Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PERFORACIÓN
Universidad
Tecnolégica
del Perñ
LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
• EXPLICAR LOS CONCEPTOS BASICOS SOBRE LOS QUE SE
FUNDAMENTA LA PERFORACIÓN EN ROCAS
Métodos de
perforación
Métodos Métodos no
convencionales convencionales
Rotativos Rotación
Métodos Métodos
Percusión
térmicos Químicos
Escareo
(perforación Martillo en la
continua) cabeza (OTH)
Jet Pearcing
Triconos Martillo en el
fondo (DTH) Perforación laser
Brocas de corte
Perforación con
microondas
sondajes
Fundamentos de la perforación
rotopercutiva
o .
O
Percusién en cabeza
Percusién en fondo
ién rotativa
M >
I O M
Percusión o impacto. Los impactos producidos por el golpe del
pistón originan unas ondas de choque que se transmiten a la
broca a través del varillaje (en el martillo en cabeza) o
directamente sobre la broca (en el martillo en fondo).
Rotación. Con este movimiento se hace girar la broca para que
los impactos se produzcan sobre la roca en distintas posiciones.
Empuje o fuerza de avance. Para mantener en contacto el útil
de perforación con la roca se ejerce un empuje sobre la sarta
de perforación.
Barrido. El fluido
de barrido (aire,
agua o espuma)
permite extraer el
detritus del fondo
del barreno.
PERFORACIÓN CON MARTILLO EN CABEZA ( 0TH )
flâfilll0 9F fOfidO
Cabezal
Valvula Cheque
Camisa
Distribuidor Cilindro Interno
Piston
TUBO CENTRAL
vA LVU
O O
PROTE
“Según el tipo de
maquinaria utilizada,
la perforación puede
ser manual o
mecanizada”.
Perforación manual
• Eléctricos
• Neumáticos
• Pick Hammer
(martillo picador
ligero)
• Jack Hammer
(percutor,
algunos modelo
tienen rotación,
se usa picado
vertical
descendente)
• Jackleg
(Perforaciones
horizontales hasta
muy cercanas a la
vertical, La maquina
con la barra son
articulables)
• Stoper
(Perforaciones
verticales hasta muy
cercanas a la vertical.
La barra y la máquina
forman un solo eje)
Perforación mecanizada
Perforación de exploración
y
Perforación de producción
Exploracién
ién iamantina
Barras unitarias y barras compuestas
Barras compuestas están construidas en secciones que en sus extremos se adhieren los sistemas de
acoplamiento.
Perforación
La forma
Determina las maquinas a usar y los sistemas
77
Método rotación-percusión
La perforación de rotación y percusión se basa en principio de
golpear (percutir) un cincel (broca), empujando y girando (rotar),
para que se produzca la rotura de la roca en pequeños
fragmentos (detritus) que se van limpiando y se forma el hoyo.
88
Perforación automatizada
Perforadoras OTH
• Son perforadoras cuyo martillo está diseñado para trabaja con aire comprim
fluido hidráulico.
mango
Válvula reguladora paso de aire
grapa
Porta barreno
1133
Barreno integral
1144
Perforadoras hidráulicas
bocina
Sellos
Culata Pistón
Sistema de
Motor
transmisión
hidráulico
Válvula de fluidos potencia
1166
hidráulico
Neumático
1188
Ec= ρm* Ap * Ip
Donde;
ρm Presión de fluido dentro del cilindro (30% a 40% menor que la
presión de trabajo nominal o del compresor)
Ap Área de la cara del pistón
lp Carrera del pistón
Ng 1/s o 1 hz
Si el barrido es incorrecto :
Mayor consumo de energía
Atascos de la barra
Desgaste prematuro varillaje
Calculo de la potencia de una perforadora
Roto-Percusiva
Para hallar el caudal de barrido se usa las siguientes fórmulas:
Calculo de la potencia de una perforadora
Roto-Percusiva
Para hallar el caudal de barrido se usa las siguientes fórmulas:
Ap = π r2 = 3,1416 x r2
Lp: carrera del pistón
Ap: diámetro del pistón Radio expresado en metros
Por lo tanto:
Ec= 2039432,5 x (0,002827 * 0.65) x 0,08 = 299.8 kg-f/m
Em = 28,5 RC D
Em = 28.5 * 30458,4 * 4
Em = 3 472257.6 lb/pulgada
2299
Velocidad de Penetración
La velocidad de penetración en roca, es el mejor indicador del
desempeño de la perforación y que depende de muchos factores
externos como:
• Propiedades físicas
de las rocas
Características • Distribución
geológicas de tensiones
• Estructura interna
de la roca.
• Mecanización de la
perforación
• Potencia de
Características de la
perforación perforadora
• Longitud y
Diámetro del
taladro
• Habilidad del
perforista
3300
Propiedadesgeológicas
30 KW
40 KW
Propiedades de la perforadora
3322
VP =𝟑𝟏 ∗ ( 𝑷𝒊
𝑫𝟏.𝟒
)
Donde :
Pi potencia impacto en KW
D diámetro de taladro en mm
3333
Ejercicio
Solucion:
Ec=Pi= ρm* Ap * Ip
3344
Roca suave
Convertimos presión a kgf/m² = 200 bar * 10 197.16 = 2 141 404 kgf/m²
Remplazamos en Ec.
Pi = 9 KW.
3355
Roca Dura
Convertimos presión a kg-f/m²= 250 bar * 10 197.16 = 2 549 250 kg-f/m²
Remplazamos en Ec.
Ec = Pi = 10 KW