Está en la página 1de 4

Tema 1.

Importancia de la historia y filosofía de la medicina

1.1. La medicina como parte integrante de la cultura

1.2. Dinámica diacrónica del pensamiento (mágico, empírico, religioso, racional y científico)

1.3. Verdad y validación del pensamiento

La filosofía (término atribuido a Pitágoras, que en griego antiguo significa “amor a la sabiduría”) es
un campo disciplinario de reflexión y conocimiento que estudia la esencia, las causas primeras y
los fines últimos de las cosas. El diccionario de la lengua española en su 23ª edición la define
como: “Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más
generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar
humano”. Sabías que…

La filosofía interroga permanentemente el porqué de las cosas y sus consecuencias. Busca dar
respuesta a problemas trascendentales como la existencia, el ser, el conocimiento, la verdad, la
belleza, el valor, la moral, el pensamiento, la política, la religión o el lenguaje. Es considerada la
base de todas las ciencias modernas, aunque se diferencia de éstas porque su argumentación
racional no se basa en datos empíricos o en la experimentación, sino en la especulación a priori
(previo a la experiencia).

La filosofía toma a la ciencia como objeto de reflexión, abordándola desde una perspectiva
ontológica (¿qué es la ciencia?, ¿cómo se constituyen sus conceptos y teorías?), epistemológica
(¿cuáles son sus métodos y procesos de conocimiento?) y ética (¿cuáles son las consecuencias de
la ciencia para nuestras vidas?). Cristian Saborido en su reciente libro Filosofía de la medicina
(Saborido, C., 2020, p. 14) anota:

La ciencia es importante para el filósofo, porque para la gente de nuestro tiempo constituye en
gran medida nuestra forma oficial y confiable de abordar la realidad. Nuestra realidad es hoy, en
gran medida, nuestra imagen científica del mundo. Además, las diferentes disciplinas científicas
nos ofrecen una descripción del mundo que nos permite no sólo comprenderlo, sino también
transformarlo, según nuestros intereses. En este sentido, la ciencia tiene importantes
repercusiones sociales y políticas. Nuestra forma de interactuar entre nosotros y con nuestro
medio ambiente es, en gran medida, producto de nuestra ciencia. […] el filósofo no puede obviar
en ningún caso que la ciencia es un producto cultural, al igual que el arte o la religión, pero con
unas características muy particulares que la distinguen de otros tipos de formas de conocimiento o
saberes. De hecho, una de las cuestiones clásicas que se han hecho los filósofos de la ciencia
consiste en identificar qué es lo que distingue lo científico de lo no-científico. A esta preocupación
por las fronteras de la ciencia se le ha denominado el problema de la demarcación. Este problema
de la demarcación tiene, en particular para la medicina, consecuencias trascendentales.
En el propio surgimiento de la medicina también está el origen de la filosofía de la medicina, por
eso , el módulo Historia y filosofía de la medicina aborda los dos campos disciplinarios
simultáneamente. Hipócrates, llamado “padre de la medicina occidental”, se ocupa en varios de
los escritos de su Corpus Hipocraticum de asuntos más filosóficos que médicos. Hay que recordar
que el libro I, llamado Aforismos y sentencias, comienza con el “juramento” que es un documento
de deontología médica.

Además, el primer aforismo es una sentencia filosófica fundamental: “La vida es breve, el arte,
largo, la ocasión fugaz, la experiencia engañosa y el juicio difícil”. Como menciona Saborido,
algunos de sus tratados poseen títulos significativos y profundos que abordan el sentido mismo de
la profesión (por ejemplo, Sobre el médico o, Sobre la decencia).

“El pensamiento crítico filosófico sirve para pensar la medicina.” (Saborido, 2021). Es decir, la
filosofía de la medicina en su ejercicio crítico aborda sus problemas filosóficos al menos en tres
grandes áreas:

De todo eso y un poco más, trata la filosofía de la medicina. Y a lo largo del estudio de su historia
podemos observar cómo se han planteado y resuelto esos problemas filosóficos, en función de las
características de una sociedad determinada. La filosofía de la medicina trata de ofrecernos una
perspectiva para entender mejor la medicina como campo de conocimiento y práctica social, la
profesión médica, sus métodos y sus dilemas éticos, en la actualidad y a lo largo de su desarrollo
como proceso histórico social. Como propone Saborido “para pensar mejor la medicina y
contribuir a hacer una mejor medicina”.
Sabías que…

La medicina es una combinación de ciencia, tecnología y arte. Es una práctica social documentada
en el conocimiento científico, institucionalizada, interpersonal, humanista, naturalista y realista
(no renuncia a creer que aporta una descripción precisa de cómo es realmente un cuerpo humano
y cómo funciona de verdad), la filosofía considera que la teoría médica, derivada de diferentes
disciplinas científicas, no es más que una especulación. A esto, Saborido lo llama realismo bajo
control empírico.

