Está en la página 1de 7

 E – 18-648-A-10

Tratamiento del varicocele


B. Cuzin
El varicocele es una dilatación de las venas pampiniformes del cordón espermático. Es
frecuente en la población general, y se encuentra con frecuencia en la exploración física
de rutina masculina. Se considera la principal causa corregible de infertilidad masculina.
También puede ser un hallazgo fortuito en una ecografía escrotal. A pesar de ello, el tra-
tamiento del varicocele no está estandarizado. Esto ha conducido a décadas de debates
sobre su papel en la infertilidad y, por consecuente, sobre el de su tratamiento sobre la
mejora de la fertilidad. En efecto, el conjunto de los estudios sobre este tema tiene un
nivel de evidencia considerado como insuficiente por algunas sociedades científicas como
para poder establecer recomendaciones firmes. No obstante, la European Association of
Urology recomienda, con un nivel de evidencia 1a, el tratamiento de los varicoceles pal-
pables que se asocian a anomalías del espermograma no explicables por otras causas.
Las dos opciones posibles de tratamiento del varicocele son la cirugía y la embolización
percutánea, con la condición, en ambos casos, de disponer de un especialista experimen-
tado. Aquí, nuevamente, las recomendaciones de las sociedades científicas no permiten
decidir entre ellos, debido al número insuficiente de estudios comparativos entre las dos
técnicas. No obstante, siempre que sea posible, se aconseja utilizar el método menos
invasivo, la embolización percutánea. Los varicoceles sintomáticos que producen moles-
tias se pueden tratar de la misma forma que el varicocele palpable asociado a anomalías
espermáticas en el espermograma, incluso aunque no exista un deseo inmediato de pro-
creación. Las posibles complicaciones del tratamiento del varicocele son poco frecuentes
y, por lo general, no graves. Todas las técnicas quirúrgicas se asocian a un riesgo bajo
aunque no nulo de infecciones de la pared, de hidrocele, de persistencia o recidiva del
varicocele y, con menos frecuencia, de atrofia testicular. Los tratamientos, en su conjunto,
permiten tratar eficazmente más del 90% de los varicoceles.
© 2019 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Varicocele; Actitud terapéutica; Estudio; Tratamientos

Plan • subclínico: varicocele no palpable ni visible en reposo o


durante la maniobra de Valsalva, que se pone de mani-
■ Definición y clínica 1 fiesto mediante pruebas o exámenes complementarios

(como el examen con Doppler);
Epidemiología 2
• grado 1: varicocele palpable durante la maniobra de
■ Fisiopatología 2 Valsalva;
■ Pruebas complementarias 2 • grado 2: varicocele palpable en reposo pero no visible;
■ Tratamientos del varicocele 2 • grade 3: varicocele visible y palpable en reposo.
Tratamiento quirúrgico 2 Es unilateral e izquierdo en el 85% de los casos y en los
Tratamiento mediante embolización percutánea 2 restantes casos derecho o bilateral.
Resultados 2 Los síntomas pueden incluir dolor o molestias testicu-
Complicaciones 3 lares, o un problema estético. No obstante, la incidencia
Indicaciones del tratamiento del varicocele 4 de dolor escrotal asociado al varicocele es del 2-10% [2] y,
casi siempre, es asintomático.
■ Conclusiones 4 La exploración física se debe realizar con el paciente en
decúbito supino y en posición de pie. Cuando el varicocele
es palpable, el examen de las bolsas escrotales en posición
de pie permite percibir una red venosa varicosa sub-
 Definición y clínica cutánea. Este paquete varicoso desaparece o disminuye
significativamente cuando el paciente pasa a posición de
El varicocele es una dilatación del plexo pampiniforme decúbito supino. Si el varicocele no se puede palpar clara-
del cordón espermático. mente, se le solicita al paciente que realice una maniobra
Su gravedad se gradúa casi siempre con la clasifica- de hiperpresión abdominal (maniobra de Valsalva: espi-
ción definida por la Organización Mundial de la Salud ración con glotis cerrada) en posición de pie, para poder
(OMS) [1] : aumentar la sensibilidad de la exploración física.

EMC - Urología 1
Volume 51 > n◦ 1 > marzo 2019
http://dx.doi.org/10.1016/S1761-3310(19)41721-0
Descargado para Anonymous User (n/a) en University El Bosque de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 02, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 18-648-A-10  Tratamiento del varicocele

