Está en la página 1de 34

12

En el transcurso de los trabajos arqueológicos realizados en los Reales


Alcázares en el año 1997, como parte de los estudios previos a la
repavimentación del Patio de la Montería1 , fueron localizados un gran
número de estructuras murarias, pavimentos y canalizaciones
pertenecientes a varios procesos constructivos fechables durante el
período almohade. La entidad de estos restos así como la de otros
procesos previos (se excavó una torre del primitivo recinto omeya y se
localizó una nueva torre califal) motivaron un análisis general
extensivo a todo el patio.
INVESTIGACIO NES
ARQUEOLÓGICAS
EN EL
A LDECSEVILLA
ÁZAR
M iguel Ángel Tabales Rodríguez
Arqueólogo

Apuntes sobre evolución constructiva y espacial


13

E
ste control Por otro lado, y con el Alcázar como
arqueológico principal objeto de investigación, nuestro
desarrollado equipo ha desarrollado trabajos en espacios
durante el año 1998 hoy contiguos como la Puerta Primitiva
sacó a la luz un de la fortaleza omeya, sita en la casa nº 16
gran palacio del Patio de Banderas, la Catedral
almohade y sus y el Archivo de Indias.
tránsitos hacia otros Aunque somos conscientes de que en
espacios fechas próximas se podrán aclarar dudas,
precristianos ya ampliar las zonas de investigación, y
conocidos. Bajo esta construcción, destruida apuntalar o desechar hipótesis, hemos
por el Rey Pedro I para levantar su “Palacio estimado conveniente colaborar en esta obra
Mudéjar” se localizaron los restos de otro aportando un primer avance de resultados.
edificio anterior fechado en la segunda mitad No trataremos aquí de describir lo ya
del siglo XI. expuesto por diferentes autores a lo largo
Tal acumulación de nuevos datos de los últimos decenios; nos centraremos
arqueológicos unida a las previsiones de por contra en aquellas novedades
futuras reformas y mejoras en el actual que han venido a enriquecer sustancialmente
alcázar aconsejaron iniciar un proceso el panorama arqueológico del conjunto,
sistemático de análisis paramentales a lo sobre todo tras el análisis de los Patios
largo y ancho del complejo arquitectónico, de la Montería, del Leon,
materializado durante los años 1997-1999, así el Palacio del Yeso y, fundamentalmente,
como la elaboración de un programa anual de el Crucero.
investigaciones que desembocaran en el
esclarecimiento de las incógnitas hoy Dejamos de lado en consecuencia
existentes en torno a su proceso de el conocidísimo Patio de la Contratación
transformación y la implicación de cada fase (Manzano 1995), la Casa Toro-Buiza,
en la evolución urbana de la ciudad. el Palacio de Abu Hafs, etc...
Hasta el día de hoy se han podido efectuar sobre los que poco tenemos que aportar
excavaciones en las Murallas, el Patio de de momento. Tampoco insistiremos
Banderas, el Patio de la Montería, la Puerta sobre los indicios almohades en el Palacio
de Marchena, el Cenador de Carlos V y la del Rey Don Pedro, o sus fases taifas,
Puerta de la Alcoba; por otro lado hemos así como las preexistencias en la Contratación
realizado vigilancias de obra y limpiezas o el Yeso, aspectos que serán abordados
arqueológicas en el Patio del León, el Jardín en breve y que, de momento, parecen difíciles
de la Danza, el Crucero y las torres del de asumir, en virtud de los últimos hallazgos.
recinto omeya. (Plano 1)
LOS PRIMEROS RESTOS meramente cerámicas; no hemos excavado
ninguna estructura urbana que demuestre la
La Sevilla protohistórica posterior al siglo existencia de algún tipo de edificación, y
VIII a.C. se asentó sobre una ligera elevación mucho menos de ubicación intra o
que dominaba uno de los antiguos cauces del extramuros.
Guadalquivir. Los trabajos recientes en las
inmediaciones de la Iglesia de San Isidoro EL PROMONTORIO ROMANO.
(Campos et alii, 1986) o los precedentes de la
Cuesta del Rosario (Collantes 1977) En el siglo I d. C. la ocupación del sector
demuestran la existencia de ocupación nor-oriental del Alcázar es ya un hecho.
urbana de la cota + 6/8 s/m perteneciente a Restos de cerámica campaniense B y C
la Cultura del Bronce Final Tardío. pertenecientes al período republicano
Por su parte, las excavaciones realizadas aparecen en rellenos revueltos bajo los restos
en la muralla Norte del Alcázar demuestran romanos del Patio de la Montería, y en
que dicho yacimiento podría haberse general, como sucediera con la cerámica de
extendido hacia el Sur siguiendo la curva de bandas turdetana, suelen formar parte de
nivel + 7/8 mts. , afectando al cuadrante estratos constructivos de épocas muy
Noreste del antiguo recinto emiral. En este posteriores. De ello se pueden extraer

14 sector localizamos un potente nivel


compuesto por materiales cerámicos propios
del citado horizonte entre los que destacan
fragmentos de retícula bruñida tipo
variadas conclusiones; baste imaginar la
presencia en las inmediaciones de la
confluencia del rio Tagarete sobre el Betis, de
posibles alfarerías, o de basureros y
"Carambolo", carretes a la almagra, vasos escombreras extramuros, o incluso, porqué
carenados, etc. fechables en función de los no, de edificaciones urbanas como
paralelos locales a inicios del siglo VII o perpetuación del antiguo yacimiento de la
finales del VIII a.C.(lámina 1) Edad del Bronce. La investigación está abierta
Los límites del promontorio que sirvió de en todos los sentidos, aunque no puede
asentamiento a esta primera comunidad negarse, a estas alturas, una evidente
sevillana se corresponderían en el Sur con continuidad en la ocupación humana de esta
una lengüeta que penetraba desde el Este por zona entre los siglos VIII y I a.C.
el centro de lo que hoy es el Patio de La ocupación del terreno, según diversos
Banderas del Alcázar, y al Oeste, hasta un autores, parece corresponderse con una
punto aún indeterminado cercano a la torre actividad mercantil y portuaria; según
Noroccidental del mismo. Nos basamos en los algunos (Blanco 1979: 133-135), se trataría de
resultados de las excavaciones realizadas por un "Foro de las Corporaciones" similar al que
nuestro equipo en el citado Patio en el verano el de Ostia representaba frente a Roma. Los
de 1999, así como en las practicadas en el año hallazgos anteriores a 1996 permitían suponer
1997 en el Patio de la Montería, y en la (Campos 1986:159,160) que existiría un área
Catedral. En las citadas investigaciones; SE-II central en el entorno de la Alfalfa y El
(1999/17) y PM (1997/98), POC (1997/98) Salvador, originada en el siglo VIII, durante el
comprobamos la existencia de una elevación Bronce Final, que en época imperial se iría
artificial del cuadrante Noreste del alcázar expandiendo hacia el Sur y que absorbería
que afectaba no solo al período romano, sino esta zona, sirviendo ahora de foco comercial y
a la misma topografía preantropizada de portuario. Estaría limitada por una muralla
limos fluviales; en este sentido se advierte de nueva construcción situada en las
una subida superior a los dos metros inmediaciones del muro Norte del Alcázar,
delimitando dicha lengua. bajo la Plaza de la Inmaculada y el Archivo
No sería extraño, vistas las dimensiones de Indias, para torcer hacia el Norte por la
que comienzan a definir este enclave Avenida de la Constitución. A esta época
protohistórico, y detectado este cambio pertenecerían las termas adrianeas excavadas
brusco en la topografía de la zona, que en un en la Calle Abades y la cloaca situada en el
futuro fueran localizados en los citados área del Palacio Arzobispal.
lugares restos de amurallamientos de Durante las excavaciones en la Acera de
mampostería en talud como los de Levante de la Catedral se constató la
yacimientos de similar cronología y amplitud. presencia de una serie de siete aras romanas
(Puente Tablas, Tejada la Vieja…) embutidas en la primera hilada de
Los trabajos citados detectan igualmente pavimentación asociada a la Giralda (alminar
niveles (muy escasos) de época turdetana iniciado en 1184). Si las aras procedieron de
siendo más frecuente la aparición de restos de distintos lugares, éstas podrían ser funerarias,
esa cronología en depósitos posteriores conmemorativas, etc..., sin embargo no
romanos o medievales. Al igual que para el podemos por menos que pensar en un posible
Bronce Final, las evidencias rescatadas son orígen común; en ese caso, las afecciones
15


PLANT A
DEL ALCÁZAR
CON LA
LOCALIZACIÓN
DE LAS
P R I N C I PA L E S
I N T E RV E N C I O N E S
ARQUEOLÓGICAS
(AÑOS
1997-2000)

Lámina 1.
Cerámica del Bronce
Final Tardío
(fines del s. VIII, inicios
del VII a. C.) localizada
bajo el muro Norte del
Alcázar en el Sondeo
SE I, 1999
16

SIGLO X-XI

han aparecido inscripciones pertenecientes al


En el nivel bajo de este edificio, datable a mismo personaje. De entre los múltiples datos
que ofrece el epígrafe, el principal es sin duda
fines del s. I o inicios del II d.C., existía el que evidencia una colocación in situ, es
comunicación a través de una gran puerta con decir, en la posible corporación de los
mercaderes, del monumento. Este dato incide
otra dependencia situada al Norte, bajo la y apuntala la ya extendida hipótesis de la
fuente actual de la plaza. Está claro que el preexistencia en la zona de un centro
mercantil asociado al puerto (Tabales et alii
citado desnivel se resolvería estructuralmente 1998).
con la presencia de una terraza o "muralla" El espacio ocupado por el Alcázar estaría
ocupado si hacemos caso a Campos
en algún punto al Norte de esa fuente. (1986:160), por el exterior inmediato a la
muralla. La cerca discurriría junto al muro
Norte del Patio de Banderas, bajo la Calle
comerciales manifiestas en una de las ya Joaquín Romero Murube y la Plaza de la
conocidas podrían implementarse con nuevos Inmaculada-Triunfo. Junto a su esquina
datos sobre la organización municipal o sobre Nororiental, en la plaza de la Alianza se
las transacciones en la Bética. encontraría una de las puertas principales de
En la esquina suroriental, además, una de la ciudad, que daría salida al Cardo Máximo
las aras sí conservaba un epígrafe y se prolongaría mediante la Via Augustea,
conmemorativo de importancia alusivo a un bajo los actuales jardines del Alcázar, para
difusor oleario llamado M. Iulius dirigirse a Orippo y Gades (Jiménez 1981:14).
Hermesiano, procedente de Astigi, donde ya Según esta hipótesis, comúnmente
17

