Está en la página 1de 2

IMPUGNA

SOLICITA NUEVO CÓMPUTO DE PENA


Sr. Juez

[NOMBRE ABOGADO], abogado inscripto en la matrícula bajo el

Tomo [Nº] Folio [Nº] del [COLEGIO], con domicilio procesal en

[DOMICILIO] y electrónico en [DOMICILIO ELECTRÓNICO],

[responsable inscripto en IVA / monotributista], CUIT Nº [CUIT], en

defensa de [NOMBRE IMPUTADO], titular del D.N.I. Nº [Nº], con domicilio

real en [DOMICILIO] en relación con la [causa/IPP] Nº [Nº] a V.S. digo:

Conforme la sentencia recaída en estas actuaciones que adquirió

firmeza el 13 de noviembre de 2018, se condeno a mi defendido a una pena

privativa de la libertad de 5 años que actualmente se encuentra cumpliendo.

Según el calculo efectuado por secretaría, se procedió a establecer

como fecha de vencimiento de la condena el 4 de marzo de 2023

considerando los períodos de prisión preventiva de 5 meses y 4 días

transcurridos durante la instrucción y de 3 meses y 5 días que transcurrió

bajo la misma modalidad en el marco de la instrucción “IMPUTADO: G.R.S

s/ Robo art. 167 inc. 3” (Nº [NÚMERO]) en trámite ante el Juzgado Nacional

Criminal y Correccional Nº 32.

No obstante ello esta defensa considera que el computo no se ha

calculado correctamente puesto que se han omitido para el caso dos

situaciones de privación de la libertad ocurridas en el curso de la instrucción

que dio lugar a la condena, siendo que el condenado gozó del beneficio de

prisión domiciliaria durante 4 meses y 22 días y previamente se vio alojado

en un establecimiento neuropsiquiátrico durante 6 meses y 2 días, ambos

que no fueron computados para establecer con certeza la fecha de

vencimiento correcta.

Cabe mencionar que la estadía de mi defendido en el

establecimiento neuropsiquiátrico se vio motivada por las graves


alteraciones neurológicas que padeció e hicieron peligrar su vida y la de

terceros, pero que su internación fundada en auto justo por V.S. no deja de

constituir una privación de la libertad por fuera de la decisión del imputado,

equiparable conceptualmente a las condiciones de reclusión en una unidad

penitenciaria. Lo mismo puede decirse respecto del beneficio de prisión

domiciliaria puesto que si bien es claro que se trataría de un beneficio para

llevar a cabo una reclusión dentro del ámbito domiciliario, aplican de por si

los mismos argumentos en lo que respecta a la restricción de la libertad

respecto del caso anterior. “En sentido concordante, se pronuncia la

doctrina en cuanto a que el arresto domiciliario es una modalidad

morigerada de encierro, cuyos fundamentos remiten a consideraciones

eminentemente humanitarias, y que no es más que una simple modalidad

de cumplimiento de la pena de prisión o reclusión” (Elías Neuman,

Comentario al artículo 10 del Código Penal vigente, en: Eugenio Raúl

Zaffaroni (Director), Código Penal y normas complementarias. Análisis

doctrinal y jurisprudencial, Hammurabi, Buenos Aires, 2016, Tomo I, p.

173/4). Por su parte, impedir que se lleve correctamente el cálculo implicaría

una grave vulneración al derecho de defensa y del reo, al impedir que se

lleve a cabo el calculo debidamente fundado para acreditar que no es

privado en exceso de su libertad.

Que por todo lo expuesto impugnamos por medio del presente el

cálculo realizado y solicitamos subsidiariamente que se proceda a realizar

un nuevo cómputo de la los plazos y la pena, agregando en su caso el plazo

de 10 meses y 24 días que no fueron tenidos en cuenta, que arrojarán como

nuevo plazo de vencimiento de la pena el 08 de abril de 2022.

PROVEER DE CONFORMIDAD

SERA JUSTICIA

También podría gustarte