Está en la página 1de 118

Resumen Final de Fisiología Humana.

Unidad 1.

La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de las estructuras corporales. Estudia
los procesos mecánicos, físicos y bioquímicos de los organismos vivos, e intenta
comprender cómo funcionan todas las estructuras como una unidad.

La bioquímica es la composición química de los seres vivos. En especial proteínas,


carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Por otro lado, estudia las reacciones que sufren
estos elementos: metabolismo.

Niveles de organización del cuerpo:

1- Nivel Químico: esta compuesto por átomos (las unidades de materia mas pequeñas que
participan en reacciones químicas) y las moléculas (formadas por dos o mas átomos
unidos)
2- Nivel Celular: las células constituyen las unidades estructurales y funcionales básicas de
los organismos y las unidades vivas más pequeñas del cuerpo humano. Entre los
diferentes tipos de células corporales están las musculares, las nerviosas y las
sanguíneas.
3- Nivel Hístico (tejidos): Los tejidos son grupos de células y otros materiales que las
rodean, los cuales actúan juntos para desempeñar una función particular. Hay 4 tipos
básicos de tejido en el cuerpo: el epitelial, conectivo o conjuntivo, muscular y nervioso.
4- Nivel Orgánico: este nivel esta formado por diferentes clases de tejidos que se
conjuntan. Los órganos son estructuras compuestas por dos o mas tipos de tejidos, tienen
funciones especificas y por lo regular tienen formas reconocibles.
5- Nivel Sistémico: un sistema consta de órganos correlacionados que tienen una función
en común.
6- Nivel del Organismo: se denomina organismo a cualquier individuo viviente. Todas las
partes del cuerpo humano cuyas funciones están relacionadas constituyen el organismo
total, o sea, una persona viva.

Los elementos químicos que contiene el cuerpo humano son: Oxigeno, Carbono,
Hidrogeno y Nitrógeno, que constituyen el 96% de la masa corporal; y Calcio, Fósforo,
Potasio, Azufre, Sodio, Cloro, Magnesio, Yodo y Hierro que formar el 3.9$ de dicha masa.
Tipos de enlaces químicos (unión de átomos)

-Iónicos: cuando los átomos pierden o ganan uno o más electrones, forman iones, los que
tienen carga positiva atraen a los de carga negativa y viceversa: cargas opuestas se
atraen. (Explicación y ejemplo pagina 31 del Capitulo 2). Por lo regular, estos compuestos
son sólidos.

-Covalentes: cuando se forma este tipo de enlaces, ninguno de los átomos que se
combinan pierde o gana electrones. En vez de ello, forman una molécula al compartir uno,
dos o tres pares de sus electrones. Mientras mas pares de electrones se compartan,
mayor será la energía del enlace covalente. A diferencia de los enlaces iónicos, los
covalente, pueden formarse entre dos átomos de la misma clase, lo mismo que entre
elementos distintos. Este tipo de uniones son las más comunes en el organismo y los
compuestos que forman, constituyen la mayoría de las estructuras corporales. Cuando
dos átomos comparten un solo par de electrones, se dice que los une un enlace covalente
simple, ej la molécula de Hidrogeno. Los enlaces covalentes dobles se forman cuando
dos átomos compartes dos pares de electrones, como por ej la molécula de Oxigeno. Y
los enlaces covalente triples se dan cuando dos átomos compartes tres pares de
electrones, como ocurre con la molécula de Nitrógeno. Por ultimo, en algunos enlaces
covalentes, los dos átomos compartes por igual los electrones, ninguno de ellos atrae con
mas fuerza a estos últimos, este tipo de unión se llama Enlace Covalente No Polar, es
decir, la unión entre dos átomos iguales, siempre es no polar. En los Enlaces Covalentes
Polares, los átomos no comparten sus electrones de manera equitativa, ya que uno los
atrae con mayor fuerza que el otro. Al establecerse uno de estos enlaces, la molécula
formada tiene carga parcial negativa en el lado donde se encuentra el átomo con mayor
poder de atracción, y se dice que este posee mayor Electronegatividad.

-Puentes de Hidrogeno: Las uniones covalentes polares de hidrogeno con otros átomos,
pueden dar lugar a Puentes de Hidrogeno, que constituyen un tercer tipo de enlace
químico. En tal interacción covalente, el hidrogeno adquiere una carga parcial positiva que
atraerá las cargas parciales negativas de los átomos electronegativos vecinos que, en
organismos vivos, casi siempre son de oxigeno o de nitrógeno. Los puentes de hidrogeno
constituyen uniones débiles, que solo poseen un 5% de la intensidad de un enlace
covalente. Como resultado, no pueden unir átomos para formar moléculas, aunque sí
tienen la capacidad de estableces vínculos entres éstas o entre distintas partes de una
sola molécula. A pesar de la debilidad de los puentes de hidrogeno, hay moléculas muy
grandes que contienen cientos de ellos, cuya acción conjunta brinda considerable
resistencia y estabilidad.

Compuestos Corporales: se dividen en dos grandes grupos.

-Inorgánicos: no poseen carbono. Poseen enlaces iónicos o covalentes. Agua, minerales,


ácidos y sales. El agua constituye entre el 55% y el 60% de la masa corporal.

-Orgánicos: tienen carbono y enlaces covalentes. Constituye el 40% de la masa corporal.


Carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas y ATP.

Agua: este líquido es el compuesto de mayor importancia y el más abundante en todos


los sistemas vivos. El agua constituye el medio donde se efectúan casi todas las
reacciones químicas del organismo. Muchas de sus propiedades la hacen indispensable
para la vida. La principal es su polaridad: el oxigeno ejerce mayor atracción sobre los
electrones, lo que confiere una carga negativa parcial cerca de su átomo, mientras que
hay una carga negativa parcial juntos a los dos átomos de hidrogeno que forman la
molécula. Por si sola, esta característica convierte al agua en un magnifico solvente de
otras sustancias iónicas o polares, además le confiere cohesión molecular y permite que
este liquido modere cambios de temperatura.

Líquidos corporales: son soluciones acuosas que se encuentran en le interior o


alrededor de las células.

-Liquido Intracelular: así se denomina al líquido que se encuentra en el interior de la


célula. Contiene grandes cantidades de potasio y pocas de sodio. A diferencia del
extracelular, contiene poco cloro, mucho fósforo y proteínas, contiene iones potasio,
magnesio y fosfato.

-Liquido Extracelular: se encuentra en el exterior de la membrana. Este liquido llena los


diminutos espacios entre las células de los tejidos y recibe el nombre de Liquido
Intersticial; el que se encuentra dentro de los vasos sanguíneos se conoce como Plasma.
Contiene grandes cantidades de sodio y pocas de potasio. Gran cantidad de cloro. En él
se encuentran los iones y nutrientes que necesitan nuestras células para mantener la vida
celular. Se diferencia del intracelular ya que tiene grandes cantidades de iones de sodio,
cloro y bicarbonato, además de nutrientes como el oxigeno, la glucosa, los ácidos grasos
y aminoácidos. Se transporta por todo el cuerpo en dos etapas: 1- movimiento de la
sangre alrededor del sistema circulatorio; 2- movimiento del líquido entre los capilares
sanguíneos y las células.

Transporte a través de la Membrana Plasmática.

El transporte de materiales a través de la membrana plasmática resulta esencial para la


vida de la célula. Se requiere que ciertas sustancias entren en ella para que contribuyan a
las reacciones metabólicas, otras deben salir, porque son productos elaborados por la
célula que deben ser exportados o materiales de desecho. Algunas sustancias pueden
cruzar la porción lipídica de la bicapa, mientras que otras usan canales o transportadores
de las proteínas de la membrana plasmática.

Se denomina Difusión a la mezcla aleatoria de partículas que ocurre en una solución


como resultado de la energía cinética de dichas partículas. Si la cantidad de una molécula
en particular es alta en una zona de la solución y baja en otra, será mayor el
desplazamiento del sitio donde es más abundante hacia el lugar donde es menor su
cantidad. La diferencia del paso en ambas direcciones recibe el nombre de Difusión Neta.
Las sustancias correspondientes a esta difusión se mueven de la zona de alta
concentración a la de baja, y por ello se dice que se desplazan hacia abajo o hacia el área
donde su gradiente de concentración es bajo.

La velocidad de difusión de las moléculas por la membrana depende de varios factores:

1-Gradiente de concentración. Mientras mayor sea la diferencia entre ambos lados de la


membrana, mayor será la velocidad de difusión.

2-Temperatura. A mayor temperatura, mas rápida es la velocidad de difusión.

3-Tamaño o más de la sustancia que se difunde. Mientras mas grande resulte el tamaño o
la masa de la partícula, es menor su velocidad de difusión.

4-Área superficial. Cuanto mas grande es el área superficial de la membrana disponible


para la difusión, mayor será la velocidad de este proceso.

5-Distancia de difusión. Mientras más grande sea la distancia en que ocurre, mas tiempo
se requerirá para la difusión.

Mecanismos de transporte a través de la membrana:


-Ósmosis: es el paso de un solvente a través de una membrana con permeabilidad
selectiva. En los sistemas vivos, el agua constituye el solvente que cruza por ósmosis la
membrana plasmática desde un área de mayor concentración a otra donde ésta resulta
menor. Las moléculas de este líquido penetran esta barrera de dos manera: por difusión a
través de la bicapa lipídica y a través de acuaporinas, proteínas transmembranas que
funcionan como canales de agua. La ósmosis ocurre sólo cuando una membrana es
permeable al agua, pero no a ciertos solutos.

-Difusión simple: el movimiento cinético molecular de moléculas o iones, se produce a


través de una membrana o de los espaciones intermoleculares, sin necesidad de unión
con las proteínas portadoras de las membranas. Se pueden producir a través de la
membrana celular por dos vías: los intersticios de la capa lipídica doble (en especial si la
sustancia es liposoluble) y a través de los canales de algunas de las proteínas de
transporte.

-Difusión a través de la bicapa lipídica: es importante para el movimiento del oxigeno y el


dióxido de carbono entre la sangre y las células corporales y entre la sangre y el aire
dentro de los pulmones durante la respiración. También constituye una ruta para la
absorción de algunos nutrientes y la excreción de los desechos de las células, actividades
que contribuyen a la homeostasis.

-Difusión a través de los canales de la membrana: la mayor parte de los conductos de la


membrana son canales iónicos, que permiten el paso de pequeños iones inorgánicos, los
cuales son demasiado hidrófilos para penetrar el interior apolar de la membrana
plasmática. Cada ion solo puede atravesar la membrana por los sitios donde hay canales
específicos que permiten su paso. En las membranas plasmáticas típicas, el mayor
número de canales iónicos corresponde a los que son selectivos para iones de potasio o
de cloro, hay menos disponibles para iones de sodio y de calcio. La difusión de los solutos
a través de los canales, generalmente es más lenta que la que se efectúa por la bicapa
lipídica, porque los canales ocupan un área superficial total menor en la membrana.
Muchos canales iónicos están abiertos de manera permanente, sin embargo otros tienen
compuertas, una parte del canal de proteína actúa como “puerta”, al cambiar su forma de
una manera que abre el poro y otra que lo cierra.

-Difusión facilitada: ocurre cuando un soluto se une a un transportador específico en un


lado de la membrana y es liberado en el lado opuesto, después, el transportador cambia
su forma. La velocidad de la difusión facilitada se halla determinada por el gradiente de
concentración en sentido descendente entre los dos lados de la membrana. Entre los
solutos que pasan a través de la membrana por difusión facilitada están la glucosa, la
galactosa, la urea, la fructosa y algunas vitaminas.

-Transporte activo: algunos solutos cargados o polares que deben entrar o salir de las
células no pueden cruzar la membrana plasmática por ninguna de las formas de
transporte pasivo, porque necesitan moverse en sentido ascendente en contra de su
gradiente de concentración. Dichas sustancias solo pueden cruzar la membrana por
transporte activo, el cual es mediado por un proceso en el que las proteínas
transportadoras requieren energía para realizar su movimiento “cuesta arriba”. Para ello
se utiliza dos fuentes de energía: 1-la que proviene de la hidrólisis del ATP, considerada
la fuente de transporte activo primario, y 2-la energía almacenada en un gradiente de
concentración iónica constituye la fuente de transporte activo secundario. Al igual que la
difusión facilitada, el transporte activo, tiene capacidad máxima y un punto de saturación.
Los solutos que se transportan de manera selectiva a través de la membrana plasmática
comprenden diversos iones como el de sodio, calcio, potasio, yodo y cloro, aminoácidos y
monosacáridos.

Transporte activo primario: el de mayor prevalencia expulsa los iones de sodio de la célula
e introduce los de potasio. Este transportador se denomina Bomba de Sodio-Potasio. Una
de sus funciones consiste en mantener baja la concentración de iones de sodio en el
citosol al bombearlos al líquido extracelular en contra del gradiente de concentración de
sodio. De manera coincidente, la bomba de sodio-potasio moviliza los iones potasio
contra el gradiente de concentración de este elemento. Como los iones de potasio y sodio
se filtran lentamente de regreso a través de la membrana hacia el sitio donde sus
gradientes electromecánicos son menores, la bomba de sodio-potasio debe actuar
ininterrumpidamente a fin de mantener baja la concentración de los iones de sodio y altos
los niveles de potasio en el citosol.

1- En el citosol, tres iones de sodio se unen a la proteína bomba.

2- Una vez que se produce el enlace de sodio desencadena la hidrólisis del ATP en ADP,
una reacción que también une un grupo fosfato a la proteína bomba, la cual modifica su
forma a fin de liberar los tres iones de sodio en el líquido extracelular. Ahora la forma de la
proteína bomba propicia el enlace de los iones de potasio en este líquido.

3- La unión de los iones potasio hace que la bomba libere el grupo fosfato, lo cual hace que
cambie su forma.

4- La bomba recupera su forma original, dos iones de potasio son liberados en el citosol. En
este punto, la bomba se encuentra lista, una vez más, para enlazarse a iones de sodio y
repetir el ciclo.

Transporte activo secundario: la energía almacenada del gradiente de concentración del


ion sodio o de hidrogeno se usa para conducir otra sustancia a través de la membrana en
contra de su propio gradiente de concentración. Dado que el transporte activo primario
establece el gradiente de iones de sodio o hidrogeno, el secundario utiliza de manera
indirecta la energía obtenida de la hidrólisis del ATP.

Mecanismos de pérdida y ganancia del agua corporal:

El agua es el mayor componente del organismo, constituye de 45% a 75% del total de la
masa corporal, según la edad y el género de la persona. Los lactantes tienen el más alto
porcentaje de H20; el porcentaje disminuye al avanzar la edad hasta alrededor de los dos
años. A partir de esa etapa hasta la pubertad, el agua constituye alrededor del 60%.

El cuerpo puede obtener agua por dos medios: ingestión y síntesis metabólica. Las
principales fuentes hídricas del cuerpo son los líquidos ingeridos y las comidas con alto
contenido de humedad, de las cuales se extrae agua en el aparato gastrointestinal en una
cantidad aproximada de 2300 ml/día. La otra fuente es la del agua metabólica que se
produce en el cuerpo principalmente cuando el O2 capta electrones durante la respiración
celular aeróbica y, un poco menos, durante las reacciones sintéticas de deshidratación. La
ganancia total de agua por día es aproximadamente de 2500 ml. Normalmente se pierde y
gana agua en igual proporción.

La eliminación del liquido se produce por los riñones que excretan diariamente alrededor
de 1500 ml en la orina, la piel evapora unos 600 ml (400 ml por transpiración insensible y
200 ml por sudor), los pulmones exhalan alrededor de 300 ml como vapor de agua y el
aparato gastrointestinal excreta mas o menos 100 ml en las heces. Con el flujo menstrual,
las mujeres en edad reproductora, tienen una vía adicional de perdida de agua. En
promedio el cuerpo elimina unos 2500 ml por día.

El hipotálamo tiene un área conocida como Centro de la Sed que regula la necesidad de
beber. Cuando la perdida de agua es mayor que la ganancia, la deshidratación estimula la
sed. Las pérdidas de agua y solutos a través de la sudación y exhalación aumentan
durante el ejercicio, sin embargo, los excesos de agua o solutos corporales se eliminan
principalmente por la orina.

HOMEOSTASIS.

La homeostasis es el estado de equilibrio que guarda el ambiente corporal interno y que


se debe a la incesante interacción entre todos los procesos reguladores del cuerpo.
Constituye una condición dinámica que, que responde a las circunstancias cambiantes; el
punto de equilibrio corporal puede modificarse dentro de los límites estrechos compatibles
con el mantenimiento de la vida. Cada estructura del cuerpo, desde el nivel celular hasta
el sistémico, contribuye de alguna manera a conservar el ambiente interno dentro de los
límites normales.

La homeostasis del cuerpo humano es alterada constantemente. Esta perturbación puede


provenir del ambiente externo en formas de agresiones físicas, como calor intenso o falta
de O2, o bien del ambiente interno, por ejemplo cuando desciende demasiado el nivel de
glucosa. Los desequilibrios homeostáticos pueden deberse a presiones psicológicas del
ambiente social. En la mayoría de los casos, esta alteración es ligera y temporal y las
respuestas de las células corporales reestablecen con rapidez el equilibrio del ambiente
interno; en otras circunstancias, puede ser intensa y prolongada, como en casos de
envenenamiento, temperaturas extremas, infecciones graves o la muerte de un ser
querido.

El cuerpo posee muchos sistemas reguladores que restablecen el equilibrio interno. Con
mucha frecuencia, los sistemas nervioso y endocrino, en conjunto o cada uno por
separado, aportan las medidas correctivas que se requieren cuando la homeostasis ha
sido interrumpida. Para regularla, el sistema nervioso detecta las alteraciones del estado
de equilibrio y luego envía mensajes en forma de impulsos nerviosos a los órganos, para
contrarrestar la alteración. El sistema endocrino también participa en la regulación de la
homeostasis. Los impulsos nerviosos suelen causar cambios rápidos; en contraste, las
hormonas por lo regular operan con mayor lentitud. Sin embargo, ambos mecanismos
contribuyen al mismo fin: mantener la homeostasis (los dos actúan sobre todo por medio
de sistemas de retroalimentación negativa)

Sistemas de Retroalimentación:

El cuerpo regula su ambiente interno mediante diversos sistemas de retroalimentación. Un


sistema de retroalimentación consiste en un ciclo de sucesos por medio de los cuales se
monitorea, evalúa, cambia, remonitorea, reevalúa, etc. el estado del cuerpo. Cada
variable monitoreada, como la temperatura corporal, la presión arterial o el nivel de
glucosa en la sangre, se denomina Condición Controlada. Estos sistemas pueden
proceder de manera negativa o positiva. Si la respuesta invierte el estimulo original, se
dice que el sistema opera por retroalimentación negativa, si la respuesta mejora o
intensifica el estimulo original, entonces el sistema función por retroalimentación positiva.

Retroalimentación negativa: invierte un cambio en la condición controlada. Primero, un


estimulo altera la homeostasis, con lo que se modifica dicha condición. Entonces, los
receptores, que son parte del sistema de retroalimentación, detectan el cambio y envían
información de entrada a un centro de control, que la evalúa y, en caso de ser necesario,
emite ordenes a un efector, el cual produce una respuesta fisiológica que puede regresar
la condición controlada a su estado normal. (Ejemplo pagina 8, Capitulo 1)

Retroalimentación positiva: tiende a fortalecer o reforzar un cambio en las condiciones


controladas del cuerpo; opera de manera semejante a la retroalimentación negativa,
excepto en la manera en que la respuesta afecta a la condición controlada. El mecanismo
es el siguiente: un estimulo altera la condición controlada, que es monitoreada por
receptores, los cuales envían información hacia un centro de control que emite órdenes a
un efector, pero esta vez el efector produce una respuesta fisiológica que refuerza el
cambio inicial en la condición controlada. La acción del sistema de retroalimentación
positiva prosigue hasta que la interrumpe algún mecanismo ajeno al mismo. El parto es un
ejemplo. (Ejemplo pagina 9, Capitulo 1)

Unidad 2.

Bioenergética: parte de la biología que estudia las transformaciones y cambios de energía


en los organismos y sistemas vivos.
Metabolismo: es la suma de todos los procesos químicos que ocurren en el cuerpo. El
metabolismo emplea el O2 que aporta el sistema respiratorio y los nutrientes desdoblados
por el sistema digestivo para proporcionar la energía química necesaria en las actividades
celulares. Los dos tipos de reacciones más importantes son el Catabolismo y el
Anabolismo. Otra reacción química importante puede ser la de oxidación-reducción.

Formas de Energía y Reacciones Químicas:

Las reacciones químicas se producen cuando se forman nuevos enlaces o se rompen los
que había entre los átomos. Las interacciones entre los electrones son la base de las
reacciones químicas. Las sustancias originales se denominan Reactivos y las finales son
los Productos.

Toda reacción química conlleva cambios de energía; ésta se define como la capacidad
para realizar trabajo. Hay dos formas principales de energía: la Potencial, que
corresponde a la que almacena la materia en virtud de su posición; y la Cinética, que se
relaciona con el movimiento de la materia.

Los enlaces de compuestos y moléculas almacenan Energía Química, que es una forma
de energía potencial. En el organismo humano, la energía química de los alimentos, se
convierte en energía cinética, que se utiliza para caminar o hablar, y energía calórica,
para mantener la temperatura corporal. La cantidad total de energía al inicio de una
reacción química es igual a la que hay al final de la misma. La energía no se crea ni se
destruye, sino que únicamente se transforma. Este principio se llama Ley de la
Conservación de la Energía.

Transferencia de energía en las reacciones químicas:

En las reacciones químicas se requiere energía para romper los enlaces entre átomos,
pero en constante, la formación de nuevos enlaces, la libera. La mayoría de las
reacciones implica la ruptura de enlaces en los reactivos y la formación de otros nuevos al
formar los productos, de modo que la Reacción General puede liberar o absorber energía.
Hay dos tipos de reacciones:

-Reacciones Exergónicas: son las que liberan mas energía de la que absorben; en ellas,
la formación de nuevos enlaces de los productos, libera una cantidad de energía mayor
que la absorbida para romper los enlaces de los reactivos. Al terminar una reacción
exergónica, los productos tienen menos energía potencial que los reactivos.

-Reacciones Endergónicas: absorben más energía de la que liberan. En ellas, la


formación de nuevos enlaces, libera menos energía que la requerida para romper los
enlaces de los reactivos, de modo que resulta necesaria la absorción de energía para que
la reacción se lleve a cabo. Al terminar una reacción endergónica, los productos tendrán
mayor energía potencial que los reactivos.

Una característica fundamental del metabolismo corporal es que las reacciones


exergónicas y endergónicas se acoplan de tal manera que la energía liberada por las
primeras, se aprovecha para promover las segundas. (Ejemplo pagina 35, Capitulo 2).

Tipos de reacciones químicas:

1. Reacciones de síntesis: anabolismo. Cuando dos o mas átomos, iones o moléculas se


combinan para formar nuevas y mayores moléculas. Por lo general, las reacciones
anabólicas son endergónicas, es decir, absorben mas energía de la que liberan.

2. Reacciones de descomposición: catabolismo. En este tipo de reacciones, las


moléculas grandes se dividen en iones, átomos o moléculas más sencillas. Por lo
general, las reacciones catabólicas son exergónicas, ya que liberan más energía de la
que absorben.

3. Reacciones de oxidación y reducción. La oxidación es la perdida de electrones de una


molécula y ocasiona reducción en la energía potencial de dicha molécula. El nombre
de este procesos se debe a que el oxigeno es el receptor final de los electrones
perdidos mas común. Ej.: la conversión de acido láctico en acido pirúvico. La
reducción es el proceso opuesto a la oxidación, ocurre cuando las moléculas ganan
electrones, esta ganancia provoca un aumento de energía potencial en la molécula.
Ej.: la conversión de acido pirúvico en acido láctico. En las células, las reacciones de
oxidación siempre están acopladas: cada vez que una sustancia se oxida, otra se
reduce de forma simultánea. Estos cambios acoplados se denominan reacciones de
oxidorreducción.
Enzimas:

En las células vivas, la mayoría de los catalizadores son moléculas de proteínas llamadas
enzimas. Algunas de ellas constan de dos partes: una porción de proteína denominada
Apoenzima y una porción no proteínica que recibe el nombre de Cofactor.

Son catalizadores potentes y eficaces. Como catalizadores, son compuestos que


aceleran las reacciones químicas, porque reducen el nivel de energía de activación
requerido para que se produzca una reacción. Actúan en pequeña cantidad y se
recuperan indefinidamente.

Tienen dos características sobresalientes:

1- Especifidad del sustrato: el sustrato es la molécula en donde la enzima ejerce su acción


catalizadora.

2- Especifidad de la acción: porque hay un tipo de enzima para cada reacción.

Los factores que modifican su actividad son: el PH y la temperatura.

Compuestos Orgánicos:

1. Carbohidratos: formado por Carbono, Hidrógeno y Oxigeno (CHO). Incluyen Azucares,


almidones, glucógeno y celulosa. Únicamente representan de 2 a 3% de la masa
corporal total. La principal función es la de proporcionar una fuente rápida de energía
química para generar el ATP que activa las reacciones metabólicas. Otros
carbohidratos actúan como reserva de energía y el principal de ellos es el glucógeno,
que se almacena en el hígado y el musculo esquelético. Son esenciales para el buen
funcionamiento del sistema nervioso central. Forman parte del ADN y ARN. Es fácil de
obtener ATP. Estos compuestos se clasifican en tres grandes grupos de acuerdo a su
tamaño: Monosacáridos, Disacáridos y Polisacáridos.

- Monosacáridos y Disacáridos: azucares simples. Los monosacáridos son las unidades


estructurales de los carbohidratos y contienen de tres a siete átomos de carbono. El
nombre de cada uno comienza con un prefijo que indica el número de átomos de carbono
que contiene su molécula; por ejemplo, los que tienen tres reciben el nombre de Triosas.
Dos moléculas de monosacáridos se pueden combinar por síntesis con deshidratación
para formar una molécula de disacárido y una de agua. Los disacáridos también pueden
desdoblarse en dos moléculas más simples por medio de hidrólisis; por ejemplo, es
posible hidrolizar una molécula de sacarosa en sus componentes, glucosa y fructosa, al
añadirle agua.

- Polisacáridos. Pueden contener decenas o cientos de monosacáridos que se han


combinado por síntesis con deshidratación. El glucógeno constituye el principal
polisacárido del cuerpo humano, que se compone de unidades de glucosa enlazadas
entre si. Al igual que los disacáridos, los polisacáridos se descomponen en
monosacáridos mediante reacciones de hidrólisis. Por ejemplo, cuando disminuye la
concentración sanguínea de glucosa, las células hepáticas tienen la capacidad de
desdoblar el glucógeno en glucosa y liberarla hacia la sangre. De esta manera, esta
sustancia queda disponible para todas las células corporales, donde se desdoblará para
sintetizar ATP.

El catabolismo de los carbohidratos (glucolisis) es la degradación de carbohidratos para


producir un compuesto rico en energía llamado ATP. La producción de ATP se consigue
por medio de la oxidación de moléculas de glucosa. En el proceso de oxidación, se
extraen electrones de la molécula de glucosa y son utilizados para reducir NAD y FAD. El
anabolismo se hace mediante un proceso llamado Glucogénesis, que es la formación de
glucógeno.

2. Lípidos: Son macronutrientes. Constituyen del 18 al 25% de la masa corporal. Su


composición química es CHO, al igual que los carbohidratos, solo que sus enlaces son
distintos, los lípidos tienen menos enlaces covalentes polares. Son insolubles en el
plasma (sólo algunos muy pequeños se disuelven en el mismo). Para tener mayor
solubilidad en el plasma sanguíneo, algunos lípidos se unen a proteínas hidrófilas,
formando moléculas llamadas Lipoproteínas: HDL (colesterol “bueno”, alta densidad y
circula bien, no se acumula) y LDL (colesterol “malo”, baja densidad, por eso le cuesta
circular y se acumula). Tienen por función: fuente y reserva energética, cada molécula
tiene grandes cantidades de energía; son aislantes térmicos; protección de los
órganos vitales; función hormonal, porque hay hormonas de origen esteroideo; función
estructural, porque por ejemplo, forman la bicapa lipídica de la membrana plasmática
junto a las proteínas. La variada familia de los lípidos incluye: Triglicéridos,
Fosfolípidos, Esteroides, Eicosanoides y muchos otros distintos, como los ácidos
grasos, las vitaminas liposolubles y las lipoproteínas.
- Triglicéridos. Es el más abundante en el cuerpo humano y en los alimentos que
ingerimos. A temperatura ambiente, los triglicéridos pueden ser sólidos (grasas) o
líquidos (aceites). Además constituyen la forma más concentrada de energía química,
ya que proporcionan más del doble de energía por gramo que los carbohidratos o las
proteínas. La capacidad del organismo para almacenarlos en el tejido adiposo resulta
ilimitada. Los excesos de carbohidratos, proteínas, grasas y aceites tienen el mismo
destino: se depositan como triglicéridos en el tejido adiposo. Los triglicéridos se
componen de dos clases de unidades estructurales: una molécula de glicerol y tres de
ácidos grasos. La “espina dorsal” de los triglicéridos es una molécula de glicerol que
consta de tres átomos de carbono. Las tres moléculas de ácidos grasos se agregan
mediante una reacción de síntesis con deshidratación, una para cada átomo del
glicerol. Con hidrólisis, que es la reacción inversa, una sola molécula de triglicérido se
desdobla en tres ácidos grasos y glicerol.

- Fosfolípidos. Tienen una estructura básica de glicerol y dos cadenas de ácidos


grasos unidas a los primeros dos átomos de carbono; sin embargo, en la tercera
posición hay un grupo fosfato que liga el esqueleto de carbono, un pequeño radical
con carga que generalmente contiene nitrógeno. Esta porción de la molécula (la
“cabeza”) es polar y puede formar puentes de hidrógeno con el agua. Por otra parte,
los dos ácidos grasos (las “colas”) son no polares y pueden interactuar con otros
lípidos. Se dice que las moléculas que tienen segmentos polares y partes no polares
son Anfipáticas. Los fosfolípidos, que tienen esta rara cualidad, se alinean cola con
cola en una hilera doble para formar la mayor parte de la membrana que rodea cada
célula.