SIGLO X-XI

aceptada, aunque sin evidencias


concluyentes, el Alcázar quedaba fuera de la
▲ Plano 2.
Hipótesis de localización de los recintos islámicos primitivos
urbe romana, dentro de un sector ocupado,
según la lógica, por necrópolis y edificios de la plaza en la que aparecieron importantes
varios como los martiria, basílicas restos murarios con amplios sillares alcorizos
paleocristianas, etc... que desde época romana isódomos y una columna de un codo de
tardía salpicarían los exteriores de las grandes diámetro, aparejada mediante cuadrantes
ciudades, junto a las principales vías de latericios y apoyada sobre una basa de cal
entrada. prensada y cascotes con una moldura simple
En 1976 la excavación del extremo de talón; todo ello cubierto con un pavimento
septentrional del Patio de Banderas rescató de opus signinum similar al localizado en el
para la historia sevillana una posible basílica extremo norte del patio, desplomado sobre
paleocristiana y visigoda datable por las los restos citados (foto 1). Todo parece indicar,
autores con ciertas reservas entre los siglos IV, o al menos no sería descartable interpretar
para su fundación y IX/X para su destrucción ambos restos (Norte y Sur) como partes
(Bendala y Negueruela, 1980: 352). Este integradas en un mismo edificio o complejo
templo reaprovechaba parcialmente los de construcciones. El uso insistente del opus
muros de un edificio del siglo I d. C. signinum podría igualmente hacernos pensar
caracterizado por la presencia de una gran en una función hidráulica o termal para un
piscina o cisterna con baquetón hidráulico y edificio ubicado seguramente extramuros de
opus signinum que disponía al menos de la ciudad, junto al puerto y la vía de Orippo.
quince metros de lado. A falta de mayor información, se puede
En el verano de 1999 se excavó un área de pensar igualmente en la existencia de baños
25 mts cuadrados en el extremo meridional asociados al mismo puerto, o, porqué no, en
una gran domus extramuros similar a las que EL PERÍODO OSCURO.
comienzan a excavarse en las inmediaciones
de grandes ciudades romanas como Anticaria. Durante los siglos que suceden al tercero
Sin embargo, y a pesar de la elasticidad de de nuestra Era se advierte en nuestros
estos datos, disponemos de una información sondeos la presencia de amplios niveles de
de cierto calado urbano y topográfico que limos deposicionales (Borja y Barral 1999)
podría alumbrar en un futuro nuevas que destruyen y anulan los edificios romanos
indagaciones; nos referimos al hecho de que citados y que propician una subida de cotas
los restos localizados en nuestro sondeo, natural superior al metro y medio. Este
separados aproximadamente veinte metros de proceso, ya observado en otros sectores
los del extremo Norte, se encuentran a seis perimetrales de la ciudad, como la necrópolis
metros de profundidad respecto al pavimento de incineración del siglo I d. C.,
actual del Patio de Banderas, mientras que los recientemente documentada en la Calle
publicados por Bendala y Negueruela sitúan Matahacas (Huarte y Tabales 1998) supone la
su base dos metros bajo la citada rasante. El desaparición de la ocupación humana
resultado es un desnivel considerable en muy urbanizada durante varios siglos, tal vez
poco espacio (más de tres metros), salvado, hasta el X. Parece clara una disminución de la
según se desprende del sistema de derrumbes ciudad tardoromana y visigoda respecto a la

18 excavado, mediante la existencia en la mitad


Sur de la plaza, de dos niveles de ocupación;
uno, a la cota 7 mts s/m, en el que se
disponían suelos de cal apisonada y que
imperial; proceso que afectaría incluso al
urbanismo de zonas céntricas como la de la
actual plaza de San Leandro, en cuyas
inmediaciones se detectaron tumbas de
seguramente estuviera abovedado (quizás inhumación e incineración sobre las calles de
mediante varias y sucesivas salas hipóstilas). época clásica (Pérez y Tabales 1995). Algo
El otro, a la misma cota que la piscina parecido sucede en la Calle Imperial, donde
excavada en el extremo Norte, mantendría las casas y calles romanas dan paso sin
artificialmente ese nivel (10 mts s/m) hasta solución de continuidad a edificios califales,
algún lugar indeterminado en el Sur. con rellenos intermedios limosos (Tabales
En el nivel bajo de este edificio, datable a 1999).
fines del s. I o inicios del II d.C., existía En el solar del actual alcázar el urbanismo
comunicación a través de una gran puerta tardoromano, visigodo y emiral se reducirá al
con otra dependencia situada al Norte, bajo la área Norte y Nororiental del Patio de
fuente actual de la plaza. Está claro que el Banderas, como atestiguan Bendala y
citado desnivel se resolvería estructuralmente Negueruela, al ubicar la basílica cristiana de
con la presencia de una terraza o "muralla" en San Vicente sobre los restos de la
algún punto al Norte de esa fuente. Si anteriormente citada edificación imperial. En
tenemos en cuenta que la cota de tierra virgen el período tardoromano y visigodo, la
sube también a medida que avanzamos hacia construcción detectada bajo el Patio de
el Norte, y que parece existir una ocupación Banderas será sustituida por un templo
de ese punto al menos desde el VIII a. C. no basilical cristiano en el que destaca una
sería muy descabellado asociar este cambio pequeña estancia cuadrangular con un
brusco de cotas con algún hito murario de baptisterio de opus signinum. Según los
envergadura como la tan traida (y nunca excavadores este edificio tendría su origen a
comprobada) muralla romana imperial de la fines del siglo IV, extendiéndose hasta el
ciudad, o con alguna estructura portuaria, o, mismo período emiral y siendo finalmente
siguiendo a Tubino, con una posible fortaleza eliminado por el Palacio Omeya en el 914. El
romana de apoyo a la puerta meridional de baptisterio, en principio cuadrangular, fue
Hispalis, que a su vez controlase el acceso al transformado en octogonal a fines del s. V, y
puerto. (Tubino 1886: 205 y sigs...) en piscina cuadrada en el s. VIII, pasando en
Por otro lado, bajo el Patio de la Montería, ese momento del rito de la inmersión al de la
situado al Suroeste, y a la misma cota de 7 m. infusión. (Bendala y Negueruela 1980: 356-
s/m, se localizan nuevos restos de muros 358)
romanos construidos con sillares alcorizos Se trataría posiblemente de los restos de la
que evidencian una expansión de la ciudad basílica de San Vicente, que junto a las de
imperial hacia la confluencia de los dos Justa y Rufina, y Sancta Jerusalem, formaría
cauces fluviales citados. parte del reducido grupo de iglesias
Los restos romanos rescatados a lo largo hispalenses sevillanas. Según Idacio y San
del alcázar evidencian una orientación Norte- Isidoro, existían ya en el siglo V, siendo la
Sur y Este-Oeste divergente respecto al primera de ellas en la que murió el rey
urbanismo posterior, heredero en gran parte vándalo Gunderico. La aparición de la lápida
de las reformas emprendidas por Abu Yacub funeraria del sucesor de San Isidoro
en el siglo XII. (Honorato) en el alcázar podría corroborar la
19


Plano 3
PATIO
DE LA
MONTERÍA.
SUPERPOSICIÓN
DE FASES
Los restos localizados en nuestro sondeo, la plaza del Triunfo, la calle JR Murube, y el
ala oriental hasta la Torre del Agua, pasaría
separados aproximadamente veinte metros de bajo el límite actual entre el Crucero y la
los del extremo Norte, se encuentran a seis Montería, y bajo el palacio del Rey Don
Pedro, para torcer hacia el Este bajo el testero
metros de profundidad respecto al pavimento Sur del palacio gótico. El resultado sería un
actual del Patio de Banderas, mientras que los rectángulo irregular de 188 x 176 x 115 x 71.
La puerta sería la que se sitúa en el límite
publicados por Bendala y Negueruela sitúan oriental de la citada calle, atualmente cegada,
su base dos metros bajo la citada rasante. y descubierta en 1960 por Félix Hernández.
Esta teoría, ya presentada por Tubino en
1885, fue defendida sobre todo por R.
Manzano (Manzano 1995: 106) y seguida por
la mayoría de investigadores (Marín 1990:39-
40), (Valor 1991: 69) hasta nuestros días.
- La segunda hipótesis, defendida por A.
hipótesis de esa adcripción. Jiménez (1981: 13) coincide con aquella en la
Hemos de imaginar, por tanto, y en adscripción al edificio inicial de los lienzos

20 contraste con las noticias documentales que


otorgan a la ciudad de Spalis cierta
preeminencia peninsular (Procopio, San
Isidoro...), una ciudad venida a menos,
pétreos de las calles JR Murube y del Triunfo,
así como la cara oriental en su mitad Norte.
La diferencia estribaría en cerrar desde el
patio de la Montería hacia el Este, formando
reducida, al menos en el Este y el Sur, a sus un recinto cuadrangular con el lado oriental
contornos prehistóricos o romano- irregular debido a la existencia de la citada
republicanos, en la que amplias zonas puerta de herradura de Félix Hernández y de
circundantes ocupadas por edificios y la preduración aún en época omeya de la
necrópolis aparecían completa o parcialmente puerta del cardo romano y de la Vía
sumergidas bajo el fango. Si esta involución Augustea.
se debe, como se ha apuntado, a un cambio Respecto a la datación del recinto I, las
de clima, a una recesión económica, o a teorías principales se dividen igualmente en
ambas cosas a la vez, es algo que esperamos dos:
resolver en un futuro no lejano. Lo cierto es - Según la opinión mayoritaria, el primer
que probablemente, el viajero que se acercara recinto estaría identificado con la "Casa del
a Spalis por el Guadalquivir desde el Sur Gobernador" (Dar al Imara). Apoyarían esta
(pongamos los vikingos en el siglo IX), hipótesis (Guerrero Lovillo 1974:90), (Jiménez
advertiría hacia la margen derecha la 1981: 15), (Valencia 1986: 164). El fundamento
presencia de la basílica de San Vicente tal vez estribaría en el texto de Al Bakri (Trad. E.
extramuros, rodeada de escombreras y ruinas, Vidal, 1982, 33) que cita al emir Abderraman
antes de acceder al puerto, posiblemente (antes de ser califa), ordenando en 913-914 la
ubicado por entonces en algún lugar cercano destrucción de la muralla de la ciudad
a la Catedral. (dejando sus partes más altas al nivel de las
más bajas), tras lo cual mandaría edificar el
"antiguo alcázar" del gobernador,
EL CONJUNTO PALATINO ISLÁMICO. fortificándolo con un muro de piedras alto y
La Alcazaba Omeya. torres inaccesibles.
- Según Manzano (1976: 76) y Valor
Obviando las teorías sobre el orígen y (1991:93), tanto el estilo arquitectónico, la
ocupación del alcázar en época antigua, lo fábrica, los aparejos, como los paralelos
cierto es que no existen en alzado estructuras formales con otros edificios sugieren una
anteriores a época islámica. El primer recinto, cronología algo más antigua. A ello
tradicionalmente identificado con la muralla contribuyen según Valor (1991, 39) algunos
de sillares que da a la Plaza del Triunfo y a la textos islámicos, como los de Ibn al Qutiyya
Calle Joaquín Romero Murube, ha sido objeto (Trad. J. Ribera, 1926, 51) en el que se cita, tras
de una ardua controversia relativa a su la destrucción de la ciudad por parte de los
configuración y origen. normandos, en 844-45, cómo las tropas
Respecto a la forma, son dos las teorías cordobesas encontraron al gobernador
esgrimidas: cercado en su alcazaba. También Ibn Hayyan
- La hipótesis mayoritaria es la que sitúa (Trad. E. Guraieb, 1953, XIX, 164) refiere cómo
este recinto original dentro de un espacio que durante la revuelta de los muladíes en 889-90,
comprendería el Patio de Banderas, el Palacio Umayya, atacado en su palacio del centro de
del Yeso y el Palacio del Caracol. La muralla, la ciudad, salió huyendo en dirección al
cuyos únicos restos conservados serían los de "palacio del príncipe", donde se resguardó.
21
▲ Plano 4.
Planta de restos taifas bajo el Patio de la Montería

