Está en la página 1de 2

Capitalismo y salud.

A lo largo del tiempo el sistema que ha existido como el capitalismo ha abarcado a un avance
potencial sobre la economía y el poder sobre el control de la población, y esto no solo ha afectado
a pequeñas personas si no a muchas a lo largo y ancho del mundo, ejerciendo violencia y control.
Es por eso que se refiere al capitalismo como una forma de colonizar áreas donde hay
afectaciones, vulnerabilidades, explotación y esto no solo toca a temas antes mencionados como
es la economía, si no a la salud.

Pero, ¿Cómo a sido en la salud?

El articulo refiere que los impactos que se deben de tener en cuenta hacia el modelo de salud que
existe es que puede ser negativo, puesto que la gran complejidad del conjunto de determinantes y
procesos causales involucrados en la generación de la salud-enfermedad, que plantean enormes
retos de investigación. Así, gran parte de los determinantes estructurales de orden político y
socioeconómico son “causas invisibles”, a menudo de difícil comprensión y análisis, en parte
debido a que cuanto mayor y más lejana sea la “red causal”, más probable será la emergencia de
efectos contextuales históricamente contingentes dado es el caso por ejemplo el sar-cov-2. Tener
datos e indicadores socio-sanitarios que evalúen los procesos y problemas que determinan la
relación que hay entre dicho capitalismo. Por ultimo el contar con estudios críticos sobre el análisis
de la ciencia en centros de investigación para la hemogenialidad transdisciplinares.

En conclusión, el afecto que puede presentar es que la biopolítica servirá y ha servido para las
tecnologías recientes médicas, aportando intervenciones en la población que va dirigido, hasta en
los grupos médicos como los centros hospitalarios, haciendo asi una política de propia. Esto forma
parte también de una red articulada que cada vez se ira reforzando haciendo tener un lugar digno.
Hoy la medicalización funciona con autonomía respecto de la medicina, de los funcionarios
médicos y de las instituciones de salud, porque sus lógicas circulan por todo el tejido social como
una mercancía más entre otras. Esto ha sido consecuencia de un proceso general de desarrollo y
permanente transformación del dispositivo biopolítico moderno.
Bibliografía

Orellana, R. C. (2009). Capitalismo y medicina: Los usos políticos de la salud. Dialnet.

Recuperado 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3663189

También podría gustarte