Está en la página 1de 2

PAISAJE, MEDIO AMBIENTE Y NATURALEZA, UN TESORO DELICADO

Antes de comenzar a plantear nuestra idea es necesario entender la importancia del estudio de las
percepciones ambientales y como las personas y los colectivos interactúan con su entorno.
Podemos entender las percepciones ambientales como los individuos que aprecian y valoran su
entorno, podemos decir también que el hombre de alguna manera u otra dependiendo de su
medio natural toma decisiones para su propio desarrollo y de las actividades que realiza sobre el
espacio que lo rodea.

La percepción ambiental puede variar drásticamente de contextos culturales, económicos y


sociales en el cual se encuentran las personas, vemos que en varias comunidades el ambiente no
significa más que el medio por el cual pueden explotar y conseguir recursos, a su vez que dejan de
lado la conservación de la naturaleza, por ejemplo, el área natural en el cual nos encontramos en
Córdoba. Esta se encuentra asociada a su altitud y precipitaciones, lo podemos relacionar con el
bosque seco tropical por su altitud y precipitación, vemos a estos ecosistemas como uno de los
mas amenazados en Colombia por su tala de árboles y usos del suelo para la agricultura y
ganadería.

Con lo antes mencionado podemos destacar los métodos por los cuales se protege y se conserva el
ambiente natural, ya que estos espacios no solo representan un objeto de explotación de
recursos, también son símbolos de las regiones y paisajes fundamentales para caracterizar algunas
culturas. En Colombia encontramos leyes las cuales se encargan de la protección y conservación
del medio ambiente, entre ellas nos podemos encontrar con la ley 99 de 1993 creada por el
Ministerio de Ambiente, organiza el Sistema Nacional Ambiental y define el ordenamiento
ambiental territorial como “la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de
diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación.
Estas cuentan con unas funciones importantes, que se encargan de administrar las áreas
protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales en las categorías de Parque Nacional
Natural, también contribuye a la conformación y consolidación del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas.

Cabe destacar que también es importante el hecho que la percepción ambiental cambia en
diferentes grupos de edades, vemos que el concepto de medio ambiente y naturaleza es similar
entre grupos de edades de adulto mayor, jóvenes y niños. Los tres grupos de edades coinciden en
un mismo concepto de medio ambiente como todo espacio natural que los rodea, pero vemos un
poco de divergencia en la pregunta de que pueden entender como una problemática ambiental,
ya que vemos que el grupo de adultos, jóvenes y niños, ven ciertas actividades cotidianas de sus
comunidades como problemáticas, como lo pueden ser la quema de basura y tala de árboles, caso
distinto el adulto que ve estas actividades como necesidades no nocivas, ya que considera que su
acción individual no es relevante para el medio ambiente en general. Para la siguiente pregunta ya
los que se encuentra en el grupo de edad de niño y adulto joven, consideraron estas dañinas para
el medio ambiente, pero la persona que esta como adulto mayor ve una actividad negativa el
hecho de traer muchos hijos al mundo. En el caso de las actividades positivas el grupo de adulto
jóvenes y niños, consideran que el reciclaje y el ahorro de energía es su forma de ayudar al medio
ambiente, pero en el caso del adulto mayor ve innecesario de cambiar sus hábitos ya que cree que
le queda poco tiempo de vida y no quiere molestarse con estos problemas.
Para concluir podemos decir que cultural, social y políticamente estamos vinculados a los espacios
naturales y nuestra valoración y percepción es el medio por el cual podemos conservar o destruir
nuestros recursos naturales.

También podría gustarte