En definitiva, el aparejo irregular pequeños bastiones (dos por lado, de entre 4


atizonado, la forma de las torres, sus y 5 mts) poco prominentes, estrechos y
dimensiones, etc.. y las referencias a la estilizados.
existencia de dos palacios en la ciudad emiral, Es posible que existan indicios físicos del
permitirían situar el primitivo recinto durante lienzo meridional de esta alcazaba bajo las
la segunda mitad del IX, construido tal vez letrinas localizadas por D. Rafael Manzano en
por el Sirio Abdala, al que mandara el Patio del Yeso.
Abderraman II reconstruir las murallas ( Ibn En este sentido, parece confirmarse la
al Qutiya, trad. Ribera, 1926, 50). Como teoría del pequeño recinto cuadrangular, si
paralelo más claro estarían la Alcazaba de bien, en nuestra opinión, todo el frente Este,
Mérida (834) y el Castillo de Balaguer (897). que limita con el barrio de Santa Cruz (y
En resumen, nadie duda del caracter antiguamente con la Via Augustea), formaría
originario de los muros de sillares del alcázar, parte de una ampliación hacia esa arteria
si bien, hasta el presente existieron diversas fundamentada en un cambio de puerta, y en
alternativas relativas a la fecha de la práctica duplicación del recinto durante el
construcción y configuración inicial. siglo siguiente a su construcción.
Tras analizar los resultados de la En principio, intuimos la existencia de un
excavación de 1997 en la torre nororiental del acceso original hacia el recinto fortificado
Patio de la Montería, el problema del primer (hisn) en el extremo Nororiental, en las
recinto (que es sin duda uno de los inmediaciones de la puerta omeya
principales a nivel urbano), parece aclararse, descubierta por Félix Hernández. Ésta, al
al menos en parte. (Planos 2 y 3) igual que las torres que la flanquean y el
En efecto, en lo concerniente a la posible recodo previo, sería posterior, según
disposición espacial y configuración, la torre observamos en la interfaz de adosamiento
demuestra la existencia de una alineación en localizada a tres metros de la torre situada en
sentido Oeste-Este, que partiendo de su cara su lado occidental. Pensamos (aunque no hay
oriental, cerraría el primer recinto militar, constancia de ello) que el primitivo lateral
dando lugar a una fortificación prácticamente oriental del alcázar se situaría en línea con la
cuadrada, algo superior a los cien metros de fachada de las casas del Patio de Banderas
lado, con amplias torres esquinadas que dan a la Plaza de la Alianza. La esquina
cuadrangulares (entre 5 y 6 mts de lado), y Suroriental se situaría en las inmediaciones
del callejón de la Judería.
De este modo, este inicio de fortificación
tendría una superficie algo menor a la de la
alcazaba de Mérida, pero con una En el solar del actual alcázar
distribución muy parecida. El número de
torres por flanco, entre cuatro y cinco, sería el urbanismo tardoromano,
mayor en la conventual emeritense, así como visigodo y emiral
la longitud de los lados (un tercio más). Sin
embargo el aparejo sería similar; ambos a se reducirá al área Norte
base de sillares reutilizados y procedentes de
construcciones romanas previas, y Nororiental
posiblemente militares, dominando la del Patio de Banderas,
presencia de tizones y medios tizones. Las
medidas también serían comunes (módulo como atestiguan
romano de 0'52 x largo variable) en los
bloques. En general, el aspecto de la alcazaba Bendala y Negueruela,
sevillana sería algo más tosco y como apunta al ubicar la basílica cristiana
Valor (1991: 94) algo más avanzado.
de San Vicente
22 La citada torre (esquina suroeste) aparece
compuesta de escarpas consecutivas que
avanzan sin apenas resalte hasta el mismo
cimiento, compuesto de una hilada y menor a
sobre los restos
de la anteriormente citada
0'50 mts., sin preparación previa. El resto de
torres aparece en la actualidad sin escarpas, a edificación imperial.
excepción de la situada junto a la esquina
Noroccidental, en la Plaza del Triunfo, y del
lienzo ubicado entre ambas. En nuestra
opinión, no hay que descartar el
escarpamiento en todas ellas; no olvidemos
que estuvieron ocultas hasta nuestro siglo por
viviendas que bien pudieron tallar su
superficie hasta alisarla. Incluso en el lateral
occidental, en el lienzo que da al patio del
León parece haber existido una torre (a 29
mts de las dos laterales, como sucede en la
mayoría de lienzos del recinto) eliminada por
abrasión, cuyas huellas aún hoy pueden
intuirse.
Ignoramos la distribución interior de este
hisn. No obstante la excavación del patio de
Banderas (Tabales 1999) puso en evidencia la
existencia de edificios de época taifa Plano 6
anulados en el siglo XII como fruto de la
explanación del patio de armas; en concreto
fueron localizados dos palacios, separados RESTITUCIÓN
por un pasillo alargado de un metro de HIPOTÉTICA
anchura, que demuestran que, hasta el
momento de las reformas emprendidas por D E L PA T I O
Abu Yacub, el abigarramiento y la ausencia TAIFA
de espacios libres fue la tónica general de esta B A J O E L PA T I O
"qasba". En el exterior del recinto, en la zona
de la Montería, en su esquina suroccidental, DE
encontramos un nivel de tierra apisonada que LA MONTERÍA
interpretamos como nivel de pavimentación
exterior a la cota 8'74. Existía por tanto y en
cualquier caso un lógico desnivel entre ambos
sectores. En el exterior, enfrentado a la
desembocadura del Tagarete sobre el
Guadalquivir, la decoración imitaba sillares a
base de un enlucido fino con líneas incisas
paralelas pintadas de almagra sobre un fondo
ocre.
23
▲ Plano 5. Restitución hipotética de la Alberca taifa bajo el patio de la Monteria

24 Foto 1.
Restos romanos
localizados
en el Patio de Banderas
pertenecientes
al siglo I7II d. C.
Sondeo SE-II. 1999

▲ Foto 2.
Pintura mural del siglo XI.
Palacio Taifa bajo en Patio de la Montería

Si tenemos en cuenta las cotas islámicas absoluto cerrados a nuevas


prealmohades localizadas en el sector de la reinterpretaciones, siempre y cuando éstas
Giralda (Tabales et alii 1998) y en el de la Sala incidan sobre la cronología cerámica.
Capitular de la Catedral, en torno a los + 8'5 y Tampoco descartamos que la construcción
distanciadas entre trescientos y quinientos perteneciera a Ibn Hayyay, quien reinó en
metros al Norte del Patio de la Montería, Sevilla, como un primer taifa desde el año 900
comprobamos que la nivelación es similar, al 909, ni que fuera construida a lo largo del
mientras que sube en el interior de la siglo X durante el fin del emirato (929) o el
alcazaba. Pensamos por tanto que ésta se reinado de los sucesivos califas; de hecho, la
situaría en un pequeño promontorio del alcor abundancia de atizonados finos es más típica
(sobre la cota 9-10), destacando sobre la de fases finales del X e incluso posteriores a
ladera superior, algo más baja. De ahí hasta el Almanzor, que del pleno califato.
río, la bajada era suave en el caso del lado
Oeste, pero abrupta en el Sur, a juzgar por el
salto de cota visible en los jardines del alcázar Ampliaciones califales y taifas.
donde se baja hasta cuatro metros en la
actualidad, y quizás más en época antigua. Tras un período corto de vigencia, el
Respecto a la datación del recinto recinto cuadrangular inicial fue ampliado
primitivo, creemos poder interpretar, con hacia el Sur, incorporando un área algo
ciertas reservas y gracias a los materiales menor a la anterior de forma trapezoidal. Este
cerámicos localizados en los tres niveles proceso se deduce del análisis de una torre
inferiores de su torre suroccidental (Patio de recién descubierta, excavada en el ángulo
la Montería), que su origen está más cercano suroriental del Patio de la Montería y de los
a los inicios del siglo X que a mediados del paramentos de sillares adyacentes, así como
IX. Parecería por tanto que estaríamos ante el de la evidencia de ampliación hacia el Este en
Dar al Imara del 914, en detrimento del la zona contigua al barrio de Santa Cruz
Palacio del Príncipe. Los fragmentos (puerta de herradura de la calle JR Murube).
cerámicos citados son típicos del X y no se Por lo que respecta a la citada torre se
dan en el IX. Pero dicho esto, no estamos en detectaron siete hiladas de sillares hasta llegar
Foto 3.
Placa de mármol alusiva al Rey Almutamid,
en el palacio taifa excavado
bajo el Patio de la Montería.

Foto 4.
Restos abbaditas bajo el Patio de la Montería

25

a la cimentación, constituida por un sillar desaparecido y en su mayor parte localizado


levemente escarpado. El resto de la caña era bajo la fachada Este actual del patio de la
vertical, sin resalte alguno, y al igual que la Montería. Al Sur, sin embargo, aún se
torre antes citada, con decoración hasta casi la conserva íntegro a lo largo de veinte metros,
base. Tras su estudio pudo comprobarse que buscando la torre de esquina, situada bajo el
la mayor parte del bastión se encontraba muro meridional del palacio del Caracol.
intacto, embutido dentro de las dependencias Ignoramos si queda algo de este bastión, así
del sector nororiental del Palacio del Rey Don como de los diez metros de lienzo que faltan;
Pedro. Se trata de un cubo hueco, de 4 x 4'5 suponemos que en parte fue reutilizado como
mts, con una escalera (perdida) en caja, lateral oriental de la Capilla del palacio
aparentemente original. gótico, y en parte permanece oculto en la
Las diferencias de aparejo con respecto al zona trasera del crucero hipogeo del palacio
primer recinto no son muy grandes, siendo almohade (área no investigada por no
estas de tipo métrico, pero no formal. Los conservarse acceso alguno transitable).
sillares están algo más distanciados, con Al igual que en el recinto I, ésta
llagas llenas de cal y ladrillos finos de un pie, ampliación dejaba el sector de la Montería
mientras que en la torre Suroccidental del como zona extramuros, con las torres hacia el
primer recinto son más finas, con guijarros y exterior, sobre una cota similar a la antigua
algún ladrillo romano en el emplecton. Este (ahora + 8'25) y con una decoración sobre
detalle, junto con el uso más contínuo de enlucido blanco con impresiones espigadas
medios tizones, parecería distanciar este rellenando líneas incisas que imitaban sillares.
segundo recinto en algunos años, pero no en Confirmada la duplicación del recinto I
demasiados, respecto al primero. con otro similar al Sur, y determinado con
El lienzo que uniría la torre con el primer cierta claridad su flanco occidental,
recinto entestaría a escasos centímetros al Este ignoramos qué ocurriría con el lienzo Sur del
de la citada torre, sin llegar a tocarla, y primer recinto, aunque suponemos que
conformando un pequeño paso desde el perduraría, a juzgar por algunos detalles de
exterior hacia el área del posterior Palacio del la planta del sector del palacio del Yeso, al
Yeso. Sería un lienzo de 29 mts, ya menos hasta época almohade inicial.
En el límite Sur, parece clara la ubicación excavación delata la existencia de al menos
de la muralla bajo el palacio alfonsí, aunque seis procesos vinculables a otros tantos
no ha sido aún localizada. De igual manera, palacios durante la época islámica: uno
el flanco Oriental, desde la puerta de Omeya (Dar al Imara), otro Omeya-taifa
herradura del ángulo Noreste, hasta la torre (recinto II- )Almanzor-Abbad?), otro taifa (Al
del agua, podría corresponderse, como mubarak- Al Mutadid- Al Mutamid), otro
hipótesis de partida, a este segundo almohade inicial (Abu Yacub), otro almohade
momento. Su irregularidad podría deberse a pleno (Abu Yusuf), y otro avanzado (Al
un acercamiento en esa segunda fase, hasta el Muminin).
límite mismo del Cardo Máximo (si creemos ¿Qué quedaría hoy día del interior del
en la interioridad urbana de ese área) o de la segundo recinto? En principio (en alzado)
Vía Augusta, si hacemos caso a la mayoría de nada; las obras almohades del crucero, que
investigadores. Tal vez, como más adelante se son en su mayor parte de ladrillo y tapial,
verá, dicha morfología podría deberse a la muestran una intencionalidad de
incorporación de la vía al sistema de acceso transformación demasiado profunda como
en recodo del alcázar taifa. para haber respetado nada más antiguo. Sin
La irregularidad manifestada, por otro embargo, en el ala Sur, bajo las crujías góticas,
lado, en el nuevo flanco occidental, que es posible que permanezcan ocultos los restos

