Está en la página 1de 257

APUNTES – V4

GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA - UNED

2021-2022
NOTA
Los temas 1-10 se han elaborado a partir de la primera redacción que la
compañera Carmen Pérez del Olmo dejó generosamente hecha en 2020. El
contenido de dichos apuntes se ha revisado, corregido e ilustrado con
mapas, tablas e imágenes.

Acerca de los temas 11-15. Javier Esteban Fernández del Centro Asociado
de Valencia (tema 12), Luis Rilo Boutureira del Centro Asociado de A
Coruña (tema 13), Mónica López Sáenz desde Alemania (tema 14) y Ricard
Altés del Centro Asociado Nou Barris (temas 1-10, 11 y 15), se han
encargado de elaborar los temas de los que no había resumen.

Algunos mapas e imágenes del manual contienen errores o son


prácticamente ilegibles, por lo que se han intentado reelaborar de la mejor
forma posible.

Por último, comentar que este documento no se trata de un resumen


esquemático, como se ve por el volumen, sino simples apuntes para
ordenar y esquematizar mejor la materia.
ÍNDICE

TEMA 1A. EL CUATERNARIO. MARCO CRONOLÓGICO Y


PALEOAMBIENTAL DE LA PREHISTORIA......................................................5

TEMA 1B. EL CUATERNARIO. PALEOCLIMAS Y PALEOAMBIENTES..........17

TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD.............................35

TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD.............................46

TEMA 3. EL PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. PRIMEROS


ESTADIOS DE LA CULTURA HUMANA. ÁFRICA Y ASIA..............................66

TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA.......................................76

TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN


ASIA............................................................................................................86

TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA...........................................98

TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA.........112


TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA...................................134

TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I..............................................................159

TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II...........................................................175

TEMA 11. EPIPALEOLÍTICO.......................................................................187

TEMA 12. EL MESOLÍTICO........................................................................200

TEMA 13. LAS NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO.....................216

TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES


MESOLÍTICOS. EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO...............224

TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA................................................243


PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

TEMA 1A. EL CUATERNARIO. MARCO CRONOLÓGICO Y


PALEOAMBIENTAL DE LA PREHISTORIA
1. Introducción 3. Causas de los cambios climáticos del Cuaternario
2. El Cuaternario 3.1. Tipos de causas
2.1. Conceptos previos 3.2. Causas extraterrestres
2.2. Definición, categoría y límite inferior 3.3. Causas astronómicas
2.3. Divisiones del Cuaternario 3.4. Causas geológicas
2.3.1. El Pleistoceno 3.4.1. Procesos endógenos y exógenos
2.3.2. El Holoceno 3.4.2. La circulación oceánica
2.3.3. El debate del Antropoceno 3.5. Causas antrópicas

1. Introducción
Objeto de estudio de la Prehistoria > primeras etapas de desarrollo de la Humanidad; periodo de tiempo
relativamente corto, cercano, enmarcado en el Cuaternario. Estudio del Cuaternario (a través de la
Geología) fundamental para la Prehistoria y la Arqueología.

2. El Cuaternario
2.1. Conceptos previos
Para cuantificar el tiempo en la Historia de la Tierra, la Estratigrafía utiliza 2 escalas: la escala
cronoestratigráfica, que establece unidades tangibles (estratos) que corresponden a las rocas
sedimentarias depositadas en esa unidad de tiempo, y la escala geocronológica, que establece unidades
intangibles que representan el tiempo. Correspondencia entre ambas (de mayor a menor rango):

Unidades cronoestratigráficas Unidades geocronológicas


(materiales y tangibles) (temporales e intangibles)
EONTEMA EÓN
ERATEMA ERA
SISTEMA PERIODO
SERIE ÉPOCA
PISO EDAD

La International Comission on Stratigraphy (ICS) propone esos nombres y sus límites temporales,
ratificadas por la comunidad científica geológica internacional (International Union for Geological
Sciences [IUGS]). La fecha numérica de inicio (límite inferior) de cada unidad temporal a nivel mundial o
Global Standard Stratigraphic Age (GSSA) a partir de criterios geológicos (paleontológicos,
magnetoestratigráficos, isotópicos, paleoclimáticos, etc.). El límite inferior se define en una sección
estratigráfica concreta con determinados requisitos (estratotipo) y situada en un punto concreto de la
superficie terrestre, Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP). Cada punto y estratotipo se
identifica físicamente con un tornillo dorado (p.ej., en España límite inferior del piso Selandiense
[Paleoceno] tiene su GSSP en la playa de Zumaia). Todas las divisiones temporales se plasman en la
International Chronostratigraphic Chart (ISC) que se actualiza con novedades de GSSA y GSSP.

La Historia de la Tierra se divide en cuatro grandes unidades de tiempo (millones de años [Ma]):

Cuaternario (2,588 Ma-presente)


Neógeno (23,03-2,588 Ma)
Paleógeno (66-23,03 Ma)
Cenozoico (66 Ma-presente) SISTEMAS o PERIODOS (del Cenozoico)
Mesozoico (251,9-66 Ma)
Paleozoico (541-251,9 Ma)
Fanerozoico (desde 541 Ma) ERATEMAS o ERAS (del Fanerozoico)
Proterozoico (2.500-541 Ma)
Arcaico (4.000-2.500 Ma)
Hádico (> 4.600-4.000 Ma)
EONTEMAS o EONES

5
PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

El Cuaternario. Sus características son: a) periodo de muchas variaciones climáticas, alternancia de


épocas glaciales (frías y secas) e interglaciales (cálidas y húmedas) que supusieron cambios en los
sistemas morfogenéticos, paisajes vegetales y fauna; b) se da la culminación de la evolución humana
(aunque se inicie en el Cenozoico), en el Cuaternario se da el género Homo y la especie sapiens.

Eontema / Eon Eratema / Era Sistema / Serie / Época Subserie / Piso / Edad Inicio
Periodo subépoca
0,0042 Ma.
Superior Megalayense
Holoceno 0,0117 (4.200 años)
Ma - Presente 0,008236 Ma.
Medio Norgripiense
(comienza hace (8.236 años)
11.700 años) 0,0117 Ma.
Cuaternario Inferior Groenlandiense
(11.700 años)
2,588 Ma -
0,129 Ma.
Presente Superior Tarantiense
(129.000 años)
Cenozoico 66 Ma. Pleistoceno
0,781 Ma.
- Presente (2,588-0,0117 Medio Chibaniense
Fanerozoico (781.000 años)
Ma)
541 Ma. - Calabriense 1,806 Ma.
Inferior
Presente Gelasiense 2,588 Ma.
Neógeno (23,03 - Plioceno
2,588 Ma) Mioceno
Oligoceno
Paleógeno (66 -
Eoceno
23,03 Ma)
Paleoceno
Mesozoico (251,9
- 66 Ma)
Paleozoico (541 -
251,9 Ma)
Proterozoico
(2.500 - 541
Ma)
Arcaico (4.000 -
2.500 Ma)
Hádico (4.600 -
4.000 Ma)

- Glaciación o periodo glacial: episodio climático durante el cual los glaciares experimentan un
gran desarrollo, alcanzan un máximo y comienzan a retroceder.
- Interglacial: episodio climático entre dos glaciaciones en el que las condiciones no son
óptimas para el desarrollo de los glaciares, por lo que estos retroceden hasta alcanzar su
mínima extensión.
- Stadial, estadial o estadio: episodio climático en el marco de un periodo glacial o interglacial
con una tendencia al enfriamiento.
- Interstadial, interestadial o interestadio: episodio climático dentro de un periodo glacial o
interglacial con una tendencia al calentamiento.

Por lo general se usa el término interglacial para definir periodos con un óptimo climático, al
menos tan cálido como el momento actual, mientras que el término interestadio o interestadial
describe periodos templados, demasiado cortos o fríos para permitir el desarrollo de bosques
templados caducifolios.

2.2. Definición, categoría y límite inferior


El Cuaternario es la unidad cronoestratigráfica y geocronológica más reciente y corta de la Historia de la
Tierra (ocupa el 0,046%), que contiene depósitos y materiales actuales. Término introducido en 1829
por Jules Desnoyers para referirse a los materiales poco consolidados, situados por encima de los
depósitos miocenos y pliocenos de la cuenca sedimentaria del Sena, cuando las eras eran conocidas
como Primaria, Secundaria y Terciaria (Giovanni Arduino, 1759). Hacia 1830-2, Marcel de Serres y Henri
Reboul restringieron su uso para los depósitos relacionados con el diluvio bíblico. Se llamó Cuaternario
porque seguía al Terciario. Su reconocimiento explícito dentro de la Escala Cronoestratigráfica
Internacional no llega hasta agosto de 2008, cuando la IUGS otorga al Cuaternario la categoría de
sistema/periodo dentro del eratema/era Cenozoico y por encima del sistema/periodo Neógeno.

6
PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

En junio de 2009, la IUGS aceptó la propuesta de International Union for Quaternary Research
(INQUA) y de la Subcomission on Quaternary Stratigraphy (SQS) para establecer el límite inferior (GSSP)
del Cuaternario:
1. El límite Neógeno-Cuaternario se define formalmente en el estratotipo del Monte de San Nicola
(Sicilia) [que contiene el límite de los crones Gauss (+) y Matuyama (-)], coincidiendo con la base
del Gelasiense y del Pleistoceno.
2. El Gelasiense pasa a integrarse formalmente como el piso basal del Pleistoceno.
3. Límite inferior del Cuaternario, 2,588 Ma.

7
PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

2.3. Divisiones del Cuaternario


Se divide en dos unidades con
categoría de serie (escala
cronoestratigráfica) y de época (escala
geocronológica): el Pleistoceno y el
Holoceno, las cuales a su vez se
dividen en tres subsecciones: inferior,
medio y superior. El Pleistoceno
abarca la casi totalidad del
Cuaternario y se caracteriza por la
alternancia de periodos fríos con
otros cálidos/templados. El límite
superior del Pleistoceno corresponde
al primer gran calentamiento
climático, posterior a la última
glaciación (hace 11.700 años). Desde
esa fecha hasta el presente se
extiende el Holoceno (véase fig. 4).

2.3.1. El Pleistoceno
Del griego “lo más nuevo”. Término acuñado por Charles Lyell en 1839 para designar un periodo de
tiempo más reciente que el Plioceno, caracterizado por una fauna de moluscos marinos con una
mayoría de especies idénticas a las actuales.

Las primeras periodizaciones que se


realizaron del Cuaternario se establecieron para
medios continentales y se basaron en criterios
climáticos: la cronología cuatriglacial (Albrecht
Penk y Edward Brückner, 1909) que define 4
grandes periodos fríos o glaciares, en los que los
glaciares alpinos experimentaron grandes avances
hacia cotas más bajas. De la más antigua a la más
moderna, estas cuatro glaciaciones son: Günz,
Mindel, Riss y Würm. Entre ellas se detectan
momentos de retrocesos de los frentes de los
glaciares, correspondientes a etapas cálidas: los
interglaciales Günz-Mindel (Cromer o complejo
Cromeriense), Mindel-Riss (Holstein o
Holsteiniense) y Riss-Würm (Eem o Eemiense).
Posteriormente, se añadieron otras dos anteriores
al Günz, denominadas Donau y Biber.

En el N de Europa, durante las fases glaciales


se produjo un aumento de la extensión de los
casquetes de hielo o inlandsis, cuyos frentes
avanzaron hasta latitudes más meridionales
alcanzando el sur de las islas Británicas y el norte
de los Cárpatos. En esta zona del N de Europa se
han observado cuatro fases glaciales denominadas,
de la más antigua a la más reciente: Beveliense (~Günz), Elsteriense (=Mindel), Saaliense (=Riss) y
Weichseliense/ Vístula (=Würm), separadas por los periodos templados Cromeriense, Holsteiniense y
Eemiense, a las que habría que añadir tres periodos fríos más antiguos: Menapiense, Eburoniense y
Pretigliense, que más o menos coinciden con Donau y Biber, separados por los periodos templados
Waaliense y Tigliense.

8
PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

Norteamérica. Fases glaciales: Nebraska, Kansas, Illinois y Wisconsin; separadas por tres
interglaciales: Afton, Yarmouth y Sangamon.

En África los procesos glaciales no tuvieron el mismo desarrollo como en Eurasia o Norteamérica,
a pesar de existir glaciares de montaña en las mayores cumbres (Atlas, montes Kenia, Kilimanjaro), por
lo que las divisiones se establecieron atendiendo a la alternancia de fases húmedas o pluviales,
relacionadas con las fases glaciales europeas (más antigua Kanguriense, Kamusiense, Kanjeriense,
Gambliense-Makaliense y Nakuriense, más reciente), y fases áridas o interpluviales asociadas a las fases
interglaciales europeas. No obstante, esta correlación entre fases pluviales y glaciales no está
plenamente aceptada, exceptuando el Nakuriense, relacionable con la última deglaciación.

Años Europa Central Norte de Europa Norteamérica África


Postglacial 8.000 Actual Nakuriense
Glacial 80.000 Würm Weichseliense / Vístula Wisconsin Gambliense-Makaliense
Interglacial 140.000 Riss-Würm (Eem o Eemiense) Sangamon
Glacial 200.000 Riss Saaliense Illinois Kanjeriense
Mindel-Riss (Holstein o
Interglacial 390.000 Yarmouth
Holsteiniense)
Glacial 580.000 Mindel Elsteriense Kansas Kamusiense
Günz-Mindel (Cromer o
Interglacial 750.000 Afton
Cromeriense)
Glacial 1,1 M Günz Beveliense Nebraska Kanguriense
Interglacial 1,4 M Donau-Günz
Menapiense
Glacial 1,8 M Donau Waaliense
Eburoniense
Interglacial 2M Biber-Donau Tigliense
Glacial 2,5 M Biber Pretigliense

El Pleistoceno es una serie/época dividida en subseries/subépocas y pisos/edades, cuyos límites


se han establecido utilizando criterios magnetoestratigráficos y/o paleoclimáticos:
1. Pleistoceno inferior: Se inicia en la base del Gelasiense (2,588 Ma), en el límite Gauss
(+)/ Matuyama (-), y comprende 2 pisos marinos: el Gelasiense o primer piso (su GSSP
[2,588 Ma] es base del Cuaternario; estratotipo del Monte San Nicola, ratificado en
2009) y el Calabriense o segundo piso (su GSSP ratificado en 2011, situado en la sección
de Vrica [Calabria], de 1,806 Ma, incluido dentro del cron Matuyama [-]).
2. Pleistoceno medio: Tradicionalmente se iniciaba en el límite entre los crones Matuyama
(-) y Brunhes (+) de hace 0,774 Ma (coincide con inicios del OIS 19) y se propuso como
piso/edad el Ioniense, pero no se aceptó. Actualmente se propone que su piso/edad sea
Chibaniense, cuyo GSSP se ha identificado en los depósitos marinos con abundantes
microfósiles de la sección estratigráfica de Ichihara (Chiba, Japón), datada en 0,7741 Ma
a 1,1 m por debajo de la inversión magnética entre los crones Matuyama (-) y Brunhes
(+). Propuesta ratificada en 2020.
3. Pleistoceno superior: Tradicionalmente se hacía coincidir el GSSP con el inicio del
último interglacial (Eemiense, Sangamoniense) o estadio isotópico del OIS 5e, que
coincidía con la base de la excursión magnética Blake del cron Brunhes de hace 0,129
Ma. Actualmente se corresponde con el piso marino Tarantiense. Su GSSP coincide
prácticamente con la base del interglacial Eemiense o inicio del OIS 5e, en los inicios de
la mejora climática posterior al penúltimo episodio glacial del Pleistoceno, y con la base
del piso marino Tirreniense (esperando ratificación).

Por otro lado, las biozonaciones elaboradas de faunas de mamíferos (especialmente de


micromamíferos) permiten establecer divisiones en los depósitos continentales cuaternarios,
denominadas edades de mamíferos:

1. Inferior o Villafranquiense (2,97-2,04/1,78 Ma): coincide con el final del Plioceno y el


Gelasiense.
2. Intermedia o Biharianiense (2,04/1,78-0,85/0,43 Ma): cubre el resto del Pleistoceno inferior
(Calabriense) y parte del Pleistoceno medio.
3. Superior o Toringiense (0,85/0,43 Ma-presente): incluye el Pleistoceno medio y el superior.

9
PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

Además, el Pleistoceno superior se dividió internamente en 2 fases climáticas con significado


cronológico:

1. El Penúltimo Interglacial (130/128-118/115 ka BP) coincide con el OIS 5e, equivalente al


interglacial Riss-Würm o Eemiense.
2. El Último Pleniglacial (118/115 ka-11.700 BP) que coincide con la glaciación Würm, e incluye
desde el OIS 5d hasta el límite entre el OIS 2 y OIS 1.

SPEC-MAP es una de las escalas


cronológicas más usadas basada en isótopos
de oxígeno, derivada del proyecto Spectral
Mapping Project, 1980, con el objetivo de
generar una escala paleoclimática continua
para el Pleistoceno a partir de registros de
foraminíferos planctónicos de los
sedimentos profundos de los fondos
oceánicos, precisión de 5 ka (ver punto 3.3).
En 1987 Douglas Martinson et al
desarrollaron escala de tiempo astronómica
para los últimos 300 ka sincronizada con
curva de alta resolución a partir de isótopos del oxígeno de 7 registros de foraminíferos bentónicos de
diferentes fondos, dividida en 8 episodios estadiales mayores con subestadios de menor duración.

Además, la información paleoclimática obtenida de testigos de sondeos en Groenlandia junto a la


de sedimentos de fondos oceánicos, permiten establecer una sucesión de episodios paleoclimáticos de
temperaturas moderadas separados por otros de frías, a partir de variaciones de los isótopos del
oxígeno. Así dentro de los estadios OIS 3 y OIS 2 se diferencian 24 periodos interestadiales (Interstadial
Isotope Stages [IS] o Greenland Interstadials [GI]) separados de estadiales fríos (Greenland Stadials [GS])

2.3.2. El Holoceno
Es la serie/época más reciente de la escala cronoestratigráfica con intervalo entre 0,0117 Ma (11.700
años) y el presente. El término (“completamente reciente”) lo introdujo Paul Gervais en 1867 para
designar los depósitos recientes o “posdiluvianos” correspondientes a un periodo templado que
comienza al finalizar el último periodo glacial (anteriormente denominados “Reciente” [Charles Lyell,
1839] y “Post-Glacial” [Edward Forbes, 1846]). Término empleado desde 1882 en el 2nd International
Geological Congress (IGC) en Bolonia para el periodo pospleistoceno, y aceptado con categoría de piso
en el 3rd IGC de 1885 en Berlín. Tradicionalmente conocido como posglacial, ahora en desuso.

El Holoceno coincide con el OIS 1 y su GSSP (definido y ratificado por la IUGS en 2008) se ha
establecido en el sondeo en el casquete de hielo de Groenlandia denominado North Greenland Ice Core
Project (NGRIP) a 1.492,45m (momento en el que se observan exceso en los valores de deuterio, con
cambios en la composición isotópica del oxígeno, en la concentración de polvo, en los valores de
algunos elementos químicos y en el espesor de capas de hielo). Edad límite de 11.700 años contados en
capas de hielo con relación al año 2000. Coincide con el final del último periodo frío del Pleistoceno
superior, conocido como Younger Dryas o Dryas Reciente.

Las divisiones del Holoceno presentan un marcado significado climático y se han establecido en
función de las estratigrafías polínicas realizadas en el norte de Europa y Francia. Según estos criterios, el
Holoceno se compone de los periodos o cronozonas siguientes (datados por radiocarbono; la posición
cronológica de los límites difiere mucho de unas zonas a otras porque se usan variaciones de especies
vegetales, con gran variabilidad según la zona geográfica):

Subatlántico (2,7/2,5 ka cal BP hasta el presente)


Neoglaciación
Subboreal (5,7-2,7/2,5 ka cal BP)
Atlántico (9/8,8-5,7 ka cal BP) Óptimo Climático
Boreal (10,2-9/8,8 ka cal BP) Holoceno
Preboreal (GSSP-10,2 ka cal BP)

10
PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

En la actualidad, las divisiones reconocidas del Holoceno (IUGS, junio 2018) tienen categoría de
subseries/subépocas y de pisos/edades. Sus límites han sido ratificados y son:

1. Holoceno inferior o temprano: coincide con el piso Groenlandiense (sondeo en


Groenlandia). Su GSSP es el mismo que el del Holoceno (11.700 años). Comprende el
Preboreal, el Boreal y la parte más baja del Atlántico.
2. Holoceno medio: coincide con el piso Norgripiense (< sondeo NGRIP1). Su GSSP está
definido a unos 1.228,67 m de profundidad, donde se detecta el enfriamiento climático
acontecido hace 8.200 años y conocido como el evento climático 8.2. Se extiende por
la parte más alta del Atlántico y la más inferior del Subboreal.
3. Holoceno superior o reciente: coincide con el piso Meghalayense (< Meghalaya, India).
Su GSSP se define en una estalagmita de la cueva Mawmluh (India), hace 4.200 años. Se
extiende por la segunda mitad del Subboreal y la totalidad del Subatlántico.

2.3.3. El debate del Antropoceno


Al observar que en los últimos 3 siglos los efectos de la actividad humana en el clima se han
intensificado, con aumento significativo del CO2 que permitía suponer un alejamiento del clima de su
tendencia natural, en 2000 el premio Nobel de Química Paul J. Crutzen y el biólogo Eugene F. Stoermer
plantearon el término Antropoceno para el tiempo desde la invención en 1784 de la máquina de vapor
de James Watt y el momento actual (no confundir con Antropógeno de los geólogos soviéticos para el
Cuaternario [Cenozoico <Paleógeno, Neógeno>]). Hay un debate sobre a) su inclusión en la Escala
Cronoestratigráfica Internacional y su estatus en ella, así como b) sobre la fecha del GSSA, su estratotipo
y localidad o GSSP. Actualmente en la ICS se ha creado el Anthropocene Working Group (AWG) de la
Subcomission on Quaternary Stratigraphy (SQS) de la ICGS de la IUGS para definir una nueva serie/época
dentro del Cuaternario que integre el registro geológico más reciente con el impacto de la actividad
antrópica en los procesos naturales.

El Antropoceno sería la última división del Cenozoico, serie/época por encima del Holoceno. El
Cuaternario está dividido en 3 series/épocas: Pleistoceno, Holoceno y Antropoceno. Se caracteriza por
la presencia significativa de residuos de la actividad antrópica (isótopos radiactivos, aluminio, plásticos,
hormigón, asfalto, vertederos...) en el registro sedimentario tanto marino como continental, y de gases
derivados de esa actividad en los hielos de los casquetes polares.

Se han postulado distintas opciones de su límite inferior: a) desde la propuesta inicial (máquina
de vapor en 1784) b) hasta la que está cobrando más adeptos y sitúa su inicio en torno a 1945 sobre la
base del punto de inflexión histórico definido por la prueba Trinity o primera explosión nuclear llevada a
cabo en Alamogordo (Nuevo México, EE.UU.) y de un cambio significativo en el registro químico-
estratigráfico. También ha habido propuestas que sitúan su inicio junto al inicio del Neolítico, el cual
provocó un aumento de los gases de efecto invernadero registrado en los casquetes de hielo polares.

La fecha 1945 coincide además con la llamada Gran Aceleración de mediados del siglo XX,
definida por la intensificación de un conjunto de importantes cambios sincrónicos y globales en el
sistema terrestre, que coincide con evidencias registradas (geoquímicas, erosivas, sedimentarias, etc.)
en los depósitos sedimentarios recientes. Según Alejandro Cearreta (UPV) dichos cambios serían: a)
aceleración en las tasas de erosión y sedimentación; b) perturbaciones químicas a gran escala de los
ciclos del carbono, nitrógeno, fósforo et al; c) inicio de un cambio significativo en el clima global y a
nivel del mar, y d) cambios bióticos como niveles desconocidos de especies invasoras. Cambios en
muchos casos perdurables e incluso irreversibles. Este autor ha propuesto como localidades para la
ubicación del GSSP del Antropoceno los afloramientos de las playas de Tunelboca y Gorrondatxe
(Getxo): depósitos cementados de playa de 7-10 m que contienen numerosos tecnofósiles como
ladrillos, plásticos, vidrios y escorias de fundiciones de Altos Hornos de Vizcaya (1902-1996). El
Antropoceno no se ha aceptado aún con estatus y límite inferior, pero ya es un concepto temporal
relacionado con el impacto de la actividad humana en el medio ambiente (Robert Macfarlane “¡Qué
firmas va a dejar nuestra especie en los estratos!”).

11
PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

3. Causas de los cambios climáticos del Cuaternario


3.1. Tipos de causas
Durante el Cuaternario se han sucedido numerosas variaciones climáticas, con alternancia de épocas
frías y secas con otras cálidas y húmedas. Sus causas son variadas.

3.2. Causas extraterrestres


- Impactos de meteoritos y explosiones de cometas: influyen en el clima al generar enormes
cantidades de polvo que permanece en la alta atmósfera durante años e impide la entrada de la
radiación solar, lo que provoca un enfriamiento del clima en los años posteriores. El impacto más
famoso es el de hace 65 Ma en el límite del Cretácico-Paleógeno (extinción de los dinosaurios). Hace
12,8 ka, explosión de un cometa que causó el enfriamiento Dryas reciente (extinción megafauna
americana; su evidencia: finas capas de color oscuro que contienen nanodiamantes, microfragmentos
de carbón, microesférulas de hierro framboidal, etc.).

- Variaciones del polvo estelar: se compone de minúsculos fragmentos rocosos generados por la
colisión de asterioides, que forman bandas de polvo que orbitan alrededor del Sol. La cantidad de polvo
estelar experimenta incrementos en ciclos de 100 ka (kiloaños = mil años, es decir: 100.000 años). Los
ciclos de aumento y disminución de estas partículas interfieren con parámetros orbitales de la Tierra,
pues no presentan sincronización entre ellos. La mayor presencia de polvo estelar tiene relación con los
periodos interglaciales. Esta influencia se descubrió hacia 1980, entre 1976-9 se observó que la energía
proporcionada por el Sol aumentó un 0,4% coincidiendo con la máxima actividad de manchas solares.

- Cambios en la intensidad de la actividad del Sol y de las manchas solares: detectado en los ss.
XVII-XVIII – Pequeña Edad de Hielo ss. XIV-XIX. Actividad en ciclos de 11 años cuando la energía
proporcionada por el Sol puede aumentar cuando la actividad de las manchas solares se incrementa y
disminuir cuando estas desaparecen o disminuyen su tamaño.

- Fluctuaciones en la intensidad de la radiación solar sobre la Tierra (causa geológica): aunque


sea una causa extraterrestre, está ligada a las características de la superficie del planeta. La relación
entre la radiación solar reflejada en la superficie y en las nubes y la radiación total que llega, se expresa
en forma porcentual y se denomina albedo. Los colores blancos (hielo, nieve) producen mayores valores
de albedo (~ 85%) mientras que las superficies oscuras correspondientes a masas boscosas dan lugar a
albedos menores (~ 8%). La superficie del agua de los océanos tiene un albedo muy bajo (5 al 10%). <=
(NOTA: este punto no se explica aquí en el manual nuevo, solo se nombra. Explicación en el punto 3.4.1)

3.3. Causas astronómicas


Se agrupan en la denominada teoría astronómica, Orbital Forcing o ciclos de Milanković. En 1941 el
astrofísico serbio Milutin Milanković publicó una teoría (desarrollada en la década de 1920) matemática
sobre el clima y variaciones climáticas que relacionaba los cambios en el reparto estacional de la
insolación debidos a factores astronómicos con aumento o retroceso de los glaciares cuaternarios.
Teoría que tuvo éxito décadas más tarde al verificarse en los casquetes y fondos oceánicos. Según esta
teoría, son 3 los factores astronómicos y orbitales que influyen en la variación del clima terrestre
relacionados con a) bamboleo del eje de rotación; b) inclinación del eje; c) elíptica de la órbita terrestre.

- La precesión de los equinoccios: la Tierra describe una órbita ligeramente elíptica alrededor del Sol,
con éste en uno de sus focos (no en el centro). La precesión de los equinoccios consiste en que el giro
lateral del eje de la Tierra describe un cono en el espacio (como de una peonza al girar sobre sí misma)
cuya revolución completa se produce cada 23.000 años (como el bamboleo de una peonza al girar sobre
sí misma). El ángulo máximo formado por la variación del eje de la Tierra a lo largo de la revolución del
cono es de 47°. Durante el solsticio de invierno en el hemisferio Norte, la Tierra alcanza su punto más
cercano al Sol (perihelio), por lo que recibe el máximo de radiación y calor (siendo así los inviernos
menos rigurosos). Durante el solsticio de verano, la Tierra está en el lugar de su órbita más alejado del
Sol (afelio), por lo que la radiación recibida es un 3,5% menor (veranos menos calurosos). Debido al giro
lateral del eje de la Tierra, esta situación varía a lo largo del tiempo: hace 11 ka el perihelio sucedía en el
solsticio de verano y el afelio en el de invierno, de forma que el mayor alejamiento del Sol en invierno
provocaría que estos fueran más fríos y secos, mientras que la proximidad al Sol en verano daría lugar a
un aumento de la temperatura, provocando la fusión de los hielos y una deglaciación generalizada.

12
PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

- La oblicuidad de la eclíptica: el eje de


rotación de la Tierra forma actualmente un
ángulo de 23°26’12’’ con el plano de la
eclíptica (plano de la órbita terrestre
alrededor del Sol), el cual define la posición
de los trópicos de Cáncer y de Capricornio y
de los círculos polares. Esta inclinación de la
Tierra es la responsable de las estaciones: si
el eje de rotación de la Tierra fuera
perpendicular al plano de la eclíptica no
existirían estaciones, pues en cada uno de
los puntos de cada paralelo la insolación
recibida sería la misma a lo largo del año.
Esta inclinación ha sufrido variaciones en los
últimos millones de años (cifradas entre
21,5° y 24,5°): es lo que se conoce como
oscilación, nutación o cabeceo del eje
terrestre, que se reproduce cada 41 ka. La
menor inclinación del eje de la Tierra
conduce a que los círculos polares asciendan
unos grados de latitud, con la consiguiente
reducción de los casquetes de hielo, y a que
los desiertos desciendan de latitud,
aumentando su extensión las zonas
templadas. Por el contrario, una mayor
inclinación produce una disminución de las zonas templadas y una mayor extensión de los desiertos y
los casquetes de hielo. Las variaciones en la inclinación también influyen en los gradientes térmicos
latitudinales: a mayor inclinación las latitudes altas reciben mayor energía durante el verano,
reduciendo el gradiente término con las latitudes bajas, lo que influye en la circulación general de la
atmósfera.

- La excentricidad de la órbita
terrestre: la órbita que describe la
Tierra alrededor del Sol
corresponde a una elipse en la que
el Sol ocupa uno de sus focos. La
excentricidad de esta elipse es
variable: en algunos momentos es
casi circular, mientras que en otros
es marcadamente elíptica. Los
cambios que se producen en la
excentricidad ocurren con 2
periodicidades primarias de 100ka
y 400 ka. Cuando la excentricidad
de la órbita es alta (es decir,
cuando la elipse se estira) la Tierra
recibe una cantidad de calor ligeramente mayor que cuando la excentricidad es más baja (con una
órbita próxima a una circunferencia). Estas 2 configuraciones orbitales pueden producir una pequeña
oscilación térmica interanual, pero donde se nota una mayor variación es en el cambio de estaciones, en
el paso por el perihelio y el afelio. La mayor excentricidad de la órbita produce aumento de los
contrastes térmicos del paso del verano-invierno en el HN y a una reducción en el S, dependiendo de las
estaciones en que tengan lugar el afelio y el perihelio. Cuando en un hemisferio el perihelio tiene lugar
en verano y el afelio en invierno, con una excentricidad de la órbita alta, la radiación solar del verano
será de gran intensidad, mientras que la invernal será muy baja; mientras que en el hemisferio contrario
las diferencias estacionales se amortiguan al coincidir el verano con el afelio y el invierno con el
perihelio.

13
PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

Así, la existencia de los ciclos de Milankovich tiene una gran importancia para el desarrollo de las
variaciones climáticas a lo largo de la historia de la Tierra, pues dependiendo de la combinación de
estos tres ciclos, determinadas partes del planeta recibirán mayor o menor cantidad de radiación solar
en momentos concretos, lo que lleva asociado cambios en los gradientes térmicos y de humedad
terrestres, y por tanto variaciones en la circulación general de la atmósfera y cambios climáticos de
mayor o menor intensidad. En definitiva, la intensidad energética recibida por la Tierra va a depender
del momento astronómico, de la estación anual y de la latitud.

3.4. Causas geológicas


3.4.1. Procesos endógenos y exógenos
Las hay de 2 tipos: las ligadas al funcionamiento interno de la Tierra o procesos endógenos, y las
relacionadas con los procesos que tienen lugar en su superficie o procesos exógenos, incluida la
circulación oceánica.

- Procesos endógenos: destaca la dinámica de las placas tectónicas en que se encuentra dividida
la litosfera, que forma las cadenas de montañas y la actual distribución asimétrica de tierras y mares en
los hemisferios Norte y Sur, así como de la elevación de la meseta del Tíbet (25-5 Ma), la apertura del
estrecho de Bering (5 Ma) y el cierre del istmo de Panamá (3,2-2,7 Ma), accidentes geográficos que han
influido enormemente en la circulación oceánica y de la atmósfera. Relacionados también con las placas
tectónicas están: a) las erupciones volcánicas inyectan en la alta atmósfera gran cantidad de partículas
que reflejan la radiación solar e impiden que incida sobre la superficie terrestre, lo que provoca un
enfriamiento global en los años posteriores; b) por su parte, los desplazamientos de terreno que se
originan durante los terremotos de gran magnitud pueden llegar a producir variaciones en los
parámetros orbitales terrestres, como la inclinación del eje.

- Procesos exógenos: tienen lugar en la atmósfera y la hidrosfera. Destacan: a) la variación de los


gases de efecto invernadero, b) la circulación general de la atmósfera, c) la acumulación de grandes
cantidades de hielo y d) la circulación oceánica.

El efecto invernadero es el fenómeno por el que ciertos gases de la atmósfera (anhídrido


carbónico [CO2], metano [CH4], óxido nitroso [N2O], ozono [O3], vapor de agua, halocarburos) retienen la
radiación infrarroja que emite la superficie terrestre una vez calentada por la radiación solar, dando
lugar a un cambio en el balance energético entre superficie terrestre y troposfera. Entre los procesos
exógenos que más influyen en los cambios climáticos se encuentra el deshielo del permafrost (tundra
en Asia y Norteamérica), porque libera a la atmósfera grandes cantidades de CH4 que incrementan el
efecto invernadero en los periodos cálidos.

14
PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

También hay que considerar como causa geológica ligada a las características de la superficie de
la Tierra el albedo (la relación entre la radicación solar que se ve reflejada en la superficie terrestre y en
las nubes y la radiación solar total que llega; véase 3.2).

3.4.2. La circulación oceánica


Es el movimiento de las corrientes marinas, pieza
clave de la variación climática, transporta energía
excedentaria acumulada en mares tropicales a
latitudes con déficit de energía, atemperando los
climas de latitudes altas. Hay 2 clases de corrientes
marinas: superficiales y profundas. En esta
circulación, como en la atmosférica, gran
influencia del efecto Coriolis, provoca que las
corrientes oceánicas (o vientos) que se desplazan
siguiendo un meridiano se aceleren y desvíen
hacia el E si van del Ecuador a los polos, o al O, de
los polos al Ecuador.

Entre las corrientes superficiales, la más


importante es la corriente del Golfo, que circula
en el Atlántico N, desde el Golfo de México y el
Caribe hasta costas de Europa. Es corriente cálida de aguas superficiales que se calientan en la zona
tropical por mayor insolación, y son más ligeras que las frías aguas profundas sobre las que están. Por
ello, a la rotación terrestre y a los vientos dominantes del O, adquieren un movimiento hacia el N y NO,
bañando la costa de Norteamérica para dirigirse a las costas del O y N de Europa. Circula a 100 m con
3
una anchura superior a 1.000 km, a velocidad de 1,8 m/s, con caudal de 80 M m /s. Transfiere a
territorios situados al N del paralelo 30° N un 30% más de la energía que reciben por insolación.
Además, sus aguas cálidas hacen que los vientos fríos y secos que proceden del continente americano se
carguen de humedad y aumenten su temperatura al cruzar el Atlántico N, atemperando el clima del N
de Europa. Sin ella, los inviernos europeos serían mucho más fríos y secos.

La corriente del Golfo se compensa gracias a las corrientes profundas de aguas frías que circulan
hacia el S y, en menor medida, por la corriente de Canarias de carácter superficial. Las corrientes frías
profundas se forman cuando las aguas cálidas superficiales de la corriente del Golfo, que circulan en
dirección N, al llegar a los mares del Norte (al N del paralelo que pasa por Noruega, Islandia y
Groenlandia) y del Labrador, se hunden y retornan al sur siguiendo una trayectoria NE-SO, dando lugar a
un cinturón convectivo (conveyor belt) en el Atlántico Norte. Este hundimiento se produce al N del
paralelo 30°, cuando la temperatura de las aguas superficiales desciende de los 10 °C (paralelo 50° N) a
los 3 °C (paralelo 65° N), aumentando su densidad y en consecuencia descienden. El funcionamiento de
esta circulación convectiva se ve reforzado por la salinidad, ya que el hundimiento de las aguas frías de
los mares del Norte se intensifica por el aumento de salinidad que tiene lugar en estas zonas al
comienzo de los inviernos: en las zonas árticas y subárticas, cuando se empiezan a formar los hielos
marinos de la banquisa atlántica, se origina un excedente de sal que se acumula por debajo de las aguas
heladas dando lugar a una masa de aguas frías y saladas, más densas, que se hunden y forman las aguas
profundas del Atlántico. Es lo que se conoce como circulación termohalina.

En el océano Pacífico hay una corriente similar a la del Golfo, la corriente de Kuroshio, se origina
en aguas cálidas tropicales del mar del Sur de Japón. Recorre las costas de Japón en dirección N y, hacia
la latitud 50° N, gira hacia el E en el Pacífico para dirigirse a las costas de EE.UU. y México, donde
adquiere dirección S, se llama corriente de California. Esta corriente no es igual de intensa que la del
Golfo por la menor salinidad del Pacífico, por ello los climas en las costas circumpacíficas son más fríos
en invierno que en la misma latitud en el continente europeo. La diferencia de salinidad entre ambos
océanos se explica por la intensa evaporación en el Atlántico en verano, de forma que el volumen de
agua evaporada supera a la aportada por precipitaciones y escorrentía continental, mientras que en el
Pacífico, las aportaciones de las escorrentías de las Montañas Rocosas son muy importantes, al recoger
y devolver al mar precipitaciones generadas por vientos húmedos del O. También se produce un
trasvase de humedad en la zona tropical del Atlántico hacia el Pacífico a través de los vientos alisios

15
PREHISTORIA I. TEMA 1A. EL CUATERNARIO

que cruzan el istmo de Panamá, con formación en el Pacífico de masas de agua cargadas de vapor de
agua, fruto de la evaporación del Atlántico tropical, lo que aumenta la salinidad de las aguas atlánticas y
disminuye las pacíficas. Así, entre latitudes 45°-60° N, en el Atlántico aguas cálidas y saladas,
temperaturas medias 10 °C y salinidad 35‰; en el Pacífico, temperaturas medias 6-7°C y salinidad 33‰.

Por otro lado, las corrientes profundas originadas en los mares del Norte y del Labrador,
3
llamadas North Atlantic Deep Water (NADW), alcanzan un gran volumen y caudal (13 M m /s), y dan
lugar a una corriente inferior, más profunda y muy fría, origen en el mar del Norte, y otra más
superficial, generada en aguas del S de Groenlandia y del Labrador, más cálida. La NADW circula por el
Atlántico hacia el S hasta llegar a la Antártida, donde gira y penetra en el Índico y desde allí alcanza el
Pacífico. Otras corrientes profundas frías se forman debajo de los hielos de las banquisas de los mares
de Wedell y Ross, en la plataforma antártica. Allí se da una intensa congelación de aguas marinas que
conduce al aumento de salinidad bajo la banquisa, y su densidad. Estas aguas densas y frías se hunden
en el océano dando lugar a una corriente profunda: la Antarctic Bottom Water (ABW), que viajará al N
hasta el paralelo 40°, descendiendo en cuña por debajo de la NADW. Además de estas 2, hay otra serie
de circuitos de corrientes de aguas intermedias con influencia en las variaciones climáticas.

Los enormes flujos en profundidad de la corriente NADW se compensan en las zonas ecuatoriales
con la formación de una corriente superficial que recorre la costa de Brasil de S > N denominada North
Brasil Current (NBC), la cual se une a la corriente tropical E que tiene origen en la corriente de Canarias,
y da lugar a la altura de Cuba a la corriente del Golfo.

Además de estas corrientes superficiales, hay otras originadas por ascenso o upwelling de aguas
profundas, de situación más difusa y que se producen en puntos de divergencia de aguas superficiales.
Se producen corrientes de upwelling en una franja ecuatorial del E del Pacífico y en zonas costeras de
los continentes, donde las aguas profundas ascienden reemplazando las superficiales que se alejan de la
costa impulsadas por la deriva litoral y los vientos. Estas corrientes de origen profundo y aguas frías
afloran en las costas del O de los continentes que rodean el Atlántico y el Pacífico, y dan lugar a las
corrientes frías de Canarias y Benguela en el Atlántico, y de California y Humboldt en el Pacífico.

La circulación oceánica condiciona los climas actuales y sus variaciones anuales, pero esta
situación no fue la misma durante el Cuaternario: la circulación termohalina se debilitó enormemente
en los periodos fríos pleistocenos, al no producirse el hundimiento de aguas superficiales en los mares
del N debido a disminución de la salinidad en estas zonas. En los periodos fríos del Pleistoceno cuando
se producía una gran formación de hielo en la banquisa atlántica, el mecanismo del hundimiento siguió
funcionando, produciendo aguas profundas. Durante los periodos interglaciales y, en menor medida, en
interestadios cálidos, la circulación termohalina recuperaba un ritmo similar al actual. Este
desequilibrio causó casos en que se producía gran cantidad de aguas profundas (periodos interglaciales)
con otros en los que esta producción disminuía (periodos glaciales). Ello hizo disminuir la fuerza y caudal
de la NADW en las glaciaciones y hacía que la ABW antártica llegara a latitudes más elevadas en el HN.
Por otro lado, los avances de los inlandsis y de la banquisa ártica en los periodos glaciales desplazaron la
corriente del Golfo hacia el S, sin superar Iberia y el N de África, atemperando los climas de estas zonas.

3.5. Causas antrópicas


Se encuentran todas las actividades desarrolladas por la sociedad humana que aumentan los gases de
efecto invernadero y fluctuaciones en la población mundial a lo largo del tiempo, pues también influyen
en las variaciones de estos gases.

Las actividades humanas que más impacto generan son la deforestación, la quema de bosques,
matorral y pastos, la agricultura (en especial los cultivos que requieren grandes superficies inundadas,
como el arroz), la ganadería (especialmente la intensiva de ganado vacuno), la industria, la generación y
consumo de energía eléctrica y la automoción. Estas tres últimas requieren el consumo de enormes
cantidades de combustibles fósiles (carbón, hidrocarburos y sus derivados) y además en sus procesos de
combustión generan grandes volúmenes de gases de efecto invernadero.

En cuanto a la población mundial a lo largo de la Historia, hay una clara correlación entre la
disminución de los gases de efecto invernadero y las épocas históricas de hambruna o peste, mientras
que los aumentos de población condicionan una mayor emisión de estos gases.

16
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

TEMA 1B. EL CUATERNARIO. PALEOCLIMAS Y PALEOAMBIENTES


1. Los paleoclimas del Cuaternario y sus 1.4.2. La última deglaciación y el
consecuencias Dryas reciente
1.1. Las glaciaciones precuaternarias 1.5. El Holoceno o último periodo
1.2. El inicio del enfriamiento y las interglacial
primeras glaciaciones cuaternarias 2. Los paleoambientes del Cuaternario
1.3. El Eemiense o penúltimo periodo 2.1. Las oscilaciones del nivel del
interglacial mar
1.4. El último pleniglacial 2.2. Los ambientes continentales
1.4.1. Los eventos de Heinrich, las 2.3. La vegetación
oscilaciones Dansgaard-Oeschger y 2.4. La fauna
los ciclos de Bond

1. Los paleoclimas del Cuaternario y sus consecuencias


1.1. Las glaciaciones precuaternarias

Como se ha indicado en el tema 1A, una de las principales características del Cuaternario es su notable
variabilidad climática y el gran desarrollo y avance de los glaciares, aunque las glaciaciones no son
exclusivas de este periodo, sino que a lo largo de la Historia, las ha habido en el Proterozoico, el
Paleozoico y el Cenozoico.

A partir del óptimo climático del Eoceno inicial (hace 50 Ma) comienza un descenso térmico
generalizado que conducirá al desarrollo de hielo permanente en los polos y culminará con las
glaciaciones cuaternarias. Por su especial significación respecto a los climas del Cuaternario destacan los
episodios glaciales del Mioceno (23,7-14-5 Ma), con la formación de los inlandsis de la Antártida y de
Groenlandia, y del Plioceno (a partir de 3 Ma), que desarrollaron los casquetes glaciales en los dos
hemisferios y del glaciarismo en las grandes cordilleras.

No obstante, el clima del Plioceno (5,4-2,5 Ma) fue mucho más cálido que hoy, en su primera
parte se frenó la tendencia al enfriamiento que arrastraba desde el Eoceno inicial y, con más intensidad,
a
desde la 2 mitad del Mioceno. Así, en el Plioceno Medio (4-3,5 Ma) la temperatura media global fue de
+3 °C que la actual, mientras que la de las latitudes medias y altas del hemisferio norte (HN) fue +4-6 °C.
Los inlandsis de la Antártida y Groenlandia comenzaron a deshelarse, hubo un aumento del nivel de los
océanos (30 m) por encima del actual (entonces el clima en el Mediterráneo era más cálido y lluvioso,
con temperaturas y precipitaciones superiores a las actuales). Durante el Plioceno Superior (2,8 Ma)
comenzó una nueva acumulación de hielo en los continentes del HN, con avances de icebergs en el
Atlántico Norte. También en esa época tuvo lugar un acontecimiento de gran importancia para la
evolución climática del planeta: entre 3,2-2,7 Ma se cerró el istmo de Panamá, iniciado hace 13 Ma.

1.2. El inicio del enfriamiento y las primeras glaciaciones cuaternarias

La tendencia al enfriamiento que la Tierra venía experimentando desde hace 50 Ma se vio acrecentada
al final del Plioceno (3-2,5 Ma). El enfriamiento de las aguas oceánicas (produjo un aumento de las
precipitaciones de nieve en las latitudes altas), unido a factores como el cierre del istmo de Panamá y la
apertura del estrecho de Bering, y al desarrollo de unas condiciones astronómicas de insolación que
favorecieron los veranos frescos en el HN acompañados de abundantes precipitaciones de nieve
durante el invierno, condujeron al gran desarrollo de los dos grandes casquetes de hielo polares en los
dos hemisferios, los mantos de hielo continentales en el N de América y Europa (inlandsis Laurentino y
Finoscandinavo) y los glaciales de montaña (Alpes y otras cordilleras).

A partir de las curvas de variación de los isótopos del oxígeno en el Cuaternario hay un elevado
número de oscilaciones climáticas de carácter frío y seco (glaciales) que alternan con otras cálidas y
húmedas (interglaciales), que se han agrupado en 103 estadios isotópicos del oxígeno (OIS) o estadios
isotópicos marinos (MIS).

Entre 2,7-0,9 Ma estas oscilaciones frías o glaciales seguían ciclos de 41 y 23 ka, que
coinciden con los ciclos de menor radiación solar recibida en el HN relacionados con los de

17
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

variación de la precesión y el cabeceo terrestres. Menor insolación que suposo el desarrollo


de plataformas de hielo en el HN.
De 1,5 Ma a 0,6 Ma, ciclos fríos con una amplitud mayor, de forma que a partir de 0,6 Ma se
sitúa entre 80-120 ka, que parece coincidir con la amplitud de los ciclos de variación de la
excentricidad de la órbita terrestre.
En los últimos 0,9 Ma, hasta 9 ciclos fríos de 100 ka. Relación con variación en la
excentricidad de la órbita, a los que se superponen los ciclos de 41 y 23 ka ligados a otros 2
parámetros orbitales.

Todos los ciclos fríos reconocidos durante el Cuaternario se han agrupado en un máximo de seis
grandes periodos glaciales que se llaman a partir de topónimos locales en función de la zona geográfica
de la que se trate.

1.3. El Eemiense o penúltimo periodo interglacial

Penúltimo periodo de características cálidas que tuvo lugar durante el Cuaternario, con anterioridad al
Último Máximo Glacial (Last Glacial Maximum o LGM) y al periodo interglacial Holoceno. Se le conoce
como Terminación 2 por ser el periodo en que termina la penúltima glaciación. Coincide con el OIS 5e,
que equivale al interglacial Riss-Würm de las glaciaciones alpinas clásicas. Sus límites se sitúan en
130/128 ka y 118/115 ka, si bien se podría adelantar su inicio unos miles de años. Periodo que se
caracteriza por el deshielo de los casquetes polares y de las masas glaciares continentales. El comienzo
del deshielo pudo tener origen en:

1. Un aumento de la insolación en los veranos de las latitudes altas del HN.


2. Un aumento de la insolación en las latitudes altas del HS.
3. Un calentamiento de las aguas tropicales del Pacífico.

En función de estas hipótesis, el inicio del Eemiense se sitúa en fechas más cercanas o más
alejadas.

Su denominación proviene del río Eem (Países Bajos), en cuyo valle se localizaron fósiles de
faunas templadas junto con pólenes de árboles frondosos. En Inglaterra se denominó a Ipswichense. En
África las zonas desérticas actuales estaban ocupadas por estepas y sabanas con áreas lacustres y la
selva ecuatorial era más extensa. Las temperaturas a escala global en los momentos más cálidos de este
periodo fueron + 1-2 °C más altas que las actuales y con mayor humedad. La superficie de los océanos
alcanzó un nivel de unos + 6 m respecto a la actual (grandes áreas costeras inundadas, Escandinavia
aislada en forma de isla), y pudo deberse a la fusión total de los glaciales de Groenlandia, donde se
alcanzaron entre + 5-10 °C respecto a las actuales. Durante todo este periodo el clima se mantuvo
bastante estable, con características muy parecidas a las del Holoceno.

El final del Eemiense está condicionado por el inicio de una persistencia de las nieves
depositadas en invierno en el N de Canadá, el Labrador y la Tierra de Baffin, debido a los parámetros
orbitales que condicionaron una menor insolación en los veranos del HN, dió lugar a una bajada de las
temperaturas que permitió la conservación de las nieves depositadas en invierno. En este escenario
nevado, la nieve de los siguientes inviernos encontraba mejores condiciones para su conservación, lo
que retroalimentaba el sistema, con aumento del albedo. Este enfriamiento produjo la desaparición de
la taiga en las zonas continentales, que fue sustituida por la tundra, lo que condicionó un aumento del
albedo y, por tanto, una disminución de las temperaturas. En el sur de Europa este enfriamiento se
retrasó hasta los 106 ka, cuando corrientes frías polares con armadas de icebergs alcanzaron las costas
de Portugal.

1.4. El último pleniglacial

El último pleniglacial coincide con la glaciación Würm, comprende desde el OIS 5d hasta el OIS 2, y una
extensión temporal entre 118-11,7 ka. El comienzo de este último periodo glacial coincide con el
mínimo de insolación correspondiente al inicio del último ciclo de excentricidad orbital de 100 ka y se
reconocen unos máximos y mínimos de insolación relacionados con otros 2 ciclos orbitales,
responsables de las variaciones de este periodo.

18
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

A partir de 115 ka tuvo lugar un enfriamiento generalizado del planeta. En las latitudes altas y en
el interior de los continentes el descenso térmico fue mucho mayor que en las latitudes bajas y zonas
costeras. En las zonas más frías las temperaturas medias bajaron más de 15 °C, llegando incluso 23 °C
en la Antártida. En las zonas tropicales las bajadas fueron más moderadas, en torno a 5 °C,
acompañadas por una disminución de las precipitaciones, de forma que grandes superficies de selva
fueron reemplazadas por sabanas. El momento más frío de esta glaciación tuvo lugar hace 22.000 años,
el llamado Último Máximo Glacial o LGM.

La temperatura media superficial de


los océanos descendió entre 4-5 °C, y las
aguas profundas entre 1-2 °C. Las aguas del
Atlántico Norte descendieron más de 10 °C,
mientras que en los mares tropicales los
descensos fueron menores: entre 3-4 °C en
las zonas orientales del Pacífico y el
Atlántico. La superficie cubierta por el hielo
de la banquisa ártica llegó a superar el S de
Islandia. En los momentos más fríos del
LGM, Atlántico surcado por armadas de
icebergs que alcanzaron la latitud de
Portugal. Hace 22.000 años en la cueva de
Cosquer (Francia) dibujaron una especie de
pingüino (Alca impennis, desde el s. XIX
extinto) que en el Holoceno habitó en
latitudes más al N. También aparece en los
restos de fauna consumida por habitantes
de la cueva de Nerja al final del LGM,
aprovechada junto a ejemplares de Phoca
vitulina (hoy en el Atlántico Norte). Al final
del último pleniglacial (40,4-30,6 ka cal BP)
también se registra la presencia de mamut
lanudo en la turbera de Padul (Granada).

Este enfriamiento causó un gran


desarrollo de los inlandsis Laurentino y
Finoscandinavo, que alcanzaron latitudes
más altas y tb más meridionales. El
Laurentino se extendió por debajo del
paralelo 50° N, desde las Montañas Rocosas
hasta los Apalaches, hasta los 36° N en la
costa Este americana. Su extensión alcanzó
2
16 M km y su espesor máximo, situado
sobre la bahía de Hudson, se ha
cuantificado entre 3.000 y 4.000 m. Esta
masa de hielo se generó a expensas de la
humedad oceánica producida por las
borrascas invernales que se formaban
delante de la costa Atlántica del N de
EE.UU. y Canadá, por lo que el espesor
descendía conforme se avanzaba hacia el O,
para volver a aumentar al llegar a las Rocosas. El Finoscandinavo del continente euroasiático se
extendió por todo el N de Europa, desde Escandinavia y Finlandia hasta el S de las islas británicas,
2
Dinamarca, mar Báltico y N de Polonia y Alemania, hasta Berlín, con una extensión de 7 M km y un
espesor máximo, en el N del mar Báltico, de 2.000 m. Por el E, se extendió hacia Asia ocupando grandes
extensiones de Rusia y Siberia.

19
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

Otra consecuencia que tuvo el enfriamiento del LGM fue el descenso del nivel del mar. En la
primera parte de la glaciación (ca. 115 ka) los mares bajaron cerca de 50 m. Durante la segunda gran
acumulación de hielo (entre los 70 y 60 ka) descendieron en torno a 80-90 m. El espesor de hielo
acumulado en las banquisas oceánicas y en los glaciares continentales alcanzó su valor máximo entre
los 30 y 15 ka (durante el OIS 2 o LGM), de forma que el nivel de las aguas llegó a descender entre 120-
130 m por debajo de su nivel actual.

Consecuencias del descenso del nivel del mar: fueron importantes. El estrecho de Bering se
encontraba emergido, constituye un corredor de tierra de unos 1.600 km de anchura que comunicaba
Siberia y Alaska. Pudieron circular animales y grupos humanos. También se produjo la emersión del
golfo Pérsico, la unión de Tasmania y Nueva Guinea a Australia, y la conexión entre sí de las islas de
Filipinas, Borneo, Java y Sumatra que a su vez se unieron a Asia por la península de Malaca e Indochina.
En Europa el descenso del nivel del mar provocó cambios de la morfología. Emersión de extensas franjas
de la plataforma continental en las costas atlánticas del O de Francia, entre GB y Escandinavia, mares
Adriático y Jónico, nuevas franjas de costa en torno a las islas Cícladas y el Peloponeso. En el mar del
Norte, al este de Gran Bretaña, emergió una amplia superficie conocida como Doggerland, que se
extendía entre las islas británicas, Dinamarca y la costa alemana; el actual Canal de la Mancha estaba
emergido y surcado por la prolongación del Rin en un inmenso río que recorría el Sena y el Támesis,
desembocando en el Atlántico; el mar Negro quedó aislado del Mediterráneo.

Como consecuencia del frío durante el LGM, la humedad descendió al ralentizarse el ciclo
hidrológico, por lo que las condiciones ambientales eran de mayor sequedad y predominio de las
condiciones áridas en las latitudes medias europeas, cubiertas por permafrost con vegetación de
tundra, mientras que las zonas mediterráneas estaban cubiertas por estepas. En latitudes más bajas las
temperaturas también bajaron, provocó el descenso del nivel de nieves perpetuas de los montes Kenia
y Kilimanjaro (con enfriamiento de 5-8 °C) y desarrollo de glaciarismo en el Atlas. En la Amazonia
descendieron 6 °C y se produjo una disminución de las precipitaciones, por lo que la selva sufrió una
reducción en beneficio de la sabana. En África, el desierto del Sahara aumentó de superficie, con
avance hacia el S. y ciñéndose al Atlas por el N.

No obstante, durante el LGM algunas zonas de los continentes americano, asiático y africano
contaron con unas condiciones mucho más húmedas que las actuales. En Norteamérica se
desarrollaron grandes lagos en la Gran Cuenca (Nevada, Utha, Arizona), zonas actualmente
semidesérticas (vestigios son el Gran Lago Salado de Utha y el Pyramid de Nevada). En Sudamérica, los
grandes lagos andinos como el Titicaca superaron sus dimensiones actuales y aparecieron otros en
superficies actualmente ocupadas por desiertos (Salar de Uyuni [Bolivia]; Laguna Brava [Argentina]). En
Asia, grandes extensiones de Mongolia estuvieron ocupadas por lagos. En África se desarrolló un gran
lago antecesor al de Chad.

Durante el LGM también


aumentó la intensidad del viento en
las latitudes medias y altas, debido
principalmente a un aumento en el
gradiente térmico latitudinal, entre las
masas de aire de las latitudes altas
situadas encima de los casquetes y
mantos de hielo, y las masas de las
latitudes bajas generadas en zonas
carentes de hielo. La existencia de
inmensas superficies llanas al sur de los
mantos de hielo junto a la ausencia de
vegetación permitió que los fuertes
vientos arrancaran partículas
transportándolas a grandes distancias,
para dar lugar a extensos y potentes
depósitos de loess en China y del
centro y N de Europa. Este polvo también se detecta en las capas de hielo de los casquetes de
Groenlandia y la Antártida.

20
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

1.4.1. Los eventos de Heinrich, las oscilaciones Dansgaard-Oeschger y los ciclos de Bond

Mediante el estudio de los testigos de sondeos marinos y hielos polares, se han detectado variaciones
de menor amplitud que los ciclos de Milankovič, eventos sub-Milankovič, con unas periodicidades de
cientos a miles de años: son los eventos Heinrich y las oscilaciones Dansgaard-Oeschger.

EVENTOS HEINRICH

Reflejan sucesivos momentos de sedimentación de partículas detríticas minerales transportadas por


icebergs o IRD (ice-rafted debris) en los fondos oceánicos del Atlántico Norte. En 1988, Hartmut
Heinrich (geólogo marino, 1952) detectó en los testigos de los sondeos marinos en las latitudes 40°-55°
N una serie de niveles en los que aparecían acumulaciones de partículas detríticas angulosas,
predominando el cuarzo. Los depósitos se formaron en zonas lejos de las costas de Europa, América y
Groenlandia fruto de la dinámica de los glaciales, mantos de hielo continentales e icebergs del Atlántico.
Cuando se produce una gran acumulación de hielo en los glaciares continentales, la presión de este hace
que en el contacto entre el hielo y la superficie rocosa se forme una capa fluida que engloba las
partículas rocosas arrancadas del fondo y el agua subglacial. Esta capa permite que los glaciales fluyan
con mayor rapidez, arrastrando las partículas rocosas en su base. Cuando los glaciares llegan al mar,
son socavados por la acción del oleaje y de las corrientes, y se produce el desgajamiento de masas de
hielo o icebergs. Estos transportan en el interior del hielo de su parte inferior, que había estado en
contacto con la roca, numerosos fragmentos rocosos de diferentes tamaños. Cuando los icebergs son
impulsados hacia latitudes más bajas, el hielo en su base empieza a deshelarse, produciéndose una
suelta de estos fragmentos rocosos, los cuales se acumulan en el fondo oceánico: son los IRD.

Evento Edad (ka)


Hemming (2004) Bond&Lotti (1995) Vidal et al (1999)
H0 ~12
H1 16,8 14
H2 24 23 22
H3 ~31 29
H4 38 37 35
H5 45 45
H6 ~60

Tienen lugar al final de los estadios más fríos, cuando las aguas superficiales llegan a
temperaturas más bajas al final de un ciclo de enfriamiento progresivo. La caída de las partículas
minerales no se produce de manera instantánea, sino a lo largo de un periodo de tiempo de duración
variable, con un momento de mayor acumulación de derrubios. El resultado es la formación, en los
sedimentos del fondo del mar, de microlechos de derrubios minerales (Heinrich Layers) de espesor
variable, intercalados entre los fangos biogénicos de origen pelágico que tapizan las llanuras abisales.
Estos lechos son de mayor espesor en el oeste del Atlántico Norte, en el mar del Labrador, sugiriendo
que las armadas de icebergs que los generaron procederían del inlandsis Laurentino. Se han detectado
en total 12 Heinrich layers o eventos de Heinrich que cubren casi todo el Pleistoceno superior, con un
14
espacio temporal entre cada evento entre 5-10 ka. Los 5 lechos más recientes datados con C AMS
(accelerator mass spectrometry) en conchas de foraminíferos. Para los más antiguos, su edad se ha
calculado mediante la velocidad de sedimentación. La posición cronológica en años BP sería: H0 = 11 ka;
H1 = 14,3 ka; H2 = 21 ka; H3 = 27 ka; H4 = 35 ka; H5 ~ 52 ka; H6 ~ 69 ka; H7 ~ 71 ka; H8 ~ 76 ka; H9 ~
85 ka; H10 ~ 105 ka; H11 ~ 133 ka.

En cuanto a los sondeos polares, se encuentran en el manto de hielo de Groenlandia y se


conocen como Dye-3 (S de Groenlandia), Camp Century (NO), Renland (centro-E), GRIP (proyecto
europeo Green Ice Core Project) y GISP2 (proyecto de EE.UU.) (los dos en el centro, zona de mayor
acumulación de hielo [Summit]).

21
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

OSCILACIONES DANSGAARD-OESCHGER

Son cambios abruptos en los valores de


los isótopos del oxígeno en los sondeos
polares que indican muchas oscilaciones
climáticas. En 1993 Willli Dansgaard
(1922-2011) y Hans Oeschger (1927-
1998) reconocieron en el sondeo GRIP un
total de 24 episodios interestadiales en
el periodo comprendido entre 110-12 ka
BP, en los que las temperaturas sufrieron
un aumento de 5-8 °C, separados por
estadios fríos. Cada ciclo dura entre 500-
3.000 años y corresponden a periodos en
los que hubo un lento enfriamiento que
terminó en un rápido calentamiento. Las
oscilaciones cálidas se llaman periodos
interestadiales o interestadios
(interstadial isotope stages) y se denotan
con las siglas IS seguidas por un número
del 1 al 24.

CICLOS DE BOND

Estas oscilaciones pueden agruparse en ciclos en los que el enfriamiento llega a un máximo seguido de
un fuerte calentamiento, con una periodicidad entre 10-5 ka o incluso menor: son los llamados ciclos de
Bond. Las últimas 21 oscilaciones Dansgaard-Oeschger o IS fueron agrupadas por el estadounidense
Gerard C. Bond (1940-2005) en 8 ciclos de Bond de duración decreciente desde los 20 ka el más antiguo
(IS 21 a Is 16) hasta los 2 ka el más reciente (IS 1). Los últimos 9 ciclos tienen una duración constante
1.500 ± 500 años.

En los sondeos GRIP y GISP2 hay correlación entre los eventos de Heinrich y las oscilaciones de
18
Dansgaard-Oeschger, y se observa que el final de los ciclos de Bond (cuando la curva del O indica el
máximo descenso térmico), coincide con los momentos de mayor acumulación de derrubios en los
fondos marinos, para seguidamente producirse un rápido y pronunciado aumento de la temperatura
que indica el inicio de un nuevo ciclo de Bond. También existe correlación entre los eventos Heinrich y
las variaciones de otros parámetros ambientales obtenidos en los registros continentales, y con los picos
de mayor proporción de sedimentos de mayor tamaño en los depósitos de loess de China. De esto se
puede deducir que los cambios climáticos relacionados con los eventos de Heinrich no son exclusivos del
océano Atlántico, sino que corresponden a variaciones climáticas que afectaron a todo el planeta
durante el LGM.

1.4.2. La última deglaciación y el Dryas reciente

Entre 20 y 18 ka BP se inició en el HN un proceso de fusión del hielo que finalizó hace aproximadamente
8.000 años: es la última deglaciación o Terminación 1. Entre las causas que provocaron el deshielo se
pueden señalar:

I. El aumento de las temperaturas medias de los veranos del HN por aumento de la


insolación relacionado con la coincidencia de los máximos de insolación debidos a la
precesión (23 ka) y al cabeceo (41 ka). Esto produjo la fusión de los hielos de los inlandsis
norteños y el retroceso de la banquisa helada en verano, así como una disminución de
precipitaciones de nieve en invierno, por lo que la acumulación de hielo fue menor que la
fusión veraniega.
II. La disminución del albedo al reducirse las superficies cubiertas por hielo del HN.
III. Los cambios en la circulación atmosférica con una mayor influencia oceánica en los
continentes americano y europeo, y aumento de la concentración del CO2 atmosférico y
otros gases de efecto invernadero.

22
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

La secuencia cronoestratigráfica tradicional para Europa Noroccidental se basa en variaciones


climáticas observadas en diagramas paleopolínicos de sondeos en lagos y secuencias sedimentarias
continentales cuyos límites se establecieron por radiocarbono. Escala articulada por interestadios
templados separados por estadios fríos que va de 45 ka a 11,7 ka (cuadro de fechas aproximadas).

12,85-11,7 ka Oscilación fría Dryas III o Dryas


reciente
13,9-12,85 ka Calentamiento Allerød
14-13,9 ka Oscilación fría Dryas II o Dryas medio
Tardiglacial
14,65-14,1 ka Calentamiento Bølling
Würm IV
18,5/17-15/14ka Oscilación fría de Dryas I o Dryas
antiguo
17,2-16 ka Oscilaciones de Angles y pre-Bølling
21-18,5 ka Interestadios Lascaux
22-21 ka Estadial
23,5-22,1 ka Interestadios de Laugerei
29,3-28,7 ka Oscilación de Tursac
29-28 ka Oscilación Kesselt Pleniglacial
33,7-33 ka Interestadio de Arcy Würm III
35,4-34,5 ka Quinçay
38,5-35,8 ka Interestadio de Les Cottés
45,6-42,7 Interestadio Hengelo

El final de la última glaciación se ha estudiado en los sondeos de hielo de Groenlandia, y se ha


establecido una climatoestratigrafía (basada en eventos climáticos) muy precisa para la última
deglaciación o Terminación 1: el periodo comprendido entre 22 ka y 11,5 ka cal BP, desde el LGM hasta
el comienzo del Holoceno basada en variaciones de isótopos del oxígeno del testigo GRIP. Para este
periodo se ha establecido una escala de 2 episodios estadiales o estadios fríos denominados Greenland
Stadials 1 (GS1) y 2 (GS2) y 2 episodios interestadiales o interestadios templados, Greenland
Interestadials 1 y 2 (GI1 y GI2). Además, el interestadio GI 1 y el estadio GS 2 se han subdividido en
episodios climáticos más cortos.

Esta climatoestratografía se considera hoy la periodización más adecuada para este periodo de
tiempo, ya que se puede utilizar tanto en los registros de los sondeos en hielo como en los registros
marinos y continentales, y se pueden correlacionar con las secuencias cronoestratigráficas
tradicionales a partir de registros continentales:

Periodo (ka cal BP) Subinterestadios Periodo (ka cal BP) Características Escala clásica
Final OIS 2 y
Dryas III o reciente
Estadio GS 1 12,896-11,703 comienzo
Heinrich H0
Holoceno (OIS 1)
Ligero ascenso Final interestadio
GI 1a 13,099-12,896
térmico templado Allerød
Inter Allerød Cold
GI 1b 13,311-13,099
Interestadio Period (IACP)
GI 1 14,692-12,896 1a parte interestadio
GI 1c 13,954-13,311
(Tardiglacial) Allerød
Disminución
GI 1d 14,075-13,954 Dryas II o medio
temperaturas
GI 1e 14,692-14,075 Interestadio Bølling
Fase Dryas 1c del
Marcadamente
Dryas I o antiguo,
GS 2a 16,8-14,692 frío. Fin del GS 2a
coincidente con
episodio frío
Estadio GS 2 21,2-14,692 evento Heinrich H1
Ligeramente Equivalente al
GS 2b 19-16,8
templado interestadio Lascaux
GS 2b 21,2-19 Frío
- Final del OIS 3 Interestadio
Interestadio
21,8-21,2 - Después de templado Würm
GI 2
Heinrich H2 III/Würm IV

Durante el interestadio GI 1e o Bølling se produjo un rápido aumento de temperatura en


Groenlandia hasta valores actuales, se intensificó la deglaciación y aumentó el espesor de nieve en
Summit. La fusión de los hielos se detuvo en el Dryas antiguo y Allerød, junto a menor acumulación de

23
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

nieve, descenso temperaturas hasta valores mínimos en el estadio GS 1 (15 °C inferiores a las actuales).
Descenso térmico interrumpido hace 11,7 ka que dio paso al aumento de temperaturas con el que
finalizó la última glaciación. En Europa estas variaciones se observan en diagramas paleopolínicos de
lagos, turberas, yacimientos arqueológicos. Este enfriamiento se produjo antes en al Antártida
(corresponde al Antarctic Cold Reversal) de menor intensidad que la del Dryas reciente.

El Dryas reciente (Younger Dryas o GS1) comenzó


con una brusca y fuerte bajada de temperaturas en el HN
registrada en depósitos continentales, marinos e inlandsis
de Groenlandia, entre 10-15 °C por debajo de las actuales.
Causas. En este periodo los parámetros orbitales
permitieron que la radiación solar en los veranos del HN
fuera máxima, por lo que los hielos del casquete ártico y
de los glaciares del inlandsis Laurentino se fundieron, con
un desprendimiento masivo de icebergs hacia el S por el
Atlántico con partículas minerales que darían lugar a los
IRD del evento Heinrich H 0. En este avance aparecieron
en fondos de latitudes medias el foraminífero
Neogloboquadrina pachyderma de enrollamiento levógiro
(especie de aguas polares) incluso hasta mar de Alborán.

Según la hipótesis de 1989 del oceanógrafo Wallace S. Broecker (1931-2019), el brusco descenso de
temperaturas del Dryas reciente pudo haberse debido a la formación, durante los interestadios
templados Bølling y Allerød del GI 1, de un gran lago (lago Agassiz) al N y O de los grandes lagos, al S de
la bahía de Hudson a causa del deshielo de los glaciares del inlandsis Laurentino. Agassiz vertía sus
aguas al golfo de México a través de un paleo-Mississippi, pero al final del Allerød el dique de hielo que
separaba el lago del Atlántico N se fundió y fracturó, y las aguas fluyeron hacia el océano (a través de los
ríos Niágara, San Lorenzo y Hudson). La enorme aportación de agua dulce al mar de Labrador y al
Atlántico N disminuyó su salinidad y
densidad, evitó que se formaran las aguas
profundas de la corriente NADW, y se
interrumpió la circulación termohalina.
Así ocurrió en inlandsis Finoescandinavo,
donde también se formó durante los
interestadios templados un lago de agua
dulce cerca del actual Báltico, que
enviaría sus aguas al Atlántico.

Recientemente se ha planteado
otra hipótesis de causas extraterrestres
que, combinada con las anteriores,
refuerza los mecanismos que dieron lugar
al enfriamento del Dryas reciente. Es el
efecto en la Tierra de la explosión de un
cometa ca. 12,9 ka cal BP, detectado
tanto en la costa E del N de los EE.UU.
(yacimientos Clovis) como en Eurasia (Les
Coves de Santa Maria [Alicante]).

24
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

Gran impacto del Dryas reciente en el clima de Europa Occidental, con descensos fuertes de
temperaturas también en zonas meridionales como S de la península ibérica. En el mar de Alborán,
mediciones de alquenonas (sustancias de cocolitos - microorganismos marinos) en el sondeo MD95-
2043, muestran un descento de 4 °C respecto a las del Allerød, con valores de ca. 12 °C. Esto hizo que
habitantes de la Cueva de Nerja (Málaga) consumieran especies de latitudes septentrionales (Pecten
maximus; Pinguinus impennis, Pollachius pollachius, Melanogrammus aeglefinus).

La consecuencia de la deglaciación en los niveles marinos también fue importante, aunque el


ascenso desde la cota -140 m a la que se llegó en el LGM, no fue lineal: el ascenso de las aguas fue muy
er
rápido (40 mm/año) a comienzos del Bølling (1 interestadio del GI 1), para posteriormente ralentizarse
(3 mm/año) y volver a acelerarse al final del Dryas reciente hasta alcanzar los niveles del Holoceno.

El final del Dryas reciente tuvo lugar de forma brusca en todo el globo entre 11,7-11,6 ka cal BP,
cuando se produjo un ascenso de unos 10 °C en Groenlandia, que también se refleja en los registros de
los lagos de Europa y en el mar de Alborán, con una subida de 4 °C al comienzo del Holoceno, hasta
alcanzar los valores actuales (19-20 °C). Al comienzo del Holoceno las corrientes oceánicas ya
adquirieron la configuración actual, reestableciéndose la corriente del Golfo que condicionó la
suavización de los climas europeos durante el Holoceno.

1.5. El Holoceno o último periodo interglacial

El Holoceno comenzó hace unos 11.700 años (contados en capas de hielo) y se caracteriza por un
ascenso térmico generalizado a nivel global, al final del cual se alcanzan las temperaturas actuales. Este
aumento de las temperaturas dio lugar al retroceso de los inlandsis, con la práctica desaparición del
casquete Finescandinavo a comienzos del Holoceno, mientras que en el Laurentino los hielos
desaparecieron hace 8.000 años. A comienzos del Holoceno (11.645-11.612 cal BP) la temperatura de
Groenlandia subió una media de 15 °C, y hace 11.490 cal BP se alcanzó el máximo térmico. En el
Holoceno el clima ha variado (no con la intensidad del Pleistoceno), con una temperatura media entre
14-15 °C (excepto los mayores descensos experimentados hace 8,2 ka, conocido como evento 8.2).

El Holoceno se subdivide en cronozonas: Preboreal, Boreal, Atlántico, Subboreal y Subatlántico.

Subdivisiones de la Cronozona Periodo (cal BP) según


CIS Blytt-Sernander
1350-1850 – Pequeña
Edad de Hielo
Megalayense Subatlántico 2.650 - presente
Holoceno superior 700-1300 – Óptimo
4.200 - presente
Climático Medieval

Subboreal 4.450 - 2.650


Holoceno medio Norgripiense
7.450 - 4.450 Óptimo Climático
8.200 - 4.200 Atlántico
Holoceno
Holoceno 8.750 - 7.450
Groenlandiense Boreal
inferior/temprano
11.700 - 8.200 Preboreal 10.750 - 8.750

El Holoceno inferior alcanza hasta los 9.000 años BP y corresponde a las cronozonas Preboreal
(hasta 10.189 cal BP), Boreal (hasta 9.004/8.776 cal BP) y la parte más baja del Atlántico y se caracteriza
por un clima seco con una tendencia al atemperamiento. Este Óptimo Climático Holoceno comprende
las cronozonas Boreal y Atlántico y termina al final de esta última (hasta 5.728 cal BP) durante la que
tiene lugar una importante mejoría climática con aumento de las temperaturas y de las precipitaciones
que superan las actuales. Esta mayor humedad propició la aparición de un paisaje de sabana en grandes
áreas de África, con desarrollo de grandes lagos y sistemas fluviales interconectados con zonas
pantanosas en el área del Sahel y del Sahara (volvió a surgir el lago Chad). En Asia, los lagos se
extendieron por las actuales zonas desérticas del Rajastán (India) y de Arabia. En esta primera parte del
Holoceno tuvo lugar una fuerte caída de las temperaturas entre 8,4-8 ka, con un mínimo térmico hacia
los 8,2 ka, conocido como evento 8.2, en el que la temperatura media de Groenlandia descendió 6 °C.
Su causa es la entrada de agua dulce fría en el Atlántico Norte, procedente del lago Agassiz y de otro
lago situado en la bahía de Hudson, en donde se había almacenado el agua del deshielo del casquete
Laurentino. Se trata de un fenómeno similar al del Dryas reciente pero con menor repercusión térmica.

25
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

A partir del Subboreal (entre 5.728 y 2.728-2.476 cal BP) las condiciones cambiaron hacia una
mayor sequedad y menor temperatura en lo que se denomina Neoglaciación, dando lugar a los paisajes
actuales. La zona del Sahara se convirtió en un desierto; también en América y Asia (intensa aridez hace
4 ka). En Europa, la subida del nivel del mar (5,5 ka) produjo la inundación del mar Negro por las aguas
del Mediterráneo, tras la apertura de un estrecho a través del Bósforo (como el mar Negro se
encontraba muy por debajo del nivel del Mediterráneo, las aguas saladas entraron en cascada, gran
erosión, inundación de superficies en Bulgaria Rumania y Ucrania). Subida de unos 15 cm/día. Este
hecho pudo dar origen al mito del diluvio universal.

Durante la cronozona del Subatlántico (entre 2.728-2.476 cal BP y el presente) continuó la


tendencia del Subboreal. En ella se pueden diferenciar dos periodos: uno de características templado-
cálidas u Óptimo climático Medieval, seguido de un periodo frío o Pequeña Edad de Hielo. Durante el
Óptimo Climático Medieval (entre los años 700-1300) el Atlántico Norte sufrió un ligero calentamiento
que alcanzó su máximo hacia el año 1100 (permitió el avance vikingo al Oeste [Groenlandia, Terranova]
abandonados hacia 1300; cultivo de la vid en Inglaterra; retirada glaciares alpinos). A partir del 1350 un
deterioro climático dio lugar a la Pequeña Edad de Hielo (más frío entre 1560-1816) que finalizó a
mediados del siglo XIX (aumento hielos Atlántico Norte; inviernos fríos; desaparece la vid en Inglaterra,
Támesis helado; descenso glaciares alpinos). Periodo relacionado con largos periodos de inactividad
solar (desaparición de manchas solares: mínimo de Spörer [1420-1570] y mínimo de Maunder [1645-
1715]). Eventos fríos ligados a erupciones volcánicas: Tambora (1815, Indonesia) dio lugar al año sin
verano de 1816; Pinatubo (1992, Filipinas) con descenso global de la temperatura en 1993 de 0,3 °C.

Durante el Holoceno, el desarrollo de la agricultura y la ganadería han contribuido al aumento


de los gases de efecto invernadero, de forma que se invertirá la tendencia natural al enfriamiento
determinada por los parámetros orbitales a la que estaba abocado el Holoceno. A esto se une el
consumo de combustibles fósiles a partir de la Revolución Industrial, lo que tendrá un importante
impacto sobre la tendencia natural del clima terrestre (aumento de la temperatura, retroceso de los
glaciares, elevación del nivel de las aguas): lo que se conoce como cambio climático global (Global
Change).

2. Los paleoambientes del Cuaternario


2.1. Las oscilaciones del nivel del mar

Como consecuencia de las fluctuaciones climáticas, a lo


largo del Cuaternario los niveles oceánicos sufrieron
oscilaciones. En los periodos fríos el agua se acumuló en
los casquetes de hielo ártico y antártico, en los inlandsis
Laurentino y Finoescandinavo y en los glaciares de las
principales cordilleras, lo que provocó la regresión
marina, con un descenso del nivel del mar en las costas
que pudo llegar al máximo de -150m respecto al actual.
En estos periodos glaciales emergieron plataformas
continentales, ahora sumergidas, permitiendo a
humanos y animales desplazarse entre zonas que
durante los interglaciales permanecieron aisladas (Doggerland, estrecho de Bering, etc.). En los periodos
cálidos se produjo la fusión de los hielos de casquetes, inlandsis y glaciares, lo que aumentó la altura del
nivel del mar y provocó una transgresión marina durante la cual las aguas invadieron superficies de la
plataforma continental (durante los interglaciales los niveles marinos nunca superaron el nivel actual,
salvo unos metros en el Eemiense y al final de la transgresión Flandriense). Estas oscilaciones se
aprecian en las costas en las que aparecen escalones de abrasión y depósitos marinos emergidos (playas
fósiles con invertebrados y vertebrados marinos fósiles), indicativo para conocer las condiciones
paleoclimáticas. En Europa, descenso significativo en el mar del Norte durante el LGM, emersión de
Doggerland ocupado durante el Mesolítico; Beringia en el estrecho de Bering. En Asia y Oceanía,
emersión de 2 plataformas continentales: Sunda (tierras continentales de Indochina, malaca, islas de
Borneo y Sumatra) y Sahul (Australia, Tasmania y Nueva Guinea), a través de las cuales se produjo el
poblamiento humano durante el Pleistoceno superior.

26
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

2.2. Los ambientes continentales

Las variaciones climáticas del


Cuaternario afectaron a la distribución
de los diferentes ambientes
morfogenéticos continentales,
responsables de los procesos geológicos
que dan lugar a las formas del relieve y a
los depósitos sedimentarios. El avance y
retroceso de la línea de nieves
perpetuas (tanto latitudinal como
altitudinalmente) condicionó el avance y
retroceso de los grandes dominios
morfoclimáticos:

• Glacial y periglacial en la zona fría.


• Templado húmedo y continental seco
en la zona templada.
• Árido y semiárido en la zona xérica.
• Sabana y selva en la zona tropical
húmeda.

Así, los procesos morfogenéticos


(glaciares, periglaciares, gravitacionales,
fluviales, lacustres, palustres, eólicos,
litorales, kársticos) que se dan en cada
uno de estos dominios experimentaron
momentos en los que predominaron unos sobre otros, lo que condujo a una sucesión temporal de
paisajes diferentes entre sí y diferentes a los actuales.

ZONAS FRÍAS

Encima (en latitud y en altura) de la isoterma de los 10 °C del mes más cálido y del límite de la extensión
de los árboles, se desarrollan los dominios mofoclimáticos glacial y periglacial.

- Procesos glaciares. Los diferentes avances de las masas de hielo sobre continentes y océanos
desarrollaron formas y depósitos glaciares en puntos actualmente carentes o alejados de
ellos. Ejemplos: formación de lechos de IRD en los fondos marinos de latitudes medias del
HN por el avance de los icebergs, que actualmente no superan el círculo polar ártico;
desarrollo de glaciares de montaña en las cordilleras de las latitudes medias, cuyos vestigios
son las formas y depósitos glaciares que hoy se encuentran en puntos muy alejados en el
continente europeo (p.ej., entorno lago de Sanabria [España]; paisaje glaciar de Finlandia).
Entre las principales manifestaciones glaciares que hoy se pueden reconocer en territorios
libres de hielo encontramos diferentes formas y depósitos (circos, valles y lagos glaciares,
valles colgados, hombreras de erosión, horns, pulimentos, estrías, acanaladuras, rocas
aborregadas, dorsos de ballena, cubetas, umbrales, etc.) y formas de sedimentación glaciar
(morrenas [tillitas, drumlins], depósitos fluvio-glaciares [eskers, kames, sandur], glacio-
lacustres [varvas]).
- Procesos periglaciares. Ligados a la zona de oscilación de la línea de nieves perpetuas y
actualmente asociados a una vegetación de tundra, se desarrollaron en latitudes y cotas más
bajas que las actuales, existiendo ejemplos de su actividad durante el LGM en las cordilleras
de la península ibérica. En las zonas periglaciares se produce la congelación total del suelo
(permafrost) en invierno, mientras que en verano la parte superficial se funde pero la
profunda continúa helada. En estas zonas con actividad periglaciar cuaternaria se dan
evidencias de procesos de meteorización mecánica por procesos de hielo-deshielo
(gelifracción) y químicos (disolución), así como de sedimentación ligada a la dinámica de
vertientes (gelifluxión, arroyada difusa) que resultan en vertientes regularizadas en relieves

27
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

fluviales y estructurales. También, evidencias de crioturbación en superficies, suelos y


depósitos expuestos al ciclo de hielo-deshielo del permafrost. Durante el Cuaternario, en las
zonas periglaciares continentales con escasa vegetación tipo tundra, tuvo especial actuación
la dinámica eólica, pues los vientos arrancaron y transportaron partículas que depositaron
en Eurasia y Norteamérica: son los mantos de loess que se superponen unos a otros en
estepas continentales con acumulaciones de arenas y limos. Estos depósitos se generaron
durante las épocas glaciales, mientras que en las interglaciales se desarrollaron suelos sobre
los loess, cubiertos de nuevo por un manto eólico en la siguiente fase fría.

ZONAS TEMPLADAS

Entre los paralelos 30°-60° en los 2 hemisferios, se desarrollan los dominios templado húmedo y
continental seco.

- Templado húmedo: se caracteriza por abundante cubierta vegetal forestal. Conlleva una
moderación de los procesos de modelado de relieve y de sedimentación, con especial
desarrollo de sistemas fluviales, cuyo principal exponente son los ríos. Las formas que
dominan los paisajes templados son los lechos fluviales (pueden ser rectos, meandriformes y
trenzados, se depositan materiales detríticos gruesos, medios y finos, tanto dentro del canal
[barras de cantos, gravas, arenas] como fuera [diques y depósitos de desbordamiento
formados por arenas y llanuras de inundación con limos y arcillas]), laderas e interfluvios.
Las consecuencias de los descensos del nivel del mar durante el Cuaternario quedaron
reflejadas en los sistemas fluviales por el encajamiento de los ríos en sus propios depósitos y
en el sustrato rocoso, formando terrazas fluviales (en su formación también influyen la
geotectónica y la isostasia) a diferentes cotas sobre los cursos actuales. En algunos casos, las
terrazas fluviales se han desarrollado sobre depósitos fluviales antiguos (terrazas encajadas o
complejas) y en otros el encajamiento fluvial corta las rocas del substrato infrayacente
(terrazas escalonadas). Las terrazas fluviales tienen gran importancia en etapas antiguas de
la Prehistoria, pues en ellas se van a encontrar los restos de antiguas ocupaciones humanas
(desarrolladas en zonas próximas a los cursos fluviales) tanto en su posición original como
transportados, y pueden ser el soporte de evidencias de actividades de grupos humanos.
Durante el Cuaternario formación también de grandes lagos en las zonas húmedas al sur del
frente glacial en el HN y en las tropicales en ambos hemisferios, consecuencia del aumento
de las precipitaciones. Estos lagos registraron en sus márgenes las fluctuaciones del nivel de
sus aguas relacionadas con los ciclos climáticos, detectables por la presencia de playas y
socaves colgados (Gran Lago Salado de EE.UU., el Chad al Sur del Sahara).
- Continental seco: variante del anterior pero en transición al periglaciar, vegetación de
estepa y desarrollo de sistemas fluviales y abanicos aluviales sometidos a estiajes, lagunas
estacionales, procesos de gravedad-vertiente y actividad eólica.

ZONAS XÉRICAS

Caracterizadas por un balance hídrico deficitario, se desarrolla tanto la vegetación de estepa con
plantas xerófilas, como los desiertos (durante el Cuaternario sufrieron variaciones de extensión y
posición, con mayor desarrollo en épocas frías). Ocupan posiciones en torno a los trópicos de los dos
hemisferios, en Asia penetran más al N, y en Norteamérica, al E de las Rocosas. En estas zonas se dan los
dominios morfoclimáticos árido y semiárido.

- Dominio árido: gran desarrollo de los desiertos, con el viento como principal responsable de
los procesos de erosión, transporte y sedimentación, cuyas formas características son los
diferentes tipos de dunas. También, modelado de formas estructurales y desarrollo de
inselbergs o montes-islas, piedemontes, llanuras y depresiones cerradas de tipo salino.
- Dominio semiárido: características similares al árido, con mayor desarrollo de la arroyada
(concentrada y difusa).

ZONA TROPICAL HÚMEDA

Situada en torno al ecuador y limitada por los trópicos, la vegetación predominante es la selva y la
sabana.

28
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

- Selva tropical y ecuatorial: los principales procesos son los de meteorización química, que
dan lugar a modelados sobre alteritas con afloramientos rocosos puntuales que resaltan en
el relieve (pan de azúcar, pitones kársticos), a los que hay que unir la actividad fluvial de ríos
de gran desarrollo y caudal.
- Sabana: se sitúa entre el bosque ecuatorial y los desiertos, y se caracteriza por una
abundante vegetación herbácea con árboles muy dispersos. Los procesos dominantes son los
de meteorización química y física, aunque también actúan los sistemas fluviales, lacustres y
de gravedad-vertiente.

Sistema morfogenético
kárstico o karst: caso especial de
ambiente continental, que
comprende un conjunto de formas
de modelado sobre rocas
sedimentarias o metamórficas
solubles. El mecanismo
morfogenético fundamental para su
desarrollo es la disolución de los
componentes minerales de las rocas
por acción del agua. Dependiendo
de la posición climática del karst
(zona fría, templada, xérica o tropical
húmeda) se le unen los mecanismos
propios de esa zona (acción glaciar,
periglaciar, dinámica fluvial,
actividad eólica, etc.), teniendo por
tanto el clima una fuerte influencia en su génesis, desarrollo y evolución, dado que el clima condiciona
el régimen de humedad y temperatura de la zona donde se genere, elementos estos fundamentales
para su desarrollo. Tipos de karst: nival, glaciar, periglaciar, pluvio-nival, árido, semiárido, tropical, etc.

Las formas kársticas se dividen en tres grupos básicos: de absorción, de conducción o de


emisión. También se pueden clasificar según su posición con respecto a la superficie del terreno:
exokarst (formas desarrolladas en la superficie) y endokarst (formas desarrolladas en el subsuelo). Las
formas de absorción corresponden básicamente al exokarst (lapiaces, abrigos rocosos; dolinas, poljes
[absorción cerrada]; torcas, simas, sumideros [absorción abierta]; generadas por la acción fluvial [valles
ciegos, cañones]), mientras que las formas de conducción son equivalentes al endokarst (cavidades
cerradas o cuevas/cavernas, con desarrollo de formas debidas a la erosión, transporte y sedimentación
hipogeos [conductos, galerías, salas] así como formas de reconstrucción litoquímicas parietal, cenital o
pavimentarias [estalagmitas, estalactitas, macarrones, columnas, pliegues, banderas, coladas, gours,
etc.]). Las formas de emisión se sitúan en la zona de contacto entre ambas (fuentes, manantiales,
sifones y travertinos). El karst tiene una gran importancia en la Prehistoria, pues muchas de las formas
kársticas (cuevas, abrigos rocosos, dolinas, manantiales, travertinos) han servido de refugios a los
grupos humanos, fundamentalmente a los cazadores-recolectores del Pleistoceno medio y superior y a
los primeros productores del Holoceno.

2.3. La vegetación

La vegetación terrestre se puede clasificar en biomas articulados según la latitud y la altitud. Con una
ordenación latitudinal de los polos al ecuador, los principales biomas actuales son: tundra, taiga o
bosque boreal de coníferas y abedules, bosque caducifolio templado, bosque mediterráneo, estepa,
sabana y selva tropical; hay que añadir las zonas libres de vegetación de desiertos polares y tropicales.
Estos biomas variaron de posición en el Cuaternario por las variaciones climáticas, y hay momentos en
los que el avance de los hielos condicionó el descenso (latitudinal y altitudinal) de los biomas fríos que
llegaron a establecerse en latitudes media de Eurasia y América, ante otros en que la reducción de los
inlandsis provocó el ascenso de bosques caducifolios. Jonathan M. Adams y Hugues Faure han
estudiado la variación de la vegetación de los últimos 150 ka por sondeos marinos, lagos, turberas, etc.

29
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

EUROPA
Entre 150-130 ka, las condiciones eran más frías y áridas que en la actualidad.
Durante el Eemiense (OIS 5e, entre 130-115 ka) pasaron a ser cálidas y relativamente más
húmedas, con temperaturas + 2-2,5 °C superiores a las actuales. Así los bosques templados (avellanos
[Corylus] y alisos [Alnus]) avanzaron por las latitudes nórdicas hasta Laponia. Se sucedieron en gran
parte de Europa ecosistemas de bosque con diferentes componentes: etapa inicial con pinos (Pinus),
seguida de robles (Quercus), avellanos y carpes (Carpinus). A partir de 115 ka, piceas (Picea) y pinos. En
la zona mediterránea, posiblemente en condiciones más áridas, hacia 125 ka a los bosques de hoja
caduca les sucedieron formaciones arbóreas con olivos (Olea) y encinas (Quercus ilex). El final del
Eemiense se caracterizó por el aumento de la temperatura y humedad, con presencia de especies
relativamente sensibles a las heladas, como la hiedra (Hedera) y el acebo (Ilex).

En 115 ka comenzó un
enfriamiento climático y un aumento
de la aridez (máximo de 70 ka).
Durante el OIS 5d (110-105 ka)
desarrollo de bosques de coníferas,
taiga en el centro de Francia, Europa y
tundra en norte, con desarrollo del
inlandsis Finoscandinavo. Siguió un
periodo (OIS 5c-5a) de inestabilidad
climática (calentamientos, etc.) hasta
que en el OIS 4 (entre 75 y 57 ka) se
alcanzó un frío y sequedad extremos
y el inlandsis Finoscandinavo alcanzó
su extensión máxima, provocando la
emersión de franjas costeras
(descenso 75 m) y la instalación de
una vegetación de estepa y tundra-
estepa en la mayor parte de Europa
(excepto Turquía y montañas
meridionales, con coníferas). Durante
el OIS 3 (57-25 ka) se sucedieron fases
templadas y frías (oscilaciones
Dansgaard-Oeschger y eventos de
Heinrich), con desarrollo en los
momentos templados de bosques de
abedul (Escandinavia), bosques
abiertos de abedules y coníferas
(Europa central, PP.BB., Inglaterra), robles (Sicilia y zonas Mediterráneo). En fases frías (eventos
Heinrich) pérdida de masas arbóreas y extensión de estepa seca con predominio de herbáceas.
a
El LGM (1 parte OIS 2, 25-15 ka), caracterizado por un descenso térmico y de humedad y un
nuevo descenso del nivel del mar (150 m), dio lugar a una nueva expansión de las masas de hielo sobre
el N de Europa, los Alpes y los Pirineos, lo que conllevó a la casi desaparición de los bosques, al
desarrollo en el S de Europa de una cubierta semidesértica con praderas dispersas, y en el N de tundra
y desierto polar.

En el Tardiglaciar (14,7-12,6 ka) aumentaron las temperaturas y la humedad, y regresaron las


masas arbóreas (abedules y coníferas en el N de Rusia; tundra en el N de Europa; estepa Europa
Occidental, incluida la península ibérica). En un segundo momento, la estepa del Mediterráneo fue
sustituida por bosques (sur de Francia y Pirineos, abedules, sauces; piedemontes pirenaicos, bosques
densos de pinos y hayas; S de Iberia, encinas y especies herbáceas [Artemisia, Chenopodiáceas]; Grecia,
robles y pinos).

El Pleistoceno finalizó con un periodo corto muy frío y seco, el Dryas reciente (12,6-11,7 ka) en el
que volvieron a desaparecer los bosques, sustituidos por estepa seca al sur y tundra al norte.

30
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

El panorama cambió radicalmente con la mejoría climática del comienzo del Holoceno (OIS 1,
desde 11,7 ka), con aumento de las temperaturas (entre 8-5 °C superiores a las actuales). Lentamente
Europa se vio recolonizada por especies arbóreas, con perduración de la estepa en zonas del interior
continental y desarrollo de vegetación mediterránea en su franja meridional. La aparición y desarrollo
de la agricultura en el Holoceno medio (8-6 ka) condujo a una deforestación por fuego y a la expansión
a
de especies resistentes a este, como el alcornoque, en el sur de Iberia. En la 2 mitad del Holoceno,
deforestación acelerada e intensificada entre 3,5-2 ka por la agricultura.

ASIA
Durante los últimos 150 ka, las variaciones climáticas produjeron cambios en la vegetación similares a
los de Europa, con ascensos y descensos latitudinales y en altura de las masas forestales, las estepas, la
taiga y la tundra, según las condiciones frías y secas o cálidas y húmedas. Durante el LGM el centro del
continente era un espacio desértico más frío que en la actualidad, mientras que al N se extendía la
tundra y el desierto polar. En el N y centro de China e India se extendían las praderas. El S de China y
Japón lo ocupaba la estepa forestal y bosques de coníferas, mientras que archipiélagos y el Sureste
asiático ocupados por la selva y el bosque monzónico.

ÁFRICA
Los cambios climáticos del Pleistoceno superior y el Holoceno produjeron una expansión de la selva en
los periodos cálidos y húmedos, mientras que en los secos y fríos aumentaba la extensión de los
desiertos. Entre el desierto y la selva se desarrollaron franjas de vegetación semidesértica, pradera y
sabana. Durante el LGM se alcanzó el máximo desarrollo de los desiertos, superior al actual, con la casi
desaparición de la selva tropical. Esta situación se suavizó durante el Dryas reciente, con bosque y
matorral mediterráneos en la costa N de Marruecos y el Atlas. En la primera parte del Holoceno el
desierto prácticamente desapareció (praderas en el actual Sahara, sur del Atlas; sabana, matorral y
selva tropical en la zona intertropical). En el Holoceno medio, praderas, sabana, selva, vegetación
mediterránea (Atlas, N Marruecos). En el Holoceno superior volvieron los desiertos y reducción de
praderas, sabanas y selvas.

AMÉRICA
- Entre 150-130 ka, condiciones más frías y áridas a las actuales.
- Entre 130-125 ka (OIS 5e), las condiciones pasaron a ser cálidas y húmedas, superior a las
actuales, con desarrollo de estepa y bosque seco en montañas del O en los 45° N, que en el
OIS 5c (115-110 ka) fueron bosques abiertos de pinos con estepa.
- Hacia el 70 ka se produjo una fase fría y seca con un máximo de aridez, a la que siguió
- entre 18 y 15 ka un periodo moderado seguido de otro árido y frío.
- La fase intermedia templada se caracterizó por bosques de pinos en el E, y de pinos, robles y
nogales en el S.
- Durante el LGM (18-15 ka) el inlandsis Laurentino alcanzó una gran extensión, con desarrollo
de desierto polar en Alaska, tundra en Beringia y N de EE.UU., estepa abierta en las actuales
praderas, bosques abiertos al S, praderas en México, desierto en Florida y sabana en el
Yucatán.
- Entre 14-13 ka siguió una mejoría climática con desarrollo de matorral en Alaska y Beringia y
apertura de un corredor libre de hielo de O a E con desarrollo de bosques de coníferas y
caducifolias.
- Hacia 11 ka, pulsación fría y seca que condicionó el desarrollo de bosque boreal con abetos,
alerces, abedules y alisos en el NO, y de tundra con matorral en Alaska.
- Durante el Holoceno las condiciones climáticas mejoran progresivamente hasta alcanzar la
distribución actual de vegetación: bosques y praderas al N y zonas desérticas y matorral al S.
- En AMÉRICA DEL SUR, en las épocas frías y secas predominaron las formaciones abiertas de
matorral seco, y en las cálidas y húmedas la presencia de bosque húmedo y selva.

AUSTRALIA Y NUEVA GUINEA


Al igual que en América del Sur, se sucedieron periodos fríos de extrema aridez con semidesiertos, y
épocas cálidas y húmedas con desarrollo de bosques y praderas.

31
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

La aparición y desarrollo de la agricultura en el Holoceno tuvo importantes consecuencias en la


evolución de la vegetación y el clima. Al final del Holoceno tuvo lugar el mínimo de insolación del último
ciclo orbital de 23 ka con su máximo final de la deglaciación, por lo que la tendencia natural en la
actualidad habría sido de enfriamiento. Sin embargo, según la hipótesis de William Ruddiman de 2003,
la tendencia natural a la disminución de los gases de efecto invernadero (metano, CO2), relacionada
con parámetros orbitales, experimentó un cambio a partir de 8 ka, y sobre todo 5 ka, de forma que las
concentraciones de estos gases en la atmósfera aumentaron lenta pero constantemente en la época
preindustrial, aumentando 2 °C la temperatura global. Este aumento del CO2 se origina en la roturación
y quema antrópica de grandes masas de bosques y selvas, sobre todo en el HN, para obtener
superficies agrícolas, mientras que el metano aumentó por puesta en regadío de grandes superficies
para el cultivo inundado de arroz en India, China y sudeste asiático, y al incremento del ganado vacuno.

2.4. La fauna
Los cambios climáticos afectaron muy especialmente a las faunas africanas en los comienzos del
Pleistoceno (2,5-1,8 Ma), pues produjeron la extinción de numerosas especies, reemplazadas por otras
con mejor adaptación. Así se extinguieron ovibovinos (bóvidos Makapania, antílopes [Aepyceros
shungurae, Kobus oricornus, Tragelaphus nakuae]), hipopótamo Hezaportodon proamphibius, suidos
primitivos, y aparecieron ungulados como la oveja gigante (Pelovoris oldowayensis) y jabalí
Kolpochoerus phacochoeroides. Entre los carnívoros se extinguieron: félidos (Dinofelis barlowi,
Homotherium), hiénidos (Pachycrocuta brevirostris, Chasmaporthetes silberbegi) y aparecieron Dinofelis
piveteaui, Hyaena brunnea, Nyctereutes y Canis.

En Eurasia, al igual que en África, a finales del Plioceno hubo grandes cambios. Hace 2,5 Ma
aparecen los caballos del género Equus (extremidades monodáctilas), sustituyendo a los Hipparion
tridáctilos (de tres dedos); los elefantes Mammuthus reemplazaron a los mastodontes Anacus. Aparecen
géneros de cérvidos (Eucladoceros, Dama). Estos cambios en las faunas euroasiáticas acontecidos en el
paso del Neógeno al Cuaternario se conocen como Evento Elefante-Caballo. Entre los micromamíferos,
al inicio del Pleistoceno en el HN aparece el roedor arvicólido Allophaiomys pliocaenicus.

