Está en la página 1de 1

Sobre la lectura.

Estanislao Zuleta
(1982)

“Según Nietzsche leer no es recibir, ni adquirir, para el leer es


trabajar.”
“El zaratustra es una teoría del pensamiento, sino se logra leer
así, no se entiende nada.”

Lo que tenemos ante nosotros no es un mensaje en el que el autor


nos informa, para que provistos de un código, averigüemos lo que
quiere decir, leer es trabajar, quiere decir que no existe un código
común, cada texto genera su propio código, genera un lenguaje
interior; el trabajo radica en determinar cuál es el valor asignado a
cada término, valor que puede estar en contradicción con el que
posee un mismo término en otros textos. El autor no puede controlar
la forma en que las personas piensan e interpretan sus libros ya que
cuando se escribe un libro no se sabe la condición de la persona
que lo va a leer o como lo va a interpretar esa persona.
El pensamiento funciona con las tres categorías actuales,
capacidad de admiración, idealización, trabajo o labor. Solo si esas
tres categorías se combinan funciona el pensamiento filosófico.
Para Nietzsche el hombre moderno es el que esta de afán, que
quiere rápidamente asimilar y entender la lectura sin realizar una
lectura correcta ya que la lectura cada vez se vuelve más exigente y
quisquillosa.
El lector que Nietzsche dice que siempre se lee porque hay una
duda o una cuestión por resolver, por eso es importante leer de
una manera detenida, sin ser el hombre moderno que lee de
afán y cree entender pero lo que hizo fue repasar la lectura no
detenidamente, es decir que existe la ilusión de haber leído,
cuando no se ha interpretado el texto.

También podría gustarte