26 desvía levemente el lienzo hacia el Sureste, y


que ya se intuía en el primer recinto (en la
zona del patio del León), se debería según
nuestra opinión a la cercanía por este flanco
de edificaciones almohades vinculadas al
palacio previo. Por otro lado, en el recinto I,
transformado lógicamente a lo largo de esos
siglos iniciales, podrían conservarse algunas
al límite del promontorio original del alcor; es alineaciones como la del testero Norte del
decir, seguiría una curva de nivel cercana y patio de Yeso.
paralela al Guadalquivir, muy cerca del La importancia del segundo recinto en el
Tagarete. conjunto del Alcazar será determinante; sobre
Cronológicamente la torre recién todo a la hora de prefijar la distribución de
descubierta ha podido ser fechada a fines del las edificaciones posteriores. Está clara la
siglo X o durante el siglo XI inicial. Existen ampliación progresiva producida en época
dudas relativas a la adscripción de los taifa hacia el Oeste, absorviendo amplias
materiales rescatados de su cimentación y zonas palatinas ganadas a la ladera exterior
niveles previos, en cuanto a su vigencia de los dos recintos primitivos. Se entiende
durante el siglo XI; en otras palabras, hoy por que las reformas de cada califa o visir fueran
hoy sabemos que los ataifores exvasados en realizadas a costa de los sectores más viejos
los que descansa la datación no se dan antes del conjunto. Así, las ampliaciones taifas se
del reinado de Almanzor, pero no hay una centraron al Oeste del Dar al Imara y de su
frontera clara dentro del período Califal- prolongación; seguidamente las reformas
Fitna-Taifa para su perduración. Por tanto, almohades se centarían en la antigua Dar al
conociendo la posterioridad del segundo Imara, para volver al Oeste en época
recinto respecto al primero, estableceríamos bajomedieval, configurando una dinámica
provisionalmente, y a falta de nuevas zigzagueante de operaciones de
investigaciones, un marco cronológico amplio yuxtaposición palatina continuada.
que lo fecharía en torno al cambio de milenio, Entre estas, la más polémica es la que
sin aventurarnos a descartar incluso una provoca el contacto del palacio Mudejar sobre
adscripción taifa (¿Al Mubarak?). el gótico en 1364. Se ha argumentado una
Estos datos nos separan definitivamente prolongación del límite occidental del palacio
de las teorías de Guerrero Lovillo, quien Omeya inicial (Manzano 1995: 106) de la cual
supone que la ampliación taifa se produce a formaría parte una torre con decoración de
partir del adosamiento de los palacios bóvedas almohades situada en el tránsito
situados al Oeste de estos dos recintos, dando hacia el patio de las Doncellas y que delataría
por sentada la vinculación al proceso omeya un adosamiento forzado del palacio mudéjar,
del área extendida hasta el actual palacio que reaprovecharía esa estructura y una crujía
gótico. De igual modo, Alfonso Jiménez más al Este. Esta argumentación no aclaraba
(1981) supone una ampliación taifa general el cambio brusco de orientación detectable
que afectaría a lo que hemos identificado entre el palacio gótico y el mudéjar.
como recinto II y al sector occidental (al La realidad es bastante más simple, ya que
Mubarak, de Guerrero Lovillo). ese cambio de orientación no tiene otra
Como se ha visto anteriormente, parece explicación que la adaptación del palacio taifa
que el proceso de ampliaciones entre el siglo primero y luego del mudéjar, sobre el lienzo
X y el período almohade es mucho más Oeste de la muralla del segundo recinto (ss.
complicado y activo que el argumentado X-XI) localizada entre la torre del ángulo
hasta el momento. De hecho, nuestra sureste de la Montería y la torre de esquina
Plano 7. Superposición de restos murarios bajo la casa nº 16 del Patio Banderas ▲
27

▲ Plano 8. Primitiva puerta del segundo recinto (sX-XI) en Calle Joaquín Romero Murube

Plano 9. Puerta del recinto taifa (s. XI). Interior de la casa nº 16 del Patio Banderas. ▲
Pla no 10
HIPÓTESIS
DEL
TRAZADO
M I L I TA R
ALMOHADE

HIPÓTESIS
DE

28 D I S T R I BU C I Ó N
DE LOS
P R I N C I PA L E S
NÚCLEOS
PA L AT I N O S
ALMOHADES

Pla no 11
29
▲ Foto 5. Portada de acceso al área palatina almohade longitud no conocida. Dicho patio dispone de
un andén perimetral de un metro,
pavimentado a hueso con losas rectangulares
(situada al suroeste del palacio gótico). Este rojas de muy buena factura, alternando su
lienzo se conserva intacto. disposición en líneas transversales y
En el verano de 1998, durante las obras de longitudinales. A una cota inferior a la del
repavimentación del patio de la Montería, andén, disponía de un canalillo con media
fueron localizados los restos de un gran caña hidráulica rodeando los flancos Oeste,
palacio almohade que analizaremos mas Sur y Este. En el lado Norte, que no tenía
adelante. Sus suelos y muros, a +9 m. s/m (1 canalillo, avanzaba una pequeña pileta
m bajo la actual), daban paso a otro edificio cuadrada de 0'60 m. de lado. El interior, sin
situado a la cota + 8 s/m, caracterizado por pavimentar, aparecía enfoscado, con
mantener una orientación distinta respecto a espigados de soporte de algún intónaco.
la almohade. Otros sondeos en el mismo Estructuralmente es muy similar al tipo de
patio nos permitieron ampliar su planta. jardín localizado en el Palacio de Mañara
Se trata de una edificación cuya (Oliva, Ojeda ,Tabales 1990), (Ojeda 1995)
construcción fechamos durante la segunda presente en el Cuartel de Intendencia (Quirós,
mitad del siglo XI. Podría pertenecer por Rodrigo 1995) y en otros lugares de Sevilla.
tanto a Al Mutadid o a Al Mutamid, si bien Resultaba por tanto un espacio ajardinado
no puede descartarse con los datos actuales muy reducido (2'80 x 2'00 m.) pero de una
una adscripción levemente anterior (Abbad ). factura y delicadeza impecables, máxime
Lo cierto es que a mediados del siglo XII es cuando debió contar, a juzgar por los
destruida por completo para construir sobre fragmentos aparecidos en el interior del
sus escombros el nuevo palacio. (Plano 4) jardín, con una decoración mural muy rica a
Su orientación es variable según los base de trenzados geométricos rojos sobre
espacios ya que en las inmediaciones del blanco junto a medallones amarillos
Palacio del Rey Don Pedro aparece con una flanqueados por ovas negras. Además se
oblicuidad superior a los 20 1 respecto al localizó en el andén una placa parietal de
edificio almohade, mientras que junto a la marmol con una cenefa epigráfica con la
portada de la Montería es de apenas unos leyenda: “...de Almutamid...” que nos obliga,
grados. cuando menos, a hipotetizar una adscripción
Los ámbitos localizados son tres: un patio- del edificio al conocido rey poeta.(foto 3)
jardín, un patio con alberca y una zona de El segundo ámbito del palacio taifa (¿de
almacenaje. (Planos 5 y 6) Almutamid?), se situaba contiguo al Este del
El primero de ellos consiste en un espacio ya comentado. A través de la excavación de
abierto de 4'25 x 5'30 mts, rodeado por una de las esquinas podemos avanzar una
estancias alargadas de 2'5 mts de anchura y hipótesis formal que definiría un espacio
rectangular de unos 4'75 m. de lado menor Mudéjar. Para ello se basa en la
por longitud desconocida, dentro del cual se documentación aportada por Ibn Idari Al
disponía un andén perimetral de 1'30 (lados Marrakusi y Al Bayan Al Mugrib, así como en
mayores) x 0'50 (frente Norte). El andén la analogía tipológica de los tres arcos de
configuraba una alberca alargada con un herradura con arco superior de descarga,
entrante a manera de hornacina similar a las identificables en Medinat al Zahra en época
recuperadas por Don Rafael Manzano en el califal, y en la Alcazaba de Málaga en el siglo
Patio de la Contratación. XI.
Esta alberca, independientemente de su Por su parte, dentro de este gran recinto,
valoración arquitectónica y espacial, presenta destacaría el palacio ubicado bajo la Casa de
la particularidad de estar decorada con una la Contratación, excavado por Rafael
pintura mural de lacería geométrica que es Manzano (Manzano 1995: 118) y lugar
hasta el momento la más antigua localizada destinado desde época islámica para el
en Isbiliya (segunda mitad del XI) a medio alojamiento de embajadores y reyes. El tan
camino entre la decoración geométrica califal traido "Alcázar de la Bendición o Bendito" fue
y las lacerías almohades tan características del el resultado de la ampliación al Oeste del
siglo XII y presentes tanto en el alcázar como edificio omeya, sobreviviendo, al menos en la
en cada casa de la ciudad .(foto2) mayor parte, al paso de los siglos (a pesar de

