Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA DE ENFERMERÍA
CÁTEDRA: ENSEÑANZA EN ENFERMERÍA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
GRUPO JUJUY

LA EDUCACIÓN DE ENFERMERÍA EN
EL CONTEXTO ACTUAL

Autores: Albornoz Álvaro

Armella Emanuel

Calisaya Alicia

Reyes Romina

Surbán Lorena

Dirigido a: Prof. Mgter. Lic. María Delia Rojo.

Prof. Esp. Lic. Carlos Daniel Ojeda.

-Jujuy- Septiembre de 2016 –


INDICE
INTRODUCCION
El propósito del siguiente informe es brindar un análisis acerca de la Globalización
y su impacto en la Educación Superior de Enfermería, como así también las leyes
que rigen la formación de enfermeros en nuestro país.
El mundo en el que vivimos está marcado por grandes cambios a nivel político,
económico y cultural, trazado por lo tecnológico, la revolución de la información o
lo informático, representada por internet, invadiendo y modificando todos los
ámbitos y estructuras sociales del planeta llevando a lo que se conoce como
Globalización, donde las fronteras tienden a desaparecer, generando un nuevo
orden mundial. Dada la complejidad de la problemática de la globalización, más
que definirla analizamos cinco manifestaciones primarias que se destacan en el
contexto actual: globalización desde arriba, globalización desde abajo,
globalización de la cultura, globalización de los derechos humanos, y, por último,
globalización de la guerra internacional contra el terrorismo.
Este entorno globalizado, hace sus repercusiones en América, generando la
regionalización de los países, con el fin de forjar relaciones comerciales y sacar
provecho de estas conexiones, no solo desde lo político económico, sino también
desde lo cultural y educativo. En este sentido el sistema educativo Superior de los
Estados Unidos con su corriente hegemónica de formar ciudadanos desde un
perfil capitalista, ha invadido la cultura académica creando una tendencia a la
reforma en la educación superior de las Américas. Ésta situación genera una
situación de fricción entre lo que trata de imponer la hegemonía capitalista hacia
una privatización universitaria y una universidad estatal con una misma igualdad
de derechos a todos los ciudadanos pensada desde la arista del conocimiento
como un bien social para la formación de recursos humanos.
Debido al importante rol que representa en el cuidado de la vida de las personas,
la formación de recursos humanos en salud, adquiere relevancia por lo que se
analiza su problemática marcada por las reformas sectoriales, cambios en el
desarrollo de la atención de salud y el impacto que produce la globalización en la
formación de profesionales de enfermería.
Argentina no se encuentra exenta de este proceso, ya que su sistema educativo
también ha sufrido cambios en su régimen regulador, por lo que abordamos la Ley
Nacional de Educación Nacional N°26.206,y la Ley de Educación Superior
N°24.521, que traza los pasos de la Educación Superior no Universitaria,
Educación Superior Universitaria y sus disposiciones complementarias y
transitorias, sus pautas y requerimientos vigentes en el actual sistema educativo
del país en todos sus niveles y reconocer derechos y obligaciones que compete a
ciudadanos y profesionales.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN LAS AMÉRICAS
Los diversos rostros de la Globalización
La globalización es demasiado compleja para presentarla en forma de receta
simple. Sin embargo, las distintas formas de la globalización se encuentran todas
profundamente afectadas por las dinámicas de las relaciones internacionales de
los últimos años transcurridos, y por implicación, influencian el rol que la
educación superior y la reforma educativa juegan en el mejoramiento de las vidas
de las personas y las sociedades en las que existen. En lugar de presentar una
noción de globalización, hemos identificado cinco manifestaciones primarias que
se destacan en el contexto actual:
- Globalización desde arriba: está enmarcada por la búsqueda de los
neoliberales de una apertura de las fronteras nacionales con el propósito de
un intercambio de productos y capital, la creación de múltiples mercados
regionales, así como la presencia de sistemas de modelos de gobierno
distintos de los Estados-nación.
- Globalización desde abajo: se manifiesta sobre todo en la presencia de
individuos, instituciones, y movimientos sociales activamente opuestos
hacia aquello que es percibido como globalismo corporativo. Para estos
individuos y grupos, el lema es: “no hay globalización sin representación.
- Globalización desde la cultura: las tecnologías de transporte y
comunicación, la industria de la computación e Internet que están dando
nueva forma al mundo. La integración internacional de la cultura es
manifestación de la globalización.
- Globalización desde los derechos humanos : El ascenso de las democracias
cosmopolitas y la ciudadanía plural es el tema de esta versión de la
globalización. Se apoderan del sistema y de la ley internacional, muchas
prácticas tradicionales endémicas al tejido de las sociedades particulares o
las culturas (desde prácticas religiosas hasta prácticas esotéricas).
- Globalización de la guerra internacional contra el terrorismo : ha sido
impulsada en gran parte por los eventos del 11 de septiembre. La respuesta
antiterrorista ha sido militarista en su naturaleza, resultando en dos guerras
de coalición lideradas por los Estados Unidos contra los regímenes
musulmanes en Afganistán e Irak. El tema general de este proceso no ha
sido únicamente su sabor militar, sino también el énfasis en seguridad y
control de las fronteras, personas, capital, mercaderías; esto es, el reverso
de los mercados abiertos y rápidos intercambios.
La globalización puede ser caracterizada por la multiplicidad y las contradicciones,
con causas históricas profundamente enraizadas, y, si uno piensa en la doctrina
de los derechos humanos, por ejemplo, en un proceso histórico difícil de revertir o
incluso de confrontar.

