Está en la página 1de 3

DOMINGO SAVIO

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

TAREA N°9
Participante(s):
Carrera: ING. Comercial
Módulo: MACROECONOMIA
Docente:

Sucre – Bolivia

Ley de Say
La Ley de Say indica que es la oferta la que crea a la demanda, por lo que no puede existir una
demanda sin haber oferta.

El poder adquisitivo consiste en de tener mercancías y uno en poder producirlos y si esta en


paro significa que no está produciendo si produjera tuviésemos rentas poder adquisitivo para
poder comprar otras mercancías, para demandar previamente se tiene que ofrecer.

Hay otros casos como el endeudamiento la cual consiste en pago hoy o se gasta hoy y se paga
mañana o en un determinado tiempo también se pudiera decir con una producción futura.

¿Qué es la función de producción?

La función de producción hace referencia a la cantidad de bienes que se pueden producir como
máximo teniendo una determinada cantidad de recursos.

Lado de la oferta

 Mercado de factores (oferta demanda y precio)


 Determinación de la producción o renta

Lado de la demanda

 Determinantes del consumo (C)


 Inversión (I)
 Gasto público (G)

K = es el capital lo que se refiere también es a herramientas maquinas y estructuras usadas


para la producción

L= Trabajo es el esfuerzo físico y mental de los trabajadores

Así construimos la función de producción: Y= f (L,K); que nos indica que la producción
de una empresa (Y) depende de la cantidad de trabajo (L) y de la cantidad de capital
(K).

Oferta Agregada: Demanda por Trabajo

La demanda de trabajo proviene de las empresas ya que las empresas tienen una necesidad
para generar producción y esa producción en gran medida les satisface contratando personas.

La cual se deriva de la demanda del producto o servicio al que contribuye al producir o a


suministrar.

La empresa vende a un precio px, también se contrata con un salario nominal que se denomina
w, con esto podemos identificar que el precio del trabajo realizado por los trabajadores es el
salario que se les paga a los trabajadores w.

¿Qué es el Mercado Monetario?


Es en el que se negocias activos a corto plazo con vencimiento menor a un año o también a 18
meses.

Unas de las características es que tiene alto grado de liquides que tienen los activos que se
comercian, los mercados monetarios son una parte de los mercados financieros la cual se
dividen en:

 Mercados monetarios
 Mercados de capitales

Activos monetarios

Estos activos tienen un riesgo bajo y son muy líquidos, los activos monetarios que hay son los
siguientes:

Dinero en efectivo

 Préstamos y créditos con vencimiento inferior a 18 meses


 Letra del tesoro
 Bonos y obligaciones a corto plazo
 Pagares de empresas
 Derivados financieros sobre tipos de intereses a corto plazo

Tipos de mercados monetarios

Mercados monetarios interbancarios

Mercados activos empresariales

Mercados monetarios de deudas publicas

También podría gustarte