 Epidemiología
En los estudios epidemiológicos, la frecuencia de vari- 1
cocele puede llegar hasta el 22% de los varones de la 3
población general [3, 4] y el 15% de los adolescentes [5] . Esta 5
anomalía es más frecuente en los varones con infertilidad,
llegando hasta el 35% (19-41%) en los que presentan una
1
anomalía espermática en el espermograma [2, 6–8] .
No se conoce la asociación exacta entre fertilidad mas- 2
culina y varicocele, aunque las publicaciones de la OMS [9]
4
indican claramente que el varicocele se asocia a anomalías
espermáticas, una disminución del volumen testicular y
una degradación de la función de las células de Leydig.
Figura 1. Obstrucción de la vena espermática mediante mate-
rial no reabsorbible no ferromagnético (muelle: coil). 1. Catéter;
 Fisiopatología 2. vena femoral común derecha; 3. vena espermática izquierda;
4. testículo izquierdo; 5. coil.
Aún no se ha dilucidado claramente la fisiopatología
sos o muy musculados. Permite verificar y en ocasiones
exacta de las lesiones inducidas por el varicocele. No
ligar las venas cremastéricas y deferenciales (recha-
obstante, el aumento de la temperatura testicular y el
zando al testículo herida través de la incisión). Por ese
reflujo venoso espermático parecen tener una función
motivo, se puede recomendar para el tratamiento de los
importante en la disfunción testicular ocasionada por el
grandes varicoceles. En cambio, a este nivel, la identifi-
varicocele, dando lugar a una apoptosis, a su vez respon-
cación de la arteria espermática parece más delicada;
sable de toxicidad sobre las células de Sertoli y las células
• la vía de acceso subinguinal, en el orificio inguinal
germinales, así como a una afectación de las células de
superficial (técnica de Marmar), realiza una incisión
Leydig. Existe también estrés oxidativo, así como factores
únicamente cutánea y subcutánea, sin abertura mus-
genéticos (microdeleción del cromosoma Y, deleción de
culoaponeurótica; no obstante, a este nivel existen
los canales de calcio). Por lo tanto, las causas son multi-
muchas venas, por lo que es preciso utilizar aumento
factoriales [10, 11] .
o incluso esclerosar las ramas más pequeñas. Esta vía
permite el acceso a las venas cremastéricas y deferen-
 Pruebas complementarias ciales. No obstante, se le puede reprochar que no trata
las posibles anastomosis cruzadas que se sabe que se
El estudio mediante ecografía-Doppler testicular per- sitúan a nivel del borde superior del pubis hasta el nivel
mite visualizar las venas dilatadas, evaluar el tamaño de del orificio inguinal profundo.
los testículos y precisar el aspecto de los epidídimos. Tam- También se ha utilizado para el tratamiento del varico-
bién puede visualizar un reflujo venoso patológico con la cele la vía laparoscópica, aunque esta vía conlleva el riesgo
maniobra de Valsalva (lo que puede evidenciar un varico- de complicaciones intraperitoneales mayores, como lesio-
cele subclínico). nes intestinales, vesicales o vasculares. Aunque raras, estas
En el caso de un varón infértil, se puede completar el complicaciones pueden ser graves y pueden precisar una
espermograma con determinaciones de concentraciones laparotomía correctora [28–32] .
hormonales (hormona foliculoestimulante [FSH], hor-
mona luteinizante [LH], testosterona), lo que permite
evaluar las consecuencias del varicocele sobre las células
Tratamiento mediante embolización
de Sertoli y de Leydig. percutánea
La flebografía espermática sólo se realiza en el marco de
un tratamiento mediante embolización. La embolización percutánea permite el tratamiento
del varicocele con un menor dolor que tras una ciru-
gía clásica por vía inguinal. Esta técnica de radiología
 Tratamientos del varicocele intervencionista, que se realiza bajo anestesia local y en
régimen ambulatorio, precisa de un especialista con expe-
Existen dos enfoques terapéuticos para el varicocele: riencia. Un artículo de la Encyclopédie médicochirurgicale
la cirugía y la embolización percutánea. El tratamiento está dedicado al tratamiento radiológico endovascular del
quirúrgico del varicocele se puede realizar a través de varicocele [33] . Se realiza una anestesia local al nivel del
diferentes vías de acceso: retroperitoneal, inguinal o pliegue inguinal, en general en el lado derecho. Se pun-
subinguinal o mediante laparoscopia. El tratamiento ciona la vena femoral (o braquial, o yugular) y se coloca
mediante embolización percutánea se realiza por cate- una vaina introductora en dicha vena que permite, a con-
terismo y posterior embolización de la vena o venas tinuación, introducir un alambre guía y un catéter en el
espermáticas refluentes. No existe evidencia de que nin- sistema venoso. Se obstruye la vena espermática izquierda
guno de estos métodos sea superior al otro ni de su (o la derecha, según el caso) con material no reabsorbible
capacidad para mejorar la fertilidad [12–16] . no ferromagnético (espiral: coil) (Fig. 1). Igualmente, se
puede inyectar un producto esclerosante para favorecer
la formación del trombo. La realización de una opaci-
Tratamiento quirúrgico ficación de control permite verificar la obstrucción de
la vena espermática izquierda y detectar posibles venas
A menudo precisa anestesia general o locorregional,
colaterales que, si es necesario, pueden precisar una embo-
aunque es posible realizar el tratamiento bajo anestesia
lización complementaria (Fig. 2). No obstante, incluso en
local [13] .
este caso, no siempre puede realizarse el cateterismo de
La mayoría de los expertos realizan la cirugía por vía
los vasos espermáticos [34–42] .
inguinal o subinguinal, utilizando lupas de aumento o un
microscopio quirúrgico, para poder preservar las arterias
y los vasos linfáticos y reducir el riesgo de fracaso o de Resultados
recidiva [17–27] :
• la vía de acceso inguinal (técnica de Ivanissevitch) se Los tratamientos, en su conjunto, permiten tratar efi-
puede utilizar en todos los pacientes, incluso en los obe- cazmente más del 90% de los varicoceles [20] . No obstante,