- Esteroides. Estos compuestos tienen cuatro anillos de átomos de carbono, que se


identifican con las letras A, B, C y D. Se pueden sintetizar varios esteroides a partir del
colesterol, que tiene una gran región no polar, formada por cuatro anillos de los
esteroides y una cola de carbohidrato. Los esteroides mas comunes en el cuerpo se
clasifican mas precisamente como Esteroles, porque tienen un grupo hidroxilo en uno
o mas anillos. Estos grupos polares ocasionan que los esteroles sean levemente
anfipáticos.

- Eicosanoides y otros lípidos. Los eicosanoides son lípidos que se derivan de un


acido graso de 20 átomos de carbono llamado Acido Araquidónico. Se subdividen en
dos clases principales: prostaglandinas y leucotrienos. Las primeras participan en muy
diversas funciones del organismo: modifican las reacciones de las hormonas,
contribuyen a la respuesta inflamatoria, dilatan los conductos respiratorios que se
conectan con los pulmones, regulan la temperatura corporal e influyen en la formación
de coágulos de sangre. Los leucotrienos participan en las respuestas alérgicas e
inflamatorias. Entre los lípidos corporales también están los ácidos grasos (que
pueden descomponerse por hidrólisis y formar ATP); vitaminas liposolubles con los
betacarotenos; las vitaminas D, E y K; y las lipoproteínas.

El catabolismo de los lípidos se da por la Lipólisis que los divide en ácidos grasos y
glicerol.

El anabolismo es la Lipogénesis, proceso por el cual las células del hígado y las células
adiposas, pueden sintetizar lípidos a partir de glucosa o aminoácidos. El proceso de
lipogénesis es estimulado por la insulina. La litogénesis tiene lugar cuando el individuo
consume más carbohidratos de los que necesita para satisfacer sus necesidades de ATP.
El exceso de carbohidratos, proteínas y grasas en la dieta, tiene un destino en común: se
convierten en triglicéridos.

3. Proteínas: Son macronutrientes que conforman del 12 al 18% de la masa corporal.


Formados químicamente por CHON (Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y nitrógeno). Son
largas cadenas de aminoácidos unidos por un enlace peptídico, cada uno tiene un
radial amino y un radial ácido. Hay 20 aminoácidos en el cuerpo: los esenciales que
son 9 y no se fabrican, se necesitan ingerir porque el organismo no los produce; y los
no esenciales que son 11, son los que el organismo produce. Tienen por función:

1. Esenciales para la contracción muscular: la actina, miosina, troponina y tropomiosina son


proteínas funcionales que permiten que el musculo se contraiga.

2. Función hormonal: algunas son de origen peptídico (no esteroideas)

3. Durante el período de crecimiento rápido, más de un tercio de las proteínas se usan para
el anabolismo de los tejidos.

4. Forman estructuras: por ejemplo las membranas plasmáticas que componen un gran
porcentaje en las mismas junto a los lípidos.

5. Transportadoras de sustratos: por ejemplo, la albúmina que transporta las grasas.


6. Función enzimática.

7. Componen la presión coloisdosmótica.

8. Función de hemostasia, por la proteína Fibrinógeno.

9. Función anticuerpo, por la proteína Globulina.

10. Función primordial para la regulación del PH, por ejemplo, la hemoglobina.

11. Función energética (secundaria). Puede formar ATP pero sólo en casos esenciales.

Desaminación: rompe la proteína en su forma más básica. Se libera amoníaco que es


altamente tóxico. Esto va al hígado y se transforma en úrea, que luego se elimina en la
orina.

Los aminoácidos van a la mitocondria en el Ciclo de Krebs.

La excesiva cantidad de proteínas hace que una parte vaya al hígado y se transforme en
lípidos, o sea, en grasa.

La combinación de dos aminoácidos produce un Dipéptido, cuando se agrega uno mas se


forma un Tripéptido. La adición de otros genera una Cadena Peptídica o un Polipéptido.

La síntesis de las proteínas se realiza por pasos: un aminoácido se une a otro; después
se añade un tercero a los primeros dos, luego otro y así sucesivamente. Las uniones
covalentes entre cada par de aminoácidos se llama Enlaces Peptídicos y siempre se
forman entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del otro. En el sitio
donde se forma el enlace peptídico se libera una molécula de agua. Por tanto, se trata de
una reacción sintética con deshidratación.

El anabolismo de proteína comprende la formación de enlaces peptídicos entre los


aminoácidos para producir nuevas proteínas. Se produce en los ribosomas de casi todas
las células del cuerpo y es dirigido por el ADN y ARN de las células. Los factores de
crecimiento insulinoides, las hormonas tiroideas (T3 y T4), la insulina, el estrógeno y la
testosterona estimulan la síntesis de proteínas.
ADN y ARN:

El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) constituye el material genético dentro de la célula.


Cada gen es un segmento de una molécula de ADN. Nuestros genes determinan los
rasgos que heredaremos y, mediante el control de la síntesis de proteínas, regula las
actividades que tienen lugar en nuestras células a lo largo de la vida.

En cuanto al Ácido ribonucleico (ARN), el segundo tipo de ácido en el núcleo, su función


consiste en transmitir las instrucciones de los genes para guiar cada unión de los
aminoácidos y contribuir a la formación de proteínas.

Síntesis de proteínas por el ADN y ARN:

El ADN contiene la información necesaria para la síntesis de proteínas. La secuencia de


nucleótidos del ADN se corresponde con una secuencia específica de aminoácidos,
actuando así, el ADN como guía de instrucciones para la síntesis de proteica. Sin ADN,
los ribosomas celulares no sabrían en qué secuencia colocar los aminoácidos para formar
las distintas proteínas que necesita el organismo.

El ADN es una doble cadena de nucleótidos que se puede dividir en genes que contienen
la información. Cada uno de los genes codifica para una proteína específica. Estas
proteínas son las que constituyen estructural celulares, catalizan las reacciones
bioquímicas en el interior celular o se exportan fuera de la célula para ejercer otras
funciones, como por ejemplo, anticuerpos, hormonas, enzimas digestivas, etc.

El proceso de biosíntesis de proteínas a partir de la información contenida en el ADN tiene


dos grandes pasos: Transcripción y Traducción. La transcripción es el proceso de lectura
del ADN y copia de la información en ARN mensajero (ARNm). Y la traducción, es el
proceso de transformación de la información del ARNm en una secuencia específica de
aminoácidos que dará lugar a una proteína funcional.

La transcripción tiene lugar en el núcleo celular, donde se forma el ARNm. El ARNm sale
del núcleo y se dirige a los ribosomas donde tiene lugar la traducción.

La cadena de aminoácidos formada al traducir el ARNm sufre posteriormente las


conocidas como modificaciones postraducción hasta convertirse en la proteína funcional.
Unidad 3.

Adenosintrifosfato (ATP):

Es una baso se ribosa, una molécula de adenina y tres grupos fosfatos. Es utilizada para:
transporte de sustancias a través de la membrana; síntesis de compuestos químicos;
trabajo mecánico.

Es el intermediario entre la energía liberada por los alimentos y la energía necesaria para
todo trabajo biológico (por ejemplo, la contracción muscular). Es indispensable para el
organismo. Una célula sin ATP, muere.

Una molécula de ATP se une al agua en un proceso llamado Hidrólisis, se rompe por la
enzima ATPasa generando un trabajo biológico y liberando energía, dejando una
molécula de ADP, que va a ser fosforilada, sintetizando ATP por la enzima ATPsintetasa.
La resíntesis de ADP esta dada por los sistemas energéticos.

Los sistemas energéticos, son los procesos metabólicos encargados de resintetizar ATP
mediante los distintos sustratos. El ATP del organismo se resintetiza gracias a la energía
liberada por el catabolismo de los nutrientes (sustratos) para lo cual interactúan los
diferentes sistemas. Todos los sistemas funcionan de manera simultanea en cada acción,
sólo que uno predomina sobre otro, siempre producción de ácido láctico y presencia de
oxigeno que puede o no usarse dependiendo del sistema que se esta utilizando.

Existen tres sistemas energéticos:

- Fosfágeno, ATP-CP, anaeróbico aláctico.

- Glucolítico, glucólisis rápida, anaeróbico láctico.

- Oxidativo, glucólisis lenta, aeróbico.

La liberación de la energía de los carbohidratos:

La función principal de los carbohidratos es proporcionar la energía para el trabajo celular.


La reserva de energía es menos de 2.000 kcal, de las cuales, 1.500 kcal se almacenan
como glucógeno muscular, 400 kcal como glucógeno hepático, y uno 80 kcal de glucosa
están presentes en los líquidos extracelulares. La discusión del metabolismo energético
de los alimentos, empieza por los carbohidratos por varias razones:
- Los carbohidratos son el único alimento cuya energía almacenada puede utilizarse para
generar el ATP de manera anaeróbica. Esto es importante en el ejercicio vigoroso que
requiere energía por encima de los niveles que pueden ser suministrados mediante las
reacciones metabólicas aeróbicas. En esta situación, el glucógeno almacenado y la
glucosa sanguínea deben suministrar la mayor parte de la energía para la resíntesis del
ATP.

- Durante el ejercicio ligero y moderado, los carbohidratos suministran alrededor de la mitad


de las necesidades energéticas del cuerpo.

- Una degradación continua de algunos carbohidratos parece hacer falta para que se
puedan procesar los alimentos grasos en el Molino Metabólico, y utilizarlos para sacar
energía. No es raro en el ejercicio prolongado, como en las maratones, que un atleta
experimente una fatiga que esta asociada con el agotamiento del glucógeno muscular y
hepático.

En la célula, la degradación completa de glucosa a sus productos finales sencillos


estables, es acompañada de la conservación de energía en forma de ATP.

Hay dos etapas para la degradación de la glucosa en el cuerpo humano. La primera etapa
implica la degradación de una molécula de glucosa a dos moléculas de ácido pirúvico.
Dichas reacciones implican transferencias de energía que no requieren oxigeno, y por lo
tanto, son anaeróbicas (Glucólisis). En la segunda etapa del catabolismo de la glucosa, se
degradan aun más las moléculas de ácido pirúvico a dióxido de carbono y agua. Las
transferencias de energía que resultan de dichas reacciones, implican el transporte de
electrones y la fosforilación oxidativa asociada; por lo tanto son de naturaleza aeróbica
(Ciclo de Krebs).

La liberación de energía de las grasas:

Las grasas depositadas representan el almacén principal de energía potencial del cuerpo.
Comparadas con otros alimentos, la cantidad disponible para sacar energía es casi
ilimitada. Las reservas reales de combustible disponibles en la grasa almacenada,
representan unos 90.000 a 110.000 kcal de energía.
Antes de la liberación de la energía procedente de la grasa, se separa la molécula de
triglicérido en glicerol y tres moléculas de ácidos grasos. La reacción es catalizada por la
enzima Lipasa.

Aunque una parte de la grasa esta depositada en todas las células, el suministrador mas
activo de moléculas de ácidos grasos, es el tejido adiposo. Los Adipocitos o células
Grasas están especializados en la síntesis y almacenaje de los triglicéridos. Las gotas de
grasa triglicérida, ocupan tanto como el 95% del volumen de la célula. Una vez difundidos
en la circulación, estos Ácidos Grasos Libres (AGL), son distribuidos a los tejidos activos
donde se metabolizan para sacar energía. La utilización de las grasas como sustrato
energético, varía estrechamente con el flujo sanguíneo en el tejido activo. Al aumentar el
flujo sanguíneo, se reparten más AGL y, por lo tanto, se utilizan mayores cantidades de
este alimento para sacar energía. Esto es especialmente verdad para las fibras
musculares de contracción lenta, cuyo extenso riego sanguíneo y grandes y numerosas
mitocondrias, las hacen ideales para el proceso de degradación de la grasa.

Según el estado nutritivo de la persona y el nivel y duración de la actividad física, del 30 al


80% de la energía para el trabajo biológico, se deriva normalmente de las moléculas de
grasa intra y extracelulares.

La movilización de los AGL del tejido adiposo es aumentada por las hormonas Epinefrina,
Norepinefrina, Glucagón y la hormona de crecimiento. Dado que las concentraciones de
dichas hormonas aumentan durante el ejercicio, este mecanismo para la activación de la
lipasa proporciona al musculo una buena cantidad del potente substrato energético.

La liberación de energía de las proteínas:

Las proteínas pueden desempeñar un papel importante como substrato energético


durante el ejercicio prolongado. Para proporcionar energía, el aminoácido debe
convertirse primero en una forma que pueda entrar fácilmente en las vías de la liberación
energética. Mientras que el lugar principal de esta deaminación (eliminación del nitrógeno)
es el hígado, los músculos esqueléticos también contiene las enzimas que eliminan el
nitrógeno en los aminoácidos y los pasan a otros compuestos en el proceso de la
transaminación. De esta manera, ciertos aminoácidos pueden ser utilizados directamente
en el musculo para sacar energía. De hecho, los niveles de estas enzimas de la
transaminación, se adaptan como consecuencia del entrenamiento, lo que puede facilitar
aun más el uso de las proteínas como sustrato energético. Una vez separado el amino o
grupo que contiene nitrógeno del aminoácido, el restante “esqueleto de carbono” es
normalmente uno de los compuestos reactivos que puede contribuir a la formación de
enlaces fosfatídicos de alta energía.

El molino metabólico. Interrelaciones entre el metabolismo de los carbohidratos, las


grasas y las proteínas.

El ciclo de Krebs desempeña un papel mucho mas importante que la sencilla degradación
del acido pirúvico producido durante el catabolismo de la glucosa. El ciclo de Krebs
proporciona otros medios por los cuales los fragmentos de otros compuestos orgánicos
formados de la degradación de grasas y proteínas pueden metabolizarse eficazmente
para sacar energía. Los residuos deaminados de los aminoácidos sobrantes, entran en el
ciclo de Krebs en varias etapas intermedias, mientras que los fragmentos de glicerol del
catabolismo de las grasas, ganan la entrada mediante la vía glucolítica. Se oxidan los
ácidos grasos por la beta oxidación a acetil-CoA, que entonces entra directamente en el
Ciclo de Krebs.

Glucólisis y Glucogenólisis.

Cuando una molécula de glucosa entra en una célula para ser usada para energía, sufre
una serie de reacciones químicas denominadas colectivamente, GLUCÓLISIS. Cuando
esta serie de reacciones empieza con el glucógeno almacenado, el proceso se llama
GLUCOGENÓLISIS. Dichas reacciones ocurren en el medio acuoso de la célula al
exterior de la mitocondria.

Glucólisis:

La glucólisis se da en el citoplasma. Primero, el ATP va a actuar como donante de fosfato


para fosforilar la glucosa a Glucosa-6-fosfato (G6P), en este paso se genera un gasto de
energía y el ATP se rompe a ADP.

En el segundo paso, la G6P se sigue fosforilando hasta formar Fructosa-6-fosfato.

El tercer paso, la Fructosa-6-fosfato, se va a transformar a Fructosa 1,6-difosfato, gracias


a la acción de una enzima muy importante que es la fosfofructocinasa (PFK), en este
paso, como hay una transformación, se gasta energía, entonces se rompe el ATP en
ADP. Hasta este paso, solo gastamos ATP y no ganamos energía.
Luego, la Fructosa 1,6-difosfato, se va a dividir en dos moléculas fosforiladas con tres
cadenas de carbono. Cada molécula nos da energía, es decir, cada ruptura va a producir:
un NADH, dos ATP y un ácido pirúvico.

El producto final va a ser 2 NADH, 4 ATP (con una ganancia neta de 2 ATP, ya que se
utilizan 2 para el proceso de glucólisis) y 2 ácidos pirúvicos. Luego, el ácido pirúvico por
un proceso aeróbico va a ir al Ciclo de Kreb y también, va a generar ácido láctico.

Glucogenólisis:

Se da solamente en el hígado, ya que en el musculo se carece de la enzima fosfatasa.

Cuando las actividades del cuerpo requieren ATP, el glucógeno almacenado en los
hepatocitos se desdobla en glucosa que se libera en la sangre para que sea transportada
a las células, donde se cataboliza. La Glucogenólisis, principia cuando las moléculas de
glucosa se separan de la molécula ramificada de glucógeno por medio de fosforilación
para formar Glucosa 1-fosfato. Tanto las hormonas glucagón de las células alfa del
páncreas, como la adrenalina de la medula suprarrenal, activan la fosforilasa, enzima que
cataliza esta reacción. Enseguida, la Glucosa 1-fosfato, se convierte en Glucosa 6-fosfato
y por ultimo, gracias a la fosfatasa, la G6P se convierte en glucosa. Dado que la fosfatasa
se encuentra en los hepatocitos pero no en las células del músculo esquelético, aquellos
pueden liberar la glucosa derivada del glucógeno en el torrente sanguíneo, en tanto que
las células del músculo esquelético no realizan esta función.

Ciclo de Krebs

Cuando una actividad es baja o moderada, el acido pirúvico tendrá una descarboxidación
convirtiéndose en Acetil CoA y CO2

El Acetil CoA ingresa a la mitocondria, y por ende, al Ciclo de Krebs, y para que éste
comience, se relación con el oxalacetato (ultimo producto del Ciclo de Krebs y así formar
ácido cítrico, que es el primer producto del Ciclo de Krebs) dando inicio al mismo.

El Ciclo de Krebs, se da en la matriz mitocondrial y su principal función es degradar por


completo la molécula de Acetil CoA mediante una serie de reacciones químicas, de
descarboxidación, deshidrogenación e hidratación, que permiten la oxidación completa del
Acetil CoA, dando como productos finales: dióxido de Carbono (eliminado por la
respiración interna), Hidrógenos (transportados a la Cadena de electrones por el NAD y el
FAD) y ATP (un ATP por Ciclo de Krebs)

Cadena Transportadora de Electrones.

Se produce en la cresta mitocondrial (membrana interna de la mitocondria).

Durante EL Ciclo de Krebs, se libera Hidrogeno, que si permanece en el sistema, el


interior de la célula se vuelve demasiado ácido.

El Ciclo de Krebs va unido a una serie de reacciones conocidas como la Cadena


Transportadora de Electrones. El hidrógeno liberado durante la glucólisis y durante el
Ciclo de Krebs, se combina con dos coenzimas: NAD y FAD. Éstas llevan los átomos de
hidrógeno hacia la Cadena de Transporte de Electrones, donde se dividen en protones y
electrones. Al final de la Cadena, el hidrógeno se combina con oxígeno para formar agua,
impidiendo así la acidificación.

Los electrones separados del hidrógeno, pasan por una serie de reacciones y finalmente
proporcionan energía para la fosforilación de ADP, formando así ATP. Este proceso
precisa oxígeno, entonces, recibe la denominación de FOSFORILACION OXIDATIVA.

Se da mayor ATP en la Cadena Transportadora de Electrones, pero no tendríamos ésta si


no hubiera Ciclo de Krebs, y no tendríamos Ciclo de Krebs sin ácido pirúvico, que se da
en la glucólisis.

Cada NADH me da 3 ATP y cada FADH me da 2 ATP. Todo este proceso es x2, ya que
se dan 2 ácidos pirúvicos en la glucosa.

Sistemas Energéticos.

Las células generan ATP mediante tres métodos:

-El sistema ATP-CP

-El sistema Glucolítico

-El sistema Oxidativo

El sistema ATP-CP:
Es el más sencillo de los sistemas energéticos. Además del ATP, nuestras células tienen
otra molécula de fosfato altamente energética que almacena energía. Esta molécula se
llama FOSFOCREATINA o CP. A diferencia del ATP, la energía liberada por la
descomposición del CP no se usa directamente para realizar trabajo celular. En vez de
esto, reconstruye el ATP para mantener un suministro relativamente constante.

La liberación de energía por parte del CP, es facilitada por la enzima CREATINCINASA
(CK), que actúa sobre el CP para separar el fósforo de la creatina (ésta se libera por la
orina). La energía liberada puede usarse entonces para unir fósforo a una molécula de
ADP, formando ATP.

Con este sistema, cuando la energía es liberada por el ATP mediante la división de un
grupo fosfato, nuestras células pueden evitar el agotamiento del ATP reduciendo CP,
proporcionando energía para formar más ATP.

Este proceso es rápido y puede llevarse a cabo sin ninguna estructura especial dentro de
la célula. No requiere de oxigeno, por lo cual, es un sistema Anaeróbico.

Cuando se llega al agotamiento, tanto el nivel de ATP como el de CP, es muy bajo y no
pueden proporcionar energía para más contracciones y relajaciones. Por lo tanto, nuestra
capacidad para mantener los niveles de ATP con la energía del CP, es limitada. Nuestras
reservas de ATP y CP pueden mantener las necesidades de energía de nuestros
músculos tan solo de 3 a 15 segundos durante un sprint máximo y se recupera entre 2 y 3
minutos de pausa.

Todos los procesos anaeróbicos se dan en el citoplasma. Si necesito ATP rápido, uso el
sistema ATP-CP, pero en pocos segundos se agota la fosfocreatina. Si uso la
fosfocreatina a tasa baja (cant/tiempo) no se agota rápido.

Sistema Glucolítico:

Otro método de producción de ATP implica la liberación de energía mediante la


descomposión de la glucosa. Este sistema se llama Sistema Glucolítico, ya que, incluye el
proceso de la Glucólisis (anteriormente explicado).

La glucólisis produce al final acido pirúvico. Este proceso no requiere oxigeno, pero el uso
de oxigeno determina el destino del acido pirúvico. Cuando ocurre sin la intervención de
oxigeno, el acido pirúvico se convierte en acido láctico.
La glucólisis requiere de 12 reacciones enzimáticas para la descomposición de glucógeno
en acido láctico. Todas estas enzimas operan dentro del citoplasma de las células. La
ganancia neta de este proceso es de 3 moles de ATP formados por cada mol de
glucógeno. Si se usa glucosa en lugar de glucógeno, el beneficio es de solo 2 moles de
ATP, porque 1 mol fue utilizado para la conversión de glucosa en Glucosa-6-fosfato.

Este sistema de energía no produce grandes cantidades de ATP, pero si hace que lo
consiga de manera rápida. A pesar de esta limitación, las acciones combinadas de los
sistemas ATP-CP y Glucolítico, permiten a los músculos generar fuerza incluso cuando el
aporte de oxígeno es limitado. Estos dos sistemas predominan durante los primeros
minutos de ejercicio de intensidad elevada.

Otra importante limitación de la glucólisis anaeróbica es que ocasiona una acumulación


de ácido láctico en los músculos y fluidos corporales. En las pruebas de sprint máximo
que duran entre 1 y 2 minutos, las demandas sobre el sistema glucolítico son elevadas, y
los niveles de ácido láctico pueden incrementarse. El ácido reduce la capacidad de
combinación del calcio en las fibras e impide de este modo la contracción muscular. Los
sistemas de ATP-CP y Glucolítico, no pueden, por si solos, satisfacer todas las
necesidades de energía. Sin otro sistema de energía, nuestra capacidad para hacer
ejercicio puede quedar limitada a unos pocos minutos.

Sistema Oxidativo:

El sistema final de producción de energía celular es el Sistema Oxidativo. Este es el mas


complejo de los tres sistemas energéticos y su fuente de energía son los lípidos, hidratos
de carbono y proteínas. El proceso por el cual el cuerpo descompone combustibles con la
ayuda de oxígeno para generar energía, se llama RESPIRACION CELULAR. Dado que
se emplea oxígeno, este es un proceso Aeróbico. Esta producción oxidativa de ATP se
produce dentro de organelas especiales de las células: las mitocondrias (todo procesos
oxidativo se da en las mitocondrias). En los músculos, son adyacentes a las miofibrillas y
se hayan también distribuidas por el sarcoplasma.

Los músculos necesitan un aporte constante de energía para producir continuamente la


fuerza necesaria durante las actividades de larga duración. El sistema oxidativo produce
una tremenda cantidad de energía, por lo que el metabolismo aeróbico es el método
principal de producción de energía durante las pruebas de resistencia. Esto impone
considerables demandas a la capacidad del cuerpo para liberar oxígeno en los músculos
activos.

La producción oxidativa de ATP abarca tres procesos:

-Glucólisis

-Ciclo de Krebs

-Cadena Transportadora de Electrones

LOS TRES SISTEMAS TRABAJAN AL MISMO TIEMPO.

Unidad 4.

Tejido Muscular.

El tejido muscular es un tejido formado por células de la misma especie, estas células son
llamadas CÉLULAS CONTRÁCTILES (miocitos) que se han especializado al máximo para
conseguir un correcto funcionamiento mecánico a partir de la energía química gracias a la
interacción de las PROTEÍNAS CONTRÁCTILES (actina y miosina). Compone
aproximadamente el 40-45% de la masa de los seres humanos.

La célula muscular se la conoce como FIBRA MUSCULAR, y a la unidad anatómica y


funcional, se la denomina SARCÓMERO.

Tipos de músculos:

Hay tres tipos:

 -Liso

 -Cardiaco

 -Esquelético

Los músculos LISOS reciben la denominación de músculos involuntarios, porque no están


directamente bajo nuestro control consciente. Se hallan en las paredes de la mayoría de
los vasos sanguíneos, capacitándolos para contraerse o dilatarse a fin de regular el flujo
sanguíneo. Se hallan también en las paredes de la mayoría de órganos internos,
permitiéndoles contraerse y relajarse, como por ejemplo, para mover la comida a través
del tracto digestivo, para expulsar la orina o para dar a luz a un niño. Son vitales y no
entrenables. Los manejan estructuras más profundas e inferiores en el cerebro.

El músculo CARDÍACO se halla solamente en el corazón, abarcando la mayor parte de la


estructura de éste. Igual que los músculos lisos, no se halla bajo nuestro control
consciente. El músculo cardíaco se controla a si mismo, con un mero afinamiento por
parte de los sistemas nervioso y endocrino.

Los músculos ESQUELÉTICOS, o voluntarios (ya que éstos si los podemos controlar
conscientemente), son denominado así porque se unen a y mueven el esqueleto. El
cuerpo humano contiene más de 215 parejas de músculos esqueléticos. El ejercicio
requiere movimiento del cuerpo, lo cual se consigue a través de la acción de los músculos
esqueléticos.

Estructura de los músculos esqueléticos.

Cada uno de los 430 músculos voluntarios del cuerpo contiene varias envolturas de tejido
conjuntivo. La sección cruzada del músculo consta con miles de células musculares
cilíndricas llamadas FIBRAS. Estas largas fibras delgadas y multinucleadas están
colocadas en forma paralela, y la fuerza de la contracción va a lo largo del eje longitudinal
de la fibra.

Cada fibra esta envuelta y separada de sus fibras vecinas por una fina capa de tejido
conjuntivo, el ENDOMISIO. Otra capa de tejido conjuntivo, el PERIMISIO, rodea un grupo
de hasta 150 fibras llamado un FASCÍCULO. Alrededor del músculo entero hay una fascia
de tejido conjuntivo fibroso llamado el EPIMISIO. Esta vaina protectora se estrecha en sus
extremos distales y se mezcla con las vainas de tejido intramuscular para formar el fuerte
y denso tejido conjuntivo de los TENDONES. Los tendones conectan ambos extremos del
músculo a la envoltura exterior del esqueleto, el PERIOSTIO. Por lo tanto, la fuerza de la
contracción muscular se transmite directamente del arnés de tejido conjuntivo del músculo
a los tendones que, a su vez, tiran de los huesos en su punto de unión. La región en la
que los tendones se unen a una parte relativamente estable del esqueleto, es el ORIGEN
DEL MÚSCULO, y el punto de unión con el hueso móvil es la INSERCIÓN. El Origen esta
generalmente al extremo proximal o fijo del sistema de palancas o mas cerca de la línea
media del cuerpo, mientras que la Inserción es la unión distal o móvil.
Debajo del Endomisio y alrededor de cada fibra muscular, esta el SARCOLEMA. Esta fina
membrana elástica envuelve el contenido celular de la fibra. El SARCOPLASMA de la
célula contiene las proteínas contráctiles, enzimas, partículas de grasa y glucógeno, los
núcleos y las diversas organelas especializadas celulares. Empotrada dentro del
Sarcoplasma, hay una red extensa interconectada de canales tubulares y vesículas
denominada el RETÍCULO SARCOPLÁSMICO. Este sistema altamente especializado
proporciona a la célula la integridad estructural y también sirve para unas funciones
importantes en la contracción muscular.

Aproximadamente el 75% del músculo esquelético es agua, 20% es proteína, y el 5%


restante esta compuesto de sales inorgánicas y otras sustancias, como por ejemplo, la
urea, ácido láctico, los minerales calcio, magnesio y fósforo, aminoácidos, grasa y
carbohidratos, entre otras.

Las proteínas musculares más abundantes son la MIOSINA, ACTINA y TROPOMIOSINA.


Éstas presentan alrededor del 52, 23 y 15% respectivamente, del contenido total proteico
del músculo.

La ultraestructura o anatomía microscópica del músculo esquelético, muestra los


diferentes niveles de organización subcelular dentro de las fibras del músculo esquelético.
Cada fibra esta compuesta de unidades funcionales más pequeñas que están colocadas
paralelas al eje longitudinal de la fibra. Estas FIBRILLAS o MIOFIBRILLAS están
compuestas de subunidades aun más pequeñas, los FILAMENTOS o MIOFILAMENTOS.
Los Miofilamentos están compuestos principalmente de dos proteínas, ACTINA y
MIOSINA, que representan alrededor del 84% del complejo miofibrilar. También se
identifican 6 proteínas más, entre ellas la TROPOMIOSINA y la TROPONINA.

Sarcómero.

Es la unidad funcional del músculo esquelético. El área clara se llama I, la zona mas
oscura se denomina la banda A. La línea Z biseca la banda I y se adhiere al
Sarcolema para dar estabilidad a toda la estructura. La unidad repetida entre dos
líneas Z se denomina el Sarcómero. El centro de la banda A contiene la zona H, una
región de menor densidad óptica debido a la ausencia de filamentos de Actina en
dicha área. La parte central de la zona H, esta bisecada por una línea M, que delinea
el centro del Sarcómero. La línea M consta de las estructuras proteicas que soportan
la colocación de los filamentos de Miosina. Dentro del Sarcómero, hay proteínas
flotando en un medio acuoso:

 ACTINA: filamento largo y fino, es una doble hélice que deja un espacio. Es
cortada por una línea Z y pertenece tanto a un sarcómero como al sarcómero
de al lado.