30 El tercer espacio localizado se sitúa en el


ángulo Noroeste del actual Patio de la
Montería. Se localizaron restos de un cruce de
muros ortogonal, realizados, como en los
los desmontes que según Al Salá realizó Ben
Baso para levantar la Giralda). De este modo,
según Guerrero Lovillo, sería la base para el
Palacio del Rey Don Pedro, y permanecería
casos anteriores, a base de sillares de roca casi intacto (según Manzano) en el área de la
alcoriza reutilizados, mampuestos, sillarejos y Contratación.
ladrillos de todo tipo (módulo romano, árabe En resumen, al finalizar el siglo XI el
grueso y fino) sin orden alguno y unidos con complejo palatino había trascendido los
barro. En el interior de una de las estancias se límites de los dos primeros recintos para
localizó un poyete de cascotes y argamasa ocupar la ladera occidental, hacia la
muy destruido que nos hizo pensar en una confluencia del Tagarete y Guadalquivir.
función de almacenaje o incluso de cocinas Ignoramos aún en qué medida y con qué
para este sector.(foto 4) límites, pero lo cierto es que los restos
En el Alcázar, la historiografía reciente hallados bajo el Patio de la Montería reflejan
asumía una ampliación en época taifa hacia el una configuración espacial dificilmente
Oeste, superando las estrecheces "militares" e compatible con ningún resto emergente en la
iniciando una dinámica, nunca abandonada actualidad (Palacio Mudéjar, Asistente,
desde entonces, caracterizada por la erección Contratación...). De igual modo las cotas de
de nuevos palacios cada cierto tiempo. Y ello, este proceso taifa son inferiores a la de las
amparándose en la construcción de nuevos cimentaciones “Aconocidas” de dichas
recintos defensivos, que, extendidos por todo edificaciones .
el sector meridional de la ciudad, permitían No podemos descartar que la fase más
un uso cada vez más palatino y menos militar antigua del palacio de la Contratación o el
de las antiguas zonas. Salón de Embajadores tenga su fundamento
Palacios como los de Al Mubarak se en el período taifa, pero hoy por hoy las
ubicarían inmediatamente al Oeste de Dar al dudas al respecto son considerables.
Imara, en lo ocupado hoy por el Palacio del
Rey Don Pedro, mientras que otros como Al
Zahi (Jiménez 1981:16) se situarían en el área La puerta de ingreso
de la Contratación. Entre estos palacios taifas al alcázar omeya y taifa
y el nuevo acceso, situado en torno al
Arquillo de la Plata, es posible que existieran Durante los trabajos de excavación
barrios de alfareros que aprovecharían las realizados en la muralla Norte del alcázar en
arcillas de la unión del Tagarete y el Octubre de 1999 (tras la casa n1 16 del P. de
Guadalquivir. Banderas) se produjeron varios hallazgos de
Para Guerrero Lovillo (1974: 97) el palacio interés que afectan a la investigación de la
de AL Mubarak surge en tiempos de Al hasta ahora denominada Puerta de Dar al
Mutadid como símbolo de la nueva dinastía, Imara. Igualmente, durante el pasado año se
por contraposición a la Casa del Gobierno realizaron estudios paramentales de tipo
omeya. Permanecería en pie al menos hasta el estratigráfico y descriptivo en la puerta y en
siglo XIII según el cronista Al Marrakusi. la muralla oriental. (Plano 8)
Destacaba dentro de la mansión la qubba de Añadiendo la información extraida del
la Turayya, identificada por Lovillo como el control de obras en la casa n1 16 del Patio de
actual Salón de Embajadores del Palacio Banderas se ha podido obtener una secuencia
31

▲ Plano 12. Alzado estratigráfico de la Portada Monumental almohade.

Plano 13.

Restitución hipotética
de la Portada
Monumental
almohade.
de transformaciones constructivas que ortogonales, de los que el oriental sería una
explican gran parte de los interrogantes pervivencia de la ciudad antigua.
tradicionalmente planteados con relación al El siglo XI es el período al que se adscribe
citado ingreso (Plano 7). En esquema, y a la gran transformación detectada. Los
expensas de un mayor desarrollo de la materiales cerámicos y el programa de
investigación tras la ultimación de los adosamientos apuntan hacia la mitad del
trabajos, aún en marcha, podemos avanzar la siglo XI para dicha operación. En síntesis,
siguiente evolución: tras la finalización de obras durante el
En primer lugar, se ha advertido la período taifa, el resultado consistía en lo
presencia de una muralla anterior a todos los básico en el cambio de sistema de acceso, que
restos islámicos detectados; en el interior de pasaba ahora a convertirse en un intrincado
la casa n1 16, dicha alineación aparece recodo. Previamente había sido destruida la
avanzada en subsuelo mostrando una muralla que cerraba el conjunto por el Este,
orientación diferente al del resto de muros tal vez debido a una de las acciones bélicas
que seguidamente analizaremos y que que se sucedieron durante la fitna, antes de la
proceden sobre todo de obras realizadas en el instauración de los Banu Abbad en el trono
siglo XI. Se localiza a tres metros al Este de la sevillano; tal vez simplemente como reflejo de
fachada de la casa en el Patio de Banderas. un cambio de función voluntariamente

32 En relación con la datación de dicha


estructura únicamente podemos avanzar el
carácter primitivo dentro de la secuencia
general; es decir, no hay ninguna estructura
asumido por el primer monarca taifa Abbad,
que creaba su propio palacio real, duplicando
el tamaño del primer recinto emiral diseñado
para albergar una guarnición de control e
anterior, y por contra, el resto se le monta o se incompatible con la nueva función palatina.
le adosa. En cualquier caso, sea cual fuere su Entre la portada de herradura y la del
origen (romano, visigodo, emiral) su alcázar se localizaba una torre que servía de
importancia es excepcional, y no sólo por su enlace entre la fortificación urbana y la de la
carácter pristino dentro del palimpsesto que fortaleza, de modo que ambas podían estar
estudiamos, sino debido a que se perfila comunicadas o aislarse mutuamente en un
como la evidencia muraria emergente más momento dado. Atravesándo esta torre
clara prealmohade dentro de la ciudad de mediante sendas puertas podía accederse
Sevilla. En otras palabras, se trata del hacia la zona del puerto sorteando un amplio
fragmento de muralla en pie más antiguo de pasaje abierto en el límite oriental de la
la ciudad; y lo que, a nuestro juicio es más antigua muralla emiral.
importante, supone un serio indicio sobre el Esta disposición resuelve un gran número
límite suroccidental de la Hispalis romana y de dudas referidas a la evolución urbana de
visigoda. Dicha alineación sirve de límite Sevilla y por supuesto del mismo alcázar, que
oriental al primer palacio islámico (Dar al ahora ve explicada la irregularidad de su
Imara, 914 d.C.) que parece limitarse a adosar muralla Este, tradicionalmente interpretada
su estructura en forma de "U" junto al puerto de las más diversas maneras (Jiménez 1981,
y a la vía de salida de la ciudad. Valor 1991, Manzano 1995, Tabales 1997...). En
La fortaleza de la ciudad emiral fue objeto relación al uso del recodo por los taifas
de destrucciones constantes durante los siglos debemos recordar el origen de este sistema
IX y comienzos del X; destacan las de la defensivo en oriente. Según Balbás no hay
invasión de los vikingos en el 854 y las que paralelos en el mundo cristiano a pesar de
produjo Abd el Rahman III en el 913, como que los cruzados lo utilizaron en Siria (Balbás
castigo a la sublevación de la ciudad al poder 1981, vol. 7, 125 y sigs..). Parecen proceder del
de Córdoba. Parece corresponder a este modelo inventado en Bagdad por el califa Al
último episodio la creación de la fortaleza de Mansur en el 145/765. Destacan en Al
Dar al Imara (casa del Gobierno) por obra del Andalus por su antigüedad las levantadas en
arquitecto sirio Si Nan. Granada por los ziríes en el siglo XI (Puerta
A este momento pertenece dentro de la Nueva o de los Pesos, Monaita, o la Puerta de
torre occidental que flanquea la puerta la Elvira). También en Sevilla, siguiendo el
estructura de sillares (u. 3526) que parece modelo de puerta en recodo en torre
adosarse al anterior muro preislámico. No encontramos la puerta de Córdoba o en las
quedan más vestigios coetáneos en la casa inmediaciones de la nuestra, la puerta del
aunque entendemos que en el lugar postigo de la judería, del alcázar. En la
posteriormente ocupado por la torre de literatura histórica sevillana (Ortiz de Zúñiga,
enlace debió abrirse un acceso directo Este- Alonso de Morgado, Celestino López,
Oeste desde la via de salida de la ciudad ect…)se habla de los "rebellines" o
hacia la alcazaba. En esos momentos ésta impedimentos murarios en la barbacana que
aparecía como un recinto similar a la alcazaba impedían el acceso a la cerca almorávide-
de Mérida (s. IX) con cuatro frentes almohade junto a las puertas. En definitiva,
33

▲ Plano 14.

Planta del Palacio


almohade de la Montería

Plano 15.

Restitución hipotética
del Palacio
de la Montería.
Plano 16.
Restitución
hipotética del
patio de crucero
en el Palacio de la
Montería

con el siglo XI los


sistemas clásicos de

34 acceso directo se
transforman y se
van complicando,
particularmente en
las principales
ciudades del
momento (más en La reestructuración norteafricana
contacto con la tradición oriental también (siglos XI al XIII).
presente en el Magreb).
Dentro de este sistema recién creado y que No incideremos momentáneamente sobre
quedaría obsoleto algo más de un siglo la variedad de obras que se sucedieron tras la
después (con los almohades a fines del XII) derrota abbadita, durante el último siglo y
destaca por su interés el elemento medio de dominación islámica en Sevilla. Se
arquitectónico de la misma puerta doble de ha escrito sobradamente acerca del Cuarto y
herradura. En el interior de su bóveda, patio del Yeso (Manzano: 1995, 111-117),
abierta hacia la casa se localizan restos del situado entre los dos recintos omeyas y
dintel restaurado por Félix Hernández e preferido por Pedro I, antes de levantar el
insertado en un período posterior al de su suyo propio. También el mismo autor (1985:
erección. Quizá este dintel se colocara al 118-124) estudia la posible adscripción
transformarse el acceso, de puerta almohade de la crujía oriental del palacio del
monumental al de portillo secundario, al Rey Pedro, en base a la tipología de las
cambiar los almohades la puerta principal, bóvedas del recodo previo al Patio de las
que desde el siglo XII se abriría en el lado Doncellas (de hecho, este dato, que no
occidental del castillo. La puerta que mejor dudamos de momento, es el que motiva la
representa este modelo de herradura con suposición, ya descartada, de que la muralla
dintel sobre la imposta es la de San Esteban occidental de Dar Al Imara recorriera ese
en la mezquita de Córdoba (siglo IX). De sector). También Manzano analiza el proceso
hecho el argumento estilístico es el que ha de transformación del patio de la
hecho retroceder hasta el momento en la Contratación, que ahora se ornamenta con
bibliografía la fecha de esta portada hasta el estucos pintados y reorganiza cotas y
período califal e incluso emiral (Balbás 1981: andenes.
267 y sigs.). Investigadores como Cómes (1974),
También en el intradós de la bóveda del (Manzano 1974), (Valor 1991) y previamente
arco se detectan dos "buzones matafuegos" Tubino (1885), entre otros, habían analizado
cerámicos; se trata de un sistema de buhedera en profundidad la incidencia del palacio
destinado a verter agua desde el adarve ante alfonsí el Caracol sobre el antiguo patio
un asedio y consecuente incendio de la puerta almohade hipogeo del Crucero.
( Mora-Figueroa 1995: 58-60). Hay elementos Por otra parte, todos coinciden en la
similares en algunos castillos galeses e ampliación desde 1221 de los sucesivos
ingleses medievales, y en Castilla (Castillo de recintos defensivos que terminarían por
Coca) desde el siglo XV. El mismo Cristóbal englobar el sector Sur de la ciudad (Jiménez
de Rojas recomienda en el siglo XVI el uso de 1981) (Valor 1995: 49-56) a finales del período
huecos similares para apagar el fuego en caso almohade.
de asedio. (Plano 9) Nuestra aportación al conocimiento de las
Plano 17.