Hacia 1,8-1,7 Ma tuvo lugar un segundo intercambio faunístico en Eurasia y África: el Evento
Lobo: migración hacia Europa de varios géneros de mamíferos procedentes de Asia y África, entre ellos
el género Canis, correspondiente a los cánidos modernos, y también el jabalí antiguo (Sus strozzii).
Desde África a Europa: hienas gigantes (Pachycrocuta brevirostris). Hacia 1,7 Ma, de Asia a Europa: el
bóvido Praevibos, y otros de África, como hipopótamos (Hippopotamus), el primate gigante
Theropithecus y los primeros homínidos del género Homo.

Así, en el Pleistoceno inferior, la fauna de mamíferos de Europa se configuró con especies que ya
habitaban en el Plioceno superior (p.ej., oso estrusco, felino de dientes de sable [Homotherium
crenatidens], los antecesores de los zorros y linces, rinoceronte de estepa, y el macaco de bosque) y las
llegadas de Asia (p.ej., el lobo etrusco, el jabalí antiguo, el ciervo gigante, el gamo de Vallonet [Dama
vallonetensis], los primeros bisontes europeos [Eobison], varios bóvidos [Praeovibos, Soergelia], un
género caprino [Hemitragus]) y África (p.ej., la hiena gigante, el perro salvaje, el tigre con dientes de
sable, hipopótamo antiguo, mamut meridional, 2 especies de caballo, el primate cercopiteco). Del
género Homo se han encontrado restos fósiles en Dmanisi con una antigüedad de 1,8 Ma,
correspondientes a una especie intermedia entre Homo habilis y Homo erectus, así como en la Sima del
Elefante (Atapuerca), con una edad entre 1,4 y 1,1 Ma clasificados como Homo cf. antecessor.

Entre 0,9-0,8 Ma, poco antes del Pleistoceno medio (0,781 Ma), las faunas de mamíferos de la
Europa mediterránea sufrieron la extinción de algunas especies implantadas a inicios del Pleistoceno
(p.ej., el gran felino Megantereon y la hiena gigante), y aparecieron nuevas especies procedentes del E
de Eurasia y del África subsahariana. Estos cambios se engloban en el denominado Evento Galeriense,
que culmina hace 0,5 Ma. Como resultado se desarrolla en el Pleistoceno medio la llamada Estepa del
Mamut, en la que conviven:

- especies que evolucionaron in situ: carnívoros: lobo de Mosbach (Canis mosbachense) < del
C. etruscus, y que dará lugar al lobo actual (Canis lupus). Igual que el zorro polar (Allopex
lagopus) y el zorro rojo (Vulves vulpes) evolucionaron del Vulves praeglacialis. Úrsidos, a

32
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

partir del oso etrusco surgieron el Ursus deningeri y U. spelaeus, y también el U. arctos u oso
pardo europeo. Felinos: desapareció Megantereon withei y perduró Homotherium latidens
hasta hace 0,5 Ma sustituido por leones y leopardos. Aparece Lynx pardina a principio del
Pleistoceno medio, y a finales el lince actual. Cérvidos: dieron paso en un primer momento a
Dama clactoniana y Cervus elaphus, y después al gamo actual (Dama dama) y al ciervo rojo
actual (Cervus elaphus priscus). Entre los bisontes, 2 especies Bison shoetensacki en
ambientes fríos sustituida por Bos primigenius, propia de bosques de baja densidad; y Bison
voigtstedtensis que evolucionó a Bison priscus adaptada a la estepa fría. A partir de
Praevibos aparecen el buey almizclero (Ovibos moschatus) característico de tundra y estepa
fría. Lo mismo ocurre con diferentes especies del cáprido Hemitragus.
- Especies extraeuropeas
Desde Asia: mustélidos: glotón [Gulo gulo] de la tundra; nutria [Lutra lutra] los dos de Asia.
Hiena rayada (Hyaena hyaena) del E de Asia. Mamut meridional sustituido por Mammuthus
trogontherii de Asia, adaptado al frío, en Asia evolucionaron al mamut lanudo (Mammuthus
primigenius) adaptado a la tundra. Durante el Galeriense aparece el elefante antiguo
(Elephas antiquus) antecesor del asiático. Desde Asia penetraron el caballo actual (E. ferus),
el rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis) y el jabalí (Sus scropha). Antecesor del corzo
(Capreolus suessenborniesnis) que tras reducir su tamaño (C. priscus) dio lugar al final del
Pleistoceno medio al corzo moderno (C. capreolus). El reno (Rangifer tarandus) aparece en
Europa hace 0,6 Ma y durante el LGM llegó al N de Iberia, como el glotón. El thar
(Hemitragus) prácticamente desaparece de Europa y lo sustituye el muflón (Capra ibex) y la
cabra montés (C. pyrenaica) en el Pleistoceno superior, y penetra el antílope saiga (Saiga
tartarica).
Desde África: Hiena manchada (Crocuta crocuta) de África por Próximo Oriente. Desaparece
el Hippopotamus antiquus sustituido por el hipopótamo actual (Hippopotamus amphibius)
de origen africano.
Felinos como león de las cavernas (Panthera leo spelaeus) y el leopardo (Panthera pardus).
Bóvidos: al desaparecer el bóvido Soergelia es sustituido por la oveja antigua (Ovis antiqua) y
el Praevibos es sustituido por Ovibos. También aparecen dos subespecies actuales, Rupicabra
rupicabra, los rebecos alpino y pirenaico.
- En cuanto a los homínidos, durante el Pleistoceno medio están representados en Europa por
Homo antecessor, así como por Homo heidelbergensis, de procedencia africana, que
evolucionará en Eurasia para dar lugar a Homo neanderthalensis.

Durante el Pleistoceno superior (128 ka) las faunas de la Estepa del Mamut amplían sus áreas
geográficas de dispersión en función de la climatología. La hiena manchada aumenta de tamaño y da la
subespecie Crocuta crocuta spelaea (especializada en consumo de huesos, que acaba extinguiéndose,
última evidencias al S de Iberia). Las especies adaptadas al frío descienden latitudinalmente hasta
alcanzar la península ibérica (glotón, el rinoceronte lanudo [C. antiquitatis], el antílope saiga, el mamut
lanudo [cuyos últimos representantes desaparecen hace 8 ka en el N de Asia]). En los momentos fríos se
constata la presencia de focas en las costas mediterráneas europeas (Phoca vitulina, actualmente del
Atlántico Norte) como la foca monje (Monachus monachus) detectadas en el S de Iberia durante el LGM.
Al final del Pleistoceno superior tiene lugar la desaparición de las especies frías, configurándose las
faunas holocenas (caracterizadas por la presencia en los diferentes biomas de las especies actuales de
úrsidos, cánidos, félidos, mustélidos, équidos, bóvidos, cápridos, cérvidos, lagomorfos, roedores),
También en el Pleistoceno superior llega a Europa desde África Homo sapiens (su origen se remonta a
200 ka) mientras que hacia 40 ka se extingue Homo neanderthalensis.

En América, al contrario que en Eurasia, las faunas del final del Plioceno continúan habitando en
los 2 subcontinentes con ligeras variaciones durante el Pleistoceno hasta el final del Pleistoceno
superior (12,5 ka) cuando las grandes especies de mamíferos comenzaron a extinguirse rápidamente.
Esta rápida desaparición de la megafauna americana (p.ej., un tipo de oso, el tigre dientes de sable, el
guepardo, el mamut lanudo, el mastodonte, 4 géneros de perezoso gigante, castor gigante, caballos,
llamas, camellos, yak tapir, pécari, algunas especies de ciervos, antílopes, monos, y otros) se relaciona
con la rápida colonización de América por parte de Homo sapiens durante el LGM, por un lado, y con
los cambios climáticos, entre los que destaca el impacto sobre la costa NE de EE.UU. de la explosión de
un cometa (12,9 ka) al comienzo del Dryas reciente.

33
PREHISTORIA I. TEMA 1B. EL CUATERNARIO

En Australia sucedió algo similar con las faunas de marsupiales que, con la aparición de Homo
sapiens a partir de 40 ka, experimentan un rápido declive.

En el Holoceno, grupos humanos comenzaron a domesticar especies salvajes dando lugar a la


aparición de animales domésticos como el asno (Equus asinus), el caballo (Equus caballus), el toro (Bos
taurus), la oveja (Ovis aries), la cabra (Capra hircus), el cerdo (Sus domesticus) y el perro (Canis
familiaris), este posiblemente domesticado a partir del lobo (Canis lupus) al final del Pleistoceno
superior. También se domestican aves y otros mamíferos en otros continentes. El fuerte incremento y
expansión de la ganadería a lo largo del Holoceno contribuirá, al igual que la agricultura, al aumento del
metano en la atmósfera. A partir de estos momentos, la especie humana, que condicionó la extinción
de numerosas especies y la modificación de los paisajes naturales, será un factor más que intervendrá
en la evolución del clima de la Tierra.

GLOSARIO TEMAS 1A y 1B
ALBEDO: Porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre la
misma. Las superficies claras tienen valores de albedo superiores a las oscuras.

BANQUISA: Capa de hielo marino de extensión variable, flotante en las regiones oceánicas polares.

CAL BP: CALibrated Before Present (1950 dC).

CASQUETE POLAR: Gran masa de hielo que cubre terrenos, islas y mares en altas latitudes, tanto en el
Ártico como en la Antártida. Son el conjunto de glaciares que cubren ambos polos de la Tierra (casquete polar ártico
y antártico). Según se encuentren sobre áreas continentales u oceánicas, reciben el nombre de banquisa o inlandsis.

ESCORRENTÍA: Agua de lluvia que circula libremente sobre la superficie de un terreno.

ESTRATOTIPO: (sección tipo) término geológico que da nombre a la ubicación de una exposición de
referencia particular de una secuencia estratigráfica o límite estratigráfico. Una unidad de estratotipo es el punto
de referencia acordado por una unidad estratigráfica particular y un estratotipo de límite es la referencia para un
límite concreto entre unidades estratigráficas.

EXCENTRICIDAD: Parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica respecto a una
circunferencia. Si la excentricidad de una elipse es cercana a 1, la elipse es larga y delgada. Si la excentricidad se
encuentra cerca de 0, la elipse será más circular.

INLANDSIS: (< danés “hielo interior”) Llamado habitualmente en castellano casquete glaciar o capa de
hielo, es una masa de hielo de gran espesor que cubre una región extensa de la superficie continental en las
regiones polares de la Tierra. En la actualidad sólo cubren la Antárida y Groenlandia. No debe confundirse este
concepto con el de banquisa ni con casquete polar.

MOVIMIENTO DE NUTACIÓN: Es un movimiento ligero irregular en el eje de rotación de objetos simétricos


que giran sobre su eje. En el caso de la Tierra, la nutación es la oscilación periódica del eje de rotación de la Tierra
alrededor de su posición media en la esfera celeste, debido a las fuerzas externas de atracción gravitatoria entre la
Luna y el Sol con la Tierra. Esta oscilación es similar al movimiento de una peonza.

PERIGLACIAR: Se refiere a procesos geomórficos creados por el congelamiento de agua en hielo y a las áreas
en donde estos procesos operan. El sentido original, ya obsoleto, de la palabra periglaciar se restringía a áreas y
procesos que ocurrían en las áreas aledañas a glaciares. Actualmente el término periglaciar se usa para asociar
ciertas geoformas a la congelación de agua o a un régimen de clima frío.

SEDIMENTACIONES DETRÍTICAS: En las que la sedimentación se produce por disminución de energía del
agente transportante.

SISTEMA MORFOGENÉTICO: Conjunto de procesos elementales causantes del modelado del relieve que se
pueden combinar de forma distinta.

UNIDAD CRONOESTRATIGRÁFICA: Son las divisiones de cuerpos de roca utilizadas en geología histórica que
sirven de base material para formar la escala temporal geológica y que pretenden representar el total de los
cuerpos de roca de la Tierra según su tiempo relativo de formación, sin solapamientos ni lagunas.

34
PREHISTORIA I. TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD


1. Introducción 5. El proceso de hominización
2. Una historia de nuestra historia. Las 5.1. Sahelanthropus tchadiensis
principales teorías de la evolución 5.2. Orrorin tugenensis
2.1. Creacionismo 5.3. Ardipithecus ramidus
2.2. Catastrofismo 5.4. Los australopitécidos (6-3,5 Ma).
2.3. Uniformismo Problemas filogenéticos
2.4. Evolucionismo 5.4.1. Australopithecus anamensis
3. Mecanismos biológicos de la evolución 5.4.2. Australopithecus afarensis
humana 5.4.3. Australopithecus bahrelghazali
3.1. Los cromosomas 5.4.4. Australopithecus deyiremeda
3.2. La locomoción 5.4.5. Australopithecus africanus
3.3. La mandíbula 5.4.6. Australopithecus garhi
3.4. El cerebro 5.4.7. Australopithecus sediba
3.5. El ADN-Mutaciones 5.5. Los parántropos
4. Los primeros primates 5.5.1. Paranthropus aethiopicus
4.1. Entre 40 y 20 Ma 5.5.2. Paranthropus boisei
4.2. Entre 20 y 6 Ma 5.5.3. Paranthropus robustus
5.6. Kenyanthropus platyops

1. Introducción
2. Una historia de nuestra historia. Las principales teorías de la evolución
2.1. Creacionismo
En el s. XVII James Ussher (1591-1656, arzobispo de Armagh [Irlanda]) fue su principal defensor. Tras
contar las generaciones en la Biblia y agregar las de la historia moderna, fijó la creación de la Tierra el
23/10/4004 aC.

El principal biólogo del s. XVIII fue el botánico sueco Carl von Linné (Lineo) (1707-1778), creó una
clasificación según el grado de similitud para plantas y animales. Nos encuadró en la especie Homo
sapiens, lo que provocó una gran polémica. Supuso que formáramos parte de la naturaleza, no fruto de
la creación divina.

El primer evolucionista que expuso públicamente sus ideas fue el francés Jean Baptiste Lamarck
(1744-1829). Su teoría sobre los procesos evolutivos era incorrecta, ya que creía en la herencia de
características adquiridas; es decir, que la evolución ocurría cuando un organismo usa una parte del
cuerpo de tal manera que se altera durante su vida y ese cambio es heredado por su descendencia.

2.2. Catastrofismo
El francés Georges Cuvier (1769-1832) defendió la teoría que sostenía que existieron catástrofes
naturales, violentas y súbitas (grandes diluvios) y la rápida formación de cadenas de montañas. Las
plantas y animales que vivían en las zonas donde ocurrieron tales eventos murieron y nuevas formas de
vida procedentes de otras áreas se instalaron en ellas. Como resultado, vemos que el registro fósil
muestra abruptos cambios entre las especies.

2.3. Uniformismo/doctrina de la Uniformidad


Es la suposición de que las mismas leyes y procesos naturales que operan en las observaciones
científicas actuales siempre han operado en el universo en el pasado y se aplican en todo el universo. El
cuidadoso examen de los depósitos geológicos por el geólogo escocés Charles Lyell (1797-1875)
constató en Principios de Geología (1830) que la teoría catastrofista de Cuvier estaba equivocada y
afirmó que la Tierra debía de ser mucho más antigua y que seguía estando sujeta a los mismos
fenómenos naturales que en el pasado la habían configurado (actualismo). Lyell defendió la teoría del
uniformismo desarrollada originalmente por James Hutton (1726-1797), quien en Teoría de la Tierra
(1785) sostenía que las fuerzas naturales que cambian actualmente la forma de la Tierra estuvieron
operando en el pasado de la misma manera. Concepto gradualista en geología “El presente es la clave
del pasado”.

35
PREHISTORIA I. TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

2.4. Evolucionismo
Charles Darwin (1809-1882), padre del evolucionismo, aunque surgió antes de su nacimiento (término
aplicado por primera vez por el suizo Charles Bonnet [1720-1793] a finales del XVIII, pero ya
Anaximandro o Empédocles plantean esta idea de evolución). Pero él llevó a cabo la investigación
imprescindible para demostrar a científicos y público en general que tal evolución existió. Viaje del
Beagle (27/12/1831-2/10/1836). Publicación de pruebas en 1838, pero fue en 1859 cuando publicó The
Origin of Species by Means of Natural Selection, que provocó una gran controversia entre los radicales
religiosos, pero poco a poco convenció al gran público de que los seres vivos cambian a través del
tiempo.

La idea de que pudieran haber existido humanos prehistóricos anatómicamente distintos a


nosotros fue inicialmente rechazada, pero las pruebas arqueológicas empezaron a aparecer, de la mano
de Jacques Boucher de Crèvecoeur de Perthes (1788-1868), entre los que cabe destacar el hallazgo de la
cueva de Altamira en 1879 por Marcelino Sanz de Sautuola (1831-1888).

El concepto y punto de partida de Hombre difiere. Para los paleoantropólogos se situaría al inicio
del Terciario, hace unos 70 Ma, cuando apareció la especie Purgatorius. Para los prehistoriadores se
empieza a hablar de Hombre cuando Homo habilis inventa el útil, es decir entre 2,5-1,8 Ma.

Mientras que a los prosimios (https://en.wikipedia.org/wiki/Prosimian) los encontramos en


todos los continentes (extensa distribución geográfica que tiene su origen posiblemente en la Pangea),
el origen del Hombre es fundamentalmente africano (Valle del Rift), extendiéndose posteriormente al
resto de continentes.

3. Mecanismos biológicos de la evolución humana


Analogías y divergencias con las especies más próximas.
Compartimos una gran similitud genética con los
gorilas, chimpancés y orangutanes, pero nos separa la
morfología general y las aptitudes culturales. Los
humanos dominan el reino animal, no solo porque
poseen un cerebro relativamente grande y complejo,
sino por la combinación de una serie de características
físicas: un esqueleto construido para andar erguidos;
visión tridimensional y en color, y unas manos capaces
de asir y manipular objetos con gran precisión
oponiendo el pulgar al resto de los dedos. Estos rasgos
pueden hallarse más o menos desarrollados en algunos
animales, pero el único elemento diferenciador del Hombre es el lenguaje articulado.

3.1. Los cromosomas


De los 23 cromosomas en el Hombre, 13 son idénticos a los del
chimpancé. El cromosoma 2 es único del Hombre, mientras que
en el chimpancé está formado por 2 elementos, por lo que tiene
24 pares frente a los 23 humanos.

3.2. La locomoción
La locomoción erguida es una característica del Hombre, ya que
no hay ningún animal capaz de realizarla (algunos se sostienen
sobre dos extremidades, pero los humanos son los únicos que
dependen exclusivamente de sus piernas para desplazarse). El
bipedismo trajo la liberación de las manos, íntimamente ligadas
al cerebro, que coordina sus movimientos. Es necesario un
cerebro evolucionado para un uso óptimo de las manos.

36
PREHISTORIA I. TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

3.3. La mandíbula
La postura de la cabeza de los monos, consecuencia de su forma de desplazarse, necesita de unos
potentes músculos nucales que se insertan en el torus occipital para poder mantenerla y que no caiga
por su propio peso. Las grandes y pesadas mandíbulas precisan de unos grandes músculos masticadores,
que tienen su punto de anclaje en la parte superior de la cabeza. Esto se traduce en la existencia de la
cresta sagital en todos los primates y en los primeros homínidos. Este conjunto de poderosos músculos
rodeando el cráneo impiden su desarrollo. La adquisición de la posición erguida permite que la cabeza
esté situada en equilibrio sobre la columna, con lo cual desaparecen los músculos nucales, quedando
reducidos a los esternocleidomastoideos, que controlan el movimiento antero-posterior y lateral,
permitiendo el desarrollo del cráneo hacia atrás.

3.4. El cerebro
El tamaño de la caja craneana no siempre está ligado a la capacidad
cerebral, aunque, entre animales de similar tamaño, las especies con
cerebros más grandes son más inteligentes. El cerebro humano tuvo una
3
adaptación a los medios (supervivencia): desde una capacidad ca. 400 cm ,
3
en unos 5 Ma alcanzó una capacidad entre 1.000-2.000 cm . Incremento
relativamente rápido que produjo un cerebro de una complejidad sin
precedentes. Este desarrollo permitió una de las más significativas
innovaciones humanas: el lenguaje.

3.5. El ADN-Mutaciones
Actualmente hay varias hipótesis que indican cómo las mutaciones pudieron ser origen del proceso de
evolución humana. La biología molecular ha ampliado y secuenciado el ADN de los restos encontrados.
Primero, aplicando técnicas como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), así como la
secuenciación de ácidos nucleidos y péptidos. Actualmente es posible incluso secuenciar el ADN de
dichos restos sin ampliaciones previas, utilizando la secuencia de tercera generación (TGSS). Todo ello
ha permitido desarrollar la revolucionaria Bioarqueología.

Un gen es una secuencia de ADN que codifica una proteína y determina cuándo se la puede
sintetizar y a qué velocidad. Para la biología evolutiva, son los restos históricos de los cambios de los
organismos en el tiempo. Hay 3 tipos de mutaciones: las cromosómicas, las genómicas y las génicas. La
génicas son las mutaciones en sentido estricto, ya que dan variaciones en el estructura del ADN. Al
transcribirse la mutación, al menos un triplete del ARNm se halla modificado. La cadena de ADNn es
lineal y contiene genes paternos y maternos. La cadena de ADNmt es circular y solo contiene genes
maternos (puesto en entredicho). El Proyecto Genoma Humano nos ha permitido saber que nuestra
especie posee solo entre 30.000 y 40.000 genes en su ADNn.

Otro estudio dice que, en el ancestro común y desconocido de humanos y chimpancés


comparten el gen RNF213, que comenzó a evolucionar rápidamente. Pudo estimular el flujo de sangre
al cerebro al ensanchar la arteria carótida. Genes ASPM, ARHGAP11B y un segmento del genoma
humano (región HAR1) mutaron, no se sabe el motivo, pero ARHGAP11B y HAR1 están involucrados en

37
PREHISTORIA I. TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

el crecimiento del córtex cerebral. Al separarse de los chimpancés, los genes SLC2A1 y SLC2A4 mutaron
formando proteínas que transportan glucosa dentro y fuera de las células, y pueden haber desviado la
glucosa de los músculos al cerebro, estimulándolo y permitiendo que creciera. El gen SRGAP2 se
duplicó 3 veces: nuestros ancestros tuvieron varias copias, algunas de las cuales podrían haber
evolucionado libremente, y es probable que provocaran que las células del cerebro modelaran más
prolongaciones, formando más conexiones. Parece que las duplicidades genéticas, reparación,
conversiones y activaciones de los señalizados de Muesca, a través de la sobreexpresión de estos genes,
permiten las expansiones de la corteza cerebral humana y por tanto la evolución de los primeros
homínidos a los humanos modernos.

4. Los primeros primates


4.1. Entre 40 y 20 Ma
En torno a los 40 Ma, algunos primates primitivos continúan su camino como tales (Lorisiformes,
Tarsiiformes y Lemuriformes); sin embargo, otros (sin saber aún cuáles) evolucionaron y se
transformaron en primates evolucionados. En el Eoceno (56-33,9 Ma) y Oligoceno (33,9-23 Ma)
aparecen los primeros simios evolucionados, en América los platirrinos, y en Asia y África, los
catirrinos.

4.2. Entre 20 y 6 Ma
Al inicio del Mioceno (23-5,3 Ma), evolucionando a partir de los catirrinos nos encontramos con tres
grupos de prosimios: los cercopitécidos, pliopitécidos y driopitécidos (entre estos últimos hay
Dryopithecus, Limnopithecus, Hispanopithecus). Se desarrollaron principalmente en África hasta que, a
mediados del Mioceno (17-15 Ma) la placa africana (Gondwanaland) entró en contacto con el
continente euroasiático (Laurasia), con la expansión de los grupos al resto del mundo, excepto a
América del Sur.

- En el Oligoceno superior (27,8-23,03 Ma), aparecen otras 2 especies: Propliopithecus y el


Aegyptopithecus.
- En el Mioceno Superior, en Asia, aparece el Gigantopithecus (se calcula que medía 3,5 m). En
1935 G.H. Ralph von Koenigswald (1902-1982) halló los restos en una botica china vendidos
como huesos de dragón.
- En 1934 G. Edward Lewis descubrió en los montes Sivaliks (Nepal) restos de mandíbulas
similares a los de los driopitecinos, diferenciando dos especies: Sivapithecus y Ramapithecus.
- En 1948, Louis (1903-1972) y Mary Leakey (1913-1996) hallaron en la isla Rusinga (lago Victoria,
Kenia) restos de un nuevo espécimen, bautizado como Proconsul. Actualmente se diferencian
en tres especies: P. major, P. africanus y P. nyanzae.

38
PREHISTORIA I. TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

5. El proceso de hominización (6-3,5 Ma)


Si bien se conocen con bastante detalle los restos de driopitecinos, no ocurre lo mismo con el periodo
que precede a la aparición de los australopitécidos (finales del Mioceno e inicios del Plioceno [entre 10 y
4 Ma]). Consideramos homínidos a todos los que aparecieron con posterioridad a la divergencia con el
chimpancé (tribu Pan), hace unos 6 Ma.

Hablamos de restos muy fragmentarios y aislados:

6 Ma Molar de Lukeino (Kenia)


5,6 Ma Fragmento de mandíbula de Lothagam
(Kenia), sudoeste lago Turkana
Restos hueso temporal de Chemeron (Kenia),
australopitecino.
4,2-3,5 Ma
Fragmento de húmero en Kanapoi (Kenia).
Fragmento de maxilar en Garusi (Kenia)

Innovaciones del bipedismo

- Espacios abiertos, más movilidad, más visibilidad.


- Se pierde velocidad, pero se gana en resistencia.
- Termorregulación, sudan menos.
- Reestructuración de las extremidades superiores, manos
libres para otras funciones.
- No fue una evolución por etapas.
- Sucede solo en el E de África. No hay evidencias en otros sitios.

El área de distribución de los primeros vestigios hace pensar que la cuna de origen sea el Este de África.

Hasta ahora se creía que la evolución era una


respuesta al incremento de la aridez en el E
de África. Pero 2005 Science publica el
estudio de Trauth, MH et al (2005) (“Late
Cenozoic Moisture History of East Africa”.
Science. 309(5743), 2051-2053) sobre la
complejidad del clima en las primeras fases de la evolución humana, con 3 periodos húmedos, rápida
variación entre húmedo-seco, lo que podría generar el estrés para divergir en su evolución. Así, entre 3-
1 Ma apareció el Homo erectus y nuestros ancentros salieron de África. En grietas de un lago de África
Oriental se han descubierto pruebas de esos 3 periodos de intensa humedad.

La hipótesis climático-geológica del East Side Story de Yves Coppens (1934) (expansión de
homínidos fuera del E de África, que se produjo hace más de 3 Ma [fósiles en Chad y Sudáfrica]) se basa
en la gran falla del valle del Rift (empieza a formarse tectónicamente hace unos 17 Ma). En esta época
los prehomínidos estaban ampliamente repartidos por casi todo el continente africano. La elevación de
las montañas orientales y el hundimiento de la gran falla, creó una barrera para la circulación de los
vientos húmedos del oeste, y provocó la desecación y aridez del clima en la zona E de la cadena
montañosa. Así, la falla del valle del Rift habría separado 2 ecosistemas:

a) occidental con clima húmedo que favorece la pluvisilva, donde quedaron un grupo de
nuestros ancestros que evolucionaron hacia los gorilas, chimpancés y bonobos (con
abundancia de comida y las consecuencias anatómicas que esto conlleva); y
b) oriental, donde otro gran grupo de estos antepasados quedó aislado, en un ambiente más
árido, donde el cambio climático provocó una gran reducción de la masa forestal y, por
tanto, una escasez de recursos alimentarios fundamentales en el proceso evolutivo de estos
seres, que serán nuestros ancestros directos. Las condiciones más extremas se produjeron
entre 1,7 y 1 Ma, aumentando la fragmentación ecológica y el aislamiento genético.

En la actualidad se conocen cuatro tipos de homínidos. La mayoría ya sin cresta sagital.


Concatenación: Rift Valley + cambio climático + cambios en primates.

39
PREHISTORIA I. TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

5.1. Sahelanthropus tchadiensis (7-6 Ma)


Muy controvertido. Encontrado en el desierto
del Djurab (Chad) en 2001. Es el más antiguo
conocido. Se le conoce como Toumaï (en goran
significa “esperanza de vida”). No se sabe si era
bípedo o no, ya que no han hallado restos de las
extremidades (solo se han hallado partes del
cráneo, mandíbula inferior y tres dientes). El
hallazgo de estos restos al oeste del valle del
Rift pone en duda la teoría del East Side Story.
3
Capacidad craneal de 350 cm . Cuenta con
foramen magnum centrado, donde se inserta la
columna vertebral, y eso hace dudar de posible bipedismo, y sin cresta sagital. Medio: ambiente de
bosque aluvial, con fauna de antílopes y Reduncinae.

5.2. Orrorin tugenensis (6,36-6,2 Ma)


Pequeño homínido de 1,40 cm, en la cuenca del lago Baringo,
zona occidental de Kenia en 2001. Se le conoce como “el
Antepasado del Milenio” o Millenium Man. Los restos incluyen
fragmentos de extremidades (de brazos y piernas) y fragmento
de mandíbula y piezas dentarias, que sugieren que pudo haber
alcanzado el tamaño de un chimpancé adulto. Contamos con 2
fémures, pero rotos, con lo que no se puede saber si era
bípedo. Pero tiene fémur reforzado, y esa característica se da
solo en bípedos, así que probablemente era bípedo. Vivía en
un ambiente de sabana, asociado a antílopes.

5.3. Ardipithecus ramidus (6-4,4 Ma)


Al principio se identificó dentro del género Australopithecus, pero se
cambió de género.

En el yacimiento de Aramis (región de Afar, Etiopía), conjunto de 17


restos de homínidos (mandíbula de niño, fragmentos craneales y de
brazos). Contamos con restos de hembra, de 110-120 cm, cuerpo erguido,
cerebro como el del chimpancé. Se supone que había dimorfismo sexual,
machos más grandes, pero no hay evidencias. Se cree que eran formas
muy primitivas que habitaban en una pluvisilva (según sus muelas con
esmalte fino como en chimpancés que se alimentaban de frutos, hojas
verdes y vegetales blandos). Pero la fauna asociada es de sabana, no de
bosque tropical, y presencia de gramíneas. No hay huesos de las
extremidades inferiores, ni tampoco pelvis, por lo que no sabemos si ya
eran bípedos o no. Dentición: herramienta básica para entender su dieta.

Hay dudas de que fuera bípedo y adaptado al medio arbóreo, ya


que podía andar bípedo y podía colgarse en los árboles. Muchos
investigadores consideran que no era bípedo.

5.4. Los australopitécidos (6-3,5 Ma). Problemas filogenéticos


Todas las especies son africanas. Se reparten por el S del Sahara. Entre 3 y 1 Ma se desarrolló una nueva
especie de homínido: los australopitecinos, con una distribución geográfica más amplia. No se han
encontrado esqueletos completos, solo fragmentos que han permitido definir 7 especies pertenecientes
a un mismo género, con algunos caracteres comunes: cráneo alargado con una caja craneana aplastada
y frente huidiza; los arcos supraciliares forman el torus supraorbitario; cara prognata (el maxilar se
proyecta hacia adelante y abajo); carecen de mentón y se retrotrae. No difieren de los póngidos

40
PREHISTORIA I. TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

actuales, y otros similares al hombre moderno (posición horizontal del agujero occipital, arco dentario
parabólico y no forma de U). Pelvis ancha (no es alargada y abierta hacia delante) y el ilion se extiende a
los lados y hacia atrás, con amplia zona de inserción de los músculos glúteos. Innovación: se
desplazaban de forma bípeda. Machos: 130-140 cm, hembras: 100 cm.

Hay 2 grupos contemporáneos principales: Australopithecus, más gráciles, y Paranthropus, con


los dientes más grandes de toda la evolución. Se diferenciaban en: a) estructura del cráneo; b) tamaño
de los dientes; c) proyección de la cara.

5.4.1. Australopithecus anamensis (4,2-3,9 Ma)


En 1994 Meave Leakey comunicó el hallazgó de 21
restos en los yacimientos de Kanapoi y Allia Bay,
alrededor del lago (anam en lengua turkana) Turkana
(Kenia). Fósiles de una especie de homínido muy
primitivos, que se distinguen de Ardipithecus ramidus
por tener molares más anchos y esmalte más espeso
(indica que masticaban vegetales más consistentes).
También una tibia indica que eran más grandes que Ar.
ramidus y A. afarensis (peso 46-55 kg) y sin duda ya
totalmente bípedos.

El equipo de T. White encontró nuevas pistas


fosilizadas (8 ejemplares de A. anamensis) en la región
de Afar (Etiopía) que llevaron a pensar que sería el
antepasado de A. afarensis (especie de la famosa Lucy).
Otros restos (varios dientes, trozos de mandíbula, un
fémur, y otros huesos) encontrados en Asa Issie (a
1.000 km al N de Kanapoi), a 10 km de Aramis (donde White había hallado restos de una especie aún
más antigua, Ardipithecus ramidus) ha llevado a pensar que Ar. ramidus podría ser el antepasado directo
de A. anamensis. Esa interpretación, que sitúa a Ar. ramidus como un eslabón de hace 4,4 Ma entre los
simios y los homínidos, divide a los paleontólogos (muchos creen que no es más que un simio que acabó
por desaparecer). Los fósiles de Asa Issie, en todo caso, confirman que en esta región (Medio Awash)
vivieron las tres especies: ramidus, anamensis y afarensis, así como sus descendientes, durante unos 6
Ma. Ar. ramidus y A. anamensis vivían en bosques cerrados con una fauna similar de monos y kudus. En
Asa Issie los homínidos estaban más evolucionados que en Aramis, se cree que eran 300 ka más jóvenes.
Fueron ellos los que salieron del bosque y cambiaron su dieta (dentadura). Eran vegetarianos.

Socialmente: patrón como los chimpancés, gregarios. Según el análisis de isótopos, tendencia de
las hembras a mayor movilidad que los machos, para evitar la endogamia en el grupo.

41
PREHISTORIA I. TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

5.4.2. Australopithecus afarensis (3,9-2,7 Ma)


Especie del E de África con un registro fósil razonablemente completo. Donald Johanson (Chicago, 1943)
y Tom Gray el 24/11/1974 hallaron en Hadar (Etiopía) unos 200 fragmentos pertenecientes de unos 13
individuos de “una misma familia” y otro conjunto perteneciente a un solo individuo, suficientes para
reconstruir el esqueleto: mandíbula (expansión de la mandíbula posterior, respecto a la anterior),
cambio de dieta, esmalte más grueso, dieta omnívora, muelas más grandes, gran parte de columna
vertebral y costillas, gran parte de la pelvis y de las extremidades, por las que se deduce que andaba
perfectamente erguido. La forma de la pelvis indica que era una hembra adulta, y las piezas dentarias,
que tenía unos 20 años: Lucy (< Lucy in the Sky with Diamonds; AL 288-1), sedimentos con antigüedad
de 3,3-2,5 Ma.

En 1978, M. Leakey halló en Laetoli (Tanzania) un


sedimento producido por la solidificación de las
cenizas del volcán Sadiman (40 km al S de Olduvai)
en el que algunas huellas reproducían bastante
exactamente las pisadas de un humano, bípedas,
deambulación erecta (3,7-3,6 Ma calculado por
potasio/argón). Se trataba quizás de un grupo de 3
homíninos que andaban juntos y un cuarto algo más
separado. En Laetoli también se han hallado algunos
fósiles de A. afarensis (cráneo completo), por lo que
se supone que esta especie homínidos dejaron las
huellas.

Cráneo de Selam, fósil de A. afarensis encontrado


en Dikika (Afar, Etiopía). Publicación del artículo “Evidence for stone-tool-assisted
consumption of animal tissues before 3.39 million years ago at Dikika, Ethiopia”
(2010), pero las marcas no se aceptan como un hecho humano.

5.4.3. Australopithecus bahrelghazali (4-3 Ma)


En 1994 se encontró en Koro Toro (Bahrad el Gazel, Chad) un maxilar y
una mandíbula de homínidos de la misma época que A. afarensis,
conocido coloquialmente como “Abel”. Con este se amplía
considerablemente el área de distribución de los australopitecinos. Abel
representa una especie por derecho propio y parece demostrar que había
2 o 3 especies de Australopithecus coexistiendo en cada zona. El
bahrelghazali ocupó un inmenso territorio que va desde el cabo de Buena
Esperanza hasta el golfo de Guinea. Se ha reconstruido el paisaje del Chad
como una área lacustre, con mosaico de paisajes (bosques de ribera,
sabana arbolada, praderas herbosa).

5.4.4. Australopithecus deyiremeda (3,4-3,3 Ma)


Probable descendiente de A. afarensis. Nombre: lengua afar dia-ihreme-
dah “pariente próximo”. Descubierto en 2011 en las llanuras del N de
Etiopía. Evidencia definitiva de que A. afarensis coexistió con otras especies
de homínidos en el Plioceno Medio. Dientes pequeños, huesos de la mejilla
más adelantados, mandíbula robusta, de esmalte más grueso, lo que sugiere
que estaba adaptado a recursos alimentarios más duros, correosos y
abrasivos.

5.4.5. Australopithecus africanus (3-2,5 Ma)

Se da en África, parecido a A. afarensis. Tal como demuestran la huella de


Laetoli (N de Tanzania, al S Serengueti y Olduvai), ya había primates que
andaban erguidos. Sus restos fueron hallados en África Meridional y
Oriental, regiones muy distantes entre sí, pero de morfología parecida para hablar de una población
única (por biología y taxonomía). Tendencia dental en aumento.

42
PREHISTORIA I. TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

Otros restos en Sudáfrica, como los de Swartkrans (1,9-2,1


Ma) y Sterkfontein (Mrs. Ples, 2,05 Ma, en 1947) cerca de
Johannesburgo, o los de Makapansgat en el Transvaal central. Hay
restos de la misma especie en el valle del Omo (Etiopía) y E lago
Turkana (Kenia).

5.4.6. Australopithecus garhi (aprox. 2,5 Ma)

Especie, una de las candidatas a ser el primer Homo. Nombre en


lengua afar garhi “sorpresa”. Descubierto en 1996 en la región del
Awash (Etiopía), se distingue por sus especiales características
dentales (megadoncia) y faciales. Capacidad craneal estimada en
3
450 cm . Es posible que este homínido, aún australopiteco, quizá
er
fuera el 1 tallador de piedra, ya que han aparecido cerca huesos
de herbívoros con señales de haber sido descarnados y fracturados intencionadamente para obtener el
tuétano, aunque esto puede ser causal o bien producto de las actividades de otra especie de homínido.
A. garhi aparece junto con las primeras especies de Homo, siendo incluso contemporáneas, por lo que
los autores de estas industrias podrían ser cualquiera de estos especímenes. Taxonómicamente, A. garhi
representa un escalón evolutivo intermedio entre A. afarensis y Homo.

5.4.7. Australopithecus sediba (aprox. 2 Ma)

Es de los últimos descubrimientos de Australopithecus. Restos hallados en 2008 en la cueva de Malapa,


parte del sistema kárstico de Sterkfontein en Sudáfrica, incluyen partes de un varón juvenil, 2 mujeres
3
adultas y un niño pequeño; adultos de 120 cm, peso de 33 kg, capacidad craneal entre 420 y 450 cm .
Escaso dimorfismo sexual. Con el sincrotón de Grenoble se han hallado restos de cerebro en las larvas
que se lo comieron, descubrimiento importante, nueva vía de investigación. Cráneos con escaso
prognatismo, pómulos altos, piezas dentarias pequeñas y ausencia de espacio retromolar, los sitúan más
cerca de género Homo que de los australopitecos. Las dataciones radiométricas de uranio-plomo indican
fechas entre 2,024-2,026 Ma; dataciones paleomagnéticas indican una fecha entre 1,95-1,78 Ma. Aún
datos muy parciales.

5.5. Los parántropos


Entre 3 y 2 Ma se produjo una progresiva retirada de los bosques cerrados en el E de África y la
aparición de enormes extensiones de sabanas que cambió el escenario evolutivo de la genealogía
humana. La especie A. afarensis persistió en las nuevas condiciones mediante profundas
transformaciones que dieron lugar hace unos 2,5 Ma al género Paranthropus que se extendió por el E y
S de África durante más de 1 Ma, conviviendo con los primeros representantes de Homo. Los

43
PREHISTORIA I. TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

parántropos son similares al chimpancé, modificación del cuerpo, se caracterizan por sus formas
hiperrobustas: molares muy grandes; crestas sagitales y nucales, necesarias para que se anclen los
potentes músculos de la mandíbula. Arcos cigomáticos amplios. ¿Alimentación de gramíneas? Brazos y
caja torácica indican uso arbóreo. Viven en grupos estables, jerarquizados y polígamos. Hembras: 100
cm, 30 kg; machos: 150 cm, 60 kg.

5.5.1. Paranthropus aethiopicus (aprox. 2,5 Ma)

En 1985 en Koobi Fora (orilla O lago Turkana


[Kenia]) Alan Walker y Richard Leakey
encontraron un cráneo (KNM WT 17000)
mucho más robusto que los conocidos hasta
entonces. Conocido como el cráneo negro,
era sorprendente no solo por su antigüedad
(aprox. 2,5 Ma), sino también por la
inesperada combinación de características
anatómicas, entre las que destaca la cara
especialmente maciza, sin ningún paralelo
con el resto de los australopitecos. Sus descubridores no creen que se trate de uno de los homínidos
conocidos, sino más bien una rama paralela. Al tratarse de un hallazgo aislado hay que ser muy
prudentes al individualizarlo específicamente a la espera de nuevos datos. Problemas de clasificación.

5.5.2. Paranthropus boisei (2,3-1,2 Ma)

En 1959 Mary Leakey encontró en la garganta de


Olduvai / Ndutupai (N de Tanzania) restos de homínidos (el
cráneo “Zinj”) parecidos a los de A./P. robustus de Sudáfrica.
Yacimiento de FLK. Aquí se centra el debate de si los
homíninos eran cazadores o carroñeros. Al reconstruirlo se
observaron características craneales mucho más robustas. Se
denominó inicialmente Zinjanthropus boisei, pero luego se
redefinió A. boisei. Gran debate sobre a qué género pertenece.
Hoy se admite que pertenece al género Paranthropus.
Características craneales especializadas para el consumo de
vegetales duros. Es muy posible que con los grandes cambios climáticos de hace 1,2 Ma (sustitución de
la sabana seca por praderas herbáceas más tierna), hicieran inviable su desarrollo y se extinguieran.

En 1969 en Koobi Fora (Kenia) se descubren 2 nuevos cráneos con gran dimorfismo sexual
(macho mucho más grande) pero con las mismas características morfológicas que confirman su amplia
distribución. En 1975 también en Koobi Fora (Kenia) en el mismo nivel que en 1969, se encontró un
cráneo atribuido a la especie H. ergaster. Este hallazgo facilitó importantes datos sobre la coexistencia
de distintas especies de homínidos en un mismo ámbito geográfico.

5.5.3. Paranthropus robustus (1,8-1,5 Ma)

Debe su nombre a unos huesos muy gruesos. Destaca también el


3
volumen craneano (530-600 cm ), la cara alargada y alta, con
acentuado prognatismo, piezas dentales muy macizas, torus
supraorbitario muy acentuado y otro torus occipital. En los machos, en
la caja craneana se observa una pronunciada cresta sagital.

El primer lugar donde se hallaron restos fue en 1938 en las


cuevas de Kromdraai cerca de Johannesburgo. En Swartkrans se
encontró otro cráneo con fragmentos de pelvis y fémur que se atribuyeron a otra especie, P. crassidens,
actualmente agrupados en P. robustus. También se han encontrado en la garganta de Olduvai (Tanzania)
y el valle del Omo (Etiopía).

44
PREHISTORIA I. TEMA 2A. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

Australopithecus Paranthropus Kenyapithecus


Conserva la capacidad de
Bipedación Más afirmada
trepar
530-600 cm3
380-500 cm3 400-500 cm3
Cráneo Cresta sagital y
Cresta temporal-nucal Alargado
temporal-nucal
Cara plana, un poco
Prognatismo Acusado Acusado
prognata
Premolares y molares Piezas dentarias pequeñas.
En forma de U o V con las
muy grandes y Notable tamaño de la
Arcadas dentales ramas más o menos abiertas
robustos con esmalte articulación temporal-
Masticación potente
muy grueso mandibular
En forma de cono
Tronco
6 vértebras lumbares
Extremidades Fosa olecraneana profunda Brazos más cortos
superiores Pulgar no oponible Pulgar oponible
Piernas cortas. Rodilla
Extremidades
flexible. Dedo gordo Piernas más largas
inferiores
divergente
Estatura 110-140 cm
Dimorfismo sexual Poco pronunciado Muy pronunciado
Alimentación Omnívoro Herbívoro
Hábitat Arborícola y terrestre Terrestre

5.6. Kenyanthropus platyops (3,5-3,2 Ma)


Genera muchas dudas. Se considera que el cráneo está
deformado y sería realmente un Australopithecus.
Espécimen hallado por Justus Erus (equipo de Meave
Leakey) en 1999 en Lomekwi en el lago Turkana (Kenia),
más conocido como “el hombre de cara plana de Kenia”. A
pesar de su mal estado de conservación, se aprecian
características que lo diferencian del resto de
australopitécidos contemporáneos: cara plana, pómulos
altos, prognatismo moderado, piezas dentarias pequeñas y
ausencia de espacio retromolar. Volumen cerebral
3
ligeramente inferior que el de los australopitecos (350 cm )
(quizás por la gran distorsión de la caja craneana).

Se ha cuestionado esta nueva especie, alegando que podría tratarse de un A. afarensis, incluso
se ha planteado que era el antepasado de H. rudolfensis (especie que propusieron incluir en el género
Kenyanthorpus). La comunidad paleoantropológica ha optado por incluir la especie K. platyops dentro
de Homo o de Australopithecus. Por geología, el material no puede tener la cronología de 3,3 Ma como
se alegaba. Debate abierto sobre la cronología del depósito. Está claro que durante muchos milenios
coexistieron varias especies que estaban en un camino evolutivo. Como veremos en la segunda parte de
este tema, durante algunos miles de años compartimos el Viejo Continente con otra especie: los
neandertales.

LINKS CÓDIGOS QR
- Vídeo sobre la evolución - pág. 128 - 2 min 40 s: https://www.youtube.com/watch?v=ru8ifph_q9o
- Vídeo La odisea de la especie 1 - pág. 128 - Sergio Ripoll - 8 min 35 s: https://www.youtube.com/watch?v=jLVQm-9aqws

45
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD


1. El género Homo 1.4.2. Los neandertales en África y
1.1. Homo habilis Asia
1.2. Homo rudolfensis 1.5. Problemas filogenéticos sobre la
1.3. Homo erectus transición entre los neandertales y
1.3.1. Homo georgicus Homo sapiens
1.3.2. Homo ergaster 1.6. Homo denisoviensis u Homo
1.3.3. Homo erectus en Asia altaiensis
1.3.4. Homo antecessor 1.7. Homo floresiensis
1.3.5. Homo heidelbergensis 1.8. Homo luzonensis
1.4. Homo neandertalensis 1.9. Homo naledi
1.4.1. Los neandertales en Europa 1.10. Homo sapiens
1.4.1.1. Los neandertales en la península ibérica 1.10.1. Djebel Irhoud

1. El género Homo
Homo es una terminología polémica, conlleva la descripción de las características del ser humano
(bipedismo, morfología dental, cara y cráneo, etc.), pero la que destaca es su capacidad craneana.

Los primeros estadios de evolución de nuestro género siguen confusos: no tenemos claro el
papel de A. africanus ni el de A. garhi. Las primeras especies de Homo aparecen en un corto espacio de
tiempo, algunas de ellas son contemporáneas, y los antepasados y sus posibles descendientes están
separados por un lapso temporal muy pequeño en términos geológicos.

Aunque Homo habilis presenta gran parecido morfológico con A. africanus, la mayoría de
paleoantropólogos aceptaron la nueva especie y consideraron una línea evolutiva continua desde H.
habilis, pasando por H. erectus, a H. sapiens. En la actualidad esta visión lineal de la evolución está
siendo sustituida por modelos evolutivos de tipo ramificado, donde se incluyen numerosas especies de
Homo, todas extintas, y otras que no son antepasadas directas de nuestra especie, sino que constituyen
líneas evolutivas laterales.

El género Homo apareció hace entre 2,5 y 2 Ma, antes de que se produjera la extinción de los
australopitécidos. Desconocemos su estatura. Sus características son:

- Locomoción bípeda.
- Capacidad craneana superior a la de los australopitecos, alcanzando valores entre 650 y 775
3
cm .
- Cerebro relativamente grande, y por tanto con más capacidades cognitivas y mayor
inteligencia.
- Cráneo con caja craneana más elevada, frente más convexa y arco supraorbitario menos
pronunciado.
- Cara alta, menor prognatismo, mandíbula menos espesa, los dientes más pequeños,
especialmente los premolares y molares, aunque el esmalte sigue siendo grueso.

Los primeros huesos fósiles (2 fragmentos de parietal, una mandíbula en el yacimento de Malawi,
3
huesos de la mano, algunos instrumentos, capacidad craneana 650 cm ) de esta nueva especie de
homínido los encontraron el matrimonio Leakey en 1959 en la garganta de Olduvai (Tanzania). Sin

46
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

embargo, los fósiles más antiguos que pueden ser atribuidos con toda seguridad a nuestro género
proceden de la región de Hadar (Etiopía), con una antigüedad aproximada de 2,4 Ma. De la misma
época más o menos son las industrias líticas más antiguas identificadas. El maxilar hallado en Hadar es
el fósil más antiguo asociado a una veintena de utensilios de piedra, hecho que refuerza la idea de que
Homo es el autor de las primeras industrias.

Los fósiles de Homo con menos de 2 Ma de antigüedad son mucho más abundantes, y hasta hace
poco se atribuían a 2 especies: H. habilis los más antiguos y H. erectus los más recientes. Actualmente
se distinguen tres especies: H. habilis y H. rudolfensis (fósiles más antiguos, que engloban los que antes
se consideraban de H. habilis) y H. ergaster (todos los fósiles que antes se atribuían al H. erectus,
excepto el cráneo OH 9).

(Mapa rehecho, en el manual hay imprecisiones)

47
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

Al pasar de una dieta vegetariana a omnívora, se producen cambios fisionómicos, como en el


tracto digestivo, etc. Al comer carne, necesita menos energía para su digestión que si fueran vegetales,
lo que permitió dedicar esa energía al desarrollo del cerebro. Así, se crea un exceso de cabeza que
dificulta el parto; además, la madre no tiene el exceso calórico necesario para alimentar el feto para que
crezca en su vientre, así el parto se produce antes.

1.1. Homo habilis (2,4-1,8 Ma)


Dudas de que sea “humano”. Polémico. Cuando se
descubrió, estaba asociado a útiles líticos. Para
diferenciarlo, capacidad craneal mayor a la de los
australopitécidos. También es africano. Contemporáneo
durante varios años con H. erectus. Capacidad craneal de
3
510-675 cm , con cara más primitiva y paladar más
prominente. Peso entre 30-57 kg. Altura entre 118-159 cm.

Los fósiles más antiguos corresponden a H.


rudolfensis (1,9-1,6 Ma) y H. habilis. Este (2,4-1,8 Ma)
tiene un cerebro de menor tamaño, aparato masticador
menos desarrollado y forma craneal similar a humanos
posteriores.

El cuerpo de H. habilis no era muy diferente del de


los australopitecos. Sin embargo, había experimentado aumento de la capacidad craneana y se asocia
con las primeras industrias líticas de tipo Olduvayense (modo 1, primer tecnocomplejo). Una similitud
entre las dos especies es el medio en que habitaron: ya no están ligados a un medio forestal, sino que
se habrían desarrollado en espacios más abiertos.

Se definió en 1960, los Leakey encontraron en Olduvai (Tanzania) restos de un pie, y en 1968 en
un sedimento entre 1,8-1,6 Ma, algunos fragmentos de cráneo. Desde el primer descubrimiento se
pensaba en una nueva especie. En 1964 se dio a conocer el descubrimiento de esta nueva especie con el
nombre de H. habilis. Posteriormente se halló otro cráneo casi completo (Twiggy) y un conjunto de
restos craneales con su mandíbula (Cinderella). También encontramos abundantes restos del esqueleto
poscraneal entre los que destaca un ejemplar femenino adulto, cuyo estudio arroja una altura de
apenas 1 metro, siendo considerado el fósil más bajo (más que Lucy) con una antigüedad de 1,8 Ma.

48
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

En Koobi Fora (Kenia) Richard Leakey desde la década de 1970 ha encontrado restos entre los
que destacan 2 cráneos muy completos y restos de esqueleto poscraneal similares a los de Olduvai. En
Sudáfrica (cuevas de Sterkfontein y Swartkrans), donde ya se habían encontrado restos de
australopitécidos, se hallaron piezas dentarias, fragmentos de maxilares, 2 mandíbulas y algunas
porciones de cráneo, encuadrados en la especie H. habilis y de 1,8 Ma.

Según la opinión más aceptada, el predecesor inmediato de H. habilis sería una de las dos
especies de Australopithecus que convivieron con él: el A. africanus o el A./P. robustus. Probablemente
el primero, ya que presenta una menor especialización y por tanto sería más vulnerable para
evolucionar hacia una nueva especie, mientras que el A./P. robustus presenta mayor robustez en los
huesos y unos molares muy grandes con huellas de masticación de vegetales muy duros, lo que hace
pensar que esta especie se encontraría en una vía evolutiva muy especializada y por tanto estaría
próxima a extinguirse.

1.2. Homo rudolfensis (1,9-1,6 Ma)


Lago Rudolf antiguo nombre del lago Turkana. Todos los
fósiles atribuidos a esta especie proceden de las orillas del
lago Turkana (Kenia) y tienen un rango cronológico entre 1,9 y
1,6 Ma. En 1972 se encontraron en Koobi Fora numerosos
fragmentos de un cráneo (KNM-ER 1470 [Kenia National
3
Museum East Rudolf]) con una capacidad de 775 cm . Nombre
común de Rudy. Al proceder de tufo volcánico su datación
varía mucho y es discutida. Posteriormente aparecieron restos
atribuidos a la misma especie en el valle del Omo (Etiopía) de
entre 2-1,8 Ma.

El cráneo KNM-ER 1470 es distinto, tanto en forma


como en volumen cerebral, al de los australopitécidos. Más
encefalizado, dentición más robusta. Para algunos pertenece a
la especie H. habilis, pero para otros, las diferencias de
tamaño y de forma indican que pertenece a H. rudolfensis. 2
hechos los contraponen, y son: aumento significativo de la
capacidad craneal y la aptitud física para producir útiles.
Estos fósiles se encontraban asociados a numerosos restos de
industria lítica Olduvayense (modo 1). De esta forma, la
propuesta de añadir el término habilis, como nombre de
especie, presupone su habilidad para trabajar la piedra.

Si el dimorfismo sexual de los primeros Homo fuera como el de los australopitecos y/o
parántropos, la diferencia entre H. rudolfensis y H. habilis podría deberse a diferencias entre sexos. Las
diferencias entre el cráneo KNM-ER 1470 y los demás H. habilis no residen solo en el tamaño, sino
también en la forma. Las características craneales de H. rudolfensis son un mayor cerebro y esqueleto
facial más grande, ancho y plano. El torus está muy poco marcado y la mandíbula y los dientes son
mayores que en H. habilis. En comparación con H. rudolfensis, H. habilis tiene un cerebro de menor
tamaño, un aparato masticador menos desarrollado y una forma craneal más similar a los humanos
posteriores.

1.3. Homo erectus (1,8 Ma-300 ka)


La siguiente fase del proceso de hominización se caracteriza por presencia de una nueva especie, Homo
erectus, surgido hace unos 1,8 Ma. Es un cajón de sastre, gran variabilidad morfológica. Hay autores que
creen que hay que hacer divisiones. Especie asiática. Hay autores que identifican a H. erectus como solo
asiática. Otros que consideran que sirve para todos. Otros hablan de H. ergaster para África y H. erectus
para Asia. No hay H. erectus europeos, se habla de presapiens o heidelbergensis. H. antecessor sería
3
africano, y llegó a Europa. Capacidad craneal 850 cm , cara ortognata, dentición pequeña y moderna,
altura 160-180 cm, tórax en forma de tonel, proporciones intermembrales modernas.

49
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

Hasta finales s. XX se creía que esta especie estaba repartida por todo el viejo mundo y por ello
casi todos los fósiles del Pleistoceno inferior y medio de África y Europa se encuadraban en ella. En la
actualidad el término se reserva exclusivamente a los fósiles que desde el Pleistoceno inferior
evolucionaron de forma local en Asia hasta su desaparición, mientras que los especímenes de H. erectus
hallados en África se engloban bajo la denominación de Homo ergaster, y los europeos son designados
a la especie H. heidelbergensis.

Los primeros H. erectus fueron


contemporáneos a los últimos H. habilis del
África Oriental. Esto sugiere que el antepasado
inmediato de H. erectus fue un H. habilis o bien
una especie homínida todavía por descubrir.

H. erectus tuvieron gran éxito


desarrollando nuevas tecnologías que les
permitieron adaptarse a nuevos entornos.
Fueron los verdaderos pioneros de la cultura
humana en vías de desarrollo, saliendo de
África para poblar las zonas tropicales y
subtropicales del Viejo Mundo, hace 1,8 Ma
aprox. Hace 1 Ma, H. erectus fue capaz de
emigrar a zonas mucho más frías. Se trata pues
de una especie que, originaria de África, revela
un nuevo comportamiento: tendencia a
emigrar (en búsqueda de nuevos territorios de
caza). La larga duración de la especie (1,5 Ma),
nos permite explicar su difusión por todo el
Viejo Mundo (mayor inteligencia y nuevas
tecnologías).

Algunos fósiles de Asia han sido


fechados en antigüedades cercanas a los 2 Ma,
pero sus dataciones y clasificaciones no están
claras. Las evidencias más firmes de presencia
humana fuera de África son: los restos de H.
georgicus, en Georgia (1,8 Ma aprox.), los
fósiles más antiguos de Sangiran y Modjokerto
(Java, más de 1,8 Ma) y el yacimiento de
Ubeidiya (Israel) donde se han encontrado restos de industria lítica con bifaces, con una antigüedad de
1,5 Ma.

Las características de H. erectus no difieren mucho de las de sus predecesores: caja craneana
baja, frente huidiza y arcos supraorbitarios muy pronunciados. El prognatismo está todavía presente,
aunque menos pronunciado. La mandíbula es asimismo huidiza hacia atrás y no tiene mentón. Forma
general del cráneo alargada. Piezas dentales y extremidades sin cambios apreciables. Sí son
significativos, en cambio, el aumento de la altura media (154 cm), así como capacidad craneana (entre
3
850-1.300 cm ). Sorprendentemente, los H. erectus permanecieron anatómicamente inalterados hasta
hace aproximadamente 600 ka, cuando se producen una serie de desarrollos evolutivos en los rasgos
del cráneo que posteriormente se transmitirían a los humanos anatómicamente modernos (HAM).

Algunos rasgos concretos de distintos ejemplares pueden diferir de uno a otro, puede tratarse
de variedades individuales o pequeñas mutaciones consolidadas con el tiempo, produciendo
variedades geográficas (consecuencia de su amplia dispersión por los tres continentes). Así se explica
que los restos fósiles hallados en zonas muy alejadas entre sí en un primer momento fueran
considerados especies nuevas y recibieran nuevas denominaciones. Actualmente se ha aceptado que se
trata de la misma especie, Homo erectus, aunque tengan subdenominaciones. Los otros nombres
deben ser considerados sinónimos o nombres de subespecie geográfica (Pithecanthropus los hallados
en Indochina, Sinanthropus los hallados en China, y Atlanthropus los de Argelia).

50
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

1.3.1. Homo georgicus (1,8 Ma)


Anterior a H. ergaster. Fósiles de los primeros homínidos que salieron de África hallados en Dmanisi
(Georgia) entre 1999 y 2001 constituyen los eslabones que prueban la diáspora desde África hacia
Europa, hace 1,8 Ma. Es el yacimiento más rico en fósiles de estas cronologías hallado hasta ahora (5
cráneos y decenas de restos poscraneales). Son restos desde adolescentes a mayores de 40 años, por lo
que se cree que se trataba de una familia y que murieron de forma abrupta, posiblemente una erupción
3
volcánica. Capacidad craneal 660-775 cm . También llamado H. erectus georgicus.

Según los estudios dentarios comparados con homínidos anteriores (australopitécidos, H. habilis)
y posteriores (H. heidelbergensis, H. neanderthalensis, H. sapiens), coexistieron dos especies diferentes:
una más similar a las especies africanas debido a sus rasgos primitivos, y la otra con rasgos que se
asemejan más a otros homínidos, como H. erectus (Asia) o incluso a H. ergaster (África).

Su industria lítica, con más de 40 tipos de rocas distintas, se sitúa a medio camino entre las
industrias consideradas como preolduvayense (modo 0) y las olduvayenses (modo 1). En Europa
(Monte Poggiolo [Italia], Orce y Atapuerca [España]) hasta hace menos de 1 Ma siguen habiendo
industrias de modo 1. A pesar de su sencillez, esta tecnología permitió a estos homínidos una amplia
dispersión geográfica, como no habían conocido hasta entonces, adaptándose a paisajes cada vez más
alejados y diferentes del foco originario en el S y E de África. Dmanisi supone un hito en la evolución de
la industria lítica a las puertas de Eurasia, a través del cual se expanden los primeros grupos de
homínidos.

Fósiles rodeados de polémica por su encaje en el árbol evolutivo. Sus descubridores defendieron
que era una especie, y no dos especies diferentes como se cree. En la presentación del cráneo Nº 5 en
2014, concluyeron que las diferencias de los 5 individuos no eran mayores que las de 5 individuos
actuales. Otros investigadores creen que la variabilidad es superior. El cráneo D600 tiene rasgos
compartidos con neardentales, pero sería convergencia evolutiva, ya que no hay relación de
parentesco, separadas por más de 1,5 Ma. ¿Variabilidad anagenética o ontogénica? Cercano a H. habilis
por capacidad craneal.

1.3.2. Homo ergaster (1,8-1,4 Ma)


Sería la evolución de H. habilis en África. Exclusivo de África. Los fósiles más
antiguos proceden de yacimientos situados en la orilla E del lago Turkana
(Kenia). También se han encontrado restos en Sudáfrica (Swartkrans) y en
Etiopía.

Características: claro aumento en el tamaño del cerebro (con una


3 3
capacidad craneana entre 800 y 900 cm , llegando a 1.000 cm ; segundo
3
cráneo encontrado de 1,6 Ma de 800 cm ) y en la estructura corporal, siendo
muy similares a los del humano actual. Su cráneo es alargado, bajo y con base
ancha. El torus supraorbitario está bien desarrollado e independiente del
resto del hueso frontal por un surco bien marcado; esqueleto facial es menos
prognato, molares más pequeños y sus huesos nasales están proyectados
hacia fuera, sobresaliendo del resto de la cara.

Datación más antigua es la del cráneo KNM-ER 3733 (Koobi Fora, 1,8-
3 3
1,5 Ma) con capacidad craneana de 850 cm . En 1969, cráneo de 1.000 cm . En
1984 se halla el esqueleto más completo (véase foto, le faltan huesos de
manos y pies) en Nariokotome III (Kenia) y pertenece a un varón de unos 11-
12 años (Niño de Nariokotome, KNM-WT 15000), por lo que es conocido como
el “niño de Turkana”. Su altura estimada era de 160 cm (podría haber
alcanzado 180 cm). Longitud de húmero y fémur muy similar a la actual y
contrasta con el fósil de H. habilis. Asociado a su gran cerebro aparece en el
registro fósil una nueva forma más compleja de utensilios de piedra: el
Achelense o modo 2 (a esta especie se le atribuye la invención de la industria achelense). Los primeros
bifaces se constatan en el registro fósil hace 1,4 Ma y proceden del yacimiento de Konso (Etiopía), junto

51
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

a una mandíbula de H. ergaster. Incremento de estatura. Por su morfología empieza a notarse la


evolución del tamaño corporal. Dientes, entre H. habilis y humano moderno. Cerebro mayor al del H.
3
habilis, ca. 850 cm .

En 1961 en la garganta de Olduvai se encontró el cráneo OH 9 con una antigüedad de 1,2 Ma, al
3
que se estima una capacidad craneal de unos 1.000 cm y cuya morfología parece intermedia entre los
H. ergaster africanos y los H. erectus asiáticos.

Desde África Oriental, donde se supone que apareció H. ergaster, se inició la migración hacia los
3 continentes, a regiones que hasta ahora no habían sido alcanzadas por ningún homínido, incluidas
zonas de la propia África. Una de ellas es África Septentrional: en Ternifine (Argelia) en 1954 se
encontraron restos de una nueva especie denominada Atlanthropus mauritanicus, con una datación de
unos 700 ka. En Salé (Marruecos) se encontró otro cráneo datado en unos 350 ka. Se consideran hitos
en el llamado grupo arcaico. Algunos especímenes que aparecieron hace unos 150 ka pueden
considerarse más tardíos o evolucionados, no solo porque sean más recientes cronológicamente, sino
también porque cuentan con unos caracteres morfológicos que los aproximan más a los especímenes
que aparecerán posteriormente. De este segundo grupo tenemos: cráneo de Broken Hill (Zambia,
llamado antiguamente H. rhodesiensis, 150 ka); calota craneana de Hopefield (Sudáfrica, 150 ka); cráneo
incompleto de Bodo (valle río Awash, Etiopía, 125 ka); cráneo de Laetoli (Tanzania, 120 ka, con
3
capacidad craneana entre 1.200-1.300 cm ).

(Mapa rehecho, en el manual hay imprecisiones)

En 1998 se publicó el hallazgo de un cráneo muy completo en Danakil (Eritrea) que puede
pertenecer a la especie H. ergaster y que tiene una antigüedad de 1 Ma, lo que extendería el rango
cronológico de esta especie hasta una fecha más reciente.

(Mapa rehecho, en el manual hay imprecisiones)

52
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

1.3.3. Homo erectus en Asia


Los fósiles de H. erectus de Asia proceden principalmente de China y de la isla de Java. Aunque todos
pertenecen a la misma especie, para diferenciarlos se denominan Pitecántropos a los fósiles de Java y
Sinántropos a los de China. H. erectus asiático muestra diferencias del africano por sus
superestructuras craneales mucho más marcadas: torus frontal (supraorbitario) muy desarrollado y
recto, torus occipital muy marcado y mayor grosor de las paredes del cráneo y los huesos del esqueleto
y bóveda craneal baja.

En 1891 cerca de
Trinil (orilla río Solo
[Indonesia]) se halla el
primer fósil de H. erectus
(caja craneana, fémur,
frontal huidizo, torus
supraorbitario poco
marcado, capacidad
3
craneana en 900 cm ). La
existencia de orangutanes
redundaba en la idea de
que fuera la cuna de la
Humanidad. En Java (Trinil,
Sangiran, Modjokerto,
Sambungmaçan, Ngebung,
Ngandong) muchos
yacimientos, pocos con
industria lítica, excepto el
de Ngebung (junto a un
diente apareció industria
lítica rica en choppers y
chopping tools y restos de
fauna). Ocuparon la isla sin
necesidad de navegar, ya
que en épocas glaciales,
con el descenso del nivel
del mar, Java quedaba
unida al continente. Los
restos hallados revelan
una capacidad craneana de
3
entre 900-1.300 cm
(según la antigüedad de
dichos restos, que va
desde 1,9 Ma-50 ka en función del yacimiento). Se lo denominó Pithecanthropus erectus y restos
considerados de un solo individuo. Antigüedad de la formación geológica del terreno, 500 ka.

En 1979 en Sangiran se halló un cráneo de cara ancha, robusta (≈ H. ergaster de Koobi Fora) pero
con caracerísticas de H. erectus asiático (cráneo alargado, bajo, base cráneo ancha, frontal bajo con
3
torus supraorbitario marcado, occipital anguloso con torus occipital). Capacidad craneana de 900 cm y
antigüedad 1,1 Ma. Sin industria.

En 1936 en Modjokerto se halló un cráneo infantil (3-5 años), datación 1,9 Ma-700 ka (falta
3 3
estratigrafía), capacidad craneal de 700 cm (habría llegado de adulto a 1.000 cm )

En 1973 en Sambungmaçan se halló una calota craneal de adulto de morfología entre los
especímenes de Sangiran/Trinil y los posteriores de Ngandong. Asociado a industria lítica achelense,
3
capacidad craneal de 1.200 cm y datado ca. 200 ka.

53
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

En 1931 en Ngandong se hallaron 11 calotas craneales con capacidad craneal entre 1.100-1.300
3
cm , 2 tibias, datados ca. 50 ka. Fase tardía por sus características evolucionadas, pero no se asocia
industria.

El primer hallazgo del Sinántropo u “hombre de China” se produjo en una botica china (se vendía
como “huesos de dragón”), huesos que procedían del yacimiento de Chu-Ku-Tien (actualmente Ze-Gou-
Die [Zugudian]), cerca de Pekín (el hombre de Pekín). En 1923 se hizo la primera excavación sistemática
y se hallaron 4 piezas dentarias y se definió como nueva especie, Sinanthropus pekinensis. Actualmente
es variedad de H. erectus. En 1929 en este yacimiento se halló la primera caja craneal pero la guerra de
1937 entre China y Japón interrumpió las excavaciones. Por miedo a que la colección desapareciera, se
trasladó a EE.UU. pero en 1941 una bomba destrozó el convoy ferroviario y se perdió. Solo quedan
fotografías, radiografías y las reproducciones que hizo Franz Weidenreich (1873-1948). Después de la
guerra se retomaron las excavaciones y se han encontrado hasta 40 individuos.

El cráneo del Sinanthropus no es muy


diferente de Pithecanthropus erectus: alargado
con paredes espesas, pronunciado occipital,
torus supraorbitario con constricción
retroorbitaria, capacidad craneal entre 850-
3
1.300 cm y estatura de 1,56 m (determinada a
partir de un fémur). La datación de la cueva de
Chu-Ku-Tien muestra una ocupación continua
entre los 600-200 ka (fósiles quizás 550-300 ka). Junto a los restos de sinántropos se ha encontrado
abundante industria lítica achelense (modo 2), pero no presenta los característicos bifaces.

En otros yacimientos chinos: Yuanmou, se hallaron 2 incisivos (1,7 Ma); en 1964 de 2 yacimientos
en Lantian al norte, mandíbula y cráneo completo con características de H. erectus (Hombre de Lantian),
de 1 Ma. Hay también una serie de cráneos que se pueden fechar en la última etapa del Pleistoceno
medio de Asia, con mayores capacidades craneales y una morfología más evolucionada. Destacan dos de
3
H. erectus de Yuxian (ca. 300 ka); calota craneal en Hexian (1.250 cm , ca. 200 ka).

El cráneo de Dali presenta una antigüedad de


200 ka y fue encontrado junto a numerosa industria
lítica y fauna, fósil muy completo, conserva el
esqueleto facial y muy similar a la cara de los HAM;
3
capacidad craneal de 1.150 cm , bóveda facial más
elevada que los restos de Zugudian. Presenta
algunas características primitivas de H. erectus
combinadas con rasgos modernos.

Del yacimiento de Jinniushan tenemos el


único esqueleto parcial de Asia, importante para
conocer la forma y estructura corporal. Datos
parciales. La pelvis femenina es morfológicamente
semejante a la hallada en la Sima de los Huesos
(Atapuerca) con la misma antigüedad.

Del yacimiento de Hathnora (valle del río


Narmada [India]) tenemos un cráneo datado ca. 200
ka similar al de Dali. Mosaico de caracteres de H.
erectus y H. sapiens (bóveda craneal más elevada y superestructuras menos marcadas).

La posición filogenética de estos fósiles de finales del Pleistoceno medio de Asia no está clara, ya
que para algunos investigadores a) están en una posición intermedia entre H. erectus y H. sapiens,
utilizando el apelativo de H. sapiens arcaico; b) podrían ser poblaciones procedentes de África
(relacionadas con las de Broken Hill, Bodo o Ndutu) que habrían reemplazado a los H. erectus (tal vez
cruzándose con ellos); o quizás c) son el estadio final de los H. erectus antes de su extinción y de ser
sustituidos por H. sapiens.

54
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

1.3.4. Homo antecessor (ca. 800 ka)


Primer colonizador de Europa. En Europa, los yacimientos más antiguos (Gran Dolina, Soleilhac, Isernia-
La Pineta, Monte Poggiolo) atestiguan la presencia humana en Europa hace 1 Ma. Por lo tanto, los
humanos ocuparon primero el continente asiático y posteriormente Europa. Podría ser antepasado
común tanto del humano moderno como de los neandertales. Por su forma de cara: plana, como la
humana moderna, y con características morfológicas primitivas. Evidencias de canibalismo. Estatura que
tiende a los humanos modernos.

(Mapa retocado, en el manual hay imprecisiones)

Homo erectus / Homo antecessor / Homo neanderthalensis / Homo heidelbergensis / H. sapiens


arcaico
- Alemania: Baja Saxonia: Salzgitter (61); Baden-Württemberg: Mauer (40); Reilingen (56); Steinheim (66);
Hessen: Wildscheuer (80); North Rine-Westphalia: Neanderthal (48); Turingia: Bilzingsleben (11); Ehringsdorf
(27).
- Bélgica: Namur: La Naulette (47); Spy (65); Valonia: Fonds-de-Forêt (28).
- Bulgaria: Gabrovo: Bacho Kiro (8).
- Croacia: Krapina (36); Velika Pećina (77); Veternica (78).
- Eslovaquia: Šaľa (59).
- España: Barcelona: Agut (1); Girona: Serinyà (9), Mollet (41); Huesca: Moros de Gabassa (45); Bizkaia: Axlor
(7); Gipuzkoa: Lezetxiki (39); Burgos: Valdegoba (75); Atapuerca (6); Madrid: Pinilla del Valle (51); Guadalajara:
Los Casares (16); Granada: Carigüela de Piñar (15); Málaga: Zafarraya (82); Alacant: Cova Negra (Xàtiva) (20);
València: Bolomor (Tavernes de la Valldigna) (12); Castelló: Tossal de la Font (73).
- Francia: Alpes-Maritimes: Lazaret (38); Bourgogne-Franche-Comté: Genay (32); Dordogne: Cap Blanc (14); La
Ferrassie (28); Le Moustier (46); Pech de l'Azé (49); Le Regourdou (55); Hauts-de-France: Biache-Saint-Vaast
(10); Nouvelle-Aquitaine: Angles-sur-l’Anglin (4); Grotte de la Chaise-Abri Suard (21); Chapelle-aux-Saints (22);
La Quina (54); Saint Césarie (58); Occitaine: Montmaurin (43); Tautavel (71); Provence-Alpes-Côte d'Azur: Terra
Amata (72).
- Georgia: Kvemo Kartli: Dmanisi (24).
- Grecia: Macedonia Central: Petralona (50).
- Hungría: Tata (70); Vértesszőlős (76).
- Irak: Erbil: Shanidar (63).
- Israel/Palestina: Alta Galilea: Amud (3); Zuttiyeh (83); Baja Galilea: Ubeidya (74); Qafzeh (53); Haifa: Kebara
(34); Monte Carmelo (44); Skhul (64); Tabun (69).
- Italia: Lazio: Circeo (17); Fontana Ranuccio (30); Saccopastore (57); Sant’Agostino (62); Puglia: Altamura (2);
Trieste: Visogliano (79).

55
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

- Marruecos: Dar es-Soltan (23), Djebel Irhoud (26).


- Mónaco: Grimaldi (33).
- Portugal: Columbeira (18), Salemas (60).
- Reino Unido: Jersey: Cotte-de-Sainte Brelade (19); Gibraltar: Devils Tower (25); Forbes Quarry (31); South
East: Boxgrove (13); Swanskombe (68); Wales: Pontnewydd (52).
- Rep. Checa: Moravia: Kůlna (37).
- Rusia: Voronezh: Kostionki (35); Vladímir: Sungir (67).
- Siria: Yabrud (81).
- Ucrania: Chernivtsi: Molodovo (42).

Hasta 1994 en Europa los fósiles conocidos más antiguos de ca. 500 ka, lo que llevó a los
investigadores a proponer que la causa era la hostilidad geográfica y climática. En 1994 en Boxgrove se
halló una tibia asociada a industria achelense de 524-478 ka, momento de la conexión continental con
las islas británicas.

En 1994 se hallaron en Gran Dolina (Atapuerca) fósiles humanos de ca. 800 ka, lo que demuestra
que Europa se pobló muy temprano, al igual que Asia, en el Pleistoceno inferior. En el yacimiento israelí
de Ubeidiya se encontraron numerosos útiles líticos (percutores, picos, bifaces) de tipo achelense que
se comparan con los del nivel “Bed II” de Olduvai y se consideran los más antiguos de Eurasia,
probablemente usados por H. ergaster entre 1,5 y 1 Ma.

Es poco probable, aunque no imposible, que especímenes de H. erectus hubieran alcanzado


Europa cruzando el estrecho de Gibraltar, ya que habrían tenido que recurrir a la navegación (a pesar
del descenso del nivel del mar). La hipótesis más probable es que se desplazaran por Próximo Oriente
hace mínimo 800 ka, ya que en el extremo opuesto (como Atapuerca) ya estaban asentados en esa
época. En el verano de 2020 incluso se ha anunciado una fecha de 1,2 Ma para el yacimiento burgalés.

Los fósiles de 6 individuos hallados en la Gran Dolina (Atapuerca) no pertenecen a la especie H.


erectus y tampoco a la especie africana H. ergaster. Debido a sus rasgos morfológicos peculiares y
exclusivos, sus descubridores consideraron necesaria la creación de una nueva especie, H. antecessor
3
(“hombre pionero”). Capacidad craneal de 1.000 cm , entre 160-185 cm. La hipótesis es que debió
surgir en África en un momento posterior a la salida de H. erectus de este continente; es decir, entre
1,5 y 1 Ma. Poco después de su aparición, parte de la población de H. antecessor salió de África y llegó a
Europa.

No se conocen restos de H. antecessor fuera de Atapuerca, aunque un cráneo hallado sin


contexto en Ceprano (Italia) muestra morfología similar, el nivel del que puede proceder es de 700-800
ka. La propuesta del equipo de Atapuerca es que las 2 poblaciones de H. antecessor (la supuestamente
africana y la europea) habrían evolucionado desde su migración por separado por caminos diferentes,
dando lugar a las dos humanidades: los neandertales en Europa y nuestra propia especie en África.

Según el registro fósil de la Gran Dolina de Atapuerca, las características anatómicas que definen
3
esta nueva especie son: capacidad craneana de 1000 cm , torus supraorbital en forma de doble arco
(siguiendo la forma de las órbitas); mandíbula menos robusta que H. ergaster; caninos grandes,
mientras que se reduce el tamaño de premolares y molares; los molares tienen raíces dobles (rasgo
primitivo: neandertales y humanos modernos tienen raíces simples).

En algunos yacimientos de Europa se han encontrado exclusivamente industrias líticas, pero que
carecen de restos humanos, cuya presencia certifica la existencia de unas poblaciones muy antiguas en
el continente. Destacan: en Francia, el yacimiento de Chilhac (1,8-1,5 Ma, cantos trabajados) y la cueva
del Vallonnet, siendo éste el hábitat en cueva más antiguo. En ella lanzaban los huesos de grandes
mamíferos contra las paredes una vez consumidos. En terrazas fluviales del Rosellón se han encontrado
industrias de cantos tallados sin restos óseos.

1.3.5. Homo heidelbergensis (600-250 ka)


¿Presapiens? Considerado el final del H. erectus. Antes de los descubrimientos de la Sima de los Huesos
(Atapuerca), se pensaba que había dos líneas evolutivas europeas durante el Pleistoceno medio: a) la
que culminaba con H. sapiens y b) la que paralelamente dio lugar a los neandertales. En África
denominado H. rhodesiensis o preneandertales en Europa.

56
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

Algunos autores opinan que las poblaciones del Pleistoceno medio


europeo y africano pertenecían a la especie H. heidelbergensis (en
poblaciones europeas como Petralona, Arago, Swascombe, Steinheim;
fuera de Europa: Bodo [Etiopía], Ndutu y Eyasi [Tanzania], Salé
[Marruecos], Elandsfontein [Sudáfrica], Broken Hill [Zambia]), y según
ellos sería el último antepasado común de neandertales y HAM. Hasta
hace unos años, a las poblaciones del Pleistoceno medio (africano y
europeo) se las llamaba anteneandertales.

Sin embargo, gracias a los fósiles de la Sima de los Huesos sabemos que
todas las poblaciones europeas del Pleistoceno medio presentaban
características de los neandertales de forma incipiente y ya estaban en
esa línea evolutiva. Por lo tanto, H. heidelbergensis sería en Europa la
especie antecesora de los neandertales que evolucionaron en este
continente en condiciones de aislamiento geográfico y genético durante todo el Pleistoceno medio. En
cambio, los fósiles africanos de esta misma época, aunque muy similares al H. heidelbergensis, serían
antepasados exclusivamente de H. sapiens.

Así, la posición del último antepasado común de


neandertales y HAM es la especie H. antecessor, definida a
partir de los fósiles de la Gran Dolina de Atapuerca, con más
de 780 ka de antigüedad.

La especie H. heidelbergensis englobaría todos aquellos


fósiles (desde Mauer a la Sima de los Huesos) en los que
predominan rasgos primitivos, aunque muestren algunos
caracteres incipientes que indican que son antepasados de los
neandertales. Estos rasgos de los neandertales se presentan
de forma frecuencial y en mosaico; es decir, no todos los fósiles de H. heidelbergensis los presentan en
la misma parte anatómica.

Para los restos atribuidos a esta especie podemos establecer tres rangos cronológicos:

1. Entre los 600-400 ka. El fósil más antiguo de esta especie es a) la mandíbula de Mauer (pieza
espesa, con fuertes inserciones musculares), descubierta en 1907 cerca de Heildelberg
(Alemania), fechada en 500 ka; b) el Hombre de Tautavel o Aragó (Rosselló, Pirineos
Orientales), de 450 ka, restos más importantes: 2 mandíbulas y la parte delantera de un
cráneo; c) mandíbula de Montmaurin (Dordogne) de 400 ka, menos robusta que la de
Mauer; d) occipital y cráneo bastante completo de Steinheim, de 300 ka, de una mujer joven
3
con capacidad craneal de 1.100 cm ; e) occipital y 2 parietales de Swanscombe; f) tibia de
Boxgrove; g) Fontana Ranuccio y Visiogliano.
2. Entre los 400-250 ka. Númerosos restos. 250 ka es la fecha considerada de la extinción de H.
heidelbergensis. Destacan: a) huesos del cráneo de Bilzingsleben y Reilingen; b) el fragmento
de pelvis de la cueva de Príncipe de Grimaldi (Italia); c) piezas dentarias y un occipital de
3
Vértesszőlős; d) el cráneo de Petralona con una capacidad de 1.200 cm .
En la Península Ibérica destacan los restos de la Sima de los Huesos de Atapuerca, con una
antigüedad de 300 ka. Hay más de 2.000 restos encontrados de 32 individiuos. Solo 2
3
cráneos permiten evaluar la capacidad craneal entre 1.125-1.390 cm (no presentan la forma
alargada ni la protuberancia occipital de los neandertales). Torus occipital es horizontal y
central, se proyecta bilateralmente ni tiene depresión en el medio. La cara del cráneo Nº 5 es
grande, prognata y por encima de las órbitas hay un marcado torus supraorbital parecido al
de los neandertales. Los cráneos muestran rasgos primitivos que los neandertales no tienen,
junto a incipientes rasgos neandertales en los huesos temporal y occipital. Sabemos que eran
robustos, con inserciones musculares muy marcadas con gran dimorfismo sexual.
3. Entre 250-130 ka. Los restos fósiles de esta última parte del Pleistoceno medio ya pueden
ser considerados, a todos los efectos, verdaderos y completos neandertales. Destacan, en
Francia, la mitad de un neurocráneo de Biache-Saint-Vaast (180 ka), Lazaret, La Chaise-Abri
Suard; en Alemania, Ehringsdorf; R.U., Pontnewydd; Italia, Altamura.

57
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

Al comparar los distintos ejemplares, se observa aumento progresivo de la capacidad craneal y


también la evolución de restos óseos serán típicos en tiempos sucesivos. P.ej., el maxilar de Tautavel no
tiene fosa canina por lo que se parece a los anteneandertales, y el cráneo de Petralona sí la tiene y se
asemeja al humano moderno.
La industria lítica más típica de H. heidelbergensis se ha denominado genéricamente como
achelense (modo 2). Es en este conjunto industrial, así como en el que aparece en el momento
inmediatamente anterior (abelliense) cuando aparece la simetría que dará origen a los bifaces. Además
de la industria en piedra, sabemos que fabricaban lanzas de madera (Schöningen [Alemania] de 400 ka,
de donde se han recuperado 4 lanzas de abeto de entre 1,82-2,3 m y restos de caballos). Otra
innovación que se inicia al final de este periodo es la denominada técnica levallois (preparar un núcleo
de sílex para poder extraer una mayor cantidad de piezas). Véase
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Levallois_Preferencial-Animation.gif

H. heidelbergensis presentaban un gran dimorfismo sexual y fueron posiblemente los seres más
fuertes y robustos que hayan existido. La estatura promedio superaba los 170 cm en los varones, y el
peso excedería los 90 kg en los individuos en plena forma. También en esta especie contamos con la
prueba confirmada más antigua de un aparato fonador próximo al nuestro.

1.4. Homo neandertalensis (aprox. 127-40 ka)


Solo en Europa, algunos huesos en el límite con Asia. Junto con nosotros,
son las 2 humanidades más avanzadas y recientes. Hace unos 127 ka,
mientras H. erectus se estaba extinguiendo, aparece una nueva especie: el
Hombre de Neandertal. Su nombre procede del yacimiento epónimo del
valle de Neander (Düsseldorf [Alemania]), donde en 1856 se encontraron
una calota craneal y otros restos. Surgieron muchas teorías, como la de
Rudolf Virchow (1821-1902) quien creía que su morfología era fruto de
procesos patológicos. Posteriormente aparecieron restos similares en
Trou de la Naulette y Spy (Bélgica) y el hombre de Gibraltar (Forbes’
Quarry, 1848). Así se acuñó H. neanderthalensis.

Algunos rasgos craneales de H. neanderthalensis similares a los de


H. erectus y H. heidelbergensis. La bóveda craneana es alargada y
aplanada, la frente huidiza, el
torus supraorbitario muy
pronunciado y la mandíbula muy
prognata sin mentón. Además
tiene características propias:
mandíbula muy alargada con
superficie anterior lisa y sin fosa
canina, occipital largo y
prolongado hacia atrás y hacia
abajo (forma una protuberancia o
pinzamiento). Capacidad craneal
es muy elevada, media estimada
3
ca 1.600 cm , superior incluso a la
del Humano moderno. Pelvis y pie
similares a los actuales. Fémur
corto y muy curvado. Estatura
media sería de unos 165 cm.
Morfología: más bajos, pero más
corpulentos que el humano
moderno.

Las primeras imágenes crearon un perfil erróneo. Actualmente: no debía de ser muy agraciado,
estatura baja, con el fémur curvo, pero la columna vertebral idéntica a la del Humano actual. En cuanto
a la robustez de los huesos, es posible que se debiese, al menos en Europa, a una selección natural de
individuos muy resistentes al riguroso clima de la última glaciación (Würm), durante la cual vivieron.

58
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

El prototipo de Neandertal se definió a partir de los restos hallados en Europa, pero también
existieron contemporáneamente poblaciones similares en África y Asia, si bien no del todo idénticas, ya
que evolucionaron a partir de los diferentes subtipos de H. erectus. Se dice que enterraban a sus
muertos. Se han encontrado pólenes diversos, quizás los enterraban con flores, pero las evidencias son
insuficientes.

1.4.1. Los neandertales en Europa


Yacimientos más importantes: Krapina en Croacia (más de 200 fragmentos de 20 individuos; casi todos
los huesos rotos, se habla de antropofagia ritual), La Chapelle-aux-Saints en Francia (un esqueleto
3
completo y bien conservado hallado en 1908, con un cráneo voluminoso y capacidad de 1.625 cm ; arco
supraorbital espeso y continuo, frente huidiza, notable aplanamiento de la bóveda craneal); Le
Moustier, La Ferrassie (cráneo descubierto en 1909 de R. Capitan y D. Peyrony, con bóveda craneal baja
y alargada hacia atrás y marcado prognatismo), La Quina. En la cueva de L’Hortus, restos óseos de por lo
menos 20 individuos.
3
En Italia, Saccopastore, 2 cráneos (< 1.200 cm ) de fase
arcaica, 120-80 ka. En Monte Circeo, un cráneo de 80-40 ka
como el de Chapelle-aux-Saints, en una sala circular de una
galería, rodeado de un círculo de piedras y recubierto de costra
estalagmítica. El agujero occipital se había ensanchado (¿para
consumir el cerebro?) y el hueso frontal estaba roto por golpe
violento. Pero el estudio tafonómico indica fractura natural por
acción de hienas.

1.4.1.1. Los neandertales en la península ibérica

En la península ibérica destacan los restos de la cueva de la


Carigüela de Piñar (Granada) (asociados a una industria
musteriense y abundante fauna del Würm II), con 2 fragmentos
de parietales y 1 frontal de niño neandertal; y la mandíbula de
Gibraltar, hallada en 1848 en el yacimiento de Forbes’ Quarry.
Hay también restos más o menos aislados con una cronología
que abarca el final del Plioceno medio: diente en Mollet I
(Girona); 4 dientes en el Abric Agut (Barcelona); parietal en la
Cova Negra (Valencia); molar en Moros de Gabasa (Huesca); 5
dientes en Axlor (Bizcaia); 2 dientes y un húmero en Lezetxiki
(Gipuzkoa); 5º metacarpo en Los Casares (Guadalajara); mandíbula y fragmento de fémur en Zafarraya
(Málaga); mandíbula, dentición infantil, 2 metatarsos, falange en Valdegoba (Burgos); diente infantil
Prado Vargas (Burgos) en 2019.

Mención aparte merece la polémica sobre la antigüedad de la mandíbula de Banyoles (Girona),


hallada en 1887 y que fue considerada como neandertal de una mujer de más de 50 años. Al datar el
sedimento en que se encontró ha ofrecido una datación de 35 ka, por lo que su posición taxonómica
sería claramente H. sapiens.

1.4.2. Los neandertales en África y Asia


En África destaca el conjunto de Dar-es-Soltan (Marruecos). En Asia, dejando de lado los hallazgos de
Israel, destacan los enterramientos de la cueva de Shanidar (Erbil, Kurdistán iraquí) de 6 adultos y 1
niño, datados entre 70-40 ka, lo que indica una larga ocupación. En el enterramiento IV, el análisis
polínico mostró que uno de los cuerpos se había depositado sobre un lecho de flores. El cráneo de
Teshik-Tash (Uzbekistán) (perteneciente a un niño y rodeado de cornamentas de cabra montés. En la
cueva de Mapa (S de China) con una bóveda craneal incompleta, solo se ha conservado el frontal, 1 de
los parietales y 1 de las órbitas oculares. A partir de la fauna asociada se ha datado en unos 100 ka, sin
útiles asociados.

59
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

1.5. Problemas filogenéticos sobre la transición entre los neandertales y H. sapiens


Se ha descartado (nunca totalmente) la hipótesis que el predecesor inmediato de H. sapiens es el
neandertal, ya que la morfología del esqueleto de los neandertales no es una forma intermedia entre
H. erectus y HAM. La robustez de los huesos de neandertal (acentuada en el torus supraorbital y el
occipital) y su elevada capacidad craneal indican una tendencia a una especialización muy
evolucionada, de la que es difícil que derivasen las formas óseas más gráciles del HAM. Además, la
desaparición de los neandertales fue relativamente rápida y H. sapiens ocupó su lugar en un breve
lapso de tiempo. Parece razonable admitir que, mientras los neandertales se estaban extinguiendo en
Europa, apareció la nueva especie, dotada de mayor fecundidad y superioridad técnica o intelectual,
sobreviviéndoles después de un largo periodo de coexistencia e hibridación.

El consenso actual es que H. sapiens se originó en África hace entre 200-100 ka. Su dispersión
posterior es objeto de controversia: parece ser que existió a) una dispersión inicial hacia el E, por el S
del continente asiático, que empezó hace unos 130 ka, y b) otra posterior hacia el N de Eurasia hace 50
ka. Antes se creía que la primera dispersión se habría producido poco antes de la segunda y habría
dejado marca genética en población de Australia, Melanesia, Papúa-Nueva Guinea. Los nuevos
resultados sugieren que podría haber habido una primera migración antiquísima y que solo ha dejado
huellas genéticas y morfológicas en los aborígenes australianos y melanésicos, mientras que los
pobladores de corta estatura, piel oscura y pelo rizado del sureste asiático, como el resto de los
habitantes nativos del sur de Asia, pertenecerían a la segunda migración, o bien se mezclaron tanto con
ella que han perdido sus marcadores genéticos ancestrales.

Prueba de esta teoría son las evidencias arqueológicas de ocupación por HAM en la península
arábiga, de hace 125 ka. Estos restos no incluyen, por el momento, ningún fósil humano, pero sí
artefactos de piedra muy parecidos a otros hallados en Etiopía, que se clasifican como modernos y
datan de unos 150 ka. Esta salida de África cuadra bien con las últimas interpretaciones sobre el clima
primitivo en el continente, que nos hablan de unas devastadoras sequías que empezaron a asolar el
este de África hace justo 135 ka.

Los temas más debatidos actualmente en paleoantropología entre neandertales y HAM son: las
relaciones filogenéticas entre ambas poblaciones, características biológicas y culturales y las causas de
la extinción de los neandertales. Los estudios genéticos tienen gran influencia en las interpretaciones
actuales. El ADNm neandertal indica grandes diferencias con los HAM, que son consecuencia directa de
una evolución independiente durante al menos 500 ka. Así, los neandertales no han contribuido
genéticamente a la humanidad actual.

60
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

Las poblaciones de neandertales y los hombres de Cromañón vivieron simultáneamente en


Europa al menos durante 10.000 años. Los fósiles de neandertales son muy escasos después de los
40.000 años y desaparecen hace 25.000. No hay ningún signo de conflicto físico entre las poblaciones.
Entonces, ¿qué les sucedió a los neandertales? Hay dos corrientes de opinión al respecto:

1. Los neandertales no eran una especie separada y que se produjo un mestizaje con los recién
llegados H. sapiens, cuyos genes acabaron por ser dominantes.
2. Los neandertales eran una especie distinta pero su tasa de natalidad era más baja que la de H.
sapiens, perdieron la batalla por la obtención de recursos y fueron sustituidos por los
cromañones, más avanzados culturalmente.

En Francia, hay 2 yacimientos clave con fósiles humanos e industria lítica chatelperroniense:

- Saint Césaire (34.000 años), esqueleto parcial de neandertal.


- Arcy-sur-Cure, más fragmentarios: dientes aislados y fragmentos de cráneo, uno de hueso
temporal con estructura del oído interno, que por TAC se mostró morfología similiar a
neandertal.

La conclusión fue que los autores de la industria chatelperroniense fueron neandertales.

En el sur de la península ibérica, los neandertales perduraron durante 10.000 años tras la
llegada de los H. sapiens al N de la Península. Fósiles humanos escasos, pero por estratigrafía se observa
la sustitución de industria lítica del Paleolítico medio > superior. Aunque nunca podremos saber con
absoluta certeza si la hibridación entre neandertales y cromañones era viable genéticamente, la
información que nos aportan los fósiles y la biología molecular apunta a una nula, o muy escasa,
contribución de los neandertales al acervo genético de la humanidad actual (solo un 4%). Quizás las
barreras a la reproducción no fueran de tipo biológico, sino diferencias de tipo cultural y social.

Tras la llegada de los HAM y del


Auriñaciense a Europa hace 40.000 años,
el esquema de los yacimientos con fósiles
humanos y con industria lítica atribuidos a
los neandertales puede resumirse en:

1. Los neandertales perduraron hasta


hace 30.000 años en algunas zonas
de Europa (penínsulas ibérica e
itálica), en áreas geográficas que
actuaron como refugio,
elaborando industrias
musterienses.
2. En el centro de Francia los
neandertales pervivieron hasta
hace 34.000 años, pero realizando
un nuevo tipo de industria, el chatelperroniense, que posiblemente se deba a una aculturación.
3. En Croacia, sobrevivieron algunos neandertales hasta hace menos de 30.000 años.

Este esquema muestra que la desaparición de neandertales no tuvo un modelo geográfico


simple de extinción, de E a O, a medida que se expandían los HAM, sino que el retroceso fue de modo
complejo: algunas poblaciones de neandertales quedaron aisladas, rodeadas de HAM, mientras otras
sobrevivían en áreas periféricas.

El lugar de procedencia del HAM debe ser buscado en África o en Asia, y no en Europa.

- En África se han encontrado restos fósiles (como los del Hopefield [Sudáfrica], Broken Hill
[Zambia], Laetoli [T], Bodo [E]) cuyas formas nos podrían hacer pensar en un origen africano,
con unas dataciones entre 150-120 ka.
- En Asia, concretamente en Palestina/Israel, hay muchos restos fósiles de entre 50-40 ka,
que por su caracteres anatómicos podrían considerarse antecesores nuestros. La industria

61
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

es fundamentalmente musteriense, o sea, característica del hombre de neandertal, pero sus


formas físicas pueden ser interpretadas como puntos de partida en la transición entre H.
erectus y H. sapiens. Hallazgos de cuatro cuevas de Galilea: Skhul (110 ka), con 7 adultos y 3
menores en enterramientos en posición fetal; El Tabun (110 ka), esqueleto completo de una
mujer y una mandíbula de varón y un fémur; Qafzeh, 13 nuevos restos (6 adultos, 7 niños,
que se suman a 7 otros anteriores), en un enterramiento infantil los brazos del niño rodean
un cráneo de ciervo; y Amud.
o Amud y El Tabun son neandertales, pero no idénticos a los europeos, derivarían de
tipos arcaicos, Saccopastore, migrados desde Europa al Próximo Oriente.
o Skhul y Qafzeh de formas modernas, de 100 ka, la superficie anterior del frontal
tiende a la posición vertical, caja craneal convexa, torus supraorbitario poco
3
pronunciado, occipital convexo, órbitas rectangulares, capacidad craneal 1.550 cm ,
estatura 1,65-1,75 m. Características reflejadas en Cro Magnon y Predmosti. Cráneo de
Predmosti III (Rep. Checa) de H. sapiens, con caja craneal alta y redondeada; hueso
nasal, maxilar y mandíbula alienados con las órbitas oculares. Cráneo de H. sapiens en
Qafzeh (Palestina), se distingue de los neandertales clásicos y más próximo a Cro
3
Magnon o Grimaldi, con capacidad craneal ca. 1.550 cm , frente alta, bóveda menos
aplanada y mandíbula robusta con mentón marcado, altura estimada de 1,75 m.

Es cierto que algunos de los caracteres menores recuerdan a los neandertales, pero ninguno de
ellos puede considerarse propio de ellos, ya que aparecían en los H. erectus, que los habrían transmitido
tanto a los neandertales como al HAM. Los caracteres morfológicos apoyarían así la conjetura de que el
inmediato predecesor de H. sapiens habría evolucionado a partir de un grupo de H. erectus que,
habiendo permanecido separado de las otras poblaciones de neandertales asiáticos, geográficamente
lejanos, habría adquirido en el Próximo Oriente formas nuevas, y posteriormente habría emigrado hacia
el Oeste.

El esquema evolutivo hasta ahora era más simple: el neandertal era el único que existía durante
el Würm antiguo, asociado a industrias mustarienses, y desaparece al final de este periodo dando paso
al H. sapiens y las industrias del Paleolítico superior. En la actualidad no se acepta la aparición del
humano moderno a partir del neandertal y defiende la existencia de un estadio presapiens (su
antecesor directo sería H. erectus presapiens) que daría lugar, por un lado, al Neandertal y por otro al H.
sapiens del Paleolítico Superior, antecesor del humano actual, que se extiende ampliamente por todo el
mundo a partir del final del Pleistoceno. Esto explicaría los restos hallados de neandertal en niveles del
Paleolítico superior (cráneo de Saint Césaire), que el neandertal no queda reducido al Mustariense y que
su desaparición no fue tan brusca, ni violenta (sin masacre a manos de H. sapiens).

1.6. Homo denisoviensis u Homo altaiensis (no aparece en el manual antiguo)


Un hueso de dedo hallado en la
cueva de Denisova (Altai, Siberia
[Fed. Rusa]) desveló que no era H.
sapiens ni H. neanderthalensis
(secuencia de nucleótidos
diferente). El hallazgo de una
mandíbula en la meseta tibetana
también podrían proceder del linaje
Denisova (aún está por confirmar).
Este linaje tan extendido se dividió
en diferentes grupos de población y
cada uno de ellos ha transmitido
algunos de sus genes a los humanos
actuales. Los denisovanos habrían
habitado Asia Central, llegando a
cruzarse con neandertales y con HAM. Entre las poblaciones modernas, el genoma denisovano se
muestra más coincidente con los habitantes de Papúa-Nueva Guinea, pero no hay rastros en los chinos.
Hay pocos fósiles (par de molares de gran tamaño y falange infantil), pero tenemos rastro genético.

62
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

Mientras, en el continente, los neandertales y los denisovanos tenían hijos entre ellos y también
junto a los H. sapiens, dándose hibridaciones entre los tres. Además, en algunos análisis genéticos
humanos a veces aparece un componente genético de una especie arcaica desconocida. Se ha debatido
mucho sobre las hibridaciones.

En 2019 se dio a conocer la existencia del primer homínido (hembra) descendiente directo de
dos especies: madre neandertal y padre denisovano. Bautizada como Denny, pertenecía a una
población híbrida desconocida, con la que también nos cruzamos y tuvimos hijos. Una investigación
reciente (2020) demuestra que H. antecessor no desapareció sin dejar rastro, sino que nos dejó un
legado genético, presente en un porcentaje no determinado en nuestro ADN.