 MIOSINA: filamento alargado pero grueso. Tiene un cuerpo y una cabeza que
esta a 90º.

La cabeza de la Miosina tiene afinidad con la Actina. Esta bien que se junten cuando
quiero Contracción Muscular, sino, deben estar separadas. Para eso se necesita
Troponina y Tropomiosina, que se interponen e impiden que se junten la Actina y la
Miosina.

FIBRA MUSCULARmuchas MIOFIBRILLASmuchos SARCÓMEROS.

Fibra Muscular.

Las Fibras Musculares tienen un diámetro entre 10 y 80 micrometros, casi invisibles para
el ojo humano. La mayoría de ellas tiene la misma longitud que el músculo al que
pertenecen. El numero de las fibras musculares de cada músculo varia
considerablemente, dependiendo del tamaño y función de éste.

Cada fibra esta envuelta y separada de sus fibras vecinas por una fina capa de tejido
conjuntivo, el ENDOMISIO. Otra capa de tejido conjuntivo, el PERIMISIO, rodea un grupo
de hasta 150 fibras llamado un FASCÍCULO. Debajo del Endomisio y alrededor de cada
fibra muscular, esta el SARCOLEMA. Esta fina membrana elástica envuelve el contenido
celular de la fibra.

Tipos de Fibras.

Las características funcionales, metabólicas y moleculares del músculo esquelético son


muy diversas. Esta diversidad se debe en parte a que existen distintos tipos de fibras
musculares, que poseen características particulares, y que se encuentran en distintas
proporciones dentro de cada músculo.

La clasificación de las fibras se realiza en función del tipo de miosina (isoforma), presente
en ellas. Las distintas isoformas, se distinguen por métodos histoquímicos basados en la
distinta estabilidad de cada una de ellas frente a distintos valores de pH. Se pueden
diferenciar dos tipos de fibras: las Fibras de tipo I, de contracción lenta, y las Fibras de
tipo II, de contracción rápida.

 Fibras de tipo I, de contracción lenta: generan la energía para la resíntesis del ATP
principalmente mediante el sistema a plazo relativamente largo de la transferencia de
energía aeróbica. Se distinguen por su bajo nivel de miosin ATPasa, una velocidad
lenta de contracción y una capacidad glucolítica peor desarrollada que las de
contracción rápida. Las fibras de contracción lenta, sin embargo, contienen
mitocondrias relativamente grandes y numerosas. Es esta concentración de
mitocondrias combinada con los altos niveles de mioglobina la que da a las fibras de
contracción lenta su pigmentación roja característica. Las fibras de contracción lenta
son resistentes a la fatiga y muy apropiadas para el ejercicio aeróbico prolongado,
esta resistencia es importante ya que actúan todo el día, como por ejemplo en los
músculos posturales. Tienen una gran dependencia del metabolismo oxidativo.

 Fibras de tipo II, de contracción rápida: tienen una alta capacidad para la transmisión
electroquímica de los potenciales de acción, un alto nivel de actividad miosin ATPasa,
y un nivel rápido de liberación y recogida de calcio por el retículo sarcoplasmático,
todo lo cual esta relacionado con su habilidad para generar la energía rápidamente
para contracciones rápidas y potentes. Recordemos que la miosin ATPasa es la que
divide el ATP para proporcionar la energía para la contracción muscular. De hecho, la
velocidad intrínseca de contracción y tensión de la fibra de contracción rápida, es de
dos a tres veces más rápida que la de las fibras de contracción lenta. Las fibras de
contracción rápida dependen en gran parte de un sistema glucolítico a corto plazo bien
desarrollado para su transferencia de energía. Las fibras de contracción rápida se
activan generalmente en actividades de velocidad a corto plazo, además, en otras
contracciones potentes musculares que dependen casi enteramente del metabolismo
anaeróbico para su energía.

Cuando una persona hace ejercicio a niveles aeróbicos y anaeróbicos casi máximos,
como en las carreras o la natación de medio fondo, o en deportes como futbol y hockey,
que requieren una mezcla de energía aeróbica y anaeróbica, se activan ambos tipos de
fibras musculares. Todos los músculos tienen ambos tipos de fibras y ambas predominan
en todos.
Las fibras rojas siempre van a ser rojas y nunca se transforman en blancas. En cambio,
algunas de las fibras de tipo II, pueden transformarse a tipo I y puede volver a blancas.
Por esto, la resistencia aeróbica es altamente entrenable, pero como las rojas no pueden
pasar a ser blancas, la velocidad no es altamente entrenable. Siempre prevalece lo
aeróbico sobre lo anaeróbico.

Contracción Muscular.

El cerebro envía una orden nerviosa, este estimulo llega hasta la membrana celular (que
esta polarizada cuando el músculo esta relajado). Cuando llega el estimulo nervioso, la
membrana pierde su polaridad, cambia el potencial y se convierte en un Potencial de
Acción. En la membrana hay Calcio que se ubica en la periferia cuando esta en reposo. Al
llegar el Potencial de Acción, el Calcio se libera de las bolsas laterales del retículo
sarcoplásmico y se une a la troponina-tropomiosina de los filamentos de actina (que están
en el Sarcómero). Esta unión, genera que la troponina y tropomiosina “se escondan” y
desactiva la inhibición que impedía que la Actina se uniera con la Miosina. En presencia
del Calcio se produce la Actomiosina, que es la unión de la Actina con la Miosina. Luego
se deslizan una proteína sobre otra (Filamento Deslizante), y para que esto ocurra,
necesito romper ATP. La cabeza de la Miosina pasa de 90º a 45º, al mover la cabeza
hace que la Actina también se desplace. Todo esto puede ocurrir si hay hidrólisis del ATP.
Al girar la cabeza a 45º, se deslizan las Actinas y se produce la Contracción Muscular.

Si falta Calcio, no es posible la Contracción Muscular. El depósito de éste es en los


huesos y dientes.

Relajación Muscular.

Cuando ya no se estimula un músculo, el flujo de Calcio, cesa y la Troponina queda libre


otra vez para inhibir la interacción Actina-Miosina. Durante la recuperación, el Calcio es
bombeado activamente dentro del retículo sarcoplásmico donde se concentra en las
vesículas laterales. La recuperación de los iones de Calcio de las proteínas Troponina y
Tropomiosina “apaga” los lugares activos de los filamentos de Actina. Esta desactivación
logra dos objetivos: 1-impide cualquier relación mecánica entre los puentes cruzados de
Miosina y los filamentos de Actina. 2-reduce la actividad de la miosin ATPasa para que no
haya más división de ATP. La relajación del músculo es ocasionada por la vuelta de los
filamentos de Actina y Miosina a su estado original.
Unión Neuromuscular.

La interfase entre el extremo de una neurona motriz mielinizada y la fibra muscular, se


denomina UNION NEUROMUSCULAR o PLACA MOTRIZ TERMINAL. Su función es
transmitir el impulso nervioso al músculo. Para cada fibra del músculo esquelético, hay
normalmente, sólo una unión Neuromuscular.

La parte terminal del axón por debajo de la vaina de mielina forma varias ramas axiales
más pequeñas cuyos extremos son las Terminales Presinápticas. La región invaginada de
la membrana Postsináptica o Surco Sináptico tiene muchos pliegues que aumentan su
área superficial. La región entre el Surco Sináptico y la Terminal Presináptica del axón se
llama Hendidura Sináptica. La transmisión del impulso neural tiene lugar en esta región.

El neurotransmisor responsable de cambiar un impulso neural en un estimulo químico en


la Placa Motriz es la Acetilcolina. Es liberada de unas vesículas pequeñas en forma de
bolsa dentro de los axones terminales. Cuando un impulso llega a la unión
Neuromuscular, se libera Acetilcolina en la Hendidura Sináptica y se combina con un
complejo transmisor-receptor en la Membrana Postsináptica. Este complejo aumenta la
permeabilidad de la Membrana Postsináptica a los iones de sodio y potasio que
finalmente causan la despolarización de la membrana. El impulso entonces empieza a
extenderse por toda la fibra muscular.

Después de la liberación de la Acetilcona de las vesículas sinápticas, es destruida por la


enzima Colinesterasa que esta concentrada en los bordes de la Hendidura Sináptica. La
destrucción de la Acetilcolina permite la repolarización de la Membrana Postsináptica. El
ácido acético y la colina, los productos secundarios de la acción de la Colinesterasa,
pueden ser recogidos por el axón y resintetizados a Acetilcolina para que todo el proceso
pueda empezar de nuevo con la llegada de otro impulso nervioso.

Unidad motora.

Un axón se pone en contacto con varias fibras. Cada axón es responsable de la


contracción de un grupo de fibras. La Unidad Motora es un axón con todas las fibras que
ese axón enerva. La Unidad Motora es la unidad funcional de control neuromuscular.

Un nervio esta formado por un grupo de axones y cada axón de un grupo de fibras.
Significa que nuestros músculos tienen muchas Unidades Motoras y cada Unidad Motora
es independiente a la Unidad Motora de al lado. Puede pasar que se contraiga un grupo
de fibras y otro no.

Mi fuerza máxima ocurre cuando pongo a todas mis Unidades Motoras en marcha.
Cuando no hago fuerza máxima, sólo algunas Unidades Motoras trabajan.

La Coordinación Intramuscular es cuando las Unidades Motoras se contraen en el


momento justo para determinada acción.

Algunas Unidades Motoras contienen hasta 2000 fibras musculares mientras que otras
contienen relativamente pocas. Por ejemplo, la razón de las fibras musculares por Unidad
Motora en el primer músculo interóseo dorsal del dedo es 340, en cambio, en el músculo
gastrocnemio medial (pantorrilla) es 1900.

El principio del Todo o Nada: Si el estimulo es bastante fuerte para desencadenar un


potencial de acción en la neurona motriz, todas las fibras musculares acompañantes de la
unidad motriz son estimuladas para contraerse sincrónicamente. No existe nada como
una contracción fuerte o débil de una Unidad Motora, es decir, o el impulso es demasiado
fuerte para provocar una contracción, o no lo es. Una vez que “se descarga” la neurona y
el impulso llega a la unión Neuromuscular, las células musculares siempre se contraen.
Este es el principio del “Todo o Nada” en relación a la acción normal del músculo
esquelético.

Para variar la fuerza de la contracción de ligera a máxima puede darse de dos maneras:

1. Aumentando el numero de Unidades Motoras reclutadas para la actividad.

2. Aumentando su frecuencia de descarga.

Si todas las Unidades Motoras están activas, la fuerza generada es considerable


comparada con la generada por la activación de sólo unas pocas. También, si los
estímulos repetitivos llegan al músculo antes de que se haya relajado, se aumenta la
tensión total producida.

Clasificación de las Unidades Motoras:

Las Unidades Motoras están compuestas de fibras de un tipo específico de fibra. Dichas
Unidades pueden clasificarse en una de las siguientes tres categorías, según la velocidad
de contracción, el grado de fuerza que generan o la fatigabilidad relativa de las fibras.
1. Contracción rápida, alto grado de fuerza y alto grado de fatigabilidad (tipo IIb)

2. Contracción rápida, fuerza moderada y resistente a la fatiga (tipo IIa)

3. Contracción lenta, tensión baja y resistente a la fatiga (tipo I)

Desde el punto de vista del control neural, las Unidades Motoras de contracción rápida o
lenta se reclutan de manera selectiva y se modulan con respecto a su patrón de descarga
para producir la respuesta deseada. Durante las actividades mantenidas como el ciclismo
en un terreno llano, o durante natación lenta o en un ejercicio de levantar un peso ligero
con una velocidad baja, se reclutan selectivamente las Unidades Motoras de fibras de
contracción lenta, para los movimientos rápidos y potentes, las fibras de contracción
rápida entran en juego. Lo más probable, es que al llegar un corredor a una pendiente
durante una carrera de fondo, se activen también algunas Unidades Motoras de
contracción rápida para mantener un ritmo constante en terrenos variados.

Husos Musculares.

Los Husos Musculares proporcionan la información sensorial que se relaciona con los
cambios en la longitud y la tensión de las fibras musculares. Su función principal es
responder al estiramiento del músculo y, mediante una acción refleja, iniciar una
contracción más fuerte para reducir este estiramiento.

El Huso se une en paralelo a las fibras normales o Extrafusales del músculo. Por lo tanto,
cuando se estira el músculo, también se estira el Huso. El numero de Husos contenidos
por gramo de músculo, varia enormemente según el grupo muscular.

La importancia funcional del Huso Muscular es su capacidad para detectar, responder a, y


controlar, los cambios en la longitud de las fibras musculares extrafusales. Esto es
importante para la regulación del movimiento y mantenimiento de la postura. Los
músculos posturales están siendo bombardeados constantemente por una entrada de
información neural; y deben mantener su preparación para responder a movimientos
voluntarios o sostener algún grado de actividad constante para contrarrestar el efecto de
la gravedad en la postura erguida. El reflejo de estiramiento es fundamental para lograr
este fin.

Los impulsos excitadores son transmitidos a los músculos que apoyan el movimiento
deseado (los músculos sinérgicos), mientras que los impulsos inhibidores fluyen a las
neuronas de los músculos que son antagonistas al movimiento. De esta manera, el reflejo
de estiramiento actúa como un mecanismo autorregulador o compensatorio; permite al
músculo ajustarse automáticamente a diferencias en carga (y longitud) sin procesar la
información inmediatamente por los centros superiores.

Órganos Tendinosos de Golgi.

A diferencia de los Husos Musculares que están paralelos a las fibras musculares
extrafusales, los Órganos Tendinosos de Golgi, están conectados en series de hasta 25
fibras extrafusales. Estos receptores sensoriales están localizados también en los
ligamentos de las articulaciones y son responsables principalmente de la detección de
diferencias en la tensión muscular en lugar de la longitud.

Los Órganos Tendinosos de Golgi responden como un monitor de retroalimentación para


descargar impulsos en una de dos condiciones: 1-como respuesta a la tensión creada en
el músculo cuando se acorta, y 2-como respuesta a la tensión cuando se estira
pasivamente el músculo.

Cuando se encuentran estimulados por una tensión o estiramiento excesivos, los


receptores de Golgi dirigen sus señales rápidamente para ocasionar una inhibición refleja
de los músculos que sirven. Esto ocurre a causa de la influencia dominante de la
interneurona espinal inhibitoria sobre las neuronas motrices que inervan el músculo. Por
lo tanto, el Órgano Tendinoso de Golgi funciona como un mecanismo sensorial protector.
Si el cambio en la tensión o estiramiento es demasiado grande, aumenta la descarga del
sensor, esto deprime aún más la actividad de las neuronas motrices y reduce la tensión
generada en las fibras musculares. Si la contracción muscular produce poca tensión, los
receptores de Golgi son estimulados solos débilmente y ejercen poca influencia. La
función final de los Órganos Tendinosos de Golgi es proteger al músculo y a su arnés de
tejido conjuntivos de lesiones debidas a una carga excesiva.

Tipos de Contracción Muscular.

 Contracción Concéntrica: cuando el sentido del desplazamiento es el mismo que el de


la fuerza muscular, es decir, es el músculo el que produce el movimiento. Se realiza
un trabajo positivo. La acción principal de los músculos es el acortamiento.
 Contracción excéntrica: el movimiento se produce en sentido contrario a la contracción
muscular, existe una fuerza externa mayor opuesta a la desarrollada por el músculo y
éste actúa frenando parcialmente el movimiento. En consecuencia, el trabajo realizado
es negativo. Los músculos se alargan, los filamentos de actina son arrastrados en
dirección contraria al centro del sarcómero, esencialmente estirándolos. Ejemplo, la
acción del bíceps braquial cuando el codo se extiende para bajar un gran peso.

 Contracción Estática: los músculos también pueden actuar sin moverse. Cuando esto
ocurre, el músculo genera fuerza pero su longitud permanece estática. Sucede por
ejemplo cuando intentamos levantar un objeto que es mas pesado que la fuerza
generada por nuestros músculos, se percibe que los músculos están tensos pero no
pueden mover el peso, por eso no se acortan. En esta acción, los filamentos de actina
permanecen en su posición normal, de modo que el acortamiento no puede tener
lugar. Si se pueden reclutar suficientes unidades motoras como para producir la fuerza
necesaria para superar la resistencia, una acción estática puede convertirse en una
acción dinámica.

 Contracción Isocinética: es aquella que se realiza a una velocidad constante. Esta


velocidad constante es la velocidad angular o de giro. Este tipo de contracción se lleva
a cabo con aparatos que ofrecen una resistencia adaptada a la fuerza aplicada para
mantener la velocidad siempre constante en un valor previamente fijado. Velocidad
constante, resistencia siempre igual. Se da mucho en los medios acuáticos.

Unidad 5.

Sistema Nervioso.

El sistema nervioso consiste en una red compleja y muy organizada de miles de millones
de neuronas y células gliales. Las estructuras que lo forman son: encéfalo, nervios
craneales (12), medula espinal, nervios raquídeos (31), ganglios, plexos entéricos y
receptores sensoriales.

El Sistema Nervioso desempeña 3 funciones:

 Función Sensorial. Los receptores sensoriales detectan estímulos internos o externos. Las
neuronas que transmiten la información sensorial al encéfalo o a la medula espinal se
denominan Neuronas Sensoriales o Aferentes.
 Función de Integración. El Sistema Nervioso integra la información sensorial al analizarla
y almacenar una parte de ella, lo cual va seguido de la toma de decisiones acerca de las
respuestas apropiadas. Las neuronas que se encargan de esta función, llamadas
Interneuronas, forman la inmensa mayoría de las que hay en el cuerpo humano.
 Función Motora. Consiste en responder a las decisiones de la función de Integración. Las
neuronas encargadas de esta función son Neuronas Motoras o Eferentes, que transmiten
información del encéfalo y de la médula espinal a las diversas estructuras corporales. Los
órganos y las células en los cuales se distribuyen las Neurona Motoras se denominan
Efectores, por ejemplo, las fibras musculares.

Tejido Nervioso.

El Tejido Nervioso solo tiene dos tipos principales de células: Neuronas y células Gliales.
Las neuronas se encargan de muchas funciones especiales que se atribuyen al Sistema
Nervioso como sensaciones, pensamiento, recuerdos, actividad muscular controlada y
regulación de secreciones glandulares. Las células Gliales brindan sostén, nutrición y
protección a las Neuronas, además de mantener la homeostasis del líquido intersticial que
baña a las Neuronas.

Neuronas.

Poseen la propiedad de excitabilidad eléctrica, es decir, de generación de potenciales de


acción o impulsos en respuesta a estímulos. Una vez que ocurren, los potenciales se
propagan de un punto al siguiente por la membrana plasmática, gracias a la presencia de
canales iónicos específicos.

Una Neurona típica se compone de tres regiones: 1- El Cuerpo Celular o Soma, 2- Las
Dendritas y 3- El Axón.

El Cuerpo Celular contiene el núcleo. Irradiando hacia fuera del Cuerpo Celular están los
procesos celulares: las Dendritas y el axón. En el lado del axón, el Cuerpo Celular deriva
hacia una región en forma de cono conocida como la Prominencia del axón. Desempeña
una importante función en la conducción de los impulsos.

La mayoría de las Neuronas contienen muchas Dendritas. Éstas son las receptoras de la
Neurona. La mayoría de los impulsos que llegan al nervio entran normalmente en la
Neurona a través de las Dendritas. Estos procesos llevan los impulsos hacia el Cuerpo
Celular.

Por otro lado, la mayoría de las Neuronas sólo tienen un axón. El axón es el transmisor de
la Neurona. Cerca de su extremo, un axón se divide en numerosas ramas. Éstas son los
Terminales del axón, o Fibrillas Terminales. Las puntas de estos Terminales se dilatan en
diminutos bulbos conocidos como Protuberancias Sinápticas. Estas Protuberancias
albergan numerosas vesículas llenas de sustancias químicas, conocidas como
Neurotransmisores, que se usan para la comunicación entre una Neurona y otra célula.

El Sistema Nervioso se basa en la función de las Neuronas. Cuanta más interconexión


haya entre las Neuronas, mas eficiente es el Sistema Nervioso. La función neuronal es
entrenable.

Células Gliales.

Las células Gliales comprenden casi la mitad del volumen del Sistema Nervioso Central.
Estas células son más pequeñas que las Neuronas y su número excede el de éstas en 5
a 50 veces. En contraste con las Neuronas, no generan ni propagan potenciales de
acción, pero si pueden multiplicarse y dividirse en el Sistema Nervioso maduro. En caso
de lesión o enfermedad, las células Gliales se multiplican para llenar los espacios que
ocupaban las Neuronas.

Mielinización.

Los Axones de la mayoría de las Neuronas se encuentran rodeados por una cubierta de
lípidos y proteínas dispuesta en varias capas, la Vaina de Mielina, de cuya producción se
encargan las células Gliales. La Mielina aísla eléctricamente al axón y aumenta la
velocidad de conducción de los impulsos nerviosos. Se dicen que esta Mielinizados los
Axones envueltos por esta Vaina, mientras que los que carecen de ella se llaman
Amielínicos.

La cantidad de Mielina aumenta desde el nacimiento hasta la madurez y su presencia


acelera mucho la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos. Las respuestas de
los lactantes a los estímulos no son tan rápidas ni tan coordinadas como las de un niño
mayor o un adulto.

Dos tipos de conducción:


1. La Continua: es lenta y sin Mielina
2. La Saltatoria: es rápida porque tiene Mielina.

Potencial de Membrana en Reposo.

La membrana celular de una Neurona en reposo tiene un potencial eléctrico negativo de


aproximadamente -70 mV. Esto significa que si insertásemos una sonda de volímetro
dentro de la célula, las cargas eléctricas encontradas allí y las encontradas fuera de la
célula diferirían en 70 mV, y la interior seria negativa en relación con la exterior. A esta
diferencia potencial se la conoce como el Potencial de Membrana en Reposo. Es
producida por una separación de cargas a través de la membrana. Cuando dichas cargas
difieren, se dice que la membrana esta polarizada.

La Neurona tiene una alta concentración de iones de potasio en el interior y una alta
concentración de iones de sodio en el exterior porque la Bomba sodio-potasio desplaza
activamente sodio fuera de la célula y potasio hacia dentro de la misma. Esto parece
implicar que las cargas están equilibradas a través de la membrana, pero la Bomba sodio-
potasio desplaza tres iones de sodio fuera de la célula por cada dos iones de potasio que
introduce en la misma. La membrana celular es mucho más permeable a los iones de
potasio que a los iones de sodio, por lo que los iones de potasio pueden moverse
libremente. Para establecer el equilibrio, los iones de potasio se desplazaran a un área de
menor concentración, por lo que algunos saldrán al exterior. El resultado final es que hay
mas iones cargados positivamente fuera que dentro de la célula, creando la diferencia de
potencial a través de la membrana. El mantenimiento de un potencial de membrana
constante de reposo de -70 mV es principalmente una función de la Bomba sodio-potasio.

Potenciales Graduados.

Los Potenciales Graduados son cambios localizados en el potencial de membrana. Éstos


pueden ser despolarizaciones o hiperpolarizaciones. La membrana contiene canales de
iones que tienen puertas para los iones, actuando como portales de entrada y salida de la
neurona. Generalmente estas puertas están cerradas, impidiendo el flujo de iones, pero
se abren con la estimulación permitiendo que los iones se desplacen desde fuera hacia
dentro o viceversa. Este flujo de iones altera la separación de la carga, cambiando la
polarización de la membrana.
Potenciales de Acción.

Un Potencial de Acción es una rápida y sustancial despolarización de la membrana de la


Neurona. Generalmente dura alrededor de 1 milisegundo. El potencial de membrana
suele cambiar desde el potencial de membrana en reposo de -70 mV hasta un valor de
+30 mV, y luego vuelve rápidamente a su valor de reposo.

Este notable cambio en el potencial de la membrana se produce por:

Umbral y el principio de todo o nada: Todos los potenciales de acción comienzan como
potenciales graduados. Cuando se produce una estimulación suficiente como para
provocar una despolarización de al menos entre 15 y 20 mV, el resultado es un potencial
de acción. Esto significa que si la membrana se despolariza desde el potencial de
membrana de reposo de -70 mV hasta un valor de entre -50 y -55 mV, la célula
experimentara un potencial de acción. La despolarización minima requerida para producir
un potencial de acción se denomina Umbral. Cualquier despolarización inferior al valor del
Umbral de entre 15 y 20 mV no dará como resultado un potencial de acción. Pero siempre
que la despolarización supere o alcance el Umbral, se producirá un potencial de acción.
Éste es el principio de Todo o Nada.

Secuencia de acontecimientos en un potencial de acción:

1. Mayor permeabilidad a los iones de sodio: el estimulo abre las puertas de la


membrana a los iones de sodio, y cuando se alcanza el umbral, la permeabilidad de la
membrana a los iones de sodio se incrementa varios cientos de veces. La célula se
inunda de iones de sodio. Durante esta fase inicial, la cantidad de sodio que entra en la
célula supera la cantidad de potasio que sale de la misma, haciendo que el interior de la
célula quede cargado positivamente en relación con el exterior.
2. Menor permeabilidad a los iones de sodio: el flujo inicial de iones de sodio es muy
breve. Cuando el potencial de la membrana pasa de 0, el movimiento de cargas mas
positivas hacia el interior de la célula encuentra resistencia. Las puertas de sodio se
cierran muy rápidamente, por lo que la entrada inicial de sodio es de muy corta duración.
3. Repolarización: como respuesta a la mayor carga positiva dentro de la célula, las puertas
de los iones de potasio se abren. Dado que los iones de potasio están cargados
positivamente se desplazan hacia el área exterior, que es más negativa. Cuando tiene
lugar este movimiento, el exterior de la célula desarrolla nuevamente una carga más
positiva que el interior, y el voltaje vuelve a ser el potencial de membrana de reposo de -
70 mV.

Durante un potencial de acción, los iones de potasio abandonan la célula. Así, la


concentración de iones de sodio es alta dentro de la célula, y la concentración de los
iones de potasio es alta fuera de la célula (contrariamente al estado de reposo). Para
invertir esto, una vez se ha completado la repolarización, la Bomba sodio-potasio se
activa y los iones vuelven al lado correcto de la membrana.

Leer pagina 50 (cuadro Resumen)

Sinapsis.

Para que una Neurona se comunique con otra, debe producirse un potencial de acción.
Una vez que se dispara el potencial de acción, el impulso nervioso viaja a través de toda
la longitud del mismo, alcanzando al final los terminales del axón.

Las neuronas se comunican entre si a través de la Sinapsis. Una Sinapsis es el lugar de


transmisión del impulso de una neurona a otra. El tipo mas frecuente es la Sinapsis
Química.

Una Sinapsis entre dos neuronas incluye:

 Los terminales del axón de la neurona que transmiten el impulso.

 Los receptores sobre la segunda neurona.

 El espacio entre estas estructuras.

La neurona que envía el impulso a través de la Sinapsis recibe el nombre de Neurona


Presináptica, por lo que los terminales del axón son Terminales Presinápticos. La neurona
que recibe el impulso en el lado opuesto de la Sinapsis recibe la denominación de
Neurona Postsináptica y tiene Receptores Postsinápticos. Los terminales del axón y los
receptores postsinápticos no están físicamente en contacto entre si. Una estrecha
abertura, el Canal Sináptico, los separa.

Un impulso nervioso puede transmitirse a través de una Sinapsis sólo en una dirección:
desde los terminales del axón de la neurona presináptica hasta los receptores
postsinápticos, generalmente en las dendritas de la neurona postsináptica.
Las terminales presinápticas del axón contienen un gran número de estructuras en forma
de saco, denominadas Vesículas Sinápticas. Estos sacos contienen sustancias químicas
neurotransmisoras. Cuando el impulso llega a los terminales presinápticos, las vesículas
sinápticas reaccionan lanzando sus sustancias químicas al canal sináptico. Entonces,
estos Neurotransmisores, se difunden a través del canal sináptico hasta los receptores
postsinápticos de la neurona. Estos receptores fijan el neurotransmisor una vez que se
difunde a través del canal sináptico. Cuando se produce esta captura, el impulso se ha
transmitido con éxito a la siguiente neurona y puede seguir transmitiéndose hacia delante.

Neurotransmisores.

Se encuentran en unos sacos llamados vesículas Sinápticas que están en las terminales
presinápticas del axón. Algunos neurotransmisores se unen con sus receptores y
producen rápidamente la apertura o cierre de los canales iónicos membranosos, mientras
que otros actúan con mayor lentitud, gracias a sistemas de segundos mensajeros e
influyen en reacciones enzimáticas en el interior de las células. El resultado de ambos
tipos de procesos puede ser la inhibición o excitación de las neuronas postsinápticas.
Muchos neurotransmisores también son hormonas que las células endocrinas de órganos
de todo el cuerpo liberan en el torrente sanguíneo. Ciertas neuronas, las células
Neurosecretoras, secretan hormonas en el encéfalo. Los efectos de los
neurotransmisores en las sinapsis químicas se pueden modificar de diversas maneras:

1. Estimulación o inhibición de la síntesis del neurotransmisor.

2. Bloqueo o intensificación de la liberación del neurotransmisor.

3. Estimulación o inhibición del retiro del neurotransmisor.

4. Bloqueo o activación del sitio receptor.

Un agente que aumenta la transmisión sináptica o simula los efectos de un


neurotransmisor natural es un Agonista, y otro que bloquea la acción de un
neurotransmisor es un Antagonista.

Los neurotransmisores se pueden clasificar en base a su tamaño en:

 Neurotransmisores de moléculas pequeñas y de acción rápida: incluye acetilcolina,


aminoácidos, aminas biógenas, ATP y otras purinas y gases.
 Neurotransmisores Neuropéptidos de acción lenta: tienen 3 a 40 moléculas de
aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.

La Noradrenalina y la Adrenalina son los Neurotransmisores más importantes de la


Sinapsis.

Potenciales Postsinápticos Excitatorios e Inhibitorios.

Un neurotransmisor puede causar potenciales graduados excitatorios o inhibitorios. Se


despolariza la membrana postsináptica, es excitatorio porque acerca el potencial de
membrana al valor de umbral. Un potencial postsináptico despolarizante se llama
Potencial Post-sináptico Excitatorio (PPSE). A menudo los PPSE son consecuencia de la
apertura de los canales catiónicos de ligandos. Estos canales permiten el paso de los tres
cationes más abundantes: Sodio, Potasio y Calcio. Aunque un solo PPSE normalmente
no inicia un impulso nervioso, la neurona postsináptica sí se vuelve más excitable. Esta
despolarizada en forma parcial y es mas probable que alcance el umbral cuando ocurra el
siguiente PPSE.