Alzado del
paramento
septentrional del
Patio del Yeso.

35
Plano 18.

Paramento Oeste
del Patio del Yeso

Plano 19.

Planta final
hipotética
del Palacio
del Yeso en
época almohade
obras almohades del alcázar comienza con la Mubarak cuyo acceso se ubicaría en el
observación del sistema de cotas y defensas Arquillo de la Plata podrían pertenecer
analizadas en el entorno de la Catedral parcialmente a una fase plenamente
(Tabales et alii. 1996). En ese sentido cabe almohade si atendemos a la evidencia de la
señalar la homogeneidad de las cotas del datación en la segunda mitad del XII del
siglo XIII en las inmediaciones de la Sala lienzo meridional del Patio del León, donde
Capitular, tanto a un lado como al otro de la se abriría la puerta principal de acceso al
muralla de tapial que servía de apoyo al apeadero almohade.
muro de la quibla de la gran mezquita aljama. Dicho lienzo, hoy desaparecido bajo el
Allí, el nivel es + 10'50 aprox., igual que en el Patio de la Montería ha sido localizado junto
área oriental del patio de la Montería. Ese al corredor manierista del flanco occidental.
dato, habida cuenta del aterrazamiento Se trata de una alineación superior a los 100
general (al que ya se refiere al Salá, a la hora mts que separaba mediante un pasillo de un
de describir las obras de la mezquita), y del metro de anchura los palacios de la Montería
igualmente detectado en el alcázar, dan y de la Contratación - Asistente.
textimonio del enorme esfuerzo de ingeniería, Entre los patios del Leon y la Montería se
así como de los metros cúbicos de rellenos localiza un lienzo compuesto por varias
que debieron utilizarse en la explanación de murallas adosadas abierto en la actualidad

36 todos los recintos exteriores e interiores del


área militar y palatina.
Recientes investigaciones arqueológicas en
los principales paramentos del conjunto han
con tres vanos. M. Valor se refiere a éste
interesante alzado advirtiendo la
superposición del flanco Norte sobre el mur o
Sur de tapial (Valor 1991: 112). También
venido a clarificar en gran medida los Cómez (1996: 84) lo describe advirtiendo del
sistemas de acceso al núcleo palatino. rozamiento de las impostas de la herradura
Igualmente los análisis estratigráficos de los de los arcos. (foto 5)(Planos 12 y 13)
alzados del Patio del Yeso y del Crucero han Lo cierto es que se da en ese paramento un
supuesto un importante avance en su orden de implementación hacia el Norte en
delimitación y evolución, así como en sus tres fases. La primera, posiblemente taifa; la
conexiones con el recién excavado palacio segunda ( tapial almohade) es eliminada casi
almohade de la Montería, y de éste, a su vez, por completo por la última operación; ésta, la
con el de la Contratación. tercera ( muro de ladrillo), también
Como resultado disponemos ahora de almohade, incorpora un complicado aparato
suficiente información como para trazar un escénico de ingreso desde El Patio de León,
plano hipotético de los principales palacios consistente en una portada de ingreso
conformantes del conjunto almohade, al monumental, hoy perdida, que daba acceso
menos en su época final. (Planos 10 y 11) en recodo a sendas portadas laterales desde
las que, de nuevo en recodo, se accedía hacia
dos zonas urbanizadas bajo el actual patio de
Los accesos monumentales almohades. la Montería.
La excavación realizada bajo la puerta
Coincidimos a grandes rasgos con la occidental de este lienzo demuestra que tras
hipótesis de Manzano (1995:104) referente a la ella se sucedía una habitación de 9 x 4 m. que
articulación de los grandes ámbitos murarios conectaba, de nuevo en recodo, con el Palacio
al final de la época almohade; es decir: de la Contratación, a través de una puerta de
ubicación de la alcazaba exterior e interior, dos m. de luz descubierta en 1997. En dicho
Palacio de Abu Hafs, Al Mubarak, etc..., sin vestíbulo se abría a su vez, esta vez hacia el
embargo las excavaciones en el Pabellón de Este, un acceso en recodo hacia un pasillo
Oficinas de la Catedral (Tabales, M.A.- alargado superior a los 30 m. de longitud x 1
Jiménez, Alvaro, 1997/8) y la del Acerado de de ancho. Este pasillo, situado a espaldas del
Levante de la Catedral ( Tabales et alii, 1996) palacio almohade de la Montería, conectaba
han aportado nuevos lienzos de muralla en el la puerta principal con los palacios que se
sector de la alcazaba interior que vienen a localizaban bajo el del Rey Don Pedro,
compartimentar ese espacio aún más, así componiendo un esquema de tránsito
como un barrio de viviendas (con albercas laberíntico al gusto norteafricano que
similares a las del citado palacio taifa de la permitía el acceso entre los distintos núcleos
Montería). Estos trabajos completan la palatinos con cierta discreción.
organización meridional de la Mezquita Por su parte, en la Puerta oriental del
Mayor almohade, ya iniciados en 1993 conjunto se abriría un complicado acceso en
(Rodríguez,S. et alii 1993), que ahora aparece recodo hacia el palacio de la Montería y, tras
junto a una nueva muralla conformando un haber sido eliminada la torre de la esquina
pasaje críptico vinculable quizás al sabat. suroccidental del recinto original omeya,
Las murallas que rodearían el Alcázar posibilitaba también un laberíntico acceso
Plano 20.

Planta de
superposiciones
en el
Patio del Crucero

37
Plano 21.

Alzado
del paramento
Norte del Crucero

hacia el palacio del Yeso. contiguo, supuso su derribo para crear un


patio escénico acorde con su fachada.
Igualmente, el citado acceso monumental
El gran palacio de la Montería. desde el apeadero del León supondría la
apertura de un nuevo vano centrado con la
En el espacio hoy ocupado por el Patio de portada mudéjar y conectado visualmente de
la Montería se levantaba un amplio edificio modo axial con la nueva apertura del León.
construido sobre las ruinas del palacio Se trata de un patio de crucero
abadita. Esta gran obra de nueva planta fue cuadrangular (hoy inscrito en el centro de la
comenzada a mediados del siglo XII, Montería) de 16'70 x 18 mts. al que abren sus
sufriendo desde entonces múltiples reformas puertas cuatro estancias alargadas que
que culminarían con su amortización ocupan cada flanco. Se orienta
definitiva en 1356 al construirse el Palacio ortogonalmente siguiendo la pauta del muro
Mudéjar del Rey Don Pedro que, aunque sólo Norte-Sur del Patio del León-Montería, y por
afectó físicamente a otro núcleo palatino tanto de manera idéntica a los palacios de la
Contratación y el Asistente. Dicha disposición
provoca la adecuación mediante estancias
poligonales respecto al límite oriental, situado
en la muralla del segundo recinto islámico,
hoy bajo la fachada Este de la Montería. (foto
6)
El conjunto limita al Oeste con el ya citado
pasillo longitudinal al que abriría una
pequeña puerta. Al Norte, los vestíbulos
laberínticos de acceso en recodo a la
Contratación y el Yeso; al Este cocinas y
letrinas aprovechaban los ámbitos irregulares.
Los tres límites citados coinciden en lo básico
con los del patio actual, lo que evidencia que
la creación del patio mudéjar consistió en una
eliminación unitaria por parte del Rey Pedro I
del citado palacio almohade, a la par que
mantenía en pie los restantes.(Plano 14)

38 Sin embargo, al Sur, y manteniendo la


misma organización, fábrica, cota y
orientaciones, se localizaba otro núcleo
palacial dispuesto también mediante
estancias alargadas con alhanías o alcobas
entorno a un patio con andenes que penetra
bajo la fachada del palacio mudéjar con
orientación antagónica a la de éste. Aquí
también, junto a la antigua muralla pétrea y a
la torre localizada al Este del palacio mudéjar,
los muros corregían la irregularidad
adaptándose a lo preexistente, lo que
provocaría una morfología poligonal en peldaños daba paso a paseos normales que
algunas dependencia de esta zona. dividían en cuatro arriates iguales el espacio
El patio del palacio excavado bajo la interior ajardinado. El resultado era un gran
Montería disponía de un andén perimetral de patio de crucero de andenes muy pequeños y
1'40 mts de anchura en los lados Sur, Este y escalonados que confluían a una cota un
Oeste, mientras que al Norte se estrechaba metro menor que la del andén perimetral.
hasta los 0'50; su pavimento, a base de losas (Plano 15)
rectangulares de 19 x 28 ctms. apareció En la confluencia, en el centro del patio,
retocado, al igual que los muros, en el tercio debió existir una taza de tamaño reducido, ya
Norte del patio, en lo que debió ser una gran desaparecida; nos basamos para afirmar esto
reestructuración de ese sector quizá ya en en la existencia de una cañería de atanores de
época cristiana. pequeño diámetro bajo el paseo procedente
Junto al andén, y también de manera del lado Norte. Por desgracia, ya en época
perimetral, aunque a una cota levemente cristiana este sector fue muy retocado
inferior discurría un canalillo con baquetón incorporándose incluso nuevos pavimentos y
hidráulico; en las esquinas los canalillos un pozo de anillas cerámicas.(Plano16)
remataban en una media caña de gran Este patio “Ahundido” permitíría el
anchura que bajaba casi un metro bajo la cota cultivo de frutales u olivos a cuyos frutos se
del andén. El agua, por tanto, discurría sin accedería con cierta facilidad desde los
trabas por el canalillo, que se alimentaba andenes al existir al menos 1'5 mts de
desde un sistema de tuberías de plomo en la diferencia de cota. Se trata de un patio de
esquina Noroccidental, procedente del sector crucero algo atípico desde el momento en el
del Palacio de la Contratación, donde quizá que su morfología cuadrangular difiere de la
existiese alguna noria. Desaguaba finalmente habitual en sus paralelos conocidos (Balbás
por la esquina Sureste, donde el canalillo 1983:300 y sigs.). Rectangulares son el vecino
bajaba levemente la cota; en esa zona, y patio del Crucero, el de la Contratación, el del
aunque no hemos visto directamente los Castillejo de Monteagudo, o los posteriores
contactos, se localizan las letrinas, a las que del Patio de los Leones de la Alhambra,
podría alimentar. alcázar nuevo de Córdoba, etc...; todos ellos
En el centro de cada andén un pequeño siguiendo los modelos iraníes primitivos o los
puente de 0'80 mts de anchura salvaba el iraquíes del período abbasí, como los del
canal perimetral y bajando mediante cinco palacio de Balkuwara, en Samarra,
39
▲ Plano 22.
Alzado Norte-Sur del Crucero y Palacio Gótico

perteneciente al califa Al-Mutawakkil en el s. en las edificaciones sevillanas almohades.