1.7. Homo floresiensis (95-13 ka)


Coexistió con humanos modernos, pero no con
neandertales. En 2003 se halló en el yacimiento
de Liang Bua (Isla de Flores [Indonesia]) esta
nueva especie. Su principal característica es su
pequeño tamaño y su microcefalia, lo que
provocó que se le llamara coloquialmente
Hobbit. Hallados restos de 7 individuos, el más
conocido es LB1: cráneo con frente alta y
retrotraída, sin mentón y piezas dentarias
pequeñas, la pelvis demuestra que era hembra,
de 30 años, apenas medía 100 cm y capacidad
3
craneal de 380 cm , incluso menos que los
australopitecos y muy cercano a los
chimpancés. Se trata claramente de un H.
sapiens en miniatura y se ha debatido si se trata
de un espécimen enfermo, con raquitismo y
otra enfermedad causante de malformaciones,
pero parece que es un individuo sano
emparentado genéticamente con los H. ergaster del E africano. Posiblemente la insularidad provocó la
disminución de su talla (como mamuts enanos de Sicilia o Isla de Santa Catalina [LA, EE.UU.]).

Dieta: elefantes pigmeos, dragones de Komodo, ratas gigantes. Poseían una industria lítica muy
evolucionada similar a la del Paleolítico superior, aunque hay serias dudas de la capacidad cerebral para
crear estas piezas. La larga cronología establecida para esta especie (95.000-13.000 años) parece
redundar en esta idea.

Los hobbits de Flores han arrebatado a los neandertales el dudoso privilegio de ser los últimos
humanos en extinguirse, pero su supervivencia no les hace evolutivamente más cercanos al humano
actual: el pariente (extinto) más cercano al H. sapiens siguen siendo los neandertales, del que se ha
secuenciado hasta el 63% del genoma. Se ha descartado que fueran sapiens enfermos. Los pies de los
hobbits confirmó que son una especie distinta al HAM. Su origen es un enigma, pudo originarse de un H.
habilis y no de un H. erectus, separados por 2 Ma de evolución.

1.8. Homo luzonensis (67 ka) (no aparece en el manual antiguo)


En la cueva de Callao (Filipinas), se han desenterrado huesos y dientes de un nuevo miembro de nuestro
propio género, bautizado como Homo luzonensis. Vivió hace al menos 67.000 años en la isla de Luzón.

El humano de Luzón es un enigma, ya que es imposible saber cómo era su rostro (no hay
fragmentos de cráneo) ni su estatura (el único hueso que podría tallarle, un fémur, está partido). Se
halló una falange en 2007 (67 ka) y el resto, de 50 ka, de 2 adultos y un niño. Sus dientes (2 premolares y
3 molares) son muy pequeños, parecidos a los de un humano actual o a los de H. floresiensis. Sin
embargo, los huesos de manos y pies son mucho más primitivos, comparables a los de los
australopitecus que vivían en África hace 2 Ma, y cuyas extremidades estaban adaptadas a vivir en los
árboles. Hipótesis:

63
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

1. El H. luzonensis sería un descendiente de los H. erectus que llegaron a lo que hoy es China. Al
igual que su congénere de Flores, habría evolucionado durante decenas de miles de años
aislado, sin las presiones evolutivas que eso supone, lo que posiblemente le transformó en
un humano de dimensiones más pequeñas que sus ancestros. Los jarawa de Andamán
tienen un 1% de ADN de otra especie sin identificar.
2. El H. luzonensis provendría de una oleada que salió de África antes que H. erectus,
posiblemente de austhralopitecus. No hay fósiles, pero se argumenta por su morfología.
3. Que los Homini de Luzón y Flores desciendan de un antepasado común local que surgió en la
isla de Sulawesi, donde se han hallado herramientas de piedra de unos 110 ka.

1.9. Homo naledi (335-236 ka) (no aparece en el manual antiguo)


África no se ha quedado atrás en el descubrimiento de nuevos fósiles. En las cuevas de Rising Star
(Sudáfrica) han aparecido más de 1.500 restos de 15 individuos de una nueva especie: Homo naledi, de
285.000 años. Esto resulta complicado, pues es una fecha muy reciente y ya nuestros antepasados
directos habían llegado al sur de África: pudieron cooperar e incluso cruzarse. De hecho, el genoma de
algunos pueblos africanos (pigmeos o bosquimanos) tiene genes que hasta ahora no se han podido
explicar.

La larga superviviencia de H. floresiensis y H. luzonensis se podía explicar por el aislamiento


insular y la falta de competencia con otras especies humanas. Pero H. naledi es un eslabón que no
encajaba en la cadena evolutiva, ya que combinaba aspectos muy primitivos (el cerebro) más propios
de primates, con otros muy desarrollados (dientes y piernas) que se asemejan a los del HAM. Medían
1,5 m y su cerebro pesaba entre 400-600 g, justo en el límite que separa a Australopithecus de H. habilis.
Se cree que H. naledi podía andar y construir herramientas como un HAM (aunque no se han
encontrado restos de su cultura, la forma de su mano indica que eran capaces de hacer instrumentos,
pese a su pequeño cerebro), y al mismo tiempo trepar a los árboles como un simio.

1.10. Homo sapiens


Entre los 40.000 y los 30.000 años, hacia el final del Würm II, aparecen los primeros representantes de
una nueva especie: Homo sapiens. Características morfológicas:

- Estatura media de 1,65 m, superior a la de cualquiera de nuestros predecesores.


- Esqueleto de huesos ligeros y frágiles.
- Cráneo sin torus supraorbitario y también ha desaparecido el pinzamiento occipital. Cráneo
de longitud máxima hacia arriba al nivel de los parietales y la forma varía desde dolicocefalia
a braquicefalia.
- Frente alta y visión ortogonal.
3
- Capacidad craneal media de 1.450 cm .

Entre estos caracteres generales hay numerosas variedades que han producido las distintas
razas. Los restos fósiles de esta especie son muy numerosos. De tiempos paleolíticos, los más
importantes son:

- El primer resto se encontró en 1823 en el yacimiento de Paviland (Gales, Reino Unido),


cubierto de ocre y conocido como “The red Lady of Paviland”. Al principio se pensó que era
una hembra, pero más tarde se dedujo que se trataba de un varón con una antigüedad de
25.000 años, es decir, en el Auriñaciense.
- En 1866 en Solutré (Francia) se hallan algunos restos humanos.
- En 1868 se descubrieron 5 esqueletos humanos en Cro Magnon (Dordoña, Francia).

A partir de aquí los restos se multiplicaron. En 1872, esqueleto en Laugerie-Basse (Dordoña).


Hasta final de siglo, en las cuevas de Grimaldi (Caviglione, Fanciulli, Baousso da Torre, Barma Grande) se
excavaron enterramientos de adultos e infantiles, datos que se definieron como “Hombre de Menton”.
De Italia: Arene Candide (Liguria), Paglicci (Puglia). Rep. Checa, Moravia: Mladeč, Dolní Věstonice,
Predmosti. Rumania: Cioclovina. Rusia: Kostienki. Alemania: Rhunola, Orstdorf, Neuessing.

64
PREHISTORIA I. TEMA 2B. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD

1.10.1. Djebel Irhoud (no aparece en el manual antiguo)


En 1960 en el yacimiento de Djebel Irhoud (100 km al O de
Marrakech) se encontraron cavidades habitadas en el
Paleolítico. En un principio se desenterraron fósiles
humanos asociados a herramientas de sílex de hace 40 ka, y
luego en 160 ka. Recientemente se han hallado otros fósiles
datados en 300.000 años. Jean Jacques Hublin (1953) los
llama H. sapiens porque pertenecieron a los orígenes de
nuestro linaje, pero no son HAM, ya que su cerebro
todavía tenía que evolucionar hasta ser como el nuestro.
Lo que es evidente es que son los fósiles de H. sapiens más
antiguos. Este hallazgo sugiere que la emergencia de los H.
sapiens llegó tras procesos de evolución que implicó a todo
el continente africano. Algunos investigadores creen que
podría tratarse de presapiens.

No se ha conseguido obtener el ADN de los fósiles,


lo que ayudaría a esclarecer si pertenecen a nuestra
especie. Restos fósiles de cráneos, dientes y huesos largos
de 5 individuos, destacan un cráneo parcial y una
mandíbula inferior. Características faciales y dientes
modernos, pero cavidad craneal arcaica. Junto con los
fósiles también se encontraron restos de útiles de piedra y
huesos de animales, lo cual apunta a un desarrollo
tecnológico más antiguo de lo estimado hasta hoy. Los
artefactos muestran que se usaba el método levallois, y la mayor parte se hicieron con sílex. El artífice
pudo ser H. sapiens, que ya estaba presente, pero también hay otros candidados, como H.
heildelbergensis y H. naledi.

Datación de los restos por termoluminiscencia. Recalculo de la mandíbula hecho en la década de


1960 mediante resonancia de spin de electrones. Estos fósiles indican que los primeros fósiles de H.
sapiens se reparten por toda África, lo que indica una historia evolutiva compleja y la convivencia con
formas presapiens. Con la aparición de H. sapiens se puebla no solo el Viejo Continente, sino que a
través del estrecho de Bering (entonces con un nivel muy bajo a causa de la glaciación) se llega hasta el
Nuevo Mundo desde su parte más septentrional hasta la más meridional. Algo parecido sucedió en el
Sudeste Asiático y, por los mismos motivos, este hecho facilitó que H. sapiens llegara a Australia.

Nuestra historia es breve: 5 Ma en África, 1,5 Ma en Asia y Europa, 14 ka en América y 53 en la


Luna.

LINKS CÓDIGOS QR
- Vídeo La odisea de la especie 2 - La odisea de la especie II: Homo sapiens – pág. 169 - 1 h 32 min 04 s /
https://www.youtube.com/watch?v=7f9u5pAKTg8
- Apocalipsis neandertal. Tenemos genes neandertales? Eslabón perdido? Documental Historia Genética – pág. 169 - 1 h 24 min
51 s / https://www.youtube.com/watch?v=8K5QKVlP8sI

65
PREHISTORIA I. TEMA 3. El PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. ÁFRICA Y ASIA

TEMA 3. EL PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. PRIMEROS


ESTADIOS DE LA CULTURA HUMANA. ÁFRICA Y ASIA
1. Introducción 6.2. El fuego y la organización del espacio
2. Los primeros hábitats del Paleolítico 7. El Paleolítico inferior en Asia
3. La primeras industrias o Modo 1 7.1. El Próximo y Medio Oriente
4. El Paleolítico inferior en África 7.2. El subcontinente indio
5. El Olduvayense o Pebble culture (2,5 Ma-800 ka) 7.3. El sudeste asiático
6. El Achelense o Modo 2 (1,7 Ma-70 ka) 7.4. El Paleolítico inferior en China
6.1. Las distintas fases del Achelense o Modo 2 7.5. El Paleolítico inferior en Japón

1. Introducción
El Paleolítico inferior es la etapa inicial de la Edad de Piedra, abarca las culturas desde las apenas
esbozadas piezas de la Pebble Culture (Olduvayense o Modo 1) hasta los elaborados bifaces del
Achelense o Modo 2.

El periodo ocupado por los predecesores de los australopitecos, inventores de las primeras
industrias, es vago e impreciso. Con la llegada de los australopitecos, ya contamos con más datos. Es la
fase prehistórica más rica en especies de homininos y en ella está representada casi toda la evolución
humana. Además de los Australopithecus, que precedieron y luego compartieron territorios con H.
habilis y H. ergaster, están H. erectus, H. antecessor y H. heidelbergensis; al final del periodo aparecieron
las formas primitivas de H. neanderthaliensis (en Europa) y H. sapiens (en África), protagonistas
respectivos del Paleolítico medio y del superior.

El marco paleoambiental en el que se desarrollaron estos homínidos debía de ser bastante


parecido a algunas regiones actuales del África Oriental. La cubierta vegetal era una sabana abierta, con
acacias en las zonas secas y abundantes juncos y gramíneas en los bordes lacustres. Las transgresiones y
regresiones de estos lagos demuestran que hace unos 3 Ma el clima debía ser mucho más húmedo que
el actual, produciéndose una progresiva sequía que duró, según las zonas, hasta hace 1,6 Ma.
Sustitución de arbóreas por gramíneas, adaptación animales de medio forestal a arbustivo. Durante los
periodos húmedos la fauna (elefantes, jirafas, hipopótamos, cocodrilos, monos, cebras, carnívoros, etc.)
era muy abundante.

Sustitución figura 1 del manual. En azul y rojo los añadidos que se han podido descifrar del manual.

66
PREHISTORIA I. TEMA 3. El PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. ÁFRICA Y ASIA

2. Los primeros hábitats del Paleolítico


Hominidae: familia que engloba a seres humanos y los grandes simios.
Homininae: subfamilia que contiene Hominini, parientes extintos y gorilas.
Hominini: tribu que comprende a los Homo y los Pan (chimpancés y bonobos).

Los datos referentes al hábitat y modos de vida de los primeros homíninos son muy imprecisos. Cabe
suponer que se desarrollaría en las orillas de los lagos, donde tenían asegurada la subsistencia. En
cuanto a H. habilis, se pueden diferenciar 3 tipos de hábitat:

1. Los yacimientos de despiece, con pocos útiles, casi siempre asociados a un animal de gran
tamaño o a varios menores.
2. Las estaciones de habitación, en las que útiles y restos óseos están dispersos por un suelo de
habitación.
3. Zonas situadas a orillas de los ríos, donde la acumulación de útiles es por la erosión y están por
tanto en posición secundaria.

Los sitios elegidos para vivir y construir estas estructuras solían ser zonas dotadas de abundantes
recursos naturales, según las necesidades de alimentos y materias primas. Las evidencias de estructuras
intencionales más antiguas están localizadas en el centro-este de África y se corresponden con las de H.
ergaster. En muchos casos se limitan a círculos de piedras a modo de paravientos (fig. 3 del tema,
yacimiento de Orangia I) o restos de chozas. La mayoría de veces dormían al aire libre.

El primer hábitat estructurado propiamente dicho (2,5 Ma) se encuentra en el yacimiento KBS
cerca del lago Turkana (Kenia). Desprovisto de elementos de protección y se cree que podría tratarse de
un alto de caza en el que, sin embargo, se encontraron 139 útiles, sobre todo choppers (cuchillas) y se
fracturaron algunos restos óseos. Otra estructura similar (DK [< Douglas Korongo, su descubridor], 1,7
Ma) con gran acumulación de piedras no estructuradas se encontró en la garganta de Olduvai.

La evidencia más antigua de acondicionamiento del espacio de habitación se encuentra en el


yacimiento FLKNNI de Olduvai (Tanzania), fechado en 1,8 Ma, en el que se descubrió una alineación de
bloques que formaba un semicírculo que ha sido interpretado como un paravientos.

La especial idiosincrasia de los yacimientos olduyavenses permite hipotetizar sobre la existencia


de una cierta estabilidad o permanencia en estos campamentos base, a partir de los cuales se
organizarían otros sitios periféricos como son los lugares de despiece o los cazaderos.

Los yacimientos de Etiopía (Gabra I a IV y Gambore) abarcan un arco cronológico de 1,7 Ma-350
ka. Cuentan con estructuras circulares a base de bloques apilados a modo de paravientos. Algunos
creen que debían contar con un techado de ramas, pero no hay evidencias. En los yacimientos Gabra I,
III y Gambore II (Achelense) aparecen ciertas innovaciones en el acondicionamiento del espacio por la
presencia de cubetas excavadas y en algunos casos agujeros de postes, así como una cierta
diferenciación entre distintas áreas de actividad.

Los primeros homínidos empezaron a dormir en


abrigos o cuevas por comodidad, y se convirtió en
necesidad al dominar el fuego (la supervivencia del grupo
se comprometía si la lluvia apagaba el fuego). Así inventó la
cueva artificial. La verdadera cueva era más confortable,
pero el espacio construido tenía ventajas: espacio cerrado
protegido del viento, lluvia; podía vivir, comer, calentarse,
trabajar, protegido del mundo exterior.

En cuanto a los modos de subsistencia, aunque


conocieran el empleo de algunos artefactos con los que
cazar, también se alimentarían de carroña como
complemento de una dieta vegetariana a base de
tubérculos, bayas y raíces.

67
PREHISTORIA I. TEMA 3. El PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. ÁFRICA Y ASIA

3. La primeras industrias o Modo 1


Un útil es un objeto transformado por humanos para ser utilizado. La idea “transformado” es de vital
importancia, otros animales usan objetos, pero no transforman, adaptan la materia prima. Ello confiere
al útil un valor social.

Su invención es un hecho importantísimo en el desarrollo físico y psíquico de los homínidos. Las


técnicas empleadas y la función dada están relacionados con las actividades sociales y culturales. Las
primeras evidencias de útiles se refieren a los depósitos de Hadar y el valle del Omo, ambos en Etiopía.

La existencia de útiles retocados es una prueba evidente de la presencia humana, ya que no


existe ningún animal, ni siquiera los simios, capaz de realizar esta transformación y transmitir este
conocimiento tecnológico a su descendencia.

4. El Paleolítico inferior en África


En algunos restos homínidos se encuentran útiles no manufacturados, sin duda empleados por nuestros
antepasados. La primera constancia de herramientas elaboradas procede de Hadar (2,6 Ma): son
pequeños núcleos de basalto, cuarcita, etc., con unos levantamientos toscos que pueden estar
localizados en una o en ambas caras; en algunos casos se han encontrado núcleos de los que se
extrajeron lascas muy groseras. En la Formación de Shungura (Valle del Omo, 2,3-2 Ma), con escasa
materia prima, los homínidos simplemente rompieron pequeños cantos rodados, de cuarzo, obteniendo
numerosos fragmentos con aristas cortantes. Ello indica que hace unos 2,6 Ma se generalizó este
proceso tecnológico.

¿Quiénes crearon estas industrias? es una pregunta difícil de resolver. En Hadar aparecen en la
parte superior de la formación, muy por encima de los niveles donde se hallaron los restos de A.
afarensis. Es posible que el australopiteco grácil no solo utilizara ocasionalmente los útiles, sino que
también fuera el primer tallador, pero hay pocos datos para confirmar esta hipótesis.

Una de las estaciones clave de la prehistoria africana es la garganta de Olduvai (Tanzania), cerca
del volcán Serengueti, donde se han encontrado una sucesión de estratos geológicos o beds (lechos)
cuya sedimentación abarca entre 1,8 Ma-500 ka. El Bed I estuvo frecuentado por P. robustus y H.
habilis, y en varios de sus niveles se han encontrado útiles olduvayenses, considerándose algunos de
estos niveles como suelos de habitación, mientras que otros serían simplemente estaciones temporales
de caza. La fabricación sistemática de útiles con el empleo de otros útiles y la variedad tipológica que
los caracteriza, debe atribuirse a H. habilis (psiquismo más evolucionado, mayor organización cerebral,
con capacidades de manipulación y proyecto). Objetos que respondían a objetivos (cortar, desollar, raer,
hacer incisiones, etc.), y para ello H. habilis tenía que adaptar el guijarro.

5. El Olduvayense o Pebble culture (2,5 Ma-800 ka)


El Olduvayense, incluido en el término genérico de Pebble Culture, se ha definido por el primer nivel o
“Bed I” de Olduvai (Tanzania) y Melka Kunturé (Etiopía), por la presencia de útiles tallados sobre
cantos rodados (2,5-1,6 Ma):

68
PREHISTORIA I. TEMA 3. El PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. ÁFRICA Y ASIA

- Chopper: útil tallado sobre cantos rodados, con uno o más levantamientos sobre una cara del
canto. Algunos autores prefieren el término canto tallado unidireccionalmente.
- Chopping tools: artefactos algo más elaborados que presentan un filo sinuoso obtenido por
percusión directa sobre las dos caras. Algunos autores prefieren el término de canto tallado
bidireccionalmente.

Se llaman también Modo 1, según la


terminología del Equipo Atapuerca. El filo se
sitúa sobre uno de los ejes mayores, pero
también puede localizarse en cualquier punto
del borde de la pieza. Los choppers
olduvayenses tienen un ángulo de corte entre
80-100°, mientras que los achelenses lo
reducen a entre 70-80°. Las dimensiones son
grandes, pero la técnica muestra operaciones
no casuales o repetitivas. En esta fase inicial no
se seleccionaba la materia prima, simplemente
se cogía el canto más accesible siendo
golpeado con un percutor duro según un cierto
ángulo, obteniéndose así un instrumento con
borde cortante; con algún ulterior astillado, el
borde se hacía largo y sinuoso. La gran variedad de formas, ángulos de corte y peso de estas primeras
industrias nos indican que debieron ser utilizados para actividades muy diversas: cortar, machacar,
golpear, etc. En este tecnocomplejo podemos reconocer las expresiones del tallado unifacial y bifacial
que se desarrollarán después en las dos grandes líneas de industrias líticas del Paleolítico inferior: las
realizadas sobre lascas y los bifaces.

En Melka Kunturé (Etiopía) aparte de estos útiles,


en los niveles olduvayenses se han encontrado otros
como poliedros o piedras esféricas facetadas o globurales
y lascas sin retoque, así como una especie de
protobifaces, predecesores de los del Achelense. El
hallazgo de un cráneo de P. robustus mezclado con estas
industrias llevó a pensar que su autor fuera un
australopitécido. Sin embargo, actualmente la autoría de
esta industria se ha asociado a H. habilis, con una
capacidad craneana superior y una estructura social más
complicada, que pudo haber desplazado a P. robustus a
zonas menos favorables y provocado así su extinción.

El uso del percutor para obtener un útil fue un


gran paso en la industria lítica, y pronto entre el percutor
y el objeto se interpuso otro instrumento creado por el
ser humano. Este dispositivo es revelador de una
intencionalidad; en él se puede reconocer un signo de inteligencia abstracta propia de humanos, de la
que carecía el Australopiteco: la consciencia de una acción diferida, retardada, hay un proyecto de la
mente. El instrumento no es un lujo, es algo necesario para su supervivencia, lo que adquiere un valor
simbólico. Estas conquistas tecnológicas son reveladoras de actividad humana: capacidad de
enseñorearse de la materia, controlar y organizar el ambiente. Con el tecnocomplejo olduvayense, que
se prolongará con H. erectus, da inicio la actitud que diferencia al humano respecto al resto de sus
parientes primates: la capacidad de relacionarse de manera consciente con el medioambiente y
modificarlo según las propias exigencias y proyectos.

Melka Kunturé (Etiopía) es considerada la segunda estación en importancia del Olduvayense,


con una cronología entre 1,7-1,6 Ma. Además de choppers y chopping tools, se han hallado también
poliedros, raspadores muy espesos, muescas y denticulados, pocas lascas, y útiles muy parecidos a las
"raederas" talladas sobre cantos, cuya función se desconoce.

69
PREHISTORIA I. TEMA 3. El PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. ÁFRICA Y ASIA

Otros yacimientos encuadrados en la Pebble Culture africana u olduvayense que han


proporcionado este tipo de industrias son: Gamboré I (1,7 Ma) y Garba IV (1,4 Ma) en la zona de Melka
Kunturé. Ligeramente posteriores: Koobi Fora (industrias de Karari, 1,4 Ma) y Chesowanja (Kenia).
También en el Magreb, Sidi Abderraman (Marruecos) y Aïn Hanech (Argelia).

6. El Achelense o Modo 2 (1,7 Ma-70 ka)


Con H. erectus, surge la gran cultura del Paleolítico
inferior. Desde el plano biológico, la aparición de la
tecnología achelense (la gran cultura característica
del Paleolítico inferior) se relaciona con la llegada de
H. ergaster, homínido con capacidades físicas y
cognitivas muy superiores a sus precedentes y
contemporáneos. Hasta 1,7 Ma la historia de
nuestros antepasados se había desarrollado en
África, pero en ese momento surge el gran
conquistador del Viejo Mundo, H. erectus (con todas
sus variantes y denominaciones), obligado a
adaptarse a diferentes medios.

Actualmente el origen de esta tecnología se


establece en rangos cronológicos próximos al 1,7 Ma
a través de los yacimientos del valle del Rift (como el
de Konso o Busidima de Gona en Etiopía; Kokiselei 4
en Turkana occidental [Kenia]). Otros yacimientos
muestran desarrollos similares pero más recientes
(valle del río Vaal [Sudáfrica]; Peninj o tramo medio
superior del Lecho II de Olduvai [Tanzania]; Charide
de Koobi Fora [Kenia] o Gadeb [Etiopía]):

Estos primeros yacimientos achelenses se diferencian tecnológicamente de los conjuntos de


núcleos y lascas olduvayenses por la introducción de la gestión efectiva de grandes volúmenes de
materia prima, encaminado a la elaboración de macroconfigurados como bifaces, hendedores y
triedros. Estos útiles se elaboraban a partir de grandes lascas, extraídas a tal efecto, o bien a partir de
bloques de materia prima de tamaño adecuado (cantos rodados, placas, etc.). Al margen de este
aspecto, las características tecnológicas de las primeras industrias achelenses se diferencian poco de las
de tipo olduvayense, lo que ha llevado a la identificación de industrias intermedias entre ambas, como
el llamado Olduvayense desarrollado. Aparecen 2 aspectos: configuración, mantener la misma forma,
piezas similares; estandarización: adecuar la talla unas pautas sistemáticas.

Desde un punto de vista biológico, la tecnología achelense está ligada a una nueva especie
humana, H. ergaster, con capacidades físicas y cognitivas superiores a sus predecesores y
contemporáneos (australopitecos, parántropos y primeros Homo). Seguramente es la especie que
coloniza las latitudes meridionales de Eurasia.

En cronologías que rondan el millón de años, el Achelense muestra una distribución que incluye
casi toda África, pero también fuera de ella, como el yacimiento de Ubeidiya (ca 1,3 Ma), Gesher Benot
Ya’aqov (0,8 Ma) los dos en Próximo Oriente; los del valle chino de Bose (0,8 Ma aprox), o el de
Attirampakkam (India, ca 1,5 Ma), este último polémico que lo relacionan con el primer achelense
africano. Otro yacimiento de cronología polémica, por ESR de 1,2 Ma de Isampur (Karnataka [India]).
Yacimientos de plano tecno-tipológico más sofisticados, y de dominio de técnicas de talla.

En cronologías inferiores a 0,5 Ma, el Achelense muestra una extensión mucho más efectiva. Eso
sí, el panorama tecnológico se complica, existiendo diversas tradiciones industriales al margen de la
Achelense de tipo africano. Esto nos muestra un complejo panorama a lo largo de buena parte del
Pleistoceno medio, resultado de un rico mosaico de poblaciones de homínidos diferentes y con
distintos orígenes evolutivos y geográficos. Las industrias achelenses de esta época presentan escasas
variaciones en lo tocante a los grandes retocados (lo que recalca el carácter conservador de esta

70
PREHISTORIA I. TEMA 3. El PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. ÁFRICA Y ASIA

tecnología), pero en las cadenas operativas de obtención de lascas se detectan importantes


innovaciones: a) aparición de sistemas de explotación estructurados (caso del método levallois) o b)
intensificación en la aplicación de otros sistemas de explotación (discoide). El uso de un sistema u otro
no es homogéneo ni cronológica ni regionalmente, se detectan acusadas variaciones.

Los autores de la industria achelense reciben diferentes denominaciones según las zonas en las
que se han hallado sus restos, si bien todos se engloban bajo el nombre genérico de H. erectus. Los
erectus hallados en China son los Sinanthropus, a los del N de África se les conoce como Atlanthropus,
a los de Indonesia Pitecanthropus, y a los últimos especímenes más evolucionados de Europa se les
denonima H. antecessor y H. heidelbergensis.

La historia de H. antecessor y de H. heidelbergensis se sitúa en Europa. A partir de las glaciaciones


alpinas, H. antecessor evolucionaría durante Günz, y H. heidelbergensis durante Mindel y Riss y el
interglacial Mindel-Riss. H. neanderthalensis lo haría durante el Riss, parte del Würm y el interglacial
Riss-Würm. Con las glaciaciones, retroceso del mar, Sicilia unida al continente, pero siempre hubo
brazos profundos que separaban África de Europa. Cabe suponer que los primeros humanos que
llegarían a Europa fue a través del istmo de Dardanelos. H. erectus, un carroñero y cazador más, llegó a
Europa al mismo tiempo que el león, el lobo o la hiena.

Medio ambiente. Zonas septentrionales evitadas por estar cubiertas por el casquete polar, solo
accesibles durante los interglaciales, con un clima menos riguroso. En África los periodos glaciales eran
pluviales, con avance de las zonas arbóreas, frente a la sabana gramínea. Las zonas meridionales de
Europa y Asia se vieron favorecidas por el aumento de masa arbórea (pinos, olmos, nogales, abedules,
etc.) frente a las praderas. Zonas próximas a glaciares, estepa y tundra (musgo, abedules enanos, sauce,
etc.). Las glaciaciones se notaron también en la fauna, con especies de ambos climas en una misma
área. Al inicio del Pleistoceno se encuentran aún especímenes de fauna terciaria (tigres de dientes de
sable, mastodonte, Trogontherium, castor gigante). Surgen también especies de este periodo (elefante
meridional, caballo de Stenan, rinoceronte etrusco, etc.). Con la glaciación Mindel, el elefante
meridional se diversifica en 3 especies adaptadas a distintos ecosistemas, así tenemos a) elefante de la
estepa (Elephas trogontari); b) mamut (Elephas primigenius) en los periodos más rigurosos, y c) elefante
antiguo (Elephas antiquus), en épocas cálidas. En periodos interglaciales destaca la aparición del
rinoceronte de Merck, y en zonas tropicales la fauna es la misma de la etapa anterior con adaptación de
su dentición por la alimentación y el clima.

6.1. Las distintas fases del Achelense o Modo 2

1. Achelense inferior (1,7 Ma-800 ka) o Paleolítico inferior evolucionado, ya presenta algunos bifaces,
aunque bastante burdos, irregulares y espesos. Yacimiento de Kariandusi (Kenia).

2. Achelense medio (800-250 ka): periodo clásico del Achelense


con muchos bifaces trabajados sobre núcleo y que de forma
progresiva adquieren más simetría y regularidad en los bordes.
Aumento de la estandarización, mayor complejidad en la
configuración, aparecen métodos de lascas Kombewa o Victoria
West. Con H. erectus la industria sobre cantos sigue utilizándose,
pero se desarrolla también la industria sobre lascas y los bifaces
con diferentes denominaciones (cordiformes, limandes,
lanceolados, etc.), con forma almendrada y utilizados en mano o
enmangados, eran retocados por ambas caras, primero de manera
bastante tosca y después con técnicas más cuidadosas. Los
retoques en ambas caras de los útiles responden más a criterios de
simetría que de funcionalidad y revelan ya un cierto sentido
estético. Con el tiempo, bifaces y lascas se hicieron más pequeños
y sutiles y su elaboración más rica en retoques (con percutor
semiduro). Los bifaces que se realizan de este modo eran afilados y con bordes cortantes y rectilíneos.
También aparecen los hendedores y los triedros. La introducción del percutor semiduro o blando
permitió tallar toda una panoplia de útiles sobre lasca como las raederas, raspadores o buriles. A partir
de Mindel hay talleres líticos documentados de hace 400 ka.

71
PREHISTORIA I. TEMA 3. El PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. ÁFRICA Y ASIA

Paralelamente a estas culturas bifaciales encontramos otras que carecen de ellos (Clactoniense,
Tayaciense, Levalloisiense), con cantos trabajados unifacial o bifacialmente y útiles sobre lasca.

3. Achelense superior o final (250-70 ka): período transicional, ya que conviven elementos propios del
Achelense (como los bifaces muy elaborados) junto con elementos típicos del inicio del Paleolítico
medio (como las puntas musterienses). Los útiles sobre lasca se generalizan, abundando las raederas,
cuchillos y buriles. Durante mucho tiempo se ha individualizado dentro de este periodo un
tecnocomplejo denominado Micoquiense (La Micoque [Francia]) donde aparecen abundantes bifaces
junto con una amplia industria de lascas.

6.2. El fuego y la organización del espacio


Si la gran invención del estadio anterior fue el útil de piedra, una de las novedades durante el Achelense
fue la domesticación del fuego (se habla más de domesticación que de invención, porque no lo
inventaron, simplemente aprendieron a dominarlo y reproducirlo [fuente de calefacción, cocción, hogar
centro de vida social]). Con el fuego aparecen los primeros campamentos organizados, al aire libre o en
cuevas, los cuales son el origen de un verdadero cambio psicológico en la humanidad y de un rápido
desarrollo de las estructuras sociales (relatos de hazañas, preparación de la caza, recuerdos, refuerzan
lazos familiares y del clan). El fuego se realizaba a la entrada de las cuevas, donde se han encontrado
restos de muretes y cercos de piedra que sirvieron como protección contra el viento. Si pensamos que
H. erectus vivía de la caza, debemos pensar también que sería nómada; por eso, los lugares en los que se
han encontrado hogares no deben de ser interpretados como campamentos base, sino como lugares en
los que pasaban breves espacios de tiempo.

Tres fases de la domesticación del fuego:

- Primera fase: correspondería con los australopitecos, sus antecesores y sucesores, aunque no
nos han dejado (por el momento) demasiados restos evidentes de su uso.
- Segunda fase: con el surgimiento de H. ergaster (1,5 Ma) en el E de África (Chesowanja, Gadeb,
Sterkfontein) primeras evidencias desiguales de combustión. Interpretación controvertida, ya
que no hay verdaderos hogares, sino indicios dispersos (tierra quemada, piedras que han
sufrido calentamiento, huesos parcialmente quemados) lo que sugiere una utilización
esporádica de brasas de origen natural y no una auténtica domesticación.
- Tercera fase: no es hasta hace 500 ka en Eurasia, final de la evolución de H. ergaster, cuando
hay primeras evidencias de una verdadera domesticación del fuego y su integración en el
ámbito doméstico en forma de hogares.

Durante este período los lugares de habitación se sitúan bien al aire libre o en abrigos y cuevas.
En las zonas tropicales, donde el clima era bastante benigno y dada la inexistencia de cuevas o abrigos
naturales en la sabana, los hábitats fueron al aire libre, en las orillas de los ríos y lagos, como queda
demostrado en África Oriental (Olduvai, Ismilia, Melka Kunturé, Olorgesailie). Sin embargo, cuando las
condiciones geológicas del terreno lo permitían, también vivían en cuevas (como en Sudáfrica
[Makapansgat, Montagu Cave] o China [Chu-Ku-Tien]).

Zonas más septentrionales hay más lugares de habitación en abrigos, y en periodos interglaciales
quizás al aire libre. Escasez de estaciones debido a la ausencia de depósitos interglaciares arrastrados
por las glaciaciones siguientes.

Como en el periodo precedente, también hay estaciones de caza específicos con restos de
grandes animales junto a útiles de caza y despiece (como en Ambrona y Torralba [Soria] cuestionado
como tal, más bien lugar de carroñeo).

En algunas estaciones al aire libre se han localizado estructuras complejas formando cabañas en
las que se han diferenciado distintas áreas, ya fueran para tallar, cocinar o para descansar (Lunel Viel, Le
Lazaret, Terra Amata [Francia]).

Los útiles achelenses son variados, siendo los más característicos:

72
PREHISTORIA I. TEMA 3. El PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. ÁFRICA Y ASIA

Las hachas de mano, generalmente conocidas como bifaces


(¿navajas suizas del Paleolítico?) ya que el filo cortante está realizado
mediante la talla total o parcial de ambas caras de un canto o núcleo.
Diseño longevo, versátil, lo encontramos durante 1 Ma. Primera vez
descubiertas en el valle del Somme. Estos instrumentos de forma
almendrada podían ser utilizados a mano o enmangados, como
herramienta o arma, que se puede reavivar. En África, el soporte
para realizar bifaces fueron los cantos rodados, con un retoque
similar al que se observa sobre los chopping tools. Lo que los diferencia de ellos es la simetría axial.
Algunos bifaces pequeños o estrechos se realizaron sobre grandes lascas, siendo estos más
característicos del Achelense medio y superior en Kenia, Etiopía, Tanzania, Djibuti, Egipto, etc. Se han
encontrado a lo largo de la costa norteafricana, terrazas de grandes ríos de Sudáfrica y wadis saharianos.

El hendedor es uno de los útiles más característicos del Achelense


africano, aunque se han encontrado en Europa y Asia. Se trata de
una lasca ancha y espesa tallada de tal forma que consigue un filo
cortante transversal en la extremidad distal sin estar retocada, con
retoque lateral. La mayoría presentan el filo roto, lo que demuestra
su fragilidad. Se utilizó a modo de gran cuchillo para cortar partes
blandas de sus presas. Su forma y utilidad evolucionó muy poco
desde sus inicios en el Olduvayense final hasta el Achelense final
(desde 1,4 Ma a 200 ka).

La bola es un poliedro tallado y golpeado hasta conseguir una esfera pétrea


casi perfecta. No se conoce exactamente su empleo, aunque se ha especulado con
la posibilidad de que se utilizaran como las boleadoras argentinas, si bien su
abundante presencia en los yacimientos significa que tuvieron una determinada
función en la vida doméstica.
Junto a estas herramientas también aparecen pequeños útiles tallados sobre lascas, como
raederas, perforadores y cuchillos. Los yacimientos más significativos de este periodo son Garba XII
(900 ka) y Gambore II en Melka Kunturé.

7. El Paleolítico inferior en Asia


7.1. El Próximo y Medio Oriente
Abarca la región desde el Mediterráneo hasta la
frontera irano-paquistaní y desde el Cáucaso
hasta el océano Índico. Amplia zona con
conocimientos desiguales. La mayoría de
yacimientos y restos se localizan en el Levante
(zona de Palestina/Israel).

Achelense inferior: No se conocen restos


del Paleolítico arcaico en la región. Parece que
H. erectus fue el primer homínido que llegó a
Asia. Dentro del complejo de las industrias achelenses se ha diferenciado una facies costera (en Sitt
Markho [Siria]) y una facies "graben" (en Ubeidiya, valle del río Jordán), algo más antigua. En esta fase
inicial el utillaje está compuesto sobre todo por chopping tools, útiles sobre lasca y bifaces de gran
tamaño y filos sinuosos. Hay una selección constante de una materia prima determinada para la talla, lo
que indica la perduración de una tradición estereotipada. En la fascies costera (más reciente) se
diferencia del anterior por presencia de grandes lascas con planos de percusión lateral y bifaces, anchos
de tipo hendedor.

Achelense medio (850-450 ka): más yacimientos en las zonas costeras, en detrimento de las
mesetas interiores. Periodo con clara mejora de las técnicas de talla y más productos realizados con la
técnica levallois. Se siguen diferenciando las 2 facies anteriores:

73
PREHISTORIA I. TEMA 3. El PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. ÁFRICA Y ASIA

- graben (en valles de Litani y el Orontes, donde la formación de Lantamné ha proporcionado


muchos yacimientos con series industriales importantes asociadas a restos faunísticos y suelos
de habitación). Los choppers apenas están representados, y destacan los útiles sobre lasca, los
bifaces ovales o lanceolados y algunos triedros y hendedores;
- costera, con características parecidas, se diferencian los bifaces, más cortos y redondeados.
También presencia de productos de talla con levallois, algunos productos quemados que
implica uso de fuego.

Achelense reciente o superior: ocupa prácticamente todo el territorio, no solo la costa y valles
fluviales, sino también las llanuras desérticas del interior. Se produce un auge de la talla levallois, los
bifaces se retocan en todo su contorno y en ambas caras, siendo de menor tamaño, con bordes
simétricos y los filos regularizados. Mayor estandarización, uso sistemático de la percusión blanda.
Industrias ampliamente repartidas por los mismos yacimientos ya citados, a las que se añade la facies
achelense de los uadis del desierto. Junto a estas industrias en las que los bifaces tienen un papel
importante, las hay otras en las que los bifaces son raros, sustituidos por lascas sin preparación (tipo
Tayaciense europeo).

Se ha diferenciado un Achelense reciente evolucionado que marca el final de este episodio con
una reducción significativa del tamaño de industrias ocn bifaces < 10 cm de longitud.

7.2. El subcontinente indio

El Paleolítico indio cuenta con una evolución cultural similar a la de Europa con las tres subdivisiones
clásicas, aunque su cronología no es muy fiable. Las denominaciones regionales y la ausencia de
secuencias cronoestratigráficas actualizadas, dificultan la correcta periodización.

La principal cultura se engloba bajo el término Soaniense, definida a partir de las terrazas fluvio-
glaciares de las regiones subhimalayas (en concreto del Punjab) y dividida en:

- Presoaniense (aprox. Mindel): lascas muy rodadas, probablemente de carácter natural sin
acción antrópica evidente.
- Soaniense antiguo (Mindel-Riss): cantos trabajados, choppers y chopping tools, núcleos y
grandes lascas.
- Soaniense reciente (Riss y Riss-Würm): se han diferenciado dos estadios: 1) pocos cantos
trabajados, aumentando significativamente los núcleos de tipo musteriense y levallois; 2)
desaparecen los cantos trabajados y predominan los núcleos levallois junto con lascas y hojas
levallois retocadas.

En la India peninsular, gran distribución de bifaces con cronología y adscripción a facies cultural
en función del grado de patinación y su forma. Los bifaces muy patinados y de tipo abevillense
corresponden al Achelense antiguo; el resto de tipos, menos patinados y rodados, corresponden al
Achelense reciente. Junto a los bifaces aparecen hendedores parecidos a los de África central.

Línea de Movius (https://en.wikipedia.org/wiki/Movius_Line) línea dibujada a lo largo del norte


de la India propuesta por el arqueólogo Hallam L. Movius en 1948 para demostrar una diferencia
tecnológica entre las tecnologías de herramientas prehistóricas tempranas del E y O del Viejo Mundo.

7.3. El sudeste asiático

Las grandes glaciaciones pleistocenas y el descenso del nivel de los mares unió las islas de Bali, Sumatra,
2
Borneo y Palawan (2 M km ) a la península Indochina formando un subcontinente llamado Sunda, lo
que permitió a nuestros antepasados llegar a pie a Java.

En 1891 el holandés Eugène Dubois (1858-1940) halla el primer resto de H. erectus cerca de
Trinil (isla de Java; https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_erectus_erectus), que llamó Pitecanthropus
erectus. Restos datados 900-700 ka. Bien datados gracias a la fauna asociada y sus caracteres
morfológicos. Se halló también una concha grabada hace 500 ka.

74
PREHISTORIA I. TEMA 3. El PALEOLÍTICO INFERIOR: CONCEPTOS GENERALES. ÁFRICA Y ASIA

Por desgracia no se ha encontrado hasta el momento ninguna asociación con industrias, lo que
provoca cierta incertidumbre cronológica, por la escasez de yacimientos con secuencias estratigráficas
completas y la nula evolución de las industrias, casi siempre compuestas por cantos trabajados y lascas
atípicas. Algunos autores explican esta situación por el bambú, que permitía la confección de útiles
eficaces que no han llegado hasta hoy.

Los complejos industriales del Pleistoceno inferior del sudeste asiático adquieren
denominaciones diferentes según la zona: Padjitaniense (centro de Java), Cabalwiense (Luzón,
Filipinas), Tampaniense (Kota Tampan [Malasia]). Todos tienen características similares, dependiendo
de la materia prima utilizada. Se trata de choppers, chopping tools, protobifaces y lascas más o menos
retocadas de entre 900-600 ka.

7.4. El Paleolítico inferior en China

La presencia de H. erectus en China está atestiguada desde el descubrimiento en 1920 en la cueva de


Chu-Ku-Tien (Pekín) de los restos del Sinanthropus pekinensis (500 ka) y, posteriormente: cráneo de
Lantian (700-600 ka), mandíbula de Chenjiawo (500 ka) o la caja craneal de Gongwangling (800 ka),
ésta más parecida anatómicamente a los pitecantropos de Java que al sinantropo de Chu-Ku-Tien.

La cueva de Chu-Ku-Tien es el yacimiento más importante para


el conocimiento del Paleolítico chino. Abarca un total de 15 estaciones
de las cuales 5 han proporcionado vestigios de presencia humana. En el
numero 1, es la más importante por abundancia de fauna, industria y
restos humanos, con 13 niveles de ocupación esporádica con una
potencia de 40 metros que abarcan 200 ka. La existencia de niveles
cenicientos y sobre todo de hogares nos indican que el sinantropo
utilizaba el fuego. El utillaje está compuesto por numerosas lascas,
algunos choppers y chopping tools así como bolas y piezas con retoque
bifacial. Materia prima: para útiles sobre lasca es el cuarzo; para cantos
trabajados se empleó gres de grano muy fino; otros sobre sílex o cristal
de roca. No se aprecia una evolución industrial clara a lo largo de la
secuencia estratigráfica.

7.5. El Paleolítico inferior en Japón


Su estudio se inicia en 1887 cuando el zoólogo de EE.UU. y padre de la
arqueología japonesa Edward S. Morse (1838-1925) encontró restos
humanos y de cerámica antigua en un depósito de conchas. La llegada
del primer humano a Japón es todavía muy imprecisa, pudiendo ser muy antigua, ya que durante las
regresiones marinas de tiempos glaciales el archipiélago estaba unido al continente asiático.

En la década de 1980, estudio sistemático de yacimientos al N de Honshu, donde se ha hallado


gran abundancia de lascas realizadas en jaspe y calcedonia con bordes retocados, lo que permite pensar
que el primer poblamiento del sur de Japón tuvo que ser anterior al 150 ka BP.

El utillaje de este Paleolítico antiguo está compuesto fundamentalmente por cantos trabajados:
choppers y chopping tools, lascas y algunos bifaces bien tallados. En el yacimiento de Gongenyama se
encontró un bifaz achelense y lascas de tecnología levallois. La perduración de este primer estadio
cultural hasta tiempos relativamente recientes (20.000 años) da paso a un Paleolítico reciente de corta
duración, ya que hacia el 10.000 BP hace su aparición la cultura Jomon con elementos cerámicos.

LINKS CÓDIGOS QR
- Cómo tallar un bifaz – pág. 201 – 4 min 32 s: https://www.youtube.com/watch?v=3cX3lpjWxbQ
- Cómo tallar un hendedor – pág. 201 – 1 min 57 s: https://www.youtube.com/watch?v=7cZj-EPCJts
- Tecnología lítica – pág. 201 – 3 min 26 s (Museo Altamira): https://www.youtube.com/watch?v=r_GrS_6fBr8

75
PREHISTORIA I. TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA

TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA


1. Introducción 4. El Paleolítico inferior clásico
2. El Paleolítico inferior en Europa 4.1. Principales yacimientos
3. El Paleolítico inferior arcaico 4.2. La península ibérica
3.1. Las industrias de cantos trabajados 4.3. Las industrias sin bifaces
3.2. Principales yacimientos 5. La subsistencia
3.3. La península ibérica 6. La colonización humana de Europa en el
Paleolítico inferior

1. Introducción
No cabe duda del origen africano de los humanos. El Achelense es el primer horizonte cultural
globalizador presente en África y Eurasia, y relacionado con la diáspora de H. erectus, homínido con
gran capacidad de adaptación a climas tropical, periglacial, etc., un horizonte enmarcado en las
glaciaciones Mindel (580-390 ka), Riss (200-140 ka), interglaciares Mindel-Riss (450-300 ka) y Riss-Würm
(140-110 ka) (OIS 19-OIS 5), con gran diversidad de paisajes y fauna.

2. El Paleolítico inferior en Europa


Tratándose de una historia con un marco temporal y geográfico tan extenso, podemos percibir la
diversidad cultural en la que evolucionaron los H. erectus con variaciones no solo de un continente a
otro, sino incluso a escala regional. En los cientos de yacimientos del Viejo Continente se perciben
comportamientos adaptativos y técnicas diferentes ligadas a la natural evolución de las especies y su
adaptación al medio. En cualquier caso, podemos hablar de Achelense en un sentido amplio. Esta
cultura, atestiguada desde hace 1,7 Ma en África, aparece en el Próximo Oriente poco antes del 900 ka
y poco después llega a Europa. A la vez surgen otras culturas menores que difieren un poco del
concepto general por la ausencia de útiles característicos (como el bifaz), pero en general se constata
gran homogeneidad durante gran parte del Paleolítico inferior, que termina de forma brusca hace 100
ka al aparecer nuevos homínidos que tienen otras tradiciones culturales y tecnológicas.

Paleolítico inferior, periodo más extenso con presencia humana en


Europa. H. erectus llega intermitentemente en el Pleistoceno inferior,
ocupa el continente en el Pleistoceno medio y desaparece al principio del
superior. En el límite entre el Pleistoceno inferior y medio (780.000 BP,
inversión magnética Matuyama-Brunhes, OIS 19), momento de
poblamiento más intenso y permanente que se intensifica en la glaciación
Riss e interglaciar Riss-Würm (excepto zona norte con un inlandsis que llega
hasta Manchester-Berlín-Moscú), bajo nivel de aguas marinas lo que
permite la población de las islas británicas. Al principio del Würm,
progresiva desaparición de las industrias del Paleolítico inferior,
sustituidas por las que configurarán en Paleolítico medio (ca. 85 ka BP) y de
las que es responsable H. neanderthalensis.

76
PREHISTORIA I. TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA

Los primeros indicios son muy escasos y dispersos y están compuestos por cantos rodados
trabajados y bloques pétreos con rastros de percusión. Estas industrias plantean dudas sobre su
autenticidad, pues una percusión violenta o mal controlada deja marcas muy parecidas a las que se
pueden producir por causas naturales. Al tratarse de piezas más o menos aisladas, fuera de contexto
arqueológico evidente, en posición secundaria, sin cadena operativa clara, no se pueden establecer
criterios de identificación.

El Paleolítico inferior puede dividirse en dos grandes fases o periodos:

- Paleolítico inferior arcaico (ca. 1,5-0,78 Ma): con escasas evidencias de presencia humana,
caracterizadas por las industrias de cantos trabajados (Olduvayense o Pebble Culture).
- Paleolítico inferior clásico (ca. 0,6-0,128 Ma): mejor conocido, está formado por conjuntos
industriales con o sin bifaces.

3. El Paleolítico inferior arcaico


3.1. Las industrias de cantos trabajados

Son conjuntos líticos en los que no hay una clara distinción entre núcleo como materia prima y la lasca
como subproducto que se usa. Útiles tallados mayoritariamente sobre cantos rodados, con algunos
levantamientos que producen filos, puntas, escotaduras, etc., con elementales técnicas de percusión.
Tipos líticos más característicos: chopper y chopping-tools, que presentan, respectivamente, filos
tallados de forma unifacial y bifacial. Junto a ellos aparecen algunas lascas y, ocasionalmente, huesos
usados o ligeramente trabajados para convertirlos en artefactos elementales. Es frecuente definir estos
conjuntos por la ausencia de verdaderos bifaces.

3.2. Principales yacimientos

- Dmanisi (Georgia): altísima cronología con presencia humana en esa zona de entrada al continente
desde Próximo Oriente en 1,5 Ma.

La mayoría de los restos de industrias de cantos europeas tienen cronologías más recientes y se sitúan
en latitudes meridionales, próximas a las costas mediterráneas. Solamente en Centroeuropa se alejan
de este ámbito:

- Prezletize (cerca de Praga [Rep. Checa]): entre 900-780 ka.

- Stránská-Skála (Moravia [Rep. Checa]) del Pleistoceno medio inicial.

- Vértesszőlős (terraza fluvial al O de Budapest [Hungría]): los niveles más antiguos se han datado entre
475-250 ka BP, es decir, Pleistoceno medio, pero fauna más antigua, con hogares rodeados por piedras
y alimentados por primera vez con combustible óseo. Durante mucho tiempo fue considerado el
yacimiento que presentaba los rastros de fuego controlado más antiguo de Europa.

77
PREHISTORIA I. TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA

- Šandalja (península de Istria, Croacia), industria con fauna del Pleistoceno inferior.

- En Italia central hay un extraordinario conjunto de yacimientos del Pleistoceno inferior final (Monte
Pleglia, Acqua Acetosa) o Pleistoceno medio inicial (Torre in Pietra, Anagni). En el S de Italia, en el
yacimiento de Isernia-La Pineta se localizó un campamento al aire libre próximo a un antiguo lago
(736.000 ± 4.000 años BP; polaridad negativa de arcillas lacustres y travertinos debajo del nivel de
ocupación, lo sitúa entre Jaramillo y el límite Brunhes-Matuyama), con fauna de estepa templada
(bisontes, rinocerontes, Elephas antiquus, hipopótamos) con choppers y denticulados, así como algunas
lascas retocadas. Restos antrópicos que prueban presencia humana.

- En Francia se distinguen 3 zonas:

- Zona oriental: destaca la Grotte du Vallonet (Alpes Marítimos) de 950 ka, hábitat en cueva
más antiguo de Europa. Evidencia de actividades cinegéticas e industriales, pero no hay
restos de fuego, con 3 niveles de ocupación del Jaramillo.
- Zona interior: en el Macizo Central está el yacimiento de Solheihac (Haute-Loire) donde un
grupo de H. heidelbergensis se estableció hace unos 700 ka a orillas de un pequeño lago,
construyendo una estructura o muro de bloques de granito y basalto de 6 m de longitud por
1,5 de ancho para protegerse de las inclemencias del tiempo. Se trata del suelo de
habitación más antiguo y mejor conservado que se conoce. La industria lítica asociada
incluye algunos denticulados, raederas y choppers. Restos de fauna: Elephas meridionalis,
caballos, ciervos, bisontes e hipopótamos, lo que indica clima templado.
- Zona sur: estaciones dispersas en las terrazas fluviales del valle del río Tête, cerca de
Perpignan, con abundantes materiales de aspecto arcaico, aunque no se puede asignarles
una cronología segura.

3.3. La península ibérica


La mayor concentración corresponde a la periferia mediterránea y atlántica, siendo muy escasos los
yacimientos en posición primaria, no alterados, o los materiales contextualizados.

- Yacimientos granadinos de Barranco León y Fuentenueva 3, cuenca de Baza, cuyas


industrias de cantos se sitúan en torno a 1 Ma (episodio de polaridad normal Jaramillo y
techo de Olduvai). Más de 2.200 piezas sobre distintas variedades de rocas locales (sílex,
cuarzo, cuarcita, caliza) con predominio de sílex. Conjunto industrial de pequeño formato,
procurándose de manera sistemática la producción de lascas (sistemas monopolares,
discoides, kombewa y bipolar sobre yunque). Entre los soportes retocados destacan
raederas muy bien definidas. Industria incluida en la olduvayense o Modo 1.
- Cúllar-Bazar 1 (Granada): carroñeo de animales muertos cerca de una laguna, con escasas
pero indudables muestras de presencia humana, principios del Pleistoceno medio.
- Yacimiento de El Aculadero: playa fósil en el
Puerto de Santa María (Cádiz), ha aportado
industria lítica del Modo 1 (cantos rodados)
encuadrada en el Pleistoceno medio inicial, en
torno a los 600 ka BP.
- Cueva del Ángel (Lucena, Córboba). Sierras
béticas, relleno de 6 m de espesor con 17 niveles
en 3 unidades estratigráficas (I-III) con contenido
constante. Fauna asociada Equus ferus,
DiceroRinus cf. hemitoechus, Elephas antiquus, Bos primigenius, Bos/Bison sp., Cervus
elaphus, Sus scrofa, Ursus arctos, Lynx cf. pardina, Felis silvestris. Más de 80.000 piezas de
industria lítica cuyo principal soporte es el sílex. Los sistemas de explotación demuestran
características avanzadas, con esquemas levallois y discoides muy presentes. Retocados
sobre lasca de aspecto avanzado con formas apuntadas de raederas desviadas y
convergentes. La presencia de macroutillaje en forma de bifaces es constante, pero de
pequeño tamaño. Todo parece apuntar que estamos ante un yacimiento con industrias de
tipo Paleolítico medio antiguo, cuya cronología estaría dentro de la segunda mitad del
Pleistoceno medio.

78
PREHISTORIA I. TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA

- En la sierra de Atapuerca (Burgos) hay un conjunto de yacimientos conocidos genéricamente


como Atapuerca, pero con ocupaciones de muy diferente naturaleza.
o Gran Dolina (Estrato Aurora o TD6) contiene las industrias más antiguas, con
cantos trabajados y lascas, datadas a finales del Pleistoceno inferior (hacia 800 ka),
acompañados de fósiles atribuidos a H. antecessor. La industria de este nivel, como
la de los niveles inferiores de Sima del Elefante, también han sido adscritas a las
industrias olduvayenses europeas.
o Sima del Elefante: 18 metros de potencia con 21 unidades estratigráficas, en 3
fases: a) fase inferior, desde la base a la unidad TE14; b) fase media, TE15-19; c)
fase superior, TE20-21. Cronología: análisis paleomagnéticos (≤ T16, polaridad
negativa ≈ fase Matuyama [1,78-0,78 Ma]) y radiométricos (1,22 ± 0,16 Ma para TE9
y 1,132 ± 0,18 Ma para TE7). Escasa industria en las unidades TD4 y TD5, pero
presencia humana posterior a 800 ka. En el nivel TD6 se han recuperado 100 fósiles
humanos de H. antecessor y más de 1.000 piezas líticas de materias primas locales,
con productos de talla, lascas y sistemas de explotación aplicados a los núcleos con
cierto grado de estandarización. También gestión de grandes núcleos sobre lasca,
así como retocados (denticulados). Presencia de percutores, cantos alóctonos, altos
índices de fragmentación de restos faunísticos indica consumo intenso de estos
recursos. Industria nivel TD6 e inferiores adscrita a las olduvayenses europeas, si
bien ciertos elementos como estandarización o gestión de grandes volúmenes
relacionan la industria con otros conjuntos más avanzados en el contexto europeo.
- Concentraciones de cantos trabajados en algunas terrazas altas, como las del río Ter
(relacionados con los del río Tête en Francia), el Guadiana o Tajo. Ocasionalmente en el
interior (Campo de Calatrava, Toledo). También son frecuentes en las terrazas marinas,
sobre todo en la Andalucía atlántica y las costas portuguesas.
- Con cronología superior al 1 Ma (que no se acepta) para yacimientos andaluces (Venta
Micena, Cortijo de Don Alfonso [Granada]; Cueva Victoria [Murcia]), por dudas estratigráficas
y de acción antrópica.

Según estos datos, primeros grupos humanos llegan a Europa a finales del Pleistoceno inferior
(ca. 1 Ma BP). Escasez y dispersión de restos indican presencias cortas, intermitentes. El reparto
espacial de restos indica poblamiento meridional, cerca de la costa y concentrado a la Europa
mediterránea Central y Occidental. Con el paso al Pleistoceno medio, presencia más permanente y con
restos en Europa continental con predominio meridional, siempre en densidades bajas.

4. El Paleolítico inferior clásico


A las industrias de cantos trabajados les suceden otras mejor representadas en
número y variedad tecno-tipológica. Esta situación no es brusca ni
contemporánea en toda Europa; de hecho, los conjuntos de cantos trabajados
nunca llegaron a desaparecer de forma absoluta, por lo que no es posible
establecer un límite nítido entre ambos tipos de industrias. Yacimientos más
antiguos: La Boella (Tarragona, 960-780 ka), Estrecho del Quípar (900 ka), no
hay consenso, pero hay que tenerlos en cuenta junto a la Noira (Francia) o
Notarchirico (Italia).

Las nuevas industrias se han dividido según presenten bifaces o estén


realizadas exclusivamente sobre lascas. Las industrias con bifaces están
representadas en Europa por el Achelense, dividido y ordenado
cronológicamente por: criterios geológicos, a la morfología de los bifaces y al
desarrollo tecnológico y tipológico de los útiles sobre lasca que acompañan a
las piezas bifaciales. Por otro lado, las industrias sin bifaces, exclusivamente
sobre lascas (epígrafe 4.3), no están bien sistematizadas ni está claro que respondan a grupos
culturalmente diferenciados del Achelense, pudiendo ser el resultado de la ausencia de actividades
vinculadas a la elaboración y uso de los bifaces.

79
PREHISTORIA I. TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA

Las hipótesis que intentan explicar la presencia en Europa del Modo 2 (Achelense) durante el
Pleistoceno medio pueden dividirse entre modelos de continuidad y de sustitución (no aparece en el
manual antiguo):

- Modelo de continuidad: paradigma con menos seguidores, por la carencia de evidencias.


Consistiría en una invención o “reinvención” del Modo 2 en condiciones de aislamiento. A
su favor tiene las altas cronologías publicadas recientemente y su carácter armónico con un
modelo de continuidad genética.
- Modelo de sustitución: Propuestas más aceptadas, definen la aparición del Achelense en
Europa como el resultado de la influencia exterior, primándose una llegada de poblaciones
africanas. Es probable la llegada de varias oleadas o incursiones que podrían haber
precedido a una ocupación-sustitución final y efectiva, lo que es coherente con la existencia
de un reducido número de yacimientos achelenses con cronologías altas o muy altas, a
partir de la existencia de yacimientos (La Noira [Francia] ca 700 ka BP), desarrollo de fases
pioneras predecesoras de la expansión del 500 ka BP.

Por otra parte, al aceptar muchos autores la presencia de densidad reducida de un sustrato
poblacional preexistente, en densidades demográficas reducidas, generador de conjuntos de Modo 1,
anterior a la llegada del Achelense, queda indagar respecto a sus características y posibles
interacciones. Entre 700-500 ka encontramos la ocurrencia contemporánea de yacimientos con
industrias de Modo 1 (Isernia la Pineta, 583-561 ka BP) y evidencias de industrias de Modo 2 (La Noira
ca 700 ka BP), lo que sugiere la existencia de una población remanente arcaica (¿relacionada con
Ceprano?). Los registros del Modo 1 durante el Paleolítico medio serían muy escasos, reduciéndose su
continuidad tras la llegada del Achelense bien a una utilización esporádica y con carácter de urgencia
por parte de poblaciones tecnológicamente ya definidas por el uso del Modo 2, bien a una pervivencia
asociada a poblaciones relictas que acabarían desapareciendo. Hay autores que sugieren una
continuidad de poblaciones europeas originarias.

El repertorio tipológico que define al Achelense o Modo 2 consiste en bifaces, picos,


hendedores, muescas, denticulados, raspadores, raederas y lascas sin retocar. Otra de sus
características principales es la aplicación de unos métodos de talla de complejidad relativa,
singularizados por su planificación y sistematización y con unos resultados previsibles. Finalmente
encontramos varias técnicas de talla: multipolares, ortogonales, centrípetas, etc. Localización: al aire
libre, con excepciones (Gruta de Aroeira, C. de l’Aragó, Atapuerca-Galería o Montmaurin).

Numerosos yacimientos europeos relacionados con actividades de H. heidelbergensis han


producido herramientas realizadas con restos óseos, aunque representan un porcentaje reducido.
Predominan huesos de herbívoros, proboscídeos, équidos, cérvidos o bóvidos, pero también de
carnívoros (húmero de Homotherium latidens de Schöningen), también asta o marfil (Kärlich-Seeufer o
Bilzingsleben). La presencia de herramientas de hueso se ha atribuido a una carencia de materias
primas líticas adecuadas, aunque algunos investigadores proponen una posible trascendencia social o
simbólica para algunos bifaces realizados en hueso de proboscídeo (Fontana Ranuccio, Castel di Guido,
Bilzingsleben o Vértesszőlős), aparecen entre 500-250 ka BP cuando se fabrican retocadores o
percutores en asta y hueso para trabajar piedra.

La aparición de estos y otros tipos no es la primera manifestación osteodontoquerática


registrada, pero su amplitud y continuidad se considera un hito, y es contemporáneo al fin del
estancamiento tecnológico lítico del Achelense y el surgimiento de industrias basadas en lascas de
núcleos preparados (Modo 3) que se desarrolla en paralelo a la evolución biológica de los grupos
humanos europeos.

El uso de madera por H. heidelbergensis tampoco es novedoso, pero las características de


algunos hallazgos (Schöningen) abren una ventana de gran valor epistemológico a capacidades
tecnológicas y cognitivas de la población. Otros depósitos: Atapuerca-Gran Dolina, Kärlich-Seeufer,
Bilzingsleben.

80
PREHISTORIA I. TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA

4.1. Principales yacimientos

La mayoría de los restos achelenses proceden de yacimientos al aire libre, en terrazas fluviales o
marinas, por lo que no tienen buenas estratigrafías. Las cuevas habitadas parece que fueron muy
escasas.

Achelense inferior

- Terrazas del río Somme, próximos a Saint Acheul (localidad que da nombre a esta industria),
en el N de Francia. Buena representación del Achelense más antiguo.
- Torre in Pietra (Lazio). Buena estratigrafía del Paleolítico inferior clásico, nivel arqueológico
base de 450 ka BP, con industria y fauna asimilable al Achelense antiguo.
- Terra Amata (Niza, Francia), restos de una cabaña (forma oval 10x4 m, 380 ka BP),
campamento de verano de cazadores-recolectores en una playa de arena y cantos rodados,
con ramas reforzadas con bloques de piedra. Importancia: varios hogares en cubetas o
rodeados de piedras (prueba de la domesticación del fuego). De esquema complejo, con
áreas de actividades definidas, distribución espacial y sentido de lo utilitario (planificación y
organización del trabajo).
- Estas innovaciones también se aprecian en otras estaciones francesas localizadas en cuevas,
como es el caso de Lunel-Viel (Herault, también en la costa sur), con varios fondos de cabaña
en cubeta rodeados por bloques, incluso un muro de piedra, se descubrieron agujeros de
poste que delimitaban superficies de ocupación. La industria lítica achelense no presenta
apenas bifaces, pero es rica en útiles sobre cantos y lascas. Las cabañas asociadas constata la
existencia de una cierta organización social.

Achelense medio

- La Caune de l’Aragó (Perpignan). Yacimiento con amplia secuencia del Paleolítico inferior. El
matrimonio Henry y Marie-Antoinette de Lumley ha documentado abundantes estructuras
de hogares rodeados de piedras, así como restos humanos entre los que destaca un cráneo
de H. heidelbergensis.

Achelense superior

- Grotte du Lazaret (Niza, Francia). En 1969 Henry de Lumley (1934) descubrió una larga choza
(11x3,5 m), adosada a una de las paredes de la cavidad y fechada en 130.000 años. Suelo
habitacional recubierto de restos con bloques y murete de piedra en la entrada que era la
base de una tienda hecha posiblemente con pieles. En el interior se distinguieron pequeños
hogares y yacijas de algas para acondicionar los camastros (identificado gracias a pequeños
2
moluscos que solo existen en algas marinas). Área de 35m en la que podrían invernar una
decena de individuos de finales de noviembre hasta antes del verano (por cornamentas de
caprinos y restos de marmotas, que salen en primavera del letargo invernal). Los restos
humanos hallados en los alrededores corresponden al parietal de un niño de H.
heidelbergensis. H. de Lumley opina que podrían desmontar y llevarse la estructura, pero
supone demasiado peso. El conjunto industrial hay que incluirlo entre las series achelenses
clásicas y un Achelense con indicios de talla levallois.

4.2. La península ibérica

El poblamiento periférico que hemos visto en el Paleolítico inferior arcaico va progresivamente


penetrando hacia el interior peninsular durante el Achelense, utilizando como vías las grandes cuencas
fluviales.

Achelense inferior

Yacimientos en las terrazas del Tajo. En Pinedo (Toledo) en el que se solapan cantos trabajados con
bifaces de formas arcaicas, sobre todo en cuarcita (67%) por encima del sílex (30%) y del cuarzo (3%),
agrupándose la industria dentro de cinco tipos: cantos tallados, bifaces, hendedores, triedros y lascas.

81
PREHISTORIA I. TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA

Achelense medio

- Arganda I (valle del Tajo). Materiales líticos integrados en un


nivel de arcilla, limos y arenas en la base del triple depósito
fluvial. Se excavaron 2 áreas distintas:
o a) restos óseos de elefante antiguo despedazado por
humanos y escasa industria lítica;
o b) en el superior, restos industriales y series faunísticas
de 54 especies. En este nivel se observa clara tendencia
a la talla Levallois y los instrumentos eran bifaces (25%)
y, en menor proporción, hendedores de tipo primitivo.
Los cantos tallados continúan presentes pero escasos.
Entre las lascas aparecen raederas, triédicos, cuchillos
de dorso natural, algún denticulado y un buril diedro.
Fauna: elefantes, cérvidos, bóvidos, carnívoros,
microfauna, aves, peces. Fauna parecida a la actual, lo
que indica que las condiciones climáticas del Achelense
medio eran semejantes, quizás con más humedad.
- Las Acacias (valle del Jarama), instrumental lítico con bifaces,
tipos espesos de tendencia protolimande y amigdaloides. Los cantos tallados superan los
bifaces. Entre las lascas dominan las raederas, y entre las convexas aparece el retoque tipo
Quina o semi Quina.
- El Sartalejo (Cáceres). Abundantes lascas y bifaces, que son mayoritarios (cara plana,
lanceolados, amigdaloides, abbevillenses, protolimandes, ovales, doble filo recto). Los cantos
tallados continúan pero no son abundantes. Entre las lascas abundan las raederas, los cuchillos
de dorso y un buril.
- Terrazas del Manzanares y cuenca del Duero. Mejor representación del Achelense medio. En
los yacimientos de:
o Áridos I y II (Jarama, Madrid) se han hallado áreas de despedazado de animales de gran
tamaño y otros de restos de fauna, áreas formadas en un momento templado y altas
precipitaciones, a juzgar por la fauna (hipopótamo, peces de aguas caudalosas), del
interglaciar Mindel-Riss (450-300 ka BP).
o Torralba y Ambrona (Soria). Acumulaciones de
restos óseos, sobre todo de elefantes. Complejos
sistemas de caza, en zona pantanosa y ambiente
frío probablemente del Riss (200-140 ka).
Recientemente se ha dudado de la acción
antrópica en la acumulación de fauna. En
Ambrona presencia humana más dilatada, pero de
características similares. Las últimas
investigaciones ofrecen información de los
procesos sedimentarios de las primeras ocupaciones. Todas las facies remiten a ambientes
fluviales o lacustres-palustres. Los depósitos AS3 se acumularon en un medio lacustre
superficial, con restos de Elephas y artefactos líticos dispersos en posición primaria. A
partir de AS6, en el sector Este, cambia la fauna (Elephas sustituido por Equus caballus,
que pasa a ser dominante). Complejo inferior de Ambrona (AS1-AS5) muestra claras
características achelenses. También en Torralba la industria recuperada es claramente
achelense. Fechas: 366 +55/-51 y 314 +48/-45 ka estimaciones del miembro estratigráfico
inferior. Corroboran y precisan estimaciones anteriores, así Ambrona iría del OIS 9 al final
del OIS 11. El grueso de la ocupación de Torralba sería posterior a la registrada en niveles
inferiores de Ambrona, pero anterior a la deposición del miembro medio de este último.
Según las últimas campañas en Ambrona, nueva línea interpretativa, contraria a las
anteriores. Fauna e industria están en contextos variados. Los restos en AS3 están más en
posición primaria, pero tampoco pudo establecerse origen humano de la acumulación de
fauna (solo algunas marcas en huesos de elefante), pero el conjunto parece formarse en
condiciones naturales. Por lo que no pueden mantenerse las anteriores hipótesis
(Ambrona como escenario de partidas de caza o práctica de carroñeo).

82
PREHISTORIA I. TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA

Achelense superior y final

Generalización en la ocupación humana de la Península, si bien en muy bajas densidades. Yacimientos


en distintas zonas geográficas.

- Cueva del Castillo (Cantabria), uno de los escasos yacimientos en cueva de este momento.
Numerosos yacimientos en superficie en la costa cantábrica, escasa o nulamente poblada
hasta ese momento.
- Este aumento de población se detecta también en la costa atlántica y cuencas fluviales del
interior, destacando las concentraciones del Manzanares.
- Solana de Zamborino (cuenca del Guadalquivir) yacimiento que se ha interpretado como un
cazadero achelense (por una especie de foso o trampa, con restos óseos e industria). Tiene 3
niveles arqueológicos, de los que el central ha dado muchos restos de fauna e industria. Su
industria se caracteriza por una talla no levallois con abundantes raederas, denticulados,
puntas de Tayac, cantos uni y bifaces, un hendedor y bifaces. Fauna: caballos, uros, ciervos,
elefantes, rinocerontes, etc. Se duda sobre su carácter antrópico y su cronología.

4.3. Las industrias sin bifaces

Durante el Paleolítico inferior clásico aparecen en Europa


conjuntos industriales en los que no hay bifaces, formados
exclusivamente por lascas y con una mayor o menor presencia de
cantos trabajados. Por ello, Henri “Abbé” Breuil (1877-1961) en la
década de 1930 los consideró como una tradición cultural
paralela, pero diferente del Achelense, definiéndose tres tipos de
industrias:

- Levalloisiense: no es una tradición industrial, sino un


método de talla específico cuyo empleo supera al
propio Paleolítico inferior y es común en diferentes
tradiciones culturales.
- Clactoniense: nombre de la terraza fluvial de Clacton-
on-Sea (Reino Unido), donde se han extraído grandes
lascas de talón ancho y oblicuo y un bulbo muy
marcado como resultado de su obtención por una
percusión muy violenta. Identificado también en
terrazas del Támesis (Swascombe) y escasos ejemplos
en el Atlántico Norte y Europa central.
- Tayaciense: definido en la cueva de la Micoque (Las
Aisiás de Taiac e Siruèlh, Dorgogne, Francia) como una
industria de lascas que asocia una violenta percusión
directa con una previa preparación del plano de
percusión; es decir, una mezcla entre Clactoniense y
Levalloisiense. Se circunscribe a la Europa meridional.

Así, existen industrias sin bifaces durante el Paleolítico inferior, pero no está clara su estructura
interna ni su relación con aquellas que sí presentan bifaces. Puede que las diferencias entre ambas no
sean de naturaleza cultural, sino meramente funcional. Así, el Clactoniense se ha interpretado como
respuesta tecnológica a las actividades realizadas en un medio no forestal, como sería el paisaje de la
Europa continental y atlántica en ese período, suponiendo que los bifaces estarían vinculados a
actividades relacionadas con la madera. Asímismo, la ausencia de bifaces respondería a fases
preliminares en la talla de los mismos, que aparecerían ya tallados en otros yacimientos. Finalmente,
pudieran responder a un anticipo de las industrias sobre lascas que caracterizarán el posterior
Paleolítico medio y que ya existen antes del límite convencionalmente establecido.

83
PREHISTORIA I. TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA

5. La subsistencia
Las sociedades paleolíticas europeas debieron estructurarse en grupos reducidos de individuos, de
manera que les fuera posible explotar los recursos de un área sin agotarlos y cubrir las necesidades
mínimas que asegurasen su supervivencia. El volumen de este grupo se ha calculado entre 20 y 30
personas como media, en lo que se ha denominado grupo local o grupo de subsistencia.

La supervivencia del grupo está también ligada a la existencia de conexiones entre los grupos
locales que permitan formar una red de intercambio matrimonial y de información, en lo que puede
llamarse grupo reproductivo, constituido por varios grupos locales. A pesar de los estudios
demográficos del Paleolítico inferior europeo, no se disponen de datos fiables. La demografía fue
necesariamente muy baja, con grandes áreas deshabitadas y un aumento notable de la población a
partir del Achelense medio.

La definición tradicional de la economía paleolítica como cazadora-recolectora se ha puesto en


duda en los últimos años para el periodo del Paleolítico inferior. Los abundantes restos de
macromamíferos pudieran responder más bien a actividades de carroñeo más que de caza. No
obstante, el variado registro faunístico de algunos yacimientos parece indicar actividades de caza, que
en el caso de los grandes herbívoros requeriría la cooperación de varios grupos, lo que no solo suponía
la aportación de grandes cantidades de carne, sino también servía para reforzar lazos entre grupos.

Hay escasos datos de aprovechamiento de los recursos acuáticos (con menos posibilidades de
conservación). En algún yacimiento costero se han evidenciado restos de moluscos, pero no parecen
haber constituido una parte importante de la dieta. Tampoco se puede decir mucho de la importancia
de la recolección de vegetales en la dieta del Paleolítico inferior, pues no existen prácticamente datos.
Recursos menores que en África, debido al intenso frío en Europa. Pero debió ser importante, ya que es
más segura que la caza y el carroñeo. Estudios de dieta en pueblos cazadores actuales, como los
bosquimanos, indican un alto porcentaje de vegetales recolectados.

6. La colonización humana de Europa en el Paleolítico inferior


Tres preguntas clásicas: ¿cuándo, cómo y por qué se produjo? Información exigua, pero hay evidencias
arqueológicas que permiten afirmaciones categóricas e indicios con los que establecer hipótesis.

• ¿Cuándo se produce la colonización de Europa?

Tradicionalmente se aceptaron como argumentos válidos la datación de la altimetría de las


terrazas con industria, así como el grado de rodamiento y el arcaísmo de los útiles líticos comparándolos
con fases similares norteafricanas. Surgieron cronologías muy altas, situando el poblamiento europeo
hacia 1 Ma. En la década de 1980 el rigor metodológico, el perfeccionamiento de métodos de datación,
y una visión más crítica, favoreció el desarrollo de una corriente de cronologías bajas que rechazaba el
poblamiento anterior al Pleistoceno medio, o sea, por debajo de 780 ka BP. Hay algunos restos humanos
y de acción antrópica bien datados que deben situarse en el Pleistoceno inferior (ca 1 Ma), pero son
escasos y dispersos. El poblamiento permanente no se produjo hasta el Pleistoceno medio (780 ka BP),
aunque Europa meridional conoció con anterioridad la presencia esporádica de reducidos grupos
humanos.

• ¿Cómo se produce?

Con pruebas tan exiguas, es difícil establecer las vías y el modo de poblamiento. Existen dos
modelos posibles, no necesariamente excluyentes:

- Modelo vertical: supone un poblamiento del S de Europa desde las costas africanas,
localizándose el paso en el estrecho de Gibraltar y desde Túnez a Sicilia en las fases de descenso
eustático del nivel marino. Este modelo está ligado a una visión de la colonización humana de
Europa respondiendo al desplazamiento de poblaciones mediante cortos impulsos, como ocurre
en las especies animales.

84
PREHISTORIA I. TEMA 4. EL PALEOLÍTICO INFERIOR EN EUROPA

- Modelo horizontal: niega la capacidad de atravesar tales estrechos a los colectivos


inferopaleolíticos, debiendo producirse el poblamiento desde Próximo Oriente, en dirección E-O.
Modelo apoyado por los partidarios de bajas cronologías, contrasta con el reparto espacial de los
yacimientos más antiguos (situados al O de Europa), y la mayor densidad de industrias de cantos
trabajados, algunas mal datadas, pero concentradas en torno a las teóricas vías de paso en el
modelo vertical. El horizontal se liga a un poblamiento más lento y progresivo, resultado de la
ocupación del espacio geográfico que implica aumento demográfico y la necesidad de ampliar las
zonas de captación de recursos, así como las divisiones en los grupos locales que equilibren peso
demográfico y recursos disponibles, una economía no productora.

• ¿Por qué ocurre?

El poblamiento europeo se suele explicar en torno a 2 conjuntos de factores: a) centra sus


argumentos en la dificultad que el ecosistema europeo presentó durante mucho tiempo a los primeros
grupos humanos por su inestabilidad climática cíclica (glaciarismo) y bajo volumen de recursos
vegetales respecto a África. Aún así, se produjo la misma inestabilidad durante el Pleistoceno medio
que en el inferior y similares recursos vegetales, aparte de la sobrevaloración que se haga de este
alimento en dietas paleolíticas; b) busca la explicación no solo en recursos disponibles, sino en la
capacidad de grupos humanos de elaborar las estrategias de explotación de recursos de modo
permanente y adaptativas y no sólo a corto plazo. Por tanto, es el conjunto de factores humanos el
decisivo en la explicación última del poblamiento europeo, y no sólo las dificultades que presenta el
ecosistema.

Según los datos del registro arqueológico, podemos establecer un marco teórico de poblamiento
europeo:
1. Los cambios climáticos cíclicos permiten el acceso al continente europeo durante
momentos cortos, interrumpidos drásticamente. Las poblaciones recién llegadas no han
alcanzado el suficiente volumen demográfico que les permita superar variaciones de la
reproducción y crisis demográficas, por lo que al no recibir nuevos aportes humanos, están
condenados a la extinción.
2. Los momentos más fríos implican una disminución de recursos animales y vegetales, por lo
que deben ampliarse mucho las áreas de captación, espaciándose y rompiéndose los
grupos, lo que rompe las redes de intercambio matrimonial y obliga a la reproducción
endogámica dentro del grupo, lo que conduce a la extinción. Asimismo, la reducción de
recursos pudo ser tan drástica como para causar la extinción o el regreso a latitudes más
meridionales, produciéndose igualmente el despoblamiento.
3. Mientras las sociedades desarrollaron estrategias oportunistas, no adaptativas, en un
ecosistema cambiante como el europeo, estuvieron condenadas al fracaso a largo plazo.
Pero al desplegar estrategias adaptativas, capaces de explotar con éxito ecosistemas
diferentes (así como el desarrollo de técnicas como el control del fuego), pudieron
sobrevivir, con un modelo de poblamiento permanente y progresivo.

LINKS CÓDIGOS QR
- Los primeros humanos de Europa – pág. 230 – NO DISPONIBLE
- Le Paléolithique ancien et moyen en Europe – pág. 230 – 8 min 59 s: https://www.youtube.com/watch?v=uxWBE8yX7lY

85
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA


Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA
1. Introducción 5. El PM en Asia
2. El origen del comportamiento moderno 5.1. Out of Africa II: rutas de dispersión
3. Homo sapiens: un proceso en mosaico 5.2. Humanos modernos y neandertales en
4. Middle Stone Age Próximo Oriente
4.1. MSA en África Central 5.2.1. La cuestión antropológica
4.2. MSA en el Este de África 5.2.2. Tecnología lítica
4.3. MSA en el África austral 5.2.3. Subsistencia, territorio y simbolismo
4.4. MSA en el Norte de África 6. Asia Central: denisovanos, neandertales y
4.4.1. Complejo nubio sapiens
4.4.2. Ateriense

1. Introducción
Este tema trata de los periodos conocidos como Middle Stone Age en África y el Paleolítico medio (PM)
en Asia, dos continentes con registros extensos y no homogéneos ni en la unidad de las industrias, ni en
el conocimiento del registro arqueológico, y de los modos de vida humanos. Eso es debido a varios
factores, como la falta de tradición arqueológica en algunos países y las dificultades de accesibilidad.

El PM se caracteriza por el uso de lascas obtenidas a partir de núcleos preparados (la bibliografía
anglosajona las llama Modo 3; no la emplearemos por su carácter reduccionista). Además, son regiones
asociadas a Homo sapiens (sobre todo África), y en Asia entran en acción otros dos actores:
neandertales y denisovanos.

Los métodos de núcleos preparados necesitan una fase de preparación (de talla) sistemática y
recurrente, previa a la fase de explotación. En la fase de preparación se configuran los planos de
lascado y percusión del núcleo, y durante la fase de explotación se obtienen los soportes realmente
deseados y que tienen las características propias de ese método. El más conocido y al que se otorga un
valor especial es el de tipo levallois.

2. El origen del comportamiento moderno


El protagonista de este periodo es el Homo sapiens. En contraposición a los neandertales, los
investigadores apuntan a que con nuestra llegada a Europa se produjo un salto conductual alto que
provocó que la ocupación del continente fuese exitosa para nuestra especie. Se le denomina
comportamiento moderno y trata de identificar la "modernidad" asociada al H. sapiens.

Primer problema es definir qué es comportamiento moderno. La mayoría de investigadores


hacen referencia a los cambios conductuales que experimentan los grupos humanos hacia
comportamientos más complejos y dinámicos que en etapas anteriores (problema: definición laxa).

Al ser una transición entre PM y superior en Europa, las evidencias consistieron en contraponer la
cultura material de los neandertales con la del Auriñaciense, porque hasta hace un par de décadas, no
se consideraba “moderno” nada que no sucediera en el registro paleosuperior europeo, lo que refleja
un estigma eurocentrista. Las evidencias en el registro arqueológico se agrupan en 4 grandes grupos.

- Estructuración del territorio y su explotación más efectiva. Un hábitat complejo se


compone de elementos que ayudan a interpretarlo: están estructurados, forman
campamentos claramente identificables, con especialización de tareas internas, hogares, etc.
También, la explotación más efectiva de los recursos del territorio, para diversificar los tipos
de recursos alimentarios, número de especies consumidas, aporte alimentario o
peligrosidad. Son datos a favor de su “modernidad”.
- Tecnología lítica y ósea. Los grupos más “modernos” poseen industrias líticas laminares (a
partir de núcleos prismáticos). Muchos investigadores opinan que estas industrias son más
complejas en su realización, sin decir el porqué. Los soportes obtenidos, hojas y hojitas,
servirían para confeccionar útiles más estandarizados (raspadores y buriles), y también para

86
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

realizar puntas de venablos o arcos que emplearían con herramientas arrojadizas, más
efectivas que las lanzas. Otra novedad sería la industria ósea: herramientas sobre hueso,
asta o marfil (azagayas, arpones, alisadores, punzones, etc.). Técnicas y métodos variados
(aserrado, percusión, pulido, etc.).
- Mundo simbólico. Confluyen varios tipos de evidencias: a) uso de colorantes (bien para
decoración, bien para el curtido de pieles o como antiparasitario); b) empleo de colgantes
personales (con conchas, hueso, etc.), y c) las sepulturas, las cuales indican un tratamiento
del cadáver previo al entierro. Las connotaciones conductuales son claras: los humanos
tienen conciencia de sí mismos como grupo, pero también como individuo, unidad, toma
razón de ser.
- Arte. Rasgo del comportamiento moderno con mayor consenso, muy relacionado con el
mundo simbólico. Manifestaciones artísticas representadas en Europa y África por el arte
mueble y parietal, que ponen de manifiesto la capacidad de abstracción de sus creadores.

Hipótesis explicativas del origen del comportamiento moderno

1. La “Revolución humana”. Hipótesis original (Paul Mellars, 1970’s) que se centraba en el


registro arqueológico (primeros restos fósiles de H. sapiens de 195-160 ka BP en Kibish y
Herto [Etiopía]). El comportamiento moderno o “revolución humana” se genera cuando H.
sapiens ocupan Europa y con el tecnocomplejo Auriñaciense y tuvo lugar hace 80-60 ka BP o
40 ka BP (dependiendo del investigador), con la mutación espontánea de un gen (¿FOXP2?),
causa del desarrollo del lenguaje complejo, generándose así la herramienta básica para el
despegue cognitivo de nuestra especie. Richard G. Klein (1941) defiende la fecha de esta
mutación hace 40 ka BP (coincide con la ocupación de Europa y el inicio de Late Stone Age).
Otros autores (Paul Mellars [1939]) a partir de la evidencia arqueológica africana, la sitúan
en el 80 ka BP.
De esta forma, H. sapiens aparece en África hace al menos 160.000 BP, pero no
experimentan un cambio cognitivo hasta varias decenas de milenios después con su entrada
a Europa.
Se crea así la dicotomía “arcaico” vs “moderno”, por lo que neandertales y humanos
modernos serían arcaicos y tras la “Revolución humana” los humanos modernos serían
modernos.
2. La evidencia africana. Desde hace 2 décadas se aportan datos que han demolido la otra
propuesta. En Middle Stone Age (MSA) hay evidencias arqueológicas de comportamiento
moderno mucho antes que en Europa, y aparecieron de forma gradual, con los primeros H.
sapiens o incluso antes. Para Sally McBrearty et al ya hay evidencias de “modernidad” desde
la transición Achelense-MSA con:

a. la aparición de las primeras industrias laminares en el E de África (ca. 285 ka BP);


b. los microlitos geométricos de las industrias Howiesons Poort y Mumba (ca.75-50
ka BP);
c. otras evidencias sería la industria ósea en Blombos (ca.55-65 ka BP);
d. empleo de ocre en la Formación Kapthurin (Kenia), Twin Rivers (Zambia) u
Olorgesailie (Kenia) (entre 285-130 ka BP) común en Sudáfrica desde el 130 ka;
e. uso de adornos personales, conocido desde el 130 ka BP y común en el Ateriense
(N de África) o la industria Still Bay (Sudáfrica);
f. en la subsistencia, se amplía el espectro alimentario (pesca, aves, mamíferos
marinos en la costa);
g. estructuración del hábitat, como en la cueva Rose Cottage (Sudáfrica);
h. redes de intercambio (conchas marinas en Uad Djebbana [Argelia] u obsidiana en
Mumba o Nasera [Tanzania], con la fuente a 200 km de los yacimientos).

En resumen, no parece haber existido una “Revolución Humana” en ningún momento, ya que las
evidencias arqueológicas del comportamiento moderno van apareciendo en mosaico a lo largo de todo
MSA en toda África.

87
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

3. Homo sapiens: un proceso en mosaico (nuevo)


Hasta hace un par de décadas solo existían dos hipótesis sobre nuestro origen:

- Hipótesis multirregionalista: el origen de H. sapiens se había producido de manera


independiente en diferentes partes del Viejo Mundo a partir de las poblaciones locales
(generalmente del H. erectus, ya que no se habían descubierto otras especies humanas).
- Hipótesis Out of Africa: el origen de nuestra especie está en África, y, desde allí, en
diferentes momentos, se expandió al resto del planeta.

Hoy, tanto el registro fósil como la mayoría de los investigadores avalan la segunda hipótesis, si
bien se baraja la posibilidad de un multirregionalismo dentro de África. Además, gracias a los nuevos
descubrimientos asiáticos parece que la primera opción vuelve tímidamente a despuntar.

Como ocurre con el origen de los neandertales, hay 2 visiones para considerar el origen de H.
sapiens:

a) los fósiles claramente pertenecientes a nuestra especie. Si seguimos esta opción, los restos
de H. sapiens más antiguos son los de Omo I y Omo II en el S de Etiopía (190 ka BP).
b) el origen del clado (rama) en el que sapiens y su ancestro comienzan a separarse. Si
observamos ésta, tenemos un rosario de fósiles denominados genéricamente Homo sapiens
arcaicos (pero que dependiendo del fósil/investigador se pueden denominar H. sapiens
idaltu, H. rhodesiensis, H. hemei u H. heidelbergensis) que se rastrean desde hace 500-300 ka
BP.

El camino hacia la morfología sapiens es un proceso en mosaico y asincrónico. Así:

- aunque los fósiles de Omo Kibish son los más claros, uno de ellos (Omo II) es considerado
como H. sapiens arcaico por varios investigadores.
- Los restos de Herto, a pesar de ser ca. 175 ka BP, se clasificaron como H. sapiens idaltu al
considerar que tenían diferencias con los cráneos de Omo.
- Los restos de Jebel Irhoud (Marruecos) se han redatado en algo más de 300 ka BP y
catalogados como H. sapiens arcaico.

Pero también podemos observarlo en mosaico:

- Cráneos de Ivo Elero (Nigeria), de 16-10 ka BP


- Ishango (RD Congo), Lukenya Hill (Kenia) 20 ka BP, carácter arcaico, pese a su cronología
reciente.

De hecho se defiende que la morfología global del cráneo de los humanos modernos no se
define claramente hasta hace 100-40 ka BP.

88
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

Así, nuestra especie puede considerarse morfológicamente como tal desde al menos 190.000 BP
pero, ¿cuándo comenzaría el clado sapiens? ¿cuándo se separó de su ancestro Homo
ergaster/heidelbergensis? El registro fósil indica que habría empezado hace unos 500 ka BP. La
evidencia genética apunta también en esa dirección. Según algunas investigaciones H. sapiens estaría
presente en el S del continente hacia 300 ka BP.

¿Cómo se explica que el proceso en mosaico terminara en una especie reconocible? El proceso
en mosaico tuvo un espectro geográfico muy amplio y englobó casi todo el continente africano. Se
considera que estas poblaciones estuvieron semiaisladas entre sí durante milenios o con barreras
ecológicas severas, lo que potenció un desarrollo independiente, paralelo y con la gran diversidad
morfológica que encontramos en el registro fósil.

1. ¿Cómo se homogeniza morfológicamente nuestra especie?

Para explicar cómo se homogeniza morfológicamente se han propuesto cuatro escenarios:


- Modelo 1. Multirregionalismo africano, todas las poblaciones entre 300-100 ka están
interconectadas.
- Modelo 2. Origen único. Un grupo prevalece sobre el resto de las poblaciones
transicionales. Es el típico modelo expansionista.
- Modelo 3. Origen único con persistencia local. Variación del anterior, sigue prevaleciendo
una población pero existe mezcla con el resto.
- Modelo 4. Mezcla de humanos arcaicos desde hace unos 500 ka. Variación de la primera,
pero con el umbral de mestizaje mucho más atrás en el tiempo.

Falta Homo naledi, descubierto en Rising Star (Sudáfrica, cronología 330-230 ka BP, dentro de la
formación de H. sapiens). Pero actualmente no se le tiene en cuenta en este proceso, porque no
sabemos nada de su biogeografía ni cultura material, si la tuvo, morfológicamente muy alejado de H.
sapiens en aspectos generales.

2. ¿Hubo barreras geográficas que potenciaran el aislamiento?

Pregunta supeditada a datos paleoclimáticos en todos los niveles, continental y local. Las variaciones
climáticas en África se ven afectadas en el N y S por precipitaciones de la corriente atlántica; el resto,
condicionado por el monzón asociado a la zona de convergencia intertropical (ZCIT), cuyos alcance y
localización varían por movimientos de precesión de ciclos de Milankovič. Así, cuando el monzón se
situaba más al N, el Sahara tuviera una red fluvial y lacustre y vegetación de sabana.

Además, proceso asincrónico, sobre todo a nivel local, donde cuando se da aridez generalizada,
como el paso del MIS 6 al MIS 5 y en este último, los lagos Malawi y Tanganika fueran muy áridos, pero
el Naivasha o las cuencas Turkana-Sunguta y Magadi-Natrón presentaran picos altos de caudal.

Así hubo regiones que funcionaron como refugio en momentos de condiciones climáticas
adversas, como las de aridez. Estas regiones son el NO, el E y el S del continente. Muchos momentos de
cambio, incluidos el inicio o el desarrollo de algunas industrias de Middle Stone Age, podrían deberse a
un determinismo climático que obligó a los humanos a modificar su cultura material (o parte de ella)
para adaptarse a las nuevas condiciones.

Estos escenarios y actores pudieron formar nuestra especie y cultura material. Pero el proceso
por el cual se han llevado a cabo son motivo de trabajo y discusión científicos y es necesaria más
evidencia arqueológica y análisis.

4. Middle Stone Age (300-30 ka BP)


Middle Stone Age (MSA) es como se llama la cultura material realizada por los primeros humanos
modernos en África. Abarca desde algo antes de 300 ka BP hasta unos 30 ka BP, o incluso menos,
dependiendo de las regiones. Se caracteriza por el uso de núcleos preparados para obtener lascas
predeterminadas y el empleo de puntas para cazar, así como el uso de enmangue de manera más o
menos sistemática (Lawrence Barham lo considera la “1ª revolución industrial”).

89
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

El método levallois sería el más conocido, pero no


el único (talla discoide, Victoria West, etc.). Todos se
pueden rastrear desde las últimas fases del Achelense,
presumiblemente realizados por H. heidelbergensis. Por
otro lado, a lo largo de la MSA encontramos numerosas
industrias con otros métodos de talla, como los
laminares y los bipolares sobre yunque, sobre los que
elaboran muchos tipos de puntas y piezas geométricas,
algunas microlíticas. Así, resulta inútil nombrar a este
periodo como Modo 3, ya que también existen los
Modos 4 y 5.

Debate en la denominación de esta etapa: tradicionalmente el registro arqueológico de África se


ha denominado MSA, pero algunos investigadores (Richard Klein) consideran que hay que denominarlo
PM por su similitud con este periodo en Europa. Sin embargo, el hecho de que sean poblaciones
diferentes (sapiens y neandertales) y que muchas industrias del N de África tengan profundas raíces en
la MSA subsahariana son argumentos suficientes para mantener la denominación MSA a todas las
industrias del continente.

Las puntas líticas son los elementos más significativos al determinar industrias o tradiciones
culturales en el MSA. Dando un paso más, algunos autores proponen la posibilidad de encontrar
verdaderos grupos étnicos o lingüísticos a partir de estos conjuntos líticos. Aunque la idea se aplica en
el Paleolítico superior europeo, la MSA es aún poco conocida en muchas regiones del continente
2
africano, e impide identificar completamente los límites geográficos (África, 30,3 M km , Europa hasta
2
Urales, 10,4 M km ) de ciertas industrias y las relaciones entre ellas.

Sobre las industrias en África: en casi todas las regiones hay a) MSA indeterminada,
caracterizada por métodos levallois o discoides para obtener lascas; b) 2 grandes fases para el periodo:

- Primera fase, antigua (a partir de MIS 7 y 6 [300.000 BP]): pocos yacimientos, destacan los
de Jebel Ihroud (Marruecos, industria MSA entre 315±34-286±32 ka BP) y Olorgesailie
(Kenia), más antigua. En ambos la industria lítica es claramente MSA, sin transición, lo que
indica una irrupción abrupta o muy rápida, de la que no conocemos bien los procesos de
formación ni de transición con el Achelense.
- Segunda fase (a partir del 130.000 BP). Los estudios paleoclimáticos indican en el último
interglacial entre 135-127 ka BP aridez y semiaridez, que hizo deshabitar muchas regiones.
Mejora con el Estadio isotópico 5, expansión por todo el continente, incluso interior del
Sahara. Se traduce con más yacimientos y mayor diversidad de las industrias.

4.1. MSA en África Central

MSA se caracteriza en África Central y sus regiones vecinas hasta el Pleistoceno superior por dos
tecnocomplejos:

- Sangoense (entre 280-200 ka BP): se caracteriza por un porcentaje bajo de piezas típicas del
Achelense, como los bifaces y hendedores, pero elevado de picos. Son comunes las lascas
por método levallois y las puntas bifaciales. Destacan los core-axes (útil nucleiforme
unifacial o bifacial con los filos irregulares y una sección delgada), los cuales se empleaban
enmangados como picos cavadores. En algunos yacimientos, como isla Sai (Sudán), se ha
constatado el empleo de ocre.
- Lupembiense (265-170 ka BP): con hojas y puntas bifaciales alargadas y microlitos
geométricos.

La falta de resolución al identificar estas industrias hace que muchos investigadores traten estos
dos tecnocomplejos como uno solo, pese a que cuando se encuentran en el mismo yacimiento, los
conjuntos sangoenses son estratigráficamente anteriores a los del Lupembiense, como ocurre en
Kalambo Falls (Zambia). Por otra parte, las dataciones radiométricas son escasas y con elevados
márgenes de desviación.

90
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

Estos dos tecnocomplejos suponen la primera evidencia clara de ocupación del bosque forestal:
Sangoense en Bété (Costa de Marfil), Lupembiense en la cuenca del río Congo y Mosumu (Guinea
Ecuatorial).

4.2. MSA en el Este de África


En los primeros momentos del MSA,
escenario heterogéneo: a) primeras
evidencias de método levallois,
aunque esas lascas destinadas a
hacer hendedores en contextos del
Achelense final (Formación
Kapthurin [500-200 ka BP]); b) una
MSA muy formada con método
levallois para obtener lascas y
puntas y uso de ocre (Olorgesailie
[Kenia] 320-305 ka BP), o puntas uni
y bifaciales usadas como proyectiles
(Formación Gademota y Kulkuletti
[Etiopía], 276 ka BP), y c) industrias
sangoense y lupembiense (Kalambo
Falls, Mumbwa o Twin Rivers
[Zambia], 400-170 ka BP) con uso de
ocre y piezas de dorso similares a las
de Howiesons Poort.

En la 2ª parte del MSA (a


partir de MIS 5, 130 ka BP) hay más
yacimientos y, aunque perdura la
heterogeneidad (muchas industrias
locales), se caracterizan por puntas
uni y bifaciales, más pequeñas que
en la fase anterior, y por el uso de
métodos levallois/discoides. Con el
tiempo presencia de piezas de dorso
(Panga ya Saidi [Kenia], Mochena
Borago [Etiopía]). Destaca la
adquisición de materia prima a
distancia (obsidiana del lago
Naivasha [Kenia] en Nasera y Mumba [Tanzania], a 200 km).

La MSA termina en la zona con el inicio de Later Stone Age (LSA) 60-40 ka BP, según las zonas.

4.3. MSA en el África austral

Zona más interesante para MSA. Si bien se han realizado varias seriaciones crono-culturales de este
periodo en la zona, nos vamos a centrar en tres industrias: la primera por ser una de las primeras del
periodo, y las otras dos por lo excepcional de su cultura material. El resto de industrias se caracterizan
por el uso de métodos levallois y discoides, como en el resto del continente.

FAURESMITH (330-115 ka BP)

Una de las industrias más significativas del inicio del MSA en el continente, datada entre 330-115 ka BP
(Rooidam, cueva Wonderwerk, Rooidam II, Bundu Farm). Se caracteriza por la presencia de bifaces de
tamaño variable y métodos levallois para tallar lascas y hojas, algunas retocadas en puntas. Se ha
documentado el uso de enmangues y ocre. Se considera una industria “transicional” entre la Early
Stone Age y MSA.

91
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

STILL BAY (Zona sur de Sudáfrica entre 85-65 ka BP)

Destacan los yacimientos de Blombos y Sibudu. Se caracteriza por puntas bifaces foliáceas realizadas
con retoque por presión similares a las que 40 ka después se harán en el Solutrense europeo (lo que
refuta las innovaciones tecnológicas europeas). También desarrollaron industria ósea, consistente en
punzones y posibles puntas de proyectil.

Empleo del ocre muy abundante. En la cueva de Blombos se han documentado más de 2.000
restos de ocre, de los que al menos una quincena están grabados con motivos geométricos/lineales
que, junto a un fragmento de silcreta con líneas abstractas pintadas, constituyen una de las
manifestaciones simbólicas más antiguas. En la misma cueva se hallaron 65 conchas marinas (Nassarius
kraussianus), 39 perforadas con instrumentos de hueso para ser usadas como cuentas de collar.

Presencia de puntas de proyectil (ya sean de piedra o de hueso) hace pensar en tecnología
adecuada para emplearlas, capacidad para realizar útiles compuestos y estrategias de caza de gran
eficacia. Abatían fauna grande y mediana, explotación del medio marino (moluscos, pescado), caza y
carroñeo de mamíferos marinos (delfines).

Por su parte, las piezas de ocre grabadas permiten inferir la capacidad de compartir y transmitir
ideas con significado simbólico, actividad que no se puede realizar sin un lenguaje complejo. Las
conchas perforadas y empleadas como adorno personal implican asimismo el reconocimiento del grupo
y del individuo.

HOWIESONS POORT (HP, 64-59 ka BP)

Tecnocomplejo SO de Namibia, Zimbabue


y Sudáfrica, MIS 4. Yacimientos más
importantes: Klasiers River, Sibudu y Rose
Cottage (Sudáfrica).