El impacto en la Educación Superior


Globalización desde arriba
Incluye un empuje hacia la privatización y descentralización de formas públicas de
educación. En concreto, para la educación superior, las versiones neoliberales de
la globalización sugieren cuatro reformas primarias para las universidades,
relacionadas con eficiencia y rendición de cuentas (accountability, una palabra
difícil de traducir al castellano), acreditación y universalización, competencia
internacional y privatización.
Las preocupaciones sobre eficiencia y rendición de cuentas se manifiestan en el
esfuerzo de las legislaturas, juntas directivas de universidades y distritos
escolares, y los diseñadores de políticas para incrementar la productividad de los
profesores, mientras disminuyen los gastos de las universidades y de los colegios.
Con respecto a la universalización, importantes esfuerzos se están llevando a
cabo a través de todo el mundo para reformar los programas académicos
mediante procesos de acreditación y diversas estrategias que producen
homogeneidad cruzando las fronteras nacionales.
Las reformas basadas en la competencia están caracterizadas por esfuerzos para
crear estándares mensurables del desempeño a través de experiencias
estandarizadas extensivas (los nuevos estándares y el movimiento de rendición de
cuentas), introducción de nuevos métodos de enseñanza que conducen hacia la
expectativa de mejor desempeño a menor costo (por ejemplo, la universalización
de los libros de texto), y los adelantos en la selección y el entrenamiento de los
maestros y maestras.
Si pensamos a la educación superior como un producto o un servicio, entonces
desde una perspectiva neoliberal la mejor forma de regular los colegios y
universidades es permitir al mercado que lo haga. Los Estados-nación no
necesitan asignar fondos ni preocuparse por los costos de la escolaridad; el
mercado puede encargarse de tales responsabilidades muy hábilmente.
Globalización desde abajo
Los movimientos sociales opuestos al globalismo corporativo argumentan desde
posiciones focalizadas en la justicia social y democracia para trabajadores y
ciudadanos. El rico arreglo de visiones y acciones mundiales antiglobalización
corporativa ha encontrado fuentes de apoyo entre los académicos, en parte,
porque colegios y universidades también han caído bajo la influencia de los
procesos globales.
Adicionalmente, colegios y universidades de todo el mundo han sido lugares de
resistencia estudiantil a una variedad de formas de globalización. En la medida en
que la privatización se expande a la educación superior, crecientemente los
colegios y universidades están o adoptando cuotas de ingreso o incrementando
los derechos de matrícula; los resultados de todo ello, han sido motivo de
protestas estudiantiles a gran escala.
Estos grupos rechazan la noción de que la globalización neoliberal es el resultado
natural de las relaciones económicas contemporáneas y en su lugar creen que
organizaciones económicas poderosas crean el clima y contexto para una versión
opresiva de la globalización.
Globalización desde la cultura
Estados-nación como los EE.UU. imponen sus valores, normas y creencias en
otras partes del mundo, y en la mayor parte no están mutuamente influenciadas, al
menos no en el mismo grado.
Pero los elementos de colonialismo también existen dentro del contexto de
universidades y globalización cultural, particularmente en el área de la reforma de
educación superior. Por ejemplo, las universidades de EE.UU. y sus académicos
tienen la habilidad de dar forma a una diversidad de discursos asociados con la
reforma universitaria.
Globalización de los Derechos Humanos
Los intereses de los defensores de los derechos humanos globales se centran
principalmente en los derechos universales al alimento, agua y cuidados de la
salud.
Una preocupación principal específicamente vinculada a la educación superior es
la cuestión de si una educación universitaria o de colegio universitario es un
privilegio o un derecho. Este se ha convertido en un punto principal de disputa en
países como México y Argentina, donde los ajustes estructurales claramente
sitúan la participación en la educación superior como un privilegio, mientras los
contratos sociales de larga data dentro de estos dos países sugieren lo contrario.
Globalización de la Guerra Internacional contra el Terrorismo
Nuestra preocupación aquí es el impacto en la educación superior. Una
consecuencia es el clima restrictivo para los académicos y estudiantes que buscan
movilidad trasnacional. El fenómeno, por supuesto, es más notable en los Estados
Unidos, donde la presión política y social para consolidar la seguridad doméstica
ha llevado a fronteras y puntos de inmigración mucho más regulados y
monitoreados.
Este requerimiento crea una situación en la cual se espera que los miembros de
una comunidad académica particular monitoreen los movimientos de miembros de
su propia comunidad, contribuyendo a un ambiente de desconfianza; debemos
tener presente que los estudiantes extranjeros y profesores son miembros plenos
de la misma comunidad académica que se espera ahora monitoree sus idas y
venidas.
¿Por qué las Américas?
Nuevas estructuras económicas interconectadas están emergiendo en las