2 EMC - Urología

Descargado para Anonymous User (n/a) en University El Bosque de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 02, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Tratamiento del varicocele  E – 18-648-A-10

los resultados de la embolización percutánea son varia- Complicaciones


bles y dependen de la experiencia y de la competencia
del radiólogo intervencionista. La mayoría de los estudios Además de las complicaciones mayores, aunque poco
refieren una mejoría de los parámetros del espermograma frecuentes, que se comunican con la técnica laparoscó-
en la mayoría de los casos tras el tratamiento del varico- pica, tanto el hidrocele postoperatorio como la recidiva
cele [43–48] . son complicaciones frecuentes, variables según la téc-
En el Cuadro 1 se resumen los resultados del trata- nica quirúrgica. El hidrocele ocurre en un 0,4% con la
miento mediante embolización [48] . técnica microquirúrgica, 8,2% con la vía de acceso retro-
En el Cuadro 2 se resumen los resultados de los ensayos peritoneal, 2,8% con la vía laparoscópica y 7,3% con la
clínicos aleatorizados para la cirugía [47] . vía de acceso inguinal macroscópica [68] . Igualmente, las
tasas de recidiva son del 1,1%, 15,0%, 4,3% y 2,6% con
estas técnicas, respectivamente [68] . Las tasas de recidiva
y de complicaciones parece relacionarse igualmente con
el aumento utilizado en las vías de acceso inguinales y
subinguinales, con una tasa del 0% de recidiva con el
microscopio, 2,9% con las lupas y 8,8% sin magnificación.
Para el hidrocele, las tasas son de 0%, 2,9% y 5,9%, respec-
tivamente [69] . La técnica con microscopio también resulta
en menor incidencia de hidrocele: 0% frente al 2-3% [70, 71] .
Las complicaciones mayores de la embolización son
poco frecuentes. La perforación venosa es relativamente
frecuente, aunque sin consecuencias, salvo excepciones;
igualmente lo es la perforación arterial [37] . La migración
de los coils es también un riesgo conocido pero poco fre-
cuente. No obstante, puede producir una trombosis de la
vena renal o incluso teóricamente una migración del coil
en la vena cava y el sistema venoso pulmonar [72] . Los
Postesclerosante
pacientes pueden presentar dolor testicular hasta unos
10 días después de la intervención. En algunos estudios
se comunicó entre un 3-3,7% de epididimitis, y en un
estudio un riesgo de hematoma del 10%. Diversos estu-
dios presentan un riesgo de dolor escrotal crónico del
0% [56, 58, 60] . La incidencia de hidrocele postembolización
varía del 0 al 12% [49, 61, 73] .
Las tasas de recidiva que se comunican van del 0 al
Figura 2. Opacificación de control de la vena espermática. 13,1% (Cuadro 1).

Cuadro 1.
Resultados de la embolización sobre la fertilidad.
Referencias Pacientes Población Indicación Éxito técnico Recidiva Resultados de
(n) (%) (%) fertilidad
[38]
71 Adultos, retrospectivo Infertilidad 96 2 E: +
Em: 40%
[49]
33 Adultos, ECCA Infertilidad NC NC E: +
Em: = entre grupos
[50]
20 Adultos, ECCA Infertilidad 55 NC E: sin beneficio
Em: sin beneficio
[51]
12 Adultos, ERC Infertilidad NC NC E: sin beneficio
Em: sin beneficio
[52]
158 Adultos, retrospectivo Infertilidad 96,8 (I) NC E: NC
80,1 (D) Em: NC
[53]
223 Adultos, retrospectivo Infertilidad 95,1 NC E: +
Em: 26%
[54]
154 Retrospectivo, adultos Dolor 95,9 13,1 E: NC
Em: NC
[55]
184 Pediátrico, retrospectivo Dolor, prevención 93,5 6,5 E: NC
Em: NC
[56]
120 Adultos, retrospectivo Dolor, infertilidad 82,8 (I) 11,2 E: +
Em: = entre grupos
[57]
41 Adultos, retrospectivo Dolor, infertilidad 51 (S) 4,8 E: NC
95 Em: NC
[58]
50 Adultos, ECCA Dolor, infertilidad NC 11,1 E: NC
Em: NC
[59]
31 Adultos, retrospectivo Dolor, infertilidad 100 0 E: NC
Em: NC
[60]
41 Adultos + pediátrico, Dolor, infertilidad 100 0 E: NC
retrospectivo prevención Em: NC
[61]
101 Pediátrico, retrospectivo NC NC 0 E: NC
10 Em: NC

ECCA: ensayo clínico controlado aleatorizado; NC: no comunicado; E: esperma; Em: embarazo; I: izquierdo; D: derecho.

EMC - Urología 3
Descargado para Anonymous User (n/a) en University El Bosque de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 02, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 18-648-A-10  Tratamiento del varicocele

Cuadro 2.
Efectos del tratamiento del varicocele sobre las tasas de embarazo espontáneo en los ensayos clínicos aleatorizados.