Se caracteriza por la producción


de microlitos, algunos empleados como
parte de útiles compuestos para caza a
modo de puntas u objetos barbados
(como en los arpones) o domésticos.
Estas piezas de dorso microlíticas son
similares a las empleadas durante el final
del Pleistoceno e inicios del Holoceno en
Europa. Son también muy comunes las
hojas y hojitas con retoque lateral.
También otro tipo de piezas: raspadores,
buriles, raederas o, menos abundantes,
piezas bifaciales en cuarzo mediante
técnica de presión como en Sibudu. También uso de industria ósea. Uso enmangado.

Los métodos de talla más empleados: prismático unipolar, sin aristas de núcleo para empezar el
proceso de talla, de los que se obtienen hojas y hojitas que se emplean, en muchas ocasiones, para
realizar microlitos. También es común el método bipolar sobre yunque.

Al igual que Still Bay, presenta evidencias de comportamiento simbólico, como cuentas sobre
concha marina, fragmentos de ocre grabados y, especialmente, huevos de avestruz grabados en
Diepkloof Rock Shelter.

El final del HP es una cuestión por resolver. Pese a suponer un “avance” tecnológico, en sentido
evolutivo literal, alrededor del 59 ka BP desaparece. Le sustituye una serie de industrias similares a las
anteriores a HP y que se caracterizan por la talla de lascas con métodos levallois; es decir, le sustituye
una industria típica del MSA. En el contexto post-HP (ca. 28 ka BP) en la cueva Apollo XI (Namibia)
plaquetas con figuración zoomorfa, primeras evidencias de pintura figurativa en África.

92
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

La hipótesis para explicar la irrupción y final de Still Bay y HP es que estos grupos, ante
condiciones climáticas adversas, tuvieron que refugiarse en territorios de menor tamaño, por lo que
creció la presión demográfica y, por tanto, desarrollaron estas innovaciones de carácter económico y
social. Al volver a un panorama más favorable, estas condiciones se abandonaron.

4.4. MSA en el Norte de África

4.4.1. Complejo nubio

Esta industria se ubica en Egipto y Sudán, aunque sus


modos de producción líticos los podemos rastrear
desde Argelia a Kenia, el cuerno de África, y hasta en la
península de Arabia (con importantes implicaciones en
la salida del continente de los primeros humanos
modernos).

Comienza en el MIS 6 (191-130 ka BP),


generalizándose en el MIS 5 (130-71 ka BP), heredera
de las ocupaciones sangoense/ lupembiense.
Producción lítica: uso de método levallois de tipo
nubio, variedad muy específica de producir lascas
alargadas y puntas. También, raederas de tipo nubio o
piezas con truncaturas y, en los primeros momentos,
core-axe como los del Lupembiense (como pico
cavadores por las huellas en piezas de Sai 8-B-11
[Sudán]).

Durante el MIS 6 y MIS 5, los grupos humanos se asentaban en la ribera del Nilo.
Posteriormente, con las buenas condiciones climáticas de algunas fases del MIS 6, pudieron expandirse
a las montañas del Mar Rojo (cueva de Sodmein [± 115 ka BP]). Practicaban la caza de herbívoros y
pesca fluvial (Khormusan o BT-14 [Egipto]), y en menor medida, rinoceronte, jirafa o búfalo. Los
yacimientos de este tecnocomplejo tuvieron diferentes finalidades: cinegéticas, extracción mediante
“minería” de materias primas (Arkin 5 [Sudán], Taramsa 1 y 8 [Egipto]). Empleo de core-axe y grandes
piezas bifaciales (picos cavadores) para realizar pozos de extracción.

4.4.2. Ateriense
Es la industria más reconocible de MSA africana, por
la tradición de su estudio como por relevancia y
características de sus piezas. Se desarrolla por casi
todo el N del continente (ribera de Mediterráneo
[excepto valle del Nilo] y centro-N de Mauritania,
Mali, Níger, Chad y Sudán).

Cronología en revisión. Mayoría de


yacimientos entre 80-40 ka BP, aunque Adrar Bour
(Níger) y Ifri n’Ammar (Marruecos) comienzan sus
secuencias ateriense hace 150 ka BP. Tipo humano:
se asocia a H. sapiens. Mayoría de restos humanos en
Marruecos (Temara, Dar es Soltan, Zouhra).

Industria lítica basada en métodos levallois, con componente laminar de tipo Paleolítico
superior importante. Entre los útiles retocados destacan las piezas pedunculadas (raederas, raspadores
y puntas) con pedúnculo en su parte basal para enmangarlas. También muy comunes las piezas
foliáceas, realizadas sobre lasca y retocadas bifacialmente, siendo su uso más común como raederas o
cuchillos. Este tipo de bifaciales se han relacionado con las core-axes del Lupembiense/Sangoense, lo
que ha permitido a algunos investigadores ver relaciones evolutivas entre ambas industrias, pero
también existen en el complejo nubio (Uan Tabu, Mes 7 [Libia]) con levallois nubios.

93
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

Los grupos aterienses explotaron con éxito numerosos nichos ecológicos. Además de mamíferos
terrestres (uro, caballo, búfalo), en algunos yacimientos (Dar es-Solta o Mugharet et ‘Aliya [Marruecos])
se ha constatado el consumo de pescado, aves y focas monje.

Aspectos simbólicos. Se han encontrado cuentas de collar en conchas marinas. En Taforalt


(Marruecos) aparecieron unas 20 de conchas (Nassarius kraussianus), algunas con restos de ocre (más
de 80 ka BP). Más significativa es la concha hallada en Oued Djebbana (Argelia, más de 35 ka BP), a más
de 200 km de la costa, lo que demuestra la complejidad y extensión de las redes sociales de estos
grupos.

Para muchos investigadores, el Ateriense sería una respuesta adaptativa a las condiciones
climáticas de la zona central y O del Sáhara. Su origen es controvertido. Hasta hace unos años, no había
duda en su origen en el Magreb, pero las investigaciones en otros países muestran dispersión
geográfica: algunos lo ubican en la zona sahariana libio-egipcia, en un periodo de clima templado y red
lacustre abundante, y desde allí expansión al O. Está claro que desaparece en el Sáhara ca. 80 ka BP a
causa de un periodo hiperárido, y pervive en el Magreb hasta su desaparición alrededor del 50-40 ka
BP.

5. El PM en Asia
5.1. Out of Africa II: rutas de dispersión (nuevo)

Aún se discuten las posibles rutas de expansión desde África a Eurasia, no tanto las propias rutas
geográficas como el ritmo, la cronología y su alcance. Hay 3 rutas potenciales:

- A través de la península del Sinaí (la única terrestre).


- La ruta del estrecho de Bab al Mandab hacia la península de Arabia.
- La ruta del estrecho de Gibraltar hacia Europa (descartada en la actualidad por no disponer
de evidencia arqueológica sólida que permita valorarla).

La evidencia más antigua de H. sapiens fuera de África la tenemos en los yacimientos de Misliya
(194-177 ka BP), Qafzeh y Skhul (120-80 ka BP). También en el MIS 5 encontramos yacimientos
relevantes en Arabia, como Jebel Faya (EAU) o Al Wusta (desierto de Nefud, resto de H. sapiens datado
en 85 ka BP), a los que se unen otros en la costa e interior de la península.

Ruta a través del estrecho de Bab al Mandab relanzada por el descubrimiento de varios
yacimientos en superficie en el sur de Arabia con métodos levallois nubios, similares a los del cuerno
de África. En estos momentos del debate se considera que la península de Arabia se pudo doblar tanto
desde el N como desde el S, y que no fue una ruta costera, sino también interior, siguiendo las cuencas
fluviales oeste-este que jalonaban Arabia durante el MIS 5, y que soportaban un ecosistema similar al
del E de África. La duda es si los conjuntos de PM fueron realizados por H. sapiens o si fue ocupado por
neandertales.

94
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

Así, podría haber 2 rutas de dispersión hacia Asia:

- Una costera por el S que, a través del estrecho de Ormuz, llegaría a la India, donde podría
haber presencia de H. sapiens antes de la explosión del Toba (78 ka BP).
o Más recientemente se ha detectado una discutible presencia de métodos levallois y
pequeños utensilios en el yacimiento de Attirampakkam (Chennai, datado en 385
ka BP). Se rompe el esquema establecido para la ocupación H. sapiens de esta
región y abre la puerta a valorar los procesos de formación del PM a nivel global
con la posibilidad de que fuesen otros tipos humanos más allá de H. sapiens, puesto
que no hay presencia de neandertales en la región.
o Más tarde, esta ruta por el S del continente ocuparía la zona del Sunda y podría
a
haber desembocado en la 1ª ocupación de Australia (60 ka BP). Una 2 ruta, más
tardía, estaría protagonizada por H. sapiens de Asia Central que se habrían cruzado
con denisovanos.
- La ruta N hacia Asia Central y Oriental: desde el Próximo Oriente, hasta llegar a la zona de
Altai y ocupar China. En este camino, los grupos de H. sapiens convivieron con neandertales
y denisonavos.
o Al igual que ocurre con la India, en China existe un serio debate sobre el origen de
los métodos preparados, especialmente levallois. Recientemente, en el yacimiento
de Guanyindong se ha datado esta producción entre 170-80 ka BP; hallazgo muy
discutido por otros investigadores que no consideran levallois a los métodos
definidos allí, abogando por una aparición tardía en la región alrededor del 40 ka
BP.
Independientemente de los métodos levallois, se han identificado restos dentarios de H.
sapiens en la cueva de Fuxan (Daoxian) datados al menos en 80 ka BP. Se han propuesto dos
rutas de llegada:
o 1) Una norte, desde Asia Central, que sería favorable en los momentos más cálidos
y húmedos, cuando los desiertos de la zona se retrotraen (alrededor del 50-40 ka
BP).
o 2) Una sur, desde India, para los momentos más fríos y secos, cuando los bosques
son menos abundantes (usada desde 100-80 ka BP).

5.2. Humanos modernos y neandertales en Próximo Oriente

Próximo Oriente (PO) resulta un lugar privilegiado para conocer modos de vida de los grupos por su
situación geográfica como corredor de acceso entre África, Asia y Europa, las condiciones favorables
para episodios cálidos del área costera, la alternancia de faunas (euroasiáticas y africanas) o la aparición
de dos especies humanas durante este periodo.

5.2.1. La cuestión antropológica

Región con los restos de H. sapiens más antiguos fuera de África (Misliya [194-177 ka BP], Qafzeh y
Skhul [120-80 ka BP]). Los neandertales ocuparon la región entre el 80-50 ka PB (dataciones de Kebara,
Dederiyeh o Amud [Israel]). No está clara la interacción entre ambas poblaciones en los ejes geográfico
y cronológico. Está constatado que tuvo que haber interacción cultural, puesto que en esta zona se
realizó la primera hibridación entre ambas poblaciones humanas (65-47 ka BP), y quizás otra (ca. 100 ka
BP). Este hecho no fue una cuestión esporádica, a raíz del porcentaje del ADN neandertal que aún
perdura en algunas poblaciones de sapiens actuales.

Según dataciones radiométricas, ambos grupos alternaron sus ocupaciones en la región, en


relación a los cambios climáticos que se produjeron. Así, los H. sapiens la ocuparían durante los
periodos cálidos (MIS 5, al igual que la fauna africana) y los neandertales llegarían cuando las
condiciones climáticas fueran peores (MIS 4), emigrando desde Europa, pero sin adentrarse en el Norte
de África.

95
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

5.2.2. Tecnología lítica

Los métodos levallois caracterizan la producción lítica del PM en PO, sobre todo los métodos por los
que se obtienen lascas alargadas y hojas (métodos unipolares y bipolares). Se puede establecer una
seriación del PM en PO (siguiendo la secuencia de Tabun):

• Tabun D (260-160 ka BP). Los conjuntos líticos están compuestos por hojas y puntas alargadas,
realizadas mediante métodos levallois, o laminar de tipo Paleolítico superior (Hayomin, Rosh ein Mor,
Tabun [Israel], Abou Sif [Palestina], Hummal [Siria]). Los utensilios son, por tanto, hojas y puntas
retocadas, raederas o útiles de tipo Paleolítico superior, destacando los buriles. Los restos humanos
asociados pertenecen a H. sapiens.

• Tabun C (160-90 ka BP). Piezas cuadradas o subovalares, mediante métodos levallois


centrípetos o bipolares. Destacan las raederas. Estos conjuntos (Qafzeh, Skhul [Israel], Naamé [Líbano])
muy similares a los del Musteriense europeo, aunque los restos humanos asociados también
corresponden a H. sapiens.

• Tabun B (70-45 ka BP). Lascas cortas o alargadas de morfología triangular obtenidas mediante
métodos levallois de tipo unipolar, bipolar y centrípeto. Utensilios más numerosos: raederas y las
puntas retocadas. La dispersión y número de yacimientos es mayor que en etapas precedentes. Restos
humanos de neandertal.

Estudios han constatado que los soportes obtenidos eran multifuncionales, o sea, los grupos de
H. sapiens o neandertales realizaban numerosas actividades con una misma herramienta: raspar,
cortar, puntas de lanza.

5.2.3. Subsistencia, territorio y simbolismo


El aporte cárnico principal lo proporcionaba la caza, y las especies pertenecían a diferentes nichos
ecológicos (costa-montaña, gacela, gamo, cabra, ciervo; estepa, dromedarios, gacelas, équidos). La edad
de captura predilecta era la de joven adulto, la cual difiere de los carnívoros, que prefieren muy jóvenes
o ejemplares viejos. Ausencia de pequeños mamíferos, excepto tortuga (Hayonim).
Vegetales. Difíciles de constatar. Se han constatado pistacho y diferentes tipos de cereal, leguminosas
(sobre todo lentejas, en Kebara) y frutas carbonizadas.

Los grupos del PM tenían un territorio estructurado con campamentos residenciales (larga
duración), ocupaciones especializadas, altos de caza, etc. Sin diferencias entre ocupaciones
neandertales y de H. sapiens.

Simbolismo. Las evidencias arqueológicas más evidentes son las sepulturas. Ambos tipos
humanos las llevaron a cabo, sin grandes diferencias entre ellos. Neandertales (Tabun, Kebara,
Dederiyeh o Amud entre 70-50 ka BP). H. sapiens (Qafzeh, Skhul, 115-92 ka BP), siendo la única especie
en realizar sepulturas dobles (Qafzeh 9, donde se enterraron un joven y un niño a sus pies).

6. Asia Central: denisovanos, neandertales y sapiens (5 primeros párrafos y


Sibiriáchija: nuevo)
Hasta 2010, la zona del Altai era el territorio más oriental
conocido de ocupación neandertal (en la cueva de
Okládnikov se secuenció el ADN de uno). En la cercana cueva
Denísova (Denís, viejo creyente) también se secuenciaron
algunos restos: uno de ellos, Denísova 3 (falange de una niña)
aportó el ADN de una población humana desconocida hasta
la fecha, denominada denisovanos. Nueva especie, de cuya
anatomía poco sabemos, convivió con los neandertales en la
zona, llegando a hibridar con ellos y realizando la misma
cultura material: musteriense.

96
PREHISTORIA I. TEMA 5. MIDDLE STONE AGE EN ÁFRICA Y EL PALEOLÍTICO MEDIO EN ASIA

Así la región de Altai cruce de caminos clave para


conocer la diversidad humana en esta zona durante el
final del Pleistoceno medio, y el final y la dispersión de
los humanos modernos por el E de Asia y Oceanía,
puesto que los primeros pobladores de esta zona
llevaban carga denisovana en su ADN.

Sabemos que los denisovanos divergieron del


ancestro común con los neandertales hace 470-390 ka
BP, y que perduraron hasta hace unos 40 ka BP. Cruces
entre ambas poblaciones fueron más comunes de lo que
se pensaba. P.ej., Denísova 11 (niño de 13 años de 50 ka
BP) tuvo madre neandertal y padre denisovano. Grupo
genético de la madre el mismo que ocupó el E de Europa
después del 120 ka BP, lo que indica la gran movilidad.

La secuencia de Denísova indica que ya hay una ocupación de la zona por los denisovanos hace
unos 195 ka BP. Más tarde, los restos de ADN indican que son los neandertales quienes ocupan la cueva
entre 140-80 ka BP. Finalmente, entre 76-52 ka BP vuelven a ser los denisovanos. El Paleolítico
superior se documenta hace unos 49-43 ka BP con una cultura material en la que ya aparecen objetos
de adorno y cuyo protagonista es aún desconocido.

Recientemente se han documentado restos denisovanos en la cueva de Baishiya (NO de la


meseta tibetana a 3.200 m, Gansu [China]), datados ca. 160 ka BP. Este hecho indica la posible área de
dispersión de estos homínidos por Asia, y que fue capaz de colonizar incluso ecosistemas de gran
altitud. Según algunos investigadores se extendió por el E de Asia y muestra similitudes con los H.
sapiens arcaicos hallados en Xujiayao (China), por lo que pudo haber contacto entre ambas poblaciones,
si no son directamente denisovanos. Así, la larga coexistencia entre 2-3 poblaciones diferentes desde
hace 300 ka, limita la comprensión de los autores de la cultura material.

Los primeros momentos del PM en Asia Central se encuentran en Ust-Karakol o Denísova


a
durante la 2 mitad del Pleistoceno medio (280-130 ka BP). La industria lítica de esta primera fase se
caracteriza por ser sobre lasca, predominando las raederas dobles y convergentes, y las muescas.

La mayoría de las secuencias de este tecnocomplejo se desarrolla en el Pleistoceno superior


(época glacial muy severa). Aún tener homogeneidad tecnotipológica, encontramos 3 grupos de PM:

- Tipo Denísova (Denísova, Tiumechim-1 [Rusia]; Obi Rakhmat


[Tien Shan, Uzbekistán], Anghilak [Uzbekistán]). Características:
métodos de talla discoide y muy poca evidencia de talla
levallois. Los útiles más numerosos son las raederas, sobre todo
las transversales y desviadas. Realizadas por denisovanos y
neandertales.
- Tipo Kara-Bom (Kara-Bom, niveles superiores de Ust-Karakol,
Anui-3). Distribución mayor en extensión geográfica y en
número de yacimientos. Abundante talla lítica de método
levallois. Suelen ser lascas alargadas, hojas y puntas, sobre las
que se confeccionan raederas. También hay piezas foliáceas
bifaciales.
- Tipo Sibiriáchija (Okládnikov, Chagirskaya [ver imagen
derecha]). Características: métodos levallois centrípetos y
discoides y piezas bifaciales plano convexas. Son abundantes
las raederas convergentes y las puntas. Se asocia a los
neandertales y también se relaciona claramente con el Micoquiense del E de Europa, lo que
plantea migración o contactos entre grupos neandertales de ambas zonas ca. 50 ka BP.

Esta convergencia de 3 especies la convierte en región clave, sus relaciones biológicas y


culturales en el Pleistoceno medio final y superior, y también la ocupación del E de Asia y Oceanía.

97
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA


1. Introducción 3.3. Mundo simbólico
1.1. Generalidades 3.3.1. El mundo funerario
1.2. Cronología 3.3.2. Manifestaciones simbólicas
2. Cultura material 4. La transición entre el Paleolítico
2.1. Tecnología lítica medio y el superior
2.2. Tipología lítica 4.1. Hipótesis interpretativas
2.3. Tecnocomplejos 4.2. Principales tecnocomplejos
3. Modos de vida transicionales
3.1. Hábitat 4.3. El final de los neandertales
3.2. Subsistencia

1. Introducción
1.1. Generalidades

El Paleolítico medio (PM) en Eurasia está protagonizado por el binomio neandertal-tecnología de


lascas, pero no es exacto. En Asia Central encontramos otros tipos humanos, como los denisovanos
(rastreados casi únicamente a partir de ADN) y los humanos modernos (que también hacían industrias
similares a la de los neandertales en esa región). Este tema tratará de los neandertales y su mundo
cultural.

Los primeros restos de neandertales se presentaron en 1856 y fueron hallados a orillas del río
Düssel, en la cueva de Feldhofer (valle de Neander [Alemania]). Antes se habían descubierto restos en
1829 en la cueva de Engis (Bélgica) y en Forbes’ Quarry (Gibraltar) en 1848, pero pasaron
desapercibidos.

Los restos de Feldhofer fueron objeto de debate por su morfología y por su antigüedad, tema
que se zanjó ubicándolos en el periodo “antidiluviano”. En Reino Unido, donde bullían las ideas
evolucionistas, fueron bien acogidos. En 1864 William King propone el término Homo neanderthalensis
(< Joachim Neander, religioso s. XVII) A pesar de los primeros prejuicios (persona aquejada de
enfermedades; cosaco...), de su aparición incómoda al poner nuestra especie ante el espejo y porque
chocaba con los postulados científicos y sociales, hoy sabemos que los neandertales tuvieron una
cultura material y sociedad muy similar a la nuestra, a pesar de que se creía que no podían tener las
mismas capacidades cognitivas, técnicas o espirituales que H. sapiens, incluso se postulaba que
desaparecieron por nuestra superioridad técnica.

En la actualidad hay dos formas de definir a los neandertales, similares a las que vimos para los
humanos modernos: a) neandertales son todos los miembros y poblaciones del linaje evolutivo que dará
origen a estos (es decir, los preneandertales); b) solo incluye a los que presentan las características
plenas de esta especie (los neandertales “clásicos”). Estos últimos tendrían una cronología de entre
120-40 ka, mientras que para la separación del linaje neandertal se estima una cronología de entre 690-
550 ka BP.

Características de los neandertales

• Altura media de 165 cm, musculatura desarrollada, caja torácica en forma de tonel y
extremidades cortas y robustas. Miembros distales de extremidades (ulna/radio y tibia) son en
proporción más cortos que en H. sapiens.
• Cráneo alargado, grande y aplanado, con torus supraorbital, moño occipital y cerebro 1.500
3
cm de media. Espacio retromolar.
• Es muy característico el prognatismo mediofacial y, en consecuencia, una gran capacidad nasal.
Mandíbula, sin mentón, grande y robusta
(https://craneoyraquis.wordpress.com/2014/12/02/evolucion-craneal-en-los-hominidos/)
• Pigmentación de piel clara, algunos pelirrojos con ojos claros (análisis de ADNmt y ADNn de El
Sidrón [Asturies]). Tipo sanguíneo 0.
• Patrilocales (las mujeres cambiaban de grupo, los varones permanecían en el grupo donde
nacieron).

98
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

Modelos que intentan explicar el por qué de los neandertales

- Modelo adaptativo: explica la morfología neandertal como una adaptación a los fríos
glaciares de Europa (p.ej., ampliar la capacidad nasal para calentar el aire frío).
- Modelo de acreción: defiende que los rasgos derivados (apomorfías) aparecen de manera
paulatina y no responden más que a la fijación de variantes genéticas de forma aleatoria.
- Modelo estructuralista: los cambios genéticos sí tendrían consecuencias en el resto de la
estructura corporal. La morfología neandertal podría ser consecuencia del desarrollo
embrionario y un modelo diferente de crecimiento. Así, el gran incremento encefálico
reflejado en todo el cuerpo desde la etapa embrionaria.

Ámbito geográfico. El PM y los


neandertales se extienden por gran
parte de Eurasia, desde las islas
británicas y la península ibérica hasta
Asia Central. También hay restos
importantes en Próximo Oriente y el N
de Mesopotamia. De momento parece
que no poblaron el sur de Asia ni
África, donde sí hay evidencia de
reentrada de poblaciones desde hace
40 ka BP, e intensamente desde hace 20
ka BP. Sabemos que los neandertales se
distribuían genéticamente en 3 grupos
geográficos: Europa septentrional,
meridional y Asia. Se hibridaron con H.
sapiens al menos en dos grandes
momentos, y también con los
denisovanos en Asia Central.

1.2. Cronología

Se considera que una industria pertenece al PM cuando empiezan a usarse métodos de talla de núcleos
preparados, concretamente levallois. Dado que estos se pueden rastrear en el Achelense final en
numerosos yacimientos, esta fase del Achelense se considera dentro del PM. El paso de un tipo de
tecnología a otro no es abrupto y se puede rastrear desde hace ca. 350 ka. Sin embargo, se empieza a
generalizar entre 300-200 ka BP (Cagny-la-Garenne u Orgnac 3 [Francia]).

La adopción de una nueva tecnología no es el resultado de un desarrollo neuronal más complejo,


sino la solución a nuevas necesidades sociales y económicas mediante nuevas técnicas cinegéticas y de
trabajo que se resolverán con la proliferación de utensilios sobre lasca y puntas enmangadas. Podemos
decir que el inicio de las industrias del PM (incluido Achelense final) se asocian con los neandertales en
sentido amplio.

El final de los neandertales se produjo en una franja temporal entre 40-30 ka BP, con la irrupción
en Eurasia de H. sapiens. Este proceso muy en mosaico, con diferentes cronologías y ritmos
dependiendo de la zona.

2. Cultura material
La cultura material compleja y sofisticada, no menos que la empleada por H. sapiens en África durante
el mismo periodo. Aunque las evidencias más numerosas son las líticas, hay indicios de madera y piel.

Está compuesto básicamente por una industria de lascas (Modo 3 según la división de G. Clark,
que no usaremos por reductora y simplista). Sistematización desde el s. XIX. Pero François Bordes
(1919-1981) clasificó el PM de Europa occidental dentro del tecnocomplejo Musteriense.
Sistematización acompañada por una clasificación tipológica y un aparato estadístico de sencilla

99
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

resolución, que permitió comparar resultados de diferentes yacimientos de una manera rápida y clara.
Esto provocó que el concepto Musteriense se exportase a numerosos lugares de Eurasia y N de África,
donde se ha visto que las realidades arqueológicas son otras bien distintas. Sabemos que existen más
industrias dentro del PM que el Musteriense, aunque se sigan usando como sinónimos.

2.1. Tecnología lítica

Tanto el PM como la MSA se caracterizan por la talla de núcleos preparados; es decir, núcleos que
necesitan una fase de preparación (de talla) previa a la fase de explotación.

- Fase de preparación: configuración de los planos de lascado y percusión del núcleo.


- Fase de explotación: obtención de los soportes deseados con características de ese método.

El ánalisis de núcleos y lascas de dichas fases permiten identificar los métodos de talla. Imagen
tradicional de que los neandertales poseían una industria monótona, pero se ha demostrado que
disponían de métodos y recursos conceptuales variados y adaptables a las diferentes necesidades. Los
métodos de talla más comunes fueron levallois, discoide, Quina, laminar y bifacial.

a) Levallois

La familia de métodos más conocida del PM


(https://www.youtube.com/watch?v=J85RqX6QD
7Q). Se sigue usando como marcador cultural
relativo, aunque en algunos lugares del planeta no
se relaciona con este periodo. Se caracteriza por
una serie de criterios tecnológicos de los que
destacamos 4:

1. El núcleo se divide en 2 superficies


jerarquizadas: una será plano de percusión (donde se golpea
el núcleo para sacar la lasca) y el otro plano de lascado (de
donde sale la lasca).
2. Es necesario crear convexidades laterales y distales en el
plano de lascado antes de extraer una lasca levallois.
3. El eje (la dirección) de percusión debe ser paralelo o
subparalelo al eje que forma la arista que separa el plano de
percusión del plano de lascado.
4. La técnica empleada es la percusión directa con percutor
duro.

Extracción de una punta levallois:


https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Levallois#/media/A
rchivo:Levallois_Point-Animation.gif / Extracción de una lasca
levallois:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Levallois#/media/A
rchivo:Levallois_Preferencial-Animation.gif / Levallois recurrente:
https://www.youtube.com/watch?v=kpeu-aHF3KA&t=121s

Eric Boëda (1953) en los 1990’s definió varios métodos dentro de


la concepción levallois, los cuales se pueden dividir en:

- Preferenciales: se caracterizan por sacar una sola lasca


por superficie preparada. Métodos: a) de lasca
preferencial (o levallois clásico) y b) de puntas levallois
(en África, se incluiría métodos nubios).
- Recurrentes: se puede sacar más de una lasca por
superficie preparada. Métodos levallois recurrente
unipolar, bipolar y centrípeto.

100
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

Cronología. Se encuentra desde 300 ka BP, durante el Achelense superior, pero es más común a
a
partir de la 2 mitad del OIS 8 (300-243 ka BP). Perdura hasta final del PM. Geografía. Desde el Atlántico
europeo hasta Asia Oriental, con diferentes márgenes cronológicos (más tardío en Asia Central y
Oriental).

b) Discoide

Esquema operativo muy extendido, tanto


geográficamente como temporalmente.
Desde 1993 se conocen 3 métodos. El núcleo
se divide en 2 superficies que pueden ser o
no asimétricas y estar jerarquizadas (al
modo levallois) o no. La dirección de la talla
suele ser secante a la cornisa del núcleo, y
no paralela o subparalela (como en levallois).
Presenta dos direcciones de talla: tangencial
o cordal y centrípeta. La técnica empleada es la percusión directa con percutor duro. Métodos:
destacan a) unifacial (una superficie sirve como plano de percusión y otra como plano de lascado
durante el proceso, estando por tanto jerarquizadas); b) bifacial (las 2 superficies del núcleo tienen
ambas funciones durante la secuencia de talla). Los discoides son muy comunes durante todo el
Paleolítico y aparecen en todos los espacios geográficos.

c) Laminar

Método que se identifica a partir de la


década de 1980. A diferencia de los
anteriores, no se explotan dos superficies,
sino todo el volumen del núcleo. Se
obtienen hojas y no lascas, es decir, piezas
como mínimo el doble de largas que de
anchas. Los núcleos se tallan como en
Paleolítico superior (aristas de núcleo,
preparación planos de percusión, etc.). La
técnica es la percusión directa con
percutor duro. Las hojas obtenidas rara
vez se retocan, usándose
presumiblemente como cuchillos. Se pueden observar dos fenómenos “laminares” durante el PM en
Eurasia: uno en el N de Europa (OIS 5) y otro en la parte más occidental del S del continente o en la zona
del Altai en Asia Central (OIS 3-p.4). Los soportes, además de hojas, son hojitas de poca longitud, como
en el Paleolítico superior.

d) Quina

Laurence Bourguignon la identificó a finales de


los 1990’s. No debe confundirse con la facies
tipológica del mismo nombre. Esquema
operativo en el que dos ejes morfológicos guían
el desarrollo de la producción: el eje longitudinal
(de mayor tamaño) y un eje perpendicular al
primero (de menor tamaño). Debe tener, al
menos, dos superficies de explotación. Estas son
adyacentes y la dirección de la talla es secante
en un plano y paralelo en el otro. Las superficies
no están jerarquizadas, es decir, pueden
intercambiar sus papeles durante todo el
proceso de talla. Los soportes obtenidos son
lascas espesas, sobre todo en el talón. Se da al final del PM (EIO 3) en el SO de Francia y N y levante de
la península ibérica.

101
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

e) Bifacial

A lo largo del PM se encuentra una gran variedad de métodos para confeccionar piezas bifaciales. Según
Jacques Jaubert (1957) & Co, presentan características comunes: empleo de la técnica de percusión
directa con percutor blando, asimetría de la sección transversal y los bordes retocados. Según E. Boëda
hay 2 tipos de piezas bifaciales:

• Pieza bifacial utensilio: se confecciona para realizar un utensilio y ser usada directamente. Típicas de
algunos tipos de Musteriense, como el de Tradición Achelense (MTA), y de las primeras fases del
Micoquiense. Corresponden a los bifaces en sentido estricto.

• Pieza bifacial soporte: su finalidad no es la pieza bifacial en sí. Se talla un soporte de manera bifacial
para obtener la típica sección biconvexa y luego se retoca en un utensilio (generalmente raedera).
Común en la zona centro-oriental europea, dentro del Micoquiense.

La ventaja de las piezas bifaciales sobre los útiles realizados sobre lasca u hoja es su larga vida
útil. Su morfología biconvexa les permite un fácil reavivado cuando el instrumento deja de tener los
filos operativos. Geográficamente ocupa el espacio del MTA (Francia) y del Micoquiense (entre el
Danubio y el mar Negro) con muchos subtipos regionales. Hay otras industrias bifaciales, como el
fenómeno bout coupé en el S de Inglaterra, aún no suficientemente definido.

Hay otros métodos de talla, pero no son tan determinantes en el PM (unipolar, bipolar, kostienki,
etc.). Hay pero 2 aspectos interrelacionados de la industria lítica de estos momentos:

- ramificación: utilizar lascas de formato medio y pequeño como núcleos, lo que permite
obtener lascas muy pequeñas.
- microlitización

En ambos se buscan intencionadamente soportes de 1-2 cm de longitud máxima, bien a partir de


lascas durante el proceso de ramificación, bien mediante la reducción en el tamaño de los núcleos
provocado por el proceso de reducción de talla. Son muy comunes en la cornisa cantábrica (El Castillo,
Cueva Morín, Axlor) y Aquitania (Combe Grenal, Cantalouette). Aún se discute la causa de esta
producción y se ha asociado con actividades de corte de precisión o del tamaño de la materia prima.

2.2. Tipología lítica


Los conjuntos industriales se clasifican teniendo en cuenta la
proporción de los diferentes tipos de útiles retocados en el total
del conjunto. En el PM, los más característicos son las raederas,
los denticulados, las muescas y las puntas (musterienses,
levallois). A ellas se unen otras como las denominadas del
Paleolítico superior (por ser típicas de ese periodo) como los
raspadores, los buriles o los perforadores, así como las piezas
características de regiones o fases específicas, como los
hendedores. Ninguno es característico del Musteriense o PM, ya
que se encuentran en otros periodos.

- Raederas: Utensilios realizados sobre lasca u hoja


mediante retoque simple, quina o semiquina continuo.
La denominación del tipo de raedera viene dada por el
número de filos retocados y su morfología: si tiene un
solo filo retocado se denominan simples; si tienen dos,
dobles; si el filo retocado es el transversal,
transversales. Dependiendo de la morfología del filo:
rectas, cóncavas, convexas, cóncavo-convexas. Suelen
presentar retoque directo en el lado dorsal o superior,
cuando no lo tienen se trataría de raederas de cara
plana (si el retoque es inverso), alternantes (retoque
directo e inverso en filos diferentes) o bifaciales (retoque bifacial en uno o varios filos).

102
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

- Muescas y denticulados: Muy comunes, especialmente en la facies denticulada. Aparecen en


todos los conjuntos en mayor o menor proporción. Las muescas son utensilios sobre lasca u
hoja que presentan una muesca sobre uno de los filos, mientras que los denticulados
presentan varias de estas muescas adyacentes entre sí en un mismo filo. Cada denticulación se
hace con un solo golpe (tipo clactoniense) o por retoque continuo.
- Puntas: realizadas sobre lasca u hoja que presentan 2 lados cuidadosamente retocados, más o
menos simétricos entre sí, que convergen en la parte distal de la pieza formando una punta. Si
tienen retoque, suele ser plano o invasor. Dos grandes familias: puntas musterienses (con
retoque en sus lados y se obtienen mediante métodos de talla diversos) y puntas levallois
(pueden no estar retocadas y se logran exclusivamente a partir de métodos levallois).

Los neandertales también usaron otras materias


primas, perecederas, que sabemos indirectamente por
marcas de uso en piezas líticas (cuero, pelo, madera, carne).
Usaban madera para trípodes (Abric Romaní, moldes
creados al cubrirse de toba, el sedimento del abrigo).
Incluso se conserva madera en otros yacimientos (picos
cavadores en Aranbaltza III, Poggetti Vecchi [Italia]). Otras
materias: conchas Callista chione (Grotta dei Moscerini) con
bordes retocados en raederas; conchas para contener ocre
en la cueva Cioarei-Borosteni (Rumania); huesos
retocadores (Axlor [Euskadi]), alisadores (Abri Peyrony).

2.3. Tecnocomplejos

El PM en Europa se caracteriza por su monotonía industrial


y tecnológica. Pero hay cierta variabilidad, identificándose
algunos tecnocomplejos. Los 2 más conocidos son:

MUSTERIENSE
El tecnocomplejo más conocido y extendido. En la década
de 1950, François Bordes (1919-1981) clasificó el
Musteriense francés en facies e ideó un sistema estadístico
para su estudio y comparación. Facies con sentido paleoetnográfico (cada facie = cultura o etnia). Idea
rebatida por científicos anglosajones (L. Binford), que relacionaban las facies a actividades económicas
diferenciadas. Actualmente, punto muerto, se usan como entidades descriptivas.

- Musteriense de tradición achelense (MTA): dividido en A y B, conjuntos del PM en los que


aparecen bifaces. En el MTA A (más antiguo) son de tipo cordiforme o triangular. En el MTA B
(más reciente) son menos numerosos, de menor tamaño y más estilizados. En ambos casos
existen piezas de tipo Paleolítico superior (raspadores y buriles).
- Charetiense, dividido en 2 grupos: Quina, con escasa presencia de métodos levallois y muchas
raederas de retoque Quina (espesas); y Ferrasie, con abundancia de métodos levallois y
raederas.
- Musteriense de denticulados, donde los denticulados son muy abundantes.
- Musteriense típico, facies donde los diferentes tipos de útiles están equilibrados en sus
porcentajes. Solía usarse para los conjuntos que no entraban claramente en otro grupo.
- Vasconiense, caracterizada por la aparición de hendedores. Tan sólo se da en la cornisa
cantábrica y los Pirineos occidentales franceses.

MICOQUIENSE
En la segunda parte del PM aparece otra vez este término para definir una industria que se encuentra en
Europa Central, Polonia, Ucrania y Rusia, hasta el 30 ka BP. Es una industria no levallois caracterizada
por las piezas foliáceas. En muchas ocasiones se trata de bifaces (generalmente de tipo micoquiense o
de pequeño tamaño), pero también bifaces-cuchillo, raederas bifaciales, raederas sobre lasca... Aunque
en Europa occidental lo conocemos como Micoquiense, este tecnocomplejo presenta subdivisiones
internas dependiendo del tipo de piezas foliáceas que aparezcan y su porcentaje: Faustblätter,
Flaustkeiblätter, Blattspitze, Micoquiense de Crimea, etc. Mapa de yacimientos micoquienses.

103
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

3. Modos de vida
3.1. Hábitat

El neandertal ocupa toda Europa y se extiende por el Próximo-Medio Oriente hasta llegar a Asia
Central. Sus yacimientos se encuentran en diferentes biotopos, demostrando una gran capacidad de
adaptación. Dos aspectos que marcan el hábitat de cualquier grupo de cazadores-recolectores son el
territorio y el propio yacimiento.

Territorio. Es complejo conocerlo, se infiere por el registro arqueológico. Una herramienta útil es
el estudio de la procedencia de las materias líticas, ya que reconociendo las fuentes y su distancia al
yacimiento podemos inferir una parte del territorio. En la mayoría de los yacimientos las materias
primas empleadas son locales (menos de 5 km), de distancia media (hasta 20 km) y en raras ocasiones
superan los 100 km. Los nódulos de piedra se transportan completos para ser tallados en el
yacimiento; cuanto más lejana es la pieza, el nódulo ha sido más descortezado. Las materias primas
muy lejanas se introducen ya talladas. Relación entre distancia y calidad: cuanto más lejana, mejor es la
calidad para tallar. Cuando el material lítico (generalmente se estudia sílex) proviene de fuentes muy
alejadas (también, las conchas) podemos inferir posibles redes de intercambio entre diferentes grupos.

Atendiendo a su uso, los yacimientos se suelen dividir en:


• Campamento-base: asentamientos donde los grupos de neandertales pasarían gran parte del
ciclo anual, y donde se realizarían las actividades cotidianas del día a día. Suelen ser ocupaciones
dilatadas en el tiempo, p.ej., El Castillo (Cantabria) ocupación entre el 90-40 ka BP.

• Altos de caza: usados por una partida de caza de manera breve, aunque recurrente. Se
caracteriza por la sobrerrepresentación de especies animales y por un escaso y específico número de
piezas líticas, p.ej., cueva de Scladina (Bélgica, EIO 5c), donde las herramientas eran de origen cercano y
se emplearon para procesar la carne antes de transportarla al campamento-base.

• Zonas de abastecimiento primario de materias primas: suelen tener muchos restos de talla y
pocos núcleos. Los grupos se desplazaban a los lugares donde aflora la materia prima para
aprovisionarse, seleccionaban los núcleos de sílex, los desbastaban (quitándoles la corteza) y los
llevaban a otros yacimientos para su talla. Si la fuente estaba lejos, podían tallar los núcleos in situ y
llevarse solo las lascas, p.ej., yacimiento de Jiboui (Francia) a 1.619 msnm.

• Lugares de descuartizado y kill sites: yacimientos en los que se procesaban las capturas de la
caza inmediatamente tras su captura, o el lugar donde se realizaba el abatimiento de las presas (kill
site). No son lugares de hábitat, es decir, no se vivía en ellos. Muchos yacimientos contienen una
especie, megafauna (mamut en Thomasson; bisonte en Mauran; uro en La Borde).

104
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

Estructuración. La mayoría de yacimientos no


presentan una disposición evidente de actividades, al ser
palimpsestos. Por microestratigrafía, se infieren niveles de
ocupación. Los restos más evidentes de estructuración del
hábitat son los paravientos, p.ej., Vilas Ruivas (Portugal,
60-50 ka BP), yacimiento al aire libre que presenta dos
arcos realizados con cantos de cuarzo y cuarcitas, con
estructuras de combustión en su interior y agujeros de
poste. Otro caso, Molodova (cuenca del Dniéster
[Ucrania]), espacio organizado alrededor de hogares y un
círculo formado con huesos de mamut, en vez de rocas,
con agujeros de poste, hace suponer el uso como
paraviento.

La aparición de hogares representa también una


clara evidencia de estructuración espacial del hábitat, a su
alrededor se realizan diferentes actividades comunes del grupo y sirve como cohesionador social. Abric
Romaní (Barcelona), en diferentes niveles se han detectado hogares: simples (sin acondicionamiento del
suelo), en depresiones naturales (aprovechando la topografía) y en estructura (con hoyo excavado y
delimitado por piedras u otro tipo de estructura).

La superposición de hogares hace imposible diferenciarlos y forman auténticos niveles


arqueológicos, como en Kebara.

3.2. Subsistencia
Se ha pensado que los neandertales no contaban con estrategias cinegéticas muy sofisticadas, como
Lewis Binford (1931-2011, procesualismo). Evidencias empíricas en contra de esas hipótesis que los
catalogaron de carroñeros, o de solo tener habilidades para cazar animales de talla media. Son
innumerables las pruebas de actividad cinegética de todo tipo por parte de los neandertales a lo largo
de Eurasia. Los estudios tafonómicos (= de los restos de fauna y las marcas conservadas de su
procesamiento; https://es.wikipedia.org/wiki/Tafonom%C3%ADa) demuestran el acceso primario a las
carcasas de las presas (Bianche [Francia], restos de uro, rinoceronte y oso [200 ka BP]; Mauran [Francia,
65-35 ka BP] el 99% de los restos es de bisontes).

Otra evidencia es el estudio de las herramientas empleadas para cazar. Ejemplos son evidentes,
como las lanzas de madera (Lehrigen [Alemania], 120 ka BP); fragmento de punta levallois insertada en
las vértebras de un onagro (Umn el Tlel [Siria]), donde aparecieron algunas puntas con restos de betún
en su base que ha sido interpretado como pegamento para enmangar esta pieza en un astil de madera,
recurso muy utilizado, e incluso se hacían destilaciones (Alemania, PPBB) para obtener resinas de
abedul.

En muchos yacimientos se descubren puntas líticas con fracturas en sus puntas o zonas basales,
y que se ha concluido que se tratan de fracturas producidas por el impacto de dichas puntas en las
presas abatidas.

DIETA

Se basaba en la ingesta cárnica (análisis de isótopos estables, % de nitrógeno) concretamente


animales terrestres de mediano y gran tamaño. En estos análisis no hay evidencia de que el aporte
vegetal sea significativo, pero para que se evidencie su ingesta tiene que ser mayor. Evidencias del
consumo de vegetales:

- Estudio de la placa y cálculos dentales: los residuos de las plantas, como los fitolitos o el
almidón, quedan adheridos a la placa dental (Arcy-sur-Cure, La Ferrasie, Sima de las
Palomas, consumo de Andropogoneae, Paniceae o Triticeae). Triticeae (familia de los
cereales actuales) también se identifica en Shanidar (Irak) junto a palma datilera.

105
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

- Marcas de macrodesgaste dental: consecuencia de procesar materias abrasivas, como las


vegetales.
- Análisis de biomarcadores de masa fecal de un neandertal del yacimiento de El Salt (España).
- Macrorrestos vegetales encontrados en los yacimientos (cueva de Kebara, pistachos y
leguminosas).

Son escasas las evidencias de consumo de pescado o animales marinos. Tan sólo en Gibraltar o
yacimientos costeros italianos se ha documentado el consumo de tortugas, moluscos o mamíferos
marinos.

Parece que los grupos neandertales del N tenían una dieta más basada en la carne, mientras que
la alimentación de los del S tenía un mayor componente vegetal. Una dieta basada solo en carne
provoca carencias. Momento crítico embarazo y lactancia. La solución: consumo de hidratos de carbono
o grasas (inuit consumen grasa marina). Caza de ungulados con más grasa, consumo de tuétano,
cerebro, vísceras, contenido estomacal, plantas y frutos, raíces y rizomas.

3.3. Mundo simbólico

Fruto de prejuicios, se les negó la capacidad simbólica, pero según nuestro conocimiento actual, los
neandertales poseían una cultura material que abarcaba el campo simbólico.

3.3.1. El mundo funerario

Los neandertales enterraron a sus muertos de manera intencionada y con propósitos simbólicos. Las
evidencias no son muy abundantes y se concentran en tres polos: Europa Occidental, Oriental, y
Próximo/Medio Oriente. Ello reduciría la distancia con H. sapiens (descartando las dudosas sepulturas
colectivas de la Sima de los Huesos de preneandertales; Rising Star para Homo naledi).

Sepultar supone un respeto por la persona fallecida y la convicción de pertenecer al grupo, más
allá de ideas religiosas o místicas. No todos los restos pueden considerarse evidencias de sepulturas
(“lugar donde se depositan restos de uno o varios difuntos y con evidencias arqueológicas que permiten
inferir la voluntad del gesto funerario”). Para considerarlo un funeral, las premisas son: la existencia de
una fosa funeraria, la posición anatómica del cuerpo y/o la existencia de ajuar. Pero no siempre es tan
simple (destrucción, modificación).

Actualmente se conocen algo más de 40 sepulturas neandertales, de las que el 40% se hallan en
dos yacimientos: La Ferrasie (Francia) y Shanidar (Irak). La más antigua está en Tabun C1 (Israel), entre
150-120 ka BP. Se trataría de la primera evidencia de este tipo de comportamientos.

Las sepulturas son siempre simples (de un solo individuo), aunque se pueden encontrar varios
enterramientos individuales dentro de un mismo yacimiento. Se encuentran en cuevas o abrigos, donde
los cadáveres se depositaban en fosa. Los individuos son de los dos sexos y de todo rango de edad,
hasta fetos (neonato y feto en La Ferrasie 4 y 5). Estado físico, heterogéneo, algunos inválidos, con
serios daños, habían vivido cuidados por el grupo (Shanidar 1). La posición de los cuerpos también es
variada (de espaldas, boca abajo, de lado).

Algunas sepulturas pueden indicar un comportamiento funerario más complejo evidenciado por
el ajuar, si bien a veces es difícil discernir si se tratan de verdaderas ¿ofrendas/ajuares? o eran piezas
que ya estaban abandonadas e insertas en el sedimento con anterioridad a la sepultura (Amud 7, que
tenía asociado al cuerpo fragmento craneal de cérvido).

Preparación de la sepultura, idea de comportamiento complejo (La Ferrasie 6, niño de 3 años


tapado con gran piedra con cúpulas circulares antrópicas; más dudosa es la sepultura de Shanidar 4, con
una gran concentración de polen de plantas medicinales que se asoció a la existencia de un lecho de
flores debajo del cuerpo; sin embargo, los causantes habían sido roedores que tenían sus madrigueras
debajo de la sepultura).

106
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

Manipulación peri y
postmortem, muchos casos, algunos
quizás ejemplos de canibalismo
(fósil Combre Grenal 3 con marcas
de corte para extraer el músculo
masetero; Combre Grenal 567,
marcas de corte y fractura por
flexión para desmembrar el codo).
Caso más llamativo postmortem: en
Kebara 2 (Israel) sepultura abierta
para recuperar el cráneo, quedó
solo la mandíbula y un molar
superior, en posición anatómica con
el resto de la sepultura. En Marillac
(Francia) se encontraron varios
restos (entre ellos un niño) con
marcas de descarnado que
presumiblemente fueron
consumidos, incluido el tuétano. Un fragmento de cráneo, Krapina 3 (Croacia) (manipulación
postmortem), presenta más de 30 marcas sobre el frontal, pero no para descarnarlo, desconocemos la
finalidad.

3.3.2. Manifestaciones simbólicas


Las manifestaciones de carácter simbólico han sido uno de los frentes de debate sobre las capacidades
cognitivas de los neandertales. En ocasiones la evidencia arqueológica es escasa y de difícil
interpretación; aún así, podemos dividirla en los siguientes grupos de evidencias.

• Uso de pigmento: hay unos 70 niveles del PM con restos de pigmentos. La mayoría son de
óxido de manganeso, más común a finales del periodo (Pech de l’Azé I). Se suelen usar pequeños
bloques que son raspados/pulidos con lascas, las cuales provocan una serie de estrías en el bloque y la
obtención de polvo de óxido. Desconocemos la funcionalidad. ¿Uso simbólico/ritual como pintura
corporal? o ¿para actividades domésticas (protector solar, medicamento, curtido de pieles)?

• Adornos: comunes en el Chatelperroniense (Arcy-sur-Cure), pero también en el PM, aún no


siendo habituales (Lezetxiki [Euskadi]; con ocre en Cueva Antón, Los Aviones [Murcia]). En Krapina
(Croacia) se han hallado restos de garras (130 ka BP) que pudieron usarse como colgantes, a raíz de sus
marcas de corte.

Marcas de corte (horquilla 90-40 ka BP) para retirar garras de córvidos y rapaces (en Fumane
[Italia]; Les Fieux, Combe Grenal [Francia]; yacimientos de Gibraltar o Axlor [Euskadi]). También en
Fumane se han encontrado marcas de corte no para descarnar, sino para retirar plumas enteras de
córvidos y rapaces, abriendo la interpretación a un nuevo tipo de adorno.

• Estructuras: tan solo 2 vestigios, pero su relevancia impone considerarlo como categoría. En la
cueva de Bruniquel (Francia, datación 176 ka BP) se encontró una estructura: un óvalo de unos 5 m de
longitud con otras 2 estructuras decimétricas en el interior y otra circular de 2 m de diámetro realizadas
con fragmentos circulares de estalagmitas. En Pinilla del Valle (Madrid), el yacimiento de Des-cubierta
presenta un altísimo número de frontales de uro (con las cornamentas) y, en menor medida, de ciervo o
rinoceronte.

• Piezas grabadas: hay algunas piezas con evidencias de grabados poco sistematizados y que no
son figurativos. La más destacable es el grabado de unas líneas sobre el córtex de una pieza de sílex
(Umn el Tlel [Siria]).

• Curiosidades: los grupos de neandertales recogían piezas que les resultaban curiosas o
interesantes (piedras, conchas o fósiles). Estas piezas están realizadas en materias primas exóticas o
raras, no están modificadas y no tienen una interpretación funcional.

107
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

• Grafías: desde hace unos años se


debate si los neandertales son autores de
grafías (comúnmente denominado arte
rupestre). En Gorham’s Cave (Gibraltar) se
encontró un grabado cuadrado de origen
antrópico datado, como mínimo, en 39 ka BP.
Pero ha sido la datación de las cuevas de Las
Chimeneas (Cantabria), Ardales (Málaga) y
Maltravieso (Cáceres), datadas en casi 65 ka
BP de manera conjunta, abren la posibilidad
de que los neandertales realizasen grafías
unos 20 ka antes de la llegada conocida de H.
sapiens a la península ibérica. Pero el debate
está en el método de datación, ya que otras aportan fechas más recientes.

4. La Transición entre el Paleolítico medio y el superior


Proceso de sustitución (50-35 ka cal BP) de los neandertales por los humanos modernos en Eurasia.
Uno de los grandes debates. Las primeras hipótesis (influidas por ideas androcentristas y evolucionismo
cultural latente) se apoyaban en argumentos difusionistas, de invasión y reemplazo violento. Se
matizaron en la década 1970 en una mayor superioridad técnica (violencia en segundo plano). Los
grupos de neandertales quedarían arrinconados en las penínsulas mediterráneas, donde perdurarían
hasta los 28 ka al ocupar H. sapiens sus territorios, con los que no podían competir tecnológica y
organizativamente: es la hipótesis de la Human Revolution (de Paul Mellars [1939]), que ha sido el
paradigma dominante hasta hace algo más de una década.

4.1. Hipótesis interpretativas (ha cambiado respecto al manual anterior)

Hoy se plantea un panorama mucho más complejo (lejos de ser claro por ahora) en el que juegan varios
factores.

- Actor cronológico. El periodo de transición coincide con el final de las fechas del C-14, por lo
que en algunos casos las fechas no eran válidas. Gracias a los avances técnicos en este
sistema de datación ese margen se ha ampliado hasta algo más del 50 ka BP (frente a 40 ka
BP anterior) y más fiabilidad.
- La cultura material. En el modelo de reemplazamiento clásico, el PM (Musteriense en el
occidente europeo) se reemplazaba por el Paleolítico superior (concretamente el
Auriñaciense y el Perigordense inferior). Durante el proceso de llegada de H. sapiens desde el
E al O, aculturación de los neandertales: intentaron copiar la nueva tecnología para seguir
siendo competitivos, pero no tuvieron éxito y tras unos milenios desaparecerían. Las
industrias transicionales son numerosas y muy localizadas geográficamente, lo que
explicaría este proceso local y rápido. Sin embargo, existen varios problemas a esta
argumentación:
o el primero, que muchas de las industrias transicionales parecen tener unas fuertes
raíces en el Musteriense, y no reproducen los sistemas tecnológicos del Paleolítico
superior a los que deberían copiar. En este sentido se decidió que toda industria
basada en lascas estaba hecha por neandertales, y las basadas en tecnología
laminar obra de H. sapiens.
o En 1979 en Saint Césaire se descubrió una sepultura neandertal en un nivel
Perigordense inferior o Chatelperroniense (que al ser laminar se había considerado
obra de H. sapiens). Este hallazgo cambia en parte el panorama y desde entonces se
dejó de usar el término Perigordense inferior y solo se denominará
Chatelperroniense a esta industria que dejó de ser del Paleolítico superior para ser
otra industria transicional.
- El tipo humano que protagoniza. Por desgracia, restos humanos muy escasos. En principio
se pensaba que todas las industrias transicionales eran obra de los neandertales.

108
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

Este panorama apuntado con anterioridad se ha matizado enormemente y el dibujo que


tenemos en la actualidad, pese a ser mucho más complejo, es más nítido en los aspectos siguientes:

- No hay solapamiento ni interestratificación entre niveles del PM y el superior, y tampoco


parece que lo haya entre estos y las industrias transicionales a nivel regional. Es decir, en los
yacimientos en cuya estratigrafía se ven niveles de transición, se caracterizan por la siguiente
secuencia: PM-industria transicional-Paleolítico superior.
- No todas las industrias transicionales están hechas por neandertales. Al menos el
Uluzziense y el Bachokiriense, y posiblemente el Bohuniciense, están realizados por H.
sapiens.
- H. sapiens ya estaba en Europa, al menos en la zona oriental, antes de la aparición del
Paleolítico superior (Auriñaciense), haciendo industrias transicionales o musteriense (restos
del Uluzziense [44-40 ka BP]; análisis en Bacho-Kiro [Bulgaria] de 45-43 ka BP; cráneos de
Pestera cu Oase [Rumania] 42-37 ka BP sin contexto, un cráneo con 6-9% de ADN neandertal,
no presente en el que ocuparon Europa en el Paleolítico superior). Ello indicaría que H.
sapiens estuvieron en Europa antes de lo que creíamos.

Con este escenario cabe preguntarse sobre el origen del Auriñaciense (primera industria clara
del Paleolítico superior en Europa). Tradicionalmente se ubicaba su origen en el Próximo Oriente y, de
ahí, se distribuyó por nuestro continente. Hoy sabemos que ocurrió lo contrario: el Auriñaciense de la
zona sirio-palestina es muy marginal y tardío en relación con el europeo, y el flujo cultural fue al revés,
de Europa a Próximo Oriente. Existen dos tipos de Auriñacienses:

- Protoauriñaciense, que se extiende por la zona meridional de Europa, se relaciona con la


industria de hojitas rectilíneas que se da en Próximo Oriente al inicio del Paleolítico superior
(Ahmariense).
- Auriñaciense antiguo. Es más debatido, podría tener un origen externo, no confirmado, o
según los yacimientos de Geissenklösterle (sur de Alemania) o Willendorf II (Austria)
(hipótesis Kulturpumpe).

Así, tenemos un escenario arqueológico complejo en el que las explicaciones generales parecen
no tener mucha cabida. Presumimos que fue un proceso en mosaico, regional y temporalmente.

4.2. Principales tecnocomplejos transicionales

Industria Cronología (ka BP) Tecnología Tipología Humano


Chatelperroniense 44-40 Laminar Punta de Chatelperrón Neandertal
Uluzziense 45-40 Lascas Semilunas Homo sapiens
Bohuniciense 48,2 Lascas-Laminar Puntas levallois ¿Homo sapiens?
LRJ 44,3-40 Lascas-Laminar Puntas foliáceas ¿Neandertal?
Szeletiense 48-44 Lascas Puntas foliáceas ¿Neandertal?
Bachokiriense 45-43 Lascas Útiles Paleolítico superior Homo sapiens

CHATELPERRONIENSE (44-40 ka BP)


Es la industria transicional más relevante de toda Europa. Localización, SO de Francia y N de la
Península Ibérica (especialmente cornisa cantábrica y un yacimiento en Tarragona). A principios del s. XX
el abate Breuil lo incluyó en el Paleolítico superior, también denominado Perigordense inferior
(Perigordense hoy Gravetiense). Actualmente se asocia a neandertal. Cronología: 44-40 ka BP.
Es anterior al Auriñaciense. Origen mal conocido, podría derivar del Musteriense de Tradición
Achelense y del Musteriense de denticulados. Características tecnotipológicas. Destacan la punta de
Chatelperrón (punta de dorso retocado con ligera curvatura en la punta, empleada como punta de lanza
o cuchillo), los raspadores, buriles, truncaturas y piezas del PM como las raederas y denticulados. Los
métodos de talla son de tipo PM (levallois y discoide) y de tipo Paleolítico superior (métodos prismático
bipolar). Yacimientos Arcy-sur-Cure, Roc-de-Come, Barbas III, Vieux Coutet (Francia); Cueva Morín,
Aranbaltza (España). En Arcy-sur-Cure, importante colección de arte mueble (colgantes) e industria
ósea. Muchos investigadores lo consideran copia de utensilios de HAM en el Auriñaciense, pese a que se
ha demostrado que son anteriores y con técnicas distintas.

109
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

ULUZZIENSE (45-40 ka BP)


Localización. Península itálica y helénica (un solo
yacimiento, Klissoura). Yacimientos: Castelcivita, Grotta de
Cavallo, Grotta Uluzzo. Cronología: 45-40 ka BP.
Características tecnotipológicas. Puntas uluzzienses o
semilunas con dorso curvo. También abundantes piezas
esquirladas, raederas y raspadores. Métodos de talla
prismáticos con percutor duro y bipolar sobre yunque. Poca
presencia de métodos levallois. Materias primas locales, escasa
industria ósea. Asociada a H. sapiens (solo se han encontrado 2
restos humanos en niveles uluzzienses).
(http://arqueologiacognitiva.blogspot.com/2009/06/que-es-el-
uluzziense.html)

BOHUNICIENSE (48 ka BP)


Localización. Moravia (Rep. Checa). Yacimientos:
Stránská Skála, Bohunice. Cronología: ca. 48 ka BP.
Características. Métodos laminares convergentes con los que
se obtienen puntas levallois. Otros utensilios típicos son las
raederas y los raspadores. Asociada a H. sapiens (relación con
industria emiriense de Boker Tachtit [Egipto]). Algunos
conjuntos similares en Ucrania.

SZELETIENSE (48-44 ka BP)


Localización. Hungría y Moravia. Yacimientos: Szeleta. Cronología: 48-44 ka BP. Características:
piezas foliáceas bifaciales, también raederas, raspadores y hojas y hojitas retocadas. ¿Origen en la
tradición Micoquiense anterior? ¿Neandertal?

LICOMBIE-RANISIE-JERZMANOWICIENSE (LRJ) (43-40 ka BP)


Localización. Del E de Inglaterra hasta
Polonia. Yacimientos: pocos, la mayoría en
Inglaterra, pocos materiales. Cronología: 43-40 ka
BP. Características: puntas foliáceas de retoque
bifacial sobre hoja o lámina; utensilios de tipo
Paleolítico superior, como raspadores o buriles,
aunque las piezas dominantes son del PM
(raederas). No se han encontrado restos humanos
asociados, aunque se cree que su autor es
neandertal.

BACHOKIRIENSE (45-43 ka BP)


Localización. Solo en el yacimiento de
Bacho-Kiro (Bulgaria). Cronología: 45-43 ka BP.
Características: industria laminar y útiles de tipo
Paleolítico superior, presencia de métodos levallois
de lascas. Presenta colgantes en dientes de
diferentes especies y cuentas de collar de marfil.
Modesta industria ósea. Obra de H. sapiens.

OTROS EJEMPLOS
Olschewaniense (Croacia/Eslovaquia); Neroniense (Francia); El Castillo (España); Streletskayiense
(Ucrania).

110
PREHISTORIA I. TEMA 6. EL PALEOLÍTICO MEDIO EN EUROPA

4.3. El final de los neandertales


Proceso asincrónico y en mosaico para el que existen varias hipótesis.

- Fueron asimilados paulatinamente por los primeros HAM europeos. Parece incontestable,
en parte, por constatación de hibridación en varios momentos (Próximo Oriente, Asia
Central, Europa Oriental).
- Los HAM exterminaron a los neandertales de forma violenta (no hay evidencia empírica).
- Los cambios climáticos (50-40 ka BP) provocaron su extinción (habían sobrevivido a cambios
climáticos anteriores).
- H. sapiens portaba enfermedades desconocidas para neandertal, que provocaron su
extinción.
- Los neandertales tenían un ritmo de reproducción más lento que H. sapiens, lo que pudo
provocar una tasa de reproducción positiva para H. sapiens.
- Las diferencias en los ritmos demográficos entre neandertal y H. sapiens, así como una
mayor complejidad de sus redes sociales, provocaron el aislamiento de los grupos de
neandertales entre sí que les llevaron a su desaparición. Muchos autores opinan que en el
Hengelo (etapa cálida 38-35 ka) los neandertales se expandieron por nuevos territorios
(Oriente Medio, Asia Central), el contacto entre grupos se ralentizó. Y la llegada de H.
sapiens acentuó el aislamiento.
Por otro lado, la dinámica cinegética de neandertal, centrada en grandes herbívoros, no fue
tan eficaz como la de H. sapiens, con más diversificación para obtener alimentos. Esto tuvo
dos consecuencias: a) los neandertales, rotas sus redes sociales, realizan tradiciones nuevas
(industrias transicionales) y b) el aislamiento de los grupos provocó su lenta desaparición.

Esquema representativo del desarrollo cognitivo/cultural de las poblaciones europeas


neandertales (N) y humanos modernos (HM) en el inicio del Paleolítico superior.

DESARROLLO COGNITIVO
Capacidades primarias y emergentes
Funciones Creatividad Motivación Capacidades
ejecutivas cognitivas
emergentes
Limitado desarrollo
Buena planificación en Cierta creatividad Limitada motivación tecnológico para la
la ejecución tecnológica, mayor para el desarrollo creación de objetos
N tecnológica en el tecnológico simbólicos: adornos,
Alta habilidad Chatelperroniense y Chatelperroniense y pinturas y grabados
tecnología lítica y ósea Uluzziense Uluzziense Chatelperroniense y
Tecnológico Uluzziense
Buena planificación en Amplia creatividad Buen desarrollo
Buena motivación
la ejecución que permite el tecnológico para la
para el desarrollo
HM tecnológica desarrollo creación de objetos
tecnológico de todo
Altas habilidades tecnológico de todo simbólicos: adornos,
tipo
DESARROLLO tecnología lítica y ósea tipo pinturas y grabados
CULTURAL Limitada motivación Limitado desarrollo
Limitación creativa
Planificación y relación para el desarrollo de la realidad social,
Observable N social limitada en
en los aspectos
social así como de su
en el registro sociales (redes
tiempo y espacio Chatelperroniense y extensión temporal
arqueológico sociales)
Uluzziense y espacial
Social Importante Amplia creatividad Buena motivación Buen desarrollo de
planificación y que permite el para el desarrollo la realidad social, así
HM desarrollo de redes desarrollo social, social, tanto intra como de su
sociales y de tanto intra como como extensión temporal
intercambio interpoblacional interpoblacional y espacial
Limitaciones del
Cierta planificación en Limitación Limitada desarrollo simbólico:
la producción de los creativa en los motivación para el individualidad social,
N objetos simbólicos aspectos simbólicos desarrollo simbólico desplazamiento
Limitación en la Chatelperroniense y Chatelperroniense y temporal y espacial
creación de los mismos Uluzziense Uluzziense Chatelperroniense y
Simbólico Uluzziense
Alta planificación Amplia creatividad Desarrollo moderno
Buena motivación
tecnológica en objetos que permite el de la individualidad
para el desarrollo
HM simbólicos: adornos, desarrollo simbólico, social y personal
simbólico social,
grabados y tecnología social, político y Desplazamiento
político y religioso
ósea religioso temporal y espacial

111
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA


1. El final del Paleolítico en África: Late Stone Age 1.5.3. Kubbaniyense y Halfiense
1.1. África Austral 1.5.4. Ballaniense y Silsiliense
1.1.1. La transición MSA-LSA 1.5.5. Afiense y Sebiliense
1.1.2. Complejos Robberg y Oakhurst 1.5.6. Isniense y Qadiense
1.1.3. Complejos Wilton, Wilton cerámico y Smithfield 2. El Paleolítico superior en Asia
1.2. África Oriental 2.1. El Próximo Oriente
1.2.1. La transición MSA-LSA: Tshangula o 2.1.1. La transición PM-PS: Emiriense
Umguziense y Naseriense 2.1.2. Ahmariense
1.2.2. Nachikufense y Pomongwense 2.1.3. Auriñaciense levantino o Anteliense
1.2.3. Matopense o Khami y Wilton de Zambia y Atlitiense
1.3. África Central y Occidental 2.2. Asia Central y Siberia
1.3.1. Tshitoliense 2.2.1. La transición PM-PS
1.3.2. LSA cerámica 2.2.2. Auriñaciense
1.4. El Magreb 2.2.3. Mal’ta
1.4.1. Iberomauritano 2.2.4. Cultura de Dyuktai
1.4.2. Capsiense 2.3. India
1.5. El valle del Nilo 2.4. China, península de Corea y Japón
1.5.1. Transición MSA-LSA y Nazlet Khater 4 2.5. El Sudeste asiático
1.5.2. Shuwikhatiense 3. El poblamiento de Sahul

1. El final del Paleolítico en África: Late Stone Age


El término Late Stone Age (LSA) engloba los tecnocomplejos del final del Paleolítico y Epipaleolítico en
África hasta la llegada de la Edad del Hierro. Periodo complejo y difícil de enmarcar. Aunque hay
coincidencias en la evolución tecnológica del instrumental lítico y óseo de las regiones euroasiática y
africana, no se puede establecer una equivalencia cultural durante el Pleistoceno superior entre ambos
territorios. De hecho, en las primeras sistematizaciones del Paleolítico africano, sólo en el N del
continente se identificaron cambios para diferenciar las industrias del Paleolítico medio de las del
Paleolítico superior (PS). Muchos han querido equiparar Middle Stone Age (MSA) = Paleolítico medio y
LSA = Paleolítico superior, a pesar de que tal correspondencia no es posible.

Características. Cambios climáticos rápidos


e intensos y fuerte regionalización industrial. Los
últimos grupos de cazadores-recolectores
presentan culturas cada vez más diversificadas e
interrelacionadas unas con otras, ocupando
territorios menos extensos pero más densamente
poblados. A estos comportamientos técnicos tan
diferenciados se añaden nuevos comportamientos
simbólicos que refuerzan sus identidades
culturales.

Inicio del LSA: generalización de industrias


laminares y microlíticas, de utillaje en materias
duras animales y de objetos de adorno personal,
que al final de la MSA en el S del continente
marcan el origen del comportamiento humano
moderno. Criterios para atribuir un conjunto a uno
de los dos periodos: la aparición de ciertos tipos
(microlitos, hojitas de dorso o útiles compuestos) y
la desaparición de otros (puntas típicas del MSA). Sin embargo, en los yacimientos donde se ha podido
establecer una transición entre MSA y LSA se combinan elementos característicos de ambas etapas en
un lapso temporal muy amplio (en ocasiones entre los 70 y 30 ka BP). Es decir, hay una transición
gradual y no uniforme en todas las regiones. Este cambio se produce antes en el S y E de África (44-30
ka BP) que en el valle del Nilo (30 ka BP) o Magreb (20 ka BP). Contamos con un arte rupestre con
manifestaciones comparables a las del continente europeo. A partir del Holoceno la evolución de estos
grupos será muy dispar, algunos continuarán siendo cazadores-recolectores casi hasta la actualidad,
mientras que otros llegarán en pocos milenios a alcanzar la vida urbana y formarán un imperio, como
ocurre en el valle del Nilo.

112
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

A pesar de la gran variabilidad geográfica y cronológica se puede establecer una evolución


general de la LSA en tres grandes etapas en función de las características tecnológicas y de las
estrategias para obtener utillaje:

- 44-12 ka BP se generaliza en el continente africano la talla laminar y la producción de


microlitos.
- 12-8 ka BP (entre el final del Pleistoceno y el inicio del Holoceno) se abandona la producción
de microlitos.
- Desde 8 ka BP se vuelve a la microlitización de la industria (tendencia hasta la actualidad).
Desde los inicios del Holoceno algunos grupos incorporan nuevos materiales como cerámica
o metales, lo que determina una industria lítica menos rica y especializada.

Gran variabilidad industrial del LSA también responde a la transformación en estrategias de


subsistencia, basadas en caza y pesca especializada, determinadas en gran medida por los cambios
medioambientales. También indican transformaciones sociales y culturales que suponen la culminación
del denominado comportamiento humano moderno, iniciado al final del MSA, y muestran la capacidad
de planificación a largo plazo basada en experiencias pasadas. La socialización de comportamientos
complejos, que de forma esporádica aparecen en la etapa anterior, ahora es sistemática. La
generalización del arte rupestre y mueble, los objetos de adorno personal o los enterramientos serían
la manifestación material de la existencia de un pensamiento abstracto, con capacidad para desarrollar
conceptos no limitados en el tiempo ni en el espacio, y de un lenguaje articulado y complejo.

1.1. África Austral

1.1.1. La transición MSA-LSA (44-19 ka BP)

Hasta hace poco se creía que en Sudáfrica el inicio


de LSA era tardío, ca. 12 ka BP. Actualmente entre
44-19 ka BP, paso de MSA > LSA. Fase que se
conoce peor. Hay algunas estaciones, siempre en
cueva o abrigo, donde hay una transición gradual
en un periodo de tiempo relativamente largo y sin
cambios bruscos. Los últimos trabajos en Border
Cave (Sudáfrica) revelan que hace 44 ka BP reaparecen
elementos que sirvieron para definir el origen del
comportamiento moderno en la MSA (pigmentos, cuentas
perforadas, grabados, industria ósea, etc.) y que son clave
de la cultura material San actual. Hasta ahora se creía que
las nuevas estrategias adaptativas de estos grupos se
producían en la siguiente fase, hacia el 22 ka BP, pero en
Border Cave han aparecido azagayas en hueso decoradas
con ranuras en espiral y ocre rojo como las de los San, que
conservan restos del sistema de enmangue (cera de abeja,
resina de euphorbia, huevo y fibras vegetales), de 40 ka
BP. También hay cuentas perforadas de conchas marinas y
de cáscara de huevo de avestruz y huesos y caninos
decorados con muescas (42 ka BP), un palo cavador en lira
(Flueggea virosa), microlitos en cuarzo (39 ka BP),
aplicadores de veneno de madera (24 ka BP).

También en Umhlatuzana (Sudáfrica) hay un


descenso de las puntas típicas del MSA y un aumento de
utillaje sobre hojita, entre 35-27 ka BP. En el otro extremo,
yacimientos Sehonghong (Lesotho), Apollo 11 (Namibia),
Rose Cottage (Orange) mantienen industrias típicas del
MSA hasta fechas muy tardías (20 ka BP).

113
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

En los últimos milenios de esta etapa (24 y 18 ka BP), hay muy pocos yacimientos y ninguno con
industrias microlíticas. Periodo que coincide con el máximo glaciar wurmiense, en la región sudafricana
causó descenso importante de temperaturas (< 5-10 °C), una fuerte aridez y un descenso del nivel del
mar que generó una extensa llanura litoral de más de 100 km de anchura. Probablemente la población
migró a esta llanura litoral, actualmente sumergida, donde las condiciones climáticas eran más
benignas y los recursos más abundantes. Es posible que la generalización de industrias microlíticas se
iniciara aquí (cambio de estrategia para explotar nicho ecológico distinto al del interior).

1.1.2. Complejos Robberg y Oakhurst

Entre 18-12 ka BP, inicio de una mejora climática y ascenso del nivel del mar, generalización de las
industrias microlíticas en el S del continente y aumentan los yacimientos, sobre todo cerca de la actual
línea de costa (Nelson Bay, Boomplass, Elands Bay, Equus Cave [El Cabo]) y también en el interior
(Umhlatuzana, Rose Cottage, etc.). Muchas variantes regionales, pero todas de características similares
al llamado complejo Robberg (nombre de la península del yacimiento Nelson Bay). Características:
abundancia de hojitas de pequeño tamaño (< 2,5 cm) sin retoque, interpretadas como puntas para
proyectiles compuestos y raspadores carenados de pequeño formato.

Desde 12 ka BP línea de costa sudafricana muy


similar a la actual (presencia de elementos marinos en
los yacimientos del interior). Mejora climática desde el
14 ka (retroceso praderas, aumento de yacimientos,
muchos de ellos al aire libre. Aumento demográfico y
cambios del ecosistema supone el retroceso y
desaparición de herbívoros grandes (búfalos) y
medianos (caballos) al final del Pleistoceno.

Desde 12 hasta el 8 ka BP aparece una nueva


fase industrial, complejo Oakhurst (variantes
regionales: complejo Albany [El Cabo], complejo
Lockshoek [interior]). Características: práctica
desaparición del utillaje sobre hojita (dominaba la etapa
anterior), predominio de raspadores y raederas
realizados sobre lascas de gran formato de cuarcita,
arenisca y esquisto. Cambio para el aprovechamiento
intensivo de la materia prima local debido a una
reducción del territorio anual de los grupos y un
aumento de la población. Se generalizan las puntas de
proyectil en hueso y marfil (como las de bosquimanos),
huevos de avestruz decorados y algunas plaquetas con
zoomorfos (Wonderwerk [El Cabo]). Aparecen los
primeros enterramientos conocidos en este periodo,
con ocre y ajuares acompañando al cadáver (Elands Bay,
Matjes River).

1.1.3. Complejos Wilton, Wilton cerámico y Smithfield

La última etapa de LSA se enmarca en un clima plenamente holocénico, se inicia en el 8 ka BP y


termina, según las regiones, hace pocos siglos con la colonización europea. Las industrias conocidas
como complejo Wilton (yacimiento epónimo de El Cabo). Son conjuntos plenamente microlíticos con
gran abundancia de pequeños raspadores unguiformes y crecientes (microlitos geométricos para ser
enmangados en astiles de flecha). Hasta 2 ka BP se observa disminución de los primeros proporcional al
aumento de los segundos.

114
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

Hasta ahora estrategias de subsistencia de caza de herbívoros


de talla media y grande; desde finales de la fase anterior se observa
una preferencia mayor por animales pequeños, y la recolección de
vegetales tiene cada vez más peso. Hacia el 6 ka BP, aumento de
morteros y azuelas para obtener y procesar vegetales.

Con el cambio de era (año 0) se empieza a encontrar material


cerámico y ovicápridos domésticos debido a la llegada de
agricultores bantúes (fachada atlántica), pastores hotentotes (khoi)
zona oriental. Esta última fase se conoce como Wilton cerámico.
Características: notable regionalización industrial que mantiene el
carácter microlítico de los conjuntos. Pero en zonas áridas del
interior (Orange, Transvaal) aparece una industria macrolítica de
raspadores y raederas sobre lasca (especialización en el trabajo de
madera) y puntas de hueso junto con cerámica de mala calidad de
origen bantú. Es el complejo Smithfield (a partir 1000 dC) por los
últimos grupos aislados de cazadores-recolectores bosquimanos
(San). Convivencia de las 3 comunidades. S. XVII llegada de colonos
holandeses aún se mantiene la dualidad.

África Austral
Transición MSA-LSA (44-19 ka BP) Microlitos y azagaya. Cuentas de collar
Hojitas de pequeño tamaño sin retoque (proyectiles
Complejo Robberg (18-12 ka BP) compuestos)
Raspadores carenados de pequeño formato
Raspadores y raederas sobre lascas de gran formato
Azagayas en hueso y marfil
Complejo Oakhurst (12-8 ka BP)
Huevos de avestruz decorados y algunas plaquetas
con zoomorfos
Microlitos geométricos y raspadores unguiformes
Morteros y azuelas a partir del 6 ka BP
Complejo Wilton (8 ka BP-
Año 0. Complejo Wilton cerámico: llegada de
actualidad)
agricultores bantúes y de pastores hotentotes
(khoi)
Bosquimanos (San)
Complejo Smithfield (1000 dC-
Raspadores y raederas sobre lasca, puntas de hueso
actualidad)
y cerámica bantú

1.2. África oriental

Extensa región con información mucho más exigua. Con las


sistematizaciones se ha intentado comparar la secuencia con la
sudafricana, comparten afinidades. Diferenciamos 3 áreas con
mayor información y riqueza de yacimientos: a) Zimbabwe y
Zambia, en torno a la cuenca del río Zambeze; b) N de Tanzania y
Kenia, y c) Etiopía.

1.2.1. La transición MSA-LSA: Tshangula o


Umguziense y Naseriense

En Zimbabwe se ha identificado una fase de transición


denominada Tshangula o Umguziense, con núcleos discoides
propios de las industrias de MSA junto a elementos característicos
de LSA, como microlitos y cuentas de collar. Cronología muy
amplia: entre 30-15 ka BP (hay que matizarla).

115
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

En el N de Tanzania también se ha detectado una industria de transición entre MSA-LSA


(yacimientos Mumba, Nasera) que ha servido para definir el Naseriense (26-23 ka BP). No hay microlitos
geométricos, el utillaje está mayoritariamente hecho sobre hojas de núcleos bipolares. Sin embargo,
más al N, en el valle keniata del Rift, interesante yacimiento: Enkapune Ya Muto. Aquí LSA comienza en
fechas muy antiguas, hacia el 45 ka BP, con una industria de hojitas de dorso muy largas y microlitos
geométricos. El siguiente nivel de ocupación está datado en el 36 ka BP con abundancia de microlitos y
cuentas de collar en huevos de avestruz.

1.2.2. Nachikufense y Pomongwense

Complejo Nachikufense (20-10 ka BP) contemporáneo a


la fase Robberg sudafricana, es la primera industria
propiamente dicha de la LSA en África Oriental.
Características: presencia de hojitas de dorso, raspadores
sobre lasca y piedras perforadas (se han interpretado
como contrapesos de palos cavadores). A partir del 18 ka
BP generalización de las industrias microlíticas en
Tanzania (Kisese) y Kenia (Lukenya Hill), similares al
Nachikufense. En Etiopía (Porc-Epic [Dire Dawa]) y
Somalia (Doiense) las industrias microlíticas surgen más
tarde, 16 ka BP.

El Nachikufense es sustituido por el


Pomongwense entre 11-9 ka BP. Contemporáneo de la
Albany sudafricana, es una industria de “involución” con
una vuelta al utillaje macrolítico y una desaparición casi
total de tipos sobre hojita. Los elementos más característicos son los raspadores y raederas sobre lascas
anchas y espesas.

1.2.3. Matopense o Khami y Wilton de Zambia

A partir de 8 ka BP y durante unos 3.000 años, generalización de nuevo de las industrias microlíticas en
esta región, con gran cantidad de microlíticos geométricos, como en la etapa Wilton sudafricana. Recibe
el nombre de Matopense o Khami en Zimbabwe y Wilton de Zambia en Zambia.

Yacimiento más importante: Gwisho (Zambia), con restos de artefactos en materias orgánicas,
como arcos, flechas, palos cavadores, bolsas y bandejas de corteza, vestidos de cuero y restos de
alimentos vegetales. En esta y otras estaciones de la cuenca del Zambeze y en Sudáfrica, asociados a
estructuras de combustión, se han hallado agujeros cubiertos de herbáceas como lugares para dormir.
Cerca de Gwisho se halló un cementerio con 35 cadáveres en posición contraída.

Hacia el 4 ka BP llegada de pastores de bóvidos y ovicápridos procedentes del sur del Sahara que
traerán a esta región la economía productora, a la que paulatinamente se incorporarán grupos
cazadores-recolectores. No obstante, las estrategias de subsistencia aún gran dependencia de la
recolección de cereales silvestres (mijo, sorgo), la caza y la pesca.

África oriental
Tshangula o umguziense (30- Núcleos discoides propios del MSA, microlitos y cuentas de
Transición
15 ka BP) collar
MSA/LSA
Naseriense (26-23 ka BP) Utillaje sobre hojas obtenidas de núcleos bipolares
Hojitas de dorso muy largas y microlitos geométricos
Enkapune ya muto (45-36 ka BP)
Cuentas de collar en huevos de avestruz
Hojitas de dorso, raspadores sobre lasca y piedras perforadas
Complejo nachikufense (20-10 ka BP)
(contrapesos de los palos cavadores)
Utillaje macrolítico y desaparición de útiles hojita
Complejo pomongwense (11-9 ka BP)
Raspadores y raederas sobre lascas anchas y espesas
Matopense o Khami y Wilton de Zambia (8-4 Microlitos geométricos. Arcos, flechas, palos cavadores,
ka BP) bolsas y bandejas de corteza, vestidos de cuero, etc.
Llegada de pastores de bóvidos y ovicápridos del sur del
4 ka BP
Sahara que llevarán a esta región la economía productora

116
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

1.3. África Central y Occidental

LSA se desarrolla durante las fases climáticas:

- Leopoldvilliense (30-12 ka BP), fase fría y


seca, disminución de bosque lluvioso
tropical. 14,5 ka se reestablece la
vegetación arbórea. Hacia 12,5 ka se
expande el bosque denso húmedo.
- Kibanguiense (12 ka BP-actualidad):
o Kibanguiense A (12-4 ka BP), con
más humedad y temperaturas altas
que genera expansión forestal más
allá de los límites actuales.
o Kibanguiense B (desde 4 ka BP) gran
varibilidad de extensión forestal por
sequía, incendios.

1.3.1. Tshitoliense

Es la principal cultura de la LSA en esta región


(14,9-3,7 ka BP). Características: elevados
porcentajes de resto de talla (hasta el 90%) y un
número muy reducido de tipos (en sílex y
cuarcita). Hay elementos de LSA (puntas
foliáceas pendunculadas y con muesca,
microlitos geométricos en forma de segmentos,
trapecios y triángulos [ello atestigua uso del arco] y raspadores nucleiformes y espesos). También se
conservan elementos de la etapa anterior (Lupembiense) como piezas bifaciales, picos y bifaces
lanceolados con extremo distal pulido, cantos trabajados, raederas, cuchillos de dorso y dorso natural,
denticulados y truncaturas. Retoque por percusión, mientras que en las puntas, el sílex es calentado
antes de aplicar el retoque por presión. Los núcleos más abundantes son discoides planos, aunque
también existen casos de talla laminar bipolar y levallois. Los yacimientos se sitúan en el inicio del
bosque, en zonas dominadas por paisajes abiertos de sabana (conlleva la explotación de ecosistemas
mixtos de sabana y bosque).

Resto de las industrias de la LSA.


Características: tamaño pequeño de sus artefactos,
generalmente realizados en cuarzo, mediante
percusión directa (hay ejemplos de talla laminar
bipolar). Sobre todo raspadores, buriles, raederas,
denticulados, perforadores, geométricos, hojas y
hojitas. De forma eventual talla levallois y
artefactos macrolíticos.

Actividades de subsistencia en toda la


región: caza de mamíferos de mediano y gran
tamaño, recolección de gasterópodos. La
recolección vegetal está poco documentada. Restos
macrobotánicos de Canarium schweinfurthii (abé)
sugieren que la arboricultura se remontaría a este
periodo.

En la periferia del bosque centroafricano,


las primeras ocupaciones de la LSA en Matupi Cave
(RD del Congo), de 40 ka BP con una industria microlítica y desde 30 ka BP plenamente geométrica. En
Shum Laka (Camerún) primera fase de ocupación de 31 ka BP. En la zona forestal, las fechas más

117
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

antiguas se registran en el Pleistoceno final e inicios del Holoceno: en el 18,8 ka Makubasi (RD del
Congo) y 10 ka ¿¿Oslisly (Gabón)??. Las ocupaciones de cazadores-recolectores con industrias líticas se
mantienen hasta avanzado el Holoceno, entre 2,6-1,9 ka BP.

De la zona más occidental (de


Senegal a Nigeria) escasa información.
Hacia 12 ka BP primeras industrias con
microlitos geométricos. Yacimiento más
importante, Iwo Eleru (Nigeria),
enterramiento de individuo negroide, el
más antiguo del continente.

1.3.2. LSA cerámica

Hacia 5 ka BP, poblaciones de lengua


bantú originarias de algún punto entre
Camerún y Nigeria, comienzan una migración a través de toda África Central y Austral. Estas poblaciones
protobantúes eran ya agricultores y tenían animales domésticos (cabras y perros). Entre 4,8-3 ka BP hay
yacimientos con industrias líticas asignables a la LSA con cerámica. Algunos investigadores denominan
estos yacimientos LSA cerámica, ya que no hay evidencias suficientes de que estos grupos se incorporen
a una economía de producción. Desde 3 ka BP se generalizan yacimientos con cerámica, material de
molienda, objetos en piedra pulimentada y semillas carbonizadas.

África Central y Occidental


Talla discoide, laminar bipolar y levallois
Puntas foliáceas pedunculadas y con muesca, microlitos
Tshitoliense (14,9- geométricos y raspadores nucleiformes y espesos (LSA)
3,7 ka BP) Piezas bifaciales, picos, bifaces lanceolados con el extremo
distal pulido, cantos trabajados, raederas, cuchillos de
dorso, denticulados y truncaturas (MSA)
Llegada de poblaciones protobantúes de agricultores
(ñame, calabaza, palmera de aceite y cabra)
Yacimientos con industrias líticas asignables a la LSA que
LSA cerámica (4,8
incorporan cerámicas
ka BP-actualidad)
A partir del 3 ka BP se generalizan los yacimientos con
cerámica, material de molienda, objetos en piedra
pulimentada y semillas carbonizadas

1.4. El Magreb

Tanto en el Magreb, como en el valle del Nilo y el N de Sudán, la sistematización de las


manifestaciones de los últimos grupos de cazadores-recolectores se equiparan a la del continente
europeo. Por ello, mientras que para el área subsahariana hablamos de la LSA, para esta región
hablamos de PS y Epipaleolítico.

https://historiaeweb.com/2014/06/17/africa-del-epipaleolitico-al-neolitico/

118
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

1.4.1. Iberomauritano

En el Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez), el Ateriense es sustituido hacia el 20 ka BP por una cultura
totalmente diferente: el Iberomauritano. A causa de la presencia de un nuevo tipo de utillaje
desconocido hasta entonces en el litoral del Magreb, se generalizó la teoría de que su origen se situaba
en Próximo Oriente (migraciones de grupos de esta región hacia el Magreb). Hoy se sabe que el tipo de
H. sapiens asociado al Iberomauritano es el de Mechta el Arbi, evolución local de los restos asociados al
Ateriense.

Industria descubierta por Paul Pallary en 1899 (abrigo La Mouillah [Orán, Argelia]). En 1907-1910
A. Barbin realiza excavaciones y define el Iberomauritano como Mouillense, que se ha mantenido junto
a la de Oraniense.

Los yacimientos más antiguos son


Taforalt (Marruecos) y Tamar Hat (Argelia), y
se mantiene hasta 10 ka BP, si bien se detectan
perduraciones en El Haouita (Argelia, niveles
más recientes llegan al 8,2 ka BP). Yacimiento
más meridional conocido; el resto (en cueva,
abrigo o al aire libre) ocupan una franja costera
que no supera los 100 km hacia el interior.

El ocaso de los grupos aterienses de


MSA norteafricana muy probablemente esté
relacionado con una degradación climática
(máximo glaciar wurmiense), con mayor
extensión del actual desierto del Sahara
(descenso de temperaturas y de las
precipitaciones). El paso al Holoceno marca un
nuevo cambio medioambiental (retroceso del
Sahara a límites inferiores a la actualidad y la
aparición de numerosas lagunas). Esto
explicaría la distribución de los yacimientos
cerca de la costa y la existencia de estaciones
más al interior solo cuando las condiciones
medioambientales lo permiten.

Características: gran abundancia de


hojitas de dorso (hasta el 90% del utillaje), con
gran variedad tipológica (retoque semiabrupto
sin llegar al extremo distal [hojitas con retoque
Ouchtata]; ápice triédico [puntas de Mouillah];
retoques bifaciales [aguijones rectos]). El resto
se compone de buriles, microburiles, y algunos
raspadores y microlitos geométricos, que
aumentan en la fase final. La industria ósea
bastante variada, con anzuelos, azagayas y
cinceles. En Taforalt se ha recuperado un
arpón con una fila de dientes.

Los principales animales consumidos:


herbívoros de mediano y gran tamaño
(elefante, rinoceronte, búfalo, antílope, y
sobre todo, cabra [94% de restos en Tamar
Hat]). La pesca y recolección de moluscos son
importantes en la subsistencia de estos
grupos.

119
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

Característica más importante es la presencia de necrópolis. Algunas de gran tamaño (Taforalt,


11,9 ka BP, 85 individuos adultos y 10 infantiles; Afalou Bou-Rhummel [Argelia], 50 adultos con
datación similar). Los individuos mayores de 12 años presentan siempre la ablación de los incisivos
superiores (rito de paso a la edad adulta). En las inhumaciones aparecen ajuares bastante ricos con
ofrendas animales, colgantes en conchas perforadas, etc. Hay manipulación post mortem del cadáver y
se aprecian marcas de descarnado para eliminar los tejidos e impregnar de ocre los huesos. A veces el
cadáver situado sobre un lecho de piedras o con las piernas flexionadas sobre el cuerpo.

1.4.2. Capsiense

Al final de las glaciaciones, la unidad cultural que el Iberomauritano había


dado a todo el Magreb da paso a una fuerte regionalización industrial.
Aparecen diferentes tecnocomplejos (Columnatiense [Tiaret, Argelia],
Keremiense [SE de Argelia]), caracterizados por la abundancia de hojitas
de dorso y raspadores y la escasez de microlitos geométricos.

La cultura mejor conocida de toda la región es el Capsiense. Se


divide en dos facies contemporáneas (entre 9-6,5 ka BP) (Sus nombres
vienen de una confusión: en yacimientos como Relilai [Argelia], El Mekta
[Túnez], los niveles de Capsiense típico están infrapuestos a los del
superior, por eso se pensó que el superior era más moderno).

- Capsiense típico (S de Túnez y NE de Argelia [Gafsa]).


Características: industria sobre hojas y lascas con predominio de retoque abrupto. Elemento
predominante: buriles (>30%) sobre todo los de ángulo sobre truncatura cóncava. Algunos
perforadores y útiles de mayor formato que en la etapa anterior (raspadores sobre lascas grandes
y espesas y cuchillos de dorso). Presencia importante de hojitas de dorso y algunos microlitos
geométricos (triángulos escalenos, trapecios irregulares). Industria ósea muy escasa (punzones,
leznas, alisadores).
- Capsiense superior (zona central del Magreb). Ligeramente más antiguo. Se diferencia por más
tendencia al microlitismo, quizás por la abundancia de sílex de buena calidad en Gafsa, no hacía
necesario aprovechar intensivamente materia prima. Muy abundantes hojitas de dorso y
denticuladas, así como microlitos geométricos (crecientes, triángulos, trapecios) y buriles escasos.
Industria ósea abundante (azagayas, punzones y espátulas).

Durante el Capsiense se desarrollan las primeras


manifestaciones de arte mueble en la región: plaquetas con
representaciones geométricas y algunas zoomorfas, conchas con
grabados geométricos, huevos de avestruz usados como
contenedores y estatuillas en piedra de animales y
antropomorfos (El Mekta [Marruecos]). Los objetos de adorno
personal también muy abundantes (colgantes de cáscara de
huevos de avestruz, conchas, piedras y dientes perforados).

Hábitats. En el interior y no en la costa (como en el


periodo anterior), por el retroceso del desierto (consecuencia del
final del Würm). Asentamientos al aire libre de los que no ha
quedado ningún vestigio. Quizás eran pequeñas cabañas de
materiales perecederos (ramas, pieles) tal como muestra una

120
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

plaqueta de Ued Safia (Argelia). Grandes acumulaciones de


conchas de gasterópodos terrestres, junto a restos de animales
y cenizas (en algunos casos, escargotières de > 80 m de
diámetro y 3 m de profundidad [Rabah o Medjez II en Argelia];
lo normal 30 m de diámetro y 1 m de espesor). Grupos con un
alto grado de sedentarismo. Estrategia de subsistencia:
diversificación de recursos (caracoles, herbívoros medios y
grandes). Existencia de algunas hojitas y geométricos con lustre
de cereal, así como la presencia muy esporádica de morteros y
piedras perforadas, indican el inicio de la recolección de
vegetales y su procesado.

Enterramientos habitacionales, posiblemente debajo de las cabañas. Gran variabilidad en la


posición del cadáver y ajuares funerarios. Elemento común: presencia de ocre. Ablación de incisivos
más frecuente en individuos femeninos. Habitual uso de huesos humanos para fabricar útiles y armas,
posiblemente función ritual. Elemento poco común, cráneo-trofeo de Faid Souar (Argelia). Desde un
punto de vista antropológico, los enterrramientos del Capsiense tienen más variabilidad (hay restos
tipo Mechta el Arbi –el mismo que en el Iberomauritano– y restos del tipo protomediterráneo, definido
a partir de los esqueletos en Ain Dokkara [Argelia] y se caracteriza por mayor dolicocefalia, cráneo muy
oval, y menor dimorfismo sexual. Sería el predecesor de la población bereber del N de África).

El Iberomauritano y el Capsiense forman en África un conjunto cultural original, que recuerda


comportamientos técnicos del PS y del Epipaleolítico en Europa.

Magreb
Hojitas de dorso (hojitas con retoque Ouchtata, puntas de La Mouillah, aguijones rectos), microlitos
Iberomauritano (20-
geométricos, buriles y raspadores
8,2 ka BP)
Anzuelos, azagayas y cinceles. Necrópolis
Plaquetas con representaciones geométricas y zoomorfas, conchas grabadas, huevos de avestruz con
Capsiense (9-6,5 ka
incisiones geométricas y estatuillas en piedra de animales y antropomorfos. Colgantes en cáscara
BP)
de huevos de avestruz, conchas, piedras y dientes perforados. Necrópolis
Industria sobre hojas y lascas con retoque abrupto. Buriles, perforadores, hojitas de dorso y microlitos
Capsiense típico
geométricos
(Túnez y NE de
Raspadores sobre lascas grandes y espesas y cuchillos de dorso
Argelia)
Punzones, leznas y alisadores
Capsiense superior Mayor tendencia al microlitismo
(zona central del Hojitas de dorso, denticulados y los microlitos geométricos
Magreb) Buriles son escasos. Azagayas, punzones y espátulas

1.5. El valle del Nilo

Región con muchos menos datos que en el Magreb. La


mayor parte procede de yacimientos en superficie y al
aire libre, que en muchas ocasiones contienen materiales
de diferentes cronologías. A la escasez de estaciones con
secuencias estratigráficas completas se une la enorme
variabilidad cultural de este momento.

1.5.1. Transición MSA-LSA y Nazlet Khater 4

Entre 40-30 ka BP hay algunos yacimientos de transición


entre MSA-LSA (tomarlo con precaución por posible
contaminación de materiales). Tanto en las fases más
antiguas del Halfiense (Wadi Halfa, N de Sudán y Bajo
Egipto) como en el Edfuense (Edfu, Alto Egipto) aparece
una mezcla de talla levallois y talla laminar (¿derivación
del grupo K del Paleolítico medio egipcio?). También se
documenta una variante rara de talla levallois,
denominada técnica Halfa: son núcleos levallois con
extracciones centrípetas para obtener una lasca

121
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

preferencial, pero en los que el extremo opuesto al plano de percusión presenta extracciones
microlaminares anteriores a obtener la lasca. Además, en algunos núcleos, la superficie opuesta al
plano de lascado se aprovecha para obtener hojas.

En la cuenca media del Nilo hay estaciones atribuidas a un PS inicial, las únicas conocidas hasta
el momento. La más importante es Nazlet Khater 4, yacimiento asociado a una mina de sílex, que se
2
obtenía mediante zanjas, fosos (2 m) y galerías subterráneas (de hasta 10 m ). La excavación y
extracción se realizaba con martillos de piedra y cuernas de antílope y gacela. Restos de hogares en las
zanjas datados entre 35-30 ka BP (uno de los ejemplos de explotación minera más antiguos del
mundo). Industria lítica casi sin ejemplos de talla levallois. Producción encaminada a obtener hojas a
partir de núcleos unipolares. Hay tipos característicos PS (raspadores, buriles, denticulados), junto a
elementos arcaicos (pequeños bifaces y piezas foliáceas bifaciales). Cerca, tumba de adulto,
características mechtoides (Mechta-Afalou o paleobereberes, similares a los del Iberomauritano),
enterrado y tendido sobre su espalda con bifaz pequeño junto a la cabeza.

1.5.2. Shuwikhatiense
Algo posterior (25-21 ka BP), cuenta con yacimientos cerca de Qena y Esna. El más importante es
Shuwikhat-I (25 ka BP), aunque industrias similares de Esna y Abadiya llegan a 21,5 ka BP. Yacimientos
dentro de las llanuras sujetas a inundaciones, lo que permite fácil acceso a ecosistemas fluviales y
terrestres. Características: producción de hojas espesas obtenidas de núcleos bipolares, con las que se
hacen raspadores, denticulados y buriles. Además, hay algunas hojitas de dorso.

1.5.3. Kubbaniyense y Halfiense

Desde 21 ka BP, máximo glaciar, clima muy árido. El Nilo redujo su caudal e incrementó depósitos de
arcilla que transportaba (debido a la aridez de la cabecera y aumento de la erosión en las tierras altas de
Etiopía). La arcilla se depositó en el valle del Nilo cubriendo el Alto Egipto con un grueso aluvión que
propició las inundaciones de la llanura. En Nubia llegó a alcanzar 25-30 m a la actual. Etapa final >
Paleolítico final, se caracteriza por microlitización de la
industria y variedad cultural.

Entre el 21 y el 17 ka BP se desarrolla el
Kubbaniyense en el Alto Egipto y el Halfiense en el N,
cuyos niveles más antiguos constituyen la fase de
transición. Industria lítica: alto porcentaje (hasta el
80%) de hojitas de dorso obtenidas de núcleos
bipolares, con retoque Ouchtata. También hay
perforadores, denticulados, puntas de muesca y, en
menor medida, raspadores carenados, truncaturas y
buriles.

Kubbaniyense (< Uadi Kubbaniya, cerca de


Asuán), y se han encontrado otros yacimientos en Esna
y Edfu. La ubicación de los yacimientos se relaciona con
la formación anual de una laguna durante las
inundaciones al quedar la boca del uadi taponada por
una duna gigante. El yacimiento E71K12 (cerca de Esna)
es otro ejemplo del aprovechamiento de las crecidas
del Nilo, situado en una depresión entre dunas donde
se formaba un estanque estacional que atraía a los
animales. La situación de los yacimientos de ambas culturas permite el acceso a recursos muy variados
y, estacionalmente, muy abundantes: caza de herbívoros de talla media (gacelas, antílopes), parte
importante de la dieta fueron plantas, tubérculos (se han encontrado muchas piedras de moler) y la
pesca estacional. Restos de pez gato africano (Galeichthys felis) relacionada con su captura masiva
durante el desove (julio, agosto) y otra temporada de pesca en octubre y noviembre por la
concentración de peces (pez gato y tilapia [Oreochromis niloticus]) en las charcas que se formaban
después de las inundaciones.

122
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

1.5.4. Ballaniense y Silsiliense


Entre 16-15 ka BP las industrias mejor conocidas son Ballaniense (Nubia) y Silsiliense (Kom Ombo, cerca
de Asuán). Muy similares, con altos porcentajes de hojitas de dorso, algunas con retoque Ouchtata y
truncatura oblicua a partir de núcleos uni y bipolares. Aparecen algunos microlitos geométricos y
raspadores carenados.

Una variante del Silsiliense es el Mushabiense (zona del Negev y Sinaí, 14-12,5 ka BP).
Características: empleo sistemático de la técnica del microburil y un alto número de puntas de La
Mouillah (como en el Iberomauritano). Probablemente grupos del N de África se introdujeron en esta
región, antes desértica, aprovechando una mejora de las condiciones climáticas.

1.5.5. Afiense y Sebiliense


Hacia el 13 ka BP las crecidas del Nilo fueron inusualmente altas por los cambios climáticos del final de
glaciación Würm. En Kom Ombo y Esna el Silsiliense evoluciona a una nueva cultura: Afiense (13,5-12,5
ka BP). Características: aumento de los microlitos geométricos. Makhadma 4 fue uno de los pocos
yacimientos sin catastróficas inundaciones, a 6 m de la actual llanura, al borde del desierto. Cuenta con
muchos restos de peces de pequeño tamaño (68% tilapia, 30% siluro, perca y pez gato), lo que sugiere
que la pesca se realizó pasadas las inundaciones, y utilizaron útiles de pesca sofisticados (cestas de
arrastre, redes y anzuelos rectos biapuntados de hueso). Existencia de fosos con restos de carbón
vegetal quemado y agujeros de poste que sugieren que el pescado se secaba para conservarlo.