IX. Advertimos a este respecto en Isbilya Rebosaderos similares, patios cuadrangulares,
cierta tendencia a la cuadratura en algunos o andenes estrechos los vemos como
patios de pequeñas dimensiones como los de elementos independientes o juntos en la Calle
la Calle Imperial, el Palacio de Mañara, etc... Imperial (Tabales y Pecero 1999), en las
Tampoco es frecuente el uso de andenes viviendas almohades bajo el Pabellón de
cruciformes tan estrechos (0'80 m.), aunque Oficinas de la Catedral (Tabales y Jiménez
así sucede en el palacio almorávide de Alí Ibn 1998), Casa de Mañara (Ojeda y Tabales 1993),
Yusuf en Marrakech, o en el Palacio de Cuartel de Intendencia (Quirós, Rodrigo
Mañara de Sevilla; lo habitual es que éstos 1995), etc...
sean de menor anchura que los paseos Torres Balbás coincidía con Meunié, el
perimetrales o que incluso los de los lados excavador del palacio almorávide de
menores sean más reducidos. Marrakech, en el sentido Norte - Sur (Al
La ausencia de albercas o piletas es, no Andalus - Magreb) de la influencia en el
obstante, la característica más llamativa, desarrollo de estos patios de crucero. Ahora,
quizá relacionable con su cuadratura. Lo y tras comprobar que justo debajo de este
cierto es que pese a lo que pudiera esperarse, palacio, ya existían patios ajardinados con
en ninguno de los ejes normales del patio rebosadero y pileta frontal construidos un
aparece pileta alguna. En su lugar, los citados siglo antes (mediados del XI), no podemos
escalones salvan el metro de separación entre por menos que establecer un nexo entre
los paseos cruciformes y los andenes ambos, e imaginar que en la mentalidad de
superiores. Tampoco es frecuente el uso de los edificadores almohades de nuestro patio
canalillos perimetrales en todos los frentes y estaban presentes de algún modo tanto las
mucho menos provistos de medias cañas influencias orientales como la antigua
hidráulicas, que nos hicieron pensar tradición califal y romana local.
inicialmente en la existencia original de una Si el patio es relativamente atípico, no lo
gran alberca de la cual fuera rebosadero. son en absoluto las estancias aledañas; se
Este patio podría entenderse a nuestro trata de naves alargadas de 2'5 mts de ancho
modo de ver como una variante del modelo en cuyos extremos se localizan alcobas de dos
general, de origen oriental, que conviviría en metros de fondo separadas del resto por
el mismo edificio con otros tipos más clásicos pilarillos de ladrillo muy bien aparejados;
(Crucero, Contratación), para influir a su vez éstos, estaban adosados al muro y
soportarían arcos dobles, probablemente de menores laterales, calles en sebka, arco de
herradura, apoyados en columnas centrales, lambrequines, etc...se ha hablado
tal y como sucede en el palacio del Yeso y en suficientemente en múltiples trabajos
la mayoría de edificios islámicos coetáneos. (Manzano 1995:111...). También parece claro el
Las puertas al patio eran reducidas en la proceso de remodelación sufrido por este
nave Norte (1'30) y en la Sur (0'80), pequeño edificio tras la construcción de la
situándose en el extremo occidental de las Sala de la Justicia por Alfonso XI a inicios del
estancias; la nave Oeste, por contra disponía XIV.
de un acceso centrado con el eje del patio, de Nos centraremos pués en aquellos aspectos
dos metros de luz y columna central espaciales y evolutivos sobre los que se ha
conformando dos arcos de herradura cuya incidido recientemente tras el estudio
peana de marmol resultó ser una basa estratigráfico de alzados.
decorada con palmetas y lazos de tipo califal, Parece clara la pervivencia del muro Sur
muy similar a las del Salón Rico de Medinat del recinto omeya hasta el siglo XII.
al Zahra, pero invertida. Ignoramos, a falta de excavaciones, las cotas y
Los pavimentos, a excepción del citado de edificaciones que sin duda ocuparon el
losas a hueso para los andenes, eran en su ángulo suroccidental del primer recinto bajo
totalidad de dess a la almagra. Los muros el palacio del Yeso, que, tal y como hoy

40 oscilaban entre los 0'75 mts. de espesor y los


0'55 y estaban aparejados a base de ladrillos
de un pie irregulares, con tendencia al tizón y
relleno de cascotes, sobre una primera hilada
vemos, es fruto de un largo proceso de
reformas cuya más remota pervivencia son
los muros Norte y Este, realizados en un raro
tapial calicastrado de cascotes y que podrían
de mampuesto o sillarejo pétreo en cimientos, fecharse a inicios del XII.(Plano 17)
sin zapata y con algún bloque aislado en En el paramento Norte se abre en un
alzado. Seguramente disponían de cajones de momento posterior un vano tripartito de
tapial a mayor altura, pero no se han tipología califal pero elementos ornamentales
conservado. También hay muros de tapial de almohades (Manzano 1995). A este proceso
cascote, de 0'55 de espesor, calicastrados y sin correspondería quizá a mediados del XII la
ladrillo alguno. ejecución del primer patio. Éste estaría
Con respecto a los revestimientos, en formado a juzgar por los indicios de muros
todos los muros sin excepción han sido preexistentes bajo la Kuba del Salón de la
localizados restos de enfoscados de cal, muy Justicia, por una Kuba algo menor que la
frecuentemente enlucidos a la almagra. actual, apoyada igualmente en la muralla de
Sabemos que existieron zócalos de lacería roja Dar al Imara (Plano 18). Al Este, el patio, que
sobre blanco similares a los del palacio del en principio se apoyaba sobre la muralla
Yeso y otras casas almohades sevillanas ya emiral, sufre un progresivo proceso de
que aparece un número importante de ampliaciones que culmina quizás en el XIII
fragmentos en los rellenos de destrucción, inicial con la conformación del palacio actual.
pero ninguno in situ. Para ello debió derribarse previamente la
muralla. Quedaría como un espacio alargado
Por último, en las esquinas aparecieron con alberca central y dos galerías enfrentadas
sendos espacios destinados a albergar varias como la que hoy se conserva en el lado
letrinas. En uno de ellos, ésta se abría meridional. Salvo el espacio cuadrangular
mediante una ranura de 15 ctms en el suelo citado, el resto de los flancos lo conformarían
de losas , dando paso a un pronunciado estancias alargadas con alcobas similares a las
desagüe que comunicaba con un pozo reproducidas por Manzano en la nave Sur.
circular inferior. En el otro conjunto, varias de Precisamente en ese ámbito las
ellas, dispuestas en batería, participaban de excavaciones del citado investigador sacaron
un mismo pozo negro. a la luz los restos de un sistema de letrinas
asociadas a una habitación rectangular
situada en la mitad oriental de la estancia,
El conjunto palatino Yeso-Crucero. comunicada con una puerta con lo que sería
la habitación principal, en la cual se
El denominado Patio del Yeso, descubierto conservan los restos de una decoración a base
por Tubino a fines del pasado siglo y de lacerías geométricas.
restaurado por el Marqués de la Vega Inclán y Al final del proceso de obras almohades, el
Rafael Manzano, se ubicaba en el extremo paso desde el exterior estaba garantizado
Suroeste del primer recinto omeya. De los mediante un acceso en recodo desde la
aspectos ornamentales de su última fase esquina Noreste del Patio de la Montería.
almohade tales como el uso de la yesería en Bajo este recodo discurría un colector
sebka, la disposición de la arquería abovedado de 1'5 mts de altura. Por su parte,
meridional de arco central superior y arcos y mediante un arco de medio punto (hoy
41

▲ Plano 24.
Planta hipotética del Crucero almohade

Plano 23. ▲
Detallle del sector meridional del Crucero almohade destruido en el siglo XIII
Plano 25.

Restitución hipotética
del Crucero
en la Baja Edad Media
tras las reformas alfonsíes

existente aunque
cegado) situado en el

42 extremo Oeste de la
nave Sur del patio, se
accedía a un gran
patio de 7 x 35 mts, en
cuyo centro se
localizaba a modo de
templete, la escalera de
acceso al Patio del
Crucero inferior. Este patio rectangular de descarta la existencia de una planta baja del
tránsito era compartido además por otro palacio alfonsí, que coincidiría
edificio almohade hoy desaparecido bajo el aproximadamente con el mencionado sector,
apeadero manierista. (Plano 19) (Cómez 1974: 139) aunque reconoce que en
No quisiéramos dejar de mencionar la Francia, La Sainte Chapelle de San Luis,
importancia del Patio del Crucero dentro de perteneciente al palacio de los Capeto,
la organización palatina almohade. dispondría de dos plantas.
Suponemos que, dentro de la lógica de la En nuestra opinión, existirían causas más
alternancia de áreas preferentes, sería el que suficientes desde época almohade hasta
antiguo Dar al Imara, la zona donde los nuestros días como para haberse alterado
califas almohades centraran sus intencionadamente dicho acceso.
construcciones mejor dotadas. Estando en Las excavaciones de 1998, realizadas en la
buen uso el palacio abbadita, los viejos antigua escalera de bajada a la galería gótica
edificios califales del sector oriental serían subterránea del palacio alfonsí, sellada en el
ahora transformados en lujosas dependencias siglo XVI, sacaron a la luz el elemento que
como el patio del Crucero. faltaba en el puzle estructural del Cucero: su
Este extenso patio, que salvaba una testero Sur y la galería meridional adyacente,
diferencia de nivel de cinco metros, sería oculto y destruida respectivamente por la
confeccionado con nuevos muros que sin obra gótica.(Plano 20)
tocar la muralla primitiva, cuadraban los El resultado a nivel formal es el que sigue:
espacios, como puede comprobarse en el - Conceptualmente, como se ha venido
sector occidental, junto a la Montería y el argumentando desde antiguo, se trata de un
Palacio del Rey Don Pedro. Al Norte, el patio de crucero con los andenes superiores a
Cuarto del Yeso formaría parte como ya la misma cota que el edificio almohade del
expusiera Manzano, de su área palatina. Por Yeso. Éstos descansan sobre sendas galerías
contra, al Sur, entre el patio y el muro Sur del de arcos de medio punto ligeramente
segundo recinto, (situado bajo el testero apuntados en los laterales mayores, mientras
meridional del palacio gótico) existe un que las galerías centrales son ojivales. De
amplio espacio al que hoy no puede ellas, la orientada Norte Sur, se conformaba
accederse, donde nuestras excavaciones han mediante amplias bóvedas de arista
permitido localizar el testero meridional, y flanqueadas por sendos pasillos laterales.
tras el que quizá se ubicaran otras estancias - La localización de la cara meridional del
de servicio. patio bajo el palacio gótico ha supuesto el
Lo cierto es que sorprende que un ámbito conocimiento del carácter simétrico del
tan extenso como el aludido no fuera espacio en torno al brazo transversal del
aprovechado por el edificio gótico. Cómez Crucero (Este-Oeste). El resultado es de dos
43

▲ Plano 26.
Evolución general del conjunto. Hipótesis provisional.
mitades idénticas de treinta metros por algo
menos de cuarenta.
- Se conservan en pie, aunque muy
retocadas en el siglo XIII y en el XVI, las
galerías Norte, Este y Oeste. Por su parte, la
meridional conserva tanto el testero Sur como
las huellas de sus bóvedas (idénticas a las del
extremo opuesto).
En síntesis, un gran espacio,
completamente simétrico, al que se accedía
desde el Palacio del Yeso mediante unas
escaleras cuyas huellas aparecen en la
estancia trasera del actual grutesco.
Si alguno de los procesos de superposición
y adaptación del conjunto palatino almohade
por parte de los castellanos, tiene interés, éste
es sin duda el de la adecuación del Palacio
Gótico alfonsí al sector meridional del