[62]
1995 45 varones infértiles con anomalías en el Ligadura alta de la vena TE’: 60,0 TE’: 10,0 0,001
espermograma y varicocele clínico (todos los espermática interna a la inclusión
grados); parejas mujeres sin factor de tras 1 año de seguimiento
infertilidad Seguimiento: 3 años
[63]
1996 85 varones infértiles con varicocele Ligadura alta de la vena TE’: 6,7 TE’: 10,0 0,96
izquierdo subclínico espermática interna frente a nada
Seguimiento; 2,5 años
[64]
1998 125 varones infértiles con al menos un Embolización frente a ligadura TE’: 29,0 TE’: 25,4 NRC
parámetro espermático anormal a y vena espermática
varicocele izquierdo clínico; todos los grados Seguimiento: 12 meses
[65]
2001 42 varones con varicocele subclínico; toda la Ligadura venosa quirúrgica frente TE’: 12,5 TE’: 6,7 0,589
pareja con infertilidad primaria a clomifeno
Seguimiento: 15 meses
[66]
2002 67 varones con al menos un parámetro Escleroterapia anterógrada frente TEC#: 30 TEC#: 16,2 0,189
espermático anormal a y varicocele clínico a retrógrada
(todos los grados) Seguimiento: 12 meses
[50]
2011 145 varones con al menos un parámetro Varicocelectomía subinguinal TE’: 32,9 TE’: 13,9 0,010
espermático anormal b y varicocele clínico microscopia frente a nada
(todos los grados); toda pareja con Seguimiento: 12 meses
infertilidad primaria
[67]
2012 136 varones con espermograma normal b y Varicocelectomía inguinal con TEC: 44,1 TEC: 19,0 0,003
varicocele clínico (todos grados); toda pareja lupas frente a observación Aborto: 13,3 Aborto: 69,2 0,002
con infertilidad secundaria (abortos) Seguimiento: 12 meses TNV: 38,2 TNV: 5,9 0,003

TE: tasa de embarazo; TEC: tasa de embarazo clínico; TNV: tasa de nacimientos vivos; NC: no comunicado; #: intención de tratar; ‘: tasa de abortos y
de partos no comunicada; OMS: Organización Mundial de la Salud.
a
Criterios OMS, 1992.
b
Criterios OMS, 1999.

Indicaciones del tratamiento El tratamiento del varicocele se puede considerar como


el tratamiento de entrada en un paciente con una oli-
del varicocele goastenoteratospermia moderada sin factor de infertilidad
El tratamiento puede estar indicado en los varicoce- femenina asociada. Se puede considerar una fecundación
les sintomáticos y que producen molestias, con buenos in vitro, con o sin inyección intracitoplásmica, como
resultados sobre el dolor, en pacientes correctamente tratamiento de entrada cuando existe un factor de inferti-
seleccionados, del 90% [74] . lidad femenina independiente que requiere el uso de estas
En términos de infertilidad masculina, el tratamiento técnicas. El tratamiento del varicocele se puede conside-
del varicocele, sobre todo percutáneo, es simple, con rar de forma concomitante para mejorar la fertilidad del
pocos riesgos y, aunque puede ser discutible su influen- esperma.
cia sobre la fertilidad, existe un conjunto de argumentos La persistencia o la recidiva del varicocele se pue-
que permiten proponer este tratamiento a los varones den tratar mediante cirugía o embolización percutánea,
infértiles con un varicocele además de la optimización del con la condición de realizar una venografía espermática
espermograma. para identificar la zona del reflujo venoso persistente.
En el adulto, las recomendaciones publicadas por las Tras el tratamiento del varicocele, se debe realizar un
sociedades científicas ofrecen consejos sobre el varico- espermograma a los 3 meses y posteriormente cada
cele y la infertilidad (American Urological Association; 3 meses durante 1 año o hasta que se consiga un
American Society of Reproductive Medicine; European embarazo.
Association of Urology; Society of Male Reproduction and En el Cuadro 3 se resumen las recomendaciones de tra-
Urology; Association Française d’Urologie [AFU]) [75–79] . tamiento en el adolescente [75–77, 80, 81] .
Según la AFU [78] , se puede plantear el tratamiento del
varicocele cuando están presentes las condiciones siguien-
tes:  Conclusiones
• el varicocele es palpable;
• está documentada la fertilidad de la pareja; Los varicoceles sintomáticos y que producen molestias
• no existen problemas de infertilidad femenina o es pueden tratarse. La mayoría de las sociedades científicas
potencialmente curable; recomiendan el tratamiento del varicocele clínico con el
• existe al menos una anomalía de los parámetros esper- objetivo de preservar o mejorar la fertilidad; sin embargo,
máticos en el espermograma. la variedad intraindividual de la producción de esperma-
También se debe proponer tratamiento a los varones tozoides hace que el análisis del espermograma simple
adultos con un varicocele palpable y anomalías espermá- sea poco pertinente para medir el efecto del tratamiento.
ticas en el espermograma, aunque no estén en trámites La evaluación en términos de tasas de concepción pre-
inmediatos de procreación. cisa un análisis multivariante que permita ponderar el
En el caso de los varones jóvenes con un varicocele y un conjunto de los factores, en particular los parámetros
espermograma normal, se debe realizar un seguimiento femeninos. Por lo tanto, ante estos interrogantes existen
con un espermograma anualmente o cada 2 años. diferentes prácticas profesionales en los diferentes equi-
El tratamiento quirúrgico o mediante embolización per- pos. Es recomendable utilizar el método menos invasivo,
cutánea son dos opciones posibles en el tratamiento del la embolización percutánea, siempre que sea posible, par-
varicocele, a condición, en ambos casos, de disponer de tiendo del principio de que por otra parte los protocolos
un especialista experimentado y formado. de reproducción asistida están lejos de ser anodinos en