En fechas similares al Silsiliense, en Nubia y el Alto y Medio Egipto se desarrolla una industria de
carácter “arcaico”: el Sebiliense (15-12 ka BP, no fiable). Características: producción de grandes lascas
triangulares de núcleos discoides no levallois. Materia prima: fundamentalmente cuarzo y rocas
volcánicas (y no los nódulos que aporta el río). Economía no está orientada a la pesca, sino caza de
herbívoros de talla media. Características ajenas al resto de las industrias del PS de la región.
Probablemente esta industria la realizaran grupos originarios del S que se extendieron hacia el N a lo
largo del Nilo.

1.5.6. Isniense y Qadiense


Las dos últimas culturas de este periodo son el Isniense y el Qadiense del Alto Egipto entre 13-12 BP.
Ambas economías, además de la caza y la pesca, e importancia de la recolección vegetal, como
atestiguan los abundantes morteros y microlitos con lustre de cereal.

Isniense. Yacimientos entre Uadi Kubbaniya y la llanura de Dishna. Industria: no microlítica, con
lascas grandes y espesas. Los raspadores dominan el instrumental lítico. El principal yacimiento es
Makhadma 2 (N de Luxor), cuya base económica es la pesca del siluro.

Qadiense. Yacimientos entre la segunda catarata y el sur de Egipto. Industria: microlítica con
abundantes hojitas de dorso y geométricos, junto al uso ocasional de la talla levallois. Elemento más
significativo existencia de necrópolis. Destaca la de Jebel Sahaba (cerca de Uadi Halfa [en Sudán,
frontera con Egipto], con 59 esqueletos enterrados en fosas cubiertas por una losa de arenisca, cuerpos
encogidos sobre el lado izquierdo, cabeza hacia el E. 24 tuvieron muerte violenta (puntas incrustadas en
los huesos y en el interior del cráneo, profundas marcas de cortes en los huesos). Los enterramientos
múltiples (hasta 8 cuerpos en 1 fosa, también de mujeres y niños) parece confirmar el enfrentamiento
violento entre grupos (posiblemente conflicto por las difíciles condiciones de vida por el acusado
descenso del caudal del Nilo a partir del 12 ka BP [recesión Birbet], que provocaría competencia por los
recursos fluviales). Relacionado con la recesión Birbet y el deterioro medioambiental, entre 11-9 ka BP
hay muy pocos yacimientos de cazadores-recolectores. Disminución pero no abandono. Los grupos
ocuparían el Nilo de forma estacional para cazar y pescar en verano, y en invierno se desplazarían a los
oasis del desierto occidental, donde hacia 9 ka BP se documentan los primeros indicios de
domesticación de bóvidos. Hacia 6 ka BP, primeros indicios del Neolítico en el Nilo (Fayum y Merimda)
con formas culturales completamente distintas.

123
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

Valle del Nilo


Transición MSA-LSA (40-30 ka BP) Mezcla de talla levallois y talla laminar (niveles revueltos)
Mina de sílex. Talla laminar unipolar.
Nazlet Khater 4 (35-30 ka BP) Raspadores, buriles y denticulados (LSA)
Bifaces pequeños y piezas foliáceas bifaciales (MSA)
Talla laminar bipolar
Shuwikhatiense (25-21,5 ka BP)
Raspadores, denticulados, buriles y hojitas de dorso
Kubbaniyense (Alto Egipto) Talla laminar bipolar
Halfiense (Bajo Egipto) Hojitas de dorso, perforadores, denticulados, puntas de
(21-17 ka BP) muesca, raspadores carenados, truncaturas y buriles
Ballaniense (Nubia) Talla laminar unipolar y bipolar
Silsiliense (Asuán) Hojitas de dorso, microlitos geométricos y raspadores
(16-15 ka BP) carenados
Mushabiense (14-12,5 ka BP) Técnica del microburil y puntas de La Mouillah
Microlitos geométricos y anzuelos rectos biapuntados de
Afiense (13,5-12,5 ka BP)
hueso
Talla discoide de grandes lascas triangulares con
Sebiliense (15-12 ka BP)
truncaturas proximales
Lascas grandes y espesas. Raspadores
Isniense (Alto Egipto) (13-12 ka BP)
Morteros y microlitos con lustre de cereal
Uso ocasional de la talla levallois
Qadiense (Bajo Egipto) (13-12 ka BP) Hojitas de dorso y microlitos geométricos
Morteros y microlitos con lustre de cereal

2. El Paleolítico superior en Asia


Asia muestra una gran diversidad geomorfológica y bioclimática. Las extremas condiciones climáticas
de algunas regiones durante el Pleistoceno superior y las grandes cadenas montañosas (Urales,
Himalaya) dificultaron el contacto entre poblaciones y favorecieron una evolución autóctona de las
diversas culturas. Se pueden establecer tres grandes unidades morfoestructurales donde la ocupación
humana va a ser más intensa: los yacimientos en cueva y al aire libre del Próximo Oriente, la zona
kárstica de China y el sudeste, y el loess del centro del continente.

2.1. El Próximo Oriente

Vía de acceso natural a Europa y a Asia Central y


Oriental. En el Cuaternario, variabilidad climática como
en África. Región asequible a poblaciones europeas y
africanas, con importantes recursos y fácil acceso.
Diferencias del Paleolítico medio al PS: industrias
líticas, el utillaje sobre materias duras animales o las
representaciones artísticas son menos abundantes que
en Europa. En varios yacimientos, transición gradual de
la tecnología del Paleolítico medio a la del superior, al
contrario de lo que sucede en Europa. Aquí se produce
una rápida desaparición de las industrias
musterienses, que son reemplazadas por la nueva tecnología que trae el HAM.

2.1.1. La transición PM-PS: Emiriense

50-40 ka BP. En la región de Neguev (Israel) y el Líbano hay conjuntos líticos de transición; o sea,
coexisten instrumentos del Paleolítico medio (raederas, levallois) con otros del PS (buriles, raspadores,
talla laminar por percusión indirecta). Aumento a partir del 50 ka. Emiriense del yacimiento Mugharet El
Emireh (Galilea): son 3 abrigos sobre una terraza del río Amoud, excavaciones 1925 por Francia Turville-
Petre (1901-1942) descubridor en 1926 del “hombre de Galilea”(H. heidelbergensis). También da
nombre al útil más característico: la punta de Emireh, punta levallois con talón adelgazado por retoques
bifaciales pero representa < 5% del total del utillaje. En otros yacimientos (Ksar Akil [Líbano], Boker
Tachtit [Neguev], El Ouad [M. Carmelo]) se documenta evolución de la talla levallois unipolar a la
producción de hojas, obtenidas a partir de núcleos unipolares, para fabricar raspadores, buriles y puntas
de Emireh. En Ksar Akil niveles de transición intercalados con Mustariense.

124
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

2.1.2. Ahmariense

Entre 40-38 ka BP generalización de la transformación


tecnológica y tipológica con el desarrollo de la talla laminar a
partir de variantes de la talla levallois. Estas primeras
industrias del PS inicial reciben el nombre de Ahmariense
(40/38-22 ka BP) (nombre < Erq El-Ahmar [Judea]).
Yacimientos también en Líbano-Siria (Ksar Akil, Yabrud II) e
Israel (Qafzeh, Ein Aqev East). Características: alto
porcentaje laminar, hojas y hojitas, con útiles del PS como
raspadores, buriles, hojitas de dorso y ausencia de talla
levallois. Uno de los útiles característicos son las puntas de
El Ouad (a partir de pequeñas hojas y hojitas estrechas y
cortas, con el extremo distal apuntado mediante retoques
directos y semiabruptos en un borde y a veces en los dos).
De forma esporádica aparecen azagayas de hueso.
Yacimiento Üçagizli (Turquía, niveles inferiores 41-39 ka BP)
con industria PS inicial con puntas El Ouad y gran cantidad
de conchas marinas (Monodonta articulata), muchas
perforadas como en Ksar Akil. Pone de manifiesto el
aprovechamiento de los recursos marinos y la proliferación
de objetos de adorno personal desde los inicios del PS en
esta región. Pleistoceno final: caza de herbívoros medios (gacela).

2.1.3. Auriñaciense levantino o Anteliense y Atlitiense

Entre el 32 y el 22 ka BP, las industrias ahmarienses conviven con el llamado Auriñaciense levantino o
Anteliense. Aparece representado en la costa central de Levante, pero no en zonas desérticas del
interior. En ocasiones, como en Hayonim (Israel), los niveles auriñacienses descansan sobre los
musterienses o se superponen a ocupaciones ahmarienses (Ksar Akil, 32 ka). En Ein Aqev, al aire libre,
ambas industrias se sitúan en orillas opuestas del río. Tradicionalmente se ha considerado un fenómeno
alóctono: grupos auriñacienses de Europa Oriental se habrían asentado en esta región. Características:
disminución de la producción laminar en relación al Ahmariense y aumento de la proporción de lascas (>
50%) para fabricar raspadores, buriles y hojas auriñacienses. También hay utillaje sobre hojita (puntas
de El Ouad, hojitas Dufour y hojitas de dorso curvo). La industria ósea es más abundante (azagayas en
hueso y asta). En Hayonim (Israel) documentada una de las pocas representaciones artísticas de la
región: plaqueta grabada con un cuadrúpedo (ver fig. 17) ↑.

La fase final del Auriñaciense del Levante, denominada Atlitiense, datada entre 25-17 ka BP (Ein
Gev, Ksar Akil, El Ouad). Características: presencia de buriles poliédricos y sobre truncatura, raspadores
carenados y nucleiformes, porcentaje elevado de hojitas y puntas de dorso y algunos microlitos
geométricos que anuncian el inicio del Epipaleolítico en la región.

Próximo Oriente
Talla levallois y talla laminar unipolar
Emiriense (50-40 ka BP) Punta de Emireh (punta levallois con el talón adelgazado por
retoques bifaciales), raspadores y buriles
Talla laminar de hojas y hojitas
Puntas de El Ouad (hojitas estrechas y cortas, con el extremo
Ahmariense (40-22 ka BP)
distal apuntado mediante retoques directos y semiabruptos)
Azagayas en hueso y colgantes en concha
Talla laminar y de lasca (50%)
Auriñaciense levantino o Raspadores carenados y en hocico, buriles y hojas auriñacienses
Anteliense (32-22 ka BP) Puntas de El Ouad, hojitas Dufour y hojitas de dorso curvo
Azagayas en hueso y asta
Buriles sobre tuncatura, raspadores carenados y nucleiformes,
Atlitiense (25-17 ka BP)
hojitas y puntas de dorso y microlitos geométricos

LINK Código QR - Homo sapiens en Asia – pág. 336 VÍDEO NO DISPONIBLE

125
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

2.2. Asia Central y Siberia

2.2.1. La transición PM-PS

Entre 45-30 ka BP aparecen tecnologías del PS


pero, como pasaba en Próximo Oriente, en los
yacimientos atribuidos al PS inicial persisten
elementos propios del Paleolítico medio. Los 3
yacimientos más importantes son:

- Kara-Bom (Altai [Rusia]). Yacimiento al aire


libre cuyos niveles de PS inicial están
datados en 43 ka BP y descansan
directamente sobre niveles musterienses.
- Chikhen Agui o Ear Cave, pequeño abrigo
localizado en el desierto del Gobi
(Mongolia), fechado en 30,5 ka BP.
- Shuidonggou, (límite del desierto de Ordos,
Mongolia Interior [China]), al ser un
yacimiento al aire libre en contexto aluvial
presenta una datación problemática (entre
40-32 ka BP).

Características: en los tres casos, producción de hojas con materias primas de buena calidad,
cuyos afloramientos se hallan a gran distancia de los yacimientos. Los núcleos se ¿preparan en los
afloramientos? y tienen una configuración similar a los núcleos levallois. Muchas hojas retocadas,
aunque los raspadores y buriles no son muy frecuentes. Los útiles característicos del periodo anterior
(raederas, muescas y denticulados) sí mantienen elevados porcentajes, y ocasionalmente aparecen
puntas levallois bastante alargadas. Condiciones ambientales frías, con biotipo de tundra en el N y
estepa en el S.

2.2.2. Auriñaciense
A partir del 35 ka BP se detectan
(concretamente en el Altai) las primeras
industrias características del
Auriñaciense (35-27 BP), realizadas por
HAM. Su origen no es autóctono, sino
de otra zona de Asia Central donde
podrían haber evolucionado a partir de
industrias del Paleolítico medio.
Yacimientos: más importante es Anuy 2,
forma parte del conjunto de cavidades
de Denísova. Presenta industrias
auriñacienses datadas entre 33,5-27 ka
BP, tecnología laminar, raspadores
espesos muchos carenados, hojas
auriñacienses algunas con muesca,
perforadores y hojitas de dorso.
Industria ósea uso de marfil, huesos y
astas para fabricar azagayas, leznas y
retocadores. Se ha recuperado un
colgante de marfil. Elementos similares
se detecta en el yacimiento al aire libre
de Ust-Karakol.

126
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

2.2.3. Mal’ta

Yacimiento al aire libre cerca del lago Baikal, con


2 fases de ocupación: entre 25-20 ka BP y 15-12
ka BP. Evidencia del contacto entre Asia
Occidental y Siberia. Predominio de herbáceas
sobre los árboles. Fauna periglaciar (reno,
mamut, rinoceronte lanudo, bisonte, glotón) y
también caballo, ciervo, lobo, liebre. Hay
muchas estructuras de habitación de los 2 tipos
de ocupación: a) ligeras cabañas circulares
semienterradas en el suelo (ocupación estival) y
b) grandes cabañas con huesos de mamut y asta
de cérvidos (ocupación invernal o de larga
duración). A veces, en la base de paredes,
espacios rectangulares con murete de baldosas
calzadas por huesos. En el centro se
documentan estructuras de combustión
(hogares). Industria: laminar con abundancia de
raspadores, buriles, perforadores, puntas y hojas
retocadas, aunque persisten útiles “arcaicos”
como cantos trabajados y raederas. Industria
ósea muy abundante (hueso y marfil), azagayas,
agujas, espátulas y leznas. Se han excavado
varias sepulturas, destacan 2 infantiles en una fosa cubierta con placas de piedra con rico ajuar
(brazaletes, collares, diademas). Arte mobiliar restos abundantes, con esculturas en bulto redondo
(marfil) y grabados (plaquetas de asta, hueso y marfil) de animales, sobre todo de mamut. Se hallaron
28 venus en marfil diferentes a las gravetienses de Europa.

2.2.4. Cultura de Dyuktai

Poblamiento del N de Siberia es más moderno que en Asia Central. Cultura de Dyuktai yacimientos Ust-
Mil 2, Ikhine 2, Ezhantsy (río Aldan > Lena [Rusia]) entre 30-11 ka BP. Industria lítica: laminar, con tipos
característicos del PS (buriles, raspadores y hojas retocadas), y útiles sobre hojita en las fases finales.
Uno de los tipos más característicos es la punta bifacial ovalada, muy delgada y de gran longitud (13 cm
de media). Algunos lo ven como precedente de la cultura Clovis. Sorprende la presencia de choppers.
Industria ósea: abundante, con azagayas en marfil y agujas en hueso.

Hacia 14 ka BP se coloniza la zona más septentrional, con yacimientos cerca del océano Ártico
(Byoryolyokh [Yakutia]). Base de subsistencia de estos grupos que ocupan zonas tan inhóspitas está
basada en la caza del reno, mamut y la pesca. Industria lítica: puntas bifaciales, algunas pedunculadas.
Industria ósea: azagayas en asta, marfil, hueso.

Asia Central y Siberia


Talla levallois y talla laminar
Transición PM-PS (45-30 ka BP)
Raspadores, buriles, raederas, muescas, denticulados y puntas levallois
Talla laminar
Auriñaciense (Asia Central) (35-
Raspadores carenados, hojas auriñacienses, perforadores y hojitas de dorso
27 ka BP)
Azagayas en marfil y hueso
Talla laminar: raspadores, buriles, perforadores y puntas
Mal’ta (lago Baikal) (25-20 /15- Cantos trabajados y raederas
12 ka BP) Azagayas, agujas, espátulas y leznas
Esculturas en bulto redondo y plaquetas
Talla laminar
Puntas bifaciales con y sin pedúnculo
Cultura de Dyuktai (Siberia)
Buriles, raspadores y hojitas de dorso
(30-11 ka BP)
Choppers
Azagayas en marfil y agujas en hueso

127
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

2.3. India

Las primeras industrias atribuidas al PS coinciden


con la llegada de los HAM en el Pleistoceno
superior. Las dataciones en Madhya Pradesh,
Rajastán y Maharashtra sugieren una duración del
PS de 30-10 ka BP. Clima: muy frío y árido, sobre
todo en latitudes septentrionales. Fauna: búfalo de
agua (Bubalus bubalis), bóvido (Bos namadicus),
hipopótamo (Hexaprotodon palaeindicus), ciervo
(Cervus sp.), y lobo (Canis sp.) indica entorno de
pradera asociado a cuencas fluviales, con pequeños
bosques y pantanos. Restos de cáscaras de huevo
de avestruz. Yacimientos en las regiones áridas y
semiáridas del N y centro de India son muy escasos
y siempre cerca de los ríos (Michimagiri-río
Brahmaputra; Budha Pushkar-río Luini; Baghor-río
Son; Paisra-río Damodar; Visadi-río Marmada;
Inamgaon-río Bhima); en el SE hay mayor
ocupación, sobre todo en la región de Ghats
orientales, en torno al río Krishna (Nagarjunakonda, Yerragondapalem, Vodikalu, Betamcherla).

Industria lítica sobre hojas y hojitas obtenidas de


núcleos prismáticos, pero con una marcada diversidad
regional. Los conjuntos se caracterizan por la presencia de
hojitas de dorso, buriles y puntas de aletas y pedúnculo.
También hay raederas y choppers, sugiere continuidad de
las tradiciones del Paleolítico medio. Diferentes tipos de
raederas probablemente usadas para trabajar el bambú.
Las hojas y hojitas sin retoque, así como las hojitas de
dorso, se habrían usado como puntas de lanza, puntas de
flecha, flechas de pesca, anzuelos de púas, cuchillos, dagas y
para trabajar la madera. También se han recuperado
pequeñas piedras, algunas perforadas, interpretadas como
pesos para redes de pesca. Asimismo en Ghats orientales
hay piedras de molienda para vegetales, sobre todo arroz
salvaje (Oryza nivara).

Yacimiento de Baghor II (valle del Son) se halló sobre


una plataforma de piedra rectangular una piedra triangular
con círculos concéntricos en el centro de carácter natural.
Actualmente las tribus las adoran como representación de
la diosa madre. Probablemente sea el santuario más
antiguo de la India, culto a diosa madre. Arte mueble
huevos de avestruz con grabados geométricos, bastante
frecuentes.

India
Talla laminar de hojas y hojitas sobre núcleos prismáticos
Hojitas de dorso, buriles y puntas de aletas y pedúnculo
Raederas y choppers
Pequeñas piedras perforadas (pesos para redes de pesca
30-10 ka BP
fluvial y marítima y piedras de molienda para
vegetales)
Huevos de avestruz decorados con grabados
geométricos

128
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

2.4. China, península de Corea y Japón

En China hay 2 áreas con tradiciones


tecnológicas diferentes (N y centro, y S).
Regionalización probablemente debida a
diferentes estrategias de adaptación por
cambios medioambientales que se dieron
entre 40-10 ka BP.

- En el N y centro (40-26 ka BP). Clima:


frío, seco, estepa y pequeños bosques,
con breve periodo húmedo y cálido que
al final del Pleistoceno es casi desértico.
Fauna: hiena, elefante, rinoceronte
lanudo. Otras especies: caballo, onagro,
megaceros, gacela y bóvido asociadas a espacios abiertos. Industria lítica, parte importante de
lascas de pequeño formato (sílex, cuarzo, cuarcita). Se fabrican raederas, puntas, perforadores,
buriles y raspadores. Yacimientos: destaca Salawusu (Mongolia interior, 35 ka BP, concha
perforada); Liujiacha (Gansu), Xiaonanhai (Henan). Hacia el 26,5 ka BP generalización de
tecnología microlaminar, perdurará en el Neolítico, con gran estandarización, a partir de núcleos
prismáticos y piramidales de hojas y hojitas, aunque no se abandona la producción de lascas, se
fabrican buriles, hojitas de dorso, pequeñas puntas triangulares, perforadores y raspadores.
También objetos de mayor formato (cuchillos de dorso, puntas bifaciales foliáceas). Yacimientos.
provincia de Shanxi: Shiyu (29 ka BP), Xianchuan (21,7 ka BP), Xueguan (13,5 ka BP); provincia de
Hebei, Hutouliang (11 ka BP).
- En el S (21,5-14 ka BP) no contamos con industrias laminares o microlaminares. Utillaje sobre
núcleos de sílex o cuarcita de los que se obtienen lascas por percusión directa para fabricar
raederas y puntas. También hay choppers y chopping tools. Esporádicamente, punzones en hueso y
asta (raspado y pulido). Yacimientos: destaca Tongliang (Sichuán, 21,5 ka BP) cerca presa 3
Gargantas. Al acercarnos al final del Pleistoceno se detecta una reducción del tamaño del utillaje
(Fulin [Sicuani]) y un aumento de la industria ósea (Maomaodong [Guizhou] con 14 punzones de
hueso). En la cueva superior de Zukudian (Beijing) ocupación 18-14 ka BP del PS con industria
sobre lasca (raederas) e incipiente industria ósea con cuentas de collar de dientes perforados.

Corea. Yacimientos del PS de composición heterogénea, incluidas no solo industrias laminares,


sino también elementos de periodos anteriores, resultado de la llegada de poblaciones de HAM desde
Siberia y China. Tecnología laminar apareció alrededor de 35 ka BP (desde Siberia), y coexistió con
industrias sobre lascas (de China). En 1963 se halla el yacimiento de Sokchangni, 30,5 ka. Actualmente
estas industrias se hallan por toda la península: yacimientos al aire libre en terrazas fluviales del
Youngsan y Bosung. En el centro los yacimientos Hopyeong y Deokso (río Hantan) con una cronología
algo más antigua (37 ka BP). Único sitio norcoreano: cueva de Mandal, falta investigarla, cuenta con
utillaje sobre sílex, cuarcita, cuarzo y obsidiana, son frecuentes las puntas de muesca, raspadores,
buriles, raederas laterales, becs (picos) y denticulados.
a
Desde 25 ka BP (Jangheung-río Hantan, Sinbuk al SE) 2 etapa PS con tecnología microlaminar,
persistiendo en algunas zonas hasta el Neolítico. Núcleos de hojitas para fabricar microlitos y hojitas de
dorso, generalmente prismáticos y piramidales. La producción de hojas se mantiene para utillaje del PS
(raspadores, buriles). Puntas de muesca sustituidas por puntas foliáceas bifaciales, más elaboradas.

Durante el Pleistoceno superior, Corea unida al archipiélago japonés en varias ocasiones (mar
Amarillo = pradera extensa, con recursos, lo que favoreció la migración). Ca. 26 ka BP aparecen en
Japón (Venodaira, Yadgawa) las primeras industrias laminares, generalizándose ca. 22 ka BP.

129
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

2.5. El sudeste asiático

Contamos con pocos yacimientos del Pleistoceno superior inicial. Están al aire libre, presentan grandes
problemas de datación o bien están mezclados varios materiales de diferentes épocas (Pacitan [Java],
Kota Tampan [Malasia]). Industrias: en cuarcita y caliza presentan elementos arcaicos (choppers,
chopping tools, bifaces, núcleos, algunos útiles sobre lasca).

En el Pleistoceno superior final en


Vietnam aparece el Sonviense (Son Vi, al N de
Hanoi), se han identificado unas 150 estatuas
entre 25-13 ka BP. Industria: típico aspecto
arcaico de la región, uso de cuarcita para cantos
trabajados y raederas sobre lascas espesas con
grandes levantamientos oblicuos.

Resto de la región, industrias similares.


Uso mayoritario de cuarcita y rocas de grano
grueso (algunas veces, sílex [en Borneo]).
Industria sobre lascas de morfología no
estándar, muchas sin retoque, con las que se
fabrican raederas y puntas. Se mantienen los
tipos sobre nódulos (cantos trabajados y
bifaces). Industria ósea muy escasa o
inexistente. Yacimientos: destacan Lang Rongrien (Tailandia, 37 ka BP), Niah (Borneo, 40-10 ka BP),
Leang Burung (Sulawesi, Indonesia, 29-17 ka BP), cuevas de Tabon (Filipinas, 30-22 ka BP).

Resto de Asia
Talla de lascas de pequeño formato
Norte y Centro (40-
Raederas, puntas, perforadores, buriles, raspadores
26 ka BP)
Conchas perforadas
Talla laminar prismática y piramidal
Norte y Centro
Buriles, hojitas de dorso, pequeñas puntas triangulares, perforadores,
China (26,5-11 ka BP)
raspadores, cuchillos de dorso y puntas bifaciales foliáceas
Talla de lascas por percusión directa
Raederas, puntas, chopper y chopping tools
Sur (21,5-14 ka BP)
Punzones en hueso y asta
Cuentas de collar en dientes perforados
Talla laminar y de lascas
37-25 ka BP
Puntas de muesca, raspadores, buriles, raederas, becs y denticulados
Corea Talla laminar prismática y piramidal
25-5 ka BP Microlitos, hojitas de dorso, raspadores, buriles y puntas foliáceas
bifaciales
Japón 26-10 ka BP Talla laminar. Útiles de sustrato
Talla de lascas
Sudeste
40-10 ka BP Choppers, chopping tools, bifaces, raederas y puntas
asiático
Escasa industria ósea

3. El poblamiento de Sahul
Oceanía (Australia, islas de Nueva Guinea,
Nueva Zelanda, archipiélagos coralinos y
volcánicos de Micronesia, Polinesia y
Melanesia) en el Pleistoceno superior
experimenta las regresiones marinas por la
acumulación de hielo en la Antártida durante el
Würm con bajada media del nivel del mar de 65
m. Se inicia hacia 127 ka BP y su punto álgido
en 17 ka BP, cuando alcanza 120 m. Hasta hace
6 ka el mar no recupera el nivel actual. Las

130
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

fluctuaciones forman dos grandes plataformas


continentales: Sunda, en el sudeste asiático
(península de Malasia y las islas de Sumatra, Java,
2
Bali y Borneo, 4 M km , actualmente solo ⅓ es erra
emergida) y Sahul (Australia, Nueva Guinea y
Tasmania), hace 12 ka Australia queda separada de
Tasmania y 8 ka de Nueva Guinea. Distancia entre
ambas plataformas unos 1.000 km, numerosas islas
constituyeron un puente natural que permitieron el
acceso a Sahul. Vías de paso: al N la más grande fue
Sulawesi (islas Célebes); al S, islas más pequeñas
(Sumba, Flores, Timor), otra vía de paso.

Acceso a Sahul se pudo producir desde la


costa oriental de la actual isla de Borneo (la ruta
más corta) y/o desde Bali. En los dos casos la distancia a salvar < 80 km. Embarcaciones: balsas de
bambú con patines laterales para dotarlas de más estabilidad.

Poblamiento de Sahul entre 60-50 ka BP en la costa de Nueva Guinea y N de Australia, con unos
ecosistemas litorales similares a los de Sunda. Actividades de subsistencia recursos litorales, con caza
de animales de pequeño tamaño. Ocupación relativamente rápida, siguiendo la línea de costa y redes
fluviales, de N a S. Se colonizan nuevos espacios (selvas tropicales del NO, bosques templados, praderas
y región subalpina de Nueva Guinea y S de Tasmania, zona árida del interior de Australia). Adaptación a
nuevos biotopos con nuevas estrategias de subsistencia: recolección de semillas, bayas y frutos, caza de
mamíferos de mediano y gran tamaño (mayoría marsupiales [canguro o ualabí] y aves [emú, casuario]).
Hacia 30 ka BP, mayor parte de zonas habitables han sido exploradas, pero no es hasta 20 ka BP cuando
se produce la ocupación sistemática. Así, 23-19 ka BP, aumento de la aridez en el máximo glaciar y la
consolidación de la ocupación en toda la isla, se extinguen las últimas especies de megafauna (canguro
gigante de cara corta [Procoptodon goliah] de 2 m que inspiraron las leyendas aborígenes de un canguro
feroz; uombat gigante [Diprotodon optatum] marsupial del tamaño de un rinoceronte; wonambiuna
[Wonambi naracoortensis] serpiente de más de 6 m relación con el mito de la “serpiente arcoíris”
común en el arte y mitología aborígenes).

Yacimientos. Los más antiguos están sumergidos. N de Australia: abrigos de Malakunanja y


Nauwalabila, datados 60-50 ka BP. O de Australia: cueva de Devil’s Lair (Perth) ocupación más antigua,
47 ka BP; yacimiento al aire libre de Upper Swan River (38-32 ka BP). Queensland: Ngarrabullgan Cave
(37 ka BP), Sandy Creek (32 ka BP). S de Australia: Allen’s Cave (40 ka BP). Nueva Gales del Sur:
Cranebook (Sydney) 40-50 ka BP; Maribyrnong River (38 ka BP). Región de los lagos Willandra: lago
Arumpo (38,5 ka BP); lago Tandou (36 ka BP), lago Garnpung (32 ka BP).

LINK Código QR - El poblamiento de Australia – pág. 349. VÍDEO NO DISPONIBLE

Destaca en lago Mungo antiguo lago desecado con 3 enterramientos denominados LM 1,2,3.
Cronología discutida del 60-40 ka BP. Fecha más antigua no aceptada por su posición demasiado
meridional.

- LM1. Enterramiento de una mujer parcialmente quemada (ca. 24 ka BP), ejemplo más
antiguo de cremación.
- LM3. Enterramiento de individuo masculino con restos de ocre en sus huesos (ritual post
mortem).

Estos individuos pertenecen a un tipo de H. sapiens grácil, similar a los aborígenes actuales. En
otros yacimientos (Willandra [20 ka BP], Kow Swamp [Victoria, 13 ka BP]) también enterramientos de un
tipo de H. sapiens más robusto, de rasgos arcaicos (frente caída y prognatismo) lo relacionan con restos
más antiguos del sudeste asiático. Problema: los esqueletos del tipo robusto son más modernos que los
gráciles. Esto ha llevado a algunos investigadores a proponer: a) existencia de migraciones en diferentes
momentos; b) restar importancia a la variación morfológica (que sería normal y similar a la existente
entre los aborígenes actuales), o c) práctica de deformaciones intencionales del cráneo.

131
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

Costa N de Nueva Guinea. Yacimiento al aire


libre de Bobongara o Fortification Point (40 ka BP).
Ocupaciones del interior, como Lachitu, fechada ca.
35 ka BP. Isla de Nueva Irlanda (Papúa-NG), cueva de
Matenkupkum de fechas similares. Tasmania:
yacimientos más antiguos entre 35-21 ka BP, a partir
de 21 ka BP aumento de las estaciones.

Instrumental lítico de los primeros pobladores


de Sahul difiere de Eurasia y se ha considerado
durante mucho tiempo tecnológicamente simple,
debido en parte al uso de utillaje en materias
orgánicas que no se han conservado y empleo
generalizado de cuarzo, abundante en Australia, que
provoca un aspecto más tosco. No obstante, allí
donde el sílex era de buena calidad (Nueva Guinea o
S de Australia), era preferido al cuarzo. Otras rocas:
silicreta (rara en el resto del mundo con filos
cortantes y duraderos), tektita (vidrio silíceo procedente de un meteorito caído hace 700 ka). En zonas
volcánicas al NO de Sahul, la obsidiana era muy utilizada. Se pueden diferenciar 2 tradiciones
tecnológicas: Core tool and scraper tradition y Small tool tradition.

CORE TOOL AND SCRAPER TRADITION (60-6 ka BP)


Se desarrolla durante el Pleistoceno y primeros milenios del Holoceno. Características: presencia de
cantos trabajados, raspadores nucleiformes, raederas rectas y convexas y muescas clactonienses o
retocadas. Retoques por percusión directa, abruptos o semiabruptos. Otros tipos característicos:

a) waisted axes o hachas entalladas (desde inicios de la ocupación hasta 15 ka BP) realizadas
sobre cantos planos de rocas de grano grueso con extracciones unifaciales que forman
muescas en la zona mesial y distal del soporte. Las encontramos en Nueva Guinea y menos
en Australia. Ejemplares modernos con filos pulidos. Se considera que se usaban como
hachas para clarear zonas de arbustos y recolectar vegetales;
b) edge-ground hatchets, hachas talladas bifacialmente con el filo pulido, generalmente
areniscas. Las más antiguas del N de Australia y Nueva Guinea (ca. 32 ka BP). En el S de
Australia no aparecen hasta 4,5 ka BP.
c) Este utillaje no presente en contextos neolíticos del resto del mundo, se completa con el
grindstone o piedra de moler. Algunos de hacia 30 ka BP, la mayoría se asocian a contextos
holocenos (< 11,7 ka BP). Además de moler, también se empleaba para procesar frutos
secos, triturar pigmentos y machacar carne.

Industria ósea se documenta desde el 25 ka BP


(Devil’s Lair) con puntas de lanza y jabalina, espátulas y
huesos afilados (para confeccionar prendas de vestir) a modo
de punzones o agujas.

SMALL TOOL TRADITION (a partir del 6 ka BP)


Características: abandono de los tipos sobre nódulo y
grandes lascas, se reemplazan por tecnología laminar, con
núcleos prismáticos y talla por presión, y una reducción de
tamaño del utillaje. Abundan hojitas de dorso, puntas uni y
bifaciales de retoque plano (puntas Pirri o Kemberley),
microlitos geométricos y artefactos más complejos
(propulsores y bumeranes). Hacia 3 ka BP inicio de la
generalización de patrones de subsistencia y poblamiento
semisedentario, basados en complejas redes sociales, con
gran aumento demográfico.

132
PREHISTORIA I. TEMA 7. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN ÁFRICA, ASIA Y OCEANÍA

Manifestación más importante del Paleolítico australiano es el arte rupestre (tan antiguo como
el europeo, 30 ka BP). Algunos llevan su inicio al 45 ka BP. Uso tanto de pintura como grabado en
abrigos, cuevas poco profundas y al aire libre. Gran variedad de estilos y zonas: manifestaciones de la
región de Kimberley, Tierra de Arnhem. Interpretación: por paralelos etnográficos, figuras mitológicas
de la época de la creación del mundo, con figuras humanas, animales o mezcla de ambas, relacionadas
con ritos de propiciación e iniciación y con un sistema totémico de organización social y territorial.

Sahul (Australia)
Talla de lascas
Cantos trabajados, raspadores nucleiformes, raederas y muescas
Waisted axes o hachas entalladas: realizadas sobre cantos planos de rocas de grano grueso con
Tradición core tool extracciones unifaciales para clarear zonas de arbustos y recolectar vegetales
and scraper (60-6 Edge-ground hatchets: hachas sobre areniscas talladas bifacialmente con el filo pulido (32 ka BP)
ka BP) Grindstone o piedra de moler para el procesado de frutos secos, triturado de pigmentos y
machacado de carne (30 ka BP)
Puntas de lanza y jabalina, espátulas y punzones en hueso (25 ka BP)
Arte rupestre, pintura y grabado en abrigos, cuevas poco profundas y al aire libre (30 ka BP)
Talla laminar prismática y talla por presión
Tradición de small
Hojitas de dorso, puntas uni y bifaciales de retoque plano y microlitos geométricos
tools (6 ka BP/s.
Propulsores y bumeranes
XVIII-actualidad)
Waisted axes o hachas entalladas y edge-ground hatchets

133
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA


1. La llegada del hombre anatómicamente moderno 4.2. El Solutrense medio
a Europa 4.3. El Solutrense superior
2. Un nuevo equipamiento social y cultural 4.4. El final del Solutrense
3. El Paleolítico superior inicial 5. El Epigravetiense
3.1. El Auriñaciense 5.1. Europa oriental: cultura de Mezin-
3.1.1. El Auriñaciense arcaico Meziric
3.1.2. El Auriñaciense antiguo 5.2. Provenza: el Areniense
3.1.3. El Auriñaciense evolucionado 5.3. Italia: el Epigravetiense
3.2. El Gravetiense 6. El Paleolítico superior final: el
3.2.1. El Gravetiense en Europa oriental y central Magdaleniense
3.2.2. El Gravetiense en Europa occidental 6.1. El Magdaleniense antiguo
4. El Paleolítico superior medio: el Solutrense 6.2. El Magdaleniense medio
4.1. ¿Protosolutrense? y el Solutrense inferior 6.3. El Magdaleniense superior y final

1. La llegada del hombre anatómicamente moderno a Europa


a
Durante la 2 mitad del OIS 3 (caracterizado
por oscilaciones frías y cálidas que da paso al
o
2 pleniglaciar) se da la llegada del HAM (H.
sapiens) a Europa desde Próximo Oriente. Así,
el Paleolítico superior (PS) se inicia ca. 40 ka
BP y termina ca. 10 ka BP (coincide con la
oscilación cálida del Allerød). H. sapiens llega
a un territorio marcado por fenómenos
glaciares (del interpleniglaciar templado
Würm II-III, evolución a un último
enfriamiento). En el máximo glaciar (20 ka
BP) máxima extensión del inlandsis, hasta
Inglaterra y Dinamarca y cubre parte de
Polonia y Rusia. Emergen: canal de la
Mancha, parte del mar del Norte y el N del
Adriático. Al sur, ecosistemas de estepa-tundra con bosques de coníferas. Latitudes más meridionales,
especies caducifolias y vegetación mediterránea (Gibraltar-Balcanes). Hacia 16 ka BP pulsación del Dryas
antiguo que dará paso al Tardiglaciar (recalentamiento y retirada de las condiciones glaciares). Hacia
10,7 ka BP, el inlandsis se retira al N de la península escandinava, se forman las islas británicas y el
Adriático vuelve a su límite actual.

Entre 43-35 ka BP H.
sapiens se extiende por gran
parte de la Europa neandertal,
con un equipamiento cultural
(técnico y social) que le permite
mayor capacidad de adaptación.
Provocará el desplazamiento de
grupos neandertales a territorios
menos favorables y cada vez más
aislados entre sí o fenómenos de
aculturación que estarían en el
origen de los denominados
complejos de transición (mezcla
de útiles del Paleolítico medio y del PS en su talla [levallois, laminar] y retoque [plano]). Culturas de
transición identificadas en diversas regiones, continúan y se intensifican los procesos de regionalización
cultural, culturas contemporáneas entre ellas que se intercalan entre el Paleolítico medio y PS. Más
numerosas en Europa Oriental y Central que en la mediterránea y atlántica, siendo sus espacios
abiertos más favorables como vías de penetración y migración de H. sapiens, y mayor presión
demográfica. Algunos investigadores cuestionan la hipótesis de la aculturación y dan gran importancia
al papel de los neandertales en la aparición del PS (originalidad de algunas innovaciones).

134
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

H. Breuil y D. Peyrony establecieron las principales culturas del PS, articulado en 3 grandes fases:

- PS inicial: Auriñaciense y Gravetiense.


- PS medio: Solutrense y Epigravetiense.
- PS final: Magdaleniense.

LINK Código QR - Neandertales y HAM en Europa – pág. 360 VÍDEO NO DISPONIBLE

2. Un nuevo equipamiento social y cultural


Aparición de nuevos patrones culturales y sociales. Hacia 35 ka BP hay un aumento demográfico,
territorios más delimitados y ocupación más intensa de cuevas y abrigos. Durante el Musteriense (PM)
es habitual que en los yacimientos haya una alternancia de ocupaciones de humanos y carnívoros, pero
en el PS generalmente los depósitos son de origen antrópico. El acondicionamiento del espacio
(estructuras de combustión, enlosados, áreas de actividades específicas) es más frecuente, uso de
elementos óseos. Las técnicas de caza más elaboradas y las actividades de adquisición de alimentos y
materias primas para utillaje, vestimenta o vivienda marcan un creciente control sobre el medio,
continuamente sometido a las fluctuaciones climáticas del último pleniglaciar.

Estos nuevos cambios se reflejan mejor en la explosión de los comportamientos simbólicos (ritos
funerarios, sistemas de representación gráfica y plástica del arte paleolítico). Las sepulturas de H.
sapiens cuentan con dos aspectos nuevos: a) generalización de inhumaciones simultáneas de 2 o más
personas en una misma fosa o fosas adyacentes; b) ritos funerarios más ricos y variados en el
tratamiento del difunto, posiciones y ofrendas.

Puede que HAM y neandertales compartieran adornos corporales (tatuajes, escarificaciones).


Ambos hicieron objetos perforados (colgantes de hueso, dientes, piedra, marfil, conchas), pero más en
HAM. Los neandertales no cuentan con un sistema para transmitir información con la cultura material
y así crear redes sociales más amplias; contrasta con la difusión de algunos motivos del arte mueble de
H. sapiens, como Venus o convenciones cronoestilísticas de zoomorfos, muestra el alcance de sus redes
de transmisión de información.

Innovaciones tecnológicas en la fabricación del instrumental. Las herramientas en materias


duras animales (hueso, asta y marfil) acompañan al utillaje lítico en todos los conjuntos industriales del
PS. Amplia panoplia e instrumentos y armas muy especializados: azagayas que aligeran las jabalinas;
propulsores para aumentar la potencia y distancia; arpones y anzuelos para pescar; agujas para
confección. Muchos están decorados.

Con la llegada de HAM generalización de una nueva tecnología: la talla laminar. Esto conlleva
nuevas estrategias de extracción de estos soportes con una preparación previa del núcleo (aristas-
guía), nuevas técnicas de talla (percusión indirecta y presión) y de retoque (presión) y herramientas más
especializadas. La talla de hojas permite mayor estandarización de matrices y aprovechar mejor la
materia prima (más filo útil; véase tema 5 libro práctico). La similitud de los soportes (largos, estrechos
y delgados) facilitan transformarlos en útiles cada vez más pequeños y ligeros. Enriquecimiento del
utillaje con nuevos instrumentos y mejora de algunos tipos del Musteriense. Cada vez más útiles dobles
(2 herramientas en un soporte: raspador-buril, raspador doble, etc.).

La disminución del tamaño y volumen de los útiles impide que se manipulen fácilmente con la
mano. Por ello, además de las puntas de proyectil, a partir del PS costumbre de fijarlos a un astil
(madera, cuerna o hueso) atados con tiras de cuero, fibras vegetales, resina, pegamentos naturales, etc.
(ENMANGAR).

La producción de hojas y las nuevas técnicas de talla y retoque necesitan materias primas de
buena calidad (sílex como preferencia, si no, cuarcitas de grano fino). Genera mayor movilidad de los
grupos para buscarlas, nuevas estrategias de aprovisionamiento, preparación, transporte, redes de
intercambio). Surge el tratamiento térmico del sílex que mejora sus cualidades para la talla. Las hojas
no son el soporte exclusivo: hay un porcentaje de instrumental sobre lascas, aunque más delgadas y de
morfología más estandarizada que antes.

135
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

La diferencia de proporciones de los útiles permite individualizar los grandes conjuntos


culturales del PS: Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense, Epigravetiense y Magdaleniense. Personalidad
reforzada por estilos de talla o retoque concretos y a veces por presencia de determinados tipos.
Algunos en todas las fases culturales, siendo los más importantes raspadores, buriles y perforadores.

Raspador útil sobre lasca u hoja que presenta en el extremo distal un


retoque directo y plano o laminar que forma un ángulo con el reverso de 45° a
60°. Este retoque genera un frente más o menos redondeado (frente de
raspador), que suele ser objeto de reavivados, lo que genera levantamientos
más verticales. El resto del soporte puede tener retoques abruptos o
semiabruptos que se han relacionado con la modificación de la forma del útil
para facilitar su enmangue. Asociado al trabajo de pieles para eliminar tejido
adiposo, carne o venas y proceder a curtirlo.

Buril: realizado sobre hoja con una arista simple o poligonal, transversal a la
superficie ancha del soporte, con uno o varios planos de los que al menos uno es
creado mediante un “golpe de buril”. Esta arista se llama bisel y es menos afilada
pero más resistente al desgaste y a las fracturas
que el filo natural de una lasca.

Para fabricar un buril, primero se fractura la


parte distal del soporte para obtener una superficie
de percusión desde la que desgajar el golpe de
buril. Esta plataforma puede estar retocada (buril sobre truncatura) o
emplear la superficie (buril sobre plano o fractura natural). Respecto al
eje longitudinal del soporte, la truncatura puede ser perpendicular
(recta), oblicua, cóncava o convexa. Una vez preparada la plataforma, se
extrae el golpe de buril. En función del ángulo que forme, el buril puede
ser:
- diedro: ambos planos tienen el mismo ángulo y el bisel
coincide con el eje de la piezas.
- desviado: un plano tiene mayor inclinación que otro.
- diedro de ángulo: los dos planos forman un ángulo recto.

Se utiliza para realizar incisiones sobre diferentes tipos de materiales


(cuero, madera, hueso, asta o piedra).

Perforador: puede estar realizado sobre lasca u hoja y


siempre presenta una punta perfectamente diferenciada
del soporte por retoques bilaterales. Mediante un
movimiento giratorio sobre su eje, la punta permite
perforar diferentes materiales (cuero, piel, madera,
hueso, dientes, conchas…). Puede usarse directamente con la mano o insertado en un
astil para hacerlo rotar con las palmas de las manos.

3. El Paleolítico superior inicial


3.1. El Auriñaciense (43-28/25 ka BP)

Primera cultura del PS inicial atribuida a H. sapiens en Europa. Identificada por H. Breuil en 1906 a
partir de las excavaciones de E. Lartet en 1860 en la cueva de Aurignac. Extensión: Europa Oriental,
Central, Francia, penínsulas itálica e ibérica. Cronología: 43-28 ka BP. La mayor parte de los yacimientos
entre 32 y 28 BP, aunque en algunas estaciones del Pirineo francés perdura hasta 25 ka BP.

Entre 42-35 ka BP encontramos yacimientos por numerosas áreas. Muchas veces descansan
directamente sobre musterienses o interestratificados con estos o con complejos de transición.

136
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

- Europa Oriental. Bacho Kiro (Bulgaria, 43 ka), Istállóskő (Hungría, 38 ka). Barca (Eslovaquia)
asentamiento libre de fechas similares.
- Europa Central. Willendorf II (Austria, 39 ka BP), Geißenklösterle (Alemania, 37 ka BP).
- Francia. Esquicho-Grapaou.
- Italia. Abri Mochi (35 ka BP), Fumane (37-35 ka BP).
- España. Catalunya: L’Arbreda, Reclau Viver, Abric Romaní (39-38 ka BP); Cantabria: El Castillo,
Cueva Morín; Asturies: Abrigu de la Viña; Euskadi: Labeko Koba (36,5 ka BP).

Las hipótesis de su origen


- Siglo XX: dominan las teorías policentristas y de aparición en mosaico. Niegan la existencia de
una ola migratoria procedente de Próximo Oriente y afirman que una expansión tan rápida desde
Europa Oriental a la península ibérica no habría sido posible. Consideran hasta qué punto detrás
de la expansión están la influencia de los contactos culturales y las industrias de transición. La
diversidad de los conjuntos líticos solo puede explicarse por una evolución del sustrato local
distinta en cada región. A finales del Paleolítico medio el conocimiento técnico de la talla
laminar estaría generalizado en Europa, lo que permitiría la integración progresiva y sin rupturas
de un nuevo concepto técnico: las puntas de proyectil sobre soportes laminares, que traería H.
sapiens.
- Desde finales del siglo XX más investigadores relacionan al Auriñaciense arcaico con la llegada de
poblaciones ahmarienses de Próximo Oriente (ver tema 7). 1) Proceso de aculturación con los
grupos neandertales y 2) su rápido reemplazo con la llegada de los nuevos grupos de H. sapiens;
con dispersión progresiva de E a O. Ocupación rápida favorecida por las condiciones climáticas
relativamente benignas del interestadio Hengelo-Les Cottés (retroceso de glaciares que facilitaría
el desplazamiento de grupos auriñacienses).

Hay pocos yacimientos con restos humanos de


estratigrafía fiable, ya que muchas excavaciones son antiguas.
Análisis actuales (en Velika Pećina [Croacia], Vogelherd/Stetten
[Alemania], Combe Capelle [Francia]) demuestran que la
cronografía es más moderna. En Mladeč (Rep. Checa) restos
mezclados con fauna de nivel antiguo (quizás 40 ka), que si se
confirmara serían los restos más antiguos de HAM en Europa.
Mayoría de restos dentales, excepto en Kostenki 1 (Rusia, tibia y
peroné), Bacho Kiro (Bulgaria, fragmento de parietal y
mandíbula), La Quina-Aval (Francia, 2 mandíbulas), Brassempouy
(Francia, fragmentos de mandíbula, cráneo, 2 falanges distales).

Estructuras de habitación: son abundantes. En Europa


Occidental se ocupan fundamentalmente cuevas y abrigos.
Europa Central y Oriental ausencia de sistemas kársticos de
importancia lo que determina que las ocupaciones sean
campamentos al aire libre. Modelo que se mantiene todo el PS.
En Barca (Eslovaquia) fosas ovaladas, circulares y alargadas =
cabañas semienterradas, < 80 cm de profundidad, la más grande
24 m de longitud, con agujeros de poste, enlosados, muretes,
hogares delimitados con piedras. Similar a Bacho Kiro (Bulgaria)
hábitat permanente con varias estructuras y cabañas agrupadas.
Cueva de Vogelherd (Alemania) distintas áreas: talla de marfil
(mamut, 4,8 cm, 25-20 ka BP) y 5 hogares en la zona media.

En algunos yacimientos de la zona occidental, también se


han hallado restos de cabañas o tiendas en entradas de cuevas y abrigos, como en Cueva Morín
(Cantabria): 3 m de longitud, estructura rectangular, semiexcavada a 27 cm, agujeros para postes, restos
de hogar en cubeta, escalón de 125 cm y 50 cm de anchura ¿posible banco? En Corbiac, agujeros de
poste que delimitan el emplazamiento de 2 cabañas, con hogares excavados y un silo: cabaña 1, 3x1,40
m con 14 agujeros de poste, obertura hacia el S; cabaña 2, al SO de la 1, de 2x1 m, peor conservada,
delimitada por 7 agujeros, uno en V (estructura destruida), orientada al S.

137
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

Yacimientos ubicados en áreas ricas en recursos. Hay jerarquización de asentamientos: los hay
más o menos permanentes de larga ocupación (residencia habitual) y yacimientos de uso logístico y
estacional. Estaciones con elevados restos de fauna, actividades cinegéticas, sobre todo herbívoros talla
media y grande (équidos, cérvidos, bóvidos). También son importantes el mamut y rinoceronte lanudo.

Objetos de adorno. Presentes desde el inicio, pero las principales manifestaciones artísticas son
de sus fases finales. Antes del descubrimiento de la Grotte Chauvet (Francia, véase el documental La
caverna de los sueños olvidados de Werner Herzog https://www.youtube.com/watch?v=zP0L-qPV3rY)
la mayor parte de las representaciones “rupestres” estaban realizadas sobre cantos y bloques caídos de
las paredes de las cuevas en posición estratigráfica (Abri Blanchard, Abri Castanet, Abri Celier, La
Ferrassie). Era frecuente el empleo del grabado profundo en U. Además de zoomorfos (protomos) y
algún antropomorfo, destacan las representaciones de vulvas. Tras Chauvet han aparecido otras
estaciones y se han revisado otras conocidas con un elenco temático mucho más rico: alto porcentaje
de animales peligrosos para el hombre (osos, leones, mamuts, etc.). En cuanto al arte mueble, destacan
en los yacimientos del S de Alemania (Vogelherd, Geißenklösterle, Hohlenstein-Stadel) figuras de marfil
en bulto redondo de carnívoros, mamuts, aves y caballos, especialmente un antropomorfo con cabeza
de león. Del final de este periodo hay 2 venus: Hohle Fels (Alemania) en marfil y Galgenberg (Austria) en
serpentina verde.

Inhumaciones. La mayor parte son individuales, realizadas en los lugares de habitación o sus
proximidades, aunque hay algunos ejemplos de enterramientos múltiples.

- Cro-Magnon (Dordoña), en 1868 durante las excavaciones de Édouard Lartet (1801-1871)


hallaron restos de 4 individuos adultos, 1 infantil, con los que se definió la especie H. sapiens.
Posteriormente se asignaron a Auriñaciense evolucionado. Junto a los cuerpos, 300 conchas
de Littorina littorea.
- Grotta dei Fancciulli (Italia), individuo joven y 1 mujer mayor enterrada posteriormente en
posición encogida junto a él.
- Cueva Morín (Cantabria), al fondo de la cueva montículo con 4 individuos, pero no se
conservaron restos óseos (proceso de adipocira: fase de putrefacción incompleta > masa
dura, “grasa cadavérica”, que conserva la forma del cuerpo). Se formó un molde negativo de
la fosa y uno positivo con sedimento. Morín 1 el más completo, fosa de 210x52 cm con
túmulo espolvoreado de ocre rojo y 2 pequeños hogares; pozo exterior de 17 cm de
diámetro comunicado con la fosa, con fragmentos de hueso quemado, ocre y tierra. Cuerpo
recostado lado izquierdo, brazos y piernas flexionados, altura ca. 185 cm (por la longitud del
brazo), cabeza amputada y depositada cerca del túmulo, restos de ungulado en la superficie
que ocuparía la cabeza, sobre las piernas costillar de mamífero, cuchillo de cuarcita junto al
cuello, una raedera, hueso con marcas junto al muslo y varios raspadores y hojas.

138
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

- Markina Gorá (Kostenki 14, Rusia). Fosa ovalada (99x39 cm) excavada en nivel de cenizas
volcánicas, interior con hombre adulto 20-25 a, posición flexionada, estatura 160 cm; junto
al cadáver: sílex, huesos de animales y ocre.

La sistematización del tecnocomplejo Auriñaciense ha sido muy controvertida. Se ha realizado a


partir de la secuencia del SO de Francia, modelo que se ha intentado aplicar al resto de regiones.
Actualmente la mayoría acepta la división siguiente en tres fases: arcaico, antiguo, y evolucionado.

3.1.1. El Auriñaciense arcaico (42-36 ka BP)

Protoauriñaciense o Auriñaciense 0. Características: producción laminar encaminada a obtener hojitas


estrechas y a veces bastante largas. Núcleos generalmente prismáticos con una sola superficie de
percusión. La técnica de talla más empleada, percusión directa con percutor duro. La producción de
lascas no desaparece y son frecuentes los núcleos discoides.

Tipos más característicos. Hojita Dufour es uno de los primeros útiles en soporte laminar de
reducidas dimensiones. Las hojitas pueden ser rectas (más características del Auriñaciense arcaico), y
curvas o con torsión (más habituales del Auriñaciense evolucionado). En uno de sus lados tiene retoques
directos, marginales y semiabruptos, a veces retoque en los dos lados, de tipo alterno. Punta de la Font-
Ives es muy similar y se fabrica sobre hojas muy estrechas y delgadas. Tiene un retoque directo y
semiabrupto en ambos lados, que en muchas ocasiones no ocupa la totalidad del borde y no modifica en
exceso el soporte original, retoque que crea un extremo distal muy puntiagudo o redondeado y da a la
pieza una sección casi semicircular. Salvo la posible utilización de las puntas de Chatelperron como
elemento arrojadizo, durante esta fase inicial del PS aparecen por primera vez en Europa objetos
apuntados que tienen como finalidad servir de puntas de proyectil, insertadas en el extremo distal o en
el lateral de un astil de madera. El instrumental lítico se completa con raspadores carenados, sobre
lascas espesas con morfología de quilla de barco en su sección longitudinal, algunas hojas auriñacienses,
buriles diedros y sobre truncatura, y útiles de sustrato (raederas, muescas y denticulados) con
porcentajes elevados.

Industria ósea: menos desarrollada en Europa


Occidental que en el Este, donde son relativamente
habituales las azagayas de base hendida y losángicas,
algunas de considerable tamaño, realizadas en hueso
o marfil.

A pesar de la uniformidad cultural, se observa


una variabilidad regional reflejada en diferencias
porcentuales de útiles, por lo que se han definido
varias grandes regiones: 1) Balcanes y Europa Oriental
(con similitudes con el Levante); 2) Europa Central; 3)
Renania, cuenca belga y E de Francia; 4) S de Francia.

3.1.2. El Auriñaciense antiguo (36-31,5 ka


BP)

Características: existencia de 2 cadenas operativas de


producción laminar: a) encaminada a obtener hojas
gruesas y anchas de núcleos prismáticos unipolares, y
b) orientada a producir hojitas. Sorprendentemente el
utillaje sobre este soporte es muy escaso. Son
habituales las lascas espesas y corticales para fabricar
raspadores.

Tipos más característicos. Hoja auriñaciense,


en soportes laminares de gran espesor y longitud. El
perímetro presenta retoque abrupto o semiabrupto y

139
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

escamoso o escaleriforme. El extremo distal puede adoptar formas apuntada, ojival, semicircular, etc.
En ocasiones presenta una escotadura amplia en uno de sus lados o 2 opuestas y simétricas, en la zona
mesial (hoja auriñaciense estrangulada). Útil enmangado y podría tener una funcionalidad similar al
raspador o raedera. Son habituales los raspadores espesos, tanto carenados como en hombrera o en
hocico (este, realizado sobre hoja o lasca espesa y el frente de raspador está enmarcado por 1
[hombrera] o 2 [hocico] muescas laterales). Son poco representativos las hojitas Dufour y los útiles de
sustrato.

Junto con la hoja auriñaciense, la azagaya de base hendida. De forma triangular o losángica,
sección elíptica o rectangular, en el extremo proximal aparece una pequeña raja que coincide con el eje
de simetría de la pieza y forma 2 lengüetas de base redondeada. Hendidura obtenida por aserrado o
mediante separación con una cuña. En el Magdaleniense aparecen unas puntas similares, llamadas
“azagayas de base ahorquillada” que se diferencian de las auriñacienses porque la hendidura siempre
se crea por aserrado y tiene un hueco mayor, estando enmangadas en astiles de morfología
complementaria, en lugar de hendidura tendrían lengueta. Aunque este sistema de enmangue debía ser
bastante frágil, es un primer intento de fijar sólidamente la punta ósea.

3.1.3. El Auriñaciense evolucionado (31,5-28 ka BP)


Periodo en el que el Auriñaciense alcanza su máxima extensión, con nuevos yacimientos en el N de
Europa, S de Inglaterra, E y S de España y Portugal. Características: continuidad de los esquemas
operativos del A. antiguo para obtener hojas, hojitas y lascas espesas. Se mantienen las hojas
auriñacienses, descenso en el número de raspadores carenados, aumento de los raspadores en hocico
u hombrera. Prácticamente desaparece el utillaje sobre hojita. Los buriles son más abundantes, siendo
el más característico de esta fase final el buril busqué (múltiple, diedro desviado o diedro de ángulo, con
retoque de paro y el plano donde aparecen los golpes de buril es arqueado).

Industria ósea: azagayas de base


hendida sustituidas por azagayas losángicas
de base maciza y de sección aplanada u oval
(enmangadas en astiles [mangos] con una
hendidura en su extremo), con un sistema de
sujeción al astil mucho más consistente (este
proceso se observa en el A. antiguo). Al final
del Auriñaciense aparecen las primeras
azagayas bicónicas, también llamadas
fusiformes o de punta doble (enmangadas en
un vástago perforado), que se caracterizan
por tener los dos extremos apuntados, con la
zona mesial de más grosor con secciones
elípticas o circulares.

LINK Código QR Fabricación de una azagaya biapuntada – pág. 373 – 1 min 43 s.


https://www.youtube.com/watch?v=AgwAg3oYptU

Auriñaciense (PS inicial)


Núcleos prismáticos unipolares. Hojitas estrechas y largas
Hojita Dufour y punta de la Font-Ives. Raspador carenado, buril
Arcaico (43-36 ka BP)
diedro y sobre truncatura
Azagaya de base hendida y losángica
Núcleos prismáticos unipolares. Hojas gruesas y anchas y
hojitas
Antiguo (36-31,5 ka BP)
Hojita auriñaciense. Raspador carenado, en hombrera y hocico
Azagaya de base hendida
Hojas y lascas espesas
Evolucionado (31,5-28 ka BP) Hoja auriñaciense. Buril diedro sobre truncatura y buril busqué
Azagaya losángica y biapuntada

140
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

3.2. El Gravetiense (30-22 ka BP)


a
Nombre del yacimiento de La Gravette (Francia). Considerada la 1 cultura paneuropea de H. sapiens.
Territorio: desde la península ibérica hasta Ucrania y Rusia (río Don). Con un importante fondo común
de comportamientos técnicos y simbólicos, y al mismo tiempo, una gran diversificación regional.

Cronología. Se inicia en
las fases cortas que preceden
al segundo pleniglaciar (Arcy
[30 ka BP] y Kesselt [29-27
ka]), así se desarrolla en un
periodo muy frío y seco.
Primeras ocupaciones:
Willendorf (Austria, 30,5 ka),
Bodrogkeresztúr (Hungría, 30-
28 ka), La Cala (Italia, 28 ka),
Abri Pataud (Francia, 29-28
ka), La Ferrassie (Francia, 28
ka), Kostienki (Rusia, 28 ka).
Así, aparece antes del fin del
Auriñaciense, coexistiendo en
pequeñas regiones (Moravia
[Rep. Checa]). No obstante los
estratos gravetienses más
antiguos aparecen casi
siempre por encima de los
auriñacienses en los
yacimientos donde se encuentran las dos culturas (como en Périgord: Abri Pataud, La Ferrassie, Laugerie
Haute, Flageolet, Facteur). Ambos tecnocomplejos fácilmente diferenciables por sus industrias líticas y
óseas y no hay elementos auriñacienses en los conjuntos gravetienses ni viceversa.

El Gravetiense se mantiene hasta el máximo glaciar (22 ka BP) aunque hay yacimientos
gravetienses ca. 20 ka BP (Molodova V [Ucrania], Paglicci [Italia], Bockstein [Alemania], Cueva Morín).
En Europa Central, Oriental y en la península itálica, entre 22-20 ka BP el Epigravetiense sustituye al
Gravetiense.

Tres hipótesis sobre sus orígenes (nuevo, no aparece en el manual antiguo)

- Origen único en el curso medio del Danubio (Pavloviense). Hipótesis más aceptada. Se asocia
con la llegada de poblaciones de Asia Occidental a través de los Balcanes o del Cáucaso. Se basa
en la mayor antigüedad de los yacimientos del Danubio frente a los de Europa Occidental y
Oriental, desde donde se expande al alto Oder, Vístula, Silesia, Moravia (Alto Danubio, Rin,
Maiseriense/Perigordiense). Posterior expansión al E de Cárpatos (Dniéster/Prut) y Grecia
(Gravetiense mediterráneo), y luego llanura rusa (Kostienki-Avdeevo) cuando también llega al N
de Italia, Francia, península ibérica (Gravetiense occidental).
- Origen policéntrico con varias regiones de formación autónoma, en la última parte del OIS 3, a
partir de tradiciones locales auriñacienses: curso medio del Danubio (Pavloviense), O de Europa
(Maiseriense/Perigordiense), Dniéster/Prut, Kostienki-Avdeevo, Gravietiense mediterráneo.
Extensión de estos núcleos a otros territorios.
- Origen relacionado con un proceso de adaptación cultural a los cambios climáticos del final del
OIS 3. A partir de 30 ka BP deterioro de condiciones ambientales y H. sapiens debe adaptarse a
un entorno de estepa abierta y tundra: campamentos multiestacionales, producción lítica
especializada, nuevas estrategias de caza y cambios significativos en la esfera espiritual. El
Gravetiense sería un mosaico de diversos fenómenos culturales que se produjeron en una
variedad de ambientes y paisajes desde el Atlántico hasta los Urales.

Otros opinan que solo una combinación de todas estas teorías permite una comprensión más
coherente del proceso de evolución cultural en el PS inicial en Europa.

141
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

Periodización

- Gravetiense antiguo, 30-27 ka BP. distribución


desigual, zonas sin documentar, como Europa
Occidental.
- 26-24 ka. Mayor ocupación de Europa Occidental
y divergencias con Europa Central y Oriental.
Desde 27 ka, condiciones climáticas que impiden
la comunicación entre los dos extremos.
- 24-22 ka. Mayor dispersión de industrias en
Europa Occidental.

Aunque las primeras aparecen en el Auriñaciense y se


mantienen durante todo el PS, la homogeneidad cultural del
Gravetiense se materializa especialmente en la estatuaria
femenina con las Venus paleolíticas: representaciones en
bulto redondo de mujeres desnudas de formas macizas.
Tamaño entre 5-25 cm de altura y se conocen más de un
centenar, halladas en lugares de habitación. Aparecen en
Europa Occidental, mediterránea, Central y Oriental de
distribución irregular (muy pocas; en la península ibérica
no hay, y en Francia [Brassempouy, Lespugue]). En Italia
(Balzi Rossi, Savignano), el grueso está en Europa Central
(Dolní Vĕstonice, Pavlov) y Oriental (Kostienki, Avdeevo).
Alto grado de estandarización (contorno losángico o
romboidal, ausencia de rasgos faciales, senos
prominentes, caderas voluminosas, órganos sexuales muy
marcados, pies pequeños o ausentes), si bien hacia el E
encontramos venus más delgadas, con rostros definidos
y ornamentos corporales (cintos, collares). No hay un
cánon único, rasgo característico: opulencia corporal. En
común: privilegiar la mujer (no hay masculinos),
diversidad tratamientos figurativos y simbólicos.
Interpretaciones: personajes reales, fetiches sexuales,
antepasados, sacerdotisas o juguetes. Una de las teorías
más aceptadas es la de imágenes de fecundidad,
prototipos de madres que aseguran la perpetuidad de la
especie: mujer bien alimentada asegura la correcta
nutrición del neonato. Vulvas abiertas/dilatadas =
excitación sexual o expulsión del feto. Mujer exuberante
prototipo de mujer deseada, canon de belleza.

Utillaje. Empleo sistemático del retoque abrupto


(por percusión directa con percutor duro) y, al contrario
que el Auriñaciense, proporción mayor de buriles frente a
raspadores. Determinados tipos son lazo de unión entre
series industriales, como la punta de la gravette,
realizada sobre una hoja estrecha y alargada con borde
rectilíneo retocado por levantamientos abruptos,
bipolares cuyo extremo distal termina en una punta muy
aguda. En ocasiones, retoque directo en la punta para darle la forma deseada, y en la base para facilitar
el enmangue. Cuando estas puntas se realizan sobre hojita se denominan microgravettes. Su morfología
y peso, al igual que las hojitas Dufour o las puntas de la Font-Ives del Auriñaciense, permiten su uso
como puntas de proyectil para ser insertadas en astiles de venablos o jabalinas. También son
habituales:

142
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

- hojitas de dorso (ver Magdaleniense). Puntas de muesca de retoque abrupto en Europa


Occidental se realizan sobre hojas estrechas y presentan un retoque abrupto (ver Solutrense
extracantábrico). En Europa Oriental los soportes laminares son más anchos y el retoque es
escamoso, denominándose punta Kostienki. Mientras que las primeras son puntas de proyectil,
funcionalmente similares a las puntas de la gravette, algunos subtipos de las segundas se han
interpretado como cuchillos para el despiece de animales o el trabajo de la madera. La flechette
o flechita (o punta de Laugerie-Basse, Badegoule, Bayac o Lacorre), sobre hoja u hojita romboidal
o losángica, con retoques abruptos y a menudo sus extremos están apuntados.
- Punta de la Font-Robert (o punta pedunculada perigordiense), característica en Europa
Occidental, primer intento de crear un elemento de enmangue netamente destacado de la punta
de proyectil. Este pedúnculo se sitúa en el eje central de la pieza, es bastante largo y se forma
con retoques directos y abruptos. Punta de forma triangular o losángica. Lógicamente, este
pedúnculo permite la inserción de la punta en el extremo distal del astil, por lo que estaríamos
ante otro modelo de punta de proyectil.
- Buril de Noailles. Buril múltiple sobre truncatura retocada con retoque de paro.

Industria ósea. Se mantienen las azagayas bicónicas y se generalizan las azagayas bisel simple
(aparecen al final del periodo anterior), fuste con sección elíptica o circular y en la zona basal un bisel
(plano-convexo o rectangular). Estas azagayas se fijarían en astiles provistos de un bisel
complementario, para completar la sección circular. Presentan incisiones que no son decorativas, sino
funcionales, para la adherencia de colas naturales. En Europa Occidental aparecen las puntas de Isturitz,
extremidad proximal estriada. Desde el Gravetiense se generaliza la decoración de las azagayas con
motivos geométricos y naturalistas, presentes en otras culturas del PS.

3.2.1. El Gravetiense en Europa Oriental y Central

EUROPA ORIENTAL

En Ucrania y la llanura rusa, manifestaciones culturales muy


condicionadas por el medio: paisajes abiertos de estepas. El
mamut, gran papel económico (construcción de hábitats,
alimento, simbólico y tecnológico, marfil para azagayas, objetos
de adorno y arte mueble). Yacimientos principales: campamentos
al aire libre de Kostienki I y Avdeevo (24-20 ka).

Estructuras de habitación. Forma ovalada y


semienterradas en el suelo. Se realizaban a partir de un zócalo de
huesos de gran tamaño de mamut que se aproximaban entre sí a
medida que alcanzaban altura hasta cerrarse casi en forma de
cúpula. Los espacios se rellenaban con arcilla y en la parte
superior se empleaban ramas cubiertas por pieles o astas de
megaloceros (ca. 3,5 m; https://en.wikipedia.org/wiki/Irish_elk).
Muchas veces la entrada está flanqueada por 2 colmillos de
mamut. Algunas son de gran tamaño (25 m de longitud por 15 m
de anchura). Interior aparecen hogares, pavimentos y fosas llenas
de huesos (lobo, reno, glotón, marmota, asociados a agujas y
punzones = procesado de pieles para confección), carbones y
trozos de ocre. Especies más consumidas: caballo, reno, bisonte,
mamut, oso negro.

Industria lítica, de talla laminar, se caracteriza por las


puntas Kostienki, gravettes y microgravettes, hojitas de dorso,
buriles, puntas foliáceas de retoque plano y un gran número de piezas de retoque inverso. Industria
ósea (hueso, asta y marfil) muy abundante: azagayas con motivos geométricos, agujas, punzones,
bastones perforados (ver Magdaleniense) o espátulas con una extremidad con decoración zoomorfa
incisa o en bulto redondo.

143
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

Objetos de adorno personal. Son muy ricos y variados: caninos perforados de carnívoros,
colgantes en caliza grabados o esculpidos, diademas y brazaletes de marfil decorados con motivos
geométricos, cuentas de collar en marfil. Arte mueble con numerosas manifestaciones zoomorfas
grabadas o esculpidas en marfil y hueso, especies más representadas mamut, león, bisonte y oso junto
con las Venus. Algunas Venus con perforación oval entre los tobillos y las piernas para servir de
colgantes, y otras se han encontrado en pequeñas fosas en el interior de las cabañas acompañadas de
ofrendas.

Yacimientos

- Molodova V (Ucrania, 24-23 ka BP) mejor


ejemplo gravetiense de la región, similar a
yacimientos rusos.
- En Sungir (Rusia) con algunos de los
enterramientos más espectaculares de todo
el PS. Sungir 1: hombre de 40-50 años,
bocarriba, vestimenta y tocado con 3.000 cuentas de marfil, collar de 12 colmillos de zorro
perforados, 25 brazaletes de marfil, colgante de esquisto con ocre. Sungir 2 y 3: enterramiento
doble infantil, 10 y 14 años, cabezas enfrentadas, ajuar con unas 10.000 cuentas de marfil, 20
brazaletes, 300 dientes de zorro perforados, 16 lanzas de marfil, arte mueble. Algunos objetos
usados, con desgaste, otros creados para la ceremonia. Se desconoce la distancia temporal entre
ambos enterramientos.

EUROPA CENTRAL

Características. Primeras ocupaciones (30 ka BP) con


talla de hojas y lascas de grandes dimensiones. Gran
diversidad regional. Similitudes con el Pavloviense
(Gravetiense de llanuras loéssicas de Austria, Moravia,
se extiende a Eslovaquia, Bohemia, S de Polonia y
Alemania). Yacimientos (29-21 ka BP): Pavlov, Dolní
Vĕstonice, Předmostí (Moravia); Moravany
(Eslovaquia); Willendorf II (Austria); Cracovia Spadzista
(Polonia, 27,5 ka BP) de hábitats al aire libre
construidos con huesos y defensas de mamut,
economía basada en caza mamut y reno, gran
desarrollo del arte mueble y objetos de adorno
personal. En Dolní Vĕstonice cabaña sobre cubeta de
80 cm de profundidad, formaba un círculo de 6 m de
diámetro, rodeada de una mezcla de piedras,
sedimento, huesos, hogar parcialmente recubierto por
una estructura de arcilla cocida y en su interior había
2.200 estatuillas o fragmentos, antropomorfas y
zoomorfas. Se interpretó como choza de chamán,
pero no se acepta. Primera vez que se documenta la
cocción intencional de arcilla, 20 ka antes del
descubrimiento de la cerámica.

Industria lítica. Tipo laminar con gran


abundancia de buriles diedros y sobre truncatura
(hasta ⅓ del utillaje). Frecuentes los útiles
compuestos, gravettes y microgravettes, flechettes,
hojitas de dorso, puntas Kostienki y foliáceas. Dividido
en 3 fases: antigua, de puntas foliáceas; media, con
protogeométricos; reciente, con puntas de muesca. Industria ósea (marfil, hueso, asta de cérvido,
omoplato mamut, radio lobo) mismos tipos que en Europa Oriental, así como los objetos de adorno
corporal. Arte mueble: comprende zoomorfas (leones, rinocerontes, mamuts, bóvidos, mustélidos) y
humanas (marfil y arcilla cocida, cerca de hogares, fracturadas ¿destrucción ritual?).

144
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

En Dolní Vĕstonice (https://www.donsmaps.com/dolnivi.html) se hallaron fragmentos craneales


calcinados de individuos infantiles y juveniles. Enterramiento más importante: mujer (DV-15, 17-20
años) y 2 hombres (23 y 16 años). Mujer al centro. Hombre-derecha manos entrelazadas; H-izquierda,
mano sobre pubis de la mujer. Fosa recubierta de fragmentos de picea, abeto, alerce. Cráneos con
restos de pigmentos rojos y blanquecinos, llevaban collares de dientes de lobo, zorro, perlas de marfil,
objetos de piedra y hueso = rituales complejos. En Předmostí, sepultura de 20 individuos, fosa
a
delimitada con piedras y omóplatos de mamut, destruida en la 2 GM.

3.2.2. El Gravetiense en Europa Occidental


EUROPA SEPTENTRIONAL

Gravetiense especialmente abundante en Renania y Bélgica, sobre todo en su fase final (23-22 ka BP),
coincidiendo con la oscilación templada de Tursac. Industria lítica. Presencia de piezas con retoque
inverso (como Europa Oriental y Central), puntas pedunculadas y piezas con retoque plano. En la zona
atlántica se inicia ca. 28 ka BP, coincidiendo con otra fase templada (Kesselt). Yacimientos (Maisiéres-
Canal [Bélgica]; Kent’s Cavern, Robin Hood, Pin Hole [Inglaterra]) con gran proporción de buriles (sobre
todo diedros), muy pocas piezas de dorso y uso generalizado del retoque plano sobre hojas apuntadas y
pedunculadas. En Paviland (Gales) en 1823 se halló un esqueleto parcial de hombre 20 años, teñido de
ocre rojo, con ajuar de conchas de Nerita littoralis, varillas de marfil, fragmentos de anillos de marfil.

EUROPA MEDITERRÁNEA

En el S de Francia, península ibérica, Italia, la fase más antigua del Gravetiense está poco representada.
Al final del periodo aumento de yacimientos en la península ibérica (quizá por la llegada de grupos del
continente buscando zonas más cálidas; Iberia fue zona de refugio en caso de clima adverso). En las
primeras ocupaciones (La Gravette, Abri Pataud, La Ferrasie), flechettes y punta de la Font-Robert,
seguidas por las puntas de la gravette. Hacia el 26 ka BP gran variabilidad según las regiones, si bien las
puntas de la gravette y las microgravette se mantienen en todos los yacimientos. Las últimas industrias
con desaparición progresiva del utillaje gravetiense y un aumento de los buriles diedros, hojas
retocadas y hojitas de dorso.

Estructuras de habitación. Destaca La Vigne Brun (Francia) con 5 fosas subcirculares con cubetas
de 50 cm de profundidad rodeadas por piedras y sedimento amontonado. En el interior, hogares
simples. En Plasenn-Al-Lomm (Île de Bréhat), 2 concentraciones de bloques de granito, campamento
estacional por la baja densidad de líticos y especializados.

Enterramientos. En Arene Candide I, sepultura “El Príncipe” por sus vestidos, joven de 15 a., en
una fosa de 6,70 m de profundidad, cubierto de ocre rojo, en decúbito dorsal, pies tapados por piedras,
estatura 170 cm, murió por lesión grave de mandíbula y hombro izquierdo (por oso o felino), ajuar muy
rico: casquete con centenares de conchas Nassa neritea y hoja de sílex de 25 cm en su mano derecha.
Abrigo de Lagar Velho (Portugal) esqueleto de niño de 4-5 a., morfología humana y neandertal
¿hibridación? Acostado sobre su espalda, cabeza al E, cráneo y mandíbula dañados por movimientos de
tierra, cerca de la vértebra cervical se halló concha perforada Littorina obstusata, carbones de Pynus
sylvestris indican combustión de una rama antes de inhumarlo, había huesos de ciervo y conejo
(¿ofrendas?), gran cantidad de ocre en esqueleto y sedimentos con envoltura alrededor del cadáver.

A diferencia del Gravetiense de Europa Central y Oriental, en la Europa mediterránea y atlántica


no hay industrias óseas notables ni grandes conjuntos de arte mueble, salvo conjunto de plaquetas
pintadas y grabadas de El Parpalló (Valencia). Representaciones parietales en bastantes cuevas (España:
Fuente del Salin, La Viña, La Garma, Fuente del Trucho, Maltravieso; Francia: Gargas, Par no Par, Pech
Merle, Cussac, Cosquer, Laussel, Chauvet, Grande Grotte d’Arcy). Temática más característica manos,
tanto en positivo como en negativo, asociadas a líneas de puntos o algunos signos. En Francia domina
el color negro y en España el rojo. Los zoomorfos se construyen a partir de una línea fuertemente
sinuosa que representa el cuello y el dorso (curva cérvico-dorsal). Cabeza y extremidades pequeñas
respecto al cuerpo y de perfil absoluto o en perspectiva torcida. Características que se mantienen en el
Solutrense inferior. Convenciones gráficas de este periodo: tamponado en la cornisa cantábrica; ciervas
con cabeza trilineal.

145
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

Gravetiense (PS inicial)


Punta de la gravette y microgravette
Punta Kostienki, punta foliácea de retoque plano y punta de
muesca de retoque abrupto
Europa Central (30-22 ka BP) Hojita de dorso y flechette
Buril diedro y sobre truncatura
Azagayas bicónicas y de bisel simple
Venus y zoomorfos en bulto redondo
Punta de la gravette y microgravette
Punta Kostienki, punta foliácea de retoque plano y punta de
muesca de retoque abrupto
Hojita de dorso
Europa Oriental (28-19 ka BP)
Buril diedro y sobre truncatura
Azagayas bicónicas y de bisel simple, agujas, bastón perforado y
espátula
Venus y zoomorfos en bulto redondo
Punta de la gravette y microgravette
Punta de la Font-Robert y punta de muesca de retoque abrupto
Hojita de dorso y flechette
Europa Occidental (27-22 ka BP)
Buril Noailles y sobre truncatura
Azagayas bicónicas y de bisel simple
Venus

4. El Paleolítico superior medio: el Solutrense (22-17 ka BP)


Etapa identificada en 1864 por Édouard Lartet (1801-1871) y Henry Christy (1810-1865) en las
excavaciones de Les Eyzies, y luego en Badegoule y Solutré. En 1912 H. Breuil establece su posición
estratigráfica entre Gravetiense y Magdaleniense, confirmada por D. Peyrony en las excavaciones en
Laugerie-Haute. Durante el PS medio se desarrollan dos culturas: el Solutrense y el Epigravetense,
siendo esta última una evolución del Gravetiense previa al Magdaleniense.

En Europa Occidental aparición


brusca, sin precedentes claros. Su origen ha
generado muchas teorías y aún no se ha
resuelto, espectacularidad e idiosincrasia
especial de su industria lítica. Se reducen a 3
teorías:

- Se origina en Europa Oriental y


Central, donde aparecen foliáceos
bifaciales similares a las hojas de
laurel (Szeletiense), y de aquí se
difunde a Francia y España. Si
fuera así, se daría la curiosa
situación de la eliminación de los foliáceos al llegar a Francia, ya que en el Solutrense inferior
son características las puntas de cara plana.
- Origen en el Ateriense del N de África, con sus características puntas pedunculadas de
retoque bifacial, desde donde se expande a España y Francia (tema 5). Misma paradoja:
foliáceos bifaciales llegarían a España desde Marruecos hasta el SO francés, y en España se
eliminarían las puntas pedunculadas que no reaparecerían hasta el Solutrense superior. Al
llegar a Francia, esta corriente ateriense suprimiría todo elemento bifacial para producir solo
puntas de cara plana, retornando las hojas de laurel en el Solutrense medio.
- Resultado de una evolución in situ de las culturas precedentes del SO francés, desde donde
se extiende a las diferentes regiones de Francia y la península ibérica. Propuesta con más
partidarios. Este origen autóctono puede tener un carácter local a partir de tradiciones
chatelperronienses con influencias auriñacienses o un carácter generalizado con una
evolución desde el Gravetiense (donde el retoque plano aparece en las puntas de la Font
Robert). Las dataciones más antiguas hacen plausible un origen basado en convergencia o
contactos.

146
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

El Solutrense (clásico en Francia, la cornisa cantábrica y Catalunya; extracantábrico o ibérico,


resto de la península ibérica) se desarrolla entre 22-17 ka BP. Periodo excepcionalmente frío y seco con
el máximo glaciar (6-13 °C inferiores a las actuales). Vegetación: zona clásica: estepa-pradera de tipo
arbustivo (artemisia), pinos y termófilas en periodos templados; Mediterráneo: bosques y praderas;
zona atlántica: predominio de herbáceas, pocos árboles; meseta: paisaje abierto dominado por
ericáceas con manchas de pinares. Fauna: Francia: reno, mamuts, rinocerontes lanudos, bisontes;
Cornisa cantábrica: caballos, bisontes, ciervos, cabras, renos (esporádicos); resto península ibérica:
ciervos, caballos, cabras, conejos.

Yacimientos. Mayoría situados en abrigos y


cuevas, aunque los últimos años han aparecido
estaciones al aire libre (Fressignes, Les Maitreaux)
relacionadas con afloramientos de materias primas de
buena calidad. Estructuras de habitación escasas, pero
más abundantes suelos de ocupación con muchos
vestigios y hogares bien estructurados (Las Caldas
[Asturies], La Cueva de Ambrosio [Almería]).
Documentación más antigua de las excavaciones en
Founeau du Diable (1932, Francia, por D. Peyrony) se
localizaron 2 muros perpendiculares al abrigo
delimitando el espacio, varios agujeros de poste (40 cm
de profundidad y 20 cm de diámetro, ¿tienda?), limitada
al N por cantos y al E por bloques, al SE entrada de 4,20
m de ancho. Algunos bloques decorados con
bajorrelieves de bóvidos sobre todo. Pavimentos con
cantos rodados en Laugerie-Haurte, Badegoule,
Lachaud, Combe-Saunière.

Enterramientos. Son escasos, restos humanos fragmentarios; muchas veces, depósitos


secundarios. Algunos interpretan esta escasez resultado de prácticas de antropofagia, ritual o
gastronómica. En Le Placard se hallaron 47 restos esqueléticos y 50 dientes de mínimo 16 adultos y 8
infantiles. En la Cova del Parpalló, cráneo y húmero de mujer de 17-18 años de nivel solutrense inferior.

Arte mueble, escaso y poco notable, comparado con


Gravetiense y Magdaleniense (ejemplos puntuales en Placard,
Roc de Sers, plaquetas pintadas y grabadas de El Parpalló;
Laugerie-Haute, escultura de un buey almizclero en caliza).
Pero son frecuentes los caninos y conchas perforadas. A
partir del Solutrense medio (numerosos en el Magdaleniense)
primeros contornos recortados (objetos planos que se
realizan recortando la silueta de animal [équidos, cápridos,
cérvidos] sobre hioides, omóplato o asta de cérvido, con
detalles interiores y despieces grabados, una o varias
perforaciones). Arte parietal por primera vez técnica de la
tinta plana y el bajorrelieve. En el Périgord: Fourneau du
Diable, Roc de Sers magníficos bajorrelieves de cuadrúpedos;
Placard, aviformes grabados. Caballos de cuerpo alargado y
quijada en forma de pico de pato. En bisontes, bóvidos y
cápridos se acentúa parte delantera. Extremidades detalladas
(cascos, pezuñas), pero cortas. A veces animales con signos cuadrangulares y claviformes.
Generalización del uso de la perspectiva torcida. Primeras estaciones de arte rupestre en la península
ibérica (Mazouco, Foz Çoa; Domingo García, Siega Verde, Piedras Blancas).

Tecnocomplejo punto culminante en la evolución de la fabricación de instrumental lítico


cinegético. Características del periodo: retoque plano e invasor por presión y/o percusión blanda.
Útiles más característicos: puntas foliáceas (punta de cara plana, hoja de laurel y de sauce). Para
fabricar estas piezas (a veces gran longitud y/o escaso grosor) es necesario un sílex de buena calidad. El
tratamiento térmico del sílex contribuyó a mejorar sus cualidades para obtener soportes largos y

147
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

retoques profundos. Para fabricarlo: a) primero, esbozar la morfología de la pieza con talla directa con
percutor duro; b) posteriormente, forma definitiva con percutor blando de asta mediante extracciones
largas, estrechas y subparalelas. En este acabado final, para determinar zonas o para piezas pequeñas,
se puede utilizar el retoque por presión. Se emplearían como puntas arrojadizas enmangadas en
jabalinas y venablos y lanzados con propulsor. Ninguna otra industria del PS de Europa Occidental
presenta tantos artefactos característicos.

Industria ósea. Menos abundante que en periodos anteriores y posteriores. Destacan azagayas
de bisel simple, con aplanamiento central y bicónicas. Escasez de proyectiles óseos por aumento de
puntas líticas. No obstante, en el Solutrense superior aparecen 2 tipos que tendrán su máximo desarrollo
en el Magdaleniense: la aguja y el propulsor.

En la zona clásica, Solutrense dividido en 4 periodos (inferior, medio, superior y final) y en la zona
extracantábrica el final sustituido por un Solutrense superior evolucionado.

4.1. ¿Protosolutrense? y el Solutrense inferior (22,5-20,5 ka BP)


En Portugal, se propone un Protosolutrense a partir del sustrato gravetiense local (ca. 21,5 ka BP) en
algunas estaciones (Vale Comprido-Encosta, Terra do Manuel). Elemento característico punta de Vale
Comprido: punta triangular por convergencia de dos aristas en el extremo distal, realizada sobre
soportes de tendencia laminar, espesos, con talón ancho y el bulbo muy marcado. El retoque casi nunca
es plano y nunca profundo o invasor. Se ha correlacionado con ejemplares de Laugerie-Haute, Trilobite y
Badegoule: la lejanía geográfica y la antigüedad de las excavaciones (décadas 1920-1930) sugieren su
inclusión en el Solutrense inferior. Piezas similares (en Francia [Abri Casserole, Marseillon, Oullins] y
peninsulares [Vale Boi (Algarve), Arenero Santiago, Peña Capón, Balma Griera]), pero la ausencia de
retoque plano no permite confirmar la existencia de transición a un Protosolutrense.

Solutrense inferior abarca 22,5-20,5 ka BP, localizado fundamentalmente en el S de Francia


(Dordoña, Ardèche, Languedoc); SO (niveles de Laugerie-Haute); Oeste, margen derecha del Ródano,
confluencia con el Ardèche y el Gard (Oulen, Salpêtrière, Figuier). Solutrense extracantábrico, como en
el caso francés, fase inicial es la menos conocida, tan solo hay 2 yacimientos (cova del Parpalló, Les
Mallaetes [Valencia]) adscritos con seguridad.

Utillaje. Representado por las puntas de cara plana, sobre soportes laminares con retoques
cubrientes sobre el anverso, de núcleos unipolares. De morfología foliácea y gran simetría. Las más
antiguas hechas sobre hojas y lascas con más grosor y mantienen la simetría cuando los retoques cubren
todo el anverso. Evoluciona a soportes más delgados, contornos regularizados, retoques en el reverso
para adelgazar la zona lumbar, transformación en piezas bifaciales. Resto de instrumental con gran
uniformidad durante todo el periodo. Al final del Solutrense, algunas variaciones. Elevado número de
raspadores, sobre hoja no retocada, en abanico, que dominan ampliamente a los buriles, escasez o
ausencia de útiles compuestos y sobre hojita, cuyos índices aumentarán a medida que nos acerquemos
al final de esta cultura.

4.2. El Solutrense medio (20,5-19,5 ka BP)

Fase de expansión a otras zonas y un aumento significativo del número de yacimientos donde ya
estaba presente.

- Francia (valle de la Dordoña, Charente, cuenca media del Ródano, núcleos aislados en la
zona oriental [Solutré], Pirineos [Grottes de Bize, Brassempouy]).
- cornisa cantábrica primeras manifestaciones de este tecnocomplejo y yacimientos en la
zona occidental (Asturies: La Lluera, Las Caldas, Cueto de la Mina; Cantabria: El Castillo,
Hornos de la Peña). Si llegó desde Francia, parece que las estaciones con industria más
antigua estarían en Pirineos y Euskadi, pero no sucede así.
- Catalunya (Cova del Reclau Viver [Serinyà]).
- Costa mediterránea. Se extiende desde la comarca de La Safor (Parpalló, Les Mallaetes) a la
provincia de Alacant (Cova Beneito) y a Andalucía Oriental (Cueva de Ambrosio, Almería),
hasta la costa malagueña (Nerja).

148
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

- Portugal (Vale Almoinha, Casal do Cepo, Gruta de Caldeirão, donde por vez primera
aparecen proyectiles de retoque plano).

En el Solutrense medio se mantienen las puntas de cara plana, con soportes más delgados,
contornos más regularizados respecto a la etapa anterior, y aparecen por primera vez las hojas de
laurel (puntas foliáceas realizadas sobre hoja o lasca mediante retoque plano, invasor y bifacial). Los
soportes se obtienen de núcleos bipolares, lo que permite que no haya puntas sobrepasadas. Por
primera vez se documenta el tratamiento térmico para facilitar el retoque plano por percusión blanda y
presión. Presentan el extremo distal apuntado y el proximal redondeado o apuntado. En la región
cantábrica, la morfología proximal de algunos ejemplares con formas convexas de tendencia apuntada
(proyectil con silueta romboidal). Al final de este periodo, aparecen las primeras hojas de laurel
pedunculadas, con pedúnculo central o muesca lateral que facilita el enmangue.

4.3. El Solutrense superior (19-17 ka BP)

Periodo con una mayor regionalización (Solutrense clásico y extracantábrico), incluso dentro de estas
dos grandes áreas.

LINK Código QR Fabricación de una punta de muesca de retoque plano – Solutrense - pág. 393 - 6 min 16 s
https://www.youtube.com/watch?v=WpQnmMMCMEg

ZONA CLÁSICA (19-18 ka BP)


a
En Francia: por 1 vez en la fachada atlántica (Aquitania); en Pirineos más estaciones; en el E solo se
puede incluir Solutré y Oulen. Cornisa cantábrica: a los anteriores se añaden nuevas estaciones
a
(Asturies: La Viña, La Riera; Cantabria: Altamira, La Pasiega), Euskadi por 1 vez (Bolinkoba). Catalunya:
en Reclau Viver (Serinyà) i L’Arbreda.

Características. Se mantienen las hojas de laurel:


puntas de cara plana, más escasas. Tipos más
característicos: hojas de sauce (foliáceo alargado de
bordes paralelos y sección semicircular o triangular, con
retoque por presión muy regular y paralelo
generalmente unifacial) y puntas de muesca de retoque
plano (sobre hoja generalmente corta, estrecha y plana.
El retoque invasor forma la punta, la muesca se hace en
el extremo proximal con retoque abrupto). Reaparece el
utillaje de pequeño tamaño (hojitas de dorso) y
aumento de útiles compuestos (raspador-buril y
raspador doble). Cornisa cantábrica: nuevo proyectil,
punta de base cóncava, en cuarcita (Asturies y
Cantabria) y sílex (Cantabria, Euskadi), con retoques
planos, invasores y bifaciales, con concavidad del
extremo proximal para facilitar el enmangue. En
Catalunya las puntas del Serinyà (bifaciales con extremo
distal muy agudo, al llegar al extremo proximal los bordes dejan de ser simétricos y la base presenta un
pedúnculo triangular desviado).

REGIÓN EXTRACANTÁBRICA (18-17 ka BP)

Aparecen nuevas estaciones en Castellón, el interior de Andalucía y Cádiz. Parpalló y la Cueva de


Ambrosio siguen siendo importantes.

Utillaje característico. Todavía presentes las hojas de laurel, pero los útiles distintivos son las
puntas de aletas y pedúnculo, con fuste con clara tendencia triangular, cubierto por retoque plano e
invasor en su mayoría bifacial. Aletas bien marcadas y diferenciadas de la punta, como el pedúnculo
central. Su fabricación es como la de las hojas de laurel: a) reducción bifacial con percusión directa con
percutor duro o blando para adelgazar el soporte; b) obtener la preforma con presionador de mano; c)
destacar el pedúnculo, se terminan las aletas y se conforma la silueta final. Las peculiaridades

149
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

tecnológicas y morfológicas de esta punta le dan gran rentabilidad cinegética, como demuestra su
perduración hasta la actualidad. Otro tipo representativo es la punta de muesca de tipo mediterráneo,
sobre hoja y caracterizada por un retoque abrupto muy localizado en el dorso y a veces en el borde
opuesto a la muesca, pedúnculo con muesca con retoque abrupto. Su reaparición demuestra la vuelta
de influencias gravetienses que se mantendrán.

En Portugal (Salemas, Caldeirão, Almonda, Buraca Grande) mezcla de elementos de ambas zonas
(puntas de aletas y pedúnculo, y puntas de muesca de retoque plano y abrupto) con manifestaciones
propias, como la hojita de Salemas: punta de muesca tipo mediterráneo con pedúnculo central o doble
muesca.

Aparición de 2 tipos nuevos con máximo desarrollo en el Magdaleniense:

- aguja ya aparece en el Gravetiense de


Europa Oriental, morfología y tamaño
como las agujas actuales. Miden 30-80
mm, hasta 3 mm de grosor, perforación
de la cabeza de 1-2 mm. Para fabricarla,
se parte de una lengüeta también
reducida (huesos de pájaro, con paredes
finas). Técnica para conseguir las
matrices son el doble ranurado o
aserrado de una esquirla. Con raspado se
le da la morfología definitiva. La
perforación sigue la técnica de la
rotación bipolar, desde ambos lados, y
previamente se extraen esquirlas
pequeñas para destacar el punto de
ataque. Se termina con fino pulido.
- propulsor formado por varilla de asta de
cérvido (algunos de hueso y marfil), en la
parte distal tienen un dispositivo (forma
de gancho, canal, que a partir del
Magdaleniense se remata con escultura
naturalista en bulto redondo) de apoyo
al extremo de un astil, mientras la parte
opuesta está acondicionada para su
enmangue. Aunque aparecen en el
Solutrense superior es muy posible que
antes hubiera ejemplares en madera no
conservados. Se usó para lanzar puntas
de proyectil enmangadas en astiles. Hace
de palanca para alargar el brazo del
cazador, aumento de velocidad de
propulsión y capacidad de penetración.
Resulta más preciso.

4.4. El final del Solutrense (18-17 ka BP)

FRANCIA

El Solutrense final solo constatado en el área SO (Dordoña, Charente, cuenca media del Loira).
Características: aumento del utillaje sobre hojita (hojitas de dorso), abundancia de puntas de muesca
con retoque plano. En el Languedoc, el Solutrense final es sustituido por el Salpetriense dividido en:
inferior: sustituye al Solutrense final y llegaría hasta el Magdaleniense, se caracteriza por total ausencia
de utillaje solutrense bifacial, útil más característico punta de muesca tipo mediterráneo con retoque
abrupto a veces con levantamiento en reverso y base de la muesca), y superior.

150
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

CORNISA CANTÁBRICA

Se conoce como “Solutrense superior en proceso de desolutreanización” o “Solutrense terminal”.


Características: reducción del tamaño del utillaje, la cuarcita cada vez más peso, gran aumento de
hojitas de dorso. Los útiles característicos del Solutrense (hojas de laurel, puntas de base cóncava,
puntas de muesca de retoque plano) son cada vez menos numerosos. Cambio cultural en que la
“desolutreanización” de los conjuntos camina paralela a nuevos elementos que anuncian el
Magdaleniense.

ÁMBITO EXTRACANTÁBRICO

Periodo que se denomina Solutrense superior evolucionado (otros lo llaman Solutreogravetiense). Se


inicia 1.000 años después que en la zona clásica, y es sustituido por el Magdaleniense inferior en
Valencia y por el Magdaleniense superior en el resto (16,5 ka BP). Disminución de puntas de aletas y
pedúnculo. Tipo más representado, la punta de muesca de retoque abrupto. Ascenso del utillaje sobre
hojita (sobre todo hojitas de dorso). Tanto la punta de aletas y pedúnculo como la punta de muesca de
retoque plano y de retoque abrupto teóricamente se utilizarían como puntas de proyectil enmangados
en astiles de jabalinas, para ser lanzados con propulsor. El término “punta de proyectil” se usa como
eufemismo por no poder establecer una interpretación funcional precisa, es decir, punta de flecha, de
jabalina o de lanza. 3 tipos susceptibles de ser propulsados con arco. Las evidencias más antiguas de
arcos y flechas están datadas en el PS final y el Mesolítico (restos encontrados en turberas, permafrost,
zonas pantanosas donde se conservaron). Sus parámetros de diseño y construcción son muy eficientes,
lo que hace pensar en una época más antigua para la aparición del arco, con prototipos más
rudimentarios. Posiblemente, los primeros ensayos se dieran a partir del Solutrense superior y sus
diseños se perfeccionarían durante el Magdaleniense y el Epipaleolítico.

Solutrense
Punta de cara plana
Inferior (22,5-20,5 ka BP)
Raspador
Hoja de laurel
Hoja de laurel pedunculada
Medio (20,5-19,5 ka BP)
Hoja de laurel romboidal (C. cantábrica)
Raspador y buril
Hoja de laurel
Hoja de sauce
Superior Francia y C. Punta de base cóncava (C. cantábrica)
cantábrica (19-18 ka BP) Punta de muesca de retoque plano
Raspador-buril, raspador doble y hojita de dorso
Azagaya de bisel simple y bicónica, aguja y propulsor
Hoja de laurel
Punta de aletas y pedúnculo
Superior Extracantábrico
Punta de muesca de retoque abrupto
(18-17 ka BP)
Punta de muesca de retoque plano y hojita de Salemas (Portugal)
Azagaya de bisel simple
Hojita de dorso
Final Francia y C. cantábrica Punta de base cóncava (C. cantábrica)
(18-17 ka BP) Punta de muesca de retoque plano
Azagaya de bisel simple y bicónica, aguja y propulsor
Punta de muesca de retoque abrupto
Superior evolucionado
Hojita de dorso
(Extracantábrico) (17-16,5
Punta de aletas y pedúnculo
ka BP)
Azagaya de bisel simple y bicónica

5. El Epigravetiense (18-9 ka BP)


Última cultura del PS con dimensión europea, en sus rasgos técnicos y simbólicos. En Europa Occidental
será sustituido por el Solutrense; en Europa Central y Oriental y en Italia, los tecnocomplejos
identificados tienen muchas similitudes con el Gravetiense y constituyen el denominado Epigravetiense,
el cual reúne culturas que tienen en común una herencia de tradiciones técnicas gravetienses, en
ciertas regiones prácticas económicas semejantes (explotación del mamut) y comportamientos
simbólicos similares. En Europa Oriental y en Italia perdura la estatuaria femenina, así como buena
parte del arte mueble y los objetos de adorno personal.

151
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

5.1. Europa Oriental: cultura de Mezin-Mezhirich (18-12 ka BP)

Las culturas epigravetienses de la llanura rusa


se deben a los mismos cazadores de mamut
del periodo anterior. Encontramos cabañas
construidas con huesos y defensas de este
animal. Los yacimientos ucranianos de Mezin y
de Mezhirich (entre 18-14 ka BP) dan nombre
al Epigravetiense de esta región. También
tenemos restos en la cuenca del Don
(Kostienki, Avdeevo), o en la llanura rusa
(Timonovka, Eliseevitchi [Briansk]). Las últimas
ocupaciones se dan ca. 12 ka BP. Parece
constatarse presencia de lobo domesticado
para cazar. En Europa Central se mantienen
numerosos asentamientos del Gravetiense,
aunque, como al O de Ucrania, se detectan
cambios en la economía de subsistencia,
basada más en la caza del reno y del caballo,
que en la del mamut.

Industria. Hay muchas puntas de borde


abatido (retoque abrupto), que sustituyen a las
puntas de la gravette y microgravette; hojitas de dorso, buriles sobre truncatura retocada, raspadores
unguiformes, puntas foliáceas de retoque plano y piezas astilladas. Este último tipo de instrumental, de
morfología rectangular o cuadrangular, se obtiene mediante una percusión bipolar violenta para crear
un filo en cada extremo. Se asocia con el trabajo de materias duras animales.

5.2. Provenza: el Areniense (22-16,5 ka BP)


Nombre: Grotta delle Arene Candide (Italia). Territorio Provenza, valle del Ródano y N de Italia. Inicio
contemporáneo al Solutrense inferior, antes del interestadial de Lascaux. No hay estaciones más al E del
Ródano. Industria muy parecida al Solutrense, evoluciona hacia un utillaje similar al Epigravetiense
italiano. Será sustituido por el Magdaleniense hacia el 16,5 ka BP. Areniense resultado de la evolución
de un Gravetiense de tradición noaillense.

Características: presencia de numerosas puntas de cara plana (realizadas sobre soportes más
espesos y cortes y retoque por percusión, respecto a las solutrenses), microgravettes y hojitas de dorso.
Buriles sobre truncatura retocada más abundantes que los raspadores.

