Está en la página 1de 3

GESTION ORGANIZACIONAL.

SEMANA 6

Nombre del estudiante: Cesia Mackarena Soto Mayo.


Fecha de entrega: 09-09-2023.
Carrera: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social.
DESARROLLO
Respuesta pregunta Nro. 1.

Las estrategias de bienestar organizacional tienen un gran impacto en el bienestar de las personas y en
sus trabajos por ello existen científicos que intentan diseñar marcos comprensivos, teóricos e
instrumentos que permitan medirla y poder incluirlas en políticas públicas y sociales. Al generar felicidad
en las personas se desarrollan los sentimientos de realización y bienestar generando mayor calidad y
producción laboral.

El trabajo en equipo es relevante ya que su objetivo es un reto en común lo que genera interés de todos
sus integrantes en desarrollar de buena forma sus labores.

Respuesta pregunta Nro. 2.

Al seleccionar el bienestar subjetivo consideraría que al ser una experiencia humana vinculada al presente
también lo debe ser al futuro, pudiendo medir el logro de metas, valorando el presente, generando un
área de mayor interés para los miembros.

En el bienestar afectivo es importante el factor socioafectivo el que contempla factores biológicos


contextuales y relacionales los que permiten que la persona se sienta bien queriendo decir que sentirse
bien con uno mismo, materialmente y socialmente en el ámbito que se desenvuelve.

Respuesta pregunta Nro. 3

El trabajo social aporta apoyando a los miembros de una organización en la persecución de sus objetivos
preocupándose que las organizaciones le den las condiciones adecuadas a cada trabajador y que se sienta
satisfecho pudiendo cumplir sus metas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2020). Gestión del talento humano en las organizaciones sociales modernas. Gestión organizacional.
Semana 6.

También podría gustarte