4 EMC - Urología

Descargado para Anonymous User (n/a) en University El Bosque de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 02, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Tratamiento del varicocele  E – 18-648-A-10

Cuadro 3.
Recomendaciones diagnósticas, tratamiento e indicaciones en el varicocele del adolescente.
AUA 69 ASRM 70 EAU 68 ESPU 73
Diagnóstico La exploración física se El diagnóstico del El diagnostico se realiza por El diagnóstico se realiza
debe realizar en posición varicocele se basa la exploración física y se por la exploración física de
acostada y posición de pie. principalmente en el debe confirmar mediante los pacientes en posición
Cuando se sospecha un examen físico, con el eco-Doppler testicular de pie. Se debe evaluar el
varicocele, se debe paciente en las dos tamaño de los dos
examinar el escroto posiciones, acostado y en testículos con un
realizando la maniobra de posición de pie. Las orquidómetro mediante
Valsalva. En los casos de pruebas de imagen sólo examen ecográfico para
examen no conclusivo, se están indicadas cuando la descartar una hipoplasia
solicita una ecografía exploración física no es testicular. Un testículo que
escrotal concluyente sea inferior a 2 ml, o un
20% en comparación con
el otro, se considera como
una hipoplasia testicular
Indicaciones del Se debería proponer a los Se debería proponer a los Se recomienda el Se recomienda el
tratamiento adolescentes con un adolescentes con varicocele tratamiento para los tratamiento en las
varicocele clínico y un clínico unilateral o bilateral adolescentes que presentan siguientes condiciones:
testículo de pequeño y una reducción del una insuficiencia - varicocele asociado a un
tamaño una ligadura tamaño de los testículos progresiva de desarrollo testículo pequeño
venosa. En caso de tamaño homolateral una ligadura testicular documentada por - otra patología testicular
testicular normal, se puede del varicocele. Se debería la exploración física seriada que afecta a la fertilidad
proponer un seguimiento ofrecer un seguimiento con (GR B). No obstante, existe - varicocele bilateral
con medida testicular y/o medidas del tamaño de los un riesgo importante de palpable
espermograma testículos y/o un análisis sobretratamiento del - alteración de la calidad
del esperma en los casos varicocele en los del (adolescentes de mayor
con tamaño normal del adolescentes (NE 3) edad) varicocele
testículo homolateral sintomático
Métodos de La experiencia y la Las técnicas de Entre las técnicas Para la ligadura quirúrgica,
tratamiento habilidad del médico, así embolización quirúrgicas o quirúrgicas, la técnica se aconseja utilizar
como las opciones de percutánea así como las microquirúrgica es el aumento óptico (aumento
tratamiento disponibles vías microcirugía inguinal método más eficaz y con mediante microscopio o
(cirugía abierta, o subinguinal son las que menor morbilidad laparoscópico [NE 2; GR
laparoscopia, embolización tienen una tasa de recidiva B]). Se prefiere una
percutánea), deberían y de complicaciones más varicocelectomía con
determinar la elección del baja preservación de los vasos
tratamiento linfáticos para prevenir los
hidroceles y las hipotrofias
testiculares

AUA: American Urological Association; ASRM: American Society for Reproductive Medicine; EAU: European Association of Urology; ESPU: European
Society for Paediatric Urology; GR: grado de recomendación; NE: nivel de evidencia.

términos de tratamiento femenino y que se debe discu- [10] Vanlangenhove P, Dhondt E, Everaert K, Defreyne L. Pat-
tir la relación beneficio/riesgo de cada tratamiento de la hophysiology, diagnosis and treatment of varicoceles: a
infertilidad en el marco de la pareja. review. Minerva Urol Nefrol 2014;66:257–82.
[11] Hayden RP, Tanrikut C. Testosterone and varicocele. Urol
Clin North Am 2016;43:223–32.
 Bibliografía [12] Ghanem H, Anis T, El-Nashar A, Shamloul R. Subinguinal
microvaricocelectomy versus retroperitoneal varicocelec-
[1] WHO. Manual for the standardized investigation, diagnosis tomy: comparative study of complications and surgical
and management of the infertile male. Cambridge: Cambridge outcome. Urology 2004;64:1005–9.
University Press; 2000. [13] Gontero P, Pretti G, Fontana F, Zitella A, Marchioro G,
[2] World Health Organization. The influence of varicocele on Frea B. Inguinal versus subinguinal varicocele vein ligation
parameters of fertility in a large group of men presenting to using magnifying loupe under local anesthesia: which tech-
infertility clinics. Fertil Steril 1992;57:1289–93. nique is preferable in clinical practice? Urology 2005;66:
[3] Peterson AC, Lance RS, Ruiz HE. Outcomes of varicocele 1075–9.
ligation done for pain. J Urol 1998;159:1565–7. [14] Hopps CV, Lemer ML, Schlegel PN, Goldstein M. Intra-
[4] Hargreave T. Varicocele. En: Hargreave T, editor. Male infer- operative varicocele anatomy: a microscopic study of the
tility. Berlin: Springer Verlag; 1994. inguinal versus subinguinal approach. J Urol 2003;170:
[5] Fontaine E, Benoit G, Jardin A, Beurton D. La varicocèle de 2366–70.
l’adolescent. Prog Urol 2000;10:1099–107. [15] Watanabe M, Nagai A, Kusumi N, Tsuboi H, Nasu Y,
[6] Cozzolino DJ, Lipshultz LI. Varicocele as a progressive Kumon H. Minimal invasiveness and effectivity of subingui-
lesion: positive effect of varicocele repair. Hum Reprod nal microscopic varicocelectomy: a comparative study with
Update 2001;7:55–8. retroperitoneal high and laparoscopic approaches. Int J Urol
[7] Kursh ED. What is the incidence of varicocele in a fertile 2005;12:892–8.
population? Fertil Steril 1987;48:510–1. [16] Williams DH, Karpman E, Lipshultz LI. Varicocele: surgical
[8] Nagler HM, Luntz R, Martinis F. Varicocele. En: Howard S, techniques in 2005. Can J Urol 2006;13:13–7.
editor. Infertility in the male. St Louis: CV Mosby; 1997. p. [17] Amelar RD. Early and late complications of inguinal varico-
336–59. celectomy. J Urol 2003;170:366–9.
[9] Nieschlag E, Hertle L, Fischedick A, Behre HM. Treatment [18] Bassi R, Radice F, Bergami G, De Grazia F, Papa B. Surgical
of varicocele: counselling as effective as occlusion of the vena treatment of varicocele. Our experience in the last 10 years.
spermatica. Hum Reprod 1995;10:347–53. Minerva Chir 1996;51:533–6.

