Está en la página 1de 4

Sexualidad humana

Mi Perfil De Sexualidad
Maestro: Alejandrina Orozco Medina
Alumno: Alexis Emanuel Alonzo Rivera
Materia: Sexualidad Humana
Orientación de Géneros
Rol de género:
Se refiere a mi sexualidad de acuerdo con lo esperado de mi rol esputo

• Rol productivo: son aquellas actividades que desarrollan mujeres y hombres


en el ámbito público con el fin de producir bienes y servicios, y que generan
ingresos y reconocimiento.
Rol reproductivo: son actividades de reproducción social que garantizan el
bienestar y la supervivencia de la familia, incluye las actividades domésticas y
de cuidados. ...

Sexo Biológico:

El sexo biológico es una etiqueta que se da al momento de nacer. Su selección está


basada en factores totalmente médicos, tales como hormonas, cromosomas y
genitales. El registro que se selecciona en el certificado de nacimiento puede ser:
femenino o masculino.

En ciertas ocasiones, alguna persona puede tener órganos reproductivos y sexuales


diferentes a los que definen a un “hombre o mujer” y se le describe como intersexual.
Orientacion de Genero:
Como personas, cada uno de nosotros tenemos un género que nos define es decir
nos define como hombres o mujeres, la orientación de género o popularmente
llamada sexual, por otro lado nos va a definir qué gustos tenemos, es decir se trata
del amor, el erotismo y la pasión que sienta la persona por el sexo opuesto o
el mismo sexo e incluso por ambos sexos. Esto será el resultado de la personalidad,
la familia, la sociedad, el género, la cultura, entre otros, las personas se dan cuenta
en diferentes momentos de su vida, que género es el que les gusta

Existen tres tipos de orientación sexual o de género:


Heterosexual: Son todas aquellas personas que se sienten atraídas por el género
opuesto, es decir si es un hombre se sentirá atraído por una mujer y viceversa.

Homosexual: Son aquellos individuos que se sienten atraídos por personas del
mismo género, es decir una mujer se sentirá atraída por otra mujer.

Bisexual: Son todas aquellas personas que se sienten atraídos por ambos sexos o
géneros, por ejemplo, un hombre que se siente atraído por mujeres, pero también
por hombres.
Estereotipos:
En psicología social, los estereotipos son construcciones culturales creadas en
torno a un grupo humano, que se basan en generalizaciones, prejuicios,
mitologías urbanas o percepciones simplificadas y exageradas de este.
Generalmente, le atribuyen características, propiedades o intereses a
dicha comunidad, de los cuales se hacen eco terceros y a menudo terminan
por consolidar un prejuicio social.

Aunque comúnmente el término implica connotaciones negativas, la


formación de estereotipos forma parte de un proceso natural de la mente
humana, puesto que resulta más sencillo pensar la realidad en base a
categorías y lugares comunes, dados de antemano, para saber más o menos
qué esperar de las situaciones nuevas.

Los estereotipos operan en tres niveles:

• Cognitivo. Cuando nos permite reconocer rápidamente la realidad


social a partir de los conceptos previos que tengamos de ella.
• Afectivo. Cuando entran en juego los sentimientos que albergamos
hacia dicho estereotipo, sean de desprecio (negativos) o de estima
(positivos).
• Actitudinal. Cuando actuamos de una manera determinada o
reaccionamos ante una situación social, a partir de los dos niveles
anteriores, llevándolos al plano de la práctica.

También podría gustarte