En contraste, un neurotransmisor que causa Hiperpolarización de la membrana


postsináptica es inhibitorio. Dicho neurotransmisor aumenta el potencial de membrana al
hacer más negativo su interior y se dificulta más la generación de un impulso nervioso
porque el potencial de membrana difiere del valor de umbral más que en el estado de
reposo. Se denomina Potencial Post-sináptico Inhibitorio (PPSI) a los de carácter
hiperpolarizante. Los PPSI son consecuencia de la apertura de los canales de cloro o
potasio. Cuando se abren los canales de cloro, los iones cloruro se difunden mas
rápidamente la medio intracelular, mientras que al abrirse los de potasio, aumenta la
permeabilidad de la membrana a estos iones, se incrementa su salida al líquido
extracelular y el interior se vuelve más negativo (hiperpolarización).

Integración Sensomotora.

Para que nuestro cuerpo responda a los estímulos sensores, los sistemas sensor y motor
de nuestro sistema nervioso deben funcionar juntos en una secuencia específica:

1. Los receptores sensores reciben un estimulo sensor.

2. El impulso sensor es transmitido a lo largo de las neuronas sensoras hasta el Sistema


Nervioso Central (SNC).
3. El SNC interpreta la información sensora que entra y determina qué respuesta es la más
apropiada.

4. Las señales para las respuestas son transmitidas desde el SNC a lo largo de las neuronas
motoras.

5. El impulso motor es transmitido hasta un músculo y se produce la reacción.

Centro de Integración.

Los impulsos resultantes de la estimulación sensora son transmitidos a través de los


nervios sensores hasta la medula espinal. Cuando llegan a ésta, pueden disparar un
reflejo local a este nivel o pueden viajar hasta las regiones superiores de la medula
espinal o hasta el cerebro. Los caminos sensores hasta el cerebro pueden terminar en
áreas sensoras del tronco cerebral, en el cerebelo, en el tálamo o en la corteza cerebral.
Las áreas donde terminan los impulsos sensores reciben la denominación de Centro de
Integración. Aquí es donde la entrada sensora es interpretada y unida al sistema motor.
Estos centros de integración varían en su función:

 Los impulsos sensores que terminan en la medula espinal se integran aquí. La


respuesta es generalmente un Reflejo Motor sencillo, que es el tipo más simple de
integración.

 Las señales sensoras que terminan en la parte inferior del tronco cerebral producen
reacciones motoras subconscientes de una naturaleza mas elevada y compleja que
los simples reflejos de la medula espinal. El control postural al estar sentado, de pie o
moviéndose es un ejemplo de este nivel de entrada sensora.

 Las señales sensoras que terminan en el cerebelo también dan como resultado un
control subconsciente del movimiento. Éste parece ser el centro de coordinación,
suavizando los movimientos al coordinar las acciones de los diversos grupos
musculares que se contraen para realizar el movimiento deseado. Sin el control
ejercido por el cerebelo, todos los movimientos estarían descontrolados y
descoordinados.

 Las señales sensoras que terminan en el tálamo comienzan a entrar en el nivel de la


conciencia, y entonces comenzamos a distinguir varias sensaciones.
 Sólo cuando las señales sensoras entran en la corteza cerebral podemos localizar
moderadamente la señal. La corteza sensora primaria, localizada en la circunvalación
poscentral (en el lóbulo parietal), recibe entradas sensoras generales desde los
receptores de la piel y desde los propiorreceptores de los músculos, tendones y
articulaciones. Esta área tiene un mapa del cuerpo. La estimulación en un área
específica del cuerpo es reconocida y su localización exacta se sabe
instantáneamente. Así, esta parte de nuestro cerebro consciente nos permite ser
continuamente conscientes de lo que nos rodea y de nuestra relación con ello.

Reflejos.

Es cuando llega el estimulo sensitivo a la medula y automáticamente manda una


respuesta rápida.

 Reflejo Miotático: el huso neuromuscular capta el estiramiento de las fibras, se estira y


manda un estimulo sensitivo al sistema nervioso. Se genera una respuesta para que el
huso se vuelva a contraer. Un bebé recién nacido nace sin reflejo miotático.

 Reflejo de Estiramiento: el órgano tendinoso de Golgi capta una contracción máxima y


produce la orden de relajación.

Todo el tiempo trabajan estos reflejos, dependiendo cuál sea el estimulo, va a ser la
respuesta.

Motoneuronas Gamma.

Inervan fibras musculares intrafusales localizadas en el Huso muscular y regulan la


sensibilidad a la contracción muscular. Una pequeña contracción de las fibras intrafusales
es capaz de activar las neuronas sensitivas del Huso muscular y activar el reflejo
miotático como protección ante estiramientos excesivos y también sirve como base para
el tono muscular y para todo acto locomotor.

Regulación de la postura.

La postura estática, cuyo transfondo es el tono muscular que mantiene un estado de


semicontracción variable en cada músculo, permite que adoptemos modelos adecuados
para desarrollar movimientos concretos. La postura dinámica, implica las variaciones del
tono muscular de los músculos concretos que actúan sobre determinadas articulaciones y,
como consecuencia, la realización de cualquier movimiento.

Sistema Nervioso Central.

Se compone del Encéfalo y de la Medula Espinal.

Encéfalo: Se compone de varias partes:

 El cerebro: se compone de los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo. Éstos


están conectados entre si por haces de fibras (tractos) que reciben la denominación
de Cuerpo Calloso, permitiendo que los dos hemisferios se comuniquen entre si. La
corteza cerebral forma la porción exterior de los hemisferios cerebrales y se considera
que es el lugar de la mente y del intelecto. también se le llama sustancia gris, ya que
no tiene mielina. La Corteza Cerebral es nuestro cerebro consciente. Nos permite
pensar, ser conscientes de los estímulos sensores y controlar voluntariamente
nuestros movimientos.

 Diencéfalo: esta región se compone principalmente del tálamo y del hipotálamo. El


tálamo es un centro importante de integración sensora, regula todas las entradas
sensoras que llegan a nuestro cerebro consciente y, por lo tanto, es muy importante
para el control motor. El hipotálamo, debajo del tálamo, es responsable del
mantenimiento de la homeostasis, regulando casi todos los procesos que afectan el
ambiente interno del cuerpo.

 Cerebelo: se halla detrás del tronco cerebral. Esta conectado a numerosas partes del
Encéfalo y tiene una función crucial en el control del movimiento.

 Tronco cerebral: esta compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo


raquídeo. Es el tallo de nuestro cerebro, conectando el encéfalo y la médula espinal.
Todos los nervios sensores y motores pasan a través del tronco cerebral, ya que
transmiten información entre el encéfalo y la médula espinal. también contiene los
principales centro reguladores autónomos que ejercen control sobre el aparato
respiratorio y el sistema cardiovascular.

Médula Espinal: la parte mas baja del tronco cerebral, el bulbo raquídeo, forma
continuidad hacia abajo con la médula espinal. Ésta se compone de tractos de fibras
nerviosas que permiten la conducción de impulsos nerviosos en ambos sentidos. Las
fibras sensoras (aferentes) llevan señales nerviosas desde los receptores sensores hasta
los niveles superiores del SNC. Las fibras motoras (eferentes), desde el cerebro y la
médula espinal superior, viajan hacia abajo hasta los órganos terminales.

Sistema Nervioso Periférico.

Este sistema contiene 43 parejas de nervios: 12 parejas de nervios craneales que


conectan con el cerebro y 31 parejas de nervios medulares que conectan con la médula
espinal. Los nervios espinales abastecen directamente a los músculos esqueléticos.
Funcionalmente, el SNP tiene dos sistemas principales: el sistema sensor y el sistema
motor.

Sistema Sensor:

Lleva información sensora hacia el SNC. Las neuronas sensoras (aferentes) tienen su
origen en áreas como: los vasos sanguíneos y linfáticos, los órganos internos, los órganos
de sentidos especiales, la piel y los músculos y tendones.

Las neuronas sensoras en nuestro SNP finalizan en la médula espinal o en nuestro


cerebro, y continuamente llevan la información al SNC relativa al estado constantemente
cambiante del cuerpo. Transmitiendo esta información, estas neuronas permiten que el
cerebro perciba lo que sucede en todas las partes del cuerpo y en el ambiente inmediato.

El sistema sensor recibe información de 5 tipos principales de receptores:

1. Mecanorreceptores: responden a fuerzas mecánicas como la presión, el tacto o


estiramiento.

2. Termorreceptores: responden a cambios de temperatura.

3. Nociceptores: responden al estímulo del dolor.

4. Fotorreceptores: reaccionan a la radiación electromagnética (luz) para permitir la


visión.

5. Quimiorreceptores: reaccionan a estímulos químicos, como los provenientes de los


alimentos, olores o cambios en la concentración de la sangre de diversas sustancias.
Sistema Motor:

Nuestro SNC transmite información hacia varias partes de nuestro cuerpo a través del
sistema motor, o eferente. Una vez que nuestro SNC ha procesado la información que
recibe del sistema sensor, decide cómo debe responder nuestro cuerpo a esta entrada.
Desde el cerebro y la médula espinal, intrincadas redes de neuronas van hacia todas las
partes del cuerpo facilitando instrucciones detalladas a áreas objetivo.

Sistema Nervioso Autónomo: es considerado frecuentemente como una parte del Sistema
Motor, controla las funciones internas involuntarias del cuerpo. Algunas de estas
funciones son: la frecuencia cardíaca, la tensión arterial, la distribución de la sangre y la
respiración.

El sistema nervioso autónomo tiene dos divisiones principales: el sistema nervioso


simpático y el sistema nervioso parasimpático. Los efectos de los dos sistemas son
antagonistas, pero siempre funcionan los dos juntos:

 Sistema Nervioso Simpático: es nuestro sistema de lucha o huida, prepara


a nuestro cuerpo para hacer frente a una crisis. Cuando estamos
excitados, nuestro sistema nervioso simpático produce una descarga
masiva en todo el cuerpo, preparándonos para la acción. Un ruido fuerte
repentino, una situación de peligro o los pocos segundos anteriores al
inicio de una competición deportiva constituyen ejemplos de cuándo
podemos experimentar esta descarga simpática. Los efectos de la
estimulación simpática son importantes para los deportistas, algunos
ejemplos: la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción cardíaca
aumentan; los vasos coronarios se dilatan, incrementando la aportación de
sangre al músculo cardiaco para satisfacer sus demandas incrementadas;
la vasodilatación permite que entre mas sangre en los músculos
esqueléticos activos; la broncodilatación mejora el intercambio de gases; la
glucosa es liberada desde el hígado a la sangre como fuente de energía;
entre otros.

 Sistema Nervioso Parasimpático: es el sistema de economía doméstica de


nuestro cuerpo. Desempeña una función importante en la dirección de
procesos tales como la digestión, la urinación, la secreción glandular y la
conservación de energía. Este sistema es más activo cuando nos hallamos
calmados y en reposo. Sus efectos tienden a oponerse a los del sistema
simpático. Produce: una menor frecuencia cardíaca; la constricción de los
vasos coronarios y broncoconstricción.

Corteza Motora.

El hecho de que el origen de los movimientos voluntarios se encuentre localizado en la


corteza motora, sugiere que determinadas células de la misma son las encargadas de
programar y ejecutar los movimientos. Las áreas corticales que intervienen en la
realización de los movimientos se dividen en:

1. Área Primaria: aquellas zonas de la corteza cerebral que intervienen directamente en la


ejecución de los actos motores de carácter voluntario.

2. Áreas Suplementarias: aquellas que intervienen en la programación de los movimientos.

Cerebelo.

Tiene por función la coordinación de los movimientos, el tono postural, y el equilibrio


estático. También participan del equilibrio el oído interno y la vista.

Unidad 6.

La Sangre.

Es un tejido conectivo que se compone de una porción liquida, el plasma, y otra celular,
que consiste en diversos tipos de células y fragmentos celulares.

La sangre es más densa y viscosa que el agua, lo cual se debe en parte que fluya con
mayor lentitud que ésta. La temperatura de la sangre es de unos 38 grados, un poco
mayor que la corporal normal, y su pH es levemente alcalino, varia de 7.35 a 7.45. Le
corresponde cerca de 8% del peso corporal. El volumen sanguíneo (volemia) es de 5 a 6
y 4 a 5 L. en el varón y la mujer adultos de talla promedio, respectivamente.

La sangre regula el pH y transporta O2 y CO2.


Componentes de la Sangre:

La sangre incluye dos componentes: el plasma sanguíneo, líquido acuoso que contiene
sustancias en disolución y elementos formes, que son células y fragmentos celulares. La
sangre se compone 45% de elementos formes y 55% de plasma.

1. Plasma Sanguíneo: el 91,5% es agua y el 8,5%, solutos, en su mayor parte proteínas.


Algunas de éstas también están presentes en otras partes del cuerpo, mientras que las
limitadas a la sangre se denominan proteínas Plasmáticas. Entre otras funciones,
participan en la regulación de la presión osmótica normal de la sangre, factor importante
en el intercambio de líquido a través de la pared de los capilares. Los Hepatocitos o
células hepáticas sintetizan la mayor parte de las proteínas plasmáticas. Estas proteínas
plasmáticas también se denominan Anticuerpos o Inmunoglobulinas, ya que se producen
durante ciertas respuestas inmunitarias.

2. Elementos Formes: incluyen tres tipos importantes: Glóbulos Rojos, Glóbulos Blancos y
Plaquetas. Los primeros dos son células vivas, y el tercero, fragmentos celulares. A
diferencia de los Glóbulos Rojos y las Plaquetas, de funciones limitadas, los Glóbulos
Blancos realizan diversas funciones especializadas. En condiciones normales, mas de
99% de los elementos formes son Glóbulos Rojos (eritrocitos o hematíes). Los Glóbulos
Blancos (leucocitos) y plaquetas comprenden menos del 1% de la volemia total.

Funciones de la Sangre:

La sangre, el único tejido conectivo líquido en el cuerpo humano, desempeña tres


funciones:

1. Transporte. La sangre transporta oxígeno de los pulmones a células de todo el cuerpo, y


dióxido de carbono en la dirección opuesta.

2. Regulación. La sangre ayuda a regular el pH mediante sustancias amortiguadoras.


Participa en el ajuste de la temperatura corporal mediante las propiedades de absorción
de calor y enfriamiento del agua presente en el plasma y de su velocidad de flujo variable
por la piel.

3. Protección. La sangre puede coagularse, lo cual evita su salida excesiva del sistema
cardiovascular cuando ocurren lesiones. Además, mediante la fagocitosis y la producción
de proteínas llamadas anticuerpos, los Glóbulos Blancos brindan protección contra
enfermedades.

Transporte del Oxígeno en la Sangre.

El O2 una vez que esta en la sangre se transporta de dos formas:

1. Disuelto en el plasma (5% del total sanguíneo): dada la baja solubilidad del O2 en el
plasma, este medio de transporte es insuficiente para poder suministrar el O2 necesario a
los tejidos. Solo se transportan 15 ml/min disueltos en el plasma.

2. Unido a la Hemoglobina (95% del total): para evitar el problema de la poca cantidad de O2
disuelto, se utiliza la unión del O2 con la Hemoglobina (Hb), la cual, saturada de O2 y a la
concentración normal de Hb en sangre y un gasto cardíaco normal (5 l/min), es capaz de
transportar mas de 900 ml de O2/min. Cada molécula de Hb es capaz de unir 4 moléculas
de O2, gracias a sus 4 grupos Hem y el Hierro que tiene cada uno de ellos, al cual se une.
Esta unión es oxigenación. La Hb unida al O2 se denomina Oxihemoglobina y cuando no
esta unida se denomina Desoxihemoglobina.

El Corazón.

El corazón es una estructura relativamente pequeña, de tamaño casi igual al del puño de
la persona: unos 12 cm de longitud, 9 cm de anchura y 6 cm de grosor máximo. Su masa
promedia 250 y 300 g. en mujeres y varones adultos, respectivamente. Se localiza en
plano superior inmediato al diafragma cerca de la línea media del tórax en el Mediastino.

Estructura del Corazón.

Pericardio: la membrana que rodea al corazón y lo protege es el Pericardio, el cual impide


que el corazón se desplace de su posición en el mediastino, al mismo tiempo que permite
libertad de movimientos suficientes para su contracción rápida y fuerte. El Pericardio
consta de dos partes principales, el Pericardio Fibroso y el Seroso. El Pericardio Fibroso
es el superficial y se compone de tejido conectivo denso e irregular resistente. Semeja
una bolsa apoyada en el diafragma y que se inserta en éste. El Pericardio Seroso es la
porción profunda y se trata de una membrana más delgada y delicada que forma una
doble capa alrededor del corazón.
Capas de la pared cardíaca: la pared del corazón se forma con tres capas: Epicardio (la
externa), Miocardio (intermedia) y Endocardio (la interna).

Cavidades del Corazón: el corazón posee cuatro cavidades. Las dos superiores son las
Aurículas y las dos inferiores son los Ventrículos.

Aurícula Derecha: forma el borde derecho del corazón. Recibe la sangre de tres vasos,
las Venas Cava Superior e Inferior y el Seno Coronario. Sus paredes anterior y posterior
difieren mucho entre si. La posterior es lisa mientras que la anterior es rugosa, por la
presencia de rebordes musculares, los Músculos Pectíneos. Entre las dos aurículas hay
una división fina, el Tabique Interauricular. La sangre fluye de la aurícula derecha al
ventrículo derecho por la Válvula Tricúspide, llamada así porque consta de tres hojuelas o
cúspides.

Ventrículo Derecho: su interior contiene una serie de rebordes, que se forman con haces
protuberantes de fibras miocárdicas, las Trabéculas Carnosas, algunas de las cuales
contienen la mayor parte del sistema de conducción de impulsos nerviosos del corazón. El
Tabique Interventricular es la división que separa los ventrículos derecho e izquierdo. La
sangre fluye del ventrículo derecho a través de la Válvula Semilunar Pulmonar a una gran
arteria, el Tronco de la Arteria Pulmonar, que se divide en Arterias Pulmonares Derecha e
Izquierda.

Aurícula Izquierda: forma gran parte de la base del corazón. Recibe sangre de los
pulmones por cuatros Venas Pulmonares. Al igual que la aurícula derecha, su interior
tiene pared posterior lisa. La sangre pasa de esta cavidad al ventrículo izquierdo por la
Válvula Mitral o Bicúspide, que tiene sólo dos cúspides.

Ventrículo Izquierdo: forma el vértice del corazón y, a semejanza del derecho, posee
Trabéculas Carnosas y Cuerdas Tendinosas. La sangre pasa del ventrículo izquierdo, por
la Válvula Semilunar Aórtica, a la arteria de mayor calibre en el cuerpo, la Aorta
Ascendente. Detrás de ésta, una parte fluye a las Arterias Coronarias, que se ramifican de
la aorta y llevan sangre a la pared cardíaca, mientras que el resto de la sangre pasa al
Cayado de la Aorta y la Aorta Descendente. Las ramas de Cayado de la Aorta y de la
Aorta Descendente llevan sangre a todo el cuerpo.

Propiedades del corazón: Excitabilidad- Capacidad de despolarizarse ante la llegada de


un estímulo eléctrico. Automatismo- Propiedad de algunas fibras cardiacas para excitarse
así misma de forma rítmica y automática. Conductividad- Capacidad de transmitir
potenciales de acción coordinadamente mediante un sistema de células especializadas.
Contractibilidad- Propiedad mediante la cual la fibra muscular cardíaca desarrolla fuerza o
tensión permitiendo su acortamiento. Posibilita la función de la bomba y uno de los
determinantes de gasto cardíaco.

Recorrido de la sangre: Existe una circulación mayor y una menor. Circulación menor-
recorrida de la sangre que va desde la aurícula derecha hacia el ventrículo derecho, luego
al pulmón, y por último a la aurícula izquierdo hasta el ventrículo izquierdo. Corazón,
pulmón, corazón. Circulación mayor- Recorrido de la sangre que va desde la arteria aorta,
hacia todas las partes de cuerpo y luego vuelve a la aurícula derecha. Corazón, cuerpo,
corazón.

Músculo cardíaco: También llamado miocardio. Su cavidad más fuerte es el ventrículo


izquierdo, dado a que debe bombear sangre a todo el cuerpo, sus paredes están más
hipertrofiadas que el resto. Las fibras musculares cardíacas están compuestas por
muchas células individuales comunicadas entre sí. Las membranas celulares se fusionan
unas con otras formando canales comunicantes que permiten la sinapsis eléctrica.

Sistema de Generación y Conducción del Potencial de Acción Cardíaco:

Los latidos continuos del corazón se deben a su actividad eléctrica inherente y rítmica. La
fuente de tal estimulación es una red de fibras miocárdicas especializadas, llamadas
Células Autorrítmicas porque son autoexcitables. Estas células generan repetidamente
potenciales de acción espontáneos, que producen las contracciones del corazón.

Estas células llevan a cabo dos funciones importantes: fungen como marcapaso, que
establece el ritmo del latido en todo el corazón, y forman el Sistema de Conducción, es
decir, la ruta para la propagación de los potenciales de acción en el corazón. Este sistema
hace que las cuatro cavidades cardíacas reciban estímulos para contraerse de manera
coordinada y, con ello, que el corazón sea una bomba eficaz. Los potenciales de acción
cardíacos se propagan por los componentes siguientes del sistema de conducción:

1. En condiciones normales, la excitación cardíaca empieza en el Nodo Sinoauricular


(SA), localizado en la pared auricular derecha. Cada potencial de acción del Nodo SA
se propaga por las aurículas, gracias a las uniones de abertura en los discos
intercalados de las fibras auriculares. Las aurículas se contraen al paso del potencial
de acción.

2. Al propagarse por las fibras auriculares, el potencial de acción llega finalmente al


Nodo Auriculoventricular (AV), situado en el tabique entre las aurículas. Desde el
Nodo AV, el potencial pasa al Haz de His, que es la única conexión eléctrica entre las
aurículas y los ventrículos.

3. Después de su conducción por el Haz de His, el potencial pasa a las ramas derecha e
izquierda del Haz de His.

4. Por ultimo, las Fibras de Purkinje, de gran diámetro, conducen rápidamente el


potencial de acción, primero al vértice del miocardio ventricular y luego, hacia arriba, al
resto de las fibras musculares de los ventrículos.

Las fibras autorrítmicas inician por propia cuenta los potenciales de acción unas 90 a 100
veces por minuto, frecuencia mayor que la de otras regiones cardíacas. En consecuencia,
los potenciales de acción del Nodo SA se propagan a otras áreas del sistema de
conducción y las estimulan antes de que dichas áreas generen sus propios potenciales,
de frecuencia menor. El “marcapaso” normal del corazón es el Nodo SA. Diversos
neurotransmisores y hormonas pueden acelerar o desacelerar la frecuencia del latido
cardíaco que fijan las fibras del Nodo SA. Por ejemplo, en reposo, el sistema nervioso
parasimpático libera acetilcolina, que desacelera el Nodo SA hasta unos 75 potenciales
de acción por minuto.

Ciclo Cardíaco.

Cada Ciclo Cardíaco incluye todos los fenómenos relacionados con un solo latido
cardíaco. En cada ciclo, las aurículas y ventrículos se contraen y relajan en forma
alternada, lo cual hace que la sangre fluya de las áreas de presión alta a las de presión
baja. La tensión arterial en una cavidad cardíaca aumenta cuando ésta se contrae.

En un Ciclo Cardíaco normal, las aurículas se contraen mientras los ventrículos se relajan,
y a la inversa. El término SÍSTOLE se refiere a la fase de contracción, y DIÁSTOLE a la
de relajación. Un Ciclo Cardíaco comprende la sístole y diástole tanto ventriculares como
auriculares.
La sangre llega a las aurículas por grandes venas. 75% de esta va al ventrículo
directamente sin previa contracción de la aurícula. 25% pasa al ventrículo con la previa
contracción. Lo que hace que el corazón funcione como bomba. Contracción auricular =
Presión, contracción ventricular = Presión. La presión auricular es mayor a la ventricular,
esto genera que las válvulas se abran y llenen el ventrículo, luego la aurícula se vuelve a
contraer y completan el llenado mientras los ventrículos se relajan.

Gasto Cardíaco.

Aunque el corazón posee fibras autorrítmicas que le permiten latir con independencia, su
funcionamiento depende de fenómenos que ocurren en el resto del cuerpo. Todas las
células del cuerpo deben recibir, cada minuto, cierto volumen de sangre oxigenada para
mantenerse sanas y vivas. Cuando las células presentan actividad metabólica intensa,
aumentan sus necesidades de oxígeno. Los requerimientos metabólicos celulares
disminuyen durante el reposo y se reduce la carga de trabajo del corazón.

El Gasto Cardíaco (GC) es el volumen de sangre que expulsa cada minuto el ventrículo
izquierdo en la aorta. Equivale al Volumen Sistólico (VS), cantidad de sangre expulsada
por el ventrículo con cada contracción, multiplicado por la Frecuencia Cardíaca (FC), que
es el número de latidos por minuto:

GC = VS x FC

En reposo, el GC, es de 5 a 6 litros.

Cuando los tejidos consumen más o menos oxígeno, el GC cambia para satisfacer las
necesidades, los factores que incrementan el VS o la FC normalmente hacen que
aumente el GC. Por ejemplo, durante el ejercicio físico leve, el VS puede aumentar a 100
mL/latido, y la FC a 100 latidos/min, con lo que el GC seria de 10 L/min. Durante el
ejercicio intenso (aunque todavía submáximo), la FC puede llegar a 150 latidos/min, y el
VS a 130 mL/latido, con lo que tendría un GC de 19.5 L/min.

La Reserva Cardíaca es la proporción o razón del Gasto Cardíaco Máximo sobre el Gasto
Cardíaco en Reposo de una persona.
Regulación del Volumen Sistólico.

El Volumen Sistólico es la cantidad de sangre eyectada en un minuto por el ventrículo


izquierdo.

Tres factores importantes regulan el volumen sistólico y garantizan que los dos ventrículos
bombeen el mismo volumen de sangre:

1. La Precarga, o grado de estiramiento de la víscera antes de su contracción.

2. La Contractibilidad, que es la fuerza de la contracción de cada fibra miocárdica


ventricular.

3. La Postcarga, o sea, la presión que debe excederse para que se expulse sangre
de los ventrículos.

Regulación de la Frecuencia Cardíaca.

Número de contracciones del corazón por unidad de tiempo (cantidad de ciclos cardiacos
por minuto). La aumenta el sistema simpático, la disminuye el parasimpático. Con
aumento moderado de la FC, el VS no disminuye, si la FC aumenta demasiado el VS
disminuye debido al acortamiento del tiempo de llenado. Es mejor si la diástole es mas
larga que la sístole.

El GC depende de la FC y del VS. Los ajustes en la FC son importantes en la regulación


de corto plazo del GC y la presión arterial. El Nodo SA inicia la contracción y, si
únicamente dependiera de él, la FC seria constante, de unos 90 a 100 latidos/min. Sin
embargo, los tejidos requieren volúmenes diferentes de flujo sanguíneo en condiciones
distintas. Por ejemplo, cuando se practica ejercicio físico, aumenta el GC para aportar
cantidades incrementadas de oxígeno y nutrientes a los tejidos activos. El VS puede caer
si hay daño del miocardio ventricular o la volemia disminuye a causa de hemorragia. En
tales casos, entran en acción mecanismos homeostáticos para mantener el GC adecuado,
mediante aumento de la FC y contractibilidad cardíaca. Entre los factores que contribuyen
a la regulación de la FC, los más importantes son el Sistema Nervioso Autónomo, así
como la Epinefrina y Norepinefrina, hormonas que libera la médula suprarrenal.

A intensidades bajas la FC es el único responsable del aumento del GC porque el VS casi


ni se modifica. Durante ejercicio dinámico la FC aumenta de forma proporcional a la
intensidad. Las variaciones de VS permite al corazón trabajar/ funcionar con mayor
eficacia.

La FC refleja la intensidad del esfuerzo que debe hacer el corazón para satisfacer las
demandas incrementadas del cuerpo cuando está inmerso en una actividad.

FC máxima=220-la edad.

FC de reserva= FC máxima-la de reposo.

Influencia del Sistema Simpático y Parasimpático.

Hay fibras simpáticas que se extienden desde el bulbo raquídeo a la médula espinal.
Desde la porción torácica de ésta. Nacen Nervios Aceleradores Cardíacos, que llegan a
los Nodos SA y AV y la mayor parte del miocardio. Los impulsos de estos nervios generan
la liberación de la Norepinefrina. Esto produce dos efectos:

1. En las fibras del Nodo SA y del AV, el neurotransmisor acelera la despolarización


espontánea, de modo que esos tejidos marcapaso envíen más rápidamente
impulsos y se acelere la FC.

2. En las fibras contráctiles de las aurículas y ventrículos, la Norepinefrina


incrementa el flujo de Calcio a través de los canales de iones de calcio lentos
controlados por voltaje, lo cual produce mayor contractilidad y la expulsión de más
sangre durante la sístole. La aceleración moderada de la FC no se acompaña de
disminución del VS, ya que la contractilidad incrementada compensa la
disminución de la precarga. Sin embargo, cuando la estimulación simpática es
máxima, la FC puede llegar hasta 200 latidos/min en personas de 20 años. Esto
hace que el VS sea menor que el presente en reposo, debido al tiempo de llenado
muy breve. La FC máxima se reduce a medida que aumenta la edad, para
calcularla, restar la edad propia de 220 y se obtiene la FC máxima por minuto.

Los impulsos parasimpáticos llegan al corazón por los Nervios Vagos derecho e
izquierdo. Las fibras de éstos inervan los Nodos SA y AV, así como el miocardio
auricular. Liberan Acetilcolina, que desacelera la FC al causar hiperpolarización y reducir
la frecuencia de despolarización espontánea en las fibras autorrítmicas. Son pocas las
fibras parasimpáticas que se distribuyen en el miocardio ventricular, de modo que los
cambios de la actividad parasimpática tienen efecto mínimo, o ninguno, en la
contractilidad de los ventrículos.