EMC - Urología 5
Descargado para Anonymous User (n/a) en University El Bosque de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 02, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 18-648-A-10  Tratamiento del varicocele

[19] Colpi GM, Carmignani L, Nerva F, Piediferro G, Castiglioni [42] Thon W, Sigmund G, Bahren W, Steinmann J. Perkutane
F, Grugnetti C, et al. Surgical treatment of varicocele by sklerotherapie bei vena testikularis insuffiziens. Percuta-
a subinguinal approach combined with antegrade intraope- neous sclerotherapy of testicular vein insufficiency. Akt Urol
rative sclerotherapy of venous vessels. BJU Int 2006;97: 1986;17:240–3.
142–5. [43] Marmar JL, Benoff S. Varicoceles. J Urol 2006;175:818–9.
[20] Gabriele R, Conte M, Egidi F, Pietrasanta D, Borghese M. [44] Nagler HM. Varicocele. Where, why and, if so, how? J Urol
Results of surgical treatment of varicocele in male infertility. 2004;172:1239–40.
G Chir 2005;26:431–3. [45] Wagner L. Varicocèle : traiter ou ne pas traiter? Quand et
[21] Goldstein M. Varicocelectomy: general considerations. En: comment ? Gynecol Obstet Fertil 2004;32:252–5.
Goldstein M, editor. Surgery of male infertility. Philadelphia: [46] Schlesinger MH, Wilets IF, Nagler HM. Treatment outcome
WB Saunders; 1995. p. 169–72. after varicocelectomy. A critical analysis. Urol Clin North
[22] Goldstein M, Gilbert BR, Dicker AP, Dwosh J, Gnecco C. Am 1994;21:517–29.
Microsurgical inguinal varicocelectomy with delivery of the [47] Tiseo BC, Esteves SC, Cocuzza MS. Summary evidence on
testis: an artery and lymphatic sparing technique. J Urol the effects of varicocele treatment to improve natural fertility
1992;148:1808–11. in subfertile men. Asian J Androl 2016;18:239–45.
[23] Grober ED, Chan PT, Zini A, Goldstein M. Microsurgical [48] Halpern J, Mittal S, Pereira K, Bhatia S, Ramasamy R. Per-
treatment of persistent or recurrent varicocele. Fertil Steril cutaneous embolization of varicocele: technique, indications,
2004;82:718–22. relative contraindications, and complications. Asian J Androl
[24] Grober ED, O’brien J, Jarvi KA, Zini A. Preservation of 2016;18:234–8.
testicular arteries during subinguinal microsurgical varico- [49] Nieschlag E, Behre HM, Schlingheider A, Nashan D, Pohl
celectomy: clinical considerations. J Androl 2004;25:740–3. J, et al. Surgical ligation vs. angiographic embolization of
[25] Mcdougall E. Minimally invasive therapy. J Urol the vena spermatica: a prospective randomized study for
1995;153:712–3. the treatment of varicocele-related infertility. Andrologia
[26] Schwentner C, Oswald J, Lunacek A, Deibl M, Bartsch G, 1993;25:233–7.
Radmayr C. Optimizing the outcome of microsurgical subin- [50] Abdel-Meguid TA, Al-Sayyad A, Tayib A, Farsi HM. Does
guinal varicocelectomy using isosulfan blue: a prospective varicocele repair improve male infertility? An evidence-based
randomized trial. J Urol 2006;175:1049–52. perspective from a randomized, controlled trial. Eur Urol
[27] Wallijn E, Desmet R. Hydrocele: a frequently overlooked 2011;59:455–61.
complication after high ligation of the spermatic vein for [51] Krause W, Muller HH, Schafer H, Weidner W. Does treatment
varicocele. Int J Androl 1978;1:411–5. of varicocele improve male fertility? Results of the “Deutsche
[28] Al-Hunayan A, Abdulhalim H, Kehinde EO, El-Barky E, Varikozelenstudie”, a multicentre study of 14 collaborating
Al-Awadi K, Al-Ateeqi A. Two-trocar laparoscopic varicoce- centres. Andrologia 2002;34:164–71.
lectomy: cost-reduction surgical technique. Urology 2006;67: [52] Breznik R, Vlaisavljevic V, Borko E. Treatment of varicocele
461–5. and male fertility. Arch Androl 1993;30:157–60.
[29] Hassan JM, Adams MC, Pope JC, Demarco RT, Brock 3rd [53] Cassidy D, Jarvi K, Grober E, Lo K. Varicocele sur-
JW. Hydrocele formation following laparoscopic varicoce- gery or embolization: which is better? Can Urol Assoc J
lectomy. J Urol 2006;175:1076–9. 2012;6:266–8.
