Está en la página 1de 2

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y RSE

Prof. Cristóbal Miralles


1. INTRODUCCIÓN

El Módulo de Comportamiento Organizacional y RSE se aborda agrupado en los siguientes


temas:
• Tema 1. Organizaciones sostenibles
• Tema 2. Responsabilidad Social Empresarial
• Tema 3. Motivación
• Tema 4. Grupos y Gestión de equipos
• Tema 5. Personalidad y Liderazgo
• Tema 6. Poder y Negociación
• Tema 7. Cultura Organizacional

El presente documento debe servir de guía para la docencia de la asignatura. En él se


observan de manera resumida los recursos necesarios y metodología, el calendario de
actividades y las pautas de evaluación.

2. METODOLOGÍA Y RECURSOS

La asignatura combina tres modos de interacción que se resumen en:


- Interacción presencial en las clases del viernes 7 y sábado 8 de septiembre
- Interacción virtual en las e-clases del martes 12 y miércoles 13 de septiembre
- Trabajo autónomo a realizar online a través de la plataforma

Se proporciona el material necesario para que el alumnado pueda seguir las clases
presenciales y virtuales, así como realizar online algunos trabajos complementarios de
manera autónoma. Para acceder al material, se deberá ir a http://udes-upv.es y entrar en el
módulo Comportamiento Organizacional y RSE – Sept 2023, clicando luego en el botón
inferior de “Registrarse como usuario”, donde se requerirá una dirección de correo
electrónica y algunos datos personales.

Para completar el registro, se recibirá email con link de acceso al curso donde se deberá
poner la contraseña: CRISTOBALSEPT23 Recordándola en el sistema, el alumnado ya
podrá entrar siempre directo a la web.

2.1. Interacción presencial

Durante las clases presenciales se irá combinando la teoría de cada tema con ejemplos y
pequeños ejercicios y dinámicas que refuercen su aprendizaje. Algunas de estos ejercicios,
o partes de ellas, formarán parte de la evaluación y por tanto se pedirán entregas de
resultados (por equipos, individuales o combinadas) in situ, en papel, incentivando así la
presencia activa y participativa en el aula.

2.2. Interacción virtual

Para las dos e-clases se empleará la misma reunión TEAMS, a la que se accede
simplemente clicando en el siguiente link:
https://teams.microsoft.com/l/meetup-
join/19%3ameeting_ZjRkNmEyZGEtYzQwYS00NTQ5LTk0ZjctMWJlZDg1ODkzMDEz%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22be465
5df-ac73-401f-a7ae-198c3b72d0c6%22%2c%22Oid%22%3a%22233c11bc-8e10-4c6c-aafa-1ff455d962d6%22%7d
En algunos tramos de esta interacción virtual habrá sesiones paralelas para trabajar por
equipos que serán debidamente organizadas cuando se explique la e-dinámica a realizar. El
resultado de dicha e-dinámica servirá como tarea para evaluar el Tema 4, aunque tendrá
mucha interrelación con otros temas.

2.3. Trabajo autónomo

Aparte hay posibilidad de revisar contenidos y realizar trabajo online autónomo a través de
los videos, casos y lecturas grabadas en la plataforma:
http://udes-upv.es -> Comportamiento Organizacional y RSE - Sept 2023

Donde para cada tema se dan instrucciones sobre las tareas a realizar, apoyándose en los
contenidos, tanto de la plataforma, como de los vistos en la interacción presencial y virtual.

4. EVALUACIÓN
La evaluación se basará en las distintas entregas y tareas realizadas, priorizando las
entregas como signo inequívoco de participación activa en clase; y dejando las tareas como
complemento (o como alternativa si eventualmente no hubo tiempo a desarrollar entrega/s).

En todo caso, los pesos en la nota final de cada tema se detallan a continuación (cuando
son tarea en grupo se denominan “TG”):

Tema 1 y 2. Org. Sostenibles y RSE (TG) 15%


Tema 3. Motivación 15%
Tema 4. Grupos y Gestión de equipos (TG) 25%
Tema 5. Personalidad y Liderazgo 15%
Tema 6. Poder y Negociación 15%
Tema 7. Cultura Organizacional 15%

Las entregas se recogerán in situ en el momento de la interacción, mientras que para las
TAREAS el alumnado deberá subir cada tarea finalizada EN FORMATO PDF a su apartado
correspondiente en la plataforma, teniendo allí detalladas las instrucciones para la entrega.

El límite para todas ellas es el domingo 1 de octubre a las 23:59 (hora colombiana), no
habiendo posibilidad de prórroga, pero tampoco obligatoriedad de completar todas las
tareas.

Nota: Para los ejercicios de carácter individual, el alumnado se compromete, según el código ético, a
completarlos de manera autónoma y sin ayuda de ninguna otra persona. El incumplimiento de estas
normas éticas implicará no superar la asignatura

También podría gustarte