Secuenciación del tecnocomplejo: a partir de la estratigrafía de las cuevas de Arene Candide


(niveles más antiguos), La Bouverie y Rainaude 1.

- Protoareniense (22-21 ka BP), industria de transición que podría correlacionarse con el


Epigravetiense antiguo inicial del N de Italia. Características: utillaje de grandes dimensiones
(buriles y raspadores) y aparición de un tipo de foliáceo unifacial (prototipo de la punta
areniense). A esta fase formativa le sucedería,
- Areniense antiguo, el utillaje más significativo son las puntas arenienses de cara plana,
numerosas puntas de muesca de retoque abrupto y pedúnculo largo y hojitas de dorso
truncadas.
- Areniense medio, similar a la etapa anterior, con puntas arenienses, piezas con muesca y
dorsos truncados, además de raclettes de estilo magdaleniense.
- Areniense superior se define por la presencia de elementos comunes del Areniense antiguo
y medio (puntas arenienses y puntas de muesca de retoque abrupto) junto con la aparición
de microlitos (hojas de dorso de retoque abrupto bitruncadas y al menos un borde largo sin
retocar: rectángulos).
- Areniense final, porcentaje muy bajo de puntas arenienses, siendo muy abundantes los
triángulos y puntas de muesca de pedúnculo corto.

152
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

5.3. Italia: el Epigravetiense (20-9 ka BP)

Aunque el término Epigravetiense hace referencia a todas estas culturas de transición


gravetiense, se aplica fundamentalmente a la península italiana. Industria con personalidad propia
(ámbitos industrial y artístico), fruto de la evolución de un sustrato gravetiense muy arraigado. Toma
elementos externos del Solutrense y del Magdaleniense, pero una gran parte es innovadora y
específica de esta cultura. Yacimientos significativos: Arene Candide, Riparo Mochi, grotta delle Veneri
di Parabita, Gavorrano, Covolo di Trene, Romito. Presenta 3 fases (se basa en la Grotta Paglicci):

- Epigravetiense antiguo (20-16 ka BP). Fase fría. Fauna: uros, équidos, jabalíes, conejos.
Industria: leptolítica de grandes dimensiones, son característicos raspadores, buriles, puntas
y piezas con muesca. Se divide en 3 etapas: a) inicial, industria similar a la del Gravetiense
final de Liguria y Toscana, dominado por hojas retocadas (50%) y denticulados. Elementos
característicos, los foliáceos unifaciales, ausencia de bifaciales y poco peso de las hojitas de
dorso; b) con foliáceos, buena representación de raspadores sobre hoja y los carenados,
aumento de puntas y hojitas de dorso, elemento unificador, las puntas foliáceas bifaciales, y
c) con muescas, gran aumento de piezas con muesca que se inicia al final del periodo
anterior.
- Epigravetiense evolucionado (16-14 ka BP), presenta nuevos elementos, como microlitos
geométricos y hojitas de dorso truncadas. Ahora los buriles son más numerosos que los
raspadores.
- Epigravetiense final (14-9 ka BP), se multiplican los tipos de microlitos (triángulos, trapecios,
segmentos), gran importancia de puntas de doble dorso y pequeños raspadores circulares.
Estos conjuntos son el origen de la mayor parte de industrias epipaleolíticas de la península
itálica.

Epigravetiense (18-9 ka BP) (PS medio)


Puntas de borde abatido, retoque abrupto, sustituyen a las puntas de la
Cultura Mezin-
Gravette y microgravettes
Mezhirich (18-
Hojitas de dorso, buriles truncatura retocada, raspadores unguiformes,
12 ka BP)
puntas foliáceas de retoque plano
Protoareniense Utillaje grandes dimensiones
(22-21 ka BP) Buriles, raspadores, tipo foliáceo unifacial
Puntas arenienses de cara plana
Areniense
Puntas de muesca de retoque abrupto y pedúnculo largo
antiguo
Areniense Hojitas de dorso truncadas
(Provença) (22- Areniense Puntas arenienses, con muesca y dorsos truncados
16,5 ka BP) medio Raclettes magdalenienses
Areniense Tipos A. antiguo y medio, junto a microlitos (hojas de dorso de retoque
superior abrupto bitruncadas con al menos un borde largo sin retocar)
Porcentaje bajo de puntas arenienses
Areniense final
Triángulos y puntas de muesca con pedúnculo corto
Leptolítica de grandes dimensiones
Raspadores, buriles puntas, piezas con muesca
a) inicial: hojas retocadas (50%) y denticulados. Foliáceos unifaciales,
E. antiguo (20-
ausencia de bifaciales, poco peso hojitas de dorso
16 ka BP)
Epigravetiense b) con foliáceos: raspadores sobre hoja y carenados, aumento de puntas,
(Italia) (20-9 ka hojitas de dorso. Puntas foliáceas bifaciales
BP) c) con muescas: aumento de las piezas con muesca
E. evolucionado Nuevos elementos: microlitos geométricos y hojitas de dorso truncadas
(16-14 ka BP) Más buriles que raspadores
E. final (14-9 ka Se multiplican los microlitos (triángulos, trapecios, segmentos)
BP) Puntas de doble dorso y pequeños raspadores circulares

153
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

6. El Paleolítico superior final: el Magdaleniense (18-10 ka BP)


(han ampliado esta introducción)

Última gran cultura del PS. Se desarrolla en Europa Occidental y Central (18-10 ka BP), después del
máximo glaciar wurmiense, a lo largo del Tardiglaciar, con un clima más atemperado en el que se
intercalan algunos episodios fríos del Dryas. Características. Aumento demográfico importante,
reflejado en el gran número de yacimientos: hay campamentos base de ocupación prolongada en
grandes cuevas y abrigos. Algunos cuentan con un gran contenido artístico (parietal y mobiliar).
Asociados a éstos hay yacimientos estacionales, carácter logístico para captar recursos. Con la mejora
climática aumentan hábitats al aire libre.

Dieta. Más rica y


diversa. Hay caza
especializada de reno
(Francia, Europa
Central), ciervo (cornisa
cantábrica, desde el
Solutrense) y conejo,
ciervo y cabra
(Mediterráneo); caza
de individuos jóvenes y
subadultos, estrategia
para no diezmar los
recursos. Aumento de
la recolección consumo
de gasterópodos
continentales,
marisqueo y pesca (río,
mar), algunas especies
lejos de la orilla, implica
embarcaciones. En
yacimientos logísticos
se han hallado
estructuras para
ahumar carne y
pescado. Así,
aprovechamiento más
eficaz de recursos
alimentarios y más
capacidad procesado y
almacenamiento.
Aumento y
diversificación de
recursos permite el
aumento demográfico,
menor movilidad residencial, una estructura social estable y desarrollada y un modelo de ocupación
del territorio más eficaz.

Industria. Adaptación al cambio de recursos con tecnología más eficiente, disminución del
tamaño del utillaje, invención de otros complejos, y desarrollo extraordinario de la industria ósea.

Hábitats. Áreas delimitadas para actividades diferentes: descanso, cocina, elaboración y


reparación de herramientas, curtido, procesado cárnico, etc. Cuentan con numerosas estructuras de
combustión para cocinar, ahumar, iluminar, calefacción. P.ej., Cova del Parco (Lleida), abrigo
magdaleniense final con 40 hogares, estructuras para cocinar (restos de fauna), trabajo lítico, óseo,
curtido. También se han identificado estructuras de habitación dentro de cuevas y abrigos (Abauntz
[Navarra], El Juyo [Cantabria], Tito Bustillo [Asturies], Gönnersdorf [Alemania]).

154
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

Pincevent (valle del Sena; similares: Tarterets II o Etiolles), hábitat al aire libre mejor estudiado,
pertenece al Magdaleniense superior, campamento de cazadores de renos con 3 tiendas con postes de
madera cubiertos por pieles de reno cosidas y sujetas con piedras, no se han documentado agujeros de
poste. Interior: fondo recubierto de ocre con un hogar en la entrada y una gran piedra (¿asiento?). En
2
las 3 cabañas se documentó la misma estructuración: a) hogar; b) espacio de actividad doméstica, 4 m ,
ocre y útiles de sílex y asta, subdividido en 2 espacios: B1 o de actividad interna y B2, actividad externa;
2
c) reservado de 6 m , circular, menos restos, zona de descanso y habría los lechos; d) espacio de
evacuación cercano, 1-2 m del centro del hogar, restos de talla y ocupación doméstica; e) espacio de
evacuación dispersa, 3-4 m del centro del hogar; f) espacio de evacuación enrarecido, a 5-6 m del hogar;
g) espacio de descubrimientos aislados.

Denominación establecida por E. Lartet a partir de 1863 para industrias que aparecieron en la
Dordoña. La primera fue La Madeleine, luego Laugerie-Basse. En 1927 el abate H. Breuil lo sistematizó
en 6 fases según la presencia o ausencia de tipos óseos y basándose en la estratigrafía de Le Placard
(Magdaleniense I-IV) y de La Madeleine y Villepin (Magdaleniense IV-VI). Más tarde, F. Bordes identificó
una fase más antigua (Magdaleniense 0) en Laugerie-Haute Este. Los últimos años, reagrupación
tripartita (antiguo, medio y superior) con una fase final difícil de diferenciar del Epipaleolítico.

6.1. El Magdaleniense antiguo (18-16 ka BP)

Inicio con el interestadio Lascaux, fase cálida, y


continúa con episodio frío Dryas Ib e interestadio
Angles o pre-Bölling, hasta 16 ka. Origen: últimos
grupos solutrenses que han ido abandonando el
retoque plano para fabricar utillaje. Fenómeno
que surge de forma sincrónica en diferentes
regiones de Europa Occidental. Algunos
prehistoriadores han individualizado facies locales
contemporáneas (Badeguliense en Dordoña o
Magdaleniense arcaico en la cornisa cantábrica).
Variantes, agrupadas con el término
Magdaleniense 0 o Protomagdaleniense (en
Francia Badeguliense), aparecen sobre todo en la
cuenca del Garona (Badegoule) y yacimientos
aislados de la cuenca de París (Beauregard) o el
Macizo Central (Blot) con características
diferentes: talla principalmente orientada a
producir lascas espesas, a partir de núcleos
globulosos, para fabricar raspadores y buriles. Fase final, porcentaje importante de hojitas de dorso.
Industria ósea: se caracteriza por su robustez técnica, los soportes se obtienen por percusión (no por
doble ranurado). Arte mueble casi inexistente y no se conoce ningún sitio con representaciones
parietales. Esta carencia de representaciones simbólicas del Badeguliense lo diferencia del
Magdaleniense antiguo. Badeguliense y Magdaleniense antiguo son coetáneos en el tiempo.

Magdaleniense antiguo. Características. Talla laminar para fabricar hojitas de dorso, se realiza
en hojas y hojitas muy estrechas que presentan en uno de sus lados un retoque abrupto, continuo y
directo o bipolar. El retoque elimina el filo natural de un borde y le da un cierto grosor a la pieza. Se
puede recurrir a la percusión directa con percutor duro sobre yunque, aunque los ejemplares más
pequeños muy probablemente se realizaron con un pequeño presionador de mano de asta o hueso. A
partir de este modelo básico se establecen los tipos: con borde abatido total (uno o los dos bordes
retocados), con borde abatido parcial (el retoque no ocupa todo el borde), con dorso y truncada (el
borde y uno de los extremos están retocados), con dorso y denticulada (en el borde opuesto al dorso
aparecen una serie de escotaduras contiguas), apuntada (uno de los extremos presenta un ángulo más o
menos agudo). Las hojitas de dorso se asocian con elementos de proyectil para fabricar útiles
compuestos. El lado del retoque abrupto sería insertado en los astiles formando pares simétricos de dos
o más unidades y fijadas mediante adhesivos naturales.

155
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

El utillaje lítico se completa con gran cantidad de


útiles dobles, raclettes, buriles, perforadores. La raclette
es un útil sobre lasca pequeña, delgada, de tendencia
circular o elíptica que presenta un retoque directo,
continuo y abrupto generalmente en todos los bordes.
Probablemente uso similar al de los raspadores.
Industria ósea: se caracteriza por azagayas cilíndricas de
bisel largo con estrías en forma de espiga, bicónicas y de
bisel doble.

Enterramientos. Destaca el enterramiento


secundario en fosa de El Mirón (Cantabria), mujer de 35-
40 años cubierta de ocre no local, llamada la “Dama de
Rojo”. Esqueleto incompleto y tibia con marca de
carnívoro (perro o lobo). Después de la inhumación,
huesos grandes removidos para exhibirlos o enterrarlos
en otro lugar. Depositaron flores en la tumba, pero no se
sabe si parte del ritual o para evitar malos olores. Ajuar:
conchas marinas perforadas (Cerastoderma sp., Cyclope
sp., Littorina obtusata, Trivia sp., Nucella lapillus,
Nassarius sp.), colgantes con incisivos y caninos de cabra
y ciervo, azagayas y hojitas de dorso. Dieta 80% carne de
ungulados, también consumo de pescado (salmónidos),
semillas, setas. Bloque de caliza grabado con 2 líneas de
2 m de largo, interpretado como hito de la sepultura.

LINK Código QR - El Magdaleniense a través de la arqueología


experimental – pág. 409 - 5 min 40 s https://www.youtube.com/watch?v=fkVIHAyvKkU

6.2. El Magdaleniense medio (15,5-13,5 ka BP)

Se inicia con la fase fría Dryas Ic, pero mayoría de


dataciones entre 15,5-13,5 ka. En este periodo el
territorio magdaleniense abarca la mayor parte de
Europa Occidental y Central: la península ibérica, Francia,
Bélgica, S de Alemania y parte de Chequia y Polonia. Se
da una fuerte regionalización.

Rasgo común a la mayoría de las regiones,


economía del reno. Aprovechamiento máximo como
alimento, vestimenta, utillaje y representaciones
simbólicas. En los periodos de atemperamiento climático
otras especies (ciervo y caballo) sustituyen al reno.

Más habitual encontrar valles poblados


intensamente, asentamientos en abrigos o aire libre con
importante acondicionamiento del espacio y un grado de
sedentarización creciente (La Madeleine, Laugerie-Haute
y Basse). Otros están situados al aire libre sobre colinas
que dominan los valles (Cerisier, Solvieux, Plateau Parrain
[Dordoña]). Esta adaptación “sedentaria" se acompaña
de la facilidad para desplazarse varios centenares de
kilómetros para abastecerse de conchas (adornos) o
interceptar las manadas de renos durante su migración.
Adaptabilidad y movilidad fruto de alto grado de
desarrollo social y económico y explica su
regionalización en entidades separadas, al tiempo que

156
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

mantienen múltiples y constantes contactos (como existencia de base tecnológica y simbólica común,
o la homogeneidad antropológica de los restos). P.ej., en La Madeleine, enterramiento infantil, 5-6
años, cuerpo orientación N-S, de lado y cabeza protegida por 3 piedras formando semicírculo; ajuar:
cientos de conchas y dientes perforados. Saint Germain de la Rivière (Gironde) esqueleto femenino,
sobre lado derecho, muy flexionado, fosa con ocre, ajuar: huesos de cérvido tallados y 70 dientes de
ciervo grabados.

Industria lítica gran abundancia de hojitas de dorso. Industria ósea es la que cobra gran
importancia: bastones perforados, propulsores, varillas plano-convexas, agujas y azagayas (sobre todo
de bisel largo y con ranuras laterales). Bastón perforado, aparece en el Gravetiense en Europa Oriental,
tiene ahora su máximo desarrollo. Hecho de asta de cérvido, la mayoría con decoración profusa basada
en motivos geométricos, naturalistas y antropomorfos. En un primer momento se pensó que eran
objetos de prestigio o con un significado mágico-religioso (por eso se llamaron “bastones de mando”).
En la actualidad hay más de 40 hipótesis: las 2 teorías más aceptadas apuntan a que servirían para
enderezar mediante calor azagayas, arpones, lengüetas y astiles, y/o calibrar el diámetro de los
venablos. Varillas plano-convexas se realizan a partir de lengüetas de asta obtenidas mediante doble
ranurado. No se sabía su funcionalidad, pero el hallazgo en Isturitz y Mas d’Azil (Francia) de varillas
unidas por la parte plana hace pensar que se trata de azagayas compuestas, más resistentes y elásticas.
Azagayas acanaladas o azagayas con ranuras laterales se caracterizan por tener en uno o ambos lados
surcos longitudinales que se relacionan con la inserción de hojitas de dorso para formar útiles
compuestos.

Arte parietal. Su desarrollo es una característica fundamental tanto en abrigos y bocas de las
cuevas (Angles-sur-l’Anglin, La Marche) como en cuevas más o menos profundas (Francia: Font de
Gaume, Lascaux, Niaux, Trois-Frères, Isturitz; España: Altamira, La Garma, El Castillo, Tito Bustillo).
También auge considerable del arte mueble y adorno corporal (rodetes óseos perforados, grabados o
contornos recortados).

6.3. El Magdaleniense superior y final (13,5-10 ka BP)


Se inicia con la fase cálida Bölling y continúa durante el Dryas II.
Profundiza en las características del periodo anterior. Su
territorio se amplía a regiones limítrofes (centro de la cuenca de
París, con Pincevent como el yacimiento más importante), la
cuenca del Mosa (Chaleux), Renania (Gönnersdorf), Turingia
(Oelknitz), Rep. Checa (Pekarna). Extensión acompañada por la
multiplicación de facies y evoluciones tecnológicas (implican
adaptaciones a medios cada vez más diferenciados). Muchas
áreas culturales reciben denominaciones locales, aunque
engloban series industriales similares con algunos elementos
específicos, como Cresweliense (Inglaterra), Grupo de Tjonger
(PP.BB.), Cultura de Bromme (Dinamarca), Hamburgiense (N de
Alemania), Maszyca (Polonia).

LINK Código QR - Fabricación de un arpón – pág. 413 – 1 min 06 s


https://www.youtube.com/watch?v=981x66wsxEY

Instrumental óseo. Nuevos tipos (azagayas de base


ahorquillada, tridentes, arpones). Arpones en asta de reno
generalmente (ciervo, hueso), con fuste circular o aplanado con 1
o 2 hileras de dientes, punta cónica y extremo basal cónico.
Primeros ejemplares (protoarpones) con dientes incipientes
(Magdaleniense IV), en Magdaleniense V ya tienen hilera de
dientes diferenciada del fuste y en el VI, 2 hileras de dientes. Se
asocia con pesca y caza de mamíferos acuáticos, pero quizás
también para animales terrestres. Industrias líticas. Tendencia
mayor a la microlitización, ya iniciada en la etapa anterior, y se

157
PREHISTORIA I. TEMA 8. EL PALEOLÍTICO SUPERIOR EN EUROPA

añaden nuevos instrumentos (buriles pico de loro [buril sobre truncatura muy convexa, con retoque de
paro abrupto cuyo golpe de buril forma un ángulo muy agudo con la truncatura], raspadores
unguiformes [frente con forma de uña y bordes laterales convergentes] y circulares [sobre lasca, el
frente ocupa todo el perímetro del soporte y elimina el talón]). Arte mobiliar, sobre todo en región
cantábrica, Pirineos y Périgord, gran desarrollo con numerosas representaciones zoomorfas grabadas y
esculpidas. Arte parietal se enriquece con nuevas cavidades decoradas o nuevos conjuntos en otras ya
usadas en fases anteriores.

Magdaleniense final coincide con la última pulsación


cálida del Tardiglaciar (Allerød), con desaparición de fauna
fría pleistocena en gran parte de Europa Occidental, aumento
del bosque y expansión de nuevas especies (corzo, jabalí,
liebre). El reno se desplaza más al N y ya no ocupará sus
antiguos territorios en la última fase fría (Dryas III) antes del
Holoceno.

Industria lítica. Se generaliza la microlitización, junto


con nuevos tipos de proyectiles (reflejo de nuevas soluciones
para cazar nuevas especies). Además de flechettes y puntas
de muesca de retoque abrupto, gran número de tipos que se
generalizarán en el Epipaleolítico. Destacan la punta de
Teyjat (similar a la punta de la Font-Robert gravetiense, pero
pedúnculo central más corto y con retoques abruptos,
alternos; la punta es un triángulo alargado con retoques en el
extremo apical) y la punta aziliense (sobre hoja de tipometría
variable, puede ser corta y gruesa o larga y delgada, con
borde curvo formado por retoque abrupto, en ocasiones
bilateral. El extremo proximal también presenta retoque y es
habitual que forme un segmento de círculo).

Periodo con gran abundancia de culturas y facies


locales emparentadas, según sus raíces, en dos polos
geoculturales: a) gran llanura loéssica de Europa
Septentrional y Oriental, todavía bajo la influencia de los
fríos würmienses y del inlandsis, y b) región mediterránea y
atlántica, que ya disfruta del calentamiento climático y la
humedad que indica el inicio del Holoceno. Culturas similares
a las epipaleolíticas que mantienen bases económicas del PS
donde se continúa cazando fauna gregaria de las praderas y estepas. Pero es más evidente la
microlitización en las otras regiones, por transformación del ecosistema que a su vez modifica las
estrategias de caza y recolección.

Magdaleniense
Hojita de dorso y raclette
Antiguo (18-16 ka BP) Útiles compuestos: raspador, perforador y buril
Azagayas de bisel simple, doble y bicónica
Hojita de dorso
Medio (15,5-13,5 ka BP) Bastón perforado y propulsor
Varilla plano-convexa, azagayas de bisel simple y acanalada
Buril de pico de loro, raspador unguiforme y circular
Flechette, punta de muesca de retoque abrupto, punta
aziliense y punta de Teyjat
Superior y final (13,5-10
Algunos microlitos geométricos
ka BP)
Varilla plano-convexa, azagayas de bisel simple, acanalada y
ahorquillada
Arpón, tridente y anzuelo

158
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I


1. Introducción 7. Temática
2. El nacimiento del arte 7.1. Los zoomorfos
3. Historia de la investigación 7.2. Las representaciones humanas
4. Distribución geográfica 7.3. Las “Venus”
5. Técnicas 7.4. Las manos
5.1. Grabado 7.5. Los ideomorfos
5.2. Pintura 8. Las nuevas tecnologías
5.3. Bajorrelieve 8.1. Escáner láser
6. Técnicas y estilos 8.2. Fotogrametría
6.1. Variantes estilísticas 9. Resumen

1. Introducción
Es difícil establecer cuándo surgieron manifestaciones artísticas. Tenemos indicios (perfecta regularidad
y simetría de hachas de mano del Achelense, recolección de conchas y fósiles, utilización del ocre rojo
en sepulturas durante el Musteriense) que permiten pensar en una actividad que calificamos como
“preartística” antes de 32 ka BP.

Las cinco etapas culturales del PS, contemporáneas de los fríos de la última glaciación (Würm),
producirán durante más de 20 ka el fenómeno estético “arte paleolítico”. Este arte nació hace más de
35 ka BP no es el primer balbuceo de algo que se está gestando, desde sus inicios se manifiesta muy
complejo, implicando un intrincado mundo de ideas maduradas en una larga tradición.

2. El nacimiento del arte


El hombre del PS tenía una mentalidad evolucionada y compleja tal como manifiestan las obras de arte,
liturgia organizada, ceremonias de iniciación o paso. Que existiera un sentido artístico con anterioridad
lo demuestra la regularidad armoniosa, la habilidad y el sentido del ritmo que atestiguan ciertos
utensilios de piedra y de hueso y que debían presentar ciertas labores de cestería o de tejido.
Determinados útiles del Paleolítico inferior (bifaces) tienen un marcado sentido estético, simetría
bilateral y bifacial e incluso con fósiles que realzan su belleza. Estos elementos pudieron dar lugar a un
arte decorativo de origen técnico.

Hay más o menos acuerdo con H. Breuil en que el arte figurado nació de ceremonias o
representaciones dramáticas en las que el actor imitaba un animal, enmascarado con su piel o
cornamenta, pudiéndose estos sustituir por imitaciones. También elementos de la naturaleza (nubes,
piedras...). Hoy diríamos que tenían profundas creencias animistas. Al llegar a Europa Occidental H.
sapiens u HAM (ca. 40 ka), durante el último periodo glaciar, aparecen las primeras manifestaciones
artísticas seguras: sobre paredes de cuevas profundas, abrigos rocosos o al aire libre (arte parietal o
arte rupestre), otras de pequeños objetos con representaciones pintadas, grabadas o labradas sobre
materiales no perecederos (piedra, hueso, marfil, asta de ciervo o reno) (arte mueble o mobiliar).
3
Para realizar estas actividades es necesario un cerebro evolucionado. Según la Neurología, 1 cm
de masa cerebral conlleva la presencia de 1.000 M de neuronas y conexiones neuronales. Se habla de
esos primeros antepasados como Homo technicus, H. sapiens, H. reflectus, pero sobre todo un Homo
faber (interacción entre las manos-imagen creada previamente).

3. Historia de la investigación
Hasta mediados del s. XIX, las muestras de arte paleolítico o no eran interpretadas o se atribuían a
antiguos pueblos (como a los celtas, considerados entonces los habitantes más antiguos de Europa, o a
fenicios y egipcios).

1864 - Edouard Lartet descubre en la cueva de La Madeleine (Dordoña) un fragmento de marfil de


mamut en el que estaba representada una imagen de este animal => primera evidencia de que los
habitantes del PS fueron notables artistas y que el arte había nacido mucho antes de lo que se creía.

159
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

1879 - descubrimiento de Altamira por


Marcelino Sanz de Sautuola (1831-1888) y su hija
María. Publica el folleto Breves apuntes sobre
algunos objetos prehistóricos de la provincia de
Santander (1880). Polémica en torno a su
autenticidad. Émile Cartailhac (1845-1921) las
rechazó; E. Piette (1827-1906) admitió la
autenticidad (las atribuyó al Magdaleniense). Solo
Juan Vilanova y Piera apoyó a Sautuola. Ambos
murieron sin ver el reconocimiento.

Finales del s. XIX. Varios descubrimientos de


cuevas con grabados y pinturas en Francia ponen
las bases para una rectificación del caso de
Altamira. Labor del abate Henri Breuil (1877-1961)
quien comprobó la autenticidad de La Mouthe e
intervino en el descubrimiento de Les Combarelles
y Font de Gaume, junto a Louis Capitan (1854-1929)
y Denis Peyrony (1869-1954).

1902. Cartailhac y Breuil visitan Altamira y


publican un artículo (“Les cavernes ornées de
dessins. La grotte d’Altamira, Espagne. “Mea culpa”
d’un sceptique”, en L’Anthropologie, 1902) y un
libro reivindicando la figura de Sautuola. Mientras trabajaban en Altamira, les visita Hermilio Alcalde del
Río (1866-1947), que se convertiría en el mayor descubridor de cuevas con arte de la cornisa cantábrica
(Covalanas, El Castillo, Hornos de la Peña, El Pindal, etc.). En Francia, avances y descubrimientos
sustanciales, sobre todo por parte del abate Breuil & Co.

Todo el s. XX lleno de descubrimientos. El más importante: la cueva de Lascaux (Montignac


[Dordoña]) en 1940. Los más sorprendentes: las cuevas Cosquer (cerca de Marsella, cuya entrada quedó
bajo aguas marinas en tiempos prehistóricos) y Chauvet (Ardèche) con espléndidas figuras.

4. Distribución geográfica
Se conocen unas 300 cavernas en Francia y España con arte paleolítico, especialmente concentradas en
las regiones del Périgord-Dordogne y los Pirineos en Francia, y Euskadi, Cantabria, Asturies, meseta
castellana y Andalucía en España. Pero las hay dispersas por otros puntos (valle del Ródano, Italia
meridional o Reino Unido).

Hay una diferencia en el reparto geográfico: el arte mueble se extiende desde la Europa
Occidental hasta las grandes llanuras de Siberia. En cuanto al arte parietal, a continuación describimos
su geografía. (Véase European Prehistoric Art: inventory, contextualisation, preservation and
accessibility http://www.europreart.net/preart.htm)

FRANCIA

- Cueva de Lascaux. La más importante. Destacan los espacios llamados "Sala de los Toros" y
"Divertículo".
- Grotte Chauvet. Más reciente, con numerosos paneles pintados y grabados con una técnica
sorprendente por su perfección y gran realismo estético teniendo en cuenta su antigüedad (ca.
35 ka). Destacan el panel de los caballos superpuestos y el de los leones acechando a una
presa. (véase el documental La caverna de los sueños olvidados de Werner Herzog
https://www.youtube.com/watch?v=zP0L-qPV3rY)

160
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

- Grotte Cosquer. Principal característica: su entrada actual está unos 40 m por debajo del nivel
del mar. A través de una larga galería se accede a la zona emergida, donde se conservan
numerosas representaciones de manos en negativo, pingüinos y muchos cuadrúpedos. Prueba
de que hace 30 ka el nivel del mar estaba por lo menos unos 50 m por debajo del nivel actual.
- Otros ejemplos: Angles-sur-l’Anglin,
friso con relieves femeninos; La Marche,
bloques grabados; Rouffignac, cueva
grande; abrigo de Roc de Sers, bloques
con esculturas zoomorfas; Laussel,
bajorrelieve de la “Venus del cuerno” y
otras figuras; abrigo de Cap Blanc, friso
de caballos esculpidos; caverna de Les
Combarelles, figuras grabadas; Font de
Gaume, 225 figuras (grabados y pinturas,
algunas bicromas); Pair-non-Pair, uno de
los conjuntos de grabados más antiguos;
Pech-Merl, detacan los “caballos tordos”;
Cougnac, etc.

PIRINEOS FRANCESES

Destacan: Niaux, con su “Salon noir” y “reseau René Clastres”; Le Portel; grandes cavidades de
Tuc d’Audoubert (bisontes en arcilla), Trois-Frères y Aldène; Gargas (200 manos); Isturitz, complejo
kárstico con 3 pisos independientes, etc.

Extremo oriental, Fornols-Haut, grabados al aire libre (reciente, 1983).

Vertiente ibérica, La Fuente del Trucho, équidos y manos en negativo, similares a las de cuevas
francesas, demuestra que los artistas cruzaron la cordillera.

161
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

PENÍNSULA IBÉRICA: REGIÓN CANTÁBRICA

Núcleo principal. En sentido O => E tenemos:

ASTURIES
- San Román de Candamo: con un friso grabado y un "camarín" con representaciones de
caballos.
- Pequeños santuarios del río Nalón.
- Complejo kárstico de Tito Bustillo: con numerosas pinturas y grabados, entre los que
destaca un gran panel de renos y caballos bicromos.
- El Pindal: con un mamut y un pez enigmático sobre un total de 40 figuras.

CANTABRIA
- La Fuente del Salín: con más de una docena de manos negativas y positivas.
- Complejo del Monte del Castillo: con la cueva de El Castillo, que tiene más de 300 figuras, y
las de La Pasiega, Las Monedas y Las Chimeneas.
- Hornos de la Peña: con numerosos grabados.
- Altamira: con su "salón de los policromos" (en realidad bicromos) que contiene 20 bisontes,
una gran cierva, un caballo y diversos signos claviformes, así como figuras negras en sus
galerías más internas.
- Núcleo de Ramales de la Victoria: destaca la cueva de Covalanas, con muchas ciervas en
técnica de puntillado.

EUSKADI
- Cuevas de Santimamiñe, Altxerri y Ekain, la última con 2 figuras de osos y un bello friso de
caballos.

OTROS LUGARES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

- Cueva de Los Casares


(Guadalajara), 118 figuras
grabadas, entre ellas un posible
mamut y varios antropomorfos.
- Cueva de La Griega (Segovia),
con bellos caballos grabados.
- Maltravieso (Cáceres), manos
rojas en negativo en las que se ha
ocultado intencionadamente el
dedo meñique.
- El Escoural (Portugal).
- La Pileta (Málaga), 100 figuras
paleolíticas mezcladas con otras
de la Edad del Bronce.
- El Parpalló (Valéncia), > 5.000 plaquetas con pinturas y grabados.

162
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

De los recientes santuarios al aire libre, destacan por su singularidad:

- Mazouco y Foz Côa (Portugal), con cientos de figuras grabadas sobre esquisto;
- Siega Verde (Salamanca) y Piedras Blancas (Antequera, Málaga).
- En la estación Domingo García se conocía un caballo de contorno martilleado, y estudios
recientes aportaron hasta un centenar de nuevas figuras (bóvidos, cérvidos...).
- En El Tajo de las Figuras, palimpsestos, grabados paleolíticos debajo de pinturas
pospaleolíticas.
- Cueva de Ambrosio, con pinturas y grabados del Solutrense.

FUERA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y FRANCIA

- Italia: cueva de Cavillon, grabados rupestres; cueva Romanelli, con el grabado parietal de un
toro; cueva Paglicci, con figuras y manos rojas; cueva Romito, toro grabado; cuevas Addura,
Niscemi, Levanzo (Sicilia).
- Llanuras siberianas, 2 cuevas con arte parietal: Kapova (Urales), con algunas
representaciones de mamuts y caballos de color rojo, e Ignátieva.
- Reino Unido. H. Breuil “certificó” que no las había en Inglaterra, pero se han identificado
(Sergio Ripoll López, autor de este tema) más de 200 figuras en las cuevas de Church Hole,
Mother Grundy’s Parlor, Robin Hood Cave. Inventario ampliado en la zona del Parque
Nacional de Peak District.

En muchos de los yacimientos de las cavidades citadas, y en otros que no tienen parietal, están
presentes abundantes muestras de arte mueble, en cuya categoría se incluyen las llamadas "Venus".

5. Técnicas
El arte paleolítico en poco tiempo ha conseguido un corpus iconográfico extraordinario compuesto por
centenares de figuras zoomorfas de animales extinguidos o que emigraron de la Europa Central y
Septentrional, junto con otros aún presentes. A ello hay que sumar las representaciones humanas
(incluidas las “Venus”) o de partes de ellas (las manos). Con muy escasas excepciones, las imágenes
representadas no forman escenas y están asociadas con un número asimismo abundante de signos
abstractos y enigmáticos. Sin duda hubo otras formas de expresión artística, pero sólo han llegado hasta
nosotros las indicadas, o sea el grabado, la pintura y la escultura. Las modalidades del grabado son muy
variadas y van desde la fina incisión al bajorrelieve (estrechamente relacionado con la escultura de
bulto).

163
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

Periodos Características Ejemplos

Figuras sexuales
Auriñaciense
Esquemas animales muy básicos

Venus. Manos
Animales tamponados en rojo
Gravetiense
Ciervas trilineales
Perfil absoluto
Caballos con crinera en escalón
Solutrense Animales heridos
general Tintas planas
Perspectiva biangular recta
Gravetiense y
Línea cérvico-dorsal muy pronunciada
Solutrense
Perspectiva biangular oblicua
inferior

Caballos con el belfo en “pico de pato”


Solutrense
Tintas planas
superior Ausencia de detalles en patas y manos

Animales acéfalos
Animales heridos
Profusión de detalles (ojos, pezuñas,
Magdaleniense cuernas,etc.)
general Perspectiva naturalista
Animales con extremidades en doble Y
M ventral
Signos complejos

Magdaleniense Trazo estriado en los grabados


medio Perspectiva uniangular

Animales en visión frontal


Magdaleniense Bricomía
final Movimiento
Realismo fotográfico

Arte parietal hay que distinguir: a) el que se encuentra en el interior de las cavidades; b) el
realizado en sus bocas o en abrigos abiertos, y c) el plasmado en estaciones plenamente al aire libre,
donde se da más el relieve (frisos esculpidos de Cap Blanc, Laussel, Angles-sur-l’Anglin, seguramente
también pintados). También hay modelados en arcilla (excepción troglodítica). En la península ibérica
faltan esculturas y relieves.

Las tres técnicas básicas empleadas son: bajorrelieve, grabado y pintura. Estas técnicas se
podían hacer aisladas o combinadas entre ellas. Es frecuente encontrar la combinación de un fino
grabado lineal, a modo de esbozo, junto con pintura.

Algunos grabados parietales, sobre todo a partir del Solutrense final (sobre objetos de hueso,
marfil o asta) presentan numerosas incisiones, más o menos profundas, que definen detalles de la
silueta a modo de sombreado o para indicar detalles del pelaje. La estrecha relación entre el trabajo en
relieve y los grabados puede apreciarse también en los modelados y grabados en o sobre arcilla.
Algunas paredes de las cuevas aparecen recubiertas por películas de arcilla, restos de las corrientes de
agua subterránea, sobre las que dejaron manifestaciones artísticas. Según H. Breuil, los rastros de dedos
en la arcilla (macaronis) (Gargas o Altamira) serían los elementos más antiguos junto con las placas
auriñacienses de La Ferrassie y otros.

5.1. Grabado

Incisión, surco o entalladura generalmente sobre un soporte duro. Podría haber utilizado un buril, pero
muchas veces debió utilizar simples lascas u hojas afiladas de sílex. Si el soporte lo permitía, también se
utilizaba la técnica del martilleado (Domingo García [Segovia] o Pair-non-Pair [Francia]).

164
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

5.2. Pintura

Se conocen tres colores básicos: el rojo, el y el negro, pero hay una amplísima gama de
tonalidades según el tipo de colorante utilizado, las mezclas realizadas, la disolución del pigmento, etc.
Además hay que tener en cuenta su posterior degradación a lo largo de los milenios. Los
son variedades de arcilla o limonita, mientras que los ocres rojos son óxidos de hierro ricos en
hematites (quizás algunos ocres rojos se obtuvieran por el calentamiento del ocre amarillo o limonita).
Respecto al negro, hasta hace algunos años se pensaba que fueran óxido de manganeso, pero se ha
14
confirmado el amplio uso de carbón vegetal (lo que ha permitido fechar algunas figuraciones por C y
técnica AMS).

Polémica la hipótesis sobre los aglutinantes (se ha hablado de sangre, claras de huevo, orina
humana). Ninguna tiene base analítica probada. M. Menu y Philippe Walter al analizar pigmentos
demostraron que estaban preparados con aglutinantes orgánicos (aceites vegetales o grasas animales).
En la cueva de Gode Roriso (Etiopía) se utilizó como excipiente cera de abeja. Para alumbrar el interior
de las cuevas empleaban pequeñas lámparas con grasa animal, generalmente realizadas en gres.

- En Lascaux, Font de Gaume y Chauvet, siluetas rellenas con pigmentos sombreados de 2


colores.
- En Altamira, se combinan hasta 3 colores en una misma imagen.
- Marsoulas, bisonte cuyo interior está hecho a base de líneas de puntos.
- Niaux o Le Portel, detalles y modelado por medio de líneas negras y sombreado.

No se sabe si los pigmentos se aplicaban directamente sobre las paredes con lápices naturales o
frotación de los pigmentos en polvo o en pasta. Probablemente se usaron diferentes técnicas. Algunas
líneas muy tenues o difusas y algunos ejemplos de pintura corrida (silueta de caballo de Pech-Merle)
demuestran que se utilizaba un pigmento líquido y probablemente se aplicaba con algun tipo de pincel
o tampón. También se conocía la aerografía (siluetas de manos de las cuevas de Maltravieso [Cáceres],
El Castillo [Cantabria] o Gargas [Francia]). En algunos casos (% bajo) se hicieron huellas positivas de
manos, con la palma cubierta de colorante y presionando sobre la superficie de piedra.

5.3. Bajorrelieve
Se ha sugerido que ciertas esculturas o bajorrelieves originalmente pudieron
estar pintados. Al estar casi siempre expuestas (elementos, humedad
exterior, cambios de temperatura, microorganismos), es difícil que se
conserven. Pero hay evidencias de restos de pintura (venus de Laussel). La
escultura en bulto redondo de gran tamaño y en piedra debió de ser un tipo
de manifestación muy excepcional comparado con los bajorrelieves. Técnica
más frecuente en objetos de pequeño tamaño (arte mobiliar).

Entre los escasos ejemplares escultóricos conocidos cabe destacar la


cabeza de buey almizclero hallada en el yacimiento de Laugerie Haute (Francia).

Grabados y esculturas hechos en piedra caliza, pero ésta varía en sus propiedades físicas
(pureza, densidad, dureza, grado cristalización). En general, las calizas de los Pirineos son mucho más
difíciles de trabajar (son mucho más raros) que la caliza de la zona de Dordoña (menos compacta y algo
arenosa, donde abundan).

- Primeros grabados conocidos hechos sobre lajas de piedra y proceden de niveles


auriñacienses del yacimiento de La Ferrassie. Son simples siluetas de animales y vulvas
femeninas grabadas con un surco único, continuo, profundo y ancho. Técnica difícil de
averiguar por la degradación, es posible que hicieran las incisiones anchas y toscas con un
útil grueso de sílex junto con algún tipo de punzón, mientras que los grabados superficiales y
finos, con un buril o con una simple lasca con filo.
- Primeras esculturas en bajorrelieve realizadas con hendiduras firmes, anchas y profundas.
Modelado bastante deficiente y a menudo los pechos, separación entre las piernas, vello
púbico o pliegues del estómago realizados con simples surcos grabados. En Cap Blanc al pie
de un friso esculpido encontraron grandes buriles (usados como cinceles).

165
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

En determinados casos es complicado diferenciar entre figuras grabadas profundamente y


bajorrelieves superficiales (leona de Les Combarelles o zoomorfos de Isturitz).

Técnicas gráficas. Se han señalado procedimientos aún presentes en el arte de pueblos


primitivos y en niños. Así se diferenciaron, oponiéndolos: realismo intelectual (el artista representa lo
que sabe que existe, pero que no puede ver, p.ej., las cuatro patas o la cornamenta de un animal en
reposo y de riguroso perfil, se ha llamado "perspectiva torcida") y realismo visual (lo que comúnmente
se llama “naturalismo"). El realismo intelectual está vivo en nuestros días e incluso dio vida a ciertos
aspectos del cubismo a principios del s. XX.

Es posible fechar con métodos cronoestilísticos los horizontes culturales (convenciones, forma,
espacio, encuadre, simetría, animación, etc., estudiado por André Leroi-Gourhan [1911-1986]).
Sugerencia del suelo, no representación, posiciones insólitas de animales (posición vertical
[Santimamiñe, Las Monedas...]; animales acéfalos [Altamira, Les Pedroses, Ekain]; cabezas aisladas [Las
Chimeneas, El Castillo], etc.).

Escultura. Tuc d'Audoubert, primera cueva conocida con figuras modeladas en arcilla, en lo más
profundo de la caverna, en el centro de una pequeña sala, modelaron 3 bisontes, ejecutados a partir de
placas de arcilla apoyadas sobre piedras. En la caverna de Montespan se halló la figura de oso joven
doblado sobre sus patas y sin cabeza, calificado como “la estatua más antigua del mundo”. Ambos
corresponden al Magdaleniense (14-10 ka BP).

6. Técnicas y estilos
El arte paleolítico dura 20 milenios en los que es difícil percibir algún progreso técnico: todos los
métodos de trazado por adición (pintura), por sustracción de materia (grabado y escultura) o por
modificación de un soporte plástico (modelado y trazado digital) parece que los primeros artistas los
conocieron. Aunque cada región tuvo preferencias técnicas y estilos particulares (regiones de Quercy y
Ardèche, preferencia por trazados lineales muy sobrios; Périgord, pintura bícroma o policroma).

Hace unos años se pensaba que el arte pleistoceno había evolucionado desde esquemas simples
(siluetas de manos) hasta llegar a esquemas complejos (Altamira, Lascaux). En 1994 el descubrimiento
de la Grotte Chauvet revolucionó los conceptos establecidos por Leroi-Gourhan. Posiblemente la cueva
de arte paleolítico más antigua, contiene todas las técnicas que a un artista se le puedan ocurrir
(sombreado, reserva pictórica, modelado, aprovechamiento de soportes naturales para realzar las
figuras, etc.). Por otro lado, los modelados de arcilla solo se encuentran en el Ariége, bajorrelieves
sobre roca blanda en Aquitania, Poitou, Reino Unido, y en España solo en la Cueva del Vencejo Moro
(Tarifa), y no existen en la cuenca del Ródano ni Pirineos.

6.1. Variantes estilísticas


Características más destacadas en las técnicas del PS son la variedad y adaptabilidad de los medios
elegidos, que se refleja en los grados de detalle de animales (silueta, modelado, sombreado), tan
ingeniosos que sus características permiten identificar la especie. En casos más simples, se representan
características típicas (lomo, cabeza del mamut [Pech-Merle]; cuernos de íbice [Lascaux, Niaux]).
Algunas representaciones son difíciles o imposibles de identificar. Son frecuentes animales sin terminar.
En general el animal se sugiere por la cabeza y el torso (protomos). Con frecuencia las patas sin
terminar, aunque también a menudo aparecen dibujadas con detalle.

Las convenciones estilísticas utilizadas por artistas varían para mostrar detalles (pezuñas,
cuernos, astas).

- Perspectiva simple. La silueta de los animales (Ebbou) aparece con sólo una pata delantera y
una trasera, y los bóvidos, un único cuerno.
- Perspectiva semitorcida. Se da una representación completa de las cuatro patas y se dibujan
los dos cuernos en una perspectiva aproximada casi a la realidad (caballos y bisonte de
Niaux), con patas y cuernos del lado contrario parcialmente ocultos por su cuerpo. En esos
casos, pezuñas y cascos, si se dibujan, se representan también en su verdadero perfil.

166
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

- Perspectiva torcida (< por H. Breuil). Forma intermedia de dibujar las cuatro patas y los dos
cuernos o astas (p. ej., Lascaux). Aunque el animal está representado de perfil, los dos
cuernos o astas se ven de frente y no en perspectiva. Los cuernos y astas pueden estar
dibujados curvados simétricamente al mismo lado de la cabeza (bisonte de La Grèze), o
paralelamente curvados simétricamente al mismo lado de la cabeza (muchos bóvidos de
Lascaux). Las orejas pueden aparecer de formas diversas. En muchos casos las pezuñas de
bóvidos y cérvidos aparecen de frente, aunque esté de perfil.

Otras reglas estilísticas son más difíciles de sistematizar. Las cabezas desproporcionadamente
pequeñas es una de sus características. La ausencia de cabezas pequeñas puede asociarse con un mejor
empleo de la perspectiva. Algunos autores han denominado esta técnica realista o naturalista. El
aparente realismo se logra a costa del movimiento y fuerza puesta en relieve por la desproporción de la
línea cérvico-dorsal respecto a la cabeza.

7. Temática
7.1. Los zoomorfos

Constituyen el 80% del total de las representaciones paleolíticas. Tan solo un grupo de tres figuras (el
caballo, el bisonte y los signos) representan el 54%.

En la península ibérica se reconocen dos regiones bioclimáticas: Eurosiberiana (penetra desde


Europa ocupando el área pirenaica y, a través del corredor vasco, continúa por la cordillera cantábrica) y
Mediterránea (resto de la península, penetrando por una estrecha franja en el SO de Europa). Aunque
hay especies tolerantes en ambas regiones, cada una presenta unos taxones característicos de
mamíferos cuyos límites de distribución se hallan en los límites de dichas regiones.

Del análisis detallado deducimos lo siguiente: en las cordilleras pirenaica y cantábrica tenemos
elementos eurosiberianos, clima frío y estepario (mamut, reno, bisonte, glotón y lince boreal). También
especies de clima menos riguroso (íbice alpino, jabalí, caballo). En la zona extracantábrica nunca
encontraremos mamut o bisonte.

En el arte rupestre paleolítico se engloban 4 categorías genéricas: a) figuras animales; b) figuras


humanas; c) signos, y d) trazos indeterminados, subdividido en tres categorías: zoomorfos,
antropomorfos e ideomorfos. Animal más representado es el caballo, seguido de bisontes y uros. Los
cérvidos, los caprinos y los mamuts son menos numerosos, mientras que los carnívoros, los
rinocerontes, los pájaros y los peces son escasos. Las representaciones humanas son igualmente poco
abundantes. La evidencia muestra que es un arte esencialmente dedicado a animales, lo que no debe
extrañar ya que son manifestaciones realizadas por pueblos cazadores-recolectores-pescadores.

Tenemos el inventario de 1968 de A. Leroi-Gourhan sobre un total de 66 cuevas, en el que se


identificaron 1.131 temas iconográficos (no contempla ni motivos simples ni trazos menos
identificables). Entre 1981-1986 se realizó el Inventario Nacional de Arte Rupestre de la Cornisa
Cantábrica en 84 cavidades y 24.0000 elementos iconográficos. En 1988 G. Sauvet en un artículo muy
crítico hizo un inventario en diversas cavidades francesas del que surgieron 1.659 figuras y estableció
una lista porcentual de morfotipos (véase cuadro).

Tipo de figura % Tipo de figura %


Caballo 26,9 Reno 3,7
Bisonte 17,5 Oso 2
Cabra 11,8 León 1,9
Uro 7,4 Rinoceronte 0,8
Ciervas 7,4 Peces 0,9
Ciervos 7 Antropomorfos 4,4
Mamut 6,3 Diversos 1,9
Total 1.659

167
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

Caballos (26,9%) aparecen en casi todas las cavernas, en multitud de objetos mobiliares y a lo
largo de todas las épocas. Son, a través de la historia, la caza más constante. En muy raras ocasiones se
representan los caracteres sexuales primarios, pero se ha evidenciado en la animación asimétrica (A.
Leroi-Gourhan) que la representación de las manifestaciones previas al acoplamiento implicaba la
presencia de machos y hembras. Se han querido identificar diferentes variedades o subespecies
(características de esta época, Przewalski o tarpán).

Bóvidos, compuesto por bisontes (17,5%) y uros (7,4%), suman el 25% del total de imágenes
zoomorfas. Distribución muy desigual en las diversas cavidades, posiblemente relacionado con el medio
ambiente. Se representan varias especies de bisontes, todas extinguidas. Estos grandes animales, con
sus poderosas cornamentas y masa corporal, nunca llegaron a traspasar la cordillera cantábrica.

Cérvidos, distinguimos entre machos y hembras, ya que tienen características morfológicas


distintas. Machos con grandes cuernas desarrolladas que mudan cada año; las hembras carecen de
cornamenta, y sus características fundamentales, la cabeza y el cuello muy alargados. Según Leroi-
Gourhan, distribución espacial significativa en Lascaux o Las Chimeneas: géneros agrupados en zonas
muy claras. En otras cuevas, machos y hembras comparten espacio (La Cola de Caballo de Altamira). La
única especie de ciervo representada es el ciervo rojo (Cervus elaphus), con un nicho ecológico muy
concreto (bosque abierto o las dehesas), aunque también se encuentra en zonas más frías y abiertas del
N de Europa. Al no ser una especie termófila, está distribuida por todas las zonas ± templadas y es una
especie, junto con el caballo, más representada en la zona extracantábrica de la península ibérica.

Renos. En los momentos más fríos de la época glacial, sustituyen a los ciervos, y los renos
emigran al S por su mayor adaptación a climas rigurosos. Machos y hembras poseen cuernas
desarrolladas que mudan anualmente. Característica sexual diferenciadora de género, barba o mechón
blanco del pecho, y mayor envergadura de las astas de los machos. Escasamente representado (3,7%).
Gran dicotomía entre la fauna representada y la consumida por sus autores: a pesar de su rareza como
manifestación artística, es muy abundante como alimento. Manifestaciones: panel principal cueva Tito
Bustillo; figura grabada en La Fuente del Trucho (Huesca), Font de Gaume, Les Combarelles, Trois Frères;
cueva del Reno (Guadalajara). Como excepción, localizado al S del río Ebro. Está más presente en obras
mobiliares que en representaciones parietales.

Mamut representado de manera desigual pero constante en toda la zona eurosiberiana. Animal
dominante en Rouffignac (>100), pero en otras número menor (Arcy-sur-Cure, Bernifal, Pech Merle,
Chabot). En la península ibérica solo se conocen en la cornisa cantábrica (cuevas de El Pindal [As]); El
Castillo y El Arco B [Cantabria]). En Los Casares (Guadalajara) extraña figura atribuida a un mamut, pero
se duda de su presencia en el área.

Caprinos. Relativamente frecuentes tanto en el S de Francia como en casi toda la península


ibérica. Se distinguen 2 subespecies: íbice alpino (Capra ibex), distribución septentrional, y cabra
montés (Capra pyrenaica) amplia distribución, especie endémica mediterránea. Presencia en forma de
siluetas grabadas y/o pintadas, se diferencian por sus cuernos, morfología distinta. Por el tamaño y la
forma de los cuernos observamos que se trata de machos adultos. Representan un 11,8%. Hembras y
machos tienen cuernos, aunque machos con más
desarrollo. También se representa el rebeco (Rupicapra
rupicapra) muy característico y fácilmente distinguible
por su morfología general. Los despieces del pelaje son
diagnósticos para clasificarlo.

Carnívoros. Sus representaciones son mucho más


raras que las de herbívoros. La mayor parte, de león de
las cavernas (Panthera leo spelaea). Ninguna figura tiene
melena y por ello se asocian a hembras (se desconoce si
los machos tenían melena como los leones africanos).
(Destaca el grupo de leones cazando del panel principal
de La Grotte Chauvet; otras: Les Combarelles, Les Trois
Frères, etc.). En la península ibérica no hay ninguna.

168
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

Otros carnívoros, el lobo (Les Combarelles, Church Hole) y el zorro (Altxerri). Entre los úrsidos,
destaca el oso pardo (Ursus spelaeus). En España está en Ekain (aparentemente una hembra acéfala con
su osezno); Ventalaperra (figura grabada); Moina de Ibor (Cáceres) protomos de oso. El oso polar (Ursus
arctos) solo representado en la cueva de Las Monedas (Cantabria). El oso pardo empleaba las cuevas
para hibernar y parir allí sus crías. Es frecuente encontrar restos óseos de animales que no despertaron
de su letargo o que fueron a morir allí, y en las paredes encontramos huellas de sus garras super o
infrapuestas a manifestaciones artísticas.

Peces. Se conocen en diversas estaciones, aunque poco frecuentes. Destacan algunos por su
tamaño (salmónido de Gorge d’Enfer), en arcilla blanda del suelo (Niaux, Bédeilhac). En la península
ibérica hay varias representaciones de ictiofauna: cueva de El Pindal (Asturies) hay un salmónido; Los
Murciélagos de Zuheros (Córdoba) varias figuras; Foz Côa (Portugal, Ribera dos Piscos) ¿salmón?

Aves. Muy escasas, pero con rasgos característicos que permiten identificarlas. Pareja de
lechuzas (Trois Frères); lechuza con cabeza vuelta (Cosquer); buitre y anátida (Fornols Haut); perdiz
(cueva de Ambrosio [Almería]); ganso (Labastide).

Grupo de diversos animales. Conejos (Le Gabilou; Los Murciélagos de Zuheros [Córdoba]).
Numerosas manifestaciones serpentiformes, pero pocas se pueden identificar (muchas veces se han
asociado líneas a serpientes). Tiene que tener una extremidad parecida a una cabeza (Rouffignac, Llonín
[Asturies]).

7.2. Las representaciones humanas

Suponen un 7% del total (entre arte


parietal y arte mueble). Corresponden,
con seguridad, a significados distintos. Las
imágenes humanoides, propias del
interior de las cuevas y escasas en el arte
mueble, contrastan con el realismo de las
zoomorfas, que son mucho más
abundantes. Representaciones que se
calificarían de “caricaturescas”, en
muchos casos con detalles animalísticos
que les dan aspecto de “híbridos”. Con
frecuencia de ejecución descuidada
(excepción, brujo de la sala profunda de
Trois-Frères).

En las figuras coexisten realismo (Angles-sur-l’Anglin; La Marche; Cueva de Ambrosio;


hombre/bisonte de la cueva del Castillo) y esquematización (abundantes ejemplos en el arte mueble).
En el parietal caso más conocido el que acompaña a un bisonte y un rinoceronte en la discutida escena
del "Pozo" de Lascaux. A la estilización tienden muchas figuras femeninas (en parietal [Pech-Merle]; en
mobiliar [Gönnersdorf en Andernach, Peterfels en Engen]). Mujeres desnudas o poco ropaje, pero en Le
Gabillou, grabado de una mujer con jubón y capucha.

Hay unas 1.500 figuras antropomorfas, frente a los varios miles zoomorfas. En el arte rupestre o
parietal hay unas 250, frente a las 830 sobre arte mobiliar. Añadir unas 600 siluetas de manos y unos 60
motivos sexuales aislados (Gönnersdorf con 400 representaciones femeninas; La Marche, 115
humanas). En Europa Oriental representaciones femeninas claramente identificables, en E. Occidental
manifestaciones asexuadas.

Cronología. Las primeras representaciones antropomorfas (vulvas femeninas) se encuadran en el


Auriñaciense y en el SO de Francia. Hay que esperar hasta el Gravetiense para ampliar la zona de
distribución. En este momento los antropomorfos aparecen en forma de estatuillas en bulto redondo
(piedra, marfil, arcilla cocida). También algunos en bajorrelieve (“Venus” del cuerno de Laussel).

169
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

En el Solutrense únicas manifestaciones antropomorfas en el friso esculpido de Roc-de-Sers


(Francia). En el Magdaleniense se hallan por todas partes (paredes de cuevas, bloques exentos, piedra,
marfil, asta) así como en forma de estatuillas (menos abundantes que las gravetienses). En bajorrelieve
o profundamente incisas se limitan a una parte del cuerpo (tres torsos femeninos [vientre a tobillos,
con ombligo, triángulo púbico y vulva] en Roc-aux-Sorciers [Angles-sur-l’Anglin]).

Junto a estas representaciones a veces encontramos


(más en cuevas) figuras extrañas (Licorne de Lascaux, con
cuernos hacia adelante). Además de otras que se engloban
bajo el nombre genérico de monstruos (Tuc d’Audoubert) y
otras que se denominan fantasmas (Les Combarelles, Font
de Gaume, Le Portel). (Véase
https://raco.cat/index.php/Pyrenae/article/view/304722)

7.3. Las “Venus”

Categoría principal de representaciones humanas en el arte mueble. Pequeñas esculturas de mujeres


desnudas, formas macizas, con frecuencia modulación pronunciada de atributos femeninos y
abreviación o supresión intencional de cabeza y extremidades. Tamaño 5-25 cm. Se conocen >100,
ejecución muy cuidada y en general halladas en lugares de habitación (aunque hace > 75 años y se
desconocen las estructuras de los yacimientos).

Reparto geográfico. No las hay en la península ibérica. Se extiende desde Francia e Italia, por
Europa Central y Oriental, hasta Siberia. Ejemplos más conocidos: Willendorf (Austria), Sireuil (Dordoña),
Brassempoy (Landes), Lespugue (Pirineos), Grimaldi (Menton), Dolní Věstonice (Rep. Checa), Predmostí
(Moravia), Moravany (Eslovaquia), Kostienki (Rusia), Gagarino (Ucrania), Malt’a (río Angara, Irkutsk)
(véase Apéndice al final del tema). Hohle Fels, única Venus auriñaciense. La mayoría son gravetienses.

La suma de las Venus con las representaciones femeninas en el arte parietal y en el mueble deja
claro la preeminencia de la mujer en la sociedad paleolítica. Incluso se puede hablar que las Venus son
verdaderos “santuarios femeninos”. Se nos escapa su significado concreto: pudieron ser
representaciones de la “gran madre” o de la “abuela” del grupo social, la protectora de los animales, la
diosa de la fecundidad, e incluso, ideal de belleza.

7.4. Las manos

Son imágenes muy sugestivas que indudablemente transmiten un mensaje, aunque no lo


comprendemos. Pueden ser negativas (con un halo alrededor), más abundantes (ca. 98%) que las
positivas (impresión directa de la mano impregnada en color). Localización. Muy abundantes tanto en la
cornisa cantábrica (8 en total en España) como en la zona pirenaica francesa, y otras áreas de Francia.
De las 8 cavidades españolas con representaciones pictóricas de manos, únicamente 3 se sitúan fuera de
la cornisa cantábrica. Numéricamente, la que presenta un mayor porcentaje es la cueva de Maltravieso
(Cáceres).

Colores. Predomina el color rojo. En las 197 manos identificadas en España, predomina el ocre
rojo (90,35%), mientras en las 342 manos de Francia donde se ha podido identificar el color, 127
(37,1%) son de color rojo, 205 (59,9%) son negras y hay pocos ejemplos en ocre marrón (7), ocre rojo
amarillento (2) y (1).

Positividad vs negatividad. En Francia, de las 342 representaciones: 334 (97,66%) negativas, 8


(2,33%) positivas. En España, de las 197 representaciones: 193 (97,96%) negativas, 4 (2,03%) positivas.

Hipótesis sobre manos mutiladas. En algunas siluetas de manos, uno o más dedos son
considerablemente más cortos que los otros. Unos han querido ver una prueba de mutilación; otros
creen que se trata de repliegues intencionales de las falanges para ocultarlos. Esta última hipótesis se
constató en la cueva de Maltravieso, donde se puso la mano completa en la pared y después se repintó
el dedo meñique para ocultarlo (aportación novedosa que habría que investigar). Según Leroi-Gourhan,
pudieron amputarse dedos para un mejor rendimiento cinegético, pero que se repita no se corresponde

170
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

con un concepto de economía precaria. Si bien es posible que ocurriese alguna mutilación casual, por
causas mecánicas o congelación, el hecho de que se repita en ámbitos geográficos tan dispares puede
hacer pensar en otras causas, como la existencia de un código o lenguaje críptico por signos.

Cronología. La ausencia de contexto arqueológico impide establecer una cronología precisa. F.


Jordá consideraba que pudieron realizarse en el Magdaleniense medio. H. Breuil las situaba en el ciclo
auriñaco-perigordiense. Según A. Leroi-Gourhan atribuía las manos en negativo relativamente aisladas
14
a distintos periodos. Las dataciones por C han revelado una datación entre 27.110±390 y 26.360±400
BP para manos negativas negras de la Grotte Cosquer (Francia). La experiencia del autor del tema
constata que las siluetas de las manos se sitúan siempre en la base de estratigrafías iconográficas, así
que son las primeras representaciones que se hacen.

7.5. Los ideomorfos

Están en la mayoría de cuevas con arte


paleolítico. Muestran la capacidad de
abstracción del artista, que individualiza la
realidad en modelos con formas
simbólicas. En cierto modo evocan
fonemas escritos (famosa y enigmática
“inscripción” de La Pasiega).

Es difícil describir los signos


paleolíticos, ya que no hay ninguno
idéntico a otro. Sólo se aprecia similitud entre los denominados tecniformes (en forma de techo) y los
claviformes (en forma de clava, hacha polinesia). Los ideomorfos son poco abundantes al inicio del PS,
pero se encuentran ampliamente repartidos en el Magdaleniense.

En la década de 1950 A. Leroi-Gourhan hizo un estudio sistemático para clasificarlos por su


aspecto, posición en la cavidad y relación con otras figuras. Conclusiones que no calaron (como la
dicotomía masculino vs femenino). En la década de 1990, G. Sauvet propuso tipología de 12 categorías,
intentando acercarse desde la semiótica.

Algunos signos tienen una forma concreta y una distribución geográfica definida. Algunos
investigadores han querido ver en algunos de ellos ¿marcadores étnicos?, pero es muy difícil
interpretarlos. Junto al arte figurativo y naturalista, los artistas se transmitían, de generación en
generación, símbolos abstractos que constituyen una tradición iconográfica elaborada, que
corresponde a un mundo de ideas y a un fondo mitográfico difundido en el espacio y con una larga
perduración temporal.

8. Las nuevas tecnologías (nuevo)


Una de las aplicaciones de las nuevas tecnologías más interesantes es la virtualización, lo que permite
representar objetos y elementos y estudiarlos con más detalle. Así, el trabajo se ha centrado en
desarrollar diferentes técnicas que permiten implementar un manejo de modelos arqueológicos 3D.

A principios del s. XXI, estudios centrados en el registro y la conservación del arte rupestre
(grabado y pintado). Al ser las técnicas digitales un método no agresivo, favorecía su conservación y
divulgación, así como registro exhaustivo y realista.

Técnicas que evitan el contacto con la roca al hacer la reconstrucción 3D y favorecen su


preservación. El modelo resultante permite una mayor difusión al ser un archivo tridimensional con
ciertas virtudes para su exposición. Se puede acceder a la versión “escala” mientras se interactúa con
ella, y se puede analizar y medir con precisión, mayor acceso y democratización. Estas técnicas se
caracterizan por un tiempo más corto de registro de campo y mayor precisión de los resultados, con lo
que se evitan errores de retroproyección. Además, mejoran la visualización y hacen que sea más fácil
observar las que apenas son perceptibles a la vista humana, con lo que se consigue una lectura más
completa.

171
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

LINKS CÓDIGOS QR
Recreación de la cueva de Altamira – pág. 456 – 6 min 17 s https://www.youtube.com/watch?v=OaG7dM-9tSA
Panel de las manos de la cueva de El Castillo – pág. 456 – 2 min 07 s https://www.youtube.com/watch?v=FecO6ClmyLs
Panel de los policromos de la cueva de El Castillo – pág. 456 – 1 min 08 s https://www.youtube.com/watch?v=PmkxteNFMsQ

8.1. Escáner láser

Permite capturar, sin contacto con el objeto, un gran volumen de datos en tiempo breve que resulta en
representaciones completas y precisas de todo tipo de superficies en 3D. Técnica que respeta el panel
grabado y no interfiere con él al documentarlo, además permite un estudio detallado con modelado 3D.
Desafortunadamente está fuera del alcance de la mayoría de los proyectos por su alto coste. Tiene un
gran potencial, porque simplifica el trabajo de documentación.

8.2. Fotogrametría

Técnica que se basa en el procesado de imágenes para obtener información precisa y métrica del objeto
de estudio, mediante 2 o más fotografías de la misma escena estática adquirida desde ángulos
diferentes. Al ser un sensor pasivo, necesita algoritmos digitales que, por comparación píxel a píxel de
dos imágenes, permite convertir datos 2D a 3D.

9. Resumen
Los sujetos representados en Francia son similares a los del arte parietal en España. Diferencias
principales: Francia: renos, mamuts y rinocerontes lanudos más frecuentes que en España, donde
abundan gamos, ciervas y uros. Diferencias por razones climáticas. Pero las regiones francesas cuentan
con sus matices: preferencia por los caballos en el Périgord; cérvidos y uros en Quercy y Ardèche;
bisontes en los Pirineos.

Regionalismo reforzado por la variedad de signos, particulares de cada región, incluso


considerados como marcadores étnicos:

- Claviformes en Pirineos centrales.


- Tectiformes en valle de la Vézére.
- Aviformes, solo en Quercy y Charente (Le Placard).
- Puntuaciones tienen un reparto más amplio.

Con el paso de los milenios, tuvo que haber una evolución en la elección de sujetos.

- Las manos son frecuentes en las fases antiguas.


- Algunos signos claviformes solo se dan en algunos milenios del Magdaleniense.

172
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

APÉNDICE 1. EJEMPLOS DE FIGURAS


http://www.bradshawfoundation.com/sculpture/gallery.php

173
PREHISTORIA I. TEMA 9. EL ARTE PALEOLÍTICO I

174
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II


1. Manifestaciones de arte mueble 2.2.4. La datación por el estilo
1.1. Sistematización del arte mueble 2.2.4.1. El sistema del abate H. Breuil
1.2. Técnica y soporte 2.2.4.2. El sistema de A. Lamming-Emperaire
1.3. Temática 2.2.4.3. El sistema de A. Leroi-Gourhan
2. La datación del arte rupestre 2.2.5. Las superposiciones
2.1. La datación directa 3. Cien años y pico de investigación sobre el
2.1.1. La datación por radiocarbono significado
2.1.2. La datación de coladas calcíticas 3.1. El arte por el arte
2.1.3. La datación por uranio/torio 3.2. El totemismo
2.2. La datación indirecta 3.3. La magia
2.2.1. La datación del arte por 3.4. El estructuralismo
recubrimiento estratigráfico 3.5. Medio de comunicación o semiología
2.2.2. Datación por desprendimiento 3.6. La teoría chamánica
2.2.3. Análisis morfológico comparado. 4. Los tiempos epipaleolíticos
Cronoestilo 5. Una reflexión final

1. Manifestaciones de arte mueble


1.1. Sistematización del arte mueble

Ante la gran cantidad de arte mobiliar, fue necesario aplicar una metodología que, a partir de rasgos
comunes, se pudiera desarrollar una clasificación que facilitara su estudio. Se desarrollaron diferentes
esquemas, entre los que sobresalió el planteamiento de André Leroi-Gourhan (1911-1986) en
Prehistoire de l’art occidental (1965), y que aún hoy siguen vigentes.

Las piezas se catalogarían a partir de utilidades concretas, bien conocidas o bien deducidas,
admitiéndose 3 tipos principales de objetos usados en diferentes parcelas vitales.

- Objetos de carácter religioso (estatuillas, colgantes, plaquetas). Conjunto integrado por


arquetipos que formarían parte del ámbito litúrgico, de la esfera espiritual, ritual o religiosa, y
al que corresponderían objetos variopintos, como las llamadas Venus, algunas con acabado
magnífico (Venus de Willendorf [Austria], de 11 cm y 22 ka de antigüedad; Venus de
Brassempouy [Francia], delicada belleza de ca. 23 ka constituida por una pequeña cabeza de
unos 3,5 cm).
Se sumarían otras figuras, como el “hombre-león" descubierto en la cueva de Hohlenstein-
Stadel (Alemania). Tiene unos 30 cm y ca. 32 ka; es decir, se halló en estratos auriñacienses.
Quizás se encontrara vinculada a algún chamán o hechicero.
Otros objetos de uso no muy bien definido, como plaquetas o fragmentos óseos, con alguna
representación. Se les supone alguna clase de relación con ese mundo oculto.
- Objetos de uso frecuente o cotidiano (azagayas, arpones, punzones). Este grupo estaría
compuesto por artefactos de uso frecuente, formado por diferentes tipos de armas, así como
por utensilios de uso cotidiano, particularidad que conllevaba una nueva parcelación entre
útiles de uso limitado (es decir, de corta duración debido a su desgaste) y artefactos con un
empleo prolongado en el tiempo.
- Objetos de uso prolongado (bastones perforados, espátulas, varillas o propulsores). Piezas
con función bastante definida, y su función de uso más prolongado en el tiempo, además con
un cometido estético. No obstante, no se podría descartar que su empleo, en determinados
casos, entrañara otro significado, y de esta manera sirviera como exponente de algún tipo de
primitiva jerarquización o rango social, de posición dentro del grupo.
Entre ellos había objetos de uso personal, fundamentalmente colgantes, con un
denominador común: presencia de perforaciones y orificios que facilitarían la introducción de
algún tipo de sustentador (cuerda o hilo de origen vegetal o animal), para llevarlos en el
cuello. No había un prototipo estándar, puesto que se empleaba cualquier tipo de cuerpo que
resaltara sobre el resto. Así, tenemos colgantes con dataciones magdalenienses en concha (La
Marche [Francia]) o fragmentos óseos como la “Flauta del Pendo” (Cueva de El Pendo,
Cantabria), formado por un segmento de costilla con 2 orificios de sustentación y que, pese a
su denominación, no guarda relación con ningún instrumento.

175
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

A estos ejemplares se suma una pieza conocida


como "rodete", cuyo empleo (muy escaso en la península
ibérica) no está totalmente definido, si bien se contempla
como una variedad de botón o de ornamento de las
prendas de vestir por la existencia de un orificio que
sujetaría al material de atuendo.

1.2. Técnica y soporte

Una vez estructurada la compartimentación esencial de las


piezas por su ámbito de uso (religioso, decorativo, útiles
cotidianos, etc.), los investigadores se afanaron en buscar
diferentes patrones definitorios de las obras, centrándose
en aspectos formales; es decir, características convergentes
que establecían posibles esquemas de la figura.

Así se tomaron ciertos parámetros susceptibles de ser examinados, como la TÉCNICA, empleada
para decorar la superficie de los materiales.

Tras trabar y modelar la materia prima, se procedía a engalanar la pieza, fundamentalmente con
instrumentos punzantes (buriles), que se aplicaban en la práctica del grabado en sus diferentes
variantes (trazos suaves, esculpidos finos, hendiduras sinuosas o serpenteantes). Una excelente muestra
de talla se puede contemplar en el fragmento de rodete de la cueva de El Linar (Cantabria), pieza (15-14
ka BP) de unos 5 cm de altura y 3 cm de longitud, cuya parte posterior revela un équido y en la que el
autor, con diferentes trazos, ha resaltado perfectamente las diferencias en el pelaje del animal.

El grabado fue la norma más extendida. Otra técnica es la pictórica, si bien sobre todo con una
tonalidad, sobre todo negro y en menor medida ocre rojo. Un ejemplo de arte mueble con estas dos
técnicas es la Cova del Parpalló (Valencia), que desde ca. 30 ka BP se constata una ocupación
permanente durante 18.000 años, que nos ha transferido unas 5.000 piezas decoradas (plaquetas de
caliza mayoritariamente), tanto con grabados como con figuras monocromas representando diferentes
especies: équidos, cérvidos, cápridos, etc.

La técnica es la parte integrante más importante, pues es el


vehículo entre la idea, el esbozo que se fragua y el diseño que se
proyecta. Pero la técnica por sí sola no es viable, para poder plasmar
cualquier obra, hasta conseguir el objetivo final, es necesario un
material maleable, capaz de ser modificado o impresionado.

Así, el SOPORTE es otro puntal importante, tanto, que influye


incluso en la designación, pues se denomina arte mobiliar o mueble
a aquellas obras creadas en un material capaz de ser transportado.

No hay una materia prima estándar, se emplean los


componentes más abundantes en una zona junto a otros de origen orgánico,
derivados de la actividad cinegética, además de otros (madera, pieles e
incluso el cuerpo a modo de tatuajes), cuyas cualidades han impedido que se
conserven. También tienen diferente grado de importancia, pues se hallan
jerarquizados por alguna de sus cualidades, como la dificultad en su
obtención o las molestias y complicaciones que suponía su trabajo,
encareciendo el resultado final, y por tanto, siendo en ciertos casos piezas
poco abundantes, transformándose, quizás, en un símbolo de estatus en el
grupo.

La materia prima más utilizada era aquella al alcance de la mano, por


tanto en numerosas regiones es frecuente el uso de fragmentos de caliza,
placas y cantos, estos últimos muy frecuentes en las cercanías de los cursos fluviales, como base de
grabados y pinturas.

176
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

Arte mueble que se da en toda Europa. En Vale do Boi (Portugal), plaquetas de pizarra y esquisto
grabadas (ca. 20 ka BP) con representaciones zoomorfas (uros y cérvidos), lineales; en Peña de
Estebanvela (Segovia, ca. 11 ka BP) plaquetas de esquisto, cuarcita con alineaciones paralelas por medio
de incisiones, motivos geométricos, zoomorfos; La Marche (ca. 14 ka BP) una 1.500 placas con figuras
masculinas; en Gönnersdorf, placas de pizarra con formas antropomorfas, femeninas esquemáticas,
zoomorfas (mamuts, caballos, renos, focas...).

Alrededor del 40 ka BP se da un paso adelante para elaborar nuevo utillaje y nuevos artilugios.
Se originaron innovaciones tecnológicas derivadas del uso de distintas materias primas de las partes
duras animales, fragmentos óseos, cuernas, marfil, etc., obtenidas principalmente a partir de la caza.

De tal forma surgían útiles destinados, en gran


medida, a la actividad cinegética, objetos y
armamento conservados por las particularidades del
soporte, sin excluir que fabricaran en otros materiales
más frágiles que han desaparecido. En consecuencia,
nos encontramos: bastones perforados (bastones de
mando) manufacturados sobre asta de cérvido y con
decoración exquisita (bastón de la cueva del Castillo
[Cantabria], bastón perforado de Constanza
[Alemania]); propulsores de bella factura (Mas d’Azil)
y azagayas (puntas de diferentes longitudes) en
marfil, hueso o asta en sus diferentes variedades (de
base hendida, sección aplanada, losángicas o
biapuntadas), que surgieron ca. 35 ka BP durante el
Auriñaciense. Una verdadera revolución en el
Paleolítico superior, ya que permitieron la caza a
distancia con una mayor potencia.

Aparecen también utensilios para otros


espacios de vida, objetos de gran valor dentro de la
vida cotidiana, como espátulas, y utensilios para
confeccionar accesorios y complementos (agujas).

- Espátulas. Elaboradas normalmente en fragmentos óseos o partes


de costilla (también de astas), su función no se conoce a ciencia
cierta, pero es muy probable que se utilizaran para trabajar pieles y
otras labores que requirieran actividades de raspado (también se
llamarían alisadores).
- Agujas. Muchos ejemplos por toda Europa ca. 20 ka BP, elaboradas
a partir de la extracción de una pequeña caña en hueso
(excepcionalmente, en marfil o asta). De morfología similar a las
actuales y con cometido parecido, es decir, traspasar el material
para servir de unión mediante un hilo (vegetal, tripas o tendones
animales).

También uso de material óseo para procesar instrumentos musicales


(unión del mundo real con el mágico-religioso). Se localizan alrededor del 20 ka
BP en toda Europa (Dolní Vĕstonice, Isturitz, Laugerie-Haute, la cueva de la
Güelga). Instrumentos de percusión (omóplato de Mezin); de viento (silbatos
de falanges de renos con 1-2 perforaciones, tubos de huesos sin orificios y
flautas con una o varias aberturas, utilizando sobre todo partes óseas de aves
(tienen la cualidad de ser huecas). En Hohle Fels (Alemania) se encontró uno de
los instrumentos musicales más antiguos: una flauta confeccionada con el hueso de buitre de unos 22
cm de longitud por casi 1 cm de diámetro y con 35.000 años de antigüedad.

177
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

En cuanto a las piezas de ornamento,


aparecen en una gran variedad de soportes. No está
claro todavía el significado de la ornamentación:
podía tratarse de un símbolo que identificaba a la
persona con su grupo humano, un atributo del
estatus y situación social, algún tipo de primitiva
jerarquización, o simplemente un cometido
puramente estético, decorativo. Los adornos
emplean materias primas muy comunes y fáciles de
obtener en el entorno, como las procedentes de
animales (huesos y astas) o el soporte lítico en
forma de pequeños guijarros (más minoritario). En
numerosos yacimientos se han encontrado
moluscos con un orificio para portarlos sobre el
cuello, e incluso en yacimientos interiores (La Peña
de Estebanvela [Segovia]) aparecen gasterópodos
de origen marino, lo que evidencia contactos e
intercambios con grupos ubicados en las regiones
costeras. Junto a las conchas es bastante común la
aparición de dientes (de carnívoros [oso, lobo] y
herbívoros [ciervo, reno, caballo]). A todos estos materiales de origen animal se suman las llamadas
“perlas de madera fósil” (Gönnersdorf, Andernach), fragmentos de carbón fósil procedentes de madera
del Terciario, de 1 cm de superficie normalmente, con perforaciones para colgarlas en el cuello.

1.3. Temática
Leroi-Gourhan afirmaba que el arte parietal y el mueble reflejan representaciones y cronología similares
(35-11/10 ka BP), otros hablan de un desfase cronológico en el apogeo de ambos tipos artísticos: 17-14
ka BP mayor esplendor del arte parietal (Magdaleniense inferior y medio), mientras que la fase de
máximo esplendor de las piezas mobiliarias fue durante el Magdaleniense superior.

Aparte de las similitudes entre ambos, la decoración de los objetos se componía de 3 grupos
esenciales: animales, figuras humanas y representaciones abstractas, a su vez sujetas a una
categorización según su utilidad, así como en su mayor o menor conservación o periodo de tiempo útil.

Así, hablamos de 2 tipos básicos de utensilios:

a) Ciclo vital bastante extenso, manejados en ocasiones puntuales. Los que tenían una mayor
prolongación en el tiempo eran susceptibles de ostentar una decoración bastante elaborada.
Se podían incluir: bastones perforados o propulsores (con figuras animales e incluso escenas
también con figura humana). Perfeccionaron de tal manera las técnicas que lograron plasmar
casi de forma fidedigna el entorno que les rodeaba (p.ej., bastón grabado con ciervo de El
Castillo [Cantabria]). Algunas piezas fueron más allá, puesto que no solo se captó y esculpió
la figura animal en su superficie, sino que la misma materia prima fue objeto de tallado
(p.ej., bastón de El Pendo [Cantabria], ca. 13-11 ka BP, grabado con figuras animales y trazos
abstractos, y su contorno como la cabeza de un caballo; propulsor de Mas d’Azil; propulsor
cueva de Enlène; bastón de mando de la cueva Cualventi).
b) instrumentos de rápido deterioro por un uso mayor, utilizados en la vida cotidiana, con
decoración simple, básica, constituida por unos cuantos trazos o representaciones
geométricas. En consecuencia, instrumentos como agujas presentaban diferentes tipos de
elementos muy sencillos (esencialmente líneas y signos geométricos), igualmente usado en
las azagayas, que al igual que los arpones, recogen un tipo de decoración reducida
(incisiones en línea, decoración en espiga, zig-zags, elipses, rombos, etc., y en algunos casos
de tipo serpentiforme).
c) Otro modelo de puntas de proyectil (presentes en Europa, ca. 16-15 ka) las denominadas
varillas, presentan habitualmente decoración bastante compleja.

178
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

2. La datación del arte rupestre


Se conocen algunas piezas de arte mueble de gran antigüedad (pequeña cabeza humana de
Makapansgat [Sudáfrica], 2,5-3 Ma, asociada a A. africanus, según recientes estudios no parece tener un
trabajo antrópico directo y podría tratarse de un ludus naturae.

En el Musteriense, o Paleolítico medio, conocemos la existencia de unas


prácticas funerarias que consisten en enterrar a los muertos teñidos de
ocre rojo o tendidos sobre un fondo de este color y acompañados de
objetos, argumento a favor de una creencia religiosa (La Chapelle-aux-
Saint [Corrèze]; La Ferrassie [Dordoña]; Teshik-Tash [Uzbekistán];
Guattari [Monte Circeo]). Es posible que hubiera un arte primitivo sobre
materiales perecederos (pieles, cestería, cortezas de árboles, madera,
etc.) que no se han conservado. Sí que hay sobre hueso o piedra trazos
abstractos hechos con un cierto ritmo, o los denominados garabatos sin
orden aparente, pero que para sus autores pudieron tener algún
significado y que, luego, en el Paleolítico superior tanto en el arte
mueble como en el parietal). Todos esos indicios podrían incluirse en la
categoría “actividad artística prefigurativa". En Sudáfrica (ca. 77 ka BP)
se encontraron 9 fragmentos de ocre rojo con una serie de trazos grabados. El problema termina con la
llegada del H. sapiens a Europa (40-37 ka BP), fecha en la que comienza el arte paleolítico en sí.

Para datar el arte mobiliar hay que saber de qué


nivel proviene el objeto y a qué época pertenece el
estrato, información proporcionada por el análisis de las
industrias líticas y óseas. A su vez para encuadrarlos con
precisión hay que hacer estudios sedimentológicos,
faunísticos, palinológicos y radiométricos.

La datación del arte rupestre parietal plantea


aún mayores problemas. Hasta hoy era imposible
obtener fechas para un grabado, una pintura realizada con ocre o con manganeso. Únicamente, desde
14
hace unos años, gracias al carbono-14 (C ) es posible obtener dataciones fiables para las
representaciones hechas con carbón vegetal.

Hoy únicamente existen dos vías para poder fechar el arte parietal paleolítico o pospaleolítico:
datación directa y datación indirecta.

2.1. La datación directa

Ya sea por la fechación radiocarbónica de los pigmentos, de las coladas calcíticas, o por su posición
relativa con respecto a estructuras perfectamente encuadradas cronológicamente y por el análisis de los
pigmentos empleados.

2.1.1. La datación por radiocarbono


14
Técnica inventada por Willard F. Libby (1908-1980) en 1949 que utiliza el isótopo C para determinar la
antigüedad de materiales que lo contienen, con un límite fiable de unos 45.000 años. Hasta hace unos
años se necesitaban muestras con un peso de varios gramos (en muchos casos implicaba la destrucción
14
casi completa del motivo que se quería datar). Hoy contamos con la técnica del C por Acelerador
Molecular de Partículas o Espectrometría de Masa por Acelerador (AMS), que solo precisa pocos mg
para obtener una datación fiable. Metodología únicamente aplicable para muestras con contenido
orgánico (carbón vegetal, restos óseos, etc.), con lo que muchas iconografías quedan excluidas. Por otra
parte, siempre existe la duda sobre si la pintura negra ha sido realizada mediante carbón (orgánico) o
con manganeso (vegetal). Algunas veces presenta algunos problemas metodológicos, como la polución
de las muestras, que puede deberse a contaminación natural por los ácidos húmicos, bacterias o
carbonataciones posteriores, o accidentalmente al tomar directamente la muestra.

179
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

2.1.2. La datación de coladas calcíticas

Cuando las manifestaciones artísticas


se hallan en cuevas, pueden haber sido
recubiertas total o parcialmente por
velos calcíticos o espeleotemas. Con
esta técnica no sólo se pueden fechar
pinturas orgánicas, sino también
pinturas realizadas con ocre y
grabados. El único problema que
plantea es que proporciona una fecha
post quem. La cuestión fundamental es
si esta formación se empezó a
desarrollar inmediatamente después de
plasmar el morfotema sobre la pared, o
bien tardó algunos años o incluso
milenios en formarse. Lo ideal es que la
representación esté ejecutada sobre
otro espeleotema con lo cual puede
obtenerse una fecha ante quem y otra
post quem. Método que se basa en los
isótopos radiactivos de las series de
uranio, presenta muchas veces
abundantes imprecisiones.

2.1.3. La datación por


uranio/torio (nuevo)

Método aplicado por Dirk L. Hoffmann.


Se basa en la hipótesis de que la calcita
se comporta como un sistema cerrado,
sin intercambio de materia con el
medio exterior. Se ha mostrado eficaz en los casos en los que las muestras se han tomado en el núcleo
230 234
de depósitos estalagmíticos gruesos. La edad calculada a partir de la proporción Th- U puede estar
sobreestimada si la calcita ha sufrido pérdida de U por disolución, fenómeno conocido como
“lixiviación”, debido a la solubilidad del U en el agua. La pérdida de U puede llegar a ser tan importante
que convierta la edad en potencialmente infinita. Tuvo éxito mediático, pero fue puesto en duda por
algunos especialistas (falsación de dataciones). Otra causa aparente de envejecimiento puede ser la
formación de aragonito seguida de recristalización en calcita, acompañada de la expulsión de cierta
cantidad de U.

La edad de estas concreciones probaba que todas las pinturas subyacentes tenían > 65.000 años,
remontándose por tanto a tiempos en los que HAM aún no había hecho su aparición en Europa, siendo
neandertal el autor de las más antiguas pinturas rupestres de la Humanidad. Tema controvertido que
aún es objeto de debate.

2.2. La datación indirecta


De carácter externo, se basa en los recubrimientos de los niveles arqueológicos, la relación con respecto
a evidencias arqueológicas o en comparaciones cronoestilísticas, por las superposiciones de figuras por
desprendimientos de lajas en contextos arqueológicos, entre otros.

2.2.1. La datación del arte por recubrimiento estratigráfico

En casos excepcionales podemos hallar representaciones recubiertas por estratos arqueológicos; ello
nos permite obtener una datación indirecta de las pictografías con bastante precisión. P.ej., en la Cueva
de Ambrosio (Almería), estratigrafía clara, con grandes hiatos estériles, la datación es muy concisa ya

180
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

que tanto el Panel Ib como II y III los realizaron


desde el nivel VI (Solutrense medio, ca. 23 ka
PB), mientras que el Panel I, en posición
elevada respecto al resto, hecho desde el nivel
IV (Solutrense superior, ca. 20,54 ka PB),
paneles cubiertos por sedimentos del nivel V,
estéril antrópicamente.

En otros casos, la distribución cultural es


más dificultosa por la estrecha superposición
de los niveles arqueológicos pero, en cualquier
caso, la fecha post quem es evidente, ya que
todos los niveles que recubren un grafema
serán posteriores a la plasmación en la superficie rocosa del abrigo o la cueva, como en la Cueva de El
Mirón (Cantabria) o La Viña (Asturias) (con representaciones naturalistas cubiertos por niveles del
Magdaleniense medio cantábrico evolucionado). En Pair-non-Pair casi toda la cueva colmada de
sedimentos y parte de los grabados (recubiertos por niveles auriñacienses y solutrenses) se han
atribuido al Gravetiense.

También en un nivel único de ocupación pueden encontrarse lápices o útiles empleados (Grotte
de la Tête du Lion [Ardèche] o Grotte de Lascaux [Périgord]).

2.2.2. Datación por desprendimiento

Algunas cavidades con restos de lajas decoradas en los niveles arqueológicos. Caso más llamativo es la
“Venus del Cuerno” (Abri de Laussel [Francia]) hallada en un nivel gravetiense junto a otras figuras que
también se desprendieron de la pared. En el Abri Labattud se halló una laja decorada con una mano
negra en otro nivel gravetiense. Fenómeno escaso, pero también documentado en Abri du Colombier y
Grotta Paglicci, entre otros.

2.2.3. Análisis morfológico comparado. Cronoestilo


Los hallazgos de arte mueble en los horizontes ocupacionales permiten, por comparación, datar algunas
figuras parietales. Caso de los omoplatos de las cuevas de El Castillo y Altamira, con representaciones de
ciervas completas o parciales con trazo estriado y múltiple muy característico. Objetos hallados en un
nivel magdaleniense inferior, permiten fechar con bastante exactitud las representaciones que
identificamos en las superficies rocosas (cierva de la roca 39 al aire libre de Domingo García [Segovia]).

2.2.4. La datación por el estilo

2.2.4.1. El sistema del abate Henri Breuil

Durante 50 años intentó sistematizar el arte paleolítico. Parte de la larga secuencia temporal, como
indica su obra Quattre cents siècles d’art pariétal (1952). Se basa en argumentos técnicos y estilísticos,
con particular importancia de la perspectiva y las superposiciones. Estableció unas coordenadas
estilísticas que iban de lo más simple a lo más complejo, ordenadas en sentido cronológico. Se
concretaba en dos “ciclos”:

1. Ciclo auriñaco-perigordiense: empezaba con los dibujos laberínticos mediante dedos sobre
arcilla (macarroni), entre los que se identificaban las primeras representaciones animales. Las
manos pertenecerían a un momento antiguo de este ciclo. Casi al mismo tiempo nacieron las
pinturas y grabados, con un largo proceso evolutivo hasta lograr gran calidad técnica (animales
en perfil, patas lineales, cuernos de perspectiva torcida, manos en positivo y negativo,
seriaciones de puntos gruesos, grabado digital [macarroni] para meandros y zooformes,
tamponado, tinta plana uniforme).

181
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

2. Ciclo solútreo-magdaleniense: iniciado con la escultura, seguido de grabados y pinturas cada


vez más complejos, hasta culminar con modelados de arcilla y los “policromos” de Altamira, lo
que se ha llamado posteriormente “realismo fotográfico”. La escultura solutrense en
bajorrelieve correspondería a los inicios de este ciclo (animales y esbozos en negro,
combinación de técnicas, bicromía, grabado estriado).

Sistema que se ha prácticamente abandonado.

2.2.4.2. El sistema de A. Lamming-Emperaire

En una revisión crítica de la cronología de Breuil, sugirió una evolución lineal del arte paleolítico
sintetizada en 3 etapas.

1. Incluía los grupos primitivos de Breuil, así como simples siluetas de animales que se encuadran
en el periodo auriñaco-perigordiense.
er o
2. Etapa intermedia, agrupando las fases terminales del 1 ciclo y las primeras del 2 ciclo
breuiliano, incluidos bajorrelieves y las siluetas de animales.
3. Culminaba con los policromos magdalenienses y los animales pintados o grabados en
perspectiva real.

Este esquema en parte resolvía el problema aparente de la separación de bajorrelieves


gravetienses, solutrenses y madgalenienses, pero, como Breuil, basaba erróneamente su hipótesis en
una evolución artística única y unificada durante decenas de miles de años, de formas simples a
elementos complejos y detallados.

2.2.4.3. El sistema de A. Leroi-Gourhan

14
A partir de los datos reunidos por Breuil, con el avance tecnológico (C , nuevos métodos de
excavación), se abrieron nuevas perspectivas. La principal novedad de André Leroi-Gourhan (1911-1986)
es haber fijado una secuencia evolutiva única, principalmente con la ayuda del arte mueble. Se basaba
en la organización espacial de las cuevas, donde los diferentes temas se repartían en función de una
sintaxis inmutable en relación con los accidentes naturales. Organización basada en el principio dual,
ya que todos los motivos, animales o signos eran masculinos o femeninos. Diseccionaba la cueva en
sectores: zona entrada o inicio de la zona decorada, paneles centrales, techos, divertículos y fisuras, y
fondo. Con tecnología punta (tarjetas perforadas), constató el reparto de los motivos en determinadas
zonas. Este sistema presenta periodos encadenados en 4 estilos:

182
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

- Estilo prefigurativo, característico del Musteriense/Chatelperroniense. Trazos, manchas.


- Estilo I, Auriñaciense. Trazos profundos, grabados de vulvas, cúpulas, animales incompletos.
Primeras pinturas y grabados.
- Estilo II, Gravetiense-Solutrense inferior. Organización de figuras en paneles (primeros santuarios),
línea cérvico-dorsal en S, cabeza y extremidades pequeñas y desproporcionadas, perspectiva
torcida en los cuernos, crinera en escalón, ausencia de detallismo.
- Estilo III, Solutrense medio-superior y Magdaleniense inferior. Línea cérvico dorsal en S pero
menos pronunciada, mayor detalle en las figuras, mayor desproporción entre las partes que en el
Estilo II, tinta plana.
- Estilo IV, antiguo (Magdaleniense inferior): figuras zoomorfas tendientes al naturalismo, numeroso
detalles; pelajes, crineras, vientres en M; combinación de técnicas con volumen; y reciente
(Magdaleniense medio, Azeliense) apenas se distingue del antiguo, animación/dinamismo.

Se intentó añadir un Estilo V para las últimas fases del


Pleistoceno, pero no se utilizó. Actualmente esta propuesta
estructuralista está en desuso por sus fisuras (a veces obviaba una
figura que no encajara con su sistema, no diferenciaba las
distintas fases decorativas, etc.). Por otra parte, este investigador
no llegó a conocer el arte rupestre paleolítico al aire libre. ¿Cómo
se podría organizar un espacio en una zona que carece de
organización espacial?

Hacia el final del PS (ca. 11 ka BP), este arte desaparece de


la Europa Occidental con la emigración, extinción o cambios de los
modos de vida de los artistas-cazadores.

2.2.5. Las superposiciones

Como proponía Breuil, si una figura se superpone a otra, esta


última será posterior a la primera. En superficies rocosas
decoradas, es normal este solapamiento (palimpsestos). El
problema reside en saber el lapso de tiempo que transcurrió
entre una y otra. Algunos autores denominan a esta circunstancia
como superposiciones diacrónicas (aquellas entre las que dista un cierto tiempo) y sincrónicas
(posiblemente ejecutadas por el mismo artista en el mismo acto decorativo). Posiblemente,
apoyándonos en todas las técnicas de análisis indirecto, podemos encuadrar alguna de las capas y
atribuir una cronología al resto de ellas.

3. Cien años y pico de investigación sobre el significado


Parece fuera de duda que este arte duró durante 20.000 años, no es una mera manifestación estética
(“el arte por el arte”). Sabemos que hay unos contenidos de fondo, reflejo de unas concepciones o ideas
sociales y seguramente religiosas. Las representaciones prehistóricas componen un lenguaje que nos
habla de las formas de vida y organización social de los grupos paleolíticos. Un lenguaje codificado que
transmitiría mensajes reconocibles e interpretables para los que los practicaban.

Errores de interpretación. Considerarlo homogéneo (teorías estructuralistas de la década de


1960). Hay numerosas teorías recientes que intentan un estudio independiente de cada yacimiento
antes de sacar conclusiones globales de todo el arte, con mezcla de elementos mágico-religiosos,
estructurales, coyunturales (simbolismo o comunicación ideográfica). Hay que tener en cuenta que se
crea en una sociedad estructuralmente avanzada de cazadores-recolectores-pescadores. Lo mismo
sucede con los paralelos etnográficos con pueblos actuales, ya que resulta difícil comparar conceptos
tan distintos en el espacio y en el tiempo.

El arte no habla por sí mismo: hay que tener en cuenta el contexto arqueológico, las
comparaciones etnográficas y contexto social y cultural de la época, ya que la percepción que podemos
tener hoy de una imagen no es la misma que la de sus contemporáneos.

183
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

El significado gráfico paleolítico es uno de los temas más debatidos y controvertidos del estudio
arqueológico. Realizaremos una revisión de las principales escuelas interpretativas y el proceso de
investigación llevado a cabo por diferentes autores desde una perspectiva crítica. Ninguna de ellas es
suficiente para explicar todo el arte en su conjunto, sigue siendo un misterio.

3.1. El arte por el arte

Porque sí, se buscaba el componente estético. Se basa en el anticlericalismo de G. De Mortillet y en J.


Rousseau y “el buen salvaje”. Édouard Lartet (1801-1871) y Henry Christy (1810-1865) primeros en
proponer una teoría interpretativa: significado decorativo, arte como ornamentación del lugar donde se
vive. Con el descubrimiento del arte parietal y su reconocimiento, esta teoría se abandonó porque no
podían explicar las pinturas y grabados de galerías profundas.

3.2. El totemismo
A partir de los trabajos de James G. Frazer (1864-1941) La rama dorada (1890) y Edward Bunett Tylor
(1832-1917). Implica una correlación estrecha entre un grupo humano y una especie animal o vegetal
particular. Se ha criticado porque muchos animales aparecen con armas arrojadizas (incompatible con el
respeto que merece un tótem). Si el tótem fuese representativo de un clan no debería encontrarse una
mezcla de representaciones, y porque los signos escapan a esta explicación. Los defensores de esta
teoría argumentan que muchos animales-tótem también son cazados, eran del grupo y también
individuales. Teoría relacionada con el chamanismo. Robert Hugh Layton (1944) comparó el totemismo-
chamanismo, hipótesis que no se excluyen. Hoy son las 2 hipótesis mayormente aceptadas para
explicar el arte paleolítico, aunque al no haber pruebas arqueológicas, se necesita interpretarlas.

Principales hipótesis interpretativas


Édouard Lartet y Henry Arte por el arte
Christy (1865-1875) Significado decorativo y ocioso
Édouard Piette (1907) Arte como ornamentación del lugar donde se vive
Magia-Religión
Salomon Reinach (1903) Magia propiciatoria/simpática
Arte: control e influencia sobre el medio y la caza
Magia-Religión
Relación del hombre-entorno (flora y fauna)
Émile Durkheim (1912) Culto a los antepasados
Vinculación con el tótem del clan
Tótem: símbolo que identifica al grupo
Magia-Religión
Henri Breuil (1952) Arte: ceremonia/ritual propiciatorio en lugar oculto a no iniciados
Henri Bégouën (1956) (fondo cavernario)
Cueva como santuario
Medio de comunicación: causa múltiple
Peter Ucko y Andrée
Económica, social, comunicativa, religiosa, simbólica, etc.
Rosenfeld (1967)
El contexto condiciona el arte
Estructuralismo
André Leroi-Gourhan y Asocia principios opuestos de carácter sexual
Annette Lamming-Emperaire Carácter religioso/santuario
(1962-1971) Importancia del contexto (documentación exhaustiva mediante
análisis de temas, técnicas, distribución, etc.)
Magia-Religión
Jean Clottes y David Lewis Cueva como santuario
Williams (1995) Patrón interpretativo histórico-cultural
Negación concepto de Estilo/Ciencia frente a Arqueología

3.3. La magia
Formulada por Salomon Reinach (1858-1932) en 1903 mediante la etnografía comparada, y ampliada y
completada por H. Breuil y el conde Henri Bégouën (1863-1956). Se vincula el arte con ciertas
actividades mágicas relacionadas con la caza , la destrucción o la fecundidad. Relación estable entre la
imagen y el sujeto real.

- La magia de la caza, dogma que duró hasta la década de 1950, relacionado con la identidad
entre la imagen y el sujeto, al actuar sobre la imagen, se actúa también sobre el sujeto, al
representar un animal, lo dominaban. Negación del arte por el arte, finalidad práctica de la

184
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

representación, supervivencia del grupo. Las representaciones al fondo de las cuevas


acentúan la idea mágico-religiosa. Así, la finalidad sería obtener buena caza.
- La magia de la destrucción: orientada a animales peligrosos para el hombre (felinos, osos),
depredadores y principales competidores de los humanos.
- La magia de la fertilidad: su finalidad es la reproducción de las especies cazadas, con la
representación de animales del sexo opuesto en escenas previas a la cópula. En pocos casos
se distingue el género y los genitales se representan de forma discreta.

Esta teoría explica casi todas las representaciones figurativas. Razonamientos simples criticados
por A. Leroi-Gourhan y A. Lamming-Emperaire con argumentos científicos (si el arte parietal era
propiciatorio de la caza, no existía una sola escena de caza).

Teoría que no excluye la del chamanismo, ambas teorías juntas pueden dar una explicación del
arte mucho más satisfactoria que por separado.

3.4. El estructuralismo

Sostienen que las representaciones no eran aleatorias en su reparto, ubicación y realización. Para
estudiar sus relaciones, se basan en estadísticas.

André Leroi-Gourhan (1911-1986) y Annette Laming-Emperaire (1917-1977) elaboraron un


catálogo estadístico sistemático de las figuras, valorando las que se asociaban y dónde se encontraban
situadas. El ámbito cavernario era considerado un santuario donde bisontes, uros, mamuts y caballos
formarían la base sólida del bestiario, figuras asociadas entre ellas, y las figuras de caballos y bisontes
(con mayor carga simbólica) ocupan los paneles centrales. Ciervos y cabras son complementarios.

Figuras con un sistema de representación binario: caballo = masculino, bisonte = femenino.


Binomio que relaciona mundos opuestos pero asociados. Signos tenues = femenino; signos llenos o
plenos = masculinos. Interpretación basada en deducciones, sin base sólida, de carácter subjetivo. No
excluye la existencia de otras teorías capaces de explicar las carencias de este grupo. Interpretación en
la que dominan hechos relacionados con la fecundidad, pervivencia de antiguas teorías de Breuil & Co.
También confirmaría la concepción breuiliana de la cueva/santuario, mejorada.

3.5. Medio de comunicación o semiología

Peter Ucko (1938-2007) y Rosenfeld (1934-2008) en 1967 y completada por Georges Sauvet. El arte
como medio de comunicación de motivación variada: económica, social, religiosa, etc., de manera que
el contexto condiciona la elaboración del arte. Teoría relacionada con la chamánica: los chamanes las
pintaron para que perduraran sus historias y narraciones. Se mezclaría con lo mistérico, chamánico,
magia propiciatoria, etc.