Existe un equilibrio dinámico constante entre la estimulación simpática y parasimpática


del corazón. En reposo, predomina la segunda. La FC en reposo, cerca de 75 latidos/min,
generalmente es menor que la autorrítmica del Nodo SA, de 90 a 100 latidos/min. La
estimulación parasimpática máxima puede desacelerar la FC hasta 20 a 30 latidos/min o
incluso detenerla momentáneamente.

Otros factores en la regulación de la FC: La edad, género, condición física y temperatura


corporal también producen efectos en la FC en reposo. En los recién nacidos, ésta es
generalmente mayor de 120 latidos/min, y luego disminuye durante la niñez. Sin
embargo, las personas de edad avanzada pueden tener FC más rápida. Ésta en reposo,
es levemente mayor en mujeres adultas que la de varones adultos., si bien la práctica
regular de ejercicio físico tiende a disminuirla en ambos géneros. Una persona con buena
condición física, incluso puede tener Bradicardia, es decir, FC en reposo, menor de 60
latidos/min. Esto constituye un efecto favorable para el entrenamiento de resistencia, y se
logra con actividades aeróbicas. El aumento de la temperatura corporal, como ocurre con
la fiebre o la actividad física intensa, hace que el Nodo SA incremente la frecuencia de
sus impulsos, y con ello, se acelere la FC. La reducción de la temperatura corporal
disminuye la frecuencia y contractilidad de dicha víscera.

Unidad 7.

Vasos Sanguíneos.

Los vasos sanguíneos forman un sistema de conductos cerrados que llevan la sangre
que bombea el corazón a los tejidos del cuerpo y luego la regresan a la válvula cardiaca.
Las Arterias son vasos por los que circula la sangre del corazón a los tejidos. Las Arterias
Elásticas de gran calibre nacen en el corazón y se ramifican en arterias musculares de
diámetro intermedio, que se distribuyen en las diferentes regiones del cuerpo. Estas
arterias musculares se dividen a su vez en otras más pequeñas, las Arteriolas. Cuando
entran en los tejidos se ramifican en incontables vasos microscópicos, los Capilares. El
intercambio de sustancias entre los capilares y los tejidos ocurre a través de las delgadas
paredes de estos conductos, los cuales antes de salir de las estructuras tisulares, se
unen en grupos de capilares para formar pequeñas venas, las Vénulas, que se fusionan
para dar origen a vasos sanguíneos de calibre cada vez mayor. Las Venas llevan la
sangre de regreso al corazón. Los vasos sanguíneos también requieren oxigeno y
nutrimentos, como cualquier otra estructura del cuerpo, de modo que los vasos de mayor
calibre, tienen sus propios vasos, los Vasa Vasorum dentro de sus paredes.

La mayor parte del volumen sanguíneo en reposo, casi 60% esta en las venas y vénulas
de la circulación general. Los capilares de la circulación general contienen apenas 5% de
la volemia y las arterias y arteriolas, casi 15%. Dado que las venas y vénulas de la
circulación general almacenan gran porcentaje de este liquido, funcionan como
Reservorios Sanguíneos, desde los cuales pueden distribuirse rápidamente este liquido
vital en caso necesario.

Flujo Sanguíneo.

El volumen de sangre que circula por un tejido dado en un periodo específico (en mL/min)
se denomina Flujo Sanguíneo. La velocidad de este flujo (en cm/s) guarda relación
inversamente proporcional con el área transversa, o sea, es más lenta donde dicha área
total es mayor. Con cada ramificación de las arterias, el área transversa total de sus
ramas es mayor que la del vaso de origen y el flujo sanguíneo es más lento en las ramas.
A la inversa, cuando se fusionan las ramas, por ejemplo donde las vénulas se unen y
forman venas, el área transversa total disminuye y el flujo se acelera. La velocidad de
flujo se reduce cuando la sangre circula por las arterias, arteriolas y capilares, y se
incrementa al salir de éstos y regresar al corazón.

El Tiempo de Circulación es el lapso necesario para que una gota de sangre salga de la
aurícula derecha, pase a la circulación pulmonar, regrese a la aurícula izquierda, fluya
por la circulación general hasta el pie y vuelva de nuevo a la aurícula derecha. En reposo,
por lo regular dura aproximadamente un minuto.

Vasos de Capacitancia: vasos sanguíneos que contienen la mayor parte del volumen
sanguíneo intravascular. Venas que se hallan a continuación de las arteriolas, capilares y
vénulas.

Vasos de Resistencia: vasos sanguíneos, incluidas las arterias de pequeño calibre y


arteriolas, que constituyen la parte principal de la resistencia periférica total al flujo
sanguíneo.
Presión Arterial.

-Diástole: cuando el corazón se relaja y se llena de sangre. Aumenta su diámetro.

-Sístole: cuando el corazón se contrae y se vacía. Disminuye su diámetro.

En ejercicio, la Sístole sube y la Diástole baja.

La presión Arterial es la presión ejercida por la sangre sobre las paredes de los vasos. Es
el producto del Gasto Cardíaco por la Resistencia Arterial Periférica. Se mide en
milímetros mercurio (mm Hg). Se expresa con dos números: la presión arterial sistólica
(PAS) y la presión arterial diastólica (PAD). El número mas elevado es la PAS de la
sangre. Representa la presión más alta en la arteria y corresponde a la sístole ventricular
del corazón. La contracción ventricular empuja la sangre a través de las arterias con una
fuerza tremenda, que ejerce una elevada presión sobre la pared arterial. El numero mas
bajo es la PAD de la sangre y representa la presión mas baja en las arterias,
correspondiendo a la diástole ventricular cuando el corazón esta en reposo. La sangre
que se mueve a través de las arterias durante esta fase, no es empujada por una
contracción energética.

El corazón esta mas tiempo en diástole que en sístole, por lo que las arterias
experimentan presiones diastólicas mas prolongadas que las sistólicas.

Presión Arterial Media= PAS-PAD.

En reposo, la presión arterial es de unos 120 mm Hg durante la sístole (contracción),


mientras que desciende a unos 80 mm Hg con la diástole (relajación).

Si el GC aumenta al hacerlo el volumen sistólico o la frecuencia cardiaca, la presión


arterial media también lo hace, siempre y cuando la resistencia vascular permanezca
estable. De igual modo, si el GC cae, reduce la presión sanguínea. La presión arterial
disminuye cuando la sangre pasa de las arterias a las arteriolas y de éstas a los
capilares, donde desaparecen las fluctuaciones de presión.

Resistencia Vascular.

Es la fuerza que se opone al flujo de sangre. La resistencia depende de:


1. El radio promedio de los vasos sanguíneos. Cuanto menor sea dicho radio, mayor
será la resistencia que el vaso opone al flujo de sangre.

2. Viscosidad Sanguínea. La densidad de la sangre depende principalmente de la


proporción de eritrocitos sobre el volumen plasmático y, en menor grado, de la
concentración de proteínas en el plasma.

3. Longitud total de los vasos. Cuanto mayor sea dicha longitud, mas alta es la
resistencia al flujo sanguíneo.

La Resistencia Periférica Total, es la que presentan todos los vasos de la circulación


general. Contribuyen a ella en su mayor parte, los vasos de pequeño calibre, es decir,
arteriolas, capilares y vénulas. Una función importante de las arteriolas es regulas la
resistencia periférica y, con ella, la presión y el flujo sanguíneos a los tejidos. El principal
centro regulador de esta resistencia es el centro cardiovascular del tronco encefálico.

Volumen Residual: cantidad de sangre que queda en el corazón después de una sístole.

Un corazón eficiente deja poco Volumen Residual y usa más el Volumen Sistólico.

Retorno Venoso.

Volumen de sangre que fluye desde el corazón a través de las venas sistémicas, se
produce debido a la presión generada por las contracciones del VI , la diferencia de
presión desde las vénulas al VD es pequeña pero suficiente para causar que la sangre
retorne, si la presión en el VD o AD aumenta, el retorno venoso disminuye.

Durante el ejercicio dinámico la presión Sanguínea aumenta con la frecuencia cardíaca y


el gasto cardíaco, eso genera grandes niveles de lactato en sangre y posteriormente
puede producir una hipertensión.

El ejercicio provoca un aumento del tono simpático. Esto induce a un aumento de la FC y


del retorno venoso, en otras causas la venoconstricción. Ambos factores provocan un
aumento del GC. Por esto en ejercicio dinámico y estático se eleva la tensión arterial
sistólica.

La PAD puede disminuir, mantenerse o aumentar.


Circulación mayor y menor.

Circulación mayor: Tiene por función aportar oxígeno a toda la economía y extraer el
dióxido de carbono, este proceso se realiza en los capilares periféricos, el proceso se
denomina intercambio gaseoso o respiración interna. Definimos a la circulación mayor,
como corazón-cuerpo-corazón. La sangre se expulsa por el ventrículo izquierdo, sale por
la aorta, pasa por todo el cuerpo y vuelve a la aurícula derecha. La sangre pasa al
ventrículo derecho y se inicia la circulación menor.

Circulación menor: Tiene por función oxigenar la sangre en los pulmones, proceso que se
lo denomina respiración externa o hematosis. La denominamos, corazón-pulmón-corazón.
La sangre sale del ventrículo derecho, va a los pulmones y vuelve a la aurícula izquierda,
luego va al ventrículo izquierdo y se inicia la circulación mayor.

Corazón como bomba.

 Central: el corazón. Su función es impulsar a la sangre por medio de contracción y


relajación a todas las partes del cuerpo.

 Periférica: Favorece el retorno venoso a través de: - La acción de los músculos


esqueléticos que realizan un masaje presionando a las venas y envían la sangre
hacia el corazón. - Movimientos respiratorios, a través de movimientos de
inspiración se favorece el retorno venoso ya que el tórax se expande y hay menor
presión intratorácica. - El tono venoso: a través de venoconstricción mejora y por
venodilatación se dificulta. - Las válvulas de las venas, su función es evitar el
retroceso de la sangre. - La posición del cuerpo: Si estamos acostados se
favorece el retorno venoso debido a que la sangre no debe ir en contra de la
gravedad.

 Selectiva: Su función es la redistribución del flujo sanguíneo, esta se lleva a cabo a


través de la vasoconstricción por estimulación nerviosa, y la vasodilatación por
estimulación nerviosa. Elije a qué tejido va a ir la sangre, deja de mandar sangre a
un tejido para dársela a otro que la necesita mas.

VO2.

Cantidad de O2 que se necesita para satisfacer las demandas metabólicas.


VO2 absoluto: volumen total de O2 en un tiempo dado.

VO2 relativo: se toma el absoluto y se lo divide por el peso corporal.

VO2 máximo: máxima cantidad de O2 que se podría utilizar en el organismo.

Vasodilatación y Vasoconstricción.

Cuando uso un musculo, las venas que llegan a éste se dilatan (vasodilatación), en
cambio, en ese mismo momento, las venas que no son de ese musculo se constriccionan
(vasoconstricción).

PH Sanguíneo.

El pH neutro es de 7,0, si es mayor de 7,0 es alcalino, y si es menor de 7,0 es ácido. En


reposo, el pH de la sangre arterial permanece constante alrededor de 7,4.

Pocos cambios se producen al pasar del estado de reposo al de ejercicio de una


intensidad aproximada del 50% de la capacidad aeróbica máxima. Cuando la intensidad
aumenta por encima del 50%, el pH comienza a reducirse, al mismo tiempo que la sangre
se vuelve más ácida. Esta caída es gradual al principio, pero se vuelve más rápida
cuando el cuerpo se acerca al agotamiento. El pH en los músculos activos disminuye
incluso más, hasta 6,5 o menos.

La caída del pH sanguíneo es la consecuencia, principalmente, de una mayor


dependencia del metabolismo anaeróbico y se corresponde con incrementos en el lactato
sanguíneos observados con intensidades crecientes de ejercicio.

Unidad 8.

Sistema Respiratorio.

Encargado del intercambio de gases, actúa conjuntamente con el sistema cardiaco,


participa en la regulación del PH y es mediador entre Co2, O2 y las células.

La respiración se compone de tres partes básicas:

1. Ventilación Pulmonar. también llamada simplemente Respiración, es el flujo


mecánico de aire hacia los pulmones (inhalación o inspiración) y su salida de
éstos (espiración o exhalación).
2. Respiración Externa. Consiste en el intercambio de gases entre los alveolos
pulmonares y la sangre, en los capilares de estos órganos. En este proceso, el
flujo sanguíneo de los capilares recibe O2 y entrega CO2.

3. Respiración Interna. Es el intercambio de gases entre la sangre de los capilares


del resto del cuerpo y las células de los tejidos. En este proceso, la sangre
entrega O2 y recibe CO2.

Aparato Respiratorio.

El Aparato Respiratorio consta de nariz, faringe, laringe, traquea, bronquios y pulmones.


En lo estructural se divide en dos porciones:

1. Vías Respiratorias Superiores. Comprenden la nariz, faringe y estructuras


acompañantes.

2. Vías Respiratorias Inferiores. Incluyen la laringe, traquea, bronquios y pulmones.

Desde el punto de vista funcional, este aparato también se divide en dos partes:

1. La Porción de Conducción: que forma un conjunto de cavidades y conductos


conectados entre si, fuera y dentro de los pulmones (nariz, faringe, laringe,
traquea, bronquios, bronquiolos y bronquiolos terminales), los cuales filtran,
calientan, humectan y conducen el aire hacia los pulmones.

2. La Porción Respiratoria: formada por los tejidos pulmonares en los que ocurre el
intercambio gaseoso: bronquiolos respiratorios, conductos y sacos alveolares, así
como alveolos, estos últimos constituyen el sitio principal de intercambio gaseoso
entre el aire y la sangre.

Procesos que intervienen en la respiración.

1. Ventilación pulmonar. Tiene dos fases: Inspiración y Espiración. No hay gasto de


energía en la respiración.

-Inspiración: Entra el aire a los pulmones. Se contrae el diafragma (músculo principal de la


ventilación pulmonar), aumenta el volumen pulmonar, baja la presión y entra el aire. La
diferencia de presiones produce el intercambio gaseoso entre la atmosfera y los
pulmones. Esta fase es activa. Músculos que intervienen: en reposo, diafragma e
intercostales externos y supracostales; en esfuerzo: pectoral mayor y menor, serrato
anterior, serrato posterior mayor y menor, dorsal ancho, esternocleidomastoideo,
escalenos anterior, medio y posterior.

-Espiración: Sale el aire de los pulmones ya que la presión de los pulmones es mayor a la
atmosférica. El diafragma sube, se relaja. Una espiración normal es pasiva, pero si es
forzada pasa a ser activa. Músculos que intervienen: en reposo, ninguno; en esfuerzo,
recto anterior del abdomen, oblicuos, transverso del abdomen, intercostales internos y
triangular del esternón.

Las pleuras de los pulmones están adheridas por ligamentos al diafragma. Éstas ayudan
a la contracción y descenso del diafragma para que los pulmones se expandan.

Resistencia de las Vías Respiratorias: como ocurre con el flujo de la sangre por los vasos
sanguíneos, el del aire por las vías respiratorias depende de las diferencias de presión y
de la resistencia: el flujo de aire es igual a la diferencia de presión entre los alveolos y la
atmosfera, dividida entre la resistencia. Al expandirse los pulmones durante la inspiración,
los bronquiolos aumentan de diámetro porque su pared se desplaza hacia afuera en todas
direcciones. Las vías respiratorias de mayor diámetro tienen menor resistencia. Por ende,
dicha resistencia aumenta durante la exhalación, al reducirse el diámetro bronquiolar.

2. Difusión Pulmonar o Respiración Externa. Intercambio de gases entre los alveolos


pulmonares y los capilares sanguíneos, que se da en la membrana alveocapilar o
membrana respiratoria. La membrana respiratoria esta compuesta por la pared
capilar, la pared alveolar y sus respectivas membranas. Gana O2 y pierde CO2.

3. Transporte de gases por la sangre. Transporte de O2 y CO2 por la sangre.

-Transporte de O2: el 98,5% se transporta por la Hemoglobina. Hem=Hierro. A


cada Hem se la unen 4 O2. El transporte por Hemoglobina se da cuando hay alta
presión en los pulmones (presión parcial) y la afinidad que tenga la Hemoglobina.
En los pulmones, el O2 se adhiere a la Hemoglobina, porque el pH de los
pulmones es alcalino y la temperatura es baja. Eso causa la afinidad de la
Hemoglobina con el O2. A medida que se aleja de los pulmones, el pH es ácido
(medio ácido=muchos protones) esto hace que el O2 se desprenda de la
Hemoglobina y vaya a los tejidos.
-Transporte de CO2: se transporta de 3 formas diferentes: 1- 7 a 10% se
transporta por el plasma; 2- 60 a 70% se transporta como iones de bicarbonato; 3-
20% por la parte proteica de la Hemoglobina.

4. Intercambio Capilar de Gases o Respiración Interna. Es el intercambio de gases


entre los capilares y las células, se convierte la sangre de oxigenada a
desoxigenada. Dentro de las células, las reacciones metabólicas consumen O2 y
liberan CO2 para producir ATP, esto se llama “respiración celular”.

Volúmenes y Capacidades Pulmonares.

En reposo, un adulto sano promedia 12 respiraciones por minuto, en que entran y salen
de los pulmones casi 500 mL de aire.

 Volumen Corriente. Cada respiración. Varia mucho de una persona a otra y, en


diferentes momentos, en un mismo sujeto. Casi 70% de dicho volumen llega a la
porción respiratoria del aparato encargado de esta función y participa en la
respiración externa, mientras que el otro 30% permanece en las vías respiratorias
de conducción a los que se denomina conjuntamente Espacio Muerto Anatómico.

-Ventilación Minuto. El volumen total del aire inhalado y exhalado en este lapso, equivale
a la frecuencia respiratoria multiplicada por el volumen corriente. VM=12 respiraciones por
minuto X 500mL= 6L/min.

-Ventilación Alveolar. Corresponde al flujo de aire que llega por minuto a los alveolos y
otras estructuras respiratorias.

 Volumen Inspiratorio de Reserva. Cuando se inhala profundamente, es posible inspirar


más de 500 mL, este aire inhalado adicional, es el Volumen Inspiratorio de Reserva,
es cercano a 3200 mL. Incluso es factible inhalar más aire si la inspiración forzada
sigue a la espiración forzada.

 Volumen Espiratorio de Reserva. Es el aire extra que puede seguir espirando luego de
una espiración normal (Espiración forzada)

 Volumen Residual. Después de que se espira el volumen de reserva espiratorio, sigue


quedando una cantidad de aire en los pulmones, a esto se lo llama Vol. Residual.
 Capacidad Inspiratoria. Es la suma de los Volúmenes Corriente e Inspiratorio de
Reserva (500 mL + 3100 mL = 3600 mL)

 Capacidad Espiratoria o Capacidad Residual Funcional. La suma de los Volúmenes


Residual y Espiratorio de Reserva. (1200 mL + 1200 mL = 2400 mL).

 Capacidad Vital. Volumen de reserva inspiratorio + Volumen corriente + Volumen de


reserva espiratorio.

 Capacidad Pulmonar Total. La suma de todos los Volúmenes (6000 mL o 6 L).

 Frecuencia Respiratoria: cantidad de ciclos por minuto. Cada ciclo: inspiración y


espiración.

Regulación de la Respiración.

En reposo, las células del cuerpo utilizan casi 200 mL de O2. Sin embargo durante el
ejercicio intenso es habitual que dicho volumen aumente 15 a 20 veces en adultos sanos
normales y hasta 30 veces en deportistas de resistencia de alto rendimiento. El ritmo
básico de las respiraciones depende de grupos de neuronas del bulbo raquídeo y del
puente de Varolio.

Centro Respiratorio:

El volumen de la cavidad torácica se modifica con la acción de los músculos auxiliares de


la respiración, que se contraen y relajan al recibir los impulsos nerviosos que transmiten
los centros encefálicos. El área desde la cual viajan estos impulsos consiste en grupos de
neuronas del bulbo raquídeo y puente de Varolio, en el tronco encefálico. Esta área
llamada Centro Respiratorio, se compone de un grupo muy disperso de neuronas, a las
que se divide funcionalmente en tres partes:

1. Área de Ritmicidad Bulbar, del bulbo raquídeo: la función es controlar el ritmo


básico de las respiraciones. En condiciones normales de reposo, por lo regular las
inspiración dura unos dos segundos, y la espiración unos tres segundos.

2. Área Neumotáxica del puente de Varolio: transmite impulsos inhibitorios al área


inspiratoria. El efecto principal de estos impulsos es desactivar el área inspiratoria
antes de que los pulmones se llenen excesivamente de aire. Dicho de otra
manera, se trata de señales que limitan tiempo de la inspiración y facilitan el
comienzo de la espiración.

3. Área Apnéustica, también en el puente de Varolio: envía impulsos excitatorios al


área inspiratoria, los cuales la activan y prolongan y, por ende, inhiben la
espiración.

Control Nervioso de la Ventilación Pulmonar.

Respiración Voluntaria.

La corteza cerebral tiene conexiones con el centro respiratorio, por lo que es posible
modificar voluntariamente la respiración. Dicho control voluntario tiene función de
protección, ya que evita la entrada de agua o gases irritantes en los pulmones. Sin
embargo, la capacidad para contener el aliento se ve restringida por la acumulación de
CO2 e Hidrógeno en la sangre. Cuando la presión de CO2 y la concentración de
Hidrógeno aumentan hasta ciertos niveles, ocurre estimulación intensa del área
inspiratoria, que envía impulsos nerviosos por los nervios frénicos e intercostales a los
músculos auxiliares de la inspiración y se reanuda la respiración lo desee o no. Impulsos
nerviosos provenientes del hipotálamo y sistema límbico también estimulan el centro
respiratorio y permiten modificar la respiración, por ejemplo, al llorar.

Control Químico de la Ventilación Pulmonar.

Respiración automática. El bulbo raquídeo controla esta respiración.

Ciertos estímulos químicos modulan la rapidez y profundidad de la respiración. Este


aparato tiene la función de mantener las concentraciones sanguíneas apropiadas de O2 y
CO2. Existen quimiorreceptores en dos sitios que vigilan tales concentraciones y envían
impulsos al centro respiratorio:

1. Quimiorreceptores centrales, localizados en el bulbo raquídeo (sistema nervioso


central). Responden a los cambios de la concentración de Hidrógeno y de la
presión del CO2.

2. Quimiorreceptores periféricos, ubicados en las paredes de ciertas arterias de la


circulación general, que transmiten impulsos al centro respiratorio por dos nervios
craneales del sistema nervioso periférico. Son especialmente sensibles a las
modificaciones de la presión del O2, así como de los iones de Hidrógeno y la
presión del CO2 en la sangre.

Como resultado del aumento de la presión del CO2 y de los iones de Hidrógeno, así
como el descenso de la presión de O2, los impulsos provenientes de los
quimiorreceptores centrales y periféricos producen actividad intensa del área inspiratoria,
lo cual incrementa la frecuencia y profundidad de la respiración. La respiración rápida y
profunda, llamada Hiperventilación, permite que se exhale más CO2 hasta que su presión
parcial y la concentración de Hidrógeno se reduzca a lo normal. Se denomina
Hipoventilación a la respiración lenta y superficial.

Pulmones.

Los Pulmones son dos órganos cónicos situados en la cavidad torácica. Los separan el
corazón y otras estructuras del mediastino, que divide la cavidad torácica en dos partes
anatómicamente distintas. En consecuencia, si un pulmón se colapsa como resultado de
un traumatismo, el otro suele permanecer expandido. Dos capas de membrana serosa, la
Pleura, envuelven y protegen cada pulmón. La capa superficial revista la pared de la
cavidad torácica y se denomina Pleura Parietal, mientras que la profunda o Pleura
Visceral, sirve como envoltura de ambos pulmones. Entre ambas existe un pequeño
espacio, la Cavidad Pleural, la cual contiene un pequeño volumen de líquido lubricante,
que secreta la propia pleura. Este líquido reduce la fricción entre las dos capas y permite
que se deslicen una sobre la otra durante las respiraciones. El líquido pleural también
hace que ambas se adhieran una a la otra. La Pleura Parietal esta adherida al diafragma
por ligamentos, por eso cuando se mueve el diafragma, se mueven las pleuras y por lo
tanto, el pulmón, al agrandarse la pleura, aumenta la cavidad pleural y disminuye la
presión. El pulmón se expande y el aire fluye dentro de él. Al disminuir, aumenta la
presión y el aire sale.

Los pulmones abarcan desde el diafragma hasta un punto situado apenas en plano
superior a las clavículas y llegan hasta las costillas tanto en plano anterior como
posterior.

En el plano medial, el pulmón izquierdo también posee una concavidad, la Escotadura


Cardíaca que da cabida al corazón. En virtud del espacio que ocupa este ultimo, el
pulmón izquierdo es casi 10% menor que el derecho. Aunque éste tiene mayor anchura y
profundidad, también es un poco mas corto que el izquierdo ya que el diafragma esta
mas arriba en el lado derecho, para dar lugar al hígado subyacente.

Los pulmones son los órganos central del aparato respiratorio, en ellos se produce la
hematosis, el pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo, dos. La unidad funcional es
el alveolo que son sacos en los cuales se va a producir el intercambio gaseoso a través
de la membrana respiratoria o alveolo-capilar.

En los pulmones se produce un almacenamiento de sangre, de aproximadamente 450 ml


(9% de la volemia).

Si te falta aire es porque falta aire en las mitocondrias, porque el pulmón tiene más aire,
pero el metabolismo aeróbico llego a su máximo. Nunca usamos el 100% de los
pulmones. Si por ejemplo, se produce Hiperventilación, se necesita que otros músculos
ayuden al diafragma porque sólo no puede. Los músculos sinergistas son los que ayudan
a agrandar el diámetro del tórax.

Alveolos.

Saco Alveolar consiste en dos o más alveolos que comparten una abertura común.

Los alveolos, con formas de sacos, están cubiertos por un líquido denominado
surfactante, el cual tiene por función disminuir la tensión de los alveolos, lo que provoca
que los músculos respiradores tengan que hacer menos fuerza para inspirar. Este líquido
está formado por fosfolípidos, proteínas e iones.

La pared de los alveolos se conforma de dos tipos de células epiteliales:

 Las células Alveolares (Neumocitos) Tipo I: forman un revestimiento casi continuo de


la pared alveolar. Son delgadas y son el sitio principal de intercambio gaseoso.

 Las células Tipo II: también llamadas células Septales, son redondas y su superficie
libre contiene microvellosidades. Secretan el líquido alveolar que mantiene húmeda la
superficie entre las células y el aire.

El intercambio de O2 y CO2 entre los espacios alveolares de los pulmones y la sangre,


ocurre por difusión a través de las paredes alveolar y capilar. Los gases se difunden por la
membrana respiratoria (alvéolo-capilar) dicha membrana es fina, lo cual provoca que los
gases difundan fácilmente, si pudiéramos desplegar la cantidad de membrana respiratoria
de los pulmones, cubriríamos 70 mts cuadrado.

Se estimula que los pulmones poseen unos 300 millones de alveolos, con lo que se tiene
una enorme área de superficie para el intercambio gaseoso. Los alveolos que se pierden,
no se renuevan.

Hematosis.

Es la Respiración Externa: Intercambio de gases entre los alveolos pulmonares y los


capilares sanguíneos, que se da en la membrana alveocapilar o membrana respiratoria.
La membrana respiratoria esta compuesta por la pared capilar, la pared alveolar y sus
respectivas membranas. Gana O2 y pierde CO2.

Se necesita estar en un ambiente con mucho O2. Si la presión de O2 es muy diferente a


la de CO2, el gas corre mejor y más rápido por el alveolo y la sangre, por eso se necesita
mucho O2 en el ambiente.

Por ejemplo, en una clase de matemática con ventanas cerradas puedo respirara e
intercambiar gases porque estoy sin moverme, pero si en el mismo lugar hago actividad
física tengo que abrir las ventanas porque voy a estar en movimiento y necesito mayor
cantidad de O2 para que el intercambio sea mas rápido.

Nivel Tisular.

Es la Respiración Interna o Intercambio Capilar de Gases: Es el intercambio de gases


entre los capilares y las células, se convierte la sangre de oxigenada a desoxigenada.
Dentro de las células, las reacciones metabólicas consumen O2 y liberan CO2 para
producir ATP, esto se llama “respiración celular”.

Transporte de Oxígeno.

El O2 no se disuelve fácilmente en agua, por lo que sólo el 1,5% se transporta disuelto en


el plasma. El 98,5% restante se transporta en combinación química con la Hemoglobina
(Hb) de los eritrocitos.
La Hemoglobina consta de una porción proteínica, llamada Globulina, y otra de un
pigmento que contiene Hierro, el Hem. Una molécula de Hemoglobina posee 4 O2. El O2
y la Hemoglobina se combinan y forman Oxihemoglobina. (Proceso ya explicado
anteriormente en el Punto 3 de los Procesos que intervienen en la Respiración,
Transporte de Gases por la Sangre).

Ya que el 98,5% del O2 esta unido a la Hemoglobina, y por ende, atrapado en el interior
de los eritrocitos, sólo el O2 disuelto (1,5%) puede difundir de los capilares a las células
de diversos tejidos.

Afinidad de la Hemoglobina por el Oxígeno:

El factor más importante que determina la magnitud de la unión del O2 con la


Hemoglobina, es la Presión de O2, cuanto mayor sea ésta, tanto mas O2 se combina con
la Hemoglobina. Cuando la Hemoglobina reducida (desoxihemoglobina) se transforma por
completo en Oxihemoglobina se dice que esta saturada plenamente, y si es una mezcla
de Hb y Oxihemoglobina, que esta saturada parcialmente. El porcentaje de saturación de
Hb expresa la saturación promedio de la Hb con oxígeno. Por ejemplo, si cada molécula
de Hb se une a dos de O2, la Hb queda saturada al 50%, ya que cada molécula de Hb
puede unirse a cuatro de O2. Si la Presión de O2 es alta, la Hb se une con grandes
cantidades de O2 y esta saturada casi al 100%. Si la Presión de O2 es baja, la Hb sólo se
satura parcialmente. Dicho de otra manera, cuanto mayor sea la Presión de O2, más O2
se combina con la Hb.

Hay otros factores que influyen en la afinidad del O2 con la Hb:

 Acidez (pH). Al aumentar la acidez (disminuir el pH), la afinidad de la Hb por el O2


se reduce y el O2 se disocia mas fácilmente de la Hb. La acidez creciente facilita
la separación del O2 y la Hb.