44 Crucero, así como la readaptación y


ornamentación de lo restante. (Planos 21, 22 y
23)
Esta operación supone la destrucción de la
galería almohade y del primer tramo de
arcada, lugar en el que se levantará la galería
gótica subterránea. En esta nueva galería, en
el sector central, se adecuarán dos escalerillas,
hoy cegadas pero visibles, para comunicar los
dos niveles.(Planos 24 y 25)
B I B L I O G R A F Í A
CONCLUSIONES. BENDALA, G y NEGUERUELA,I. Baptisterio paleocristiano y visigodo
en los Reales Alcázares de Sevilla en NAHX, 335-379. Madrid, 1980.
BLANCO,A. La ciudad antigua: de la Prehistoria a los visigodos.
Para finalizar esta primera entrega de Historia de Sevilla I. Sevilla 1979.
resultados debemos insistir en el carácter CAMPOS,J.M.; VERA,M. Y MENAYO,T. El corte estratigráfico de San
Isidoro, Sevilla 1986
provisional de algunos de nuestros COLLANTES, F. Contribución al estudio de la topografía sevillana en
planteamientos (Plano 26), en especial la Antigüedad y en la Edad Media . Sevilla 1997.
aquellos que afectan a sectores que en la CÓMEZ, R. Arquitectura alfonsí. Barcelona 1974.
CÓMEZ,R. El alcázar del Rey Don Pedro, Sevilla 1996.
actualidad son objeto de excavación, como la GESTOSO, J. Sevilla monumental y artística. Historia y descripción
Portada de Ingreso al antiguo recinto en la de todos los edificios notables. Sevilla 1890. Vol III, 1984.
Calle Joaquín Romero Murube. Durante el GUERRERO, J. Al-Qasr al Mubarak, el alcázar de la bendición en
Boletín RABBAAde Santa Isabel de Hungría, Sevilla 1974.
año 1999 se han realizado sondeos en la JIMÉNEZ, A. La arquitectura de nuestra ciudad, en COAATS, Sevilla
Puerta y en la muralla del Agua, así como en 1981.
los jardines de la Danza, Cenador de Carlos V MANZANO, R. A El Alcázar de Sevilla, los palacios almohades en El
último siglo de la Sevilla islámica, Sevilla 1995.
y Puerta de la Alcoba que afectan a la MARÍN, A. El alcázar de Sevilla bajo los austrias. Sevilla 1990.
datación, funcionalidad y compartimentación MORAFIGUEROA,L. Tratado de arquitectura militar española , pp58-
de este sector durante el período almohade y 60, 1995
PÉREZ,A yTABALES,M.A. Intervención arqueológica en el palacio
en los que ahora no entraremos. Lo mismo de San Leandro. Sevilla.“El edificio medieval“ en El último siglo de la
sucede con algunos planteamientos sobre la Sevilla islámica, pp. 223-228, Sevilla 1995
distribución y límites urbanos de la ciudad TABALES,M.A. "Sevilla a fines del primer milenio" en V Congreso
Nacional de Arqueología Medieval Española, Valladolid 1999 (en
prealmorávide, que ya parecen resolverse prensa)
pero cuyo nivel de confirmación está aún TABALES y PECERO. “Viviendas islámicas en el sector de San
sujeto a diversos análisis; por otro lado el Esteban de Sevilla” en Sevilla Almohade, pp.161-165, Sevilla 1999.
TABALES, ROMO, GARCÍA, 1998. “Nuevos avances en el estudio
estudio de los paramentos desde la óptica del alminar (La Giralda)” en VIII Centenario de la Giralda (1198-
estratigráfica apunta nuevas vías de 1998), Córdoba 1998.
indagación que no han hecho más que TORRES BALBÁS, L. “Patios de Crucero”. Obra Dispersa, Vol
6.p.300, Madrid 1983.
plantearse. Todo ello dibuja un panorama TUBINO, D. Estudios sobre el arte en España. La arquitectura hispa -
prometedor para la investigación que aún no-visigoda y árabe española. El alcazar de Sevilla. Una iglesia
está en un estadio muy primigenio. mozárabe. Sevilla 1886.
VALENCIAR. El espacio urbano de la Sevilla árabe. Premios Ciudad
Esperamos por tanto avanzar, en éste recién de Sevilla de Investigación 1986. Sevilla V. 241-293.
creado foro, nuevos resultados en breve. N VALOR, M. La arquitectura militar y palatina en la sevilla musulmana.
Sevilla 1991.
NOTAS

1 Nuestra presencia en el Patio de la parcial; jarros de cuello cilíndrico y base


Montería y en el resto del Conjunto ha plana decorados con trazos de almagra o
sido promovida por el Patronato y el manganeso; menaje de cocina compues-
Director del Real Alcázar, Don José María to por formas abiertas de pastas rojas e
Cabeza Méndez. El equipo de interven- impermeabilizados con alisado interno;
ción en el Patio de la Montería estuvo for - vajilla de mesa con ataifores de borde
mado por M.A. Tabales, Rosario Huarte, levemente engrosado al exterior y cubier-
Pablo Oliva, Álvaro Jiménez, Luis Alberto ta melada decorados con manganeso;
Núñez, etc... asitidos por la Empresa lebrillos rojos espatulados, etc... El reper-
“Bellido”. torio es similar a los analizados en diver-
2 Sondeo SE-I, en la base de la cerca del sas excavaciones realizadas por nuestro
alcázar en C/ Joaquín Romero Murube equipo en Sevilla (Acera de Levante de la
por M.A.Tabales en Octubre de 1999. Catedral, Patio de la Montería,
3 Las citadas intervenciones disponen de etc..)pudiendo adscribirse al siglo XI avan-
la correspondiente Memoria Científica y zado.
están depositadas en la DG de Bienes
Culturales de la Junta de Andalucía. En la
actualidad hay resúmenes en prensa que
verán la luz durante el año 2.000 a cargo
del Cabildo Metropolitano de Sevilla y del
12 Se detectan al menos tres momentos
diferentes, quizá dentro del mismo proce-
so general consistente en la sustitución
del paso directo original por otro nuevo en
recodo. De estos tres pasos, el último
45
Patronato del Real Alcázar respectiva-
mente.
▲ Foto 6. consistió en la construcción de la puerta
monumental de herradura. Los anteriores
Restos almohades bajo
4 Borja y Barral 1999: Análisis geoarqueo- fueron:
el Patio de la Montería
lógico, en Memoria Científica de la - En primer lugar la ampliación de la torre
Intervención Arqueológica en el Real califal 3526 mediante el añadido de una
Alcázar de Sevilla, año 1999, dirigida por así como el estudio llevado a cabo en ese nueva muralla de sillares y tapial en su
M.A. Tabales. mismo lugar por Bendala y Negueruela cara Este, que desde ese momento susti-
5 Huarte y Tabales 1998, Memoria (1980) completaban hasta el inicio de las tuiría definitivamente a la antigua muralla
Científica de la Intervención Arqueológica obras en el Patio de Banderas 16 una idea romana (o precalifal). Ésta nueva línea
en DGBC. general pero poco precisa de ambos pro- (u.662) adopta otra orientación incompati-
6 Decoración de lacería roja sobre fondo cesos. ble con la anterior y se convertirá en el
blanco aparece en las viviendas islámicas 9 La investigación arqueológica en la nuevo límite de la alcazaba. En ella se
del barrio de San Esteban (Tabales 1996), Casa nº 16 del Patio de Banderas ha sido abrirá la puerta del alcázar y a ella se
en el Palacio de Mañara (Ojeda et alii promovida por el Ministerio de Medio incorporarán la torre de enlace y la mura-
1990), en las viviendas previas a la Ambiente como parte de la Rehabilitación lla de la puerta de herradura.
Giralda (Tabales 1996), en las viviendas de la casa como sede de la Agencia de la - En segundo lugar, la muralla norte del
bajo la Mezquita Mayor (Jiménez 1999), Biodiversidad. El equipo arqueológico alcázar será parcialmente derribada, en
en la Calle Virgenes Tromperos (Quirós et estuvo formado por M.A. Tabales como su extremo oriental como fruto de las nue-
alii 1995), etc..además de en los Palacios director y Rosario Huarte, Pablo Oliva, vas transformaciones, creándose un paso
del Yeso y la Contratación (Manzano Álvaro Jiménez y Luis Alberto aNúñez directo entre ésta y la torre califal que ser-
1995). como equipo técnico, asistidos por la virá desde entonces y hasta el período
7 Penetrando bajo el palacio mudéjar, que emporesa JBABellido. almohade como único paso posible entre
no reaprovecha ninguno de sus muros, 10 Se trata de la unidad 690; una alinea- el área militar y la zona portuaria.
existía un grupo de dependencias cua- ción de sillares isódomos, de módulo El último paso dentro del proceso fue la
drangulares con pavimentos de dess a la romano (codo de 0'52) y de piedra alcori- construcción en piedra de la línea oriental
almagra. Quizá a este edificio pertenez- za con llagas irregulares y cuñas de de muralla adosada a la fachada de la
can las bóvedas que Manzano identifica grava, que discurre todavía hoy como portada, así como los muros de tapial que
como almohades, situadas veinte metros cara occidental de la torre de flanqueo compartimentaban el recién creado embu-
hacia el interior del palacio; pero hoy por situada al Oeste de la puerta de Dar al do de acceso.
hoy, de ser cierta esta observación, Imara. Dicho muro, que mantiene un alza- 13 Este esquema áulico y espectacular
supondría que parte del palacio del Rey do sobre cota de la Calle J.R. Murube, de tiene algunos paralelos en el Norte de
Don Pedro sería reaprovechada, mientras 7 mts. y que en nuestro estudio de alza- África (Túnez fatimí, palacios de Ashir y
otra, la de la crujía Norte, sería de nueva dos (Tabales 1998, inédito) recibe la iden- Madhiyya, etc...), y sin que tenga porqué
factura. tificación u. 3339, discurría hasta el año considerarse éste como un paralelo fun-
8 La información preexistente afectaba en 1960 a través de la citada calle, que fue cional, se ha interpretado este doble
este sector a la interpretación del tránsito abierta e "inventada" por entonces, conec- ingreso como una parte esencial del pro-
histórico desde la ciudad hasta su fortale- tando con la torre del convento de Santa grama procesional fatimí. No deja de ser,
za así como al proceso de urbanización Marta. no obstante, ésta, una presunción hipoté-
de la zona limítrofe con el puerto desde el 11 El conjunto cerámico recogido en la tica más. Lo más simple, por contra, es
período protohistórico. Otros trabajos rea- zanja de cimentación de la muralla y la pensar en dos accesos hacia dos zonas
lizados por nuestro equipo durante el puerta consiste en candiles de piquera distintas (la almohade del Patio de la
pasado verano en el Patio de Banderas, facetada de cuerpo lenticular, borde plano Montería y la de la Contratación). N
y cuello corto, decorados con cuerda seca

También podría gustarte