3.6. La teoría chamánica

Expuesta por Jean Clottes (1933) y David Lewis-Williams (1934),


parte de la premisa de la presencia de formas de chamanismo en
todas las tribus. Base: neuropsicología, etnología y racionalización
de estados alterados de la conciencia (uso de drogas, ayuno...).

Se basa en el sistema nervioso humano, capaz de generar


estadios de conciencia alterada y alucinaciones. La cueva es un
lugar a través del cual el hombre conecta con el mundo de los
espíritus. Todas las partes con significado propio (suelo, paredes,
galerías...), y las imágenes reforzarían el cosmos chamánico. Así, el
origen de todo el arte paleolítico es el chamanismo. Son imágenes
sin contexto (difiere de los estructuralistas y los teóricos de causas
múltiples). La pared de la cavidad es una membrana que las figuras
tenían que traspasar para materializarse.

185
PREHISTORIA I. TEMA 10. EL ARTE PALEOLÍTICO II

Interpretan los signos como plasmación de las percepciones del chamán en el Estadio 1 de la
conciencia alterada (se observan fosfenos [manchas luminosas, como al agacharse, etc.], puntuaciones,
zigzags, parrillas, líneas onduladas). Estadio 2, se interpretan fosfenos-imágenes geométricas
asimilándolo a algo culturalmente similar. Estadio 3, mayor grado de trance, percepciones periféricas,
las figuras se convierten en animales, monstruos, híbridos, etc.

Las actividades chamánicas se inician en el exterior de la cueva, donde también hay


manifestaciones artísticas, que pudieron ser realizadas en el transcurso de los ritos. En el interior,
diferentes partes, y las más profundas están excluidas para los no iniciados, representaciones no
concebidas para todos.

Arte mueble, se sostiene que eran objetos rituales, con uso limitado a circunstancias especiales.

Clottes y Lewis-Williams fundamentan su estudio en que buscan el significado del arte, los niveles
psicológico, sociológico e iconográfico-iconológico. Representaciones que forman un lenguaje codificado
que nos habla de estos niveles, con mensajes reconocibles e interpretables.

Ninguna interpretación es suficiente para explicar todo el arte. La dificultad está en que tenía
significaciones diversas en el tiempo y en el espacio. Así, no es posible generalizar, hay que tratar cada
caso en particular. El significado es un misterio. Hipótesis del autor: mitología expresada por un sistema
semiológico o incluso mitología relacionada con la caza según un sistema binario. Pero el verdadero
significado no se conoce. No es posible sostener solo una teoría.

4. Los tiempos epipaleolíticos


Con los cambios climáticos del final de la última glaciación (ca. 11-10 ka BP), el cambio del paisaje y
emigración de los grandes animales –y tras ellos, los cazadores– se produjo un eclipse en la actividad
artística (es posible que esta se mantuviera sobre soportes que no han llegado a nosotros). Después del
Paleolítico superior, en Europa y fuera de ella se han producido manifestaciones artísticas, pero en
general se relacionan con civilizaciones neolíticas y posneolíticas. Como ejemplo, los miles de figuras
grabadas y pintadas en el desierto del Sahara (hoy inhabitable); el arte de los bosquimanos y sus
antepasados; arte complejo de Australia; conjuntos pictóricos de la Patagonia. Así el arte rupestre es
universal y globalizador.

Arte de Lepenski Vir (Serbia)


Grupo de yacimientos del final del Epipaleolítico (con alguna
influencia muy antigua del Neolítico en sus fases más recientes) con 7
poblados superpuestos (entre 8500-7500 BP). Ubicación, en las
Puertas de Hierro, a orillas del Danubio. Descubierto en 1960 y se
empezó a estudiar en 1965-1970.

Habitáculos de forma triangular, con un pequeño santuario


pétreo. En cada altar se encontraron esculturas hechas de grandes
cantos rodados con formas ovoides o esféricas. Iconología de estilos
variados, con representaciones humanas (grandes cabezas), peces,
cabezas de ciervo, formas abstractas (“signo blanco”, “el fundador de
la tribu”, Praroditeljka “la primera madre”, “Adán”, etc.).

LINKS CÓDIGOS QR
400 siglos de arte rupestre – pág. 501 – 18 min 38 s https://www.youtube.com/watch?v=fi3X8J4PkZc
Cueva de El Castillo – pág. 501 – 18 min 52 s https://www.youtube.com/watch?v=Lc7KOK4eRc0
Plaqueta núm 21 del yacimiento de Estebanvela – pág. 501 – 1 min 16 s https://www.youtube.com/watch?v=2v8oRlUo3qo
Rodete de El Linar – pág. 501 – 49 s https://www.youtube.com/watch?v=Lfg9NfHCiNs

186
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

TEMA 11. EPIPALEOLÍTICO


1. Panorama general 2.2. La cultura sauveterriense.
1.1. El concepto Epipaleolítico 3. Epipaleolítico en Europa Central
1.2. Medioambiente: el final del 3.1. La cultura Federmesser
Tardiglaciar 3.2. La cultura ahrensburgiense
1.3. La cultura material: la 3.3. La cultura swideriense
microlitización 4. Epipaleolítico en la cuenca
1.4. Los modos de aprovechamiento mediterránea
económico 5. El Próximo Oriente
1.5. Los modos de organización social 5.1. La cultura kebariense
2. Epipaleolítico en Europa Occidental 5.2. El Natufiense: la primera
2.1. La cultura aziliense cultura mesolítica

El Epipaleolítico corresponde al primer periodo de calentamiento progresivo posterior al


Último Máximo Glacial. Evolución de las temperaturas en el periodo postglacial según los
núcleos de hielo de Groenlandia. Fuente: Wikipedia.

1. Panorama general
1.1. El concepto Epipaleolítico
El periodo intermedio entre 14.000 y 11.500 BP cal es el final de los tiempos paleolíticos. La comunidad
científica disiente sobre la dimensión de los cambios culturales y en la terminología. Así:

- La tradición francesa (paleolitistas)


califica de Epipaleolítico (< griego epi-
“encima”, posterior) a las
comunidades que poblaron el
continente después del 14.000 BP. Se
prioriza la continuidad cultural con el
Paleolítico, y los cambios se limitan en
el paso de los nuevos tiempos. Las
pruebas arqueológicas (tecnología,
cultura material) argumentan que no
hubo cambios drásticos en la
adaptación, sino una prolongación del
modo de vida. Se aboga por un
enfoque continuista.
- La tradición anglosajona
(funcionalistas británicos y
procesualistas de EEUU) prefiere el
término Mesolítico (periodo de la
piedra media). Consideran que las comunidades incorporaron cambios culturales importantes para
adaptarse a una naturaleza cambiante. Premisa: considerar la cultura como una estrategia
adaptativa para afrontar la supervivencia.

187
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

Dos tradiciones con visiones particulares sobre la evolución cultural con distintas
interpretaciones acerca de la Prehistoria. El carácter continuista del término Epipaleolítico permite
comprender rasgos de perduración tecnológica en la industria lítica (instrumental microlítico y puntas
cinegéticas) relacionado con la tradición lítica del Paleolítico superior final. El carácter rupturista del
término Mesolítico permite comprender cambios en el modo de subsistencia (ampliación y
diversificación de la dieta “dieta de amplio espectro”; restricción de la movilidad residencial; restricción
de los territorios de explotación de recursos; desaparición de expresiones artísticas).

Así, en este manual se considera Epipaleolítico las culturas desarrolladas en el último tramo del
Tardiglaciar (episodios climáticos del Allerød [13.900-12.900 BP] y Younger Dryas [12.900-11.700 BP]).
a
Para otros especialistas, las culturas de este periodo corresponden a la 1 fase del Mesolítico (inicial),
previa al Mesolítico pleno del Holoceno.

1.2. Medioambiente: el final del Tardiglaciar


14.000 BP cal, principio del episodio climático del Allerød (altas temperaturas, humedad elevada,
marco ambiental como en el anterior episodio de Bølling; temperatura media en Groenlandia similar a la
actual, ello originó templanza climática con cambios en el medioambiente [desglaciación parcial del
indlansis finoescandinavo, subida nivel del mar, inundaciones en zonas de la plataforma continental,
modificación cronozonas ecológicas con retroceso de banda subártica (tundra, estepa fría) hacia el N]).

El cénit templado del Bølling-Allerød


duró poco, deterioro con caída de
temperaturas y precipitaciones. Así, hacia el
final del Allerød (12.900 BP cal), clima riguroso,
que conllevó deterioro ambiental que
prosiguió en el episodio siguiente, Younger
Dryas, que terminó con condiciones glaciares
(bajada temperaturas con su pico más frío
entre 12.200-11.500 BP cal y disminución de la
humedad), con temperaturas hasta 15 °C
inferiores a las actuales, ello supuso la
recuperación de los hielos del N del
continente.

Cambios ambientales profundos


durante el Allerød y el Younger Dryas: la
desglaciación y el retroceso de los hielos
originó la transferencia acusada de agua al
océano, con aumento del nivel de las aguas y
anegación de parte de la plataforma terrestre.
Impacto limitado en el Mediterráneo
(inundación de pequeñas franjas), pero mayor
en el Atlántico (inundación de la costa
francesa, de Doggerland –la plataforma entre
las islas británicas y Dinamarca–). Al inicio del
Allerød (13.900 BP cal), se había inundado la
mitad de tierras de Dogger. A pesar de la leve
regresión durante el Younger Dryas, no se
recuperó nunca más la plataforma.

Afectación en la vegetación del periodo Allerød: más precipitaciones, mayor humedad,


regeneración vegetal y subida de las bandas de los ecosistemas. Regresión septentrional de la tundra
limitada por bosques boreales y de coníferas. Colonización de las latitudes medias por bosques
caducifolios, alternando con llanuras de gramíneas (mayor producción que las estepas cicoriáceas): así
en las estepas orientales mosaico variado (estepa arbolada). Extensión del bosque mediterráneo y
matorral xerófilo por el arco mediterráneo.

188
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

Cambios en la fauna. Retirada de los hielos supone la migración al N de los mamíferos asociados
a temperaturas glaciares, tundra, estepa cicoriácea (renos de las llanuras “francesas”). Proceso de
extinción en el caso de los mamuts, rinoceronte lanudo y oso de las cavernas (limitada capacidad de
adaptación). En cambio, condiciones adecuadas y progresión territorial del refugio mediterráneo hacia
el N para las especies de ambiente templado y forestal (ciervos, corzos, etc.) e impusieron su ritmo de
vida (movilidad restringida de carácter altitudinal por ciclos estacionales rígidos, marcada territorialidad,
organización social reducida [manadas pequeñas]).

1.3. La cultura material: la microlitización


Características comunes con las industrias del Paleolítico superior final:

- Proliferación de instrumental sobre laminillas.


- Relevancia tipológica de las puntas microlíticas con retoque abrupto de dorso.
- Sistematización de técnicas de producción laminar a partir de núcleos prismáticos y
piramidales.

Característica principal de las industrias


epipaleolíticas: la generalización de los
microlitos (piezas de dimensiones
reducidas talladas sobre laminillas, con
silueta normalizada según la aplicación de
técnicas de talla regularizadas). De hecho,
tradición antigua que se remonta al
Solutrense y uso generalizado en el
Magdaleniense. Así, aplicación de técnicas
microlíticas en raspadores, buriles y
perforadores.

Piezas más numerosas: laminillas


de dorso (de morfología rectangular, a
veces levemente apuntada, fabricadas de
forma normalizada con métodos de talla
prismática o piramidal). Las piezas
apuntadas microlíticas eran quizá puntas
de caza para su potencial adhesión a los
extremos de los vástagos de hueso o
madera, utilizados como lanzas, flechas.
Hubo 2 modelos de puntas microlíticas:

1. Laminillas que tienen un lado con


dorso (modificado por delicado
retoque abrupto) de delineación
curvada (p.ej., puntas azilienses,
aunque este tipo de puntas se
detectan en el Paleolítico superior
final en las puntas creswellienses de
Gran Bretaña). Perdura hasta el
principio del Mesolítico con
variantes como las puntas
sauveterrienses y tardenoisienses
de Francia).
2. Laminillas de base pedunculada en
su extremo proximal hecha con
escotaduras retocadas en los dos
laterales (p.ej., puntas
ahrensburgienses y swiderienses).

189
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

Dicha variedad iba en función de las técnicas de caza (tipo de presa o táctica de captura). Pero también
en función del territorio: laminillas de dorso son típicas de culturas del SO continental; puntas
pedunculadas en latitudes centroeuropeas.

A pesar de su apariencia frágil y pequeñas dimensiones, las laminillas y puntas microlíticas


cumplían una función indirecta en armas de caza o pesca, adheridas con resina a vástagos de madera o
hueso. En los yacimientos se observan microlitos insertos en puntas de hueso, así como fragmentos
fracturados al impactar en las presas. La calidad de las puntas se demuestra por ser letales en las
réplicas realizadas en arcos y flechas. Hipótesis no refrendada de que se usaron en instrumentos de
recolección y descuartizado de presas.

En el Epipaleolítico retroceso de la industria de hueso y asta. Piezas más significativas:

- puntas barbeladas ahrensburgienses.


- arpones azilienses, revelan continuidad con los arpones de final del Magdaleniense, pero con
distinta morfología, apariencia simple y número más reducido. Estos rasgos se han interpretado
como de degradación cultural del Aziliense. Pero es una valoración cuestionable (prejuicios no
probados, ya que la simplicidad formal no debe interpretarse como una merma técnica o
funcional). Algunos rasgos técnicos apuntan a lo contrario: mejora tecnológica.

La versión por el retroceso del uso de hueso es por la presencia de una alternativa, la madera,
abundante en el episodio Allerød. Propuesta que no se puede constatar en los yacimientos por la
naturaleza orgánica de la madera.

1.4. Los modos de aprovechamiento económico


Los cambios ambientales en el Allerød y Younger Dryas (vegetación y fauna) condicionaron la caza y la
recolección. Las especies de tundra como el reno (habitual en el Paleolítico superior en territorio
actualmente francés) migraron al norte. Su sustituto fue el ciervo, habitual de la zona mediterránea. Así
sustitución de la caza de animales de tundra por cérvidos, fruto de la adaptación al cambio climático.

Así, en yacimientos de la mitad meridional, incremento de la caza de especies templadas


boscosas (ciervo, corzo, jabalí), fruto de la proliferación de bosques en la cuenca mediterránea y Europa
Central. Planificación de su caza según comportamiento: carácter territorial; radio de movilidad limitado
por movimientos altitudinales (tierras altas <> bajas); organización social en manadas pequeñas; división
neta machos-hembras; ciclo de reproducción a finales de primavera-principios de verano. Tácticas en
función de cada especie. La caza forestal quizá pudo dar protagonismo a la caza con arco (ideal para el
acecho y el disparo a distancia en zona espesa).

Dieta epipaleolítica: la caza mayor fue la base, junto con otras fuentes menores, de carácter
complementario, estacional (ya explotadas en el Magdaleniense): conchas litorales (bivalvos [Patella] y
caracolillos o bígaros [Littorina]) en zonas de acceso litoral; moluscos terrestres (Helix); peces de río
(salmón, trucha). Quizás (hay pocos restos reconocibles en los yacimientos) con la regeneración vegetal
contaron con: tubérculos, semillas, frutos secos, fruta. Esta complementariedad, diversificación de la
dieta se conocerá en el Mesolítico como estrategia de amplio espectro (aumento de aportes
alimentarios, o reducción de sobreexplotación de los recursos de caza, o aprovechamiento de recursos).

1.5. Los modos de organización social


Los cambios medioambientales quizá supusieron cambios en la organización de las comunidades.
Compartimentación del territorio por el incremento de bosques y aparición de entornos de mosaico: los
espacios abiertos (llanuras, estepas, tundras) dejaron paso a biotopos locales más reducidos y cerrados
(bosques caducifolios, de ribera, matorrales) que dificultaban el movimiento.

Restricción de movimientos para los pueblos: a) redujeron la movilidad residencial entre


campamentos permanentes y b) restringieron los radios para obtener materia prima, caza y la
recolección. Los hábitos nómadas de la época glaciar (desplazamiento siguiendo las manadas de renos)
quedaron reducidos a la zona más septentrional. Así, en Europa Central y Mediterráneo, se adoptaron
costumbres menos migratorias, nomadismo restringido.

190
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

Según los estudios antropológicos, la intensificación de la territorialidad se asocia a factores


sociodemográficos como: delimitación estricta de territorios locales, aumento de la competencia por los
recursos, tensiones sociales dentro y fuera del grupo. Pero no se han hallado evidencias que las
comunidades epipaleolíticas fueran más territoriales, competitivas y conflictivas. Sí hay evidencia de que
la territorialidad con el tiempo generó tendencia a fragmentación socio-cultural: en la región
mediterránea por la orografía (llanuras costeras, corredores litorales, estrechos desfiladeros, etc.); en la
región centroeuropea por expansión de biotopos forestales y aumento de ecosistemas en mosaico.

El registro arqueológico ofrece pruebas de la fragmentación y tendencia a la territorialidad. Así,


durante gran parte del Epipaleolítico las industrias se extendían por extensos territorios, regiones con
pautas homogéneas, pero al final del periodo desaparecen las unidades culturales y se da un
caleidoscopio complejo, diversificado, heterogéneo. (P.ej., SO de Francia: la homogénea Aziliense es
sustituida por culturas locales como las Sauveterriense y la Tardenoisiense. En Europa Central,
Ahrensburgiense > Broxbourne [islas británicas] / cultura de Rheim [Países Bajos] / horizonte Duvensee
[Bohemia] / cultura Maglemosiense [Dinamarca])

La regionalización cultural del Allerød coincide con cambios bruscos de mentalidades, crisis de
los antiguos códigos sociales paleolíticos que se refleja en la desaparición del arte rupestre del
Magdaleniense. Durante el Epipaleolítico no hay rastro de arte rupestre ni del arte mueble en industria
ósea. Crisis que se rastrea en el Magdaleniense superior final y desaparece en el Epipaleolítico. Tuvo
efectos en las pautas de solidaridad comunitaria y en las fórmulas de identidad colectiva.

2. Epipaleolítico en Europa Occidental


2.1. La cultura aziliense (12,3-9,6 ka BP)
Localización: llanuras SO de Francia (ríos Loira, Garona) desde la costa atlántica hasta los Pirineos.
También en la cornisa cantábrica de la península ibérica. Nombre: cueva de Mas d’Azil en Pirineos
orientales, ocupada desde el Magdaleniense. Estaciones principales con restos azilienses: La Madeleine,
Laugerie-Basse, Rhodes II i Balma de l’Abeurador. En la región cantábrica: Los Azules (Asturies oriental);
El Pendo, Cueva Morín, El Valle, en Cantabria; Ekain, Euskadi.

Tanto en Francia como en España, los niveles azilienses son prolongación estratigráfica de las
ocupaciones del Paleolítico superior, lo que avala la continuidad poblacional, y los hace sucesores
culturales de grupos glaciales.

Industria lítica aziliense: mantiene rasgos del Paleolítico superior final, la técnica de la
producción microlítica de laminillas. Permite fabricar versiones pequeñas de raspadores, buriles,
perforadores. Así se generaron raspadores-disquitos y raspadores-botón. La talla microlítica aplicada
para elaborar laminillas apuntadas, las hay de 2 tipos: a) microgravettes, puntas alargadas ya hechas en
el Magdaleniense, con retoque abrupto a modo de dorso recto en un lateral; b) puntas azilienses, con
retoque de dorso curvo en un lateral.

Repertorio óseo limitado y aparentemente más


simplicidad técnica respecto al Magdaleniense. Útiles
más habituales: punzones sencillos, azagayas,
espátulas, esquirlas apuntadas por los 2 extremos
(¿anzuelos planos?). En este panorama sobresalen los
arpones (fósiles guía de esta cultura) y difieren de los
magdalenienses por: silueta fusiforme, sección
aplanada y dientes recortados en 1-2 hileras. Al
principio visto como un retroceso, pero parece lo
contrario, mejora tecnológica (sección aplanada facilita
penetrar en la presa y perforación en ojal mejora la
sujeción al astil). La mayoría sin decorar, algunos
motivos sencillos, no figurativo. Hay piezas de factura
excepcional, silueta estilizada y decoración geométrica,
quizá de uso ritual o simbólico.

191
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

Asentamientos azilienses. Asentamientos en cuevas ya ocupadas en el Magdaleniense, prueba


de la continuidad de poblamiento.

Base del sustento: caza de mamíferos herbívoros de ambientación forestal sobre todo. En la
cornisa cantábrica, el ciervo complementado con caza de corzo (florestas poco densas), jabalí (bosques
cerrados), cabra (zona montañosa de roquedo), rebeco (áreas montuosas arboladas). En el SO de
Francia: caza del ciervo (las manadas de renos migraron al N), corzos, jabalíes.

Dieta ampliada, yacimientos con restos de moluscos marinos de roca de acceso intermareal
(lapas [Patella vulgata], bígaros [Littorina littorea]). A diferencia de los tiempos glaciales, descenso del
tamaño de las lapas lo que indica incremento de recolección, prácticas más intensivas y menos
selectivas. Ocasionalmente: ostras, mejillones. No se han hallado casi restos de moluscos de zonas litoral
de riesgo, lo que indica ausencia de estrés alimentario.

Pesca de río. Intensificación de pesca de trucha y salmón. Al final del periodo, introducción
limitada de la pesca marina, representó un nuevo reto tecnológico, con artes simples: palangres simples
en pleamar, anzuelos colgados por lajas de piedra, redes en pequeños estuarios, etc. No hay pruebas de
técnicas complicadas (sí en el Mesolítico).

Recolección vegetal, pocas evidencias, solo en la Balma de l’Abeurador, con restos carbonizados
de guisantes, guisantes y garbanzos.

Enterramientos. Presencia reducida, son inhumaciones individuales de cuerpo entero, ajuar


discreto (restos de ocre, objetos líticos, arpones, conchas marinas, cantos decorados con pintura,
grabado). En la costa cantábrica destaca Los Azules: varón entre 37-47 a, con raspadores, buriles, hojitas
de dorso, arpones, percutores, astas de ciervo, cantos pintados, cráneo tejón, valvas de mejillón (costa a
15 km) y restos de ocre.

Arte. Repertorio limitado a huesos decorados con incisiones esquemáticas lineales sobre
arpones, espátulas y colgantes. Objetos más representativos: cantos pintados, expresión única y
singular, son guijarros planos con motivos geométricos de tonos rojizos de intensidad variada.
Aplicación de la pintura en estado líquido
con yema dedo o pincel, con formas básicas:
manchas, puntos, líneas, cruces y zig-zags.
Motivos grabados menos habituales con
simples incisiones. La mayoría de cantos
provienen de la cueva de Mas d’Azil. Se
conocen solo 12 de la cornisa cántabra de
Los Azules. Imaginería alejada del arte
mobiliar magdaleniense. Simplicidad
estética, código sociológico, ideológico o
espiritual de significado incierto (¿sistema
notación, calendario, marcas de caza,
marcador social?).

2.2. La cultura sauveterriense


Nombre de la región francesa de Sauveterre-la-Lemance, donde hay el yacimiento de Martinet. La zona
nuclear ocupó el valle del Garona, desde su fuente en los Pirineos al Atlántico, con expansión periférica
en el litoral mediterráneo francés hasta parte de la cuenca del Ródano (incluso Alpes italianos).
Yacimientos en cuevas, pero al Oeste al aire libre (poblados de chozas de materiales endebles).

Industria lítica. Raspadores microlíticos, muescas, denticulados, piezas microlaminares. Pieza


más representativa: Punta de Sauveterre, laminilla apuntada fusiforme con retoque abrupto en 1 o 2
lados, usada como punta de proyectil para cazar.

192
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

Dieta. Manadas de ciervos, junto a jabalíes, corzos (concuerda con la proliferación de bosque
caducifolio de robles y bosquetes de pinos). En zonas montañosas de los Pirineos y Macizo Central,
cabra, rebeco.

Fase final de esta cultura, en el Mesolítico, porque aparecen grandes cantidades de microlitos
geométricos (triángulos isósceles y escalenos en un 50%).

3. Epipaleolítico en Europa Central


3.1. La cultura Federmesser (14-12,8 ka BP)
Cambios medioambientales que influyeron
en las comunidades. El hielo del permafrost
dio paso a suelos de alta humedad y muy
productivos, los paisajes abiertos se
cubrieron de masas boscosas boreales
(coníferas) y bosquetes mixtos en praderas.
Aumento del mosaico de fauna. Migración
de especies a esta zona, alta concentración
animal, fauna de clima húmedo atlántico,
de temperaturas moderadas. Botánica:
pino, picea, sauce, abedules.

Localización: la cultura Federmesser


se extiende por el N de Francia, Bélgica,
Países Bajos, Alemania. Hábitat en
asentamiento al aire libre (ya no en cuevas como en el Sur), campamentos dispersos. Referente:
yacimiento de Niederbieber (Alemania), campamento de caza estacional, bien conservado al quedar
cubierto por ceniza de la erupción del volcán Laacher (ca. 13.000 BP), ubicación estratégica sobre un
2
promontorio junto a un afluente del Rin, área de 10.000 m . No se han hallado huellas de cabañas, pero
sí de hogares que dejan ver la distribución de las viviendas. Se han identificado 7 grandes áreas
2
habitacionales de 100 m cada una, con distintas funciones.

Industria lítica. Raspadores microlíticos, buriles, muescas, denticulados, puntas de truncatura


oblicua. Útiles más representativos, las puntas Federmesser, laminillas apuntadas de morfología
losángica, con dorso curvo tallado por retoque abrupto lateral. Responden al modelo genérico de puntas
de dorso del Epipaleolítico, semejantes a sus contemporáneas puntas azilienses. Destacan también
pulidores para fabricar o reparar útiles de caza, como puntas de flecha.

Industria ósea pobre, solo puntas lisas y dentadas para la caza. En yacimientos de larga duración,
se han encontrado cantos rodados usados quizá para calentar líquidos.

Dieta. Caza de herbívoros. Se aprecian diferencias de estrategias fruto de la variabilidad


ecológica, con dualidad entre tierras bajas (tundras y estepas frías) y altas (incipiente colonización
forestal). Ejemplo del campamento residencial de Ketting, dedicados a la caza colectiva de renos que
cruzaban llanuras bajas alemanas y tierras del Doggerland aún emergidas. Los habitantes del
campamento logístico estacional de Niederbieber, caza de ciervos, y ocasionalmente caballos y grandes
bóvidos, así como alce, rebeco, cabra, corzo, castor. Los estudiosos, a partir de las diferencias entre
tierras bajas y altas, sugieren esta pauta de movilidad estratégica: migraciones logísticas entre los
asentamientos residenciales de llanura y campamentos de caza interior para complementar las
actividades de caza de reno y ciervo. Así dieta con notable dependencia de la caza; a pesar de restos de
lucio, no se registra la pesca como una práctica recurrente.

Arte mobiliar. Plaquetas ocasionales de motivos esquemáticos y algún diente grabado. En


Niederbieber, se halló pulidor de arenisca rojiza para trabajar astiles de flecha, con una inusual
decoración antropomorfa: figura femenina estilizada similar a los grabados magdalenienses de
Gönnersdorf (a 15 km al NO), eso indica continuación cultural.

193
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

3.2. La cultura ahrensburgiense (12,9-11,7 ka BP)


En la transición al Youger Dryas (12.900 BP), el
Federmesser da paso gradual al Ahrensburgiense,
cultura iniciada en la costa del mar del Norte (no
hay acuerdo). Se extendió por Alemania, Países
Bajos y Bélgica (zona nuclear) y expansión a
tierras limítrofes de Polonia. También por Dogger
y SO de Gran Bretaña. Origen del nombre:
yacimiento de Ahrensburg (Hamburgo,
Alemania).

Ahrensburg representa el hábitat tipo:


campamentos al aire libre, poblados dispersos
juntos a lagos, ríos, costas. Por su proximidad a
zonas acuáticas, quedaron cubiertos por turba
(excelentes condiciones de conservación) que
preservó objetos de material orgánico (madera y fibras vegetales). En el yacimiento de Stellmoor se han
excavado plantas circulares de cabañas dispersas, son ocupaciones estacionales en octubre para caza.

Industria lítica. Raspadores microlíticos, muescas, denticulados y raederas. Pieza más


representativa, la punta de Ahrensburg, laminilla alargada con truncatura oblicua en un lateral y
pedúnculo retocado en el proximal. Se conocen puntas enmangadas en astil de madera de pino.
Industria ósea. Puntas dentadas y arpones de dos tipos: a) arpón con fuste grueso e hilera de perfilados
dientes ganchudos; b) con fuste delgado y 2 hileras de dientes conocidos como puntas Bremme.

Repertorio industrial: muchos geométricos, trapecios, que indica pátina evolucionada con
transición al Mesolítico. En el instrumental destacan piezas de madera y trenzadas con fibras vegetales.
En el yacimiento de Stellmoor, se ha encontrado arco de madera, hallazgo más antiguo de esta arma. En
el sitio pantanoso de Friesack, se hallaron trenzados de redes y restos de flotador tallado en corteza de
abedul, como parte de un artilugio mayor de pesca. Hallazgos que indican una tecnología avanzada para
obtener alimentos y un modelo económico de diversificación de la dieta que irá aumentando.

Dieta. En la zona más septentrional, mosaico


animal que facilitó la caza de reno, como en caso de los
cazadores de Stellmoor, junto con la caza oportunista de
alce, oso, caballo. Los restos de huesos de reno con
impactos, restos de arco de caza y piezas de madera de
pino como vástagos (85-100 cm) indican el uso de arcos
para cazar. En la zona meridional, caza de especies
templadas, como el ciervo. Hay restos de huesos de
Canis que indican la domesticación de perros.

Arte mobiliar. Prolongación de la tradición


glaciar. Las piezas se concentran en la mitad
centrooriental de Alemania y zona limítrofe de Polonia,
sobre todo en las regiones de Hohen-Viecheln y
Duvensee. Escasas piezas decoradas, excepto Friesack,
con restos destacables. Motivos geométricos sencillos,
grabados en bastones perforados y puntas barbeladas,
formando hileras continuas de incisiones rectilíneas,
ondulaciones, zig-zags y rombos. Motivos también en
huesos planos que, agujerados en un extremo recuerdan
zumbaderas. También en objetos sin aparente
funcionalidad, como caparazón de tortuga. En
yacimientos orientales, arpones decorados con motivos
geométricos y también con motivos naturalistas estilizados de animales y seres humanos.

194
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

3.3. La cultura swideriense (11-8,2 ka BP)


Durante el Younger Dryas (12.900-11.700 BP), en
llanuras interiores y litoral de Polonia, subsistió la
cultura swideriense, con núcleo principal en la
desembocadura del Vístula en el Báltico, y con
zona de influencia por las llanuras regadas del
Vístula hasta los Cárpatos y zona esteparia de las
tierras altas del Dniéper. Mejores registros en las
tierras bajas, con yacimientos al aire libre, como
el de Świdry Wielkie en las llanuras interiores.
Solo se conservan agujeros para postes y algunos
hogares (cabañas sencillas de materiales
orgánicos).

Industria lítica. Raspadores, buriles,


muescas, láminas. Pieza-guía, la punta de Świdry,
laminillas apuntadas con pedúnculo y retoque
abrupto inverso localizado en punta y borde. Industria ósea. Utillaje de asta de reno, en el que destacan
arpones de 1 y 2 hileras de dientes, y piezas peculiares, las hachas de Lingby. Dieta. A base de reno,
complementada con animales mayores, como el auroch.

Tradición que dura hasta el 8 ka BP con tradiciones locales conocidas como postswideriense.

4. Epipaleolítico en la cuenca mediterránea


Con el Allerød (13.900-12.900 BP), la subida del nivel del mar no anegó tanta costa como en el Atlántico,
pero destaca el avance de vegetación esclerófila u xerófila, bosque y matorral. Sin cambios grandes
respecto a los pueblos del Magdaleniense. Cambios medioambientales que compartimentaron una
orografía complicada, de corredores litorales angostos, cadenas montañosas próximas, condicionaba el
nomadismo y favorecía la movilidad estacional cercana.

Comunidades cazadoras-recolectoras mediterráneas calificadas de cultura epigravetiense o


Epipaleolítico microlaminar. Terminología rechazada por algunos especialistas porque expresa unidad
cultural inapropiada. En su lugar, regionalización cultural con las facies (cultura regional) industriales
siguientes: Epipaleolítico microlaminar, Laboriense, Valorguiense, Romanelliense, Clisuriense y
Epigravetiense oriental. Argumento de tipo industrial a partir de la morfología de puntas microlíticas.

Pero todas presentan rasgos comunes por un comportamiento adaptativo similar. Hábitat
generalizado en cuevas, como en últimos tiempos glaciares. Muchas cuevas de costa = campamentos
residenciales, situadas en lugares estratégicos para cazar ciervos. La cercanía de serranías litorales
permitía desplazarse para cazar cabras, rebecos, etc., en verano. No hay restos de vegetales, moluscos,
se desconoce su relevancia, aunque en la cueva malagueña de Nerja tuvieron papel relevante.
Semejanza de los repertorios industriales: presencia de raspadores, muescas y denticulados;
abundante instrumental microlaminar de dorso abrupto; limitada producción ósea. Se ignora el papel
desempeñado por la madera, abundante en área de clima templado forestal. Las facies fueron:

a) Epipaleolítico microlaminar (11-9 ka BP)

Registro en el actual levante español, en las cuevas de Nerja (Málaga) y Les Mallaetes (Valéncia).
Industria lítica: se caracteriza por numerosos raspadores y útiles microlaminares de influencia
magdaleniense. Presencia de 2 facies: a) una de rasgos epigravetienses, en Les Mallaetes; b) otra de
influencia aziliense, en yacimientos catalanes como Sant Gregori. La materia prima era local, lo que
indica reducida movilidad residencial y reducción de territorios de captación (habitual en procesos de
regionalización). Dieta: caza del ciervo, complementada con cacería estacional de cabra en las montañas
litorales. Presencia de conejo, caza menor. En la cueva de Nerja, actividad de recogida de moluscos,
mejillones, muestra de la ampliación de la base de recursos.

195
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

b) Valorguiense

Registro por el Languedoc y Provenza. Nombre tomado del yacimiento de La Baume de Valorgues
(cuenca del Ródano). Industria lítica. Raederas cortas, láminas truncadas de dorso retocado, laminillas y
peculiares puntas fusiformes llamadas puntas de Istres. Presencia de puntas de tipo aziliense que revela
contactos culturales con regiones norteñas. Industria ósea. Continuidad con la magdaleniense,
caracterizada por la azagaya de sección redondeada y base aplanada. No se han encontrado arpones.
Dieta: ciervo, caballo, bóvido, jabalí, conejo. Arte mobiliar. En fase avanzada, aparecen geométricos,
adelanto transicional al mesolítico.

c) Laboriense

Registro por el SE Francia. Nombre del yacimiento de La Borie. Industria lítica. Raspadores y láminas de
truncatura y de borde abatido, pero la pieza representativa son las puntas de Malaurie, punta
microlítica de laminillas alargadas con dorsos rectilíneos y base truncada cóncava. La presencia de
puntas azilienses incorpora esta cultura a la órbita aziloide.

d) Romanelliense

Registro en Italia. Nombre del yacimiento Grotta Romanelli (Apulia). El mejor registro está en la Grotta
dell’Uzzo (Sicilia). Industria lítica. Raspadores circulares, laminillas de dorso y la punta romanelliense,
laminilla apuntada con retoque de dorso. En algunos yacimientos hay puntas azilienses, lo que indica
contactos con la región septentrional.

e) Epigravetiense oriental

Registro en costas orientales, concentrado en media docena de cuevas de Grecia. Datos más
interesantes de la cueva de Franchthi (NE del Peloponeso), un campamento residencial más o menos
permanente. Industria lítica. Laminillas talladas por técnica microburil, muescas, denticulados,
raspadores y geométricos (triángulos y segmentos de círculo). Dieta: caza de ciervo, jabalí. Destaca la
recolección de vegetales, frutas y leguminosas: almendro silvestre, peral, algarrobo amargo, lenteja,
avena, cebada (testimonio más interesante del papel de la recolección vegetal). Yacimiento que
ocultaba el cadáver de un varón de 25 años, en decúbito lateral, cubierto de piedras.

f) Clisuriense

Registro en los Balcanes, en la cuenca del Danubio, en las Puertas de Hierro (Serbia). La concentración
de yacimientos se interpreta como área refugio para ciertas comunidades. Otros argumentan que es
resultado de las buenas prospecciones realizadas. Abrigos abiertos (Cuina Turcului I y II). Industria lítica.
Raspadores unguiformes y hojitas de dorso similares a útiles
de otras culturas mediterráneas, por eso hay investigadores
que la califican de Romanello-Aziliense. Dieta: caza de ciervo,
jabalí en los bosques; cabras, rebecos en montaña.
Suplemento con la pesca de carpas y quizás esturiones.
Continúa con ocupaciones en el Mesolítico con el nombre de
cultura de Lepenski Vir.

5. El Próximo Oriente
5.1. La cultura kebariense (17-14 ka BP)
Tanto en África como en Próximo Oriente (PO) desde finales
del Tardiglaciar hubo una evolución cultural distinta a Europa.
Los términos (Epipaleolítico, Mesolítico) usados son los
mismos, pero cambian los conceptos. La cronología va del 17-
14 ka BP, o sea, contemporáneas al Paleolítico superior
europeo y durante la glaciación en el HN. Así son culturas
anteriores a las epipaleolíticas europeas.

196
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

Kebariense da nombre al Epipaleolítico del PO. Inicio que coincide con un empeoramiento
climático (retroceso de temperaturas y de la aridez). Presencia humana registrada en unos treinta
yacimientos de Palestina e Israel. Vivieron tanto en cuevas como al aire libre, especialmente en zonas
llanas próximas a uadis (cauces de ríos) y en menos casos en promontorios. Industria lítica. Laminillas,
sobre todo micropuntas de base truncada y de dorso curvo. Industria ósea, muy limitada a pocas
puntas, punzones, bruñidores. Presencia de artilugios líticos vinculados a molienda, pero no hay restos
de cereales o leguminosas. Dieta. Caza de herbívoros, gamos, cabras, gacelas. Se recurrió al marisqueo,
moluscos litorales, como complemento. Prácticas de enterramiento no muy comunes, se conoce la
sepultura de una mujer en el yacimiento de Ein Gev I y 2 varones sepultados en Qsar Kharaneh.

14.500 BP aparece el Kebariense geométrico (microlitos geométricos: trapecios, triángulos y


segmentos de círculo) se da una mejoría climática. Pero no hubo otras grandes transformaciones en el
modo de vida. No es hasta el 12.500 BP cuando se desarrolla otra cultura más compleja, la Natufiense.

5.2. El Natufiense (14-12 ka BP): la primera cultura mesolítica


Aparece hacia el 14.000 BP en el corredor
levantino de Palestina, Israel, Líbano y la
vertiente occidental de Jordania. Cultura no
ligada al Epipaleolítico, primera cultura de
rasgos inequívocamente asociados al
Mesolítico. Se adelantó 3.000 años al
Mesolítico europeo. Esta asincronía cultural
PO-Europa se mantendrá durante milenios,
modelo de evolución multilineal reconocible
después del Neolítico. Su cronología la
situamos entre el 14.000-12.000 BP, por eso se
incluye en este tema.

El Natufiense marca el inicio de la neolitización de PO. Cultura de cazadores-recolectores que


muestra modificaciones en el modo de vida tradicional:

- campamentos sedentarios en forma de poblados (> primer paso hacia el sedentarismo).


- recolección intensa de vegetales (avance del conocimiento de ciclos naturales de plantas).
- grandes cuencos y manos de molienda vegetal en piedra pulimentada (primera
experimentación de la técnica de la piedra pulimentada).

Mosaico ambiental de la región. Heterogeneidad (llanuras litorales, floresta mediterránea,


bosques caducifolios y coníferas a pie de montes, estepa arbolada, praderas de gramíneas, rebordes
desérticos). Fauna: gacelas, ciervos y equinos. Riqueza vegetal, gramíneas y leguminosas. El clima
empieza a sufrir deterioro por retroceso de lluvias, incremento de la aridez, lo que favoreció la
concentración en torno a puntos de agua.

En 1932, Dorothy Garrod idea el término “natufiense” a partir del yacimiento de Wadi-en-Natuf
(Palestina). Yacimientos más importantes: Hayonim (costa Palestina), Ain Mallaha (cabecera río
Jordán), Jericó (mar Muerto), Mureybet (curso del Éufrates). Se han descubierto campamentos al aire
libre de extensión variable (los hay de 10 y los hay de 50 viviendas), no se observa organización interna,
solo algunos pavimentos rudimentarios. Ain Mallaha se reconstruyó 3 veces sin variar la posición
interna, ello demuestra un patrón residencial permanente. Algunos fueron de carácter estacional. Los
hay también en cuevas y abrigos.

Cabañas de planta modesta, circular o elíptica, 10 m de diámetro máximo, levantada sobre base
perimetral de una hilada de altura sobre piedra seca o arcilla endurecida con mortero. En yacimientos
como Ain Mallaha, cabañas excavadas en el terreno, así el acceso descendía sobre una rampa. Paredes
de material orgánico (zarzo, cañas, barro) sobre postes hincados en tierra que reforzaban el muro y
sostenían el techo. Suelo interior recubierto de colorante rojizo, y con hogares de piedra entre la tierra
apisonada. En algunas cabañas se excavaron hoyos poco profundos, revocados de barro, y cubetas
limitadas por hileras de piedras; uso como fosas culinarias o silos para el grano.

197
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

Industria lítica. Piezas microlíticas, sobre todo


segmentos geométricos (¿puntas de caza? ¿dientes
de hoz para recolectar?, hay pátina de siega), así
como muescas, denticulados, perforadores.

Industria ósea. Punzones, azagayas


biapuntadas, anzuelos, arpones de una hilera de
dientes, mangos de hoz (rectilíneos con acanaladura
para insertar laminillas de sílex = dientes). Las
herramientas más sorprendentes están hechas con
una técnica nueva: el pulimento, para elaborar
morteros, molederas, molinos y alisadores (aunque
los residuos reconocidos no son de restos de plantas,
sino ocre). También hicieron cuencos y recipientes
grandes (solo útiles en campamento sedentario). En
las viviendas se han hallado restos de materias
primas exóticas (fósiles, piedras alisadas de ágata
[¿ornamental?]). Se han hallado adornos personales
como colgantes de dientes, huesos y conchas
(Dentalium).

Dieta. La base era la caza mayor (gacelas),


pero había un amplio espectro, como cabra salvaje,
caballo, bóvido, jabalí, zorro, liebre, tortuga, aves.
Restos de peces que avalan la práctica de la pesca,
en agua dulce y marisqueo litoral. Restos de pólenes
y carbones registran el consumo de plantas y
semillas, cereales como escanda, escaña y cebada.
También leguminosas (guisantes, lentejas), pistacho,
bellota, almendra, uva. Recolección relevante por las
herramientas encontradas (hoces, morteros,
molederas). Hoyos excavados podrían ser silos para
almacenar granos y semillas. Así, dieta diversificada,
pero quizá no óptima a juzgar por el análisis de los
esmaltes de los dientes que muestran deficiencias
nutricionales propias de épocas de carestía (con el
tiempo, supuso un descenso de la estatura humana).

Enterramientos. Muy numerosos, rasgo


típico del Natufiense. Inhumaciones bajo las
viviendas y también cerca de los poblados
(necrópolis, cementerios). Necrópolis de Ain Mallaha
hasta 90 individuos, predominio de inhumaciones
individuales. Cadáver en decúbito lateral, cabeza
hacia el Norte. Las tumbas colectivas quizás indican
clanes o familias. También inhumaciones
secundarias de cadáver incompleto. Cadáveres
impregnados de ocre, con ajuar con figurillas talladas
en piedra y hueso, entre restos de animales de
ofrendas de alimentos.

Arte mobiliar. Muy prodigado como nunca antes en la región. Destacan: motivos geométricos
grabados en morteros (líneas incisas sobre bordes exteriores); mangos de hoces con representaciones
naturalistas de animales (p.ej., cabeza de gacela del yacimiento Nahal Oren); cabezas humanas de
rasgos simples a partir de incisiones profundas (p.ej., Ain Mallaha).

198
PREHISTORIA I. TEMA 11. EL EPIPALEOLÍTICO

Dificultad de su interpretación social e ideológica. Hay


prehistoriadores que lo ven como un hábito de cohesión
social en un momento controvertido (movimientos
demográficos, tensiones sociales por incremento de la aridez).
La vida de las comunidades natufienses (primeros
representantes del Mesolítico) pudo producirse en un marco
complejo de crisis ambiental y social.

199
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

TEMA 12. EL MESOLÍTICO


1. Panorama general 3. Mesolítico en Centroeuropa
1.1. El concepto Mesolítico 3.1. La cultura tardenoisiense
1.2. Medioambiente: el Holoceno 3.2. La cultura maglemosiense
1.3. La cultura material: el 3.3. Mesolítico en las islas británicas
microlitismo geométrico 3.4. La cultura ertebølliense
1.4. Los medios de subsistencia: la 4. Mesolítico nórdico
revolución de amplio espectro 4.1. Las culturas Fosna y Komsa
1.5. La organización social: 4.2. La cultura Kunda
nomadismo y necrópolis 4.3. La cultura de Nizhneye Veretye
2. Mesolítico en la fachada atlántica 5. Mesolítico en el Mediterráneo y los
2.1. Los concheros portugueses Balcanes
2.2. Los concheros asturienses 5.1. Epigravetiense geométrico
2.3. Los concheros bretones 5.2. La cultura de Lepenski Vir
2.4. Los concheros escoceses

1. Panorama general
1.1. El concepto Mesolítico
Término acuñado por John Lubbock en
Prehistoric Times (1865) y significa “edad de
la piedra media”. Desde el Holoceno, las
comunidades transforman sus modos de
vida. Se trata de un periodo de transición
entre el Paleolítico y el Neolítico en el que los
humanos aún subsistían de cazar y
recolectar, pero adoptaron conductas más
evolucionadas. Imagen que responde a la del
Evolucionismo (tradición historiográfica que
resume la Historia en una serie de etapas en
constante progreso). El Mesolítico es una
fase preliminar necesaria para el progreso de
la Humanidad hacia el Neolítico, fase
transicional hacia la “invención” de la
agricultura, ganadería y cerámica.

Actualmente, según la Antropología Cultural, las comunidades mesolíticas se asimilan al modo de


comportamiento de “sociedades cazadoras-recolectoras complejas”, término que empezó a usarse en
Chicago en 1966 (Congreso de prehistoriadores y antropólogos, con Leroi-Gourhan, Binford, Levi-
Strauss) y se oponían a la visión evolucionista de identificar a estas sociedades con comunidades
humanas poco evolucionadas preocupadas por la supervivencia; se apostó por un nuevo paradigma en
el que se reconocían como comunidades sincronizadas con la naturaleza, con plena capacidad para
buscar alimento, viviendo en perfecta comunión con su mundo y con profundas inquietudes personales
y sociales. Marshall Sahlins (1930-2021) calificó a esas comunidades como opulentas.

1.2. Medioambiente: el Holoceno


La aparición de las poblaciones mesolíticas se enmarca a principios del Holoceno, más concretamente
en sus 2 primeras fases: Preboreal y Atlántico.

- Preboreal: aumento drástico de temperaturas y precipitaciones, se impone un clima templado


y húmedo propio de un periodo interglaciar muy acusado.
- Atlántico: mejoría climática que culminó en el Óptimo Climático Atlántico, hacia el 5700 BP,
o
con temperaturas 0,5-2 C superiores a las actuales.

200
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

El aumento de temperaturas acabó con el manto de hielo permanente del inlandsis


escandinavo, cambiando la morfología del continente al perfil que conocemos hoy y la aparición de la
península escandinava y el mar Báltico. La subida del nivel del mar inundó las franjas litorales, provocó
la insularización de Gran Bretaña y acabó con la Doggerland restante, que acabó sumergida
definitivamente bajo el mar del Norte.

La mejora climática originó también un cambio de las comunidades vegetales y animales.

- Las regiones de tundra y estepa fría disminuyeron y acabaron confinadas en las tierras del N.
- Extensión de la colonización forestal por el continente, aumento de coníferas en regiones
septentrionales, caducifolios en latitudes medias y el bosque mediterráneo en el Mediterráneo.
- Durante el Atlántico, aumenta la biodiversidad vegetal, la riqueza de especies, los índices de
productividad y la cadena de producción.
- Cambios en la distribución de la fauna debido a las modificaciones de la vegetación,
incrementando la biomasa animal e influyó en los modos de subsistencia.
o Extinción de los grandes animales de la tundra.
o Confinamiento de manadas de renos en las regiones subárticas actuales.
o Expansión de las especies templadas de talla media.
o Proliferación de especies templadas menores (pequeños mamíferos de talla pequeña).
o Propagación de especies animales, sobre todo pequeños invertebrados.

1.3. La cultura material: el microlitismo geométrico


Generalización de los microlitos geométricos, pequeñas laminillas con morfología geométrica nítida y
que representaban el último paso del proceso de microlitización. Inventados en el S de Francia con una
rápida expansión por el continente. No hay prácticamente yacimientos mesolíticos sin microlitos
geométricos. Existen 4 tipos principales, siendo todos ellos piezas con un dorso trabajado mediante
retoque abrupto, en un lateral, opuesto a un lado de filo natural.

 Triángulos  Trapecios
 Rectángulos  Segmentos de círculo (forma de media luna)

Requerían procedimientos de talla especiales. La


base era una lámina larga y estrecha que se fracturaba
en piezas pequeñas mediante la técnica del microburil,
que consistía en hacer una pequeña muesca en un lado y
agrandarla con ligera presión hasta alcanzar un tamaño
suficiente para quebrarla con los dedos. Era una técnica
sencilla, pero perfecta para estandarizar la producción,
aunque con cierta variabilidad tipológica que ha dado pie
a interpretaciones funcionales (triángulos escalenos,
triángulos isósceles, trapecios simétricos y asimétricos –
tanto cóncavos como convexos–, medias lunas, etc.).

Según las hipótesis, los microlitos geométricos


sirvieron como puntas de proyectil, tanto como puntas
terminales como barbas adheridas a los laterales de los
vástagos, representando nuevas prácticas de arquería o
adaptaciones de caza según las técnicas de captura, tipo
de presa o entorno (los trapecios sugieren un uso como
puntas de filo transversal que no pretendían penetrar en
el animal, sino provocar hemorragias y desgarrar
músculos manteniendo las pieles intactas).

201
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

Como contrapartida a los microlitos están los instrumentos macrolíticos (grandes dimensiones y
peso) para tareas contundentes relacionadas con la madera o la remoción de tierras: azuelas, hachas,
tajadores… usados para talar, desbastar, cavar hoyos, etc.

Además, gran variedad de instrumental utilizado por estas comunidades:

- Industria ósea, sobre todo puntas dentadas o barbeladas (función similar a los arpones). Las
mejores muestras proceden de las culturas nórdica y centroeuropea, con un repertorio
variado y gran nivel técnico, mientras que las mediterráneas presentan una industria ósea
limitada con nivel técnico más simple (al contar con madera como materia prima alternativa).
- Ausencia de objetos de madera en los yacimientos mediterráneos al pudrirse por el clima de la
región, pero su relevancia puede rastrearse en yacimientos de turberas centroeuropeas, con
restos de morrales, redes de pesca y artilugios de navegación.

1.4. Los medios de subsistencia: la revolución de amplio espectro


Aprovechamiento integral de todo
recurso alimentario, que proveía una
dieta variada compuesta de animales
y plantas. La parte principal de la dieta
era la caza de animales herbívoros,
siendo también importante la caza
menor de pequeños mamíferos y aves.

Intensificación de prácticas
alternativas a la caza, ampliando la
dieta a recursos vegetales y acuáticos,
(recogida de moluscos marinos, la
pesca en ríos, la pesca marina y la
recolección de vegetales). Pruebas de
estas prácticas son los yacimientos
concheros, con restos de conchas
marinas, y en los yacimientos
ertebøllienses daneses (mejor
referencia para analizar el incremento
de prácticas de pesca) de
comunidades de pescadores (cultura
de Ertebølle [5300-3950 aC]).

La ampliación de la dieta
permitió un aprovechamiento integral
del entorno ambiental, que repercutió
en los modos de supervivencia, lo que
el arqueólogo Kent Flannery (1934)
calificó como revolución de amplio
espectro, y que se trata de un estadio
previo necesario en la Historia para
llegar al modo de producción del Neolítico (trasfondo evolucionista ligado a la idea de progreso). Hoy
esta idea resulta cuestionable, ya que la incorporación de nuevos alimentos no provocó siempre una
mejora de la alimentación y un progreso; de hecho, en algunas comunidades supuso un retroceso de la
salud con aparición de enfermedades y carencias alimentarias. Sí es cierto que la ampliación de la base
de recursos tiene ventajas a priori como “estrategia de reducción de riesgos”, ya que es deseable
contar con un amplio repertorio de fuentes de alimentación que depender de una sola fuente que
puede experimentar una crisis imprevista.

202
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

1.5. La organización social: nomadismo y necrópolis


Se restringe la movilidad de los cazadores-recolectores, adoptando un nomadismo restringido. Se
limitan los radios de movilidad residencial con campamentos de habitación permanente o
semipermanente, tanto al aire libre como en cuevas, que sirven de residencia para buena parte del año.
Pero esto no condujo a una vida sedentaria ni a la aparición de poblados permanentes.

En latitudes del centro y N del continente, estos asentamientos son posibles por su entorno
privilegiado, zonas de elevada productividad ambiental con amplia gama de recursos. La mayoría de
campamentos de larga duración se instalaban en lugares estratégicos con acceso a distintos
ecosistemas, controlando los recursos de caza, pesca y recolección.

La instalación en campamentos semipermanentes provocó una concentración demográfica y un


incremento de la población. Según algunas hipótesis (neomalthusianas que consideran el incremento
de la población como factor esencial de la evolución histórica), este incremento de población fue crítico,
lo que exigió una intensificación de la base alimentaria y una búsqueda continua de alimento, una
especie de permanente “crisis alimentaria en la Prehistoria” según Mark Nathal Cohen, propuesta en
que las economías de amplio espectro del Mesolítico se considerarían el primer intento de mantener las
exigencias alimentarias de una población en continuo crecimiento y sería la última estrategia de estas
comunidades para compatibilizar presión demográfica y crisis alimentaria.

El incremento de población, la presión demográfica y la intensificación de la búsqueda de


alimento pudieron provocar competencia por los recursos naturales. La Antropología demuestra que
en estos casos se produce un aumento de la territorialidad para poseer un territorio en exclusividad.
Esta competencia por el control de recursos y territorio pudo generar un aumento de conflictos entre
grupos próximos. Se han hallado pruebas de muerte violenta en cuerpos en Téviec (Bretaña francesa),
que para algunos especialistas avalan incidentes por controlar la tierra, aunque también podrían reflejar
situaciones puntuales y no un marco generalizado de violencia.

El hombre mesolítico mantuvo una nueva conciencia ante la muerte, cambio sociológico de
trascendencia ideológica. Los enterramientos se convierten en una práctica habitual, lo que representa
una preocupación por los difuntos antes desconocida. Además, en varias culturas se aprecia un paso
más: aparecen enterramientos agrupados a modo de necrópolis, lo que otorga al ritual de la muerte una
repercusión colectiva y una socialización compartida (apropiación ritual grupal del terreno que acoge a
los antepasados), indicio claro de complejidad social.

La Antropología recoge las relaciones entre los modos de asentamiento sedentario,


reivindicaciones territoriales y necrópolis. El enterramiento colectivo es un instrumento para reivindicar
la propiedad del territorio; sacraliza el lugar y otorga derecho a la tierra.

En las necrópolis más complejas se percibe un paso más de complejidad cultural, con indicios de
una diferenciación social vertical (vs la horizontal, igualitaria, mismo rango social) por la presencia de
ajuares de distinta clase como representación de desigualdades más allá de edad, sexo o destrezas
(necrópolis de Hœdic, Téviec y Oleneostrosvki Moguílnik [Rusia]). En cualquier caso, lejos del modelo de
sociedad segmentaria basada en diferencias netas entre individuos de la misma comunidad.

2. Mesolítico en la fachada atlántica


2.1. Los concheros portugueses ¿(10.000-7000 BP)?
Localización: desembocadura del Tajo y comarca del Sado, sus raíces se encuentran en el Allerød, pero
adquiere representatividad a partir del Preboreal. Yacimientos cerca de la costa, en parajes arenosos de
llanuras aluviales entre los estuarios e interior, lugares con elevada productividad, riqueza de recursos
naturales y alta biodiversidad. Los principales yacimientos son Cabeço da Arruda, Moita do Sebastião y

203
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

Cabeço da Amoreira, campamentos residenciales de


ocupación semipermanente. Los yacimientos con
menor densidad de restos serían campamentos
estacionales temporales relacionados con la caza.

Viviendas: cabañas sólidas con zócalos de


cantos rodados, conchas y tierra batida, para dar
sustento a los muros, y que se reforzaban con
postes (como reflejan los agujeros que quedan en
planta). Las techumbres eran de ramas
impermeabilizadas de arcilla (se ha detectado barro
apelmazado por las plantas), y en el interior se
excavaron hoyos como hogares, sirviendo algunos
como silos o basureros.

Instrumental lítico: muescas, denticulados y raederas, aunque los más numerosos son los
microlitos geométricos (sobre todo los trapecios y triángulos).

Industria de hueso y asta: sencilla, con punzones, puñales, mangos, hachas, compresores y
cinceles. Su pobre presencia puede deberse al uso alternativo de madera, sin restos conservados en los
yacimientos.

Dieta: amplia y mixta, con proporción equilibrada de recursos marinos y terrestres.


- Acumulación de conchas marinas y desechos alimentarios de otros animales (huesos de
grandes herbívoros, pequeños mamíferos y aves, vértebras de pescados de río, conchas de
caracoles). Representa una economía de amplio espectro para el aprovechamiento integral del
territorio.
- Caza de animales forestales (ciervo, corzo, jabalí) y capturas oportunistas (bóvidos, zorros,
lobos, mustélidos, pequeños lagomorfos y aves).
- Recolección de moluscos, tanto de agua salada como dulce (lapas, bígaros, berberechos,
vieiras, almejas, ostras, mejillones, cangrejos). También pesca de río y estuario, incluso con
restos de especies de aguas marinas como tiburón, raya o atún.
- Recolección de vegetales entornos boscosos, con piedras de moler, restos bellotas y piñones.

Prácticas funerarias: necrópolis con centenares de inhumaciones que avalan una alta
concentración demográfica. Las fosas se encuentran en el mismo campamento, algunas en el interior de
las cabañas, con una peculiar organización espacial de interpretación desconocida. Eran inhumaciones
individuales sobre depresiones naturales o fosas excavadas, con cadáveres en decúbito supino o lateral.
Ajuares de conchas perforadas, útiles, restos de ocre y ofrendas alimentarias de animales y moluscos,
sin diferencias de ajuares entre tumbas, orientando hacia una sociedad igualitaria, con la familia
extensa como unidad social, habitando cabañas extensas.

Los concheros mesolíticos portugueses UNED radio 12/12/2014 - https://www.youtube.com/watch?v=7XeyH3vtmOY

2.2. Los concheros asturienses (9500-6500 BP)


Localización: cultura asturiense, región central de la cornisa cantábrica. Gran acumulación de
yacimientos en un territorio limitado, ello revela una gran concentración de población, pero dispersa en
agrupamientos pequeños, compartimentados.

Modo de vida: tradicional en cueva, alejado del modelo mesolítico avanzado de otras regiones
europeas. No hay asentamientos de tipo poblado, ni inhumación de los muertos de forma agrupada en
necrópolis, ni ritos complejos de enterramiento. Todo ello denota un nivel de socialización limitado,
más centrado en valores individuales y grupos locales pequeños. Hay 2 interpretaciones arqueológicas:

204
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

- Campamentos estacionales ocupados por mariscadores durante breve tiempo.


- Basureros de campamentos residenciales semipermanentes.

En cualquier caso, no llegaban al nivel de


complejidad social de otras culturas similares.

Industria lítica: macrolítica, con piezas


talladas en núcleos, lascas consistentes y pesadas,
alejada del modelo microlítico. El útil más
representativo es el pico asturiense, tallado
toscamente en cantos rodados de cuarcita, con
forma globular apuntada en ápice romo y extremo
proximal sin tallar. Hipótesis de su utilidad: para desprender lapas de las rocas, como herramienta o
para desenterrar tubérculos. Otro instrumental: muescas, denticulados, raederas y, en menor medida,
raspadores, buriles y perforadores.

Industria de hueso: agujas, leznas, punzones sencillos, huesos biapuntados como posibles
anzuelos de pesca, y algún bastón de mando.

Dieta:
- Caza de ciervo, corzo, rebeco y jabalí, con hallazgos de huesos de herbívoros forestales.
- Recogida de moluscos litorales, sobre todo una variedad de patella o lapa, y pequeños bígaros
o caracolillos de mar. Más esporádico, mejillones, ostras, berberechos y erizos.
- Pesca sencilla, a base de palangres y trampas formadas por ramas y cañas (aparición vértebras
peces). Los restos de lenguado orientan a una pesca esporádica en alta mar con
embarcaciones.
- Recolección de vegetales notable, con pocos restos de madera de roble y abedul.

Prácticas funerarias: enterramientos reducidos, limitados a inhumaciones en fosas sencillas, con


un ajuar limitado a unos pocos adornos personales, instrumentos líticos y huesos de animales como
ofrendas alimenticias, como los hallados en la cueva de Los Canes (son de un momento más avanzado).

2.2. Los concheros bretones


Localización: costas francesas de Bretaña, con yacimientos en la franja litoral y pequeñas islas próximas.
Condiciones medioambientales privilegiadas: bosque que proporcionaba animales y vegetales, cursos
de agua que aportaban pesca, lagos con anidamiento de aves, litoral que ofrecía moluscos.

Modo de vida: pocos datos de los campamentos, solo restos de hogares y algunos hoyos. Eran
campamentos semisedentarios, con cabañas alzadas con materiales frágiles. Los hoyos excavados
apuntan a silos (lo que orientaría a estrategias diferidas de consumo de alimentos).

Dieta: variada y amplia.

- Caza de ciervo, corzo y jabalí como base de la alimentación.


- Pesca fluvial (restos de salmones) y marina (vértebras de lábridos y ciénidos). De forma
ocasional, focas, rayas y tiburones.
- Captura de aves, sobre todo anátidas, y rapaces, palomas, cigüeñas, aves marinas o pingüinos.
- Recogida de moluscos marinos (lapas, mejillones, caracoles de mar, ostras, almejas).
- Pocas pruebas de recolección de vegetales (restos de avellanas y semillas de peras silvestres).
- Distinta alimentación de mujeres y hombres (por análisis de isótopos de huesos humanos):
o Mujeres dieta más rica en productos de caza, hombres productos marinos.
o Debido a un distinto origen social, teniendo cada sexo una comunidad de origen
distinto: las mujeres provendrían de tierras interiores, instalándose en la costa tras un

205
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

enlace matrimonial exógamo. Era una práctica habitual para evitar la endogamia social
y establecer contactos de solidaridad social con las comunidades vecinas.

Prácticas funerarias: relevante, sobre todo en


Téviec y Hœdic (2 pequeñas islas a pocos km de
Morbihan). Inhumación individual en pequeñas
depresiones, en decúbito supino con piernas replegadas
y espalda elevada; en ocasiones, fosas con dos cuerpos.
Ajuares con gran repertorio de adornos: collares y
brazaletes de conchas, astas de ciervo, útiles, restos de
ocre. En Téviec se hallaron tumbas con cubierta tumular
(restos de hogares rituales), ofrendas hechas con
mandíbulas de ciervo o jabalí y objetos artísticos
(huesos decorados con incisiones); la mejor pieza de
arte mueble es una mandíbula de pez con motivo en
cuadrícula. Hay opiniones dispares en tipo de ofrendas:

- Para unos, pequeños distintivos por diferencias


naturales por edad o sexo (niños más sencillo
que adultos; varones con conchas de molusco
Trivia europea, mujeres conchas de bígaro
chato [Littorina obtusata]).
- Para otros, indicios de patrones de desigualdad social: ricos ajuares en tumbas de algunos
niños que sugieren una posición privilegiada, de familias notables con privilegios hereditarios.

También hay tumbas colectivas con apertura y cierre periódico, que confirma la existencia de
clanes familiares de miembros de un solo linaje.

2.2. Los concheros escoceses


Localización: costas de Gran Bretaña, Irlanda e islas menores próximas. Colonización a través de la
navegación, primeros colonizadores relacionados con concheros. Destacan:

- El conchero más conocido es Morton, campamento estacional visitado por mariscadores


durante breves temporadas. Importancia también de la pesca de bacalao, abadejo, rodaballo,
esturión y salmón.
2
- En la isla de Oronsay (4 km , en las Hébridas) se encuentran 5 concheros que prueban la
explotación sistemática de peces marinos, sobre todo gádido. Cada conchero se ocupó en una
estación distinta, no sabiendo si hubo una población permanente o solo visitas breves para
pescar y cazar focas.

3. Mesolítico en Centroeuropa
3.1. La cultura tardenoisiense (11000-8000 BP)
La cultura aziliense dió paso en el Epipaleolítico a la cultura tardenoisiense. Nombre procedente del
yacimiento francés Fère-en-Tardenois. Localización: SO y NO de Francia, también Luxemburgo, Suiza y
Alemania meridional.

Modo de vida: uso de cuevas, levantaron también campamentos al aire libre junto a llanuras
próximas a ríos. Presencia de hoyos de 1 m de diámetro con restos de huesos que apuntan a
almacenaje.

206
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

Dieta. Hábitos alimentarios desconocidos, quizás su alimento principal era el ciervo (mala
conservación de los yacimientos al hallarse en lechos arenosos que desintegran los restos de huesos
animales).

Instrumental lítico: microlitismo geométrico, sobre todo triángulos isósceles. La pieza más
representativa es la punta tardenoisiense, una punta similar a un trapecio tallada en laminillas
mediante microburil, con retoque en un lateral y la base para otorgar forma de triángulo isósceles.
Varios hallazgos demuestran cierto nivel tecnológico: como dos piraguas labradas en tronco de pino
(Pesse [Países Bajos] de 3 x 0,45 m; Noyen-sur-Seine [Francia]).

Prácticas funerarias: enterramientos limitados, apunta a una sociedad no muy compleja, aunque
también a defectos de preservación. Son inhumaciones individuales, cubiertas de grandes piedras y
ajuares poco vistosos (Parc du Chateau [región del Loira] con 3 inhumaciones individuales, ajuar a base
de conchas).

3.2. La cultura maglemosiense (11000-8000 BP)


Localización: latitudes medias del continente, en una
zona boscosa en torno a Bélgica, N de Alemania y
Dinamarca. El conjunto de grupos de esta zona son
las Culturas de los bosques o Culturas forestales
(concebido por Vere Gordon Childe en la década
1940) siendo la Maglemosiense la más conocida,
ocupando Dinamarca y la Alemania limítrofe.
Algunos asentamientos en la Doggerland, quedaron
anegados por la subida de las aguas y solo tenemos
algunos hallazgos submarinos.

Modo de vida: campamentos al aire libre


próximos a la costa, lagos y lagunas (su nombre viene
del danés magle mose “gran pantano”), con elevada
productividad ambiental. Algunos campamentos en
el interior, ocupados temporalmente como
cazaderos estivales. Planificación territorial que
muestra organización de actividades de subsistencia
y relativa restricción de la movilidad.
2
Yacimientos de 20-40 m , hogares sencillos
que centralizaban las actividades habitacionales, con
cabañas poco consistentes de materiales frágiles y
perecederos. En algunos yacimientos (Ulkestrup Øst,
Holmegaard, Svaerdborg [Dinamarca], Duvensee
[Alemania]), plantas de habitación más complejas,
2 2
cabañas rectangulares o trapezoidales de unos 6 m (incluso de 18-25 m ). Uso técnicas para
impermeabilizar cabañas (ambiente húmedo), los suelos recubiertos de cortezas, ramas de abedul, pino.

Industria lítica: completa, con microrraspadores, microburiles, microperforadores y laminillas


microlíticas, sobre todo puntas de dorso curvo. También piezas geométricas, sobre todo triángulos y
trapecios. A nivel macrolítico, azuelas talladas, piqueteadas o abrasionadas, con extremos afilados, que
actuaban como filos para tallar madera.

Industria ósea: punzones, anzuelos, arpones, puntas dentadas. Gran variedad morfológica de
arpones orienta hacia una función de identificación colectiva, con dos bandas territoriales:

207
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

- Comunidades en las islas de Dinamarca, con arpones losángicos de dientes marcados en la


mitad distal.
- Comunidades de interior, próximas a Alemania, con puntas estilizadas con muchos dientes
pequeños o un solo diente en el extremo.

Herramientas de madera y fibra vegetal: restos de trampas de madera de cerezo para capturar
peces o anguilas en Ageröd V (S de Suecia); vástagos de flechas de madera de pino con microlitos
pegados con resina en Loshult (S de Suecia); flechas con ranuras ahuecadas para pegar microlitos y
arcos en madera de olmo en Vinkel y Holmegaard (Dinamarca); en Duvensee (Alemania), un zagual
(remo corto) que indica manejo de embarcaciones.

Dieta: de amplio espectro y diversificada para optimizar el entorno.

- Caza: fuente principal de la dieta, sobre todo ciervo, corzo y jabalí. También alce, bóvido,
caballo, zorro, lobo, nutria y castor (caza de todos los ecosistemas circundantes). En menor
medida, aves de unas treinta especies (perdiz, paloma, cuervo, pato, cisne, pingüino).
- Pesca, tanto de agua dulce (lucio, tenca, gobio, brema, perca, anguila, etc.) como marina
(ballena, orca, delfín, foca, etc.), indicativo del nivel técnico necesario para la pesca en alta mar.
En algún yacimiento (Mullerup) la pesca marina representó hasta el 40% de la dieta.

Arte: poco destacado. Decoraciones geométricas sobre puntas de hueso, excepcionalmente en


algún canto de sílex o en ámbar (como una cabeza de alce en Egermake).

3.3. Mesolítico en las islas británicas (11000-6300 BP)


Localización: Límites occidentales de la región de las Culturas
Forestales, con 2 tecnocomplejos de conocimiento insuficiente y
que aportan una idea muy artificiosa. Son:

- “Long Blade”, contemporáneo inglés al horizonte


Maglemosiense, con instrumental en lascas con
abundantes microlitos y láminas grandes y anchas.
- Tjongeriense, en zonas inmediatas de Países Bajos y
Bélgica, caracterizado por puntas Tjonger, hechas sobre
láminas convexas y base estrecha y despejada por
retoques o truncaturas.
- Yacimiento de Star Carr (Yorkshire, Inglaterra),
emparentable con la Cultura Forestal: situado tierra
adentro en una turbera, hace 11.000 años en la ribera
de un lago interior (no muy lejos de la costa de
Doggerland) cuyo nivel de las aguas cambiaba
cíclicamente con las lluvias, pero sin ser nunca
profundas, por lo que sus orillas tenían abundantes
juncos, nenúfares y otras plantas acuáticas. Cercanía de
un bosque mixto de abedul, sauce y álamo.
Excavaciones en 1949 por Grahame Clark, paralelos con
el sitio de Maglemose.

Los apartados siguientes hacen referencia a la comunidad del Star Carr.


2
Modo de vida: poblado de 300 m , cabañas dispersas al aire libre, de 25 miembros en 4-5
unidades familiares. Campamento de caza temporal (ciervos y corzos jóvenes) de finales de primavera-
verano.

208
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

Industria lítica: raspadores, buriles, muescas, denticulados, perforadores y abundante utillaje


microlítico, destacan unas puntas relacionadas con las creswellienses, largas laminillas apuntadas con
un retoque abrupto en un lado para enmangar y retoque distal en la punta. También usaron puntas
romas oblicuas y piezas geométricas. (https://es.wikipedia.org/wiki/Creswelliense)

Dos piezas macrolíticas: bolas perforadas de finalidad desconocida y hachas y azuelas para
trabajar madera. Hay restos de una plataforma en la ribera del lago con tablones que acomodó el acceso
al lago e impermeabilizó el terreno, demostrando la habilidad para el trabajo de la madera.

Dieta

- Caza de grandes ungulados, sobre todo ciervo, ocasionalmente alce, corzo, jabalí y uro.
Domesticación de perros para tareas de caza (huesos de perro).
- Pocos restos de peces.
- Importante la recolección vegetal (nenúfar blanco, epilobio, centenodia, espino blanco,
camarina, varios hongos). Acumulaciones de carbón que orientan a prácticas intencionadas
como labores de roza para limpiar el terreno, con incendios a finales de primavera o principio
de verano para eliminar cañas secas acumuladas y regenerar pastos, asegurando la llegada de
animales y limpiando el acceso al lago.

Industria ósea y maderera de diversidad funcional.

- Arpones y puntas dentadas, vinculadas a la caza.


- Peines de largas púas de finalidad incierta.
- Azadones de cuerna para remover tierra o con fines ceremoniales.
- Estacas de madera para cavar la tierra.
- Trozos de corteza de abedul procedente de morrales.
- Fragmento de zagual (remo) de abedul.
- Materias exóticas como ámbar, esquisto, hematites y piritas de hierro, de interpretación
incierta.
- Cráneos de ciervo modificados (unos 20 con perforación de dos agujeros, alisamiento del
interior de la tapa, recorte intencionado de las cornamentas), interpretados como tocados o
gorros de intencionalidad incierta (camuflaje de caza, tocado ritual de actividades litúrgicas
sagradas).

En Irlanda encontramos otro yacimiento al aire libre, Mount Sandel:


- De época similar al Star Carr, con huellas de cabañas de planta circular de madera que se
rehicieron varias veces en lo que parece una ocupación prolongada o una reocupación cada
cierto tiempo.
- Chozas con un hogar central, en ocasiones excavadas por debajo del terreno.
- Dieta variada: caza de jabalí y ciervo, pesca de anguila, trucha y salmón, y recolección de
avellanas.

3.3. La cultura Ertebølliense (7300-5950 BP)


Localización: N de Jutlandia e islas dispersas en el estrecho Dinamarca-península escandinava.
Condiciones privilegiadas con elevada riqueza de recursos, productividad ambiental y biodiversidad.
Origen en una cultura previa, la Kongemose (6000-5200 aC).

Yacimientos a destacar:
- Ertebølle, que da nombre a la cultura. Presencia de cerámicas importadas de zonas interiores.
Piezas de ámbar, decorativas, consideradas de prestigio.
2
- Ringkloster, un campamento estacional interior de 15.000 m , de ocupación estival.
- Vaenget Nord.

209
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

Modo de vida: grandes áreas abiertas donde se


dispersan hogares, hoyos y depresiones.

Industria lítica: amplia, con raederas, buriles,


muescas, denticulados, perforadores, microlitos
geométricos, sobre todo trapecios. Macrolíticamente
destacan azuelas o tajadores para tallar madera y hachas
de piedra para talar árboles y desbrozar terrenos, también
usadas en regiones del Báltico meridional por intercambio
entre grupos, prueba un alto nivel de socialización, y
también elementos de identificación grupal diferencial
entre grupos.

Industria ósea: punzones, espátulas, puntas, arpones, anzuelos y peines con mango. Variedad de
arpones que responden a:
- Adaptación a presas o técnicas de apresamiento: de fuste rectilíneo, fuste curvo, con 1 o 2
hileras de dientes, con un solo diente de gran tamaño, larga hilera de dientes pequeños.
- Como identificación étnica, con 3 grandes regiones étnicas: Jutlandia, islas danesas y Escania.

Industria vegetal: piezas más llamativas.


- Instrumentos de caza: arcos de madera de olmo de
50 cm de longitud (Tybrind Vig).
- Trampas de pesca: empalizadas submarinas
realizadas con trenzado vegetal (Olelyst).
- Restos de 2 barcas casi completas en Tybrind Vig, de
laterales lisos y redondeados y popa cuadrada
(10x0,5 m), para 6-8 personas con aparejos. En una
había una piedra de 30 kg como lastre, restos de un
fuego y remos decorados en una cara con dibujo
geométrico con rombos, zig-zags y cuadrados,
rellenan incisiones con pigmento marrón. Sirvieron
para transporte marítimo y pesca de anguila.

Dieta: amplio espectro, restos de más de 80 animales.

- Pescado, contribuía al 70-90% de la dieta (era una


comunidad de pescadores, aunque la pesca era
estacional). Elevado nivel tecnológico por la multitud
de aparejos encontrados: anzuelos, redes, nasas,
lanzas, arpones, trampas, empalizadas marinas para
la pesca masiva durante la marea baja. Amplia
variedad de especies:
o En la costa, tanto bajíos como alta mar:
anguila, gobio, lenguado, abadejo, bacalao y
foca, incluso delfín, marsopa, ballena azul o
ballena blanca.
o fluvial, tenca y carpa.
- Caza: ciervo, jabalí, corzo, alce, uro, gato montés, lince, zorro, lobo. Tb marta, castor o nutria.
- Caza de aves, muchas con hábitos migratorios, ello revela conocimiento de ritmos estacionales.
En lagos, cisne, pato, ganso y ga+rza; en costas, cormorán y gaviota. También pingüino.
- Moluscos marinos, concheros de todos los entornos (playas, bajíos, cantiles), con restos de
lapas, bígaros, berberechos, ostras, mejillones. Contribución modesta a la dieta, tenían un valor
estacional como complemento a la dieta en periodos de déficit proteico por escasez de caza.
- Recolección de vegetales, con restos escasos.

210
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

Prácticas funerarias: de las más complejas del Mesolítico en Europa. Necrópolis de Vedbæk
(Dinamarca) y Skateholm (Suecia). Lo habitual era la inhumación individual en decúbito supino, con
ajuar modesto y recubrimiento de ocre. Ocasionalmente se utilizaron otros ritos: la cremación, el
enterramiento en cenotafio y la inhumación en construcciones livianas simulando barcas. Varias tumbas
con ricos ajuares de colgantes, útiles, astas y ofrendas de alimento, con pequeños matices según edad y
sexo, aunque también hay tumbas con diferencias por relevancia social (en Vedbæk, una fosa de una
mujer 18 años, cráneo rodeado por >200 dientes, con un tocado con su hijo recién nacido sobre un ala
de cisne, otra con un anciano sobre restos de cornamentas –anciano cazador–).

Las tumbas proporcionan otros indicios sobre los modos de vida:


- Vínculos con los animales de caza y compañía (tumbas de perros próximas a cadáveres
humanos).
- Signos de muertes violentas (en Skateholm, varón con una flecha clavada en la pelvis; Vedbæk,
otro con la garganta atravesada por una punta de hueso).
- Enfermedades, destacar artritis y caries.

Arte: escaso. En el yacimiento de Sjöholmen (Suecia), asta de ciervo pulimentada, bifurcada, con
grabados donde rombos y hexágonos enmarcan 2 figuras de peces, función desconocida. Piezas que
demuestran un intercambio cultural con pueblos del entorno:

- Decoraciones geométricas en cantos


de ámbar, siendo además objetos de
prestigio.
- Cerámicas importadas de pueblos
del interior, como cuencos globulares
con base puntiaguda y pequeñas
escudillas ovales, muestran un
primer avance de aculturación.
Algunas utilizadas en tareas de
cocina (restos microscópicos de
pescado y hierbas).

4. Mesolítico nórdico
4.1. Las culturas Fosna (10300-9300 aC) y Komsa (12.000-4000 aC)
Localización: península escandinava, colonizada
tras el deshielo del inlandsis septentrional a inicios
del Holoceno (ca. 10 ka BP). Eran pequeñas
bandas de cazadores que visitaron la franja
costera con pequeñas embarcaciones. Procedían
del territorio maglemosiense danés, dejando un
rastro de sus expediciones con varios yacimientos
por el litoral noruego, que se han denominado: a)
cultura de Fosna, en el litoral S, b) cultura Komsa,
en el litoral N.

Modo de vida: expediciones estacionales


de pequeños grupos durante la estación templada
para la caza de reno (numerosos restos de reno).
Usaban chozas perecederas (ausencia de
estructuras en los yacimientos) en lugares
estratégicos en colinas. Para algunos arqueólogos
podrían ser expediciones temporales para pescar en el mar (numerosos restos de mamíferos marinos).

211
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

Industria lítica: láminas y laminillas, raspadores, buriles, pequeñas puntas lanceoladas dotadas
de pedúnculo para encajar en vástagos como puntas de proyectiles. También piezas macrolíticas y
arpones de pequeños dientes. En una época posterior aparecieron anzuelos y hachas de piedra, con
campamentos más estables.

4.2. La cultura Kunda (10500-7000 aC)


Localización: mar Báltico y Rusia NO hasta el
golfo de Finlandia, colonizado ca. 10.000 BP
desde Polonia y Ucrania. El inlandsis llegaba
hasta el Báltico. Era una zona muy productiva
con bosques, praderas, ríos y lagos.

Modo de vida: se ha denominado


cultura Kunda (yacimiento en Estonia), con
campamentos en las terrazas aluviales, con
gran variedad de recursos alrededor.
Cabañas perecederas de poca consistencia y
mínima organización interior.

Industria lítica: laminillas apuntadas y


pedunculadas para su enmangue (puntas
Kunda), con técnica de presión útil para
trabajar materias deficientes de la región.

Industria ósea: punzones, puñales,


puntas dentadas, azagayas con ranuras
provistas de sílex, arpones de una sola hilera
de dientes (algunos con ranuras en los
extremos para engastar puntas).

4.3. Las culturas de Nizhneye Veretye (9370-


8200 BP)
Localización: bosques boreales del báltico ruso. Alta
productividad y de recursos, naturaleza en mosaico,
combina lagos, bosques y llanuras. Yacimiento de
2
Nizhneye Veretye es el modelo perfecto (1.500 m ).

Modo de vida: campamentos al aire libre en


terrazas de ríos, lagos y lagunas; cabañas rectangulares
con hogares tanto en su interior como en su exterior,
entre hoyos que servirían de almacenamiento.

Industria lítica: raspadores, buriles, cuchillos,


microlitos. Destaca 1 pieza, punta con pedúnculo, tallada
mediante retoque por presión, similar a la usada por los
kunda. También piezas de mayor tamaño (hachas y
azuelas con filos anchos, lados redondeados y
empuñadura corta).

Industria ósea: arpones, puntas barbeladas y


dentadas de pequeños dientes, cuchillos (algunos con
mango dentado y grabado con incisiones decorativas).

212
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

Industria maderera: yacimiento de Vis, con 3 arcos de madera de conífera, uno de 2 m. Esquíes
similares a los de pueblos sakha (Yakutia), uno con cabeza de alce esculpida, servía tanto de decoración
como estabilización. Restos de redes, flotadores y plomos, que formarían parte de una gran red de
pesca de 30 m a base de cortezas vegetales.

Prácticas funerarias: alta complejidad, sobre todo el yacimiento de Oleneostrovski Mogilnik


(Onega, Carelia), con 400 tumbas (170 excavadas) y gran diferencia entre ajuares (desde ninguno hasta
centenares de elementos), que podría indicar una distinción social horizontal, basada en edad y sexo:

- Hombres: collares de dientes de animales (alce, oso, castor), puntas, alfileres de hueso,
cuchillos de pizarra.
- Mujeres: collares de incisivos de castor.

También diferencias según prestigio y relevancia del individuo, con acumulación de collares.
Otras tumbas singulares con objetos preciados decorativos, con 9 cadáveres junto a esculturas de seres
humanos, serpientes y alces, siendo instrumentos de chamanes para algunos prehistoriadores; las de
alce aparecen en las tumbas de la zona N, las humanas y serpientes en las de la zona S, que podría
responder a dos clanes distintos de la comunidad.

5. Mesolítico en el Mediterráneo y los Balcanes


5.1. Epigravetiense geométrico/Epipaleolítico
Localización: cuenca occidental mediterránea, al inicio del Holoceno no hubo grandes modificaciones de
los modos de vida. El nombre deriva de la presencia generalizada de pequeños microlitos.

Modo de vida: tradicional, hábitat en cuevas, con algún yacimiento al aire libre indicativo de
campamentos. Radios de movilidad reducidos, tanto residencial como logístico.

Dieta: ciervo, cabra.

Industria lítica: microlaminar.

Destaca el “Complejo geométrico de tipo Cocina”, con referencia en la cueva de la Cocina


(Valencia), extendiéndose por el corredor mediterráneo y el valle del Ebro. Se caracteriza por:

- Modo de vida: numerosos yacimientos en cueva.


- Industria lítica: tecnología laminar, geométricos tipo trapecio, láminas retocadas, muescas,
denticulados, raspadores. En su fase final los trapecios se sustituyen por triángulos y
aparecieron las cerámicas, señal de los primeros procesos de aculturación.
- Dieta:
o Caza de ciervo, corzo, jabalí, cabra, rebeco y conejo.
o Recogida de moluscos en concheros del litoral valenciano, se han hallado conchas del
Mediterráneo en yacimientos navarros, indica la penetración por el valle del Ebro y
contactos a larga distancia (berberechos den El Collado de la Oliva; Cardium en Azud
de Almanora; Pectunculus en la cueva del Volcán del Faro; Columbella perforadas en
Aizpea [Navarra]).
o Vegetales, como avellanas, acerolos, servales, mostajos, manzanas silvestres.
o En Aizpeia, dieta deficitaria en carne y básica en vegetales.
- Inhumación más importante en El Collado de Oliva, con 14 tumbas, una de ellas doble.

La evolución de estas comunidades de la región se aprecia en la cueva de Franchti en el


Peloponeso, ocupada desde el Epipaleolítico:

213
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

- Hacia 8000 BP se intensificó la recolección de vegetales para compensar pérdida de territorios


de caza por la subida del nivel del mar y para diversificar la dieta y obtener más alimento.
- Pesca marina, tanto próxima al litoral como de alta mar (atún), diversificando la dieta y
mostrando un alto nivel tecnológico.
- Restos de obsidiana de la isla de Melos, en las islas Cícladas (a 150 km de distancia).
- En el 7000 aC, restos de trigo y cebada, huesos de oveja y cabra, objetos de piedra pulimentada
y de cerámica simple, signos asociados al Neolítico, al horizonte de Starcevo.

5.2. La cultura de Lepenski Vir (Serbia) (11500/9200-7500 BP)

Localización: en las Puertas de Hierro, un desfiladero en


el Danubio, donde destaca el yacimiento de Lepenski Vir.
Raíces en la cultura Clisuriense epipaleolítica.
(Arheoloska iskopavanja na lokalitetu Lepenski Vir na
Dunavu, 1968
https://www.youtube.com/watch?v=6s0Rrj4uJ3I)

2
Modo de vida: poblado de cabañas (7.200 m ,
faltan 3.000 por excavar) en terrazas a orillas del
2
Danubio. Cabañas de 5-30 m , con la entrada orientada
al río y una planta trapezoidal con un frente curvo a la
entrada, alzadas sobre un zócalo de piedra, con suelos
cubiertos de tierra apelmazada por una argamasa de
caliza; uso de vigas de madera para soportar la cubierta,
formada por un entramado de madera y vegetales a dos
aguas. En el interior unos pozos grandes junto a hogares
delimitados por bloques de caliza, con unas esculturas
de bulto redondo en la zona central. La uniformidad de
las cabañas responde a una fuerte organización comunitaria con una profunda identidad colectiva.

Industria lítica: escasa; raspadores y láminas truncadas.

Industria ósea: abundante y diversa; puntas, unos picos tallados a partir de cuernas. Algunos
objetos con decoración geométrica, bandas o áreas rellenas de incisiones oblicuas.

Dieta: amplio espectro.

- Pesca de río, 60-80% de la dieta. Carpa, siluro, esturión.


- Caza: ciervo, corzo, jabalí, uro, zorro, aves.

Prácticas funerarias: en Vlasac (Serbia) hay hasta 80 tumbas y en Schela Cladovei (Rumania), 50.
Grandes necrópolis con inhumaciones sencillas individuales en decúbito supino, en ocasiones con un
descarnado previo (exhibición del cadáver al aire libre o exposición a carroñeros). Hay rastros de
enterramiento secundario con separación del cráneo post-mortem.

Ajuares modestos sin diferencias de privilegio ni por sexo ni edad, los más notables son colgantes
trenzados con moluscos. Tumbas de perros cercanas, indica relación de cariño más allá de la caza.

Los poblados y necrópolis de esta zona se interpretan como comunidades estables, entre
sedentarios y semisedentarios, con pautas de movilidad residencial reducida, incluso conociendo
métodos de almacenamiento para asegurar alimento en invierno (escasez de esturión al ser una especie
migratoria estacional). La dependencia de estos recursos pudo causar algunos conflictos internos, se
han encontrado huellas de muertes violentas en algunos cadáveres en Schela Cladovei.

214
PREHISTORIA I. TEMA 12. EL MESOLÍTICO

Arte: rasgo más conocido


de esta cultura, esculturas en el
centro de las cabañas, que eran
masivos bloques de piedra de
20-30 cm que exhibían unas
sencillas imágenes de rasgos
híbridos entre humano y pez.
Son imágenes toscas con
expresión acusada, cejas
espesas, nariz abultada y
grandes labios, sensación de
figuras grotescas. En ocasiones
solo cabezas, pero en otras con cuerpo esquematizado rodeado de escamas o con los brazos doblados y
replegados sobre el torso.

Hacia el 7500 BP llegaron las primeras influencias neolíticas de comunidades del SE europeo, con
una rápida aculturación de este pueblo en 3 rasgos: aparecen restos cerámicos, rastros de animales
domesticados y aumenta el consumo de carne. Inmersión profunda en el Neolítico, última fase de
ocupación.

El Mesolítico – UNED radio – 31/10/2014 - https://www.youtube.com/watch?v=Pw13VXVcktg

215
PREHISTORIA I. TEMA 13. NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO

TEMA 13. LAS NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO


1. El concepto de Neolítico: hipótesis 2. Evidencias arqueológicas de
sobre las causas del cambio cultural la producción de alimentos
1.1. La hipótesis del oasis y la 2.1. Cultura material
Revolución Neolítica 2.2. Estructuras de habitación
1.2. Hipótesis de las áreas nucleares 2.3. Paleobotánica
1.3. Hipótesis de las zonas marginales 2.4. Análisis faunísticos
1.4. Hipótesis de la presión 2.5. Restos humanos
demográfica 2.6. Estudios de ADN
1.5. La revolución social 2.7. Análisis biomoleculares
1.6. La revolución simbólica 2.8. Sedimentos

1. El concepto de Neolítico: hipótesis sobre las causas del cambio cultural


El Neolítico con la producción de alimentos es uno de los grandes hitos de la Humanidad y conlleva un
aumento de población, una sociedad más compleja y la civilización. A principios del s. XX esta visión,
heredera del evolucionismo cultural de Morgan, y que tanto influyó a marxistas como Engels o Spencer,
se hizo la más popular y la utilizaron potencias europeas para justificar el colonialismo. Pero dicha visión
olvida que a la vez es germen de la desigualdad interpersonal e intergrupal, de la jerarquización y de los
cambios sociales que derivaron en el patriarcado.

Los investigadores siguen discerniendo los procesos que condujeron a la producción de


alimentos, sin postulados tan grandilocuentes y teniendo en cuenta que se trata de un proceso gradual y
parsimonioso con grandes raíces en sociedades mesolíticas y alejado de visiones evolucionistas.

Desde un punto de vista historiográfico, existen las siguientes principales hipótesis.

1.1. Hipótesis del oasis y la Revolución Neolítica


Primera hipótesis científica sobre el
origen del Neolítico establecida por V.
Gordon Childe (1892-1957) a través de
textos como The Dawn of the European
Civilization de 1925, con última versión
de 1956 o Man Makes Himself de 1936.
V. Gordon Childe plantea varias
premisas para sustentar su hipótesis
interpretativa sobre el origen del
Neolítico en Próximo Oriente.

En primer lugar, localizó las


áreas geográficas donde se
encontraban las especies animales y
vegetales que primeramente fueron
domesticadas y concluyó que fueron la
oveja y la cabra y los cereales (trigo,
cebada o leguminosas) que se daban
de forma silvestre en Próximo Oriente.

En esta región surgirían las primeras ciudades, idea definida como “Revolución Urbana” y se
corresponde con las 2 civilizaciones más antiguas: Asiria y Egipcia, y se localizarían las primeras
ciudades, como Jericó, en esta área. Así, para Gordon Childe, el origen del Neolítico y la Revolución
Urbana estarían relacionadas.

La tercera premisa y quizá más relevante, se basa en que al final del Pleistoceno, con la mejora
climática de inicios del Holoceno, el retroceso de los casquetes glaciares hizo que descendieran las
precipitaciones en Próximo Oriente y el clima fuera más seco, despareciendo praderas y surgiendo
desiertos y oasis en los que se refugiaron grupos humanos y especies animales. Los hombres

216
PREHISTORIA I. TEMA 13. NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO

comenzarían a practicar la agricultura y los animales se acostumbrarían a la presencia humana,


acabando por ser domesticados por ellos. Surgen de este modo los primeros asentamientos estables, en
un principio poblados, luego ciudades y milenios más tarde, civilizaciones. Desde Próximo Oriente,
según Gordon Childe, el Neolítico se iría extendiendo por Eurasia y África.

La primera hipótesis sobre el origen del Neolítico hoy en día es muy discutida, debido a que los
ritmos de domesticación animal y vegetal son diferentes a los planteados por Gordon Childe y a que las
condiciones climáticas de inicios del Neolítico no fueron tan extremas como las planteadas.

1.2. Hipótesis de las áreas nucleares


Con la colaboración de la Botánica,
Geología y Zoología con la
Arqueología, esta comienza a ser una
ciencia interdisciplinaria a partir de la
década de 1950-1960, con la
búsqueda del origen primigenio de
especies vegetales y animales,
antecesoras salvajes de las
domesticadas en el Neolítico. Los
trabajos de Robert John Braidwood
(1907-2003) hacia 1948, no conforme
con la veracidad de las hipótesis de
Childe, se centran en dos escenarios
en los que consideraba que se originó
la producción de alimentos: Próximo
Oriente con la domesticación del trigo
y la cebada y América Central con el
maíz.

Braidwood considera que, si en


Próximo Oriente las especies
domesticadas descendieron de las
montañas con la bonanza climática,
cuando esta empeoró y el territorio se
hizo más árido, las especies habrían
vuelto a las mismas y abandonado los oasis. Su trabajo no se centró en las llanuras de Mesopotamia,
sino en las montañas que bordean el Creciente Fértil (cuencas de Israel-Palestina, Líbano, Siria, Jordania,
SE de Turquía, N de Irán e Irak) donde consideró que tuvieron que domesticarse cereales silvestres
(especies de montaña y no de llanura), la oveja y la cabra. Destaca el trabajo realizado en el yacimiento
de Jarmo (Kurdistán iraquí), en contexto arqueológico de pequeñas casas de tapial con domesticación
de cereales y animales (cerdo, vaca oveja, cabra y otros) y se hallaron figuras cocidas, pero no
elaboraciones cerámicas. Se trata de un Neolítico Precerámico o PPN (Pre-Pottery Neolithic). Otros
equipos también identificaron este contexto arqueológico en Israel, Jordania, Turquía e Irán.

En América, Richard MacNeish (1918-2001) dirigió el proyecto principal en la región montañosa


mexicana de Tehuacán, que aportó información esencial sobre la domesticación del calabacín hacia el
7000-5000 aC y una fase más desarrollada de producción de alimentos, como maíz, judías, chili o
calabaza, entre el 5000-3400 aC. De ambos trabajos se obtienen las siguientes conclusiones:

- La domesticación de vegetales y animales se realiza en diferentes lugares del mundo de


manera autónoma, incluso de la misma planta.
- El Neolítico no es una ruptura abrupta con momentos anteriores, sino un proceso lento y
gradual experimentado por grupos humanos.

La Revolución Neolítica de Childe no existió, y agricultura, ganadería, cerámica y útiles


pulimentados no aparecen simultáneamente con la implantación de una nueva economía, sino que se
van adoptando de forma gradual por los grupos neolíticos.

217
PREHISTORIA I. TEMA 13. NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO

1.3. Hipótesis de las zonas marginales


A principios de la década de 1970 surge la teoría arqueológica del procesualismo (primero llamada
Nueva arqueología) que defendió la consideración de la arqueología como ciencia. Uno de sus estudios
capitales será el origen de la producción de alimentos. Dentro de dicha corriente destacan autores
como Lewis Binford (1931-2011) y Kent Flannery (1934) que consideraron que los grupos de cazadores-
recolectores del Pleistoceno y los recursos alimenticios estaban en equilibrio durante el Paleolítico. Con
la llegada del Holoceno, sube el nivel del mar y aumentan las precipitaciones, favoreciendo el aumento
de recursos de pescado, aves migratorias, moluscos y especies vegetales silvestres como cereales y
leguminosas, además de aumentar la caza de mamíferos. Como consecuencia, las poblaciones se hacen
sedentarias y aumentan en número. La presión demográfica provoca que la población sobrante se
traslade a zonas no tan ricas como las de montaña, adyacentes a una primera nuclear. La escasez de
productos naturales en estas zonas adyacentes provocaría la producción de alimentos mediante
agricultura y ganadería. Flannery sitúa alrededor de la 12.000 cal BP el inicio de este largo proceso.

La razón por la que cazadores-recolectores se convirtieran en productores estaría muy


relacionada con su propia seguridad, al asegurarse alimento durante todo el ciclo anual, hecho que
provoca que no tuvieran que desplazarse en busca de recursos, abandonando el nomadismo.

En contra de la hipótesis de las áreas marginales surgen argumentos como que hoy día, en
regiones inhóspitas, como el Kalahari, los grupos de cazadores-recolectores emplean pocas horas al día
para conseguir el sustento u otro de la mano de la Arqueología experimental, que demuestra que tres
semanas son suficientes para obtener el grano necesario para todo un año. Flannery argumenta al
respecto que se trataba de una elección social de los grupos trabajar más para comer más.

1.4. Hipótesis de la presión demográfica


Planteada por Mark Nathan Cohen (1943) a mediados de la década de 1970, la hipótesis de la presión
demográfica explica de manera global el origen del Neolítico, defiende su aparición simultánea en
diferentes lugares del Planeta, a partir de dos argumentaciones interrelacionadas: a) la posibilidad de
obtener más calorías en poco espacio explotado, y b) la presión demográfica que provocaría la
necesidad de producir alimentos.

Dado que el esfuerzo invertido en la producción de alimentos es mayor y de peor calidad, que el
invertido por cazadores-recolectores modernos, la agricultura solo presenta la ventaja de obtener
mayor producción en un menor espacio, y por tanto más calorías, por lo que Cohen concluyó que la
agricultura solo pudo surgir cuando fue necesario obtener más calorías en la dieta, siendo el Holoceno la
época en la que crecen los grupos humanos y surge la presión demográfica. Las causas que justifican la
producción de alimentos coinciden con las expuestas por los procesualistas (demografía y cambio
climático), pero variando de escenario, ya que para procesualistas, los grupos deben emigrar y para
Cohen no es necesario.

1.5. La Revolución social


La escuela posprocesual propuso hipótesis para explicar el origen de la producción de alimentos que
refutaban las propuestas por procesualistas. Según Ian Hoder (1948), los grupos humanos no realizan
todas las actividades de su vida con el fin de optimizar costes y recursos en la producción.

A partir de dichas premisas metodológicas, Barbara Bender plantea una transición de cazadores
a productores desde un punto de vista social, argumentando la existencia de grupos de cazadores-
recolectores que desde el Holoceno disponen de suficientes recursos para ser sedentarios, hecho que
provoca una complejidad social. Así, el paso a la agricultura y la ganadería sería un proceso natural
dentro de dichos grupos tribales. La complejidad social surge por la generación de excedentes y los
conflictos que genera su distribución, surgiendo procesos de interacción e intercambio entre grupos,
generando una intensificación en la obtención de recursos y la adopción de sistemas de producción de
alimentos.

218
PREHISTORIA I. TEMA 13. NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO

1.6. La Revolución simbólica


Jacques Cauvin (1930-2001) publica Naissance des divinités, naissance de l’agriculture a principios de la
década de 1990. Obra centrada en Próximo Oriente, el autor rechaza el énfasis dado a los cambios
medioambientales para explicar el origen del Neolítico. Cavin plantea una investigación hacia la
restructuración de mentalidad de los grupos humanos en la transición entre el Natufiense y el PPNA,
manifestada en la adopción de ideas religiosas y simbólicas.

Su estudio parte del equilibrio entre grupos humanos y recursos desde el Natufiense en el
a
Próximo Oriente. Los grupos humanos eran sedentarios en una 1 fase, y seminómadas en las finales.
Cauvin sostiene que la psicología colectiva de grupo pudo llevarlos a creer en la necesidad de tener un
excedente alimentario sin razón económica. Este cambio, denominado revolución simbólica, se justifica
con numerosas muestras arqueológicas de carácter simbólico (figuras femeninas, denominadas en algún
caso diosas-madre, o el culto al toro). Cauvin plantea dos fases de desarrollo, con una primera que
comienza antes de la producción de alimentos, abarcando el PPNA.

Ian Hodder, influenciado en parte por los trabajos de Cauvin, considera la ideología como motor
del cambio de cazadores-recolectores a productores, citando la agricultura como culminación de un
proceso social y simbólico comenzado en el Paleolítico y caracterizado por la visión que los humanos
tenían de sí mismos y por la relación que establecían con su mundo.

2. Evidencias arqueológicas para el reconocimiento de la producción de


alimentos
Las muestras que tradicionalmente
justificaban el Neolítico se constataban a
partir de artefactos encontrados en un
yacimiento, las estructuras de habitación y
los tipos de asentamiento que estos
conformaban. Las evidencias de la existencia
de actividad productiva han crecido
exponencialmente en las últimas décadas
debido a una investigación multidisciplinaria
con técnicas físicas, químicas y de otra
naturaleza. De este modo, a las muestras
tradicionales se añaden restos de plantas y
fauna, estudios orgánicos de sedimentos, el
ADN, restos humanos y el lenguaje.

En el caso de la cultura material


encontramos herramientas que pudieron ser
usadas tanto por cazadores-recolectores
como por productores, como los picos que
pudieran haber utilizado los primeros para
cavar la tierra recolectando tubérculos y los
productores para arar terrenos.