 Presión Parcial de Dióxido de Carbono. El CO2 también puede unirse a la Hb. Al


aumentar la Presión de CO2, la Hb libera más fácilmente el O2. La Presión del
CO2 y el pH son factores relacionados, dado que el pH sanguíneo bajo (acidez) es
resultado de valores altos de la Presión de CO2.
 Temperatura. Dentro de ciertos límites, a medida que aumenta la temperatura,
también lo hace la cantidad de O2 que libera la Hb.

La Mioglobina: es un compuesto proteico de hierro que se encuentra en el músculo


esquelético y cardíaco. Cada molécula de Mioglobina contiene sólo un átomo de hierro,
en contraste con la Hb que contiene cuatro átomos. Aparte de su función como fuente
extra de oxígeno en el músculo, la Mioglobina probablemente actúa para facilitar la
transferencia del O2 a las mitocondrias, especialmente durante el ejercicio cuando hay
una caída considerable en la Presión del O2 celular. La Mioglobina se une y retiene el O2
mas fácilmente a bajas presiones que la Hb. (Leer ejemplo de la pagina 238, Unidad 8).

Transporte de Dióxido de Carbono.

En condiciones normales de reposo, cada 100 mL de sangre desoxigenada contiene el


equivalente de 53 mL de CO2 gaseoso, que se transporta en la sangre de tres maneras
principales:

1. Dióxido de Carbono Disuelto. El menor porcentaje, casi 7% esta disuelto en el


plasma. Cuando llega a los pulmones, difunde a los alveolos.

2. Combinación con Aminoácidos y Proteínas. Un porcentaje levemente mayor,


cercano al 23%, se combina con los grupos amino de los aminoácidos y proteínas
de la sangre. La principal proteína de la sangre es la Hemoglobina, de modo que
gran parte del CO2 transportado de esta manera, se une con los aminoácidos de
la porción Globina de la Hemoglobina. La Hemoglobina unida al CO2 se llama
Carbaminohemoglobina.

3. Iones Bicarbonato. El mayor porcentaje de CO2, casi 70%, se transporta en el


plasma como Iones Bicarbonato. Al difundir el CO2 a los capilares de los tejidos y
pasar a los eritrocitos, reacción con el agua en presencia de la enzima carbónico
anhidrasa para formar ácido carbónico. Al acumularse este último en los
eritrocitos, una parte de él difunde al plasma, conforme a su gradiente de
concentración. A cambio de los Iones Bicarbonato, difunden Iones Cloruro del
plasma a los glóbulos rojos. Este intercambio de aniones, que mantiene el
equilibrio eléctrico entre el plasma y los eritrocitos, se llama Desviación de
Cloruros. El efecto neto de estas reacciones es que el CO2 sale de las células de
los tejidos y se transporta en el plasma como Iones Bicarbonato. Al circular la
sangre por los capilares pulmonares, se invierten dichas reacciones y se exhala
CO2.

La cantidad de CO2 que puede transportarse en la sangre varia de la saturación


porcentual de la Hemoglobina con Oxígeno Cuanto menor sea la oxihemoglobina, tanto
mayor la capacidad de transporte de CO2 sanguínea, esta relación se llama Efecto
Haldane.

Monóxido de Carbono: El monóxido de carbono es un gas incoloro e inoloro que se


produce por una combustión incompleta del gas, presente en el humo del tubo de escape
de automóviles, estufas de gas y en el humo del tabaco. Éste se combina con el grupo
Hem de la Hb, al igual que el O2, excepto que el monóxido de carbono posee afinidad 200
veces mayor que la del O2 por la Hb. El monóxido de carbono se combina con la mitad de
las moléculas de Hb disponibles y reduce en igual proporción la capacidad de transporte
de O2 de la sangre. Las concentraciones sanguíneas altas de monóxido de carbono
causan la intoxicación por monóxido de carbono, de la cual es signo el color rojo cereza
brillante de los labios y mucosa en la boca.

Consumo de Oxígeno.

El Consumo de Oxígeno (VO2) es un parámetro fisiológico que expresa la cantidad de O2


que consume o utiliza el organismo. A medida que se establece una mayor demanda
energética, el consumo de O2 va siendo cada vez mayor. El VO2 se relaciona con las
ecuaciones de Flick: VO2= Q x D (a-v) O2. Donde Q es el Gasto Cardíaco y D (a-v) O2 es
la diferencia arteriovenosa en contenido de O2.

Consumo Máximo de Oxígeno.

Se define VO2max como la cantidad máxima de O2 que el organismo puede absorber,


transportar y consumir por unidad de tiempo, también se la denomina capacidad aeróbica.
Su fórmula es ml/min/kg. Donde el mililitro es el volumen de oxígeno consumido, minuto
es el tiempo transcurrido y kilogramo es la masa corporal.

Es muy variable entre individuos y depende fundamentalmente de la dotación genética, la


edad, el sexo, el peso y el grado de entrenamiento o de condición física. La condición
aeróbica esta en gran parte determinada genéticamente: la herencia puede condicionar
hasta el 70% del VO2max dependiendo solo un 20% del entrenamiento.
El VO2max también depende estrechamente de la edad. Desde el nacimiento aumenta
gradualmente, en relación a la ganancia de peso. Se alcanza el máximo entre los 18 y 25
años.

En cuanto al sexo, para cualquier edad es mayor para los hombres. En estas diferencias
parecen intervenir varios factores, como condicionante genéticos, hormonales e incluso la
menor cantidad de Hb que las mujeres presentan debido a los ciclos menstruales.

El VO2max también depende del peso, especialmente del peso magro, a mayor masa
muscular, mayor VO2max. El grado de entrenamiento puede inducir aumentos
sustanciales en la misma. Un atleta bien entrenado puede aumentar hasta un 20% su
VO2max.

Los médicos miden el VO2max en el laboratorio mientras que el profesor de educación


física lo hace en el campo a través del test de Cooper. Es un parámetro fisiológico que
nos va a indicar el estado de la persona a través de la tabla de astrad:

 30-35 pobre.

 35-40 regular.

 40-45 bueno.

 45-50 muy bueno.

 50-55 excelente.

 +55 excepcional.

Unidad 9.

Termorregulación.

Es la regulación de la temperatura corporal, el hombre es un ser homeo-termo, su


temperatura va de 36,3 a 37. Por lo tanto, el cuerpo debe tener varios mecanismos de
ganancia y pérdida de calor.

Calor Un tipo de Energía.

Temperatura Una escala Gradual.


Sensación térmica Lo que yo percibo.

La Temperatura Central es la que tiene el cuerpo en las estructuras profundas y en los


tejidos subcutáneos. La Temperatura de la Corteza corresponde a la superficie del cuerpo
(la piel y la capa subcutánea). La Temperatura Central es mayor que la de la Corteza.

Ganancia de calor: abrigarse, incorporar calor a través de la alimentación, hacer actividad


física, moverse para generar un mayor metabolismo y haya ganancia de calor. Cuando
tenemos fríos, en forma involuntaria comienza el músculo a contraerse (temblor), síntesis
y liberación de hormonas tiroideas y vaso-constricción en los tejidos más fríos (por eso
nos ponemos pálidos con el frío) Al contrario, cuando hace mucho calor se produce
vasodilatación periférica, y por eso nos ponemos rojos. Otro de los factores que
condiciona la regulación de la temperatura son la edad y el sexo, el primero en bebes y
ancianos, tienen dificultad para regular su temperatura, mientras que el sexo femenino es
más sensible al frío. La constitución corporal es otro de los factores que modifican esta
regulación dado que el tejido graso es aislante.

El cuerpo tiene más tolerancia al frío que al calor. Es más problemático aumentar mi
temperatura corporal que bajarla. Usamos buena parte de nuestra energía para mantener
la temperatura corporal.

El centro nervioso encargado de la regulación de la temperatura corporal es el


hipotálamo, ubicado por debajo de la corteza cerebral, y pertenece al grupo talámico. Es
un núcleo gris, que entre otras funciones regula la sed y el hambre y la secreción
hormonal.
Los censoreceptores llamados termorreceptores detectan los cambios en la temperatura
corporal y transmiten esta información al termostato de nuestro cuerpo (el hipotálamo).
Este activa los mecanismos que regulan el calentamiento o enfriamiento. El hipotálamo
tiene una temperatura predeterminada que intenta mantener y ante una mínima
desviación indica a nuestro centro termorregulador (dentro del hipotálamo) que reajuste la
temperatura corporal.

Los cambios en la temperatura corporal son detectados por dos grupos de


termorreceptores: Los receptores centrales y los periféricos.

Los receptores centrales se hayan en el hipotálamo y controlan la temperatura de la


sangre cuando circula a través de cerebro. Los receptores periféricos están localizados en
nuestra piel y controlan la temperatura a nuestro alrededor. Facilitan información al
hipotálamo y a la corteza cerebral permitiendo que percibamos conscientemente la
temperatura para poder controlar nuestra exposición al frío o al calor.

Mecanismos de transferencia de calor.

Para que el cuerpo pueda transferir calor al ambiente, el calor corporal debe poder
acceder al exterior. El calor de las partes profundas del cuerpo (el núcleo) es transportado
por la sangre hacia la piel. Una vez que el calor se acerca a la piel, puede ser transferido
al ambiente por cualquiera de los cuatros mecanismos:

1. Conducción: transferencia de calor entre dos sólidos. Es el intercambio de calor


que tiene lugar entre moléculas de dos materiales que están en contacto directo
entre si. En reposo, cerca de 3% del calor del organismo se pierde a través de la
conducción a materiales sólidos que están en contacto con el cuerpo como por
ejemplo una silla. Por Conducción también se puede aumentar nuestra
temperatura, por ejemplo si el aire circundante está mas caliente que nuestra piel,
el calor del aire será conducido hasta nuestra piel calentándola, o también puede
ser sumergirse en agua caliente. Este mecanismo no es normal en la actividad
física.

2. Convección: es la transferencia de calor por el movimiento de un fluido (gas o


líquido) entre áreas de diferentes temperaturas. Por ejemplo, cuando hay viento o
estamos en el agua. Cuanto mayor es el movimiento del aire, mayor es el ritmo de
eliminación de calor por Convección. En reposo, se pierde cerca del 15% del calor
corporal por Convección y Conducción. En la actividad física depende del
gradiente entre el fluido y la temperatura de mi cuerpo. No puede haber
convección si yo impido que el aire tenga contacto con mi piel (siempre que tenga
que perder calor) y si tengo que ganar calor, tengo que evitar el contacto por
ejemplo del aire con mi piel. Para favorecer la Convección en la actividad física,
hay que evitar entrenar con mucha ropa. La Convección es eficaz tanto en reposo
como en ejercicio.

3. Radiación: es la transferencia de calor en forma de rayos infrarrojos entre el objeto


mas caliente y el mas frío sin que haya contacto físico. El cuerpo pierde calor al
irradiar más ondas infrarrojas de las que absorbe de objetos más fríos. A
temperatura ambiente normal (entre 21º y 25º) el cuerpo pierde alrededor del 60%
de calor por Radiación. Si la temperatura de los objetos circundantes es mayor
que la de nuestro cuerpo, experimentamos una ganancia neta de calor a través de
la Radiación. Por ejemplo, con la exposición al sol. En la actividad física no es
normal este mecanismo, ya que tiene que haber mucha diferencia de temperatura
entre los cuerpos.

4. Evaporación: es el mecanismo más importante para la disipación del calor durante


el ejercicio. Perdemos alrededor del 80% del calor cuando estamos físicamente
activos, pero solo el 20% cuando estamos en reposo. Una parte de la Evaporación
se produce sin que seamos conscientes de ello y cuando el fluido se evapora,
perdemos calor. Cuando la temperatura se eleva, la producción de sudor aumenta.
La sangre recoge todo el calor de los órganos pero no sube su temperatura porque
tiene capacidad calórica alta. Se lleva ese calor a la periferia para transferirlo en
agua en las glándulas de sudor y se lleva al exterior, por eso se transpira. Para
esto se necesita una buena capacidad calórica de la sangre y es muy importante
estar hidratado. Para que este mecanismo funcione correctamente, es importante
la humedad del ambiente. Vivimos rodeados de agua en su forma gaseosa: la
humedad. Cuando hay mucha humedad no puedo evaporar, la transpiración no
puede pasar a su forma gaseosa en el ambiente. Los días que hay mucha
humedad no son recomendables para entrenar. Si hay humedad, hay que tomar
recaudos como por ejemplo, usar ropa liviana, hidratarse, ayudar a la convección
con un ventilador (si es que no hay viento), etc.

El principal mecanismo para regular la temperatura corporal es la Evaporación.

Golpe de calor: Excesiva temperatura ambiental y el sistema de regulación de la


temperatura comienza a confundirse, esto se da en los extremos de la vida (niño y
anciano).

Capacidad Calórica: es la capacidad de un cuerpo de absorber calor sin perder o que


varíe la temperatura. El mar se lo define como un cuerpo con Capacidad Calórica infinita.
No importa lo que haga en el mar, le puedo tirar un termo de agua caliente y su
temperatura sigue igual. Nuestro cuerpo en el mar transfiere mucha energía, por eso la
temperatura de nuestro cuerpo desciende. Un ejemplo con poca Capacidad Calórica es
una bombilla de mate de mala calidad.
Consecuencias de una hipotermia severa: El corazón se enfría, lo cual disminuye la
frecuencia cardiaca, por ende baja el volumen minuto, el hipotálamo comienza a perder la
capacidad de la regulación de la temperatura ya que no hay una buena respuesta
metabólica (no hay producción de calor), la piel puede congelarse, hay vaso constricción
periférica, no circula sangre y por ende no hay ni oxigeno, ni nutrientes. Esto nos lleva a la
muerte.

Ejercicio con calor: la disipación del calor durante el ejercicio con un tiempo caluroso
depende casi totalmente de la Evaporación. Se impone demandas sobre las reservas de
líquido corporal y a menudo ocurre un estado relativo de deshidratación. El Volumen
Sistólico del corazón es normalmente menor durante el ejercicio con un tiempo caluroso.
Sin embargo, este Volumen Sistólico se ve compensado por un aumento proporcional en
la Frecuencia Cardíaca a todos los niveles de ejercicio submáximo.

Hipertermia: temperatura corporal elevada. A los deportistas se les debe decir que
mantengan una buena hidratación, deteniéndose cada 10 o 20 minutos para descansar y
tomar agua. La ropa debe ser holgada y de colores claros para reflejar el calor hacia el
ambiente. Lo recomendable es estar poco vestido.

Unidad 10.

Sistema Endocrino.

Conjunto de glándulas que libera hormonas al torrente sanguíneo para regular funciones
del cuerpo. Una glándula es un conjunto de células que secretan sustancias. Las
hormonas son sustancias secretadas por células especializadas para afectar la función de
otra célula. Este sistema, entonces, libera hormonas al torrente sanguíneo para coordinar
funciones de los sistemas del cuerpo junto con el sistema nervioso, puede generar
respuestas instantáneas o al cabo de varias horas.

Las hormonas funcionan por medio de receptores que poseen sus células blancas. La
sangre circulante distribuye las hormonas entre las células de todo el organismo. Las
hormonas pueden ser circulantes, ya que pasan por el torrente sanguíneo hasta la célula
blanco, o locales que son enviadas por células adyacentes (paracrinas) o a la misma
célula (autocrinas).

Función Coordinada con el Sistema Nervioso.


En forma conjunta, los sistemas Nervioso y Endocrino coordinan las funciones de todos
los sistemas o aparatos del cuerpo. Estos sistemas están coordinados por un
supersistema entrelazado, el Sistema Neuroendocrino. Ciertas partes del Sistema
Nervioso estimulan o inhiben la liberación de hormonas, que a su vez promueven o
restringen la generación de impulsos nerviosos. Hace que los músculos se contraigan y
que las glándulas aumenten o disminuyan la secreción de sus hormonas. El Sistema
Endocrino no solo participa en la regulación de la actividad de los músculos liso y
cardíaco, sino que también tiene efectos en casi todos los tejidos corporales. Las
hormonas modifican el metabolismo, regulan el crecimiento y desarrollo, e influyen en
procesos reproductivos.

Característica. Sistema Nervioso. Sistema Endocrino.

Mediadores Neurotransmisores que se Hormonas, llegan a los


liberan en respuesta a tejidos de todo el cuerpo por
impulsos nerviosos. la sangre.

Células Afectadas Células musculares y Casi todas las células


glandulares, así como otras corporales.
neuronas.

Tiempo de comienzo de Generalmente, en Segundos a horas o días.


acción milisegundos.

Duración de acción Por lo regular, breve. En general, prolongado.

Glándulas Exocrinas y Endocrinas.

El cuerpo posee dos tipos principales de glándulas, Exocrinas y Endocrinas.

 Glándulas Exocrinas: secretan sus productos en conductos que llevan las


secreciones a cavidades corporales, el interior de un órgano, o la
superficie externa del cuerpo. Este grupo abarca las glándulas
sudoríparas, sebáceas, mucosas y digestivas.

 Glándulas Endocrinas: secretan sus productos (hormonas) en el liquido


interstical que baña las células secretoras, no en conductos. Luego, la
secreción difunde hacia los capilares y se transporta por la sangre. Las
glándulas endocrinas del cuerpo humano, que conforman el Sistema
Endocrino, son Hipófisis, Tiroides, Paratiroides, Suprarrenales y Pineal.

Clasificación Química de las Hormonas.

 LIPOSOLUBLES: con retículo endoplasmático liso, que en general provienen del


colesterol y que no se almacenan, ej las hormonas de la corteza suprarrenal, de
riñones (calcitriol), testículos, ovarios y de las glándulas tiroideas (T3 y T4). Son:

- Las Hormonas Esteroideas (se derivan del colesterol).

- Las Hormonas Tiroideas (T3 y T4)

- El gas Óxido Nítrico (actúa como hormona y como neurotransmisor)

 HIDROSOLUBLES: Retículo endoplasmático rugoso, se almacenan en vesículas


secretoras hasta que necesitan y se liberan por exositosis, la mayoría tiene entre
3 y 200 aminoácidos, ej las hormonas de la medula suprarrenal, de la
neurohipófisis (hormona antidiurética), de la adenohipófisis (hormona de
crecimiento, foliculoestimulante y luteinizante), del páncreas, de la paratiroides, de
la tiroides (calcitonina) y del riñón (eritropoyetina). Son:

- Las aminas.

- Las Hormonas Peptídicas o Proteínicas.

- Eicosanoides.

Mecanismos de acción hormonal.

La hormona comienza su función cuando se une al receptor específico. Los receptores


son proteínas de gran tamaño, se encuentran entre 2.000 y 100.000 receptores por célula
blanco. Estos receptores pueden encontrarse en: La membrana (hormonas proteicas y
peptídicas), citoplasma (hormonas esteroideas), y núcleo (hormonas tiroideas).

La hormona hidrosoluble se une a un receptor en la membrana, que libera un segundo


mensajero (AMPcíclico) que desencadena respuestas al núcleo, por ejemplo sintetizar
ARN mensaje a partir del ADN, el mismo se va a dirigir retículo endoplasma tico rugoso
para producir proteínas; o pueden inhibir al 2do mensajero para que no se desencadenen
respuestas (durante un período de tiempo).
La hormona liposoluble atraviesa con facilidad la membrana celular y se une a sus
receptores que están en el interior de la célula, lo que fija una secuencia reguladora de
ADN nuclear, que forma un ARN mensajero que va al citoplasma a sintetizar proteínas
que modifican las actividades celulares.

Hipotálamo e Hipófisis.

El Hipotálamo es un núcleo gris, un núcleo neuroendocrino que pertenece al complejo


talámico, es el principal centro de integración entre los Sistemas Nervioso y Endocrino. Su
función es regular la secreción hormonal a través de glándula pituitaria o hipófisis, la
misma es la madre de todas las glándulas endocrinas. La unión entre el hipotálamo y la
hipófisis, está dada por el tallo pituitario. El hipotálamo va a segregar factores
estimulantes o inhibitorios. El hipotálamo además va a regular la temperatura corporal, la
sed y el hambre.

GLÁNDULA HIPÓFISIS: es una pequeña glándula, tiene el tamaño de una lenteja, de 1 a


1.5 cm de diámetro, se encuentra en la silla turca del esfenoides y tiene tres zonas:

 Lóbulo Anterior, o Adenohipófisis: secreta 5 tipos de hormonas:

1. La Hormona del Crecimiento humana o Somatotropina

2. La Hormona Estimulante de la Tiroides o Tirotropina

3. Las Hormonas Foliculoestimulantes y Leutinizante

4. La prolactina

5. La Hormona Adrenocorticotrópica

 Lóbulo Mediano, o Istmo.

 Lóbulo Posterior o Neurohipófisis: no sintetiza hormonas pero si almacena y libera


dos hormonas: la Oxitocina y la Hormona Antidiurética.

Hormonas Tiroideas.

La glándula Tiroides, es una glándula en forma de mariposa situada justo en el plano


inferior de la laringe, con sus lóbulos laterales derecho e izquierdo dispuestos a uno y otro
lado de la tráquea. El Istmo une los lóbulos.
La mayor parte de la Tiroides se compone de microscópicos sacos esféricos, los Folículos
Tiroideos.

Las células foliculares producen dos hormonas: La Tiroxina (T4) que posee cuatro átomos
de yodo; y la Triyodotironina (T3), con tres átomos de yodo, denominadas conjuntamente
Hormonas Tiroideas.

Estas Hormonas regulan:

1. El consumo de oxígeno y el metabolismo basal.

2. El metabolismo Celular.

3. El crecimiento y desarrollo.

Hormonas Paratiroideas.

Las Glándulas Paratiroideas son pequeñas masas redondeadas de tejido adosadas a la


cara posterior de los lóbulos laterales de la tiroides. Por lo regular, una paratiroides
superior y otra inferior se unen a cada lóbulo lateral de la tiroides.

En lo microscópico, las paratiroides contienen dos tipos de células epiteliales. Es probable


que las mas numerosas, llamadas Células Principales, sean la fuente mas importante de
la Hormona Paratiroidea; el otro tipo celular son las Células Oxifilas.

La Hormona Paratiroidea aumenta el número y actividad de los osteoclastos. Es resultado


es una mayor resorción ósea, lo que a su vez libera Iones de Calcio y Grupos Fosfato en
la sangre. Además, la Hormona Paratiroidea produce dos cambios en los riñones:

1. Mayor ritmo de reabsorción de los Iones de Calcio e Iones de Magnesio de la


orina en formación y su regreso a la sangre.

2. Inhibición de la reabsorción de los Grupos Fosfatos que filtran los riñones, con lo
que aumenta su excreción en la orina. Se pierden en ésta más Grupos Fosfato
que los extraídos de los huesos.

La Hormona Paratiroidea disminuye los valores sanguíneos de los Grupos Fosfato y


aumenta los de los Iones de Calcio y Magnesio.
Glándulas Suprarrenales.

Las Glándulas Suprarrenales se sitúan en plano superior a cada riñón y tienen forma
piramidal aplanada. Las suprarrenales se diferencian en don regiones estructural y
funcionalmente distintas:

 La Corteza Suprarrenal, más grande, de disposición periférica y derivada del


mesodermo. Produce hormonas esteroideas indispensables para la vida. La
ausencia total de las hormonas adrenocorticales causa la muerte por
deshidratación y desequilibrios electrolíticos en cuestión de días o una semana.

 La médula Suprarrenal, pequeña y de posición central, con origen en el


ectodermo. Produce dos catecolaminas, la adrenalina y noradrenalina.

CORTEZA SUPRARRENAL:

Se divide en tres zonas, cada una secreta hormonas distintas. La Zona Glomerulosa, es
la mas externa y secreta Mineralocorticoides; la Zona Fasciculada, es la capa intermedia,
la mas gruesa de las tres y sus células secretan Glucocorticoides; y la Zona Reticular, es
la capa interna y sintetizan pequeñas cantidades de Andrógenos.

Mineralocorticoides: hormonas que participan en la regulación de la homeostasis del agua


y electrolitos, en particular las contracciones de iones de Sodio y Potasio. El 95% de la
actividad mineralocorticoide se debe a la Aldosterona. Ésta actúa en ciertas células de los
túbulos renales donde aumenta la reabsorción de los iones de Sodio. Al mismo tiempo, la
Aldosterona estimula la secreción de los iones de Potasio, con lo que aumenta la
excreción de Potasio en la orina. El mecanismo más importante de la Aldosterona es el
Sistema de renina-angiotensina.

Los Glucocorticoides: que regulan el metabolismo y la resistencia al estrés, son el


Cortisol, Corticosterona y Cortisona. Estas hormonas tienen los siguientes efectos:

1. Degradación de proteínas. Los Glucocorticoides aceleran el ritmo de la proteólisis,


principalmente en las fibras musculares, con lo que aumentan la liberación de
aminoácidos en el torrente sanguíneo.

2. Formación de glucosa. Las células hepáticas también convierten ciertos


aminoácidos o el ácido láctico en glucosa. Se llama Gluconeogénesis.
3. Lipólisis. Los glucocorticoides estimulan la lipólisis.

4. Resistencia al estrés. La glucosa adicional proporciona a los tejidos una fuente


inmediata de ATP para combatir diversos factores estresantes, como el ejercicio,
ayuno, miedo, temperaturas extremas.

5. Efectos Antiinflamatorios. Los Glucocorticoides son compuestos antiinflamatorios


que inhiben a las células participantes en las respuestas inflamatorias.

6. Depresión de las respuestas inmunitarias.

La regulación de la secreción de Glucocorticoides se da a través de un sistema de


retroalimentación negativa típico.

Andrógenos: Tanto en varones como en mujeres, la corteza suprarrenal secreta pequeñas


cantidades de Andrógenos, que también producen los testículos en cantidades mucho
mayores. Estimulan el crecimiento del vello púbico y axilar en adolescentes de uno y otro
genero.

MÉDULA SUPRARRENAL:

La Médula Suprarrenal consta de células productoras de hormonas, las células


Cromafines.

Las dos hormonas principales de la Médula Suprarrenal son la Adrenalina y la


Noradrenalina. La primera comprende casi el 80% de la secreción medular total. Ambas
son hormonas Simpaticomiméticas, es decir, que sus efectos guardan similitud con los del
Sistema Nervioso Simpático. En gran parte, a ellas se debe la reacción de enfrentamiento
o huída.

Las hormonas medulares no son esenciales para la vida. La Adrenalina y Noradrenalina


aumentan la frecuencia y fuerza de las contracciones cardiacas y con ello, el gasto
cardiaco y la presión arterial. También generan mayor flujo de sangre al corazón, hígado,
músculos esqueléticos y tejido adiposo, dilatan las vías respiratorias e incrementan la
concentración en sangre de glucosa y ácidos grasos.
Páncreas.

El Páncreas es una glándula Endocrina y Exocrina. Se trata de un órgano aplanado que


mide unos 12.5 a 15 cm de largo. Localizado en sentido posterior y levemente inferior al
estómago, consta de cabeza, cuerpo y cola. Casi 99% de las células pancreáticas están
dispuestas en grupos llamados Acinos, los cuales producen las enzimas digestivas, que
fluyen el aparato digestivo por una red de conductos. Dispersos entre los Acinos
Exócrinos, están 1 a 2 millones de diminutos grupos de tejido Endocrino, los Islotes de
Langerhans. Capilares abundantes distribuyen sangre en las porciones Exocrinas y
Endocrinas del páncreas.

Tipos Celulares en los Islotes de Langerhans.

Cada Islote de Langerhans incluye cuatro tipos de células secretoras de hormonas:

1. Células Alfa (Células A): que comprenden casi el 20% de los Islotes y secretan
Glucagón.

2. Células Beta (células B): abarcan casi el 70% de los Islotes y secretan Insulina.

3. células Delta (células D): corresponde cerca del 5% de los Islotes y secretan
Somatostatina.

4. células F: conforman el resto de los Islotes y secretan Polipéptido Pancreático.

El Glucagón aumenta la glucemia, mientras que la Insulina tiene el efecto contrario. La


acción de la Somatostatina es paracrina, de inhibición de la secreción de la Insulina y
Glucagón de las células Beta y Alfa cercanas, además de que al parecer, desacelera la
absorción de nutrientes del tubo digestivo. El Polipéptido Pancreático inhibe la secreción
de Somatostatina, las contracciones de la vesícula biliar y la secreción de enzimas
digestivas pancreáticas.

Regulación de la secreción de Glucagón e Insulina.

La Glucemia regula la secreción de Insulina y Glucagón mediante Sistemas de


Retroalimentación Negativa:

1. La Hipoglucemia estimula la liberación de Glucagón de las Células Alfa de los


Islotes de Langerhans.
2. El Glucagón actúa en los hepatocitos donde acelera la Glucogenólisis y promueve
la Gluconeogénesis.

3. Como consecuencia de lo anterior, los hepatocitos liberan más rápidamente la


glucosa en la sangre, con lo que aumenta la Glucemia.

4. Si continua el incremento del nivel de glucosa en sangre, la Hiperglucemia inhibe


la liberación de Glucagón (Retroalimentación Negativa).

5. Al mismo tiempo, la Hiperglucemia estimula la liberación de Insulina de las células


Beta, de los Islotes de Langerhans.

6. La Insulina acelera la difusión facilitada de la glucosa al interior de las células,


acelera la Glucogénesis, aumenta la captación de aminoácidos por las células y la
síntesis de proteínas, agiliza la síntesis de ácidos grasos (Lipogénesis) y
desacelera la Glucogenólisis y la Gluconeogénesis.

7. Como resultado de lo anterior, disminuye la Glucemia.

8. Si continua la caída de la concentración sanguínea de glucosa, la Hipoglucemia


inhibe la liberación de Insulina (Retroalimentación Negativa).

Ovarios y Testículos.

Las gónadas femeninas, los Ovarios, son un par de cuerpos ovales localizados en la
cavidad pélvica que producen las hormonas sexuales femeninas, los Estrógenos y
Progesterona. Las hormonas sexuales regulan el ciclo reproductivo en la mujer, preservan
el embarazo y preparan a las glándulas mamarias para la lactación. Los Ovarios también
producen la Inhibina, hormona proteínica que suprime la secreción de la hormona
Foliculoestimulante. Durante el embarazo, los Ovarios y la placenta sintetizan una
hormona Peptídica, la Relaxina, que aumenta la flexibilidad de la sínfisis del pubis en
dicho estado y ayuda a dilatar el cuello del útero cuando llegan el trabajo de parto y el
parto.