[30] Mcmanus MC, Barqawi A, Meacham RB, Furness 3rd PD, [54] Flacke S, Schuster M, Kovacs A, von Falkenhausen M, Strunk
Koyle MA. Laparoscopic varicocele ligation: are there advan- HM, et al. Embolization of varicocles: pretreatment sperm
tages compared with the microscopic subinguinal approach? motility predicts later pregnancy in partners of infertile men.
Urology 2004;64:357–60. Radiology 2008;248:540–9.
[31] Miersch WD, Schoeneich G, Winter P, Buszello H. Lapa- [55] Puche-Sanz I, Flores-Martin JF, Vazquez-Alonso F, Pardo-
roscopic varicocelectomy: indication, technique and surgical Moreno PL, Cozar-Olmo JM. Primary treatment of painful
results. Br J Urol 1995;76:636–8. varicocoele through percutaneous retrograde embolization
[32] Tan SM, Ng FC, Ravintharan T, Lim PH, Chng HC. Lapa- with fibred coils. Andrology 2014;2:716–20.
roscopic varicocelectomy: technique and results. Br J Urol [56] Zampieri N, Chironi C, Sulpasso M. Treatment of varicocele
1995;75:523–8. with transfemoral laparoscopic varicocelectomy. Vascular
[33] Tassart M, Khalil A, Boudghène F. Traitement radiologi- 2009;17(Suppl. 3):S129–36.
que endovasculaire des varicocèles. EMC – Radiologie et [57] Abdulmaaboud MR, Shokeir AA, Farage Y, Abd El-Rahman
imagerie médicale : génito-urinaire – gynéco-obstétricale – A, El-Rakhawy MM, et al. Treatment of varicocele: a
mammaire 2014;9(3):1–28 [Article 34-450-D-10]. comparative study of conventional open surgery, percuta-
[34] Feneley MR, Pal MK, Nockler IB, Hendry WF. Retrograde neous retrograde sclerotherapy, and laparoscopy. Urology
embolization and causes of failure in the primary treatment 1998;52:294–300.
of varicocele. Br J Urol 1997;80:642–6. [58] Bechara CF, Weakley SM, Kougias P, Athamneh H, Duffy P.
[35] Gazzera C, Rampado O, Savio L, Di Bisceglie C, Manieri C, Percutaneous treatment of varicocele with microcoil embo-
Gandini G. Radiological treatment of male varicocele: tech- lization: comparison of treatment outcome with retrograde
nical, clinical, seminal and dosimetric aspects. Radiol Med sclero-embolization in pediatric patients under local anesthe-
2006;111:449–58. sia. Minerva Pediatr 2015;67:227–9.
[36] Lenk S, Fahlenkamp D, Gliech V, Lindeke A. Compari- [59] Sautter T, Sulser T, Suter S, Gretener H, Hauri D. Treat-
son of different methods of treating varicocele. J Androl ment of varicocele: a prospective randomized comparison
1994;15:34S–7S. of laparoscopy versus antegrade sclerotherapy. Eur Urol
[37] Lenz M, Hof N, Kersting-Sommerhoff B, Bautz W. Anatomic 2002;41:398–400.
variants of the spermatic vein: importance for percuta- [60] Jargiello T, Drelich-Zbroja A, Falkowski A, Sojka M, Pyra
neous sclerotherapy of idiopathic varicocele. Radiology K, et al. Endovascular transcatheter embolization of recurrent
1996;198:425–31. postsurgical varicocele: anatomic reasons or surgical failure.
[38] Nabi G, Asterlings S, Greene DR, Marsh RL. Percuta- Acta Radiol 2015;56:63–9.
neous embolization of varicoceles: outcomes and correlation [61] Urbano J, Cabrera M, Alonso-Burgos A. Sclerosis and vari-
of semen improvement with pregnancy. Urology 2004;63: cocele embolization with N-butyl cyanoacrylate: experience
359–63. in 41 patients. Acta Radiol 2014;55:179–85.
[39] Seyferth W, Jecht E, Zeitler E. Percutaneous sclerotherapy of [62] Lurvey R, Durbin-Johnson B, Kurzrock EA. Adolescent vari-
varicocele. Radiology 1981;139:335–40. cocele: a large multicenter analysis of complications and
[40] Sigmund G, Bahren W, Gall H, Lenz M, Thon W. Idiopathic recurrence in academic programs. J Pediatr Urol 2015;11,
varicoceles: feasibility of percutaneous sclerotherapy. Radio- 186.e1–6.
logy 1987;164:161–8. [63] Madgar I, Weissenberg R, Lunenfeld B, Karasik A, Gold-
[41] Tauber R, Johnsen N. Antegrade scrotal sclerotherapy for the wasser B. Controlled trial of high spermatic vein ligation
treatment of varicocele: technique and late results. J Urol for varicocele in infertile men. Fertil Steril 1995;63:
1994;151:386–90. 120–4.

