Está en la página 1de 10

INSTITUTO TECNOLOGICO SIMÓN BOLÍVAR

BOMBAS HIDRÁULICAS

INTEGRANTES:

POMA FLORES PABLO ANGEL

AYCA MARAZA MIGUEL ANGEL

SOTO CATUNTA RONALD WILSON

CONDORI DAZA JHIMY ROMAN

LAIME COLQUE FRANKLIN

HUANCA HUANCA JHONNY YHILMAR

DOCENTE:

MUJICA PATÓN SNYDHER

GESTION: 2023
Objetivo General

Dar a conocer el funcionamiento, fallas, beneficios e historia de las bombas

hidráulicas en el sistema de dirección.

Objetivo Especifico

Estudiar el funcionamiento de las bombas hidráulicas

Saber las fallas comunes de las bombas hidráulicas

Descubrir los veneficios que tiene las bombas hidráulicas

Marco Teórico

Historia de la creación de la dirección hidráulica

Fue en 1926 que el ingeniero Francis Davis logró instalar por primera
vez un sistema hidráulico en un automóvil. Aun así, su aporte fue
ignorado en la época.

En 1939, con la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de conducir


vehículos de guerra de manera más eficiente y rápida hizo que el sistema
hidráulico adquiriera notoriedad y un uso masivo.

La revolución de este sistema comenzó realmente en 1951, cuando la


empresa norteamericana Chrysler fabricó el modelo Imperial al dotarlo
de un sistema como el que Davis había probado 25 años atrás.

¿Qué es la dirección hidráulica?

Un sistema de dirección vehicular es el que permite que puedas girar tu


auto en una u otra dirección. Aunque existen distintos tipos de sistemas
de dirección, las partes básicas se mantienen iguales entre uno y otro: un
volante, una barra o columna de la dirección, y una caja de dirección.
Al girar el volante, este movimiento es enviado a una barra de dirección
conectada a la caja de dirección. Esta, por medio de diferentes
engranajes, transmitirá el movimiento a las ruedas del eje delantero, lo
que permitirá cambiar el rumbo de tu coche.

Inicialmente, los sistemas de dirección eran puramente mecánicos: solo


se contaba con la fuerza que el conductor aplicaba al volante para poder
hacer funcionar todo el mecanismo de dirección.

Afortunadamente, a mediados de 1920, los ingenieros y los científicos


revolucionaron los sistemas de dirección e inventaron un nuevo sistema
de dirección asistido.

Tipos de sistema de dirección

Te mencionamos que los sistemas de dirección estaban fundamentados


en la fuerza bruta, o lo que se conoce como dirección mecánica. Imagina
que para mover la llanta de tu auto tenías que girar, y girar, y girar, y,
para cuando intentabas mover el volante por cuarta vez, terminabas
empapado de sudor.

Los sistemas de dirección asistidos se desarrollaron para que


conductores como tú realicen un esfuerzo menor en el giro del volante.
Sin un sistema de dirección asistida, la tarea de mover o girar las llantas
de tu carro sería de alta demanda energética.

Existen tres tipos de dirección asistida:

 Sistema hidráulico: usan una bomba hidráulica acoplada al motor


del vehículo.
 Sistema electrohidráulico: mantiene el uso de la bomba hidráulica,
pero el motor que la acciona es eléctrico.
 Sistema eléctrico: prescinde de la bomba hidráulica y solo usa un
motor eléctrico para asistir en la dirección al coche y reducir el
consumo de combustible.

¿Qué es un sistema de dirección hidráulica?


Los sistemas de dirección hidráulica utilizan un líquido para facilitar la
rotación del volante. El movimiento de la llanta se logra gracias a la
presión que genera el líquido cuando llega a la caja de dirección. Este
fluye gracias a una bomba hidráulica, accionada por el motor del carro.

Beneficios de la dirección hidráulica

Sí, ha pasado más de medio siglo desde que los vehículos empezaron a
utilizar este sistema, pero aun así sus beneficios siguen estando presentes
en la modernidad.

Aquí te enumeramos los principales:

 Permite que puedas dirigir tu vehículo con el menor esfuerzo


posible.
 Mejora el tiempo de reacción ante cambios bruscos de dirección o
giros a bajas velocidades, cosa que no era posible con sistemas no
asistidos.

¿Cómo funciona la dirección hidráulica?


Ya conoces los principios que rigen un sistema de dirección hidráulico.
Pero ¿qué lo componen para que funcione de forma óptima y cómo
trabajan estas partes en conjunto?

Un volante, una barra de dirección y una caja de dirección son las partes
básicas de un sistema de dirección. Debemos agregar las siguientes
partes si nuestro carro usa un sistema hidráulico.