El hombre posee también dos gónadas ovales, los Testículos, que producen la
Testosterona, el principal Andrógeno. Esta hormona regula la producción de
espermatozoides y estimula el desarrollo y conservación de las características sexuales
secundarias del hombre, como el crecimiento de la barba y el bigote. También, los
Testículos producen la Inhibina, con la misma función de suprimir la secreción de la
hormona Foliculoestimulante.

Hormonas que regulan el metabolismo de la Glucosa.

Hay cuatro hormonas que trabajan para incrementar la cantidad de Glucosa en sangre:

 El Glucagón.

 La Adrenalina.

 La Noradrenalina.

 El Cortisol.

En reposo, la liberación de glucosa hepática es facilitada por el glucagón, que estimula la


descomposición del glucógeno y la formación de glucosa a partir de los aminoácidos.
Durante el ejercicio la secreción del glucagón aumenta. La actividad muscular también
incrementa el ritmo de liberación de Catecolaminas por la médula adrenal, y estas
hormonas (adrenalina y noradrenalina) trabajan con el glucagón para aumenta mas la
glucogenólisis. Hay pruebas que indican que los niveles de cortisol también aumentan
durante el ejercicio. El cortisol aumenta el catabolismo de las proteínas, liberando
aminoácidos para su uso dentro del hígado para la gluconeogénesis. Por lo tanto, estas
cuatro hormonas pueden incrementar la cantidad de glucosa en sangre estimulando los
procesos de glucogenólisis y gluconeogénesis.

Cuanto mayor es la intensidad del ejercicio, mayor es la liberación de Catecolaminas. Por


lo tanto, el ritmo de la glucogenólisis aumenta significativamente. Este proceso tiene lugar
no sólo en el hígado, sino también en los músculos. La glucosa liberada por el hígado
entra en la sangre para quedar disponible para los músculos. Pero éstos tienen una
fuente más fácilmente disponible de glucosa: su propio glucógeno.

Hormonas que regulan el metabolismo de las Grasas.

La movilización y la oxidación de los ácidos grasos libres, son críticas para el rendimiento
en las series de ejercicio de resistencia. Durante tales actividades, las reservas de
hidratos de carbono se agotan y nuestro cuerpo debe depender con mayor intensidad de
la oxidación de las grasas para la producción de energía. Cuando las reservas de hidratos
de carbono son bajas, el Sistema Endocrino puede acelerar la oxidación de las grasas
(lipólisis).

Los triglicéridos son reducidos a ácidos grasos libres y glicerol por una enzima especial
llamada Lipasa, que es activada por cuatro hormonas:

 Cortisol.

 Adrenalina.

 Noradrenalina.

 Hormona del Crecimiento.

El cortisol acelera la movilización y el uso de ácidos grasos libres para la obtención de


energía durante el ejercicio. Los niveles de cortisol en sangre alcanzan su nivel mas
elevado a los 30-45 min de ejercicio, decreciendo luego hasta niveles casi normales. Pero
la concentración de ácidos grasos libres en sangre continua elevándose durante la
actividad, lo cual quiere decir que la Lipasa debe continuar siendo activada por otras
hormonas. Las hormonas que continúan este proceso son las catecolaminas y la hormona
del crecimiento. Los niveles en sangre de estas hormonas siguen elevándose durante el
ejercicio, incrementando progresivamente la liberación de ácidos grasos libres y la
oxidación de las grasas.

Por lo tanto, el Sistema Endocrino juega un papel crítico en la regulación de la producción


de ATP durante el ejercicio y puede ser el responsable del control del equilibrio entre el
metabolismo de los hidratos de carbono y el de las grasas.

Hormona del Crecimiento Humana.

La Hormona de Crecimiento Humana (hormona adenohipofisaria más abundante) actúa


indirectamente en los tejidos al fomentar la síntesis y secreción de hormonas proteínicas
pequeñas, los Factores de Crecimiento Insulinoides (FCI). Los FCI hacen que las células
crezcan y se repliquen por aumento del ritmo con que los aminoácidos entran a ellas y se
usan en la síntesis de proteínas. Además, los FCI inhiben la degradación de proteínas y el
uso de aminoácidos en la síntesis de ATP. Gracias a tales efectos, la hormona de
crecimiento humana incrementa el ritmo de crecimiento de los huesos y músculos durante
la niñez y adolescencia. En adultos, la hormona de crecimiento humana y los FCI ayudan
a mantener la masa ósea y muscular, además de fomentar la cicatrización de heridas y la
reparación de tejidos.

La adenohipófisis libera la hormona de crecimiento humana en forma de ráfagas a


intervalos de varias horas, especialmente durante el sueño. Esta actividad secretora esta
regulada principalmente por la hormona liberadora de la hormona del crecimiento e
inhibidora de la hormona de crecimiento, que fomentan y suprimen la secreción de la
hormona de crecimiento humana, respectivamente.

Ciclo Menstrual.

Proceso en el cual se desarrollan los gametos femeninos y se generan cambios para un


posible embarazo. Tiene una duración de 28 días aproximadamente, el primer día se
llama menstruación y finaliza el día anterior a la siguiente menstruación. El ciclo comienza
con el desarrollo de los folículos y del ovulo en los ovarios. En la mitad se cada ciclo
sexual se expulsa un único óvulo de un folículo ovárico hacia la cavidad abdominal, si es
fecundado por un espermatozoide, proseguirá el embarazo. Los principales órganos son
los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina. La vida fértil de la mujer va desde
los 13 a los 46 aprox.

Ciclo:

 Día del 1 al 6: Comienzo de la menstruación. Desprendimiento del endometrio,


capa más interna del útero, que está lleno de vasos sanguíneos y al desprenderse
produce el sangrado. Las otras dos capas, muscular y elástica, jamás se
desprenden. Dura entre 1 y 6 días. El espesor de la pared del útero comienza a
disminuir a causa del desprendimiento del endometrio, alcanzando su pico en el 4-
5 día aproximadamente, alcanzando la normalidad de su espesor en el día 14.

 Día 14: Día de la ovulación. Ya sea del ovario izquierdo o el derecho, va a producir
un óvulo (gameto femenino que es enviado al útero por medio de las trompas de
Falopio) Si es fecundado se adhiere al endometrio, si no, se elimina en la
menstruación.

 Día 28: Día anterior a la nueva menstruación.


Fases:

 Fase folicular, va del día 1 al 14 se produce un descenso y ascenso de la capa


endometrial que se prepara para recibir un óvulo. Las hormonas
Foliculoestimulante y Leutinizante hacen que crezcan entre 6 y 12 folículos por
mes en el ovario, uno solo sigue creciendo hasta que se termina liberando un
óvulo el día 14.

 Ovulación: Ocurre el día 14, en los ovarios se preparan los folículos pero uno solo
se convierte en el ovulo, hay un pico de hormonas Leutinizantes que es necesaria
para que el folículo ovule, este se hincha y eso hace que se expulse al ovulo.

 Fase lútea: Es la fase de fecundación, porque el ovulo no puede ser fecundado


dentro del ovario, en el ovario aparece el cuerpo lúteo (donde se encontraba el
óvulo) que secreta progesterona y si no es fecundado el día 28 deja de secretar
progesterona.

Unidad 11.

Sistema Renal.

El sistema renal se encarga de filtrar la sangre y excretar los excesos de H2O y


desecharlos a través de la orina.

Esta formado por 2 riñones, 2 uréteres, 1 vejiga y 1 uretra. Su función mas importante es
mantener la homeostasis del medio interno a través de la formación de la orina, que con
la activación de ciertas hormonas la alcalizan o acidifican.

Riñón.

-Nefrona

-Corteza Renal

-Medula Renal

-Pirámide Renal
Los riñones realizan el trabajo más importante en el sistema urinario. Al filtrar la sangre y
formar la orina, los riñones contribuyen a la homeostasis de varias maneras. Las
funciones renales incluyen:

 Regulación de la composición iónica de la sangre: los riñones ayudan a regular la


concentración de distintos iones en la sangre, principalmente los iones de Sodio,
Potasio, Calcio, Cloruro y Fosfato.

 Mantenimiento de la Osmolaridad de la sangre: regulando por separado la pérdida


de agua y la de solutos en la orina, los riñones mantienen la osmolaridad
relativamente constante en la sangre. Osmolaridad: cantidad de solutos disueltos
en agua.

 Regulación del volumen de la sangre: al conservar o eliminar agua, los riñones


regulan el volumen de la sangre y del liquido intersticial. además, un incremento
en el volumen sanguíneo eleva la presión arterial, en tanto que una disminución de
dicho volumen la disminuye.

 Regulación de la presión arterial: los riñones ayudan en los ajustes de presión


arterial de dos maneras: al secretar renina, enzima que activa la vía renina-
angiotensina y al modular la resistencia renal, o sea la que se opone al flujo de
sangre que pasa por los riñones. El resultado de un aumento de renina o un
incremento de la resistencia renal es la elevación de la presión arterial.

 Regulación de pH sanguíneo: los riñones excretan una cantidad variable de iones


de hidrógeno en la orina y retienen iones bicarbonato. Éstas son dos actividades
que contribuyen a regular el pH sanguíneo.

 liberación de hormonas: los riñones liberan dos hormonas: Calcitriol, que ayuda a
regular la homeostasis de calcio, y la Eritropoyetina, que estimula la producción de
eritrocitos.

 Regulación de la concentración de glucosa en sangre: los riñones pueden


desaminar el aminoácido glutamina, emplearlo para la glucogénesis y liberar
glucosa en sangre.
 Excreción de desperdicios y sustancias extrañas: mediante la formación de orina,
los riñones ayudan a eliminar desperdicios, sustancias sin función útil alguna en el
cuerpo.

Nefrona.

Las Nefronas constituyen la unidad funcional del riñón, se encargan de tres procesos
básicos:

1. Filtrar la sangre.

2. Retornar a la sangre las sustancias útiles para que no se pierdan del cuerpo.

3. Retirar de la sangre sustancias que no son necesarias para el cuerpo.

Como resultado de estos procesos, las Nefronas mantienen la homeostasis de la sangre y


producen orina.

Cada Nefrona esta formada por dos partes: el Corpúsculo Renal, donde se filtra el
plasma, y el Túbulo Renal, al cual pasa el líquido filtrado. Cada Corpúsculo posee dos
elementos: el Glomérulo y la Cápsula (de Bowman) Glomerular. Siguiendo la dirección del
liquido que pasa por el Túbulo Renal, se pueden distinguir tres partes en éste: 1- Túbulo
Contorneado Proximal, 2- Asa de Henle (asa de la Nefrona), y 3- Túbulo Contorneado
Distal. Los Túbulos Contorneados Distales de varias Nefronas desembocan en un solo
Conducto Colector. Los Conductos Colectores se unen y, por ultimo, sólo hay varios de
cientos de gruesos Conductos Papilares. Dichos Conductos se prolongan desde la
corteza, atraviesan la médula y llegan a la pelvis renal. Aunque el riñón tiene cerca de un
millón de Nefronas, el número de Conductos Colectores es mucho menor y hay aun
menos de Conductos Papilares.

Producción de Orina.

Durante la producción de orina, las nefronas y los conductos colectores realizan tres
procesos básicos:

1. Filtración Glomerular: en el primer paso de la producción de orina, el agua y la


mayoría de los solutos del plasma pasan de la sangre, a través de la pared de los
capilares glomerulares al interior de la capsula glomerular, la cual se vacía en el
túbulo renal.
2. Reabsorción Tubular: el liquido filtrado avanza a lo largo del túbulo renal y a través
del conducto colector, las células del túbulo reabsorben la mayor parte del agua y
muchos solutos útiles filtrados, y retornan a la sangre a medida que el liquido fluye
por los capilares peritubulares y los vasos rectos. reabsorción se refiere al
reingreso de sustancias al torrente sanguíneo.

3. Secreción Tubular: el liquido fluye a lo largo del túbulo y a través del conducto
colector, las células del túbulo y del conducto secretan materiales adicionales,
tales como desechos, fármacos e iones en exceso en el liquido. La secreción
tubular retira una sustancia de la sangre.

En resumen, los riñones forman la orina filtrando sangre. El plasma deja pasar lo que no
sirve y va a los riñones, el resto vuelve al torrente sanguíneo. Tenemos 5 litros de sangre
que son filtrados 40 veces al día por los riñones, osea 200 litros de sangre por día, de los
cuales sólo 2 litros se transforman en orina y los 198 litros restantes vuelven al torrente
sanguíneo.

Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona.

Cuando el volumen y la presión de la sangre disminuyen, las células


YUXTAGLOMERULARES secretan la enzima RENINA hacia la sangre. La RENINA
cataliza la conversión del ANGIOTENSINÓGENO en la ANGIOTENSINA I. Con la
segmentación de 2 aminoácidos mas, la ECA (Enzima Convertidora Angiotensina)
convierte la ANGIOTENSINA I en ANGIOTENSINA II, que es la forma activa de la
hormona.

La Angiotensina II afecta la función renal de cuatro maneras:

1. Disminuye la filtración glomerular por vasoconstricción de las arteriolas aferentes.

2. Incrementa la reabsorción de iones de sodio, cloruro y agua en el túbulo


contorneado proximal.

3. Estimula la corteza suprarrenal para liberar Aldosterona, una hormona que por su
parte estimula las células principales de los conductos colectores a fin de
reabsorber más iones de sodio y cloruro. La consecuencia osmótica de de la
menor excreción de iones de sodio y cloruro es una menor excreción de agua, lo
que incrementa el volumen sanguíneo.
4. Estimula la liberación de hormona antidiurética, lo que incrementa la reabsorción
de agua en el conducto colector.

Hormona Antidiurética.

La hormona ANTIDIURETICA (HAD) controla la valuación de orina diluida o concentrada.


En su ausencia, la orina es muy diluida, en un alto nivel de HAD estimula la mayor
reabsorción y la orina es mas concentrada. En fin, el sistema renal se encarga entonces
de regular el PH, en función de ALCANILIZAR o ACIDIFICAR la orina para que no haya
acides en el organismo.

Equilibrio ácido-base.

Podemos definir genéricamente un Ácido como un compuesto químico que en solución se


disocia y libera iones de hidrógeno. En este contexto, una Base es un compuesto químico
que en solución libera iones hidroxilo.

Una solución ácida contiene más cantidad de iones de hidrógeno, mientras que las
soluciones básicas contienen más iones hidroxilo.

El mantenimiento de un equilibrio ácido-base en el organismo durante el ejercicio, se


produce gracias a la interacción de tres sistemas básicos:

1. A través de los Sistemas Buffer de los líquidos corporales, que se unen a los ácidos o
bases en exceso para mantener un equilibrio adecuado:

 Sistemas Buffer Intracelulares: la primera línea de defensa frente a los cambios de pH


durante el ejercicio, está en la misma célula. Los Sistemas Buffer Intracelulares más
comunes son las proteínas y los grupos fosfato.

 Sistemas Buffer Extracelulares: la sangre contiene tres sistemas buffer: 1- las


proteínas, 2-la hemoglobina y 3-el bicarbonato. Ya que la cantidad de proteínas
sanguíneas no es muy grande, su utilidad como sistema buffer es muy limitada. Por el
contrario, la hemoglobina es el buffer sanguíneo más importante en estado de reposo.
Además, la hemoglobina desoxigenada es mejor buffer que la hemoglobina
combinada con oxigeno. El sistema bicarbonato es el sistema buffer más importante
del organismo.
2. El riñón, excretando por la orina un mayor componente ácido o básico para poder
mantener el equilibrio.

3. El sistema respiratorio, que ayuda a mantener el equilibrio ácido-base eliminando o


reteniendo CO2.

pH.

Para expresar la acidez o alcalinidad de una solución, se determina el número de iones


hidrógeno presentes en la solución. En número resultante se expresa como pH.

El rango del pH sanguíneo compatible con la vida en nuestro organismo es entre 7.0 y 7.7
en reposo. El ejercicio hace que el pH tienda a disminuir, pudiendo llegar a cifras tan
bajas como 6.4-6.6 durante ejercicios agotadores. Estas cifras tan bajas de pH son
transitorias, recuperándose con rapidez el pH normal gracias a la participación de los
sistemas amortiguadores del sistema respiratorio y renal.

Regulación Respiratoria del pH.

El aumento de la concentración de CO2 en los líquidos corporales (el cual se combina con
H2O para formar ácido carbónico) provoca una disminución del pH; la eliminación del
CO2 provocara un aumento del pH. El incremento de la concentración de iones de
hidrógeno supone un estimulo importante del sistema respiratorio que desencadena un
aumento de la ventilación y favorece la eliminación de CO2. Inversamente, un descenso
en la concentración de iones de hidrógeno, disminuirá la estimulación del sistema
respiratorio. La capacidad del sistema respiratorio como sistema buffer es una a dos
veces mayor que el resto de los sistemas.

Reserva alcalina: el grado en el que se ve afectado el pH de los líquidos corporales por el


acúmulo de CO2 y la siguiente formación de ácido carbónico depende de la cantidad de
bicarbonato disponible. En el organismo, la cantidad de iones bicarbonato disponibles
para ejercer de amortiguadores se denomina Reserva Alcalina.

El riñón y el equilibrio ácido-base.

El riñón regula la concentración de iones hidrógeno a través de una serie complicada de


reacciones químicas y mecanismo de transporte activo. El principal medio por el cual el
riñón regula la concentración de iones hidrógeno es incrementando o disminuyendo la
concentración de bicarbonato.

El sistema renal es lento en su ejecución como sistema amortiguador del equilibrio ácido-
base en nuestro organismo, requiriendo entre 10 y 20 horas para iniciar una actuación
eficaz.

Unidad 12.

Sistema Digestivo.

El aparato digestivo se compone de dos grupos de órganos:

1. El tubo digestivo: es un tubo continuo que se extiende de la boca al ano. Sus


órganos comprenden boca, gran parte de la faringe, esófago, estómago, intestino
delgado e intestino grueso. El tubo digestivo contiene los alimentos desde que se
ingieren hasta que se digieren y absorben o eliminan.

2. Los órganos accesorios: abarcan dientes, lengua, glándulas salivales, hígado,


vesícula biliar y páncreas. Los dientes participan en la descomposición física de
los alimentos, y la lengua, en la masticación y deglución. Los demás órganos
auxiliares de la digestión nunca tienen contacto directo con los alimentos. En vez
de eso, producen o almacenan secreciones que fluyen al tubo digestivo por
diversos conductos y participan en el desdoblamiento químico de los alimentos.

Boca: Tiene por función triturar los alimentos, mezclarlos con saliva y formar el bolo
alimenticio, en la saliva encontramos dos enzimas, la amilasa y la alipasa. La primera
actúa en la degradación de los hidratos de carbono que al llegar al estómago se
desnaturaliza y la Lipasa se segrega en forma inactiva y al llegar al PH acido del
estomago se activa.

Faringe: Es un conducto músculo membranoso de aproximadamente 13cm que


pertenece al tubo digestivo y respiratorio, comunica la boca con el esófago.

Esófago: Secreta moco y transporta alimentos hacia el estómago. En él se produce la


deglución (paso de la boca al estomago), facilitado por la saliva y el moco.

Estómago: Una de sus funciones es la de mezcla y reserva de alimentos.


Páncreas: Es una glándula compuesta por las células epiteliales y es el encargado de
producir el jugo pancreático (1200 y 1500 mml por día). El bicarbonato de sodio que
compone al jugo genera un PH alcalino que amortigua el ácido del quimo y crea un PH
adecuado para la acción de las enzimas digestivas en el intestino delgado.
Hígado: Esta debajo del diafragma. En el metabolismo de los hidratos de carbono es
importante para mantener los niveles de glucosa en sangre. Si la glucemia es baja el
hígado desdobla glucógeno en glucosa y si es elevada glucosa en glucógeno. Los
hepatocitos almacenan algunos triglicéridos, degradan ácidos grasos para formar ATP y
sintetizan colesterol y lipoproteínas, también desaminan aminoácidos de manera que
puedan utilizarse para formar ATP y también sintetizan la mayoría de las proteínas
plasmáticas.

Intestino delgado: En él se producen los procesos más importantes de la digestión y


absorción de nutrientes. Se divide en duodeno (segmento mas corto), yeyuno (alrededor
de un metro) e íleon (región más larga). Las células absortivas del intestino delgado
sintetizan diversas enzimas digestivas: enzimas del borde en cepillo. Entre ellas se
encuentran cuatro encargadas de la digestión de los hidratos de carbono: sacarasa,
lactasa, maltasa y a-dextrinasa. Una encargada en la digestión de proteínas como las
peptidasas y dos en la digestión de ácidos nucleicos, que son nucleocidasas y fosfatasas.

Intestino grueso: Su función es la de completar la absorción, producir ciertas vitaminas,


la formación de las heces y la expulsión de éstas.

En general, el aparato digestivo realiza seis funciones básicas:

1. INGESTIÓN: es el proceso que consiste en llevarse los alimentos y líquidos a la


boca (comer).

2. SECRECIÓN: cada día, las células de la pared del tubo digestivo y los órganos
auxiliares secretan casi 7 L de agua, ácidos, amortiguadores y enzimas en la luz
del tubo digestivo.

3. MEZCLADO Y PROPULSIÓN: la contracción y relajación alternadas del musculo


liso de la pared del tubo digestivo mezcla los alimentos y secreciones, además de
impulsarlos en dirección al ano. Esta característica del tubo digestivo, de mezclar y
mover material en su interior, se denomina Motilidad.
4. DIGESTIÓN: diversos procesos mecánicos y químicos desdoblan los alimentos
ingeridos en moléculas más pequeñas. En la Digestión Mecánica, los dientes
cortan y trituran los alimentos antes de deglutirlos, después de lo cual se mezclan
por acción del músculo liso del estómago e intestino delgado. Como consecuencia
de eso, las moléculas de los alimentos se disuelven y mezclan con las enzimas
digestivas. En la Digestión Química, las moléculas grande de hidratos de carbono,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos de los alimentos se dividen en otras más
pequeñas, por hidrólisis. Las enzimas digestivas, producidas por glándulas
salivales, lengua, estómago, páncreas e intestino delgado, catalizan estas
reacciones. Unas cuantas sustancias de los alimentos pueden absorberse sin
digestión química, entre ellas aminoácidos, colesterol, glucosa, vitaminas,
minerales y agua.

5. ABSORCIÓN: durante esta fase, los líquidos secretados y las moléculas pequeñas
de iones, productos de la digestión, entran en las células epiteliales que revisten la
luz del tubo digestivo, por transporte activo o difusión pasiva. Las sustancias
absorbidas pasan a la sangre o linfa y circulan a las células de todo el cuerpo.

6. DEFECACIÓN: los desechos, sustancias no digeribles, bacterias, células que se


esfacelan (esfacelado: descamado en capas de tejido muerto. Muerte de tejido por
falta de riego sanguíneo) del revestimiento del tubo digestivo y materiales
digeridos que no fueron absorbidos, salen del cuerpo por el ano, en el proceso
llamado Defecación. El material eliminado en ésta se denomina Heces o Materia
Fecal.

Digestión mecánica: En la boca la digestión mecánica es el resultado de la masticación,


esto los reduce a una masa blanda y flexible llamada bolo. En el estomago después de
que los alimentos entran en el, se producen movimientos llamados “ondas de mezcla”.
Estas ondas comienzan en el cuerpo del estomago y se intensifican llegando al píloro. En
el intestino delgado la segmentación consiste en contracciones localizadas de mezcla
donde se pone el quimo con los jugos intestinales y pone las partículas de alimento en
contacto con la mucosa para su absorción posterior. Comienza con la contracción de las
fibras musculares circulares de una porción del intestino, segmentándolo. Luego las fibras
que rodean el punto medio de cada segmento, dividiéndolo nuevamente. Por ultimo las
fibras ya contraídas se relajan y cada segmento se une nuevamente. Este proceso hace
que el quimo se desplace hacia adelante y atrás. La segmentación es más rápida en el
duodeno y disminuye en el íleon (absorción). Luego de la absorción la segmentación cesa
y comienza la peristalsis (movimientos peristálticos) en la porción inferior del estomago y
lleva al quimo hacia adelante hasta su expulsión (entre 90 y 120 minutos). En conjunto, el
quimo permanece en el intestino delgado entre 3 y 5 horas. En el intestino grueso, el paso
del quimo desde el íleon al ciego es regulado por el esfínter ileocecal. Después de una
comida, un reflejo gastrointestinal intensifica la peristalsis en el íleon y propulsa el quimo
hasta el ciego, allí comienzan los movimientos del colon. El tiempo requerido para que el
alimento llegue al colon esta determinado por el tiempo del vaciamiento gástrico.

Digestión química: Dos enzimas contribuyen a la digestión química en la boca (amilasa


salival y lipasa lingual), la amilasa salival inicia la degradación del almidón a
monosacárido, actúa sobre el durante alrededor de una hora, la lipasa lingual (secretada
por las glándulas salivales de la lengua) se activa en el medio acido del estomago y
comienza a actuar después de que los alimentos se degluten. Degrada los triglicéridos en
ácidos grasos y diglicéridos. En el estomago las ondas mezclan los alimentos con las
secreciones de las glándulas gástricas formando el quimo (liquido), cuando las ondas
llegan al píloro este expulsa 3mml de quimo hacia el duodeno a través del esfínter pilórico
(vaciamiento gástrico) los alimentos permanecen en el fundus alrededor de una hora sin
mezclarse con el jugo gástrico (digestión por la milasa salival). Poco después el quimo se
mezcla con el jugo gástrico acido que activa a la lipasa lingual y comienza a digerir los
triglicéridos, después de a dos o tres horas de haber comido, el estomago ya vació su
contenido en el duodeno. Los alimentos que mayor tiempo permanecen en el estomago
son los triglicéridos, luego proteínas y luego carbohidratos. El quimo que ingresa al
intestino delgado contiene hidratos de carbono, proteínas y líquidos parcialmente
digeridos, la digestión completa de éstos es el resultado conjunto del jugo pancreático
biliar e intestinal en el intestino delgado. En el intestino grueso, la etapa final de la
digestión se lleva a cabo en el colon mediante la actividad de las bacterias que habitan en
su luz. Las glándulas del intestino grueso secretan moco pero no producen ninguna
enzima. El quimo se prepara para su eliminación por acción de las bacterias que
fermentan los restos de hidratos de carbono y liberan gases, hidrogeno, dióxido de
carbono y metano, estos gases contribuyen a la formación de flatos (pedos) en el colon.
Las bacterias también convierten los restos de proteínas en aminoácidos y los degradan a
sustancias simples.
Regulación de la secreción y motilidad gástricas.

Tanto mecanismos neurales como hormonales regulan la secreción de jugo gástrico y la


contracción del músculo liso de la pared estomacal. Los fenómenos de la digestión
gástrica ocurren en tres fases que se sobreponen:

1. Fase Cefálica: consiste en reflejos que inician receptores sensoriales de la cabeza.


Incluso antes de que los alimentos entren en el estómago, dichos reflejos se
activan al ver, oler o saborear alimentos y al pensar en ellos. Las fibras simpáticas
transmiten impulsos a las células parietales, principales y mucosas, y se
incrementa la secreción de todas las glándulas gástricas. Los impulsos de las
fibras parasimpáticas también incrementan la motilidad gástrica. Emociones como
ira, ansiedad y miedo tienden a desacelerar la digestión, ya que estimulan el
sistema nervioso simpático, que inhibe la actividad gástrica.

2. Fase Gástrica: una vez que los alimentos llegan al estómago, los receptores
sensoriales de éste activan mecanismos neurales y hormonales para que
continúen la secreción y motilidad gástricas. Todo tipo de alimentos distiende
(estira) el estómago y estimula los receptores de estiramiento en sus paredes.
Cuando se activan los receptores de estiramiento y quimiorreceptores, se activa
también, un ciclo de retroalimentación negativa neural. La retroalimentación
negativa hormonal también regula la secreción gástrica. Las proteínas digeridas
parcialmente amortiguan los iones hidrógeno, con lo que incrementan el pH,
mientras que los alimentos ingeridos distienden el estómago. Los
quimiorreceptores y receptores de estiramiento detectan estos cambios y
estimulan la liberación de acetilcolina de las fibras parasimpáticas. A su vez, la
acetilcolina induce la secreción de la hormona Gastrina. La Gastrina estimula el
crecimiento de las glándulas gástricas y la secreción de grandes volúmenes de
jugo gástrico. Además, fortalece las contracciones del cardias, aumenta la
motilidad gástrica y relaja los esfínteres pilórico e ileocecal. La secreción de
Gastrina se inhibe cuando el pH de jugo gástrico disminuye a menos de 2,
mientras que su aumento, la estimula.

3. Fase Intestinal: se debe a la activación de receptores en el intestino delgado. Los


reflejos que se inician en las fases cefálica y gástrica estimulan la actividad
secretora y motilidad en el estómago, mientras que los reflejos de la fase intestinal
tiene efectos inhibitorios que desaceleran la salida de quimo del estómago para
evitar que el duodeno se sobrecargue con este líquido excesivo. Cuando el quimo
pasa del estómago al duodeno, hace que las células enteroendocrinas de la
mucosa del intestino delgado, liberen en la sangre dos hormonas con efecto en el
estómago: la Secretina y la Colecistocinina. En el estómago, la Secretina tiene
como efecto principal la disminución de las secreciones gástricas, mientras que la
Colecistocinina inhibe ante todo el vaciado gástrico. Ambas hormonas ejercen
otros efectos de importancia en el páncreas, hígado y la vesícula biliar y
contribuyen a la regulación de los procesos digestivos.

Regulación del vaciado gástrico.

El vaciado gástrico o paso periódico del quimo del estómago al duodeno, esta regulado
por reflejos neurales y hormonales. Estos reflejos también hacen que el estómago no
transfiera al intestino delgado más quimo que el que pueda procesar.

En las dos a cuatro horas que siguen a la ingestión de una comida, el estómago termina
de vaciar su contenido en el duodeno. Los alimentos con gran cantidad de hidratos de
carbono son los que están menos tiempo en el estómago, mientras que los ricos en
proteínas permanecen un poco más, y el vaciado tiene lentitud máxima después de una
comida grasosa, que contenga muchos triglicéridos. La razón de esto ultimo es que los
ácidos grasos del quimo estimulan la liberación de colecistocinina, lo cual desacelera el
vaciado gástrico. Al contrario, la gastrina lo estimula.