La tradición relaciona el Neolítico


con la cerámica y los asentamientos estables
de grupos agricultores y ganaderos, pero es
necesario matizar que existían grupos
exclusivamente ganaderos, como en el Este
de África o Sahara. Respecto a la cerámica,
fue usada en el E de África por grupos de cazadores-recolectores en el inicio del Holoceno, mientras que
los primeros productores de Próximo Oriente carecían de ella. Destacan también grupos sedentarios de
pescadores del lago Turkana de Kenia.

219
PREHISTORIA I. TEMA 13. NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO

2.1. Cultura material


Algunos de los utensilios y de las características asociadas al Neolítico no son exclusivos de este
periodo, como sedentarización, cerámica o siega, ya conocidas por grupos de cazadores-recolectores o
no forman parte del Neolítico desde su inicio como la cerámica y la ganadería de Próximo Oriente.

La cerámica. El uso de la cerámica en utensilios de almacenaje es una gran innovación en el


Neolítico. Aunque se conocen estatuillas cerámicas desde el Gravetiense, ésta toma sentido cuando los
grupos se hacen sedentarios y no necesariamente productores. En la cadena productiva cerámica se
relaciona la manipulación de la arcilla, su depurado, amasado y mezcla con desengrasantes, la
elaboración de tiras de arcilla, el moldeado de recipientes, su decoración, desecación y su cocción en
hornos, generalmente cavados en el suelo, lo que supone una domesticación depurada del fuego,
mediante la consecución de determinadas temperaturas. La distribución, la tipología y los métodos de
realización permiten conocer la dispersión de la producción alimentaria.

Piedra. La piedra tallada se sigue usando hasta bien entrada la Edad del Bronce para realizar
objetos de uso cotidiano y doméstico y en puntas de flecha. Además, se tallan hojas de diferentes
tamaños para ser usadas como dientes de hoz en labores de siega. Pero los utensilios líticos más
característicos en el Neolítico son las hachas y azuleas pulimentadas, siendo su técnica de pulido ya
utilizada en la elaboración de cuentas de collar o cuencos. Se suele realizar sobre rocas volcánicas o
metamórficas, y en ocasiones en sílex. Tras un desbastado y una adecuación morfológica mediante
tallado, se les confiere su morfología final mediante el pulido con roca de grano grueso, como arenisca.
Esta técnica permite que hachas y azuleas puedan ser fácilmente reafiladas aumentando su vida útil.

Los tejidos. Destacan la lana y el lino, que aparecen con las primeras sociedades productoras de
alimentos. En Próximo Oriente aparecen restos de tejidos y de forma indirecta hay evidencias de su uso
por los utensilios para tejer hallados en yacimientos europeos.

2.2. Estructuras de habitación


Si bien desde los inicios de la investigación prehistórica se consideró que los grupos agricultores y
ganaderos eran sedentarios y disponían de estructuras de habitación estables, dichas estructuras
también las tenían algunos grupos de cazadores-recolectores sedentarios. También algunos grupos
productores han sido nómadas en algunos momentos del ciclo anual, como grupos de pastores en
asentamientos de alta montaña en zonas de pastos, o bien siguieron habitando en cuevas como ocurre
en el levante de la península ibérica.

Las unidades de habitación son muy variadas: espacios domésticos con lugares de almacenaje,
aldeas con graneros, viviendas compartidas con ganado, silos, o estructuras comunales, lo que no nos
permite relacionar el tamaño de una estructura con un grado de movilidad o con el tipo de subsistencia
o estatus social del grupo. Los materiales de construcción son variados: desde materiales vegetales
como follaje, ramas y madera a la arcilla o la piedra. La piedra de forma más o menos regular, a modo
de sillar, será utilizada por algunos grupos para realizar zócalos de viviendas y la arcilla destaca como
material de tapial o en ladrillos de adobe para muros y techumbres.

El estudio de residuos del suelo nos permite conocer si la parte de la vivienda a la que pertenece
fue usada como establo o como vivienda, gracias a las concentraciones de fosfatos originados por
excrementos de animales.

Al margen de la construcción de estructuras a modo de habitación, los grupos agricultores y/o


ganaderos también modificaron su territorio para adecuarlo a la actividad económica, existiendo
evidencias de terrazas artificiales o muros, sistemas de regadío, pozos, diques y hasta malecones
marítimos.

2.3. Paleobotánica
Los restos de plantas como semillas son habitualmente encontrados en cerámicas o silos. Siendo restos
orgánicos, generalmente desaparecen con el paso del tiempo y solo determinadas condiciones

220
PREHISTORIA I. TEMA 13. NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO

denominadas anaeróbicas, típicas de lugares inundados o áridos tras su quema o carbonización,


garantizan su conservación. Las evidencias del uso de plantas domesticadas o no, por los primeros
grupos productores vienen dadas, en primer lugar, por fitolitos adheridos a utensilios líticos, recipientes
cerámicos o en el sedimento de yacimientos. Estos estudios permiten determinar las condiciones
medioambientales en las que maduró el grano estudiado, sobre qué material vegetal se empleó un
utensilio o para qué se usaron ciertos recipientes botánicos. De este modo el estudio de los fitolitos de
vasijas neolíticas en China ha demostrado el uso de bebidas alcohólicas hace unos 8000-7000 cal BP. En
segundo lugar, está el estudio de las estructuras parenquimáticas carbonizadas de ciertas raíces y de
tubérculos mediante microscopio electrónico de barrido.

A partir de la morfología de las plantas y la genética, los botánicos estudian la evolución de


especies silvestres a domésticas. Como norma general, las especies domésticas tienen un mayor tamaño
que las silvestres, explicando dichos autores dicha diferencia por la recolección de las especies silvestres
que se realizaba con la mano o con cestos recogiendo los granos más externos de la espiga y, por tanto,
los más débilmente sujetos al raquis, este hecho provoca que los granos no recolectados y más fuertes
propiciarán una siguiente cosecha más fuerte. Por otro lado, el grano silvestre posee una cobertura
protectora muy fuerte ya que debe sobrevivir en el suelo hasta la siguiente temporada de germinación.
El grano doméstico, al estar almacenado, pierde progresivamente la robustez de su cáscara.

Los estudios paleobotánicos del paisaje y los restos de madera usados como materiales
constructivos y combustibles, encontrados en yacimientos, son herramientas para diferenciar la
transición de recolectores a productores que indican cambios en la gestión y explotación de los
bosques. El hallazgo de frutos no domesticados como bellotas y otros frutos arbóreos indican el uso que
pudo hacerse de masas boscosas.

2.4. Análisis faunísticos


En un principio orientados a la taxonomía (especie, sexo, edad, enfermedades o marcas de
descuartizado), en la actualidad incluyen cuestiones relacionadas con información de la sociedad que la
consumió, como la edad de sacrificio del animal, la existencia de rituales en el sacrificio o si se
consumían directamente o se explotaban productos secundarios, como leche o lana.

Las características de la domesticación de una especie son la reducción de cornamentas y


colmillos. Otras, la reducción de talla, cambios en la composición química de huesos o la abundancia de
individuos jóvenes en manadas, se debaten en diferentes estudios, sin haber acuerdo al respecto.

También es importante el estudio de los restos faunísticos de animales cazados que


proporcionan información sobre año de captura o el tipo de alimentación. Así la aparición de restos de
malacofauna terrestre y marina, restos de peces o aves migratorias, sirven a investigadores para
conocer el clima y el momento del año en que fueron recolectados o capturados.

2.5. Restos humanos


Es a partir del Neolítico cuando son más abundantes las necrópolis. Su estudio permite proporcionar
información sobre el estudio de poblaciones detallando edad, sexo y patologías del individuo.

La aparición de evidencias paleopatológicas en huesos es característica de actividades


relacionadas con la producción de alimentos. Enfermedades como osteoartritis, lepra, tuberculosis o
sífilis informan sobre modos de vida o grados de violencia. El aparato masticador informa sobre la dieta
mediante los restos de placa o caries, muy rara durante el Paleolítico, debido al consumo habitual de
azúcar y carbohidratos.

El estudio de isótopos estables en restos óseos da gran información sobre la dieta, ya que la
ingesta de alimentos cambia la composición de los huesos.

221
PREHISTORIA I. TEMA 13. NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO

2.6. Estudios de ADN


El estudio del ADN ha dinamizado el estudio de la producción de alimentos, y permite conocer el origen
y ritmo de transformación de una especie domesticada, además de proporcionar una cronología
aproximada y las rutas de dispersión, puesto que una especie domesticada que luego se diseminó por
otros territorios tendrá menos diversidad genética que una salvaje. Por el contrario, si una especie
domesticada tiene una más diversidad genética, es porque fue domesticada en varios lugares diferentes.

Además, los análisis de ADN permiten conseguir información sobre el consumo de productos
lácteos antes de lo esperado o del origen y dispersión de algunas especies domesticadas desde los
Zagros, como la cabra desde hace al menos 8.000 años.

2.7. Análisis biomoleculares


En la última década toman protagonismo análisis de lípidos, aminoácidos, isótopos estables y cadenas
proteicas, que informan sobre ambiente y clima, pautas de movilidad, alimentación o gestión e
introducción de recursos alimentarios. Los análisis moleculares y de isótopos de restos conservados en
recipientes permiten conocer su uso y el tipo de producto almacenado. De este modo se constata un
uso más temprano del conocido hasta el momento, de recursos lácteos en grupos de pastores en el E de
África y Europa.

222
PREHISTORIA I. TEMA 13. NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLÍTICO

2.8. Sedimentos
La composición del sedimento indica las condiciones medioambientales en las que se formaron los
niveles de diferentes yacimientos arqueológicos, como la acción eólica, las corrientes de agua o los
procesos de ladera. También informan sobre el uso que pudo tener parte del yacimiento, si fue ocupado
por animales, identificando la especie, a modo de establo, o por humanos y la época del año. El estudio
se basa en la presencia de fosfatos y la micromorfología del suelo.

Los restos de polen son un marcador esencial para identificar la vegetación de determinado
periodo, y en el caso de la producción de alimentos, facilita información sobre las actividades y las
especies empleadas por un grupo.

223
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES


MESOLÍTICOS. EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO
1. Introducción 4.2. Asentamientos
2. Precedentes mesolíticos 4.3. Ritos funerarios y religión
2.1. El medio natural 4.4. Cultura material
2.2. Los grupos mesolíticos 4.5. Subsistencia
3. Neolítico precerámico A (PPNA) 5. El Neolítico cerámico
3.1. Introducción 5.1. La transición del Neolítico
3.2. Asentamientos precerámico al Neolítico cerámico
3.3. Ritos funerarios y religión 5.2. El Neolítico cerámico
3.4. Cultura material 5.2.1. El Yarmukiense
3.5. Subsistencia 5.2.2. El Neolítico de Anatolia
4. Neolítico precerámico B (PPNB) 5.2.3. La cultura de Samarra
4.1. Introducción 5.2.4. La cultura de Halaf

NOTA
En cursiva: explicaciones extraídas de la Wikipedia.
Dudas marcadas con fondo en amarillo para no dar falsas nformaciones a los compis.
Tema no unificado con el resto de los apuntes.

1. Introducción
Numerosos investigadores, desde V. Gordon Childe en la primera mitad del siglo XX hasta nuestros días,
han investigado en la zona del Próximo Oriente o Levante el origen del Neolítico. Allí se pueden
estudiar los procesos socio-culturales y económicos que permitieron producir alimentos porque:

1) Se encuentran especies silvestres predecesoras de las domesticadas.


2) Surgen sociedades completamente urbanas en algunos núcleos.
3) Es la zona del origen de los sistemas productores europeos (como la Prehistoria empieza a
estudiarse como ciencia en Europa, sus comienzos se verán afectados de eurocentrismo y
los investigadores se centrarán en el origen del Neolítico que más tarde llegará a Europa).

Existen numerosas síntesis para cada una de las regiones del Próximo Oriente (según G. Barker debería
denominarse “suroeste de Asia”). En este capítulo se estudiarán las características fundamentales del
período partiendo de una cronología general (y sintética) que será contrastada con características más
regionales.

Para el nombre de las fases del Neolítico en la zona se emplearán los acrónimos en inglés y para la
cronología las dataciones radiométricas calibradas (cal) y la notación antes del presente (BP, before
present).

2. Precedentes mesolíticos
2.1. El medio natural

Entendemos por Creciente Fértil el área


comprendida entre el sur del desierto de Siria
hasta la cuenca del Éufrates Medio, y abarca el
Corredor Levantino (el Sinaí, Israel, Palestina,
Líbano, el oeste de Jordania y el este de Siria),
las montañas del Taurus (al suroeste de
Anatolia), el S y SE de la Meseta de Anatolia y
los montes Zagros (al este de la cuenta del
Tigris).

Otra definición (según Wikipedia): El


Creciente Fértil (también llamado
Medialuna de las tierras fértiles) es una región histórica que se corresponde con parte de los

224
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

territorios del Levante mediterráneo, la Mesopotamia, y Persia. Se considera que fue donde se
originó la revolución neolítica en Occidente.

El término fue acuñado por el arqueólogo James Henry Breasted por la forma de creciente o de
medialuna del área geográfica referida. Por similitud histórica, también suele denominarse así a
otros territorios donde surgieron la agricultura y la ganadería: las altiplanicies mexicanas (cultura
del maíz), ciertas regiones de China (cultura del arroz), los Andes sudamericanos (cultura de la
patata) o del África subsahariana (cultura del sorgo).
2
Lo bañan los ríos Nilo, Jordán, Tigris y Éufrates y su superficie es de unos 500.000 km . La región
se extiende desde el valle del Nilo y la orilla oriental del Mediterráneo hasta el norte del desierto
de Siria, y desde el norte de Arabia, toda la Mesopotamia, hasta el golfo Pérsico. Estos territorios
pertenecen a los actuales países de Egipto, Israel, Cisjordania, la Franja de Gaza y Líbano, así
como partes del río Jordán, Siria, Irak, el sudeste de Turquía y el sudoeste de Irán.
3
Las precipitaciones en las zonas más altas (unos 200 mm ) son suficientes para que existan cereales sin
necesidad de regarlos, lo que no ocurre en las zonas desérticas y esteparias. El Taurus, el sureste de
Anatolia y los Zagros tienen muchos bosques, sobre todo de robles.

En el Creciente Fértil se han encontrado los ancestros salvajes de las especies domesticadas
posteriormente:

- El trigo salvaje (Triticum boeticum) ancestro del trigo (Triticum monococcum) se encuentra
en Turquía y en los montes Zagros
- La cebada silvestre (Hordeum spontaneum) antecesor de la ceb)ada (Hordeum vulgare) se
encuentra en el Corredor Levantino, el Tauros, los Zagros, al oeste (Creta y Libia) y al este
hasta las llanuras de Afganistán.
- El farro o escanda (Triticum dicoccoides -en alemán Wilde Emmer-) es antecesor del trigo
farro o emmer (Triticum dicoccum -en alemán Zweikorn-) y también del trigo duro (Triticum
durum), crece en los Zagros y el Taurus (y era junto con la cebada el cultivo dominante en el
Cercano Oriente durante el Neolítico declinando allí su cultivo en la Edad de Bronce y
manteniéndose en Egipto para fabricar pan y cerveza).
- Las lentejas (Lens orientalis) son probablemente el antecesor de las lentejas cultivadas (Lens
culinaris Med) se dan desde el Mediterraneo al Mar Caspio.
- Los guisantes ¿silvestres? También aparecen desde el Mediterraneo al Mar Caspio. (El
garbanzo silvestre (Cicer reticulatum) es probablemente el antecesor del garbanzo (Cicer
arietinum) se cultivó primeramente en Anatolia, extendiéndose primero por el área
mediterránea y del Próximo Oriente y luego hacia la India).
- El muflón de los Urales (Ovis orientalis) podría ser el ancestro de la oveja doméstica (Ovis
aries) y se distribuye desde el este del Mediterraneo hasta el Himalaya.
- La cabra montés (Capra hircus aegragus) es el ancestro de la cabra (Capra hircus) y se
extiende desde los Zagros a Pakistán.
- El uro (Bos primigenius) es el predecesor del toro (Bos taurus) y de los cebúes (Bos indicus).
- El jabalí (Sus scrofa) es el antecesor del cerdo (Sus scrofa domestica) y se extendía por toda
Europa hasta el Sudeste Asiático.

2.2. Los grupos mesolíticos

Desde muy temprano en el Próximo Oriente grupos de cazadores-recolectores incorporaron estas


especies silvestres a su economía:

- Entre 18.000 – 15.000 cal BP - los grupos de la industria Kebariense en la zona levantina
usaban morteros de piedra para moler trigo y cebada silvestres cuando se ocupaba el
poblado durante la recolección del grano.
o Yacimiento de Hefsibah, Israel – se ha hallado un mortero de más de 20 kg.
o Yacimiento Ohalo II, Israel – se han hallado millares de semillas carbonizadas de
trigo y cebada silvestres, así como frutos de almendra, pistacho, aceituna y uva.

225
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

Probablemente sea este el yacimiento más importante del tecnocomplejo


Kebariense.
- Entre 14.900 – 13.700 cal BP – los grupos del complejo Natufiense: probablemente el
complejo Mesolítico más conocido Muchos autores lo consideran el predecesor de las
sociedades productoras de alimentos.
o Para muchos autores: son el predecesor del Neolítico en la región
o Gentes: grupos de cazadores-recolectores semi-sedentarios o sedentarios.
o Economía: depredadora basada en la caza de gacelas y con recolección de
cereales y leguminosas silvestres.
o Anlálisis de isótopos en restos humanos demuestran un aporte vegetal en la dieta
que los relaciona con los posteriores habitantes del Neolítico.
o Industría lítica: empleo de herramientas (utillaje)
 Para cortar las espigas: dientes de hoz.
 Para procesar el grano: morteros y molederas.
o En la última fase del Natufiense, durante el Dryas Reciente (etapa fría con la que
finaliza el Pleistoceno y tras la cual comienza el Holoceno) se produce un cambio
en la búsqueda de recursos siendo los grupos humanos más nómadas, aunque se
sigen segando cereales en la cuenca alta del Éufrates (dientes de hoz hallados en
Mureybet).

3. Neolítico precerámico A (PPNA)


3.1. Introducción

El Neolítico precerámico A (en inglés Pre-Pottery Neolithic A (PPNA)) apenas dura un milenio, entre
12.175 y 11.000 años cal BP. Para muchos autores comienza tras la etapa fría del Dryas Reciente,
siendo al principio del Holoceno cuando comience la producción de alimentos en casi todo el Próximo
Oriente (en la región de los Zagros lo hará probablemente un milenio después). Ocurre en el Corredor
Levantino (que ocupa el valle del Jordán, los lagos del oasis de Damasco hasta el Éufrates Medio) se
extiende entre las montañas y la estepa semiárida y puede que al norte llegara hasta la región de
Capadocia (la zona no está bien documentada).

Otra definición (según Wikipedia): El llamado Corredor Levantino es una franja de territorio
limitada al sur por zonas desérticas (Sinaí y Néguev) pertenecientes a la gran franja desértica del
Sáhara, al norte por los montes Tauro en la península de Anatolia (puede que llegara hasta la
región de Capadocia, aunque la zona no está bien documentada), al oeste por el mar
Mediterráneo y al este por los desiertos de Siria y Jordania.

Al final de la etapa PPNA también se ocupó la isla de Chipre.

La difusión del PPNA ocurrió por dos vías:

a) El traslado de personas (evidenciado en Chipre)


b) La difusión de ideas (evidenciado por la difusión norte-sur de ciertas puntas líticas).

El fenómeno PPNA parece empezar en el sur del Corredor Levantino y expandirse hacia el norte. Se
han hallado numerosos yacimientos (mapa de los yacimientos, fig. 1 del manual):

- Tell el-Sultán en Jericó, Israel – donde el PPNA es identificado por primera vez (Kathleen
Kenyon en la década de los cincuenta del siglo XX).
- Otros yacimientos en Israel: Khiam, Netiv Hagdud y Nahal Oren.
- En Siria: Tell Aswad,.Mureybet, Qamarel Cheikh Hassan.
- En Turquía: Çayönü.

226
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

Podría estar compuesto de varias


“entidades socio-culturales” (según
Goring-Morris y Belfer-Cohen) con sus
características propias, entre ellas
destacan:

- En la zona mediterránea: el
Khiamiense o el
Sultaniense.
- En el norte de la región
levantina y Éufrates Medio:
el Mureybetiense.
- En el oasis de Damasco: el
Aswadiense.

Como tienen muchos factores


comunes, las estudiaremos como un
período unitario

3.2. Asentamientos

Las características comunes de los


poblados son:

- Localización:
principalmente en en zonas
bajas aluviales.
- Dimensiones: mayores que
en las etapas precedentes,
pero muy variables de unos
2
100 m a 1,6 – 2 hectáreas
2
(1 hectárea = 1 hm = (100
2 2
m) = 10.000 m ).
- Se considera que la población ha aumentado en la región (los poblados son mayores).
- Distribución interna: variada dependiendo del terreno y no de una voluntad de estructurar el
poblado.
o A veces las viviendas se agrupan formando racimos (en los Zagros).
o Poblado articulado en hileras de casas (en Nahal Oren, Israel, 4 hileras de casas.
o Excepcional es el caso de Jericó que tiene una muralla rodeando al poblado. Aunque
no está claro, la mayoría de los investigadores piensan que su finalidad era proteger al
poblado de las crecidas del río y no defenderlo de enemigos (finalidad defensiva) o
como parte de un ritual (social o simbólico).

Las características de las contrucciónes dentro del poblado son:

- Unidades habitacionales: son similares a las del Natufiense, albergarían 1 núcleo familiar
o Geometría: estructuras de planta circular u oval de unos 4-8 m de diámetro,
semienterradas (tradición Natufiense) y generalmente dispersas.
o Arquitectura:
 Edificio: construido con un armazón de madera de acacia cubierto por barro
(Posteriormente se añadió un cimiento y un basamiento (hasta 80m de altura) de
piedras y el barro se sustituyó por ladrillos de adobe.
 Suelos: de tierra pisada.
 Interior: poco compatimentado, a veces tenía un hogar/horno (marcado con piedras)
y escalones de acceso.
 Techumbre: cónica o plana, apoyada en una viga central.

227
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

- Unidades de almacenamiento (silos): podrían


existir en el exterior de las viviendas para
almacenar el grano (no sé si como parte de la
vivienda o como unidad arquitectónica
independiente porque en la figura 2 del
manual no se especifica nada al respecto).
- Edificios especiales: no habitacionales de
posible uso comunal (simbólico o ritual):
o Yacimiento de Dhra´(Israel): edificio
semicircular de paredes de arcilla y
extraños pilares en su interior – se
interpreta como lugar comunal
(probablemente para actividades
religiosas).
o Jericó: una torre asociada a la muralla
(uno de los edificios más relevantes
de todo el PPNA).
 Arquitectura: altura original de
8,5 m, diámetro de 8m.
Tiene pequeñas estructuras
circulares en la parte inferior
(almacenamiento de excedentes
o vivienda)
Escalera estrecha para subir al
piso superior
 Hubo enterramientos – se cree que algunos individuos fueron enterrados allí por
motivos especiales
 No se considera defensiva y puede que el uso cambiara con el tiempo.
o Zona norte del Levante y el Éufrates Medio: construcciones comunales de gran
tamaño tipo “kiva”(semienterradas) con bancos corridos y monolitos asociados (para
los indios pueblo, la kiva es una habitación circular, excavada en el suelo y cubierta,
usada para celebrar rituales religiosos).
 Göbekli Tepe (sur de Turquía) – el más importante por el número de estructuras
no habitacionales y su aparato iconográfico decorativo.
 Fase PPNA – 20 recintos de más de 10 m de diámetro (pilar central, banco
corrido y pilares en forma de T alrededor del muro (¿pared?) decorados con
relieves de jabalíes, leones, ánades, etc.
Recipientes de piedra de gran capacidad (hasta 160 l) con residuos de bebida
alcohólica (posiblemente cerveza).
Se piensa que el festín de la comunidad estaba presente en las
actividades/ritos que tenían allí lugar (tal vez como herramienta de
aglutinación social).
 Fase PPNB (la veremos más adelante)
 Yacimiento de Jerf el-Ahmar (Siria)
 Yacimiento Tell ´Abr 3 (Siria)
o Se piensa que el trabajo comunal y la movilización de personas necesarias para
construir grandes estructuras para la comunidad (para levantarlas o antes de
abandonarlas sepultarlas con sedimentos) también sería una herramienta de
aglutinación social (Goring-Morris y Belfe-Cohen apuntan una posible “competición”
entre comunidades).

3.3. Ritos funerarios y religión (o simbolismo)

Los ritos funerarios (y elementos simbólicos) en el PPNA están muy conectados con el período
Natufiense. Hay muchas necrópolis en los poblados (Jericó, Nahal Oren y Hatou en Israel) de carácter
permanente (en los estacionales no hay enterramientos), pero también hay diferencias (¿con el
Natufiense o entre las necrópolis de los diferentes poblados?):

228
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

- Diferencias entre las sepulturas de individuos


o Adultos: sepulturas individuales sin ajuar.
 En necrópolis: tiempo después, cuando sólo quedaba el esqueleto, la sepultura
se abría y se extraía el cráneo (con o sin mandíbula).
Los etnógrafos creen que los cráneos se podían usar en algún ritual comunitario y
después se colocaban en los muros o el suelo de las viviendas o se acumulaban
junto a las herramientas domésticas en las estancias (Netiv Hagdud, Israel).
 Fuera de las necrópolis: intramuros o extramuros
o Infantiles: algunos enterrados dentro de las viviendas (debajo de los pilares de
sujeción de la techumbre).
o Interpretación (sencillez de sepulturas sin ajuar y manipulación post mortem): los
enterramientos eran herramientas sociales para reafirmar al grupo dentro del
territorio, dando importancia a la comunidad en la que se integra a los individuos
(minimizando las diferencias socio-económicas) en contraposición a los cambios
socio-económicos que empezaban a producirse.

Se están investigando las creencias religiosas


en el PPNA; muchos autores suponen una
ruptura simbólica con el pasado cazador-
recolector del Paleolítico y el Mesolítico,
donde el simbolismo está basado en el
bestiario animal. Ahora el sistema religioso
tiene un nuevo simbolismo, un elemento
principal femenino, la diosa madre (figura 3)
acompañada por un elemento masculino: la
figura del toro (heredada del Natufiense).

Jacques Cauvin ve en este cambio una


modificación del orden de las fuerzas divinas,
diferenciándose lo divino (superior) de lo
humano o cotidiano (inferior).

Existen evidencias arqueológicas que mantienen el debate abierto:

- Hay un cambio de simbología: yacimientos con figuras femeninas (Netiv Hagdud en Israel o
Dhra´(Jordania, muy cerca del mar muerto) que rompen con el simbolismo Natufiense (de
amplio repertorio zoomorfo y representaciones fálicas)
- Se mantiene la simbología Natufiense: yacimientos PPNA con representaciones zoomorfas
y/o fálicas ¿?)
- Se produce un cambio gradual: yacimiento de Salibiya IX donde se halló una figura en caliza
que representa una figura femenina de rodillas, que al observarse al revés parece un falo.

3.4. Cultura material

(Ejemplos en la figura 3) destaca la industria lítica tallada por métodos de hojas unipolares para
obtener hojas y hojitas.

- Objetos líticos obtenidos:


o Muchas puntas de flecha (como las del tipo Khiamiense)
o Para segar: dientes de hoz.
o Para trabajar diversos materiales: Perforadores y buriles.
o Para trabajar la madera y otras materias: hachas bifaciales, hachas pulimentadas y
cinceles
o Para moler (cereal y frutos secos): morteros (como en el Natufiense) y molinos de
mano (serán un producto muy típico en el PPNB).
- Materias primas, numerosas dependiendo de la región; destacan:
o Silex
o Obsidiana.

229
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

3.5. Subsistencia

Según los estudios en yacimintos de fauna y restos vegetales, los grupos humanos del PPNA tenían:

- Economía: cazadora-recolectora
- Dieta:
o la base era vegetal: cereales silvestres, frutos secos y frutas;
o caza selectiva (mayor número de presas juveniles): gacelas (especie más consumida en
1
la mayoría de los yacimientos), otras especies de ungulados (onagros -asnos salvajes-,
2
uros, gamos, ciervos, cabras), aves, pequeños mamíferos (lagomorfos ), peces,
reptiles.
o La gran variación en la caza, más acusada en el sur del Levante, puede indicar que se
hubiera cazado intensamente a las gacelas, esquilmándolas.
 Yacimientos en áreas pantanosas (Fyan 16, Iraq el-Dubb (Jordania)) –
(¿hasta el 50% de la caza son fauna menor?).
- Domesticación de la fauna
o Podrían existir procesos de manipulación de las especies salvajes gregarias,
aunque la fauna domesticada sea muy poca.
o Hay un debate sobre si hay un inicio de domesticación de cápridos en los Zagros
o Al final del PPNA, la única especie domesticada era el perro (desde el
Natufiense), y tal vez el gato.
- Domesticación vegetal, es un proceso gradual:
o El debate sobre la posible domesticación de cereales y leguminosas sigue abierto
o Un Indicio que confirma la existencia de agricultura (pero no convence a todos los
investigadores) es la presencia de posibles especies de trigo domesticado en
algunos yacimientos:
 Tell Awash (no lo he encontrado con este nombre en la red, allí aparece
como Tell Aswad, en Siria, un yacimiento para PPNA y PPNB, que
supongo será este al que se refiere el manual).
 Jericó en Palestina, en la zona de Cisjordania.
 Netiv Hagdud (en Wikipedia aparece escrito como Netiv HaGdud, y se
descubrió en la década de los 70 del siglo XX, durante la construcción de
una colonia israelí en un territorio ocupado a Palestino. Hoy en día la
mayoría de los países de la ONU considera estos territorios como un
ocupamiento militar no legal, y siguen siendo parte del conflicto
palestino-israelí).
o Muchos especialistas diferencian entre “especie domesticada” y “especie
cultivada” (aquéllas de las que hay evidencia de su cultivo) porque la evolución de
salvaje a doméstica puede durar entre 20 y 200 años, y no les parece lógico ligar el
uso de la agricultura a la domesticación de una especie.
o Puede haber agricultura, aunque aun no existan especies domésticas.
o Probablemente los grupos humanos empezaran a cultivar cereales y legumbres en
los terrenos aluviales cercanos a los poblados como un recurso más, porque en los
yacimientos también se encuentran muchas especies silvestres que nunca fueron
domesticadas.
o La expansión de algunas especies de cereales domesticados en el Levante fue de
sur a norte (según los estudios de ADN antiguo de trigo).
- Importancia de la agricultura: es otro tema de debate, considerado más secundario
o Se piensa podrían existir pequeñas zonas de cuidado/cultivo del cereal debido a:
 La abundante cantidad de granos de cebada, trigo y leguminosas
silvestres (más de lo que ocurría en el Natufiense) encontrados.

1
Ungulados: mamíferos placentarios que se apoyan y caminan con el extremo de los dedos, o descienden de algún animal que lo
hacía.
2
Lagomorfos (Lagomorpha, del griego lagōs, liebre y morphē, forma) son un orden perteneciente a los mamíferos placentarios.
Hasta principios del siglo XX habían sido considerados roedores, pero existen considerables diferencias para desligar ambos
órdenes (tienen dos pares de dientes incisivos superiores, frente al único par existente en los roedores).

230
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

 La ubicación de los asentamientos en zonas aluviales fértiles


 La presencia de silos familiares o comunitarios en la mayoría de los
asentamientos.
- Comercio:
o Aumentan los intercambios en toda la región
 Mercancías: variadas, desde minerales exóticos (malaquita), betún del
mar muerto (empleado para impermeabilizar) hasta las conchas del
Mediterráneo o del mar Rojo (empleadas para hacer cuentas de collares).
o A larga distancia:
 Mercancías: malaquita y obsidiana (procedente de la zona central de
Anatolia se ha encontrado en Jericó).
o Es posible la existencia de puntos de encuentro en las redes de intercambio
 Wadi Fayan 16 (Jordania): yacimiento de gran tamaño muy cercano a
fuentes de malaquita, situado en los márgenes del desierto.

4. Neolítico precerámico B (PPNB)


4.1. Introducción
El Neolítico precerámico B (en inglés Pre-Pottery Neolithic B (PPNB)) dura dos milenios, entre 10.950 y
8.900 cal BP. Esta etapa supone un afianzamiento en la producción de alimentos en el Corredor
Levantino y su expansión a otras áreas adyacentes: Anatolia, la Meseta iraní y de forma más intensa en
Chipre (donde había empezado al final de la etapa PPNA ).

No sabemos en qué zona es el origen del fenómeno PPNB, pero la transición se puede observar y
rastrear mejor en el sur del Corredor Levantino (en el norte el cambio es más gradual y menos claro).

El PPNB se suele dividir en 3 subfases:

1) PPNB Inicial: primera oleada expansiva en el norte del Creciente Fértil (sureste de
Anatolia y noreste de Siria) en el área que ocupaba anteriormente el Mureybetiense. Esta
fase está tan mal representada que para algunos historiadores no existe.
o Yacimiento de Tell Aswad (Siria): el único donde está claramente definida.
2) PPNB Medio: segunda oleada de expansión hacia el sureste del Próximo Oriente.
- Los asentamientos son mayores y más estables
- Se identifica claramente la domesticación de rumientes
- Se generan numerosas facies tecno-culturales sobre el sustrato anterior:
 En el Éufrates Medio
 En el Taurus
 En la región entre Palestina y Damasco
3) PPNB Final: la neolitización se expande mucho, más allá del área nuclear del Creciente
Fértil, hacia zonas no ocupadas del noreste de Siria, adentrándose en el desierto y
ocupando zonas deshabitadas desde finales de Natufiense.
- Profundos cambios económicos debidos a:
 la agricultura,
 la domesticación de nuevas especies,
 la aparición del pastoreo nómada (que acompaña a la expansión).
- El final de esta fase convive con el Neolítico Cerámico (no hay ruptura clara).

Estudiaremos el PPNB como un período unitario, destacando los aspectos generales y comunes (sin
entrar en particularismos de cada subfase), nombrando sólo las diferencias relevantes para la
comprensión del periodo.

4.2. Asentamientos

Los asentamientos difieren mucho de de los del PPNA, y pueden ser diferentes entre sí, sin embargo,
todos los asentamientos del PPNB presentan unas características comunes:

231
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

- Localización: generalmente en zonas bajas con buenas fuentes de agua y humedad (según
G. Barker, esto está relacionado con la generalización de la ganadería y la dependencia de
los ovicápridos a las fuentes de agua).
- Dimensiones: mayores que en las etapas precedentes, la mayoría ocupan entre 2 – 12
2 2 2
hectáreas (1 hectárea = 1 hm = (100 m) = 10.000 m ).
o Los mayores forman tells (montículos artificiales hechos con desechos, escombros
y restos de viviendas de ocupamientos anteriores).
- La población podría estar comprendida entre 1000 y 2000 personas en los poblados /
yacimientos mejor conocidos:
o Tell es-Sultan (perteneciente a Jericó) – (territorio ocupado por colonos israelitas)
o ´Ain Ghazal en Jordania (no en Israel como dice el manual en este apartado).
o En Siria: El Kown, Bougras, Tell Abu Hureyra.
o En Turquía: Çayönü Tepesi, Haçilar y Çatalhöyük.
o En Irak: Maghzaliyah y Nemrik.
- Complejidad: se incrementa la complejidad social, hay viviendas y construcciones para
fines rituales o sociales (como en el PPNA) y además espacios para la estabulación de los
animales domésticos.

Las características de las contrucciónes dentro del poblado son:

- Unidades habitacionales: son diferentes a las del PPNB y albergarían un núcleo familiar
(unidad básida de producción y consumo).
o Geometría: todas las viviendas son de planta cuadrangular.
o Arquitectura:
 Edificio: construido con ladrillos de adobe con cimientos y un basamiento de
piedras.
 Interior: la mayoría tienen silos (agujeros excavados para el almacenamiento) y
hogares (marcados con piedras)
 Hay corrales para la estabulación del ganado, bien dentro de las viviendas o en
el exterior de las mismas.
 Cuando los suelos son fangosos: se estabilizaron con empedrados (sobre todo
los establos).
 En algunos casos se excavaron canales de drenaje o tapias para preservar la
humedad (es-Sifiya y
Basta en Jordania).
 En algunos muros de
viviendas se han
hallado nichos con
objetos en su interior
que se interpretan
como parte de algún
ritual familiar o
privado.
o 4 Tipos de viviendas: a
pesar de tener las
características anteriores
comunes podemos
distinguir (figura 4):
 Casas alargadas:
excavadas en el
subsuelo y con 2
plantas.
 En la planta
superior: una
o dos
estancias
domésticas.

232
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

 En la planta inferior semienterrada: el taller o el almacén.


 Ejemplo: Yacimiento de Ain Ghazal (Jordania).
 Casas con corral central y estancias alrededor: de 2 plantas con distribución
similar a la de las casas alargadas.
 El corral era el elemento articulador de las estancias.
 La entrada estaba en la parte superior.
 Casas aglutinadas “estilo indios Pueblo” con hasta 3 plantas.
 Casas con corral central y estancias cerradas al exterior: de 1 planta,
 Típicas del paso entre el PPNB y el Neolítico Cerámico.
o Motivo de la variedad de viviendas: puede estar relacionado con la topografía del
terreno, la entidad grupal o la estructura social (¿dentro de la comunidad?).
- Unidades de almacenamiento (silos): (¿podían existir en el exterior de las viviendas como
unidad arquitectónica independiente de las viviendas, por ejemplo para almacenamiento de
grano comunal? el manual no especifica nada al respecto)
- Edificios de uso comunal y posible uso simbólico, religioso o social (supongo que también
dentro del poblado y no alejados de las viviendas, aunque el manual no lo especifica).
o En algunos muros de uso ritual o social se han hallado nichos con objetos en su
interior – que se interpretan como parte de algún ritual colectivo realizado en estos
edificios públicos.

También hay “edificios especiales” varios metros fuera de los límites del asientamiento:

- Por ejemplo, en los yacimientos de:


o En Ghawair I.
o En Kfar HaHoresh.
o En Beidha: hay 3 edificios especiales a unos 40 m fuera del área ocupada por las
viviendas,
 Los tres con altos muros de piedra.
 Uno de ellos con un produndo agujero revocado de piedra y una
plataforma (más o menos rectangular) – se ha visto un uso ritual.
o En ‘Ain Ghazal: 2 estructuras construidas entre edificios rectangulares
 Una de ellas se interpretó como lugar de culto,
 Tenía 4 canales subterráneos orientados hacia los puntos
cardinales.
 No se encontraron restos arqueológicos en el interior.
 Otros 2 edificios del yacimiento también se interpretaron como lugares
de culto,
 Tenían monolitos de piedra al final de las estancias.
- El debate sigue abierto, aunque la mayoría de los investigadores piensan que estas
estructuras son posteriores (de tiempos de la Revolución urbana), otros las consideran
templos y santuarios.

4.3. Ritos funerarios y religión (o simbolismo)

Los ritos funerarios en el PPNB se conocen bastante bien. Hay enterramientos en casas (en menor
número que antes) y en necrópolis (que se emplean más ahora). Hay varios tipos:

- Tipos básicos de enterramientos (¿relacionados con necrópolis ?):


o Adultos: sepulturas primarias inviduales de hombres y mujeres (¿con o sin ajuar?.
o Infantiles: sepulturas individuales (en ocasiones múltiples)
o Manipulación post mortem de cráneos de adultos: de las tumbas individuales se
extraía el cráneo y se re-enterraba en escondrijos, bien un cráneo solo o varios
(esto ya se hacía en el PPNA).
- Hay otros tipos de inhumaciones no relacionados con las necrópolis sino con la
arquitectura, sin que parezcan seguir un patrón reconocible:
o Individuos infantiles enterrados (¿fuera de la necrópolis?) completos y articulados
asociados a adultos.

233
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

o Individuos infantiles enterrados en las casas con ofrendas


 En la base de los muros,
 En los patios,
 En el exterior de las viviendas – en ´Ain Ghazal
o En Jericó - Algunos adultos se entierran en viviendas y a veces sus cráneos son
exhumados y sepultados en posición secundaria individual o en grupo
o En ´Ain Ghazal, Beidha y Kfar HaHoresh – los adultos se entierran en sepulturas
individuales y casi siempre sin ajuar (¿fuera de la necrópolis?)
o En Ba´ja (Jordania) hay un caso excepcional al final del PPNB: un adulto joven
enterrado en una tumba muy elaborada y con un rico ajuar (materiales de
prestigio). Esto se ha interpretado como una evidencia del inicio de un liderazgo
incipiente.

Nos centraremos en las prácticas funerarias más llamativas del PPNB: los enterramientos de cráneos
en posición secundaria. Sus características son:

- Se da sobre todo en la zona sur del Levante.


- Los cráneos se suelen ubicar en la zona sureste de viviendas (o habitaciones), aunque
también en otras áreas.
- Generalmente se encuentran en escondrijos y en grupo.
- Hay una manipulación con tratamientos de reconstrucción que indican patrones locales
dependiendo de:
o la cantidad y tipo de materia prima empleada (yeso o betún en general),
o el grado de manipulación,
o las técnicas decorativas,
o las partes reconstruidas – generalmente de la anatomía facial, pero sin patrones
definidos ni siquiera dentro de un mismo yacimiento.
 En Nahal Hemar (Israel): escondrijo con 6 cráneos parcialmente recubiertos en
asfalto formando un patrón geométrico.
 En ´Ain Ghazal (Jordania): escondrijo con 3 cráneos con una ligera capa de
betún en su parte trasera (estaba en el centro de la habitación).
- Su existencia indica acerca de la complejidad social y simbólica de las gentes del PPNB
o El enterramiento secundario (completo o parcial) supone premeditación y
planificación, e iría posiblemente acompañado de ritos:
 relacionados con la reconstrucción del cráneo
 para la reubicación en el ámbito
doméstico o comunal
o Con ello los miembros de la comunidad
se involucraron conjuntamente
 Se enfatiza la importancia de la
comunidad frente al individuo
 los ritos podrían tener
celebraciones tipo festín
(comunes en la zona)
 los etnólogos los relacionan con el
culto a los antepasados

Las creencias religiosas en el PPNB; también vienen


abaladas por otros hallazgos arqueológicos, un amplio
espectro de máscaras, estatuas y figuras, que debieron
utilizarse en la vida espiritual doméstica, puesto que
siempre se han encontrado en las viviendas (Figura 5).

- Las estatuas
o Relevantes son las estatuas
antropomórficas (encontradas en
Jericó o ´Ain Ghazal), siempre dentro
de las viviendas.

234
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

o Son figuras modeladas, realizadas en materias primas blandas. Se construyeron en


partes y se asamblaron posteriormente.
o En ocasiones miden más de un metro de altura.
o Se representa la figura completa o el busto (cabeza y torso).
o La decoración se centra en la cabeza.
o Su realización podría haber necesitado de un gran esfuerzo en tiempo y energía.
- Las máscaras:
o Aparecen dentro de las viviendas (contextos domésticos).
o Esculpidas en caliza, con orificios en los ojos y boca.
o (he visto que se habla de ellas en internet, sería interesante buscar algo más
(tamaño, decoración, dónde se encontraron, escondidas o colgadas en la pared…
Ciertamente da bastante miedo verlas).
- Pequeñas figuras de animales:
o Aparecen dentro de las viviendas (contextos dométicos).
o Esculpidas en arcilla.
o La mayoría representan toros (algunas cabras y caballos).
o Cuando la arcilla estaba fresca, a algunas les hicieron incisiones con un instrumento
lítico, lo que podría simular un sacrificio ritual.
o Algunas se utilizaron como juguetes infantiles.
o Parecen indicar que el toro tenía una gran importancia en los ritos religiosos de los
grupos PPNB.

4.4. Cultura material

En la cultura material (ejemplos en la figura 5) destaca la industria lítica tallada, que se caracteriza por
un aumento de la talla laminar a partir de núcleos prismáticos bipolares tallados con un percutor duro
mediante percusión directa y también por núcleos unipolares tallados por presión (llamados núcleos
naviformes) para la obtención de hojas muy estandarizadas que al ser retocadas permitirán
confeccionar diversos objetos:

- Objetos obtenidos en la industria lítica:


o Muchas piezas para la caza (uso cinegético): microlitos geométricos o puntas de
flecha pedunculadas.
o Para segar: dientes de hoz.
o Para trabajar la madera: hachas (¿bifaciales y pulimentadas como en el PPNA?).
o Para trabajar la madera y otras materias (hueso o cuero): buriles, raspadores,
perforadores (¿y los cinceles como en el PPNA?) .
- El material de molienda aumenta su presencia.
o Para moler (molederas) y machacar (cuencos de mortero) (¿y los molinos de mano
típicos del PPNB?).
o Diferentes materias primas: arenisca, caliza, basalto, etc.

En el PPNB se emplearon nuevas tecnologías, para la producción de nuevos productos:

- Producción de cal, utilizada ampliamente para enlucir paredes y suelos de las viviendas
o Se conocía el método de fabricación y se tenía el suficiente control del fuego para
obtener la calcinación de la caliza,
 En números yacimientos aparecen los hornos para producir cal (Yiftahel
o Kfar HaHorish (Israel).
- Son importantes las evidencias de cordería y cestería:
o A partir de las improntas dejadas por la cordería en el sedimento o el betún
(empleado para impermeabilizarlo).
o A partir de los restos de esterillas, cestos, vasijas, redes y carcajs realizados con
fibras vegetales y encontrados en algunos yacimientos (Nahal Hamar en Palestina)

235
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

4.5. Subsistencia

En este período PPNB la actividad agrícola se efectúa en gran parte ya sobre especies domesticadas,
que se expandirán rápidamente por todos los lugares ocupados por el PPNB. Esto lo indican las
evidencias botánicas y arqueológicas (dientes de hoz mucho más robustos, tal vez para segar cereal seco
o porque las especies domesticadas tenían el raquis (el eje principal de la planta) más grueso que las
silvestres.

Según los estudios en yacimintos de fauna y restos vegetales, los grupos humanos del PPNB tenían:

- Economía mixta: a base de ganadera y agricultura (con asentamientos en las riberas que
favorecen la agricultura y tienen más pastos).
- Dieta:
o la base era de productos agrícolas y ganaderos
o seguía manteniéndose la caza y la recolección de vegetales silvestres
o Existían diferencias en la población de un mismo yacimiento (según estudios de
isótopos realizados en huesos humanos):
 Puede que hubiera diferencias sociales.
 Puede que parte de la población (los pastores) estuviera fuera del
poblado durante gran parte del año y tuviera una dieta diferente.
- Agricultura:
o Hay especies muy presentes en muchos yacimientos como Ahihud en Israel.
 Los cereales: trigo, cebada.
 las leguminosas: haba, algarroba, arveja, lenteja y guisante.
o Las técnicas empleadas son:
 Arado manual.
 Sistema de quema de vegetación (para favorecer el crecimiento de
pastos) como en Abu Hureyra.
o Parte de la cosecha (grano/legumbres) se emplea para alimentar a cabras y ovejas
- La ganadería se establece definitivamente:
o La de oveja y cabra se extiende rápidamente por todo el Creciente Fértil.
 Muy tempranamente en Anatolia (Çayönü Tepesi y Çatalhöyük) e Israel
(Jericó).
 En Ganj Dareh – hay restos de cabra doméstica (lo vemos en estructuras
tipo redil, en huellas de pezuñas en ladrillos de adobe y por los análisis de
fosfatos en el sedimento.
o La inclusión del cerdo y la vaca se produce al final del PPNB
 Primeras evidencias en el noreste del Levante y el centro-sur de Anatolia
 El indicio es la disminución del tamaño de cerdos y reses (que
aparecen entre otros mayores, que son los salvajes).
 Yacimientos en Turquía: Çatalhöyük y Gritille.
 El ganado vacuno se usa para algo más que la alimentación.
 Los toros parecen jugar un gran papel en el mundo simbólico:
o En sacrificios rituales religiosos.
o Algunas partes se incluyen en la construcción de los
edificios (cráneos en estancias de Çatalhöyük).
- Continuación de actividades cazadoras y recolectoras (vegetales silvestres):
o Había también partidas de caza en áreas alejadas de los asentamientos estables
 El yacimiento de Umm (Irak) se cree que era un poblado estacional de
corta duración usado para cazar onagros y gacelas.
o En las áreas áridas la caza y recolección siguen siendo la actividad principal de
subsistencia y los poblados siguen siendo estacionales (con viviendas circulares u
ovales como en el PPNA).
o En la región del Sinaí y del Negev se interpreta la aparición de cebada doméstica
 Para unos investigadores como resultado del intercambio con grupos de
agricultores de zonas fértiles y no como fruto de una agricultura propia
(yacimiento de Asraq en Israel).

236
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

 Para otros, que la cebada sí fue cultivada allí (por influencia o presión
territorial de los grupos de productores de zonas fértiles).
 La completa producción de alimentos (cereal, oveja, cabra) se consolidó
varios siglos después de finalizar el PPNB.
- Comercio: sigue practicándose a nivel local y a larga distancia.
o A larga distancia:
 Continua el intercambio de obsidiana (desde el este de Anatolia hasta los
Zagros y la zona levantina).
 La acumulación de restos de talla de obsidiana (auténticos basureros
como en ´Ain Ghazal) indican una especialización en la talla de la piedra
(sobre todo de núcleos nabiformes) así que posiblemente hubiera
artesanos locales dedicados a tiempo parcial a tallarla.
 Continúa el comercio con conchas marinas (del Mediterráneo o del mar
Rojo) que es bastante común,
 Bar-Yosef Mayer, resalta su importancia como parte de la dieta.
 Va siendo habitual el comercio de cobre del Sinaí y el suroeste de la zona
levantina hacia el norte.

5. El Neolítico cerámico
El hecho de que se denomine Neolítico Pre-cerámico no implica que no se usase la cerámica, había
figuritas de arcilla en el PPNA y PPNB y en las fases finales del PPNB empieza a usarse menaje
cerámico.

5.1. La transición del Neolítico precerámico al Neolítico cerámico

Este período de transición dura 600 años, entre 9.050 y 8.450 cal BP. Algunos investigadores lo llaman
Neolítico transicional, otros Pre-Pottery Neolitic (PPNC) y otros que lo ven más cercano al PPNB lo
llaman PPNB C o Late PPNB y por último otros lo acercan más al Neolítico Cerámico.

Hay pocos yacimientos (´Ain Ghazal, Es-Sifiya y Yiftahel) y las áreas excavadas no son amplias, sin
embargo, podemos saber:

- Asentamientos: en general no se pueden distinguir bien sus características,


o sí parece que las áreas dedicadas al estabulado del ganado son mayores ahora.
o Las viviendas siguen siendo cuadradas y de tamaño pequeño
o En algunos casos las estancias para el almacenaje están separadas de las
viviendas y forman edificios independientes
o No hay demasiadas evidencias de edificios comunales o de uso ritual.
o Interesantes son los numerosos pozos (algunos de más de 7 m de profundidad)
del yacimiento de Atlit Yam (Israel), que evidencian un complejo conocimiento
hidrológico y tecnológico.
- Ritos funerarios y simbólicos:
o Similares a las del PPNB, aunque se observa el inicio de importantes diferencias:
 Empiezan a disminuir el número de enterramientos colectivos.
 También disminuye la cantidad de escondrijos con restos funerarios.
- Subsistencia: aquí se observan más diferencias con las etapas anteriores:
o La caza pasa a un claro segundo plano (comparada con la fauna doméstica).
 En ´Aint Ghazal se extrae casi toda la información del período.
 el 70% de los caprinos (cabras) es de especie doméstica.
 el 85% de los ovinos (ovejas) son domésticos.
 el 15% de los cerdos son de especie doméstica.
 Las especies más cazadas siguen siendo la gacela y el onagro.

237
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

5.2. El Neolítico cerámico

El Neolítico Cerámico (en inglés Pottery Neolithic) dura dos milenios, entre 8.400 y 6.500 cal BP. En
esta etapa el sistema económico de la producción de alimentos está implantado y conlleva grandes
cambios en el uso social de la agricultura.

Hay varias ventajas que tiene el uso de ajuares cerámicos:

- Se pueden almacenar líquidos, que fueron empleados para cocinar guisos mezclando
carnes y diferentes tipos de vegetales (lo indican estudios en restos cerámicos de Abu
Hureyra).
- El procesado hace los cereales más suaves (las piezas humanas dentarias presentan menos
abrasión que en etapas anteriores, según estudios en Abu Hureyra).
- Permite producir bebidas alcohólicas de forma generalizada (en el PPNA ya se conocen los
procesos de fermentación):
o Fueron utilizadas en celebraciones rituales y sociales como elemento catalizador.
o En la región de Mesopotamia tuvo un importante papel alimenticio unos siglos
después.
- Permiten producir queso y yogurt gracias a recipientes específicos (queseras).
- Se ha utilizado para diferenciar y definir tradiciones culturales a partir de las morfologías y
decoraciones de los recipientes cerámicos.

Paralelamente al empleo de la cerámica se produce un cambio en la gestión del ganado, que Sherrat
llamó la “Revolución de los productos secundarios” (que no sólo se usaran para la obtención de carne):

- Las ovejas y cabras – producen leche, que convertida en queso y yogurt son una excelente
manera de almacenar proteínas (y eliminar gran parte de la lactosa, a la que los humanos
son intolerantes).
- Las ovejas – generan lana
- Las vacas – aportan mucha más leche (y carne y abono) que los ovicápridos (aunque
necesiten más pastos y agua).
- El ganado vacuno puede emplearse como animal de tiro en arados y carros.

En el Próximo Oriente la diversidad cultural es mayor que en etapas anteriores, habiendo numerosas
culturas distintas. El marcado eje norte-sur en el sur del Levante se interpreta con asentamientos
estacionales (pastoreo a larga distancia). Vamos a ver con más detenimiento cuatro de las culturas más
significativas: el Yarmukiense del sur del área levantina, el Neolítico de Anatolia, la cultura de Halaf y la
de Samarra en los Zagros y Taurus.

También hay una dispersión en los asentamientos, que en muchas zonas son de menor extensión. Se
han propuesto causas sociales como la desaparición de los mecanismos políticos, rituales o sociales que
mantenían aglutinada a una población numerosa, y causas de salud como la higiene o las enfermedades
contagiosas.

5.2.1. El Yarmukiense

Las características principales son:

- Localización: una estrecha franja entre el mar Muerto y el lago Tiberias, ocupando parte
de Israel y Jordania
- Asentamientos: de mayor extensión
o Viviendas de base circular y rectangular
o Se produce una dispersión de la población (tal vez porque se necesitan más
tierras de labor y pastos).
o No parecen existir espacios específicos para las actividades rituales.
- Ritos funerarios y simbólicos:
o Los enterramientos son escasos y con gran diversidad de ritos
 individuales y colectivos

238
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

 con y sin ajuar


 bajo los suelos de habitaciones o en cistas en el exterior
o Las figuritas aparecen escasamente o desaparecen en los yacimientos (quizás no
representaban el papel de antaño y la cerámica las sustituyó como nueva opción
artística)
- Cultura material: Producción cerámica pintada e incisa
- Subsistencia: mayor intensificación en la actividad productora de alimentos.

5.2.2. El Neolítico de Anatolia

Las características principales son:

- Localización: la llanura de Anatolia (donde las precipitaciones permiten el cultivo de


cereal)
- Yacimientos destacados: Haçilar, Can Hassan III y Çatalhöyük.
- Asentamientos:
o Los poblados son monolitos: las casas están adosadas unas a otras sin espacios
intermedios ni calles.
o Viviendas con
 Paredes enlucidas de cal.
 Interior con estructuras: bancos corridos, hogares.
 Entradas desde los tejados.
o Aquí SÍ hay muchas estructuras interpretadas como santuarios/templos debido a:
 la estructuración interna de los mismos
 su decoración: pinturas, gravados y relieves de gran tamaño de toros y
figuras femeninas.
- Ritos funerarios y simbólicos: representan el aspecto más importante de esta cultura.
o Yacimiento: Çatalhöyük.
o Los enterramientos presentan ciertas diferencias.
 Por ejemplo, en el ajuar sobre todo dependiendo del sexo.
 Esto se ha interpretado como cierta estratificación social.
 Las imágenes de gran tamaño que decoran los edificios especiales.
Pinturas, gravados y relieves con representaciones de toros enteros o de
partes anatómicas (cabeza o cuernos).
 Empotradas en muros de edificios especiales (como en el PPNB)
 Se asocian a un principio masculino.
 Representaciones femeninas,
 Representadas con atributos sexuales muy marcados y en
acciones muy explícitas (por ejemplo, dando a luz a toros).
 Se asocian a la diosa madre y a la fertilidad.
o En las etapas finales del período hay gran cantidad de figuritas de terracota, yeso
y otras materias primas.
- Cultura material:
o Sigue la talla de obsidiana mediante percusión directa y presión.
o Producción cerámica monocroma de color negro y escasamente decorada.
o La industria ósea es muy abundante y variada.
o Comienzan a aparecer objetos en cobre nativo martilleado.
- Subsistencia:
o Agricultura del cereal, las leguminosas y el lino.
o Ganadería: explotación de ovicápridos, ganado vacuno y cerdo.

Algunos autores han visto en estos momentos la finalización de un movimiento social (que comenzaría
en el Mesolítico con un cambio de mentalidad simbólica) que daría lugar al cambio económico (pasando
de una economía cazadora-recolectora a una economía productora de alimentos). La concreción de este
cambio de mentalidad es la aparición en Próximo Oriente de una especie de pan-religión, donde el
toro y la diosa madre serían los elementos aglutinantes.

239
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

5.2.3. La cultura de Samarra

Las características principales son:

- Espacio temporal: la segunda mitad del VII Milenio cal BP.


- Localización: la zona meridional de Mesopotamia, desde las estribaciones de los Zagros
hacia el sur.
- Yacimientos destacados: Choga Mami, Tell es-Sawwan y Bagouz (Irak).
- Asentamientos:
o Los poblados de gran tamaño (hasta 6 hectáreas) y estructura compleja,
 Tienen una plaza central en la que desembocan los accesos de la ciudad.
 Algunos como Tell es-Sawwan están rodeados por un foso y una muralla (ladrillos de
adobe realizados en molde).
o Viviendas:
 De planta rectangular con numerosas estancias de tamaño variable.
 Algunas están estructuradas en torno a un patio central.
 Los contrafuertes en muros indican un piso superior.
- Ritos funerarios y simbólicos:
o Los enterramientos con diferencias entre adultos e infantiles:
 Adultos: inhumaciones individuales en fosas (a veces impermeabilizados en
asfalto -no sé si lo que está impermeabilizado son las fosas o los cuerpos) y con
escasos ajuares (no sé si hay pocas veces ajuares, o si los hay, pero éstos son
escasos).
 Infantiles: se suelen enterrar en grandes vasijas acompañados con figuritas a
modo de ajuar.
- Subsistencia:
o Economía basada en la ganadería (bóvidos y ovicápridos) y agricultura de regadío
o Ganadería: explotación de bóvidos y ovicápridos y en menor medida de cerdos.
o Agricultura – lo realmente importante aquí es el uso del regadío a gran escala.
 Pruebas arqueológicas: varios kilómetros de canales (Choga Mami).
 La irrigación se debería al cultivo de especies de cereales que necesitan gran
cantidad de agua.
o Recursos fluviales: pesca y recolección de moluscos son importantes.

5.2.4. La cultura de Halaf


Las características principales son:

- Espacio temporal: El final del VII y principios del VI Milenio cal BP.
- Localización: la región comprendida entre el Éufrates y los Zagros.
- Yacimientos destacados: en Siria, Tell Halaf y Tell Sabi Abyad y en Irán Tell Yarim Tepe II.
- En la segunda mitad esta cultura tiene una gran dispersión: muchas variaciones regionales
o Debido a los cambios socio-culturales que llevaron a las primeras jefaturas.
o Apoyados por las mejoras en transportes y el empleo de animales de tiro.
- Asentamientos: en suelos fértiles de la cuenca del Éufrates.
o No son demasiado grandes (max. 8 hectáreas).
o A veces las casas están agrupadas y circundadas por un muro (como muralla).
o Estructuras: que pueden ser viviendas o silos de almacenaje.
 Planta circular, a veces compartimentadas.
 Construidas en adobe.
 Techumbre cupular.
- Cultura material:
o Dominada por la cerámica:
 vasijas carenadas de bordes abiertos y copas de pie largo.
 decoradas con motivos geométricos, vegetales o zoomorfos pintados en rojo o
negro.

240
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

- Subsistencia:
o Economía basada en la agricultura (cereales) y la ganadería.
o Agricultura: cereales (trigo y cebada), leguminosas (lentejas y garbanzos) y lino.
o Ganadería: explotación de bóvidos, ovicápridos y suidos.
o Caza complementaria de onagros, ciervos y pesca fluvial.

APÉNDICE

Figura XX1 – Principales yacimientos PPNA en el Levante (Location of Gesher and other main PPNA sites
in the Levant)

241
PREHISTORIA I. TEMA 14. EL NEOLÍTICO EN EL PRÓXIMO ORIENTE. PRECEDENTES MESOLÍTICOS.
EL PPNA Y EL PPNB. EL NEOLÍTICO CERÁMICO

Figura XX2 - Principales yacimientos Natufienses en el Levante. (A Map of Natufian sites with
narrow and wide conical mortars in the Southern Levant: (1) Small cave sites 11, 17, 22; (2) Ornit Cave;
(3) Usba Cave; (4) Wadi Malich Terrace; (5) Umm Sawaneh 5; (6) Rosh Horesha; (7) Saflulim; (8) Romam;
(9) Abu Salem; (10) Ramat Harif; background image© Sémhur.)

242
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA


1. Introducción 4. La más antigua presencia humana
2. La cronología y la en Norteamérica
terminología. Unidad y 5. La más antigua presencia humana
diversidad en el primer capítulo en Sudamérica
de la Historia universal 6. El Neolítico americano
3. Los primeros pasos de la 7. El trayecto final hacia las más
humanidad en América altas culturas americanas

1. Introducción
Periodo anterior a los ss. XV-XVI, cuando se inicia el tiempo histórico (fuentes escritas). Complejidad por
cuestiones teóricas, metodológicas por los pocos restos materiales, por tratar hallazgos en una
inmensidad territorial y pluralidad cultural en 2 subcontinentes unidos por un istmo. Así, no se tratarán
temas paleoambientales, de geología ni geomorfología.

2. La cronología y la terminología. Unidad y diversidad en el primer


capítulo de la Historia universal
La perspectiva actual de la evidencia amerindia no va más allá de 50.000-70.000 años, y con más certeza
entre 13.000-16.000 años. Ausencia de tipos homínidos iniciales hasta los neandertales (más allá de
teorías del origen de la humanidad en las pampas argentinas o la uniformidad del indígena americano).
Por otro lado, América no escapa al proceso tecnológico de las industrias de prepuntas o protolíticas.
Así, aunque es difícil pensar en un Paleolítico inferior o medio como en el Viejo Mundo, no deja de
participar en el proceso tecnológico universal (desarrollo de artefactos líticos sobre soportes nucleares
y de lascas), pero no se reconocen técnicas como la levallois. Hubo dispersión homínida facilitada por la
demografía, adaptación y condiciones geográficas. En esa dispersión, cabe preguntarse cuándo, cómo y
dónde se dio la posibilidad de alcanzar territorios americanos.

En esa dispersión anterior, no se avanzó más allá de los límites de las extensiones glaciares, los
cuales barraban el acceso a caminos septentrionales y orientales hacia América hasta tiempos tardíos.
Así, la clave para el primer ingreso humano al Nuevo Mundo se daría por el NE asiático. El acceso por
Siberia estaría condicionado por las opciones de cobijo, fuego y vestimenta apropiada, lo que hace
suponer que debió ser posible durante el Paleolítico medio o mejor el Paleolítico superior (hay
evidencias de entre 30.000-20.000 años en Rusia). La contradicción se da con la interpretación errónea
de que deberíamos esperar hallar paralelos con culturas arqueológicas del Paleolítico medio/superior.
Lo cierto es que no se hallan esos correlatos.

Lo que sí se observa a ambas orillas del estrecho de Bering es industria lítica anterior a la hallada
más al S, pero es difícil alcanzar una cronología segura.

Así, se estableció la terminología (no aceptada por todos los especialistas) de Paleoindio, Arcaico
y Formativo, que en parte se asimila a Paleolítico superior, Epipaleolítico/Mesolítico, cazadores
recolectores del Holoceno, Protoneolítico/Neolítico precerámico, Neolítico.

Paleoindio: podría correlacionarse con el Paleolítico superior. Grupos circunscritos al Pleistoceno


final, cierta especialización en caza (megafauna hoy extinguida) y con instrumental ad hoc sobre
soportes laminares. Estadio definido y aplicado a áreas de Norteamérica, pudiera no diferenciarse en
toda América, aunque en el Holoceno (condiciones ambientales parecidas a las actuales) persistió esa
forma de organización social y apropiación de comida en grupos humanos del periodo siguiente.

Arcaico (cazadores-recolectores entre 8.000-2.000 aC) se caracteriza por su instrumental lítico


(puntas de proyectil), patrones de asentamiento según su movilidad en el ciclo anual, estrategias de
caza-recolección según el hábitat, y se reconocen los tipos humanos por sus esqueletos o el
acondicionamiento de sus enterramientos. Arcaico es un término equívoco, no es el periodo más

243
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

antiguo, pero ha permanecido así fosilizado (se adoptó cuando se sabía mucho menos del proceso
prehistórico).

Protoformativo (≈ Protoneolítico) usado para la etapa en que las sociedades experimentan


técnicas de producción de alimentos y avances técnicos suficientes para superar el nivel cazador-
recolector, con organización social, política, económica, religiosa más complejas, sedentarismo en
ascenso.

Formativo (≈ Neolítico) engloba la etapa de desarrollo de sociedades segmentarias y tribales,


sedentarias, productoras de alimentos y con tecnología cerámica que, en áreas nucleares, llevó a la
organización estatal.

3. Los primeros pasos de la humanidad en América


Durante los estadios/interestadios del Wisconsin (referencia a la última glaciación americana [≈ Würm
europeo]) hubo acceso por el estrecho de Bering en el NE asiático durante el Pleistoceno desde el
70.000 aC (la envergadura de las masas de hielo producían marcados descensos de nivel del mar, con
ampliación de costas y superficies emergidas), lo que se denomina tierras de Beringia, para llegar a
Alaska y en episodios interestadiales que se abrieran corredores sin hielo para alcanzar el S entre las
masas de hielo cordilleranas del O y el casquete Laurentiano al E.

Se especula si se cruzó por un estrecho de aguas congeladas o poca profundidad, o bien sin éstas,
en tránsito tras la fauna y flora. El descenso de las aguas haría posible el corredor Kuriles-Kamchatka-
Aleutianas, hasta Alaska y consecución por la costa noroccidental pacífica. Si el nivel descendiera 50 m,
se formaría un paso de 80-90 km de longitud en Bering, con 100 m, una llanura de 1.000 km.

244
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

Episodios geoclimáticos del Cuaternario


Antigüedad Europa Europa Europa
Norteamérica Magreb Europa del Norte
(años) atlántica mediterránea Central
11.800 Posglaciar Flandriense Mellahiense Versiliense Posglaciar
80.000 Wisconsin Devensiense Regresión Regresión Vistula o Weichsel Würm
130.000 Sangamoniense Ipswichiense Ouljiense Tirreniense II y III Eemiense Riss-Würm
190.000 Illinoiense Wolstoniense Regresión Regresión Saaliana Riss
424.000 Hoxniense Anfatiense Tirreniense I Holsteiniano Mindel-Riss
478.000 Angliense Regresión Regresión Elsteriana Mindel
Pre-Illinoiense*
866.000 Cromeriense Maarifiense Siciliense Günz-Mindel
1.100.000 Beestoniense Regresión Regresión Menapiana Günz
Fechas aproximadas. Regresión: ausencia de hielo en la zona concreta. En negrita, periodos glaciares. *Los periodos glaciales e interglaciales
conocidos antiguamente como Nebraska, Aftoniense, Kansan y Yarmoutianense se agrupan en uno único conocido como Pre-Illinoiense.

Hacia 18.000-16.000 aC el mar ascendió cortando la


connexión. Pero hacia 12.000 aC se volvieron a connectar ambas
costas, coincidiendo con periodos fríos, para volverse a perder hacia
11.000 aC, volverse a crear hacia 9000 aC y clausurarse desde 8000 aC
hasta hoy. Beringia, Alaska y Siberia tuvieron poco hielo comparado
con Canadá y EE.UU., con masas glaciares que impedían el paso hacia
el centro. Se estima que entre 33.000-23.000 aC se retrotrajeron y se
formó un corredor al S. Tundra y praderas fueron hábitat de
mamíferos grandes (mamut, caballo, bisonte) que se desplazaron al S,
pero con el cambio climático al N supondrá regresión de la vegetación
y su extinción ayudada por la acción de los cazadores. En esas nuevas
condiciones persistieron caribús y ciervos almizcleros.

No hay acuerdo sobre la cronología de llegada y desarrollo


cultural de los pobladores. El acuerdo general es que hubo llegadas
desde otros rumbos. Así, distintas perspectivas: posibilidad de paso
desde otros continentes; época en que se produjo; estadio cultural de
los migrados; ¿fueron llegadas, contactos únicos, esporádicos,
accidentales, organizados?; cantidad de individuos...).

Se postulan contactos precolombinos transatlánticos del


Paleolítico europeo; desde el Neolítico norteafricano y canario;
llegada de vikingos en el 1r mil. dC; contactos transpacíficos en el
Neolítico desde el archipiélago japonés, así como desde China o
grupos indobudistas del sudeste asiático; navegantes del Neolítico
malayo-polinesio; acceso desde Australia (poblamiento desde unos
45.000 años aC) e islas oceánicas por el confín austral (Tierra del
Fuego y Antártida)

Teoría de Florentino Ameghino (pionero de la arqueología,


geología, paleontología...): postulaba el carácter autóctono del
hombre americano a partir de restos paeloantropológicos asociados
con fauna extinguida de las pampas. Teoría rebatida, pero con gran
esfuerzo intelectual. Como resultado surgieron hipótesis aloctonistas,
coexistencia de los primeros americanos con la megafauna
pleistocénica, fauna extinguida durante el Holoceno.

La bioantropología admite la migración por Bering, así como la


oceánica transpacífica de 7 tipos humanos distintos, en
contraposición a la uniformidad racial (sustentada por autores que
proponían oleadas de grupos mongólicos). Expediciones Kon Tiki o
Ra, carácer de aventura, posibilidad de demostración científica.

No obstante, la teoría del paso por Bering y el corredor insular norPacífico es la que se muestra
más consistente, a pesar de las discrepancias (periodo de llegada, progresión al S, travesía del istmo de
Panamá, tecnología, modos de vida, etc.).

245
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

4. La más antigua presencia humana en Norteamérica


Discusión sobre la presencia anterior a
10.000 aC y antes de la etapa final de la
última glaciación. Podrían haber llegado
grupos de cazadores con modos de vida del
Paleolítico superior (puntas sobre hojas y
artefactos laminares, especialización en cierta
caza) de 14.000 años de antigüedad,
anteriores a cazadores especializados en la
fauna final pleistocénica (mamuts, bisonte)
creadores de puntas de proyectil Clovis de las
montañas Rocosas y otros lugares del E, cuya
característica fue la acanaladura basal para
enmangar.

También se discute sobre ¿grupos


anteriores?, menos desarrollados, con modo
de vida recolector, predadores no
especializados, llegados durante la glaciación Wisconsin o antes, en los que se observan costumbres
equivalentes al Paleolítico inferior y medio. Para su contraste hay el problema de la evidencia del Este
asiático y Rusia no avanza lo suficiente hacia Siberia y no está comprobada.

Cazadores Clovis (cultura llano), entre 9.200-8.900 aC, en vestigios de Nuevo México (EE.UU.),
que avanzaron al S del paso libre hielos hacia regiones de Centro y Sudamérica. Otros grupos siguieron
hacia el N la regresión de glaciares y la megafauna de clima frío.

Folsom: derivado de Clovis, a partir de 9.000 aC, con la


extinción de los grandes paquidermos y especialización en la caza
del bisonte (Bison antiquus). Nombre del sitio Folsom, puntas con
acanaladura en ambas caras de la pieza. Pero hubo otros anteriores.

Ca. 11.000 aC, en el NO y E de EEUU (sitios de Fort Rock


Cave, Wilson Butte Cave y Meadowcroft), cazadores con puntas de
proyectil.

Complejo Nenana. Investigaciones en el área de Beringia,


Alaska/Yukón, con presencia de cazadores de bisontes y alces entre
10.000-9.000 aC. Puntas de proyectil foliáceas pequeñas, formas
base características de otra de las tradiciones de útiles de puntas,
coexistentes o anteriores con otra tradición lítica, instrumental
sobre microláminas (8.700 aC), cuyos portadores aprovecharon los
mismos sitios y recursos que sus predecesores y próximos al inicio
del Holoceno.

Cuenca río Yukon. Cuevas de ocupación prehistórica (Old


Crown y Bluefish) con instrumental de animales extintos, trabajo
que se remonta a 38.000-23.000 aC, quizás incluso 70.000 aC, con
actividad humana registrada hasta 8.000 aC. En los casos más
antiguos son huesos de mamut (núcleos o lascas de hueso). Algunos
afirman que no serían artefactos, sino fruto de proceso natural.
Análisis polínico y de la fauna: muestra paisaje de tundra rica en
hierbas seguida de arbustos de abedules (12.000-11.500 aC, previo
al bosque boreal del 8.000 aC que persiste aún hoy); fauna, niveles
más antiguos, caballos, caribú, muflones, bisontes, alces, ciervos,
saigas, osos, lobos, mamuts; niveles superiores, menos cantidad por
agotamiento o extinción.

246
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

Si los hallazgos hubieran sido artefactos, el poblamiento se podría remontar a 70.000-50.000 aC y


así contrastar mejor hallazgos más australes del N (lago Manix, Santa Rosa, Tule Springs, Lewisville),
centro (Foco Diablo, lago Chapala) y sudamericanos (Camaré, Paccaicasa, Riogalleguense).

Los estudios en Siberia han


demostrado relaciones de sus
antiguos pobladores con América.
En las terrazas del lago Ushki
(Kamchatka) hay vestigios de
viviendas y utensilios de cazadores
de renos, bisontes, mamuts, del
Paleolítico superior a 2 industrias
del 12.300-11.600 aC y 8.860-
8.460 aC. Relación con artefactos
en EE.UU. de la primera, con
puntas de proyectil bifaciales
pedunculadas; en la segunda, más
reciente, puntas de proyectil
foliáceas apedunculadas
relacionado con la tradición
Deanali del Paleolítico tardío de
Alaska y se considera
protoesquimal.

A las evidencias
arqueológicas se suman los
estudios antropológicos físicos,
genéticos y lingüísticos. Así surgió
la teoría neo-Clovis: 3 oleadas de
poblamiento desde Asia de las que
provendrían los amerindios que
encontraron los europeos al llegar.

De otra migración más reciente provendrían Na-Dené del Pacífico NO y los esquimales, que se
remontarían a 13.000 aC, compatible con el “escenario Clovis” y el primer poblamiento. Finalmente se
propuso la llegada de un solo grupo hace 15.000-30.000 años que más tarde se dividiría.

Otra propuesta habla de 2 oleadas de origen asiático en distintos periodos: a) entre 42.000-
21.000 aC, y b) entre 10.500-4.000 aC, esta segunda circunscrita en el contexto esquimo-aleutiano.

Perspectiva bioantropológica: en general se acepta que los amerindios derivan de poblaciones


asiáticas mongoloides, aunque se han registrado cráneos prehistóricos en Norte y Sudamérica (lago
Santa, Lauricocha) con caracteres no mongoloides. Así se ha sugerido la existencia de poblaciones
premongoloides. Interesantes son los estudios sobre el conocimiento de los haplogrupos del ADN
mitocondrial y del cromosoma Y en Siberia y Asia Central respecto a poblaciones americanas.

Lingüística. La diversidad de lenguas americanas refleja su antigüedad, que se remontaría a


50.000-60.000 años, en caso de que derivaran de un único grupo.

A pesar de la imprecisión sobre el primer paso, está claro que el poblamiento llegó desde Asia-
Alaska en al menos 2 oleadas distantes en el tiempo. El poblamiento es anterior a la etapa Paleoindia
de las puntas de Clovis, lo que reafirman muchos hallazgos (Patagonia, se remontan antes de 10.000 aC).

247
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

Cronología de sitios y culturas de América del Norte. Fuente: Stuart J. Fiedel Prehistoria de América,
1996. págs. 14-15. FASES o CULTURAS; ETAPAS/PERIODOS; Sitios; tecnologías.

248
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

5. La más antigua presencia humana en Sudamérica


Así como en el norte y centro (El Cedral y Tlapacoya [México], El Bosque [Nicaragua]), en Sudamérica (El
Abra y Tibitó [Colombia], la Cueva de Pikimachay [Ayacucho, Perú], Alice Böer y Boqueirāo da Pedra
Furada [Brasil], Quereo y Monteverde [Chile]), hay vestigios de actividad humana asociada a fauna
extinta de entre 30.000-11.000 aC.

Además, los estudios de Fell y Palli-Aike (cuevas del sur patagónico) no solo remontaron la
presencia humana al final del Pleistoceno (9000 aC), sino que también establecieron la presencia de
cazadores de fauna extinta (caballo americano [Onohippodium], grandes perezosos [Mylodon]) con
instrumental lítico de puntas acanaladas en la base (como las Clovis, pero base de ancho pedúnculo, con
forma de “cola de pescado”). Puntas de proyectil (si se relacionan con Clovis) que supone una
dispersión de Norte y Centroamérica (Durango [México], Turrialba [Costa Rica], lago Madden y
vampiros-1 [Panamá]) al área andina (El Inga [Ecuador], Patagonia austral, Uruguay). Dispersión lograda
en centenares de años.

No obstante, el Paleoindio (Paleolítico superior americano) podría ir precedida por otros grupos
ya indicados de industrias de tecnologías más elementales (prepuntas de proyectil, protolítico).

Toldense. Es otra variante de cazadores con instrumental de puntas de proyectil en la Patagonia


austral, con una industria con puntas triangulares relativamente grandes, de talla bifacial, con lascas y
elementos laminares en el contexto fechada hacia el IX mil. aC. Se le adscriben figuraciones pintadas en
cuevas, “estilo de manos en negativo” de la Cueva de la Manos del río Pinturas (13.000-9.300 aC), con
una duración de unos 2.000 años.

Industria del Nivel 11. En la Cueva 3 de Los Toldos, bajo niveles del Toldense, lascas de talla
unifacial, sin puntas de proyectil de hacia el XI mil. aC. Podría ser un antecedente de la industria
siguiente, una especie de Paleolítico superior inicial o transicional.

Paleoindio (≈ Paleolítico superior): cueva de Pikimachay (complejo Ayacucho del XIII mil. aC);
niveles en la cueva del Guitarrero (callejón de Huaylas [N de Perú]) de mediados del XI mil. aC; Tagua
Tagua (Chile) con matanza de grandes mamímeros –caballo, mastodonte– del X mil. aC, lascas y láminas;
El Jobo (Venezuela), del XII mil. aC, puntas de proyectil lanceoladas bifaciales; Tibitó y Tequendama
(Colombia), lugar de matanza y otros usos en Tibitó, sin puntas de proyectil y evidencia de mastodontes,
caballos y venados del X mil. aC. En Brasil, Alice Böer con registro de cazadores con puntas de proyectil
pedunculadas del 11.000-9000 aC; Toca do Boqueirāo do Sitio da Pedra Furada, en el NO, con niveles
iniciales de ocupación de 30.000-21.000 aC o más correspondientes a fogones asociados a artefactos de
factura elemental. La variedad y complejidad de los hallazgos del S, con la presencia más temprana,
ponen en entredicho teoría Clovis del N. Más allá de la rapidez de traslado, cuesta explicar las
profundidades temporales. P.ej., la contradirían los niveles inferiores de Piedra Museo (Santa Cruz,
Argentina) donde se evidencia cazadores con puntas de proyectil de 11.000 aC (aunque la datación de
mayor edad por radiocarbono –13.000 años– fue un hueso de caballo extinto [Equus neogeus] ubicado
en el lugar de ocupación más antiguo, pero otras dataciones de 9000-8400 aC).

Estos descubrimientos precisan de otras explicaciones de las llegadas más allá de la N-S.

Movilidad circumpacífica y pasajes por Centroamérica se podría haber dado entre 12.000-
10.000 aC por los niveles marinos más bajos. A ello se suma en Sudamérica la posibilidad de adentrarse
por la costa occidental (pedimentos de la dorsal andina), como por valles intermontanos y planicies de
altura, lo que facilita el flujo de animales y personas, con acceso al NE del subcontinente, oriente
brasileño y tierras al S.

Holoceno. Cambio climático, variación de condiciones ambientales, nuevas coberturas vegetales,


la megafauna se extingue, prevalecen especies menores antiguas y nuevas, cambios culturales en las
poblaciones (propios del Arcaico), lo que implica estrategias de adaptación con variedad de recursos de
fauna; relevancia de los vegetales que se usan para la alimentación, manufactura (cestería), medicina,
pigmentarios, rituales, nuevas posibilidades de desarrollo tecnológico.

249
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

Cronología de sitios y culturas de América Central y del Sur. Fuente: Stuart J. Fiedel Prehistoria de
América, 1996. págs. 16-17. FASES o CULTURAS; ETAPAS/PERIODOS; Sitios; tecnologías.

250
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

6. El Neolítico americano
El desfase cronológico del proceso prehistórico con el Viejo Mundo se equilibra al pasar ambos mundos
a ser productores de alimentos; gracias también al Holoceno, transición climática, y como en el Viejo
Mundo tendrá lugar en zonas propicias para el cambio y otras se beneficiarán más tarde.

Una explicación simple tiene que ver con el paralelismo de los procesos culturales. Implica la
continuidad del desarrollo en otro ámbito continental con diferentes oportunidades según el área. Ello
explica que al llegar los europeos hubiera tanta heterogeneidad cultural, política, etc. (tribus vs estado
inca o azteca).

Así, a las causas de la transición al Neolítico en el Viejo Mundo (cambio ambiental Pleistoceno-
Holoceno; adaptaciones humanas Epipaleolítico/Mesolítico; diversidad fauna/flora = más recursos; ello
genera sedentarismo, aumento demográfico; avance tecnológico; complejidad socio-política-religiosa),
en el Nuevo Mundo se observa en los cazadores-recolectores del Arcaico prácticas agrícolas/pastoreo
fruto de la experiencia en recolección/caza; desarrollo tecnológico en función del uso de
vegetales/animales; presencia de tipos biológicos silvestres para su siembra (agrotipos) o manejo
(animales domesticables), manipulación por presión selectiva.

Conocimiento de los orígenes de la agricultura y ganadería por estudios arqueoetnobotánicos


(antracológicos, paleopalinológicos, paleocarpológicos, paleoetnobotánicos) y arqueozoológicos
(tafanómicos, taxonómicos). Domesticación (Viejo Mundo ca. X-IX mil. aC; Nuevo Mundo VIII-VII mil.
aC) dilucidada de áreas nucleares (Próximo Oriente; Mesoamérica: Tamaulipas y Tehuacán [México];
Andinoamérica (Sierra sur y Altiplano del Perú): Ayacucho [Pikimachay, Jaiwamachay] y Pampa de Junín
[Telarmachay, Pachamachay]).

En contraposición a las plantas (trigo, cebada, centeno) y animales (ovejas y cabras) del Asia
occidental, los cultígenos propios son: maíz, poroto, zapallo, calabaza, tomate, amaranto, mandioca,
arrurruz, patata, cacao, tabaco, coca, maní, ají, oca, ullucu, quinoa. Animales: camélidos (llamas,
alpacas), perros, guajolote (pavo), cuis.

- Los camélidos (aportan carne, charqui [alimento conservado, cecina], lana para el textil, uso
para el transporte) su domesticación es hacia V-IV mil. aC en las tierras altas peruanas.
- Maíz, cultivo hacia V-IV mil. aC en Mesoamérica; VI-V mil. aC en Andinoamérica.
- Ají, hacia VII-VI mil. aC en Tehuacán (México).
- Variedad de habas, también hacia VII-VI mil. aC en la Cueva del Guitarrero (Sierra norte
[Perú]).

Más allá de la complejidad cronológica de la domesticación, hacia el IV mil. aC encontramos ya


estabilidad en varios sectores costeros y tierras altas americanas respecto a la producción de alimentos,
que se incrementará en algunas áreas a partir del II mil. aC.

En cambio no hay relación espacial y cronológica entre los inicios de la producción cerámica y la
agropastoril. Técnica que no se remonta a más allá del IV mil. aC. Los centros predecesores se localizan
en Sudamérica y serían: costa pacífica ecuatoriana (Valdivia, San Pedro), amazónica (Abrigo do Sol,
Pedra Pintada), colombiana (Puerto Hormiga, Monsú), venezolana (Rancho Peludo). Se observa un
desarrollo posterior hacia el N en los III-II mil. aC. Tenemos: istmo de Panamá (Monagrillo), México
(Purrón), EE.UU. (Florida, Georgia). Y hacia el S en Amazonia occidental (Tutishcanyo temprano); Sierra
(Kotosh [fase Wairahirca], Ayacucho [Andamarka]); costa N y central peruanas o desembocadura del
Amazonas (Ananatuba [Brasil]).

Cambios en la organización sociopolítica y religiosa

En el II mil. aC se afianzan los grupos sedentarios, como p.ej.:

- Cultura olmeca del Preclásico mesoamericano (1200 aC, Golfo de México y zonas interior).
- Cultura Chavín del Formativo cultista (teocrático) andinoamericano (900 aC, Sierra N de Perú
con fases en áreas de costa u otras zonas).

251
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

Desarrollo de recintos ceremoniales sobre plataformas y pirámides truncadas, que son templos
con rampas o escaleras de acceso de base circular u oval. Ubicados en espacios circunscritos como
plazas, tienen asociadas esculturas de piedra en altares, estelas, cabezas colosales, con formación
política-religiosa avanzada. Se aprecian contactos a grandes distancias (intercambio de jade en
Mesoamérica; valva de molusco marino [Spondylus princeps] entre costa-sierra ecuatoriano-peruana).

Representan también posibles centros de


peregrinaje para las aldeas y para grupos precerámicos de
la costa o la sierra, tal como demuestran los sitios:

- Kotosh (Templo de las Manos Cruzadas, fase


Mito, de 2000 aC) en la cuenca del Huallaga.
- Chuquitanta o El Paraíso/La Florida (1750-1500
aC) cerca de Lima.
- Otros: Huaricoto (Callejón de Huaylas), Piruru,
La Galgada (cuenca del río Santa), en Perú.

Época de prácticas chamánicas, con uso de


psicotrópicos, oráculos, fogones y conductos de humo en
la arquitectura de los templos, como parte de las
ceremonias.

En este sentido destaca la denominada civilización


Caral o Caral-Supe (desde 2009 Patrimonio UNESCO), en el
sector norte-central de Perú (costa, relacionada con la sierra y la vertiente oriental de los Andes).

Asentamiento urbano de hacia 2900 aC, en tiempos del Precerámico final-Arcaico tardío, en las
actuales provincias de Barranca y Huaura (Lima), a 170 km al N de la capital. Indicios del Formativo
inicial. Complejo arquitectónico de edificios sobre plataformas superpuestas, modificadas con el paso
del tiempo, en su conformación final pirámides truncadas (huacas), a cuya cima se accede por
escalinatas. Se llega a un sector superior de recintos con fogones, sistemas de conducción (zona de
consagración), simbolismo para la organización sociopolítica, económica y cultural-religiosa.

También encontramos edificios públicos de barro, piedra y materiales orgánicos (como shicras
[tejidos de fibra vegetal https://www.mincetur.gob.pe/wp-
content/uploads/documentos/turismo/publicaciones/artesania/27_Las_shicras_de_Casca_2011.pdf]
para estabilizar estructuras), plazas (de configuración circular hundidas, etc.). El conjunto del Caral es
3 3
de unas 66 ha. Se calcula un volumen constructivo de 656.000 m . Otros: La Galgada (3 ha, 24.000 m ) o
3
Kotosh (1 ha, 4.623 m ).

Civilización que se desarrolló entre 3000-1800 aC. Declive: cambio climático que afectó a la
producción de alimentos y consecución de otros bienes, como indica el centro pesquero-agrícola de
Vichama. Aquí se halló un friso mural con relieves de barro que representan un batracio antropomorfo,
y junto a otros relieves antropomorfos en templos del sitio, se interpretaron como propias de los
estadios finales de esta civilización costera, relación con cambios ambientales y sociales, que
desestabilizarían los desarrollos civilizatorios.

Tanto Caral como Áspero (19 ha, 158.000


3
m ) muestran la incidencia de la producción
alimentaria, sus excedentes sirvieron para
intercambiar. Vichama y Áspero, cerca de la costa
del Pacífico, facilitaban la navegación y la pesca
(anchoveta), recolección de marisco (choros,
machas), aumento de recursos junto con los
agrícolas (calabaza, zapallo, porotos, achira, ají,
camote), ello generaba intercambios a larga
distancia (amazónicos, ruta del bivalvo Spondylus).

252
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

Así tenemos: pesca, marisquería, agricultura de lomadas y valles en irrigación, productos para la
tecnología textil (algodón para redes de pesca, vestidos).

Desarrollos intelectuales: quipus (sistema de cuentas [https://es.wikipedia.org/wiki/Quipu])


para la ingeniería arquitectónica de envergadura, avances en obras hídricas, viales de comunicación,
simbología espacial y específica de rituales, parafernalias votivas y uso festivo (recipientes de calabaza y
piedra, estatuillas de barro, alimentos carbonizados, “ojos de dios”
(https://es.wikipedia.org/wiki/Ojo_de_Dios), plumas de animales exóticos, antara [flauta de Pan],
flautas traversas, cornetas). Se generaron posiblemente administraciones centralizadas y jerarquías
sociales.

Todo ello indicaría una orientación hacia organizaciones estatales de la costa, relacionadas con
el proceso que se alcanzaría en la sierra y vertiente oriental de los Andes. Organizaciones que decaen
hacia el II mil. aC y representan el nexo y la base para las futuras “altas culturas” del Perú.

7. El trayecto final hacia las más altas culturas americanas


La creciente complejidad social deriva de la banda de cazadores-recolectores a sociedades
segmentarias, tribales, jefaturas, estados y civilizaciones. Traspaso de los límites del Neolítico
pleno/Preclásico/Formativo hasta formas sociopolíticas a partir del II mil. aC, como: Teotihuacán
(150.000 hab. ca. 500 dC en México central); Maya clásico en Petén y Yucatán (Tikol pudo llegar a
80.000 hab. ca. 700 dC), con ciudades-estado con notables palacios y centros ceremoniales dominadas
por autoridades político-religiosas (como Pacal, en Palenque, del 615-683 dC), según las estelas con
glifos de escritura y calendario mayas desde 500 aC.

Culturas avanzadas con registro escrito,


calendario, manejo de un amplio territorio de selva y
sierra. Caso de Mesoamérica, con fluctuaciones
regionales: auge y caída de Teotihuacán (ca. 750 dC);
colapso maya clásico (s. IX dC) que da paso al apogeo
de los tolteca y su capital Tula (s. X dC) que acoge
chichimecas agricultores aldeanos y artesanos
nonoalcas y que se expande hasta el Yucatán (Chichen
Itzá) hasta su decadencia en el s. XII.

Desarrollo de la alta cultura azteca –tenochca o


a
mexica– que desde Tenochtitlán/Tlatelolco (1 mitad
s. XIV dC) en México central con la organización en
torno al lago Texcoco, se pacta la Triple Alianza (entre
los tlatoani –soberanos de Tenochtitlán–, Texcoco y
Tlocopán) expandiéndose desde Tenochtitlán (con
más de 150.000 hab.; 400.000 en suburbios; 600.000
en la cuenca de México) con Moctezuma II (1502-
1520), afrontando desde 1519 la llegada desde Castilla (Hernán Cortés & Co). Estupefacción por las
dimensiones de Tenochtitlán (> Ciudad de México), con 11 etapas constructivas de la pirámide del
Templo Mayor (60 m) en el centro de Tenochtitlán con 2 templos gemelos en la cima dedicados a Tlaloc
(dios de la lluvia) y Huitzilopochtli (dios sol).

Exponentes más al N: ¿jefaturas? De los valles de Ohio, del Mississippi, culturas pueblo, etc.

Costa peruana. El surgimiento de los primeros estados teocráticos se remonta al III mil. aC
(coetáneos a los del Viejo Mundo), como Caral del 3.000 aC, considerado hoy el complejo urbano más
antiguo de América, que precede a la cultura olmeca en 1.500 años, antes considerada la inicial, y
antecede en 2.000 años a la civilización de Chavín de Huántar de la Sierra norte peruana.

253
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

Desarrollo particular en un medio aldeano, sin


connexiones regionales, como sí sucedió en el Viejo
Mundo. Hay diversos centros nucleares regulados por
jerarquías religiosas. Algunos autores prefieren hablar de
jefaturas, y no de estados. Su construcción, sin rueda ni
animales grandes de tiro, supuso un gran esfuerzo
humano logrado con una organización política y social
desarrollada y estructurada a partir de los excedentes de
recursos alimentarios.

Estados teocráticos iniciales del II mil. aC. Las


2
Haldas (36.000 m de 1200 aC) en la costa centro-norte de
Perú; Sechín Alto (ca. 1500 aC) en el valle de Casma de la
costa norte, con plataformas escalonadas, plazas, templos.
No parecen entrar en conflicto con sus vecinos.

Una situación distinta se muestra en Cerro Sechín


(ca. 1100 aC) en el valle de Casma, en la costa, resultado
de la incidencia de culturas expansivas con otras bases
sociales, ideológicas y militaristas, que minimizan
expresiones anteriores reflejado en estelas
(representaciones de cabeza-trofeo, armas, cetros, etc.).
Sus antecedentes serían grupos de la sierra los cuales
introducen cultígenos (maíz) y animales domesticados
(llamas).

Centro en Chavín de Huántar (fin 2° mil.-principios


er
1 mil. aC, vigencia del 900-250 aC), con enormes
construcciones de culto, centro cívico para el culto de 6
ha, área residencial de 50 ha, diferencias entre costa-
sierra, patrón arquitectónico de plataformas elevadas,
monumentos en forma de U y de patios circulares
hundidos. Al O una plataforma mayor llamada El Castillo,
acceso por escalinatas, con diversas plantas de estructuras
en cuartos vinculados a galerías y accesibles por rampas y
escaleras, con esculturas como la del hombre-jaguar y una
central, “El Lanzón” de más de 4 m de longitud.

Otros monolitos, muchas veces


resguardados fuera del sitio (como la Estela
Rimondi), representan divinidades que combinan
imagen antropomorfa con figuras y elementos de
fauna diversa (caimán del obelisco Tello) con
atributos de mando (figuraciones de báculos).
Algunas representaciones (personaje con dardos,
estólica y cabeza-trofeo en sus manos) se repetirán
en culturas posteriores (Tiahuanaco del altiplano
boliviano; La Aguada en el NO argentino;
simbología de San Agustín en Colombia). Se
considera que influyó en la difusión de un culto
religioso por la Sierra N o costa N y central
peruanas, y supuso la sustitución de una cultura
anterior costeña en decadencia.

254
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

Costa Norte. Se encuentran construcciones monumentales, como Caballo Muerto en el valle de


Moche (1800-400 aC) con persistencia de complejos arquitectónicos de montículos con plataformas en
terraza. Anteriormente, construcciones abiertas en U al oriente, que demarcaban plazas, con nichos con
decoraciones y cabezas esculpidas en barro de felinos antropomorfos por donde accedía la población; la
jerarquía utilizaba rampas y escalinatas para acceder a planos superiores.

Así, se acaba conformando la cultura mochica (200-700 dC),


organización estatal. Conocemos algo del señor de Sipán y de la
manifestación arquitectónica urbana con centros cívicos religiosos (como
las huacas del Sol y de la Luna, construcciones altas de adobe). También,
desarrollo notable de vasijas cerámicas (picos en forma de estribo) que
denota la actividad de maestros artesanos (representan escenas
ceremoniales, de dioses, personas, manufacturas, etc.).

Civilización de la Sierra Sur de Perú y en el altiplano peruano-boliviano alrededor del lago


Titicaca. Finales II mil. aC, los pueblos sedentarios (agricultura y cerámica) habían llegado al Neolítico
pleno alrededor del lago (culturas de Chiripa y Huancarani). Se evoluciona a una sociedad de fuerte
jerarquía religiosa en época coetánea a Moche, en la fase clásica de Tiahuanaco (ca. 400-1000 dC).
Tiahuanaco consolida un centro comercial con una ciudad de 40.000 hab., con una expansión que
alcanza la costa y sierras N y S peruanas, N de Chile y NO de Argentina. Construcciones monumentales
cerca del Desaguadero del Titicaca, a más de 3.800 m (conjuntos de Akapana, Kalasasaya, templo
semisubterráneo, Puma Punku, Puerta del Sol, etc., con monolitos antropomorfos).

Monumentalidad debida al
desarrollo en el Tiahuanaco
temprano (500 dC), mientras que
admiten una evolución muy temprana
en la región la metalurgia del Cu
(desde 1200 aC) y más tarde la del
bronce (desde 600 aC), con lo que en
el mundo andino se confeccionan
objetos de adorno y funcionales,
aunque no se aplican lo suficiente en
agricultura y armería. Área propicia al
cultivo de patatas, dieta básica consolidada por la pesca lagunar, así como el patoreo de camélidos.
(https://www.youtube.com/watch?v=P-mUvJhYpC4&t=169s )

Iconos de Tiahuanaco: en la Puerta del Sol se aprecia la


divinidad central, personaje con báculo en cada mano y un
tocado con figuras de felino (similitudes con la divinidad de
Chavín). Huari. La expansión tiahuanacota hacia el E y S del
centro ceremonial contrasta con la de otro centro urbano de la
época, Huari (área de la actual Ayacucho, Sierra S de Perú), a más
de 700 km al N de Tiahuanaco. Ciudad de 300 ha en los ss. VII-VIII
dC, quizás influida por Tiahuanaco hacia los ss. V-VI dC (por la
iconografía de la cerámica local). Es considerado un estado
expansivo que llegaron con sus ideas en el s. VII a la costa S
(Nazca), central y N, así como a la Sierra S y N peruana. Dejaron
su impronta arquitectónica y una red viaria que conectaba
centros provinciales.

A finales del s. X, Tiahuanaco y Huari declinan, se abandonan ciudades en los Andes centro y S,
dispersión de la población por reducidos núcleos rurales que derivará en el Reino colla altiplánico.

En la Costa Norte peruana, rumbo distinto, que retoma el urbanismo y consolida un poderoso
estado, Chimú en el valle de Moche con capital Chan Chan. Los chimú surgieron alrededor del 800 dC,
se expandieron por los valles y a principios del s. XIII consolidaron un imperio en la costa desde Tumbes
(extremo norte peruano) a Chancay (costa central). Finalmente conquistados por los incas hacia 1465.

255
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

Grupos quechua. Máximo fue la formación de jefaturas a


principios s. XIII, intentaron consolidarse y expandirse en el valle del
Cuzco de la sierra sur peruana, lo que lograron hacia 1438 con el
sapa inca Pachacuti, que derrota a los chancas, y se expande la
organización estatal sobre fuertes bases religiosas (inca desciende
del dios Sol, Inti) y seculares con sede en Cuzco. Las posteriores
conquistas de otros sapa incas (Topa Inca Yupanqui, Huayna Capac)
y gracias a la buena estructuración de condiciones sociopolíticas,
administrativas, económicas, militares y religiosas, el imperio se
extendió por la costa, sierra y flanco oriental andino desde el S de
Colombia al río Maule (centro-S de Chile) por el Oeste, y río
Diamante (centro-S de Mendoza [Argentina]) por el Este. El Imperio
de las cuatro regiones, Tawantinsuyu (Chinchaysuyu, Collasuyu,
Cuntisuyu, Antisuyu) ocupó las actuales Argentina, Chile, Bolivia,
Ecuador, Perú y parte de Colombia. Autoridades asentadas en el
Cuzco peruano.

Red de caminos (nuevos o previos) de miles de


km que cruzaban tanto la costa como la sierra, con
segmentos en los pasos andinos, y transporte de carga
con llamas. Uso de alimentos como el charqui (cecina)
y el chuño (tubérculos deshidratados). Red viaria
incorporada como bienes incaicos y desde el 2014
Patrimonio UNESCO, muestra el avance en ingeniería
(construida por desierto, pasos de montaña, ríos, cimas
de más de 6.700 m con centros ceremoniales con
ofrendas rituales y capacocha [sacrificios rituales de
niños] https://es.wikipedia.org/wiki/Capac_cocha ).

Arquitectura desarrollada en esta red con patrón


arquitectónico que imitó el planteamiento del Cuzco en sitios
relevantes provinciales o se desarrolló en tipos de
establecimientos variados en complejidad y funcionalidad, así
como en obras de andenería (bancales), riego, los tambos
(https://es.wikipedia.org/wiki/Tambo_(arquitectura)) de la
red vial, etc.

Organización. Mundo andino de paisajes verticales y


complementación de recursos costa-sierra-floresta tropical,
los incas mantuvieron las antiguas estructuras (de Tiahuanaco
et al), transformando las colonias puntuales de pisos
ecológicos diferenciados con una administración de
provincias o huamanis, a través de la reciprocidad andina,
redistribución, alianzas, mitas (sistema de trabajo obligatorio
https://es.wikipedia.org/wiki/Mita) y mitimaes (grupos de
familias desterradas, https://es.wikipedia.org/wiki/Mitimaes),
manufacturas y depósitos, con una supervisión efectiva, lo
que permitió en tiempos coloniales reclamar las exacciones
(exigencia de pagos) de los depósitos; se contaba con los
registros de los quipus y el saber de los quipucamayoc.

Las luchas internas coincidieron con la invasión europea. Panacas reales (descendientes de un
monarca) y la lucha por la sucesión, junto a la existencia de 2 polos de poder (Cuzco y Tomebamba
[Quito], asiento de Huayna), generaron diferencias entre los hermanos Atahualpa y Huáscar y la guerra
civil por el incanato entre 1529-1532, que generó la derrota de Huáscar por Atahualpa, y la de éste por
Pizarro, con la anexión del imperio inca al español.

256
PREHISTORIA I. TEMA 15. LA PREHISTORIA DE AMÉRICA

ESTA 4a y definitiva REVISIÓN DE LOS APUNTES

HA SIDO IMPRESA EL LUNES

3 DE ENERO DE 2022

Suerte con el estudio

Конец

257

También podría gustarte