 Fluido hidráulico
 Tanque de reserva de fluido hidráulico.
 Bomba de dirección hidráulica.
 Válvula rotativa.
 Cámara hidráulica con pistón.

Movimiento de líquido desde la bomba hidráulica


La bomba hidráulica va conectada al motor a través de una correa de
servicio. Una vez que encendemos el auto, el motor hace funcionar la
bomba, la cual extrae el líquido hidráulico del tanque de reserva. El
líquido entra a baja presión, pero la acción mecánica de la bomba que
transforma la energía mecánica en energía hidráulica hace que salga con
alta presión.

Llegada a las válvulas rotativas

Una vez que el fluido ha sido presurizado, abandona la bomba


hidráulica en dirección a la válvula rotativa.

La válvula rotativa tiene varios hoyos donde van conectadas mangueras


que redirigen el líquido de vuelta a la bomba o en dirección a la caja de
dirección, dependiendo de si queremos girar el volante o no.

Cuando decides girar el coche, la válvula dirigirá el líquido a la cámara


hidráulica que se encuentra dentro de la caja de dirección y… ¡casi
giramos!

Cámara hidráulica y caja de dirección

La caja de dirección funciona usualmente con un sistema de piñón y


cremallera. Al añadirle la cámara hidráulica estamos asistiendo a este
sistema para mover el volante sin mayor esfuerzo.

Esta cámara tiene un pistón hidráulico que la divide en dos partes


iguales. El movimiento del pistón es lo que mueve el sistema de piñón y
cremallera. Una vez que un lado de la cámara hidráulica se llena con
cierto volumen de fluido se generará una diferencia de presión que
moverá el pistón en la dirección que deseamos mover el carro.

Bombas eléctricas

Las bombas eléctricas como lo dice su nombre tienen una función muy
similar a las mecánicas, sin embargo estas en lugar de estar conectadas a la
banda de accesorios utilizan un motor eléctrico que mueve la bomba que
empuja el aceite hacia la cremallera.
Este sistema requiere de una computadora que active la bomba de dirección
cuando el volante se mueve por lo que es necesario el uso de sensores que
midan la posición del volante en todo momento.

Servo dirección o direcciones asistidas

Las direcciones asistidas no utilizan aceite de dirección, estas pueden estar


conectadas en la columna de dirección o en las cremalleras.

Utilizan un motor eléctrico que es activado por medio de una computadora


al detectar que el volante se mueve, de esta manera el motor eléctrico asiste
al conductor para suavizar el giro del volante.

Estos sistemas son mas complejos y utilizan sensores de ángulo en el


volante y sensores de torque, el sistema trabaja además en comunicación
con otros módulos del auto para conocer la velocidad.

La velocidad es un factor importante para determinar la dureza del volante


pues a mayor velocidad se incrementa la dureza para evitar que el auto
pueda tener cambios de dirección bruscos ante la menor distracción del
conductor.

Principales fallas en las bombas de dirección.

Bombas mecánicas:

En las bombas de dirección mecánicas las fallas mas comunes son:

 generación de ruido excesivo


 fugas de aceite
Ruido
Cuando la bomba hidráulica esta trabajando genera una gran presión en el
aceite por lo que es normal escuchar un ruido del fluido aunque este es a un
bajo volumen.

Con el paso de los kilómetros el aceite va perdiendo sus propiedades y


genera contaminantes en el interior del sistema tapando el filtro y las
válvulas del sistema, estas obstrucciones provocan que la bomba trabaje
con un mayor esfuerzo ocasionando ruidos molestos al girar el volante.

Fugas de aceite

Con el paso del tiempo se puede producir re sequedad en las mangueras del
sistema hidráulico o en los sellos y retenes de la obma de dirección
provocando pequeñas fugas en el sistema.
Cuando esto sucede es necesario reemplazar la manguera de la dirección
que se encuentre dañada o bien desmontar la bomba y reconstruirla o
reemplazarla según sea el caso.

Bombas eléctricas

En estas bombas solemos encontrar dos tipos de problemas:

 Fugas de aceite
 Motores eléctricos dañados
Fugas de aceite
Muy similar a las bombas mecánicas pueden presentar problemas en las
mangueras que la conectan con la cremallera o bien en las juntas o sellos de
la bomba en sí.

Falla del motor eléctrico

Una falla en el motor eléctrico de la bomba provoca que el sistema


completo se deshabilite y por lo tanto se pierda por completo la asistencia
en la dirección, en estos casos se sugiere no mover el auto pues la
conducción se hace casi imposible.

Anexos

También podría gustarte