Pero la medicina también es una disciplina inherentemente normativa, no sólo porque tiene
consecuencias en la vida de las personas, que la llevan a desarrollar instituciones, leyes y reglas de
comportamiento para normar la vida de acuerdo con estándares éticos y políticos; también es
normativa porque se asienta en presupuestos valorativos establecidos previamente a su puesta en
práctica. La presunción de que es posible distinguir entre estados corporales correctos e
incorrectos (lo normal y lo patológico) es partir de una fundamentación normativa.(Saborido,
2020). Esa presunción, a lo largo de su historia ha generado cambiantes nociones de salud y
enfermedad, mucho más evidentes en la medicina moderna y contemporánea, a la luz de lo que
Michel Foucault llamó “proceso de medicalización indefinida” (Foucault, 1976).

La historia nos muestra que la medicina ha sido y es parte integral de las diversas culturas; su
desarrollo, planteamientos y problemáticas éticas y epistemológicas han respondido al desarrollo
cultural y técnico, así como a las condiciones políticas y morales de cada etapa histórica de las
diversas sociedades. Pero el pensamiento médico y las prácticas sociales correspondientes no sólo
se desarrollan sincrónicamente, sino que también, en un mismo tiempo histórico determinado
coexisten diversas formas de pensamiento, saberes y prácticas médicas, organizados en modelos
médicos (Menéndez 1978).

La historia y la filosofía de la medicina no se debe limitar a conocer hechos, fechas y personajes


sino a entender que las problemáticas en torno a los procesos salud-enfermedad-cuidado están
mediadas a través del tiempo (bajo una dinámica diacrónica) por aspectos sociales, económicos,
culturales, políticos y éticos que se construyen dentro de una sociedad históricamente
determinada. Es fundamental que los profesionales de la salud tomen en consideración y
reflexionen sobre estos aspectos con el fin de mejorar la práctica médica y la salud de las
poblaciones en sus diferentes contextos.

Realiza las lecturas obligatorias correspondientes a esta semana. Te sugerimos que reflexiones
sobre el significado que tienen para ti los siguientes conceptos:

Salud Enfermedad Sufrimiento Bienestar Evidencia científica Normalidad Cuerpo Método


diagnóstico Tratamiento
Historicidad del proceso salud-enfermedad-atención y cuidado

Medicina y Filosofía: Abordaje filosófico de algunos problemas de la medicina actual. Pp. 65-72

Peña, A. (2004). “Medicina y Filosofía: Abordaje filosófico de algunos problemas de la medicina


actual ”En Anales de la Facultad de Medicina, 65(1): 65-72.

Capítulo 2. Distintas aproximaciones teóricas a la salud y a la enfermedad. Pp. 13-30

Moreno, L., Castro, J.M. y Cortés, N. (2010). Capítulo 2. Distintas aproximaciones teóricas a la salud
y a la enfermedad. En: Moreno, L., González, R. y Castro, J.M. La salud pública y el trabajo en
comunidad. McGraw Hill, UNAM-FM México. 2010. pp. 13-30.

¿Por qué es importante estudiar la historia de la medicina?

Buzzi, A.E. (2014). ¿Por qué es importante estudiar la historia de la medicina? Rev. Argent Radiol.
2014;78(2):118-119.

¡Haz tus notas sobre las lecturas y tus reflexiones y participa en la clase presencial!

Para profundizar en los temas vistos esta semana, te sugerimos consultar la bibliografía
complementaria, su lectura es opcional:

Bibliografía complementaria

De Micheli, A. (2004). Algunos enfoques epistemológicos en medicina. Gac. Méd. Méx. Vol. 140
No. 5, 2004.

Referencias bibliográficas mencionadas en el texto:

Foucault, M. (1976). Crisis de la medicina o de la antimedicina. Educación médica y salud, Vol 10


No 2, pp. 152-170.

Menéndez, E.L. (1978) El modelo médico y la salud de los trabajadores. En F. Basaglia et al: La
salud de los trabajadores. Edit. Nueva Imagen: 11-53, México.

RAE (2022). Diccionario de la lengua española. 23a edición. Consultado el 07/07/2022 en:
https://dle.rae.es/filosof%C3%ADa?m=form

Saborido, C. (2020). Filosofía de la medicina. Tecnos. Colección: Filosofía: Filosofía y Ensayo. 1ª


ed., 2020.

También podría gustarte