Nutrición.

Los alimentos contienen las sustancias, llamadas Nutrimentos, que el cuerpo usa para su
crecimiento, mantenimiento y reparación de tejidos. Los nutrimentos incluyen agua,
carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. El nutriente que se requiere en
mayor cantidad es el agua, alrededor de 2 a 3 litros por día, dado que es el constituyente
más abundante en el cuerpo. Tres nutrientes orgánicos (carbohidratos, proteínas y
lípidos) aportan la energía necesaria para reacciones metabólicas y son los componentes
fundamentales que integran las estructuras del cuerpo. Los nutrimentos esenciales son
moléculas nutrimentales específicas que el cuerpo no puede elaborar en cantidad
suficiente para satisfacer sus necesidades y por lo tanto debe obtenerlas de la dieta.
Algunos aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas y minerales son nutrimentos esenciales.
Considerando la alimentación, cada día muchas mujeres y los ancianos requieren cerca
de 1600 calorías; los niños, las adolescentes, las mujeres activas y la mayoría de los
varones requieren 2200 calorías; los adolescentes y varones activos precisan cerca de
2800 calorías. Cada gramo de proteína o carbohidrato en los alimentos suministra casi 4
calorías, mientras que un gramo de grasa (lípidos) proporciona cerca de 9 calorías.

Los expertos recomiendan la siguiente distribución de calorías: 50 % de carbohidratos,


con menos de 15% de azúcares simples; menos de 30% de grasas, no mas de 10% de
grasas saturadas y alrededor de 15% de proteínas.

Para ayudar a la gente a lograr un buen balance de vitaminas, minerales, carbohidratos,


grasas y proteínas en su alimentación, se desarrolló la guía de la pirámide alimentaria. En
el puesto que deben consumirse la mayor cantidad, están los alimentos ricos en
carbohidratos complejos (el grupo del pan, cereales, arroz y pastas) constituyen la base
de la pirámide. Los vegetales y las frutas forman el siguiente nivel. Los alimentos del
próximo nivel son los que se comen en cantidades menores (el grupo de leche, yogur y
queso; y la carne, aves, pescados, granos secos, huevos y nueces). Estos dos grupos de
alimentos tienen contenido más alto de grasa y proteínas que los de alimentos situados
por debajo de ellos. Para reducir la ingestión diaria de grasas, deben elegirse los
alimentos que la contienen en poca cantidad (leche y yogur descremados, queso bajo en
grasa, pescado y aves). El vértice de la pirámide no es un grupo de alimentos sino que
advierte que se debe comer con moderación grasas, aceites y azúcares. (VER PIRÁMIDE
EN LIBRO. PAG 912).

Leyes De Escudero.

Las leyes de Escudero son: Cantidad, Calidad, Armonía y Adecuación.

 Armonía: 15% de proteínas, 35% de lípidos y 50% de carbohidratos.

 Calidad: componentes de la dieta: micronutrientes y macronutrientes grasas


saludables: ácidos grasos saludables libres de trans. Hidratos de carbono:
cuanto más complejo mejor; bajar el consumo de azúcares simples. Consumo
de fibras: le da volumen a los alimentos, genera las heces y las elimina; no van por
el torrente sanguíneo y no engordan.
 Adecuación: tiene que ver con las etapas de la vida. Por ejemplo, una
embarazada, en el primer trimestre tiene que comer igual que siempre, en el
segundo trimestre tiene que comer más y en el tercer trimestre tiene que comer
mucho mas a lo que comía en el primer trimestre.

Una dieta de calidad contiene agua que puede ser de forma liquida o contenida en los
alimentos.

Vitaminas.

Las vitaminas son sustancias orgánicas necesarias para el cuerpo en cantidades


minúsculas. El cuerpo no puede fabricar vitaminas, por lo tanto deben suministrarse en la
dieta o mediante la suplementación artificial. Gran parte de la comida que consumimos
contiene una cantidad abundante de vitaminas.

Éstas se clasifican como solubles en grasa o solubles en agua. Las vitaminas solubles en
grasa son A, D, E y K; las solubles en agua son tiamina, niacina, biotina, vitamina C, entre
otras.

Las vitaminas generalmente sirven como eslabones esenciales para ayudar a regulas la
cadena de reacciones metabólicas que facilitan la liberación de energía unida a la
molécula de alimento, y controlan el proceso de la síntesis de los tejidos. Dado que las
vitaminas pueden utilizarse repetidamente en las reacciones metabólicas, las necesidades
vitamínicas de los atletas son generalmente no más altas que los requerimientos de la
gente sedentaria.

Minerales.

Aproximadamente el 4% del peso corporal está compuesto de un grupo de 22 elementos


en gran parte metálicos llamados colectivamente Minerales. La mayor parte de los
minerales se encuentran en las células vivas. Los minerales más importante para los
hombres son los que se encuentran en las enzimas, hormonas y vitaminas.

En el cuerpo, se clasifican los minerales como minerales importantes (los que están
presentes en grandes cantidades y tienen conocidas funciones biológicas), y minerales de
traza (aquellos que están presentes en cantidades mínimas).
Los minerales tienden a incorporarse a las estructuras y sustancias químicas que trabajan
dentro del cuerpo. Los minerales cumplen tres papeles importantes, proporcionan la
estructura en la formación de huesos y dientes; en un sentido funcional están íntimamente
implicados en el mantenimiento del ritmo normal cardíaco, en la contractilidad muscular
de la conductividad neural, y del equilibrio ácido-base del cuerpo; y también desempeñan
un papel regulador en el metabolismo celular. Sirven como partes importantes de las
enzimas y hormonas que modifican y regulan la actividad celular. Los minerales son
importantes para activar las numerosas reacciones que liberan la energía durante la
degradación de carbohidratos, lípidos y proteínas. Los minerales son esenciales para la
síntesis de los alimentos biológicos, el glucógeno de la glucosa, las grasas de los ácidos
grasos y el glicerol, y las proteínas de los aminoácidos. Sin los minerales esenciales, el
delicado equilibrio entre el catabolismo y el anabolismo seria perturbado.

Los principales minerales son:

 Calcio: es el mineral más abundante del cuerpo, se combina con el fósforo para
formar los huesos y los dientes. Estos dos minerales representan alrededor del
75% del contenido mineral total del cuerpo. En su forma ionizada, el calcio
desempeña un papel importante en el proceso de la contracción muscular y la
transmisión de los impulsos nerviosos. Activa varias enzimas y también es
esencial para la coagulación de la sangre y el transporte de los líquidos a través
de las membranas celulares.

 Fósforo: es un componente esencial de los compuestos de gran energía: ATP y


PC. El ATP y PC son imprescindibles en el suministro de energía.

 Magnesio: desempeña un papel importante en el metabolismo de la glucosa,


facilitando la formación del glucógeno muscular y hepático de la glucosa llevada
en la sangre. El magnesio también participa en la degradación de la glucosa, de
los ácidos grasos y de los aminoácidos durante el metabolismo energético.

 Hierro: el cuerpo contiene entre 3 y 5 gr de hierro. Cerca del 80% de este hierro
está en compuestos funcionalmente activos predominantemente combinados con
la hemoglobina en los glóbulos rojos. Este compuesto de hierro y proteína
aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno unas 65 veces.
 Sodio, Potasio y Cloro: estos minerales se denominan colectivamente Electrolitos
porque están disueltos en el cuerpo como partículas con una carga eléctrica,
llamadas Iones. El Sodio y el Cloro son los minerales principales del plasma
sanguíneo y del líquido extracelular.

El Agua.

Como regla general, los alimentos que contienen mucha agua tienen pocas calorías. Por
eso, el contenido energético de cualquier alimento a menudo se expresa por su “peso
seco”.

El agua representa del 40 al 60% del peso corporal de un individuo y constituye del 65 al
75% del peso de los músculos y menos del 25% del peso de la grasa.

Hay dos compartimientos principales de agua en el cuerpo, el Intracelular, que se refiere


al interior de la célula; y el Extracelular, que se refiere al exterior de la célula. El líquido
extracelular incluye el plasma sanguíneo y la linfa, la saliva, los líquidos de los ojos, los
líquidos secretas por las glándulas y los intestinos, los líquidos que bañan los nervios de
la médula espinal, y los líquidos excretados de la piel y de los riñones. Del agua corporal
total, un promedio del 62% es intracelular y 38% extracelular.

El agua es esencial para la vida. Sirve como medio reactivo y de transporte del cuerpo. La
difusión de gases siempre tiene lugar a través de membranas humedecidas por el agua.
Los alimentos y los gases están transportados en solución acuosa, los productos de
desecho salen del cuerpo mediante el agua de la orina y de las heces. El agua tiene unas
calidades tremendas para estabilizar el calor. Puede absorber una cantidad considerable
de calor con sólo un pequeño cambio de temperatura. El agua lubrifica nuestras
articulaciones. Ayuda a dar estructura y forma al cuerpo mediante la rigidez que
proporciona a los tejidos corporales.

Unidad 13.

Crecimiento: hace referencia al incremento del tamaño corporal o cualquiera de sus


partes, producto del incremento en el número de células, el incremento en el tamaño de
las células y el incremento de las sustancias intracelulares.

Maduración: proceso de adopción de la forma adulta y de llegar a ser plenamente


funcional. Se define por el sistema o función que se está considerando. El estado de
madurez de un niño o un adolescente puede definirse por: la edad cronológica; la edad
esquelética; y el nivel de madurez sexual.

Desarrollo: hace referencia a la diferenciación a lo largo de líneas especializadas de


función y, por lo tanto, refleja los cambios funcionales que tienen lugar con el desarrollo.
El desarrollo engloba los conceptos de crecimiento y maduración. El desarrollo
cuantitativo es representado por el crecimiento de los distintos segmentos del cuerpo,
datos obtenidos por medio de mediciones antropométricas. El desarrollo cualitativo es
representado por la maduración del organismo a nivel sexual, óseo o de los distintos
sistemas del cuerpo.

El período de vida comprendido entre el nacimiento y el comienzo de la adultez se divide


en tres fases: La infancia se define como el primer año de vida. La niñez comprende el
periodo entre el fin de la infancia y el inicio de la adolescencia. El periodo de la
adolescencia es más difícil de definir en años cronológicos, ya que varía tanto en su
principio como en su terminación. Su inicio suele definirse como el comienzo de la
pubertad. En la mayoría de las chicas, la adolescencia comprende entre los 8 y los 19
años, y para los chicos de los 10 a los 22 años.

Edad cronológica: edad del individuo en función del tiempo

Edad biológica: edad del individuo en función de su desarrollo, crecimiento y


maduración.

Crecimiento y maduración.

El entrenamiento regular no tiene efecto aparente sobre el crecimiento en estatura. Pero


si afecta el peso y la composición corporal. Generalmente, el entrenamiento produce: una
reducción de la grasa corporal total; un incremento en la masa magra; y un incremento en
la masa corporal total.

Por lo que refiere a la maduración, en la edad en la que la velocidad de crecimiento es


más grande, generalmente no se ve afectada por el entrenamiento regular, ni por el ritmo
de maduración esquelética. Algunos datos indican que la menarquía se retrasa en niñas
muy entrenadas.
Antropometría.

Concepto: Ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano con el fin de establecer
diferencias entre individuos, grupos, razas, etc. sirve como base de comparación de la
muestra de la población a otras muestras. Las dimensiones del cuerpo humano varían de
acuerdo al sexo, edad, raza, nivel socioeconómico, etc., por lo que esta ciencia se dedica
a investigar, recopilar y analizar estos datos.

Mediciones: involucra el uso de marcas corporales de referencia cuidadosamente


definidas, el posicionamiento correcto y el uso de los instrumentos apropiados.
Generalmente las mediciones se dividen en: masa, longitudes y alturas, anchos o
diámetros, profundidades, circunferencias o perímetros, curvaturas o arcos, y mediciones
de los tejidos blandos (pliegues cutáneos)

Somatotipo: es un sistema diseñado para clasificar el tipo corporal o físico. Es utilizado


para estimar la forma corporal y su composición. Se expresa en una calificación de tres
números, el componente endomorfico (adiposidad relativa), mesomorfico (robustez o
magnitud músculo esquelética relativa) y ectomorfico (delgadez relativa). Solamente nos
da una idea general del tipo físico, sin ser preciso.

Composición corporal: las medidas obtenidas son relativas. El peso magro, es el peso
libre de grasa, es decir óseo, muscular y residual.

Estos serian:

 Masa ósea (15%): se calcula a través de los diámetros de la rodilla, robillo,


muñeca, codo, etc.

 Masa muscular (35%): se calcula a través de la medición de perímetros, del brazo,


muslo, etc.

 Masa grasa (15%): es calculado mediante formula a partir de la medición de los


pliegues cutáneos.

 Masa residual (35%): se calcula restando los pesos óseos, muscular y graso, los
sumamos y se lo restamos al peso corporal total.

Proporcionalidad: es la relación de las partes del cuerpo humano.


Estatura y peso

Estas dos variables son de gran utilidad cuando examinamos ritmos de cambio. Los
cambios de estatura se valoran en términos de centímetros por año, y los cambios de
peso en términos de kilogramos por año.

La talla aumenta rápidamente durante los dos primeros años de vida, el niño alcanza
aproximadamente el 50% de la estatura. Después, la estatura aumenta a un ritmo
progresivamente más lento a lo largo de la infancia. Justo antes de la pubertad, el ritmo
de cambio de estatura aumenta notablemente, seguido por una reducción exponencial en
el ritmo de crecimiento de la estatura hasta completarse a los 16,5 años promedio en las
niñas, y a los 18,0 años para los niños. El ritmo máximo de crecimiento tiene lugar
aproximadamente a los 12 años en las niñas y a los 14 años en los niños.

El ritmo máximo de crecimiento en el peso corporal tiene lugar a los 12 años en las niñas,
pero en los niños a los 14,5, ligeramente más tarde. Las niñas maduran fisiológicamente
entre 2 y 2, 5 años antes que los niños.

Cambios que acompañan el crecimiento y desarrollo en deportistas jóvenes:

Habilidad motora: aumenta durante los primeros 17 años. Mejoran mediante el desarrollo
del sistema neuromuscular y endocrino y en segundo lugar por la mayor actividad de los
niños. El rendimiento tiende a empeorar conforme la grasa aumenta.

Fuerza: mejora cuando la masa muscular aumenta con la edad. Se alcanza el máximo de
fuerza generalmente a la edad de 20 años en las mujeres y entre los 20 y 30 años en los
hombres. La amplitud del desarrollo y la capacidad de rendimiento de los músculos
dependen de la madurez relativa del sistema nervioso.

Función pulmonar: La función pulmonar cambia notablemente con la edad. Todos los
volúmenes pulmonares aumentan hasta que el crecimiento se completa. Los cambios en
estos volúmenes y en los ritmos de flujo son igualados por los cambios en la ventilación
más elevada que puede lograrse durante la realización de ejercicios agotadores, la cual
recibe la denominación de ventilación espiratoria máxima. Esta aumenta con la edad
hasta el momento en que se alcanza la madurez física; entonces se reduce con el
envejecimiento.
Función cardiovascular:

 Ejercicio Submáximo: la tensión arterial mientras se está en reposo y durante la


realización de ejercicios de niveles submáximos es menor en el niño que en el
adulto, pero se incrementa progresivamente hasta llegar a los valores de los
adultos hacia los últimos años de la adolescencia. La tensión arterial esta también
directamente relacionada con el tamaño corporal: la gente de mayor tamaño suele
tener tensiones más elevadas. En los niños, el flujo sanguíneo hacia los músculos
activos durante el ejercicio puede ser mayor que en los adultos porque los niños
tienen menos resistencia periférica. El menor tamaño del corazón de un niño y el
volumen sanguíneo total producen un volumen sistólico menor tanto en reposo
como durante el ejercicio, que en un adulto. El gasto cardíaco también es un poco
menor que en el adulto para la misma intensidad de esfuerzo.

 Ejercicio máximo: la frecuencia cardiaca máxima es mayor en los niños pequeños,


pero disminuye linealmente a medida que van cumpliendo años. Los niños
menores de 10 años frecuentemente tienen frecuencias cardíacas máximas
superiores a los 210 latidos/min. Mientras que los hombres de 20 años suelen
tener una frecuencia cardíaca máxima de aprox 195 latidos/min. El menor tamaño
del corazón y menor volumen sanguíneo limitan al volumen sistólico máximo que
puede alcanzarse. Esto limita el rendimiento del niño a ritmos de esfuerzo
absolutos altos puesto que la capacidad del niño para liberar oxigeno es inferior a
la del adulto.

Capacidad aeróbica: los incrementos en la función pulmonar y cardiovascular que


acompañan el crecimiento indican que la capacidad aeróbica aumenta de forma similar. El
VO2 llega a su punto más alto a una edad entre los 17 y 21 años, reduciéndose luego
linealmente con la edad. En las mujeres la reducción se inicia en una edad mucho más
temprana, generalmente entre los 12 y 15 años. En los niños los valores cambian poco
desde los 6 años hasta llegar a la edad adulta. Para las niñas, no se producen muchos
cambios desde los 6 hasta los 13 años, pero a partir de esta edad, las capacidades
aeróbicas muestran una reducción gradual.

Capacidad anaeróbica: los niños tienen una capacidad limitada para rendir en actividades
de tipo anaeróbico. Los niños no pueden alcanzar concentraciones de lactato como los
adultos en los músculos o en la sangre para ejercicios de intensidad máxima, lo cual
indica la existencia de una menor capacidad glucolítica. Los niños no pueden alcanzar
proporciones de intercambio respiratorio elevados durante la realización de ejercicios
máximos o agotadores. En ellos se produce menos CO2 para el mismo consumo de
oxigeno, lo cual a su vez indica un menor amortiguamiento de lactato.

Sistema nervioso

A medida que crecen, los niños desarrollan un mejor equilibrio, agilidad y coordinación
conforme se va desarrollando en sistema nervioso. La mielinización de las fibras
nerviosas debe haberse completando antes de que puedan producir reacciones rápidas y
movimientos hábiles, porque la conducción de un impulso a lo largo de una fibra nerviosa
es considerablemente más lenta si la mielinización no existe o es incompleta. Esta tiene
lugar con mucha mayor rapidez durante la infancia, pero continúa hasta mucho después
de la pubertad.

Huesos

Al comienzo del desarrollo fetal, los huesos comienzan a desarrollarse a partir de


cartílagos. La vasta mayoría de ellos se desarrolla a partir de cartílagos hialinos. Durante
el desarrollo fetal; así como durante los primeros 14 o 22 años de vida, las membranas de
los cartílagos se transforman en huesos a través del proceso de osificación, o formación
ósea.

Proceso de osificación: la osificación mediante la cual el cartílago se transforma en hueso


comienza en la diáfisis (parte central del hueso). El cartílago que se va a transformar está
cubierto por una membrana fibrosa, el Pericondrio. La osificación se inicia cuando esta
membrana es penetrada por vasos sanguíneos. Los Osteoblastos segregan sustancias
que forman un anillo o collar de hueso alrededor de la diáfisis. Esta área DE formación del
hueso se conoce como el Centro de Osificación Primaria. El cartílago continúa creciendo
en longitud y espesor, y el desarrollo periostio y la formación de hueso desde el centro
primario de osificación continúa hacia la epífisis (extremo de un hueso largo).

Al nacer, cada uno de nuestros huesos largos tiene una diáfisis ósea y dos epífisis
cartilaginosas. Poco después del nacimiento aparecen centros de osificación secundaria
en la epífisis. Con el establecimiento de estos centros secundarios, las epífisis comienzas
a osificarse.
Los cartílagos de conjunción son los que permiten que los huesos se alarguen a medida
que crecemos.

La osificación completa y el crecimiento óseo cesan cuando las células de los cartílagos
dejan de crecer y los cartílagos de conjunción son reemplazados por hueso.

Los huesos suelen comenzar a fusionarse antes de los 13 años, y al comienzo de la


tercera década de la vida todos se han fusionado. De promedio, las niñas alcanzan la
plena madurez ósea varios años antes que los niños.

El calcio es un nutriente esencial, particularmente durante períodos de crecimiento óseo y


en los últimos años de vida cuando los huesos tienden a volverse frágiles debido al
envejecimiento. Los huesos también almacenan calcio.

El ejercicio es esencial para un crecimiento óseo apropiado. Incrementa la anchura y la


densidad ósea depositando más mineral en la matriz ósea, lo cual incrementa la fuerza
del hueso.

Músculos

Desde el nacimiento hasta la adolescencia, la masa muscular corporal aumenta de forma


sostenida, junto con la ganancia de peso del joven. Una gran parte de esta ganancia tiene
lugar cuando el ritmo de desarrollo muscular llega al máximo en la pubertad. Las niñas no
experimentan una aceleración tan rápida del crecimiento muscular en la pubertad, pero su
masa muscular continúa incrementándose, aunque mucho más lentamente que en los
niños. Esta diferencia de ritmos se atribuye en gran medida a diferencias hormonales en
la pubertad.

Los incrementos de la masa muscular con la edad parecen ser el resultado principalmente
de la hipertrofia (aumento de tamaño) de fibras existentes, con poca o ninguna hiperplasia
(incremento del número de fibras). Esta hipertrofia es la consecuencia del aumento de las
miofibrillas. Los incrementos de la longitud muscular es consecuencia de incrementos en
el número de sarcómeros y de incrementos de la longitud de los sarcómeros existentes.

La masa muscular llega a su máximo nivel cuando las mujeres tienen entre 16 y 20 años y
los hombres alcanzan entre 18 y 25 años, a menos que se incremente más mediante el
ejercicio, la dieta o ambos.
Grasa.

Todas las células grasas pueden aumentar su tamaño a cualquier edad desde el
nacimiento hasta la muerte. El número de células grasas puede continuar aumentando a
lo largo de la vida. Cuando se añade grasa al cuerpo, las células grasas existentes
continúan llenándose con grasa hasta un cierto volumen crítico. Una vez que estas
células se han llenado hasta este punto, se forman nuevas células grasas. A vista de
ellos, es importante mantener unos buenos hábitos dietéticos y de ejercicio durante toda
la vida. La herencia es inmodificable, pero tanto la dieta como el ejercicio se pueden
alterar para incrementar o para reducir nuestras reservas de grasa. Al nacer entre el 10%
y el 12% del peso corporal es grasa. Al llegar a la madurez física, el contenido de grasa
llega aproximadamente al 15% del peso corporal total para los hombres y 25% para las
mujeres. Esta diferencia se debe principalmente a diferencias hormonales. Cuando las
niñas alcanzan la pubertad, sus niveles de estrógeno aumentan, lo cual favorece la
degradación de grasa corporal.

Unidad 14.

Prevención y Promoción.

Prevención: es específica, es cuando puedo tomar acciones para prevenir algo


específico, por ejemplo la obesidad. La prevención depende más de la sanidad y del
médico. Prevenir=evitar algo.

Promoción: es inespecífica, yo promuevo la salud, por ejemplo construyo una bicicenda


para ir a la facultad, promuevo la salud, el ejercicio. Depende de la sociedad. Medidas de
tipo social que hacen a la promoción. Promoción=promuevo, aumento algo.

Se previene enfermedades y se promueve la salud. Cuanto más invierto en la promoción


de la salud, menos se gasta en sanidad.

Salud: la salud es un problema social, todos los actores sociales tienen un rol que
cumplir. El profesor de Educación Física tiene un rol clave en la educación de la salud. La
salud es prevención, promoción y educación.

Factor de Riesgo: condición, situación que aumenta las chances de padecer algo.
Trabajamos para reducir el factor de riesgo. Los factores de riesgo no se suman, éstos se
potencian. Reducir el factor de riesgo es reducir el riesgo de enfermedad.
Niveles de Prevención:

 Primario: por ejemplo, una personas que es sana pero no quiere sufrir un infarto,
quiere hacer algo para que sus arterias estén limpias para prevenir el infarto. Es
una persona sana que quiere prevenir algo.

 Secundario: por ejemplo, una persona ya tiene angina y el médico le da


medicamentos, se hace un control, etc. Es cuando tenes una enfermedad en su
momento agudo y se hacen cosas para prevenir que aumente.

 Terciario: son programas de rehabilitación. Por ejemplo, una persona ya tuvo un


infarto y se tiene que cuidar para que no tenga otro. Recuperar las capacidades.
Ya pasó y tuvo la enfermedad y ahora hay que prevenir que vuelva a pasar o que
avance.

Factores de riesgo para las enfermedades de las arterias coronarias.

Los factores asociados con un mayor riesgo de desarrollo prematuro de enfermedades de


las arterias coronarias, pueden clasificarse en dos grupos: aquellos sobre los que una
persona no tiene control, y aquellos que pueden alterarse mediante cambios básicos en el
estilo de vida. Entre los que una persona no puede controlar están la herencia, género
masculino y el envejecimiento. Entre los factores que pueden controlarse o alterarse se
hallan:

 Elevados niveles de lípidos en sangre.

 Hipertensión.

 Fumar cigarrillos.

 Inactividad física.

 Obesidad.

 Diabetes.

 Estrés.

Factores de riesgo para la hipertensión.


Los factores de riesgo para la hipertensión, al igual que los de las enfermedades de las
arterias coronarias, pueden clasificarse en los que se pueden controlar y los que no. Los
que no se pueden controlar son la herencia, el envejecimiento y la raza. Los que podemos
controlar son:

 La resistencia a la insulina.

 La obesidad.

 La dieta (exceso de ingestión de sodio).

 El uso de contraceptivos orales.

 La inactividad física.

Obesidad.

Sobrepeso: se define como el peso corporal que supera el peso corporal normal o
estándar para una persona particular en relación con la estatura y la constitución corporal.

Obesidad: la condición en la que una persona tiene una cantidad excesiva de grasa
corporal. Los hombres con más del 25% de grasa corporal, y las mujeres con más del
35% deben ser considerados como obesos.

Peso relativo: es un término empleado para expresar el porcentaje por el que un individuo
tiene exceso o insuficiencia de peso. Este valor se determina generalmente dividiendo el
peso de la persona por el peso medio (de las tablas de peso estándar) basándose en la
estatura. El resultado se multiplica por 100 para expresarlo en porcentaje.

Índice de Masa Corporal (IMC): valor frecuentemente usado para estimar la obesidad. El
IMC de una persona se determina dividiendo el peso corporal en kilogramos por el
cuadrado de la estatura corporal en metros. Generalmente, el IMC está relacionado con la
composición corporal. Esta altamente correlacionado con el porcentaje de grasa corporal
y probablemente facilita una mejor estimación de la obesidad que el peso relativo.

Diabetes.
La diabetes es un trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono caracterizado por
altos niveles de azúcar en sangre (Hiperglucemia) y la presencia de azúcar en la orina
(Glucosuria). Se desarrolla cuando hay una producción inadecuada de Insulina por el
páncreas o una utilización inadecuada de Insulina por las células. La mayoría de los
casos de diabetes pueden clasificarse en dos categorías:

 La diabetes dependiente de la insulina, llamada Diabetes Tipo I.

 La diabetes no dependiente de la insulina, llamada Diabetes Tipo II.

Envejecimiento.

Cambios respiratorios con el envejecimiento: tanto la Capacidad Vital como el Volumen


Espiratorio Forzado en un segundo disminuyen linealmente con la edad. Mientras estos
dos factores disminuyen, el Volumen Residual aumenta y la Capacidad Pulmonar Total
permanece invariable. En consecuencia, la relación entre el Volumen Residual y la
Capacidad Pulmonar Total aumenta, lo cual significa que se puede intercambiar menor
aire. La Ventilación Espiratoria Máxima disminuye al llegar al envejecimiento.

Cambios Cardiovasculares en el envejecimiento: uno de los cambios más notables que


acompañan el envejecimiento es una reducción de la Frecuencia Cardíaca Máxima. Se
estima que la FC max disminuye ligeramente menos de un latido por minuto cada año que
envejecemos.

Cambios en la fuerza con el envejecimiento: el nivel de fuerza necesario para satisfacer


las exigencias de la vida cotidiana no varía a lo largo de la vida. La fuerza máxima de una
persona, generalmente muy superior a las exigencias cotidianas al comienzo de la vida,
va reduciéndose de forma constante con el envejecimiento. Por ejemplo, la capacidad
para ponerse de pie estando inicialmente sentado comienza a hacerse difícil a los 50
años, y a los 80 se convierte en imposible para algunas personas.

Exposición al calor: la exposición a la tensión por el calor presenta un problema para las
personas mayores. Muchos hallazgos indican que los ancianos son más susceptibles a
sufrir lesiones fatales por el calor que las personas jóvenes. Las mediciones de la tensión
por el calor en sujetos ancianos y jóvenes muestra que en envejecimiento reduce la
tolerancia térmica. Tanto en reposo como en la realización de ejercicios submáximos, los
sujetos ancianos desarrollan una temperatura corporal interna más alta cuando se ven
expuestos al calor que los más jóvenes.

Programación del ejercicio.

La programación del ejercicio consta de cuatro factores básicos:

1. El modo o tipo de ejercicio: la motivación es probablemente el factor más


importante para que un programa de ejercicio tenga éxito. La elección de una
actividad que sea divertida, que proporcione un reto y que produzca los beneficios
necesarios es una de las tareas más cruciales en la programación de ejercicios.

2. La frecuencia del ejercicio: los estudios de investigación muestran que una


frecuencia de 3 a 5 días por semana es óptima. Los días adicionales por semana
superiores a una frecuencia de 3 o 4 días son beneficiosos para perder peso, pero
este nivel no debe alcanzarse hasta que el hábito del ejercicio esté firmemente
establecido y el riesgo de lesión se haya reducido.

3. La duración del ejercicio: Investigaciones han indicado que de 20 a 30 min diarios


son la cantidad óptima. La duración del ejercicio no puede discutirse
adecuadamente sin discutir también la intensidad del mismo. Mejoras similares en
la capacidad aeróbica se obtienen con un programa de corta duración y de alta
intensidad o con un programa de larga duración y baja intensidad, si el umbral
mínimo es superado tanto en el factor de la duración como en el de la intensidad.

4. La intensidad del ejercicio: es el factor más importante. La intensidad del ejercicio


puede cuantificarse por la Frecuencia Cardíaca de Entrenamiento, el Equivalente
Metabólico o la Escala del Esfuerzo Percibido.

También podría gustarte