Américas y es muy necesario analizar sus implicaciones en las políticas públicas,
más específicamente en el área de altos estudios y tomando en consideración el
rol de las universidades.
Atrapadas en la lucha entre movimientos de arriba hacia abajo y de abajo hacia
arriba, las universidades de Argentina y Brasil encaran el reto de la reforma en un
contexto que se ha vuelto altamente politizado y contencioso. Consecuentemente,
la reforma universitaria encara un periodo de transición y alboroto con pujantes
competiciones, algunas que favorecen a la privatización y al neoliberalismo, otras
que buscan favorecer el apoyo al gobierno y duraderos contratos sociales.
Obviamente el contexto social y los sistemas abiertos de educación deben ser
considerados ya que los países en desarrollo a lo largo de las Américas deben
encarar presiones, reflejo de privatizaciones norteamericanas.
CONTEXTO DE ENFERMERÍA EN AMERICA LATINA Y EL PAÍS
La escasez del personal de enfermería es una preocupación a nivel mundial. El
histórico déficit de recursos capacitados de enfermería, y su inapropiada
distribución geográfica y en los servicios, se ve actualmente agravado por la falta
de incentivos para ingresar y permanecer en la profesión, derivado del deterioro
de las condiciones laborales que promueven el éxodo de profesionales.
Esta preocupación del conjunto educativo, sanitario y social ha sido el punto inicial
que motivó al Ministerio de Salud de la Nación a impulsar la Ley de Emergencia de
Enfermería, en la búsqueda de una respuesta a una situación que la compromete
como autoridad rectora de las políticas destinadas a garantizar la salud de la
población.
En el año 2007 el país se ha comprometido ante la 27ª Conferencia Sanitaria
Panamericana en el cumplimiento de las Metas Regionales en Materia de Recurso
Humanos para la Salud 2007-2015. Respecto de enfermería, el compromiso de
llevar la relación médico/enfermera a uno implica formar 45.000 nuevas
enfermeras calificadas.
El proyecto propone declarar la Emergencia en Enfermería como un Recurso
Humano Crítico y por tanto prioritario, propiciando su tratamiento en los términos
previstos en el Artículo 43 de la Ley de Educación Superior Nº 24.521.
En tal sentido y debido a su importancia estratégica en materia sanitaria dispone la
creación del “Plan Nacional de Desarrollo de Enfermería” en el ámbito del
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN.
El Plan prevé un régimen de formación establecido en Escuelas Universitarias,
basado en un modelo curricular común y único para todos ellos, con alcance a
todos los estudiantes del primer ciclo que se encuentren cursando su formación o
profesionalización en la carrera de enfermería en Universidades Públicas
Nacionales y Provinciales al momento de la sanción del presente proyecto y
también para aquellos estudiantes que se incorporen a la carrera3.
En cuanto al sistema de pos graduación como alternativa de desarrollo se destaca
el Programa de Doctorado en Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán.
Mientras que existen Programas de Maestrías en áreas prioritarias como: materno
infantil, enfermería comunitaria, entre otros, también otros de carácter
multidisciplinario en áreas: de Salud, Ciencias Sociales, Educación y
Administración.
La transformación en la atención de enfermería y en la formación, requiere una
articulación de trabajo conjunto colaborativa, creativa, productiva, de integración
entre la investigación en las instituciones educativas y los servicios de enfermería.
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA
Enfermería es concebida en la educación universitaria como una profesión y una
disciplina teórico – práctica. Los cuatro conceptos centrales que sustentan el
desarrollo disciplinar y profesional son:
 Persona (sujeto de atención y enfermera);
 Contexto (entorno del paciente y de la enfermera);
 Salud (calidad de vida) y,
 Cuidado de enfermería (acción, intervención terapéutica específica de
enfermería).
Ley de Educación Nacional Nº 26.206
Algunos artículos importantes de destacar en este contexto de la hegemonía del
neoliberalismo hacia la educación superior son:
ARTÍCULO 2º — La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho
personal y social, garantizados por el Estado.
ARTICULO 3º — La educación es una prioridad nacional y se constituye en
política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e
identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar
los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo
económico-social de la Nación.
Sobresale la idea del derecho a la educación y el desarrollo personal de los
ciudadanos como un bien social amparado y brindado por el Estado para evitar
que las universidades se transformen en instituciones producto de regímenes
neoliberales

Conclusión
Bibliografía

TORRES, Carlos Alberto. (2007). Globalización y Educación Superior en las


Américas. Revista Theomai. Estudios sobre Sociedad y Desarrollo. Nº 15.

HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN. (2006). Ley de Educación


Nacional Nº 26.206. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina..

Extracto. Documento de: Asociación de Escuelas Universitarias de


Enfermería de la República Argentina (AEUERA). (2011). Posadas.
Argentina.

También podría gustarte