6 EMC - Urología

Descargado para Anonymous User (n/a) en University El Bosque de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 02, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Tratamiento del varicocele  E – 18-648-A-10

[64] Yamamoto M, Hibi H, Hirata Y, Miyake K, Ishigaki T. Effect [73] Storm DW, Hogan MJ, Jayanthi VR. Initial experience
of varicocelectomy on sperm parameters and pregnancy rate with percutaneous selective embolization: a truly minima-
in patients with subclinical varicocele: a randomized pros- lly invasive treatment of the adolescent varicocele with
pective controlled study. J Urol 1996;155:1636–8. no risk of hydrocele development. J Pediatr Urol 2010;6:
[65] Nieschlag E, Hertle L, Fischedick A, Abshagen K, Behre 567–71.
HM. Update on treatment of varicocele: counselling as [74] Owen RC, McCormick BJ, Figler BD, Coward RM. A
effective as occlusion of the vena spermatica. Hum Reprod review of varicocele repair for pain. Transl Androl Urol
1998;13:2147–50. 2017;6(Suppl. 1):S20–9.
[66] Unal D, Yeni E, Verit A, Karatas OF. Clomiphene citrate [75] Jungwirth A, Giwercman A, Tournaye H, Diemer T, Kopa Z.
versus varicocelectomy in treatment of subclinical varicocele: European association of urology guidelines on male inferti-
a prospective randomized study. Int J Urol 2001;8:227–30. lity: the 2012 update. Eur Urol 2012;62:324–32.
[67] Mansour Ghanaie M, Asgari SA, Dadrass N, Allahkhah A, [76] Sharlip ID, Jarow J, Belker AM, Darnewood M, Howards
Iran-Pour E. Effects of varicocele repair on spontaneous first SS. Report on varicocele and infertility. https://www.auanet.
trimester miscarriage: a randomized clinical trial. Urol J org/common/pdf/education/clinical-guidance/Varicocele-
2012;9:505–13. Archive.pdf.
[68] Cayan S, Shavakhabov S, Kadioğlu A. Treatment of palpa- [77] Practice Committee of the American Society for Reproduc-
blevaricocele in infertile men: a meta-analysis to define the tive Medicine, Society for Male Reproduction and Urology.
best technique. J Androl 2009;30:33–40. Report on varicocele and infertility: a committee opinion.
[69] Cayan S, Acar D, Ulger S. Adolescent varicocele repair: long- Fertil Steril 2014;102:1556–60.
term results and comparison of surgical techniques according [78] Wagner L, Tostain J. Varicocèle et infertilité masculine :
to optical magnification use in 100 cases at a single university recommandations du Comité d’andrologie – AFU 2006. Prog
hospital. J Urol 2005;174:2003–6 [discussion 2006-7]. Urol 2007;17:12–7.
[70] Al-Kandari AM, Shabaan H, Ibrahim HM, Elshebiny YH, [79] Shridharani A, Owen RC, Elkelany OO, Kim ED. The
Shokeir AA. Comparison of outcomes of different vari- significance of clinical practice guidelines on adult varico-
cocelectomy techniques: open inguinal, laparoscopic, and cele detection and management. Asian J Androl 2016;18:
subinguinal microscopic varicocelectomy: a randomized cli- 269–75.
nical trial. Urology 2007;69:417–20. [80] Tekgul S, Dogan HS, Erdem E, Hoebeke P, Kocvara R. EAU
[71] Al-Said S, Al-Naimi A, Al-Ansari A, et al. Varicocelectomy Guidelines on Paediatric Urology 2015: European Associa-
for male infertility: a comparative study of open, laparoscopic tion of Urology and European. Society of Paediatric Urology.
and microsurgical approaches. J Urol 2008;180:266–70. www.uroweb.org/guideline/paediatric-urology/.
[72] Chomyn JJ, Craven WM, Groves BM, Durham JD. Percuta- [81] Roque M, Esteves SC. A systematic review of clinical practice
neous removal of a Gianturco coil from the pulmonary artery guidelines and best practice statements for the diagnosis and
with use of flexible intravascular forceps. J Vasc Interv Radiol management of varicocele in children and adolescents. Asian
1991;2:105–6. J Androl 2016;18:262–8.

B. Cuzin (beatrice.cuzin@chu-lyon.fr).
Service d’urologie et de la transplantation, Groupe hospitalier Édouard-Herriot, 5, place d’Arsonval, 69437 Lyon cedex, France.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo: Cuzin B. Tratamiento del varicocele. EMC - Urología 2019;51(1):1-7
[Artículo E – 18-648-A-10].

Disponibles en www.em-consulte.com/es
Algoritmos Ilustraciones Videos/ Aspectos Información Informaciones Auto- Caso
complementarias Animaciones legales al paciente complementarias evaluación clinico

EMC - Urología 7
Descargado para Anonymous User (n/a) en University El Bosque de ClinicalKey.es por Elsevier en septiembre 02, 2023. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2023. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte