Está en la página 1de 6

SENSIBILIZACIÓN Y ACERCAMIENTO AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST


Curso virtual

Presentado por: Stefania Orozco Galindo

Aprendiz – Ing. Ambiental

Presentado a: Yamile Arias Navarro

Instructor SENA

SENA TERRITORIUM

Espinal – Tolima, Colombia

09 de julio del 2023


SENSIBILIZACIÓN Y ACERCAMIENTO AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO

1. ¿Sabe qué es el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el


Trabajo, y qué pretende este sistema?

Actualmente, el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) es


un proceso de implementación obligatoria para empleadores públicos y privados,
amparado normativamente de vital cumplimiento en el país, sin importar el tipo de
contrato laboral, su principal objetivo es prevenir cualquier tipo de accidentes o
dificultades de salud que pueda afectar al trabajador en el centro de trabajo que le
fue asignado; se debe evaluar periódicamente la viabilidad del sistema y si se
encuentran fallas, se deben implementar protocolos inmediatamente para su mejora.

2. ¿Conoce la normatividad que regula los aspectos referentes a la seguridad


y salud en el trabajo, y cuáles son sus objetivos de regulación?

La normatividad vigente por la cual establece el Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo, es la siguiente:

- Decreto 1443 de 2014: Mediante este decreto se dictan disposiciones para


la implementación del SG-SST, que tiene por objeto definir las directrices de
obligatorio cumplimiento para implementar el SG-SST, estas deben ser
aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, en este decreto se
definen como principales aspectos la política en seguridad y salud en el
trabajo (donde se especifican sus requisitos para su cumplimiento, las
obligaciones de los empleadores, y los objetivos de la política), la
organización del SG-SST, la planificación, aplicación, auditoria y revisión de la
alta dirección y el mejoramiento del SG, (MINTRABAJO, 2014).

- Decreto 1072 de 2015: Mediante este decreto se expide el decreto único


reglamentario del sector del trabajo, el objetivo de este es compilar la
normativa vigente del sector de trabajo con su última modificación del 2023,
expedida por el gobierno nacional, su campo de aplicación a todas las
entidades del sector del trabajo, así como las relaciones jurídicas derivadas
de los vínculos laborales, y a las personas naturales o jurídicas que en ellas
intervienen. También se dictan las disposiciones generales sobre las
relaciones laborales individuales, colectivas, inspección, vigilancia y control,
riesgos laborales, juntas de calificación de invalidez y otras normas referentes
al empleo, (MINTRABAJO, 2023).

- ISO 45001:2018: De acuerdo a la Revista de Normalización Española UNE


(2018), esta es la nueva norma internacional ISO de SST, diseñada con el
objetivo de ayudar a las organizaciones tanto grandes o pequeñas y de
cualquier sector a establecer un entorno laboral seguro para sus
trabajadores, reduciendo los riesgos laborales y determinando las
oportunidades. Esta norma determina que es de extrema importancia
controlar todos los factores que puedan dar lugar a enfermedades, lesiones y,
en casos extremos, la muerte, mitigando para ello los efectos adversos en el
estado físico, mental y cognitivo de las personas; además, no solo tiene en
cuenta a los empleadores o empleados de una determinada organización,
también a todas las partes interesadas.

3. ¿Sabe cuáles son las responsabilidades que le asisten al empleador al


implementar un sistema de seguridad y salud en el trabajo; cuáles son las
de las Administradoras de Riesgos Laborales y cuáles la de los
trabajadores?

- Responsabilidades del empleador al implementar un SG-SST, según el


decreto 1072 de 2015:
 Hacer allegar a la ARL la copia del contrato del trabajador y diligenciar
el formulario adoptado y entregado por la ARL
 Informar a la ARL el centro de trabajo, la jornada laboral, clase de
riesgo y/o cualquier cambio de lugar de trabajo.
 Revisión y mantenimiento de los equipos de trabajo.
 Adoptar medios de comunicación para escuchar las inconformidades
del trabajador sobre las condiciones de trabajo.
 Informar al trabajador la metodología del SG-SST.
 Verificar las condiciones de higiene y seguridad industrial del lugar
donde se ejecutan las labores del trabajador.
 Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de ingreso,
periódicas, de retiro y post incapacidad.

- Responsabilidades de las Administradores de Riesgos Laborales ARL al


implementar un SG-SST:
 Promover el cumplimiento de las normas relativas a seguridad y salud
en el trabajo.
 Establecer la guía para prevención y actuación en situaciones de
riesgo del trabajo y suministrarlas tanto al trabajador como al
empleado.
 Incluir el trabajo remoto en sus actividades de promoción y prevención
y suministrar soporte al empleador y trabajador sobre pausas activas
virtuales en trabajo.
 Establecer un programa que permita asesorar, capacitar y emitir
recomendaciones sobre postura y ubicación de herramientas de
trabajo.
 Realizar los ajustes tecnológicos y plataformas para el reporte de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
 Acompañar a los trabajadores remotos y a los empleadores en la
verificación de las condiciones de trabajo y seguridad y salud en el
trabajo.
 Emitir las recomendaciones en seguridad y salud en el trabajo a los
trabajadores remotos y empresas, velando por el autocuidado como
medida preventiva.
 Implementar y publicar el formato de afiliación al Sistema de Riesgos
Laborales para el trabajo remoto en todos los canales virtuales.
- Responsabilidades de los trabajadores al implementar un SG-SST:
 Participar en las actividades de prevención y promoción organizadas
por la empresa, el Comité Paritario de Salud Ocupacional, o el Vigía
Ocupacional correspondiente y participar en actividades virtuales de
promoción de la salud y prevención del empleador o la Administradora
de Riesgos Laborales cumpliendo con las obligaciones establecidas en
la legislación del Sistema General de Riesgos Profesionales.
 Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones del SG-SST.
 Procurar el cuidado integral de su salud, así como suministrar al
empleador información clara, veraz y completa sobre cualquier cambio
de su estado de salud que afecte o pueda afectar su propia capacidad
para trabajar. Participar en la prevención de los riesgos laborales,
reportar accidentes de trabajo, enfermedades laborales, incidentes, e
incapacidades.
 Suministrar información veraz sobre el lugar de trabajo, así como
cualquier cambio que se presente.
REFERENCIAS:

MINTRABAJO (2014), Decreto 1443 de 2014 “Decreto del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud”, Bogotá D.C.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841

MINTRABAJO (2023), Decreto 1072 de 2015 “Decreto único reglamentario del


sector del trabajo”, Bogotá D.C.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=72173

Revista de Normalización Española UNE (2018), Todo lo que hay que saber
sobre la ISO 45001, España. https://revista.une.org/2/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-
la-iso-45001.html

También podría gustarte