Está en la página 1de 238

Curso: Técnico deportivo en fútbol

Asignatura: Preparación física III

Profesor: Javier Vidal


ÍNDICE
PARTE I

1.- “La Planificación en el fútbol”

2.- “Programación y Periodización


…….de la carga”

3.- “Valoración física y funcional”


ÍNDICE
PARTE II

4.- “Capacidades físicas”

5.- “Exigencias físicas”

6.- “Entrenamiento de la
condición física del futbolista”
TEMA 1: “Planificación
en el fútbol”
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
Matveiev
Platonov J. Tous, J. Barbero,
Verkhosansky, G. Cometti Paco de Miguel,
Bosco, Badillo J. Miñano,
Bangsbo, TEST J.L. Arjol
Bompa…
BIG
DATA

Fernando Navarro → ATR Encoders Perfil Ac-V


70´-80 GPS
70’-80’ 90’ 00s’ 2010 Curva F-V 2020…?
DEPORTES F. Seirulo → Microciclo estructurado
INDIVIDUALES Víctor frade → Periodización táctica Polea isoinercial
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL

Individualización
control deljugador
Máxima especificidad
Carga física integrada a
situaciones de juego
Métodos específicos
trabajo de Fza. y V.
Condición física +
trabajo téc-táct
Métodos clásicos
procedentes de otras
modalidades individuales:
Continuo Variable, Interválico…
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL

¿QUE ES ENTRENAR?

¿ARTE? ¿CIENCIA?
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL

¿CÓMO PLANIFICAR EN EL FÚTBOL?

Determinación Evaluación de los


de objetivos Plan de actuación resultados de la
intervención
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL

¿CÓMO PLANIFICAR EN EL FÚTBOL?

Determinación Evaluación de los


de objetivos Plan de actuación resultados de la
intervención

Dibujo de Guilherme Oliveira (modificado y adaptado por Xavier Tamarit, 2010)


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN
ESTABLECIMIENTO OBJETIVOS
DISEÑO MACROPROGRAMA
MEDIOS ENTRENAMIENTO
PERIODIZACIÓN ENTTO.
MICROCICLOS (Match-Match)
SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
CONTEXTUALIZACIÓN

❑ El Club: Historia, Tradición y Filosofía


La propia historia del club marcan unos objetivos, que no tienen porqué corresponder con los del equipo
(crisis institucional, descenso/ascenso de categoría).

FIN PRINCIPAL DE LA ENTIDAD INTERRALACIÓN ENTRE POLÍTICA DE ADQUISICIÓN O


INDIOSINCRASIA DE LA
EQUIPOS DE LA MISMA INCORPORACIÓN DE LOS
ENTIDAD
Es el interés mayor por el que ENTIDAD JUGADORES
la entidad existe y se intenta La entidad tiene unos rasgos y
conseguir con los medios Debido a las estructuras Los jugadores son el bien más
carácter propios y distintivos de
disponibles: Ganar la liga, deportivas de los clubes y a la preciado para las entidades
la misma, que hay que conocer
mantener la categoría, etc. normativa interna que rigen. deportivas, ya que hacen
para poder actuar en las
cumplir con los objetivos
decisiones y planteamientos
deportivos.
dentro del proceso planificador.
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
CONTEXTUALIZACIÓN

❑ La Plantilla: Los jugadores


Las características de los jugadores son muy importantes para poder
establecer un punto de partida, así como las características generales
del equipo.
ANÁLISIS INDIVIDUAL
ANÁLISIS COLECTIVO
• Conocer si es un jugador que estaba ya en
• Número de jugadores. el equipo o se ha incorporado nuevo ese
• Tipología de jugadores. año.
• Desarrollo evolutivo. • Historial de Lesiones.
• Nivel futbolístico. • Nivel de relación con el trabajo de Fuerza.
• Rendimiento colectivo • Características físicas. Evaluación.
en años anteriores. • Características técnico-tácticas.
• Rendimiento individual en años anteriores.
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
ESTABLECIMIENTO OBJETIVOS COLECTIVOS
Atacar/Defender
• Secundarios. de una forma
• Impuestos por el club/entidad o concreta, Jugar
❑ Tipos de objetivos entrenador/cuerpo técnico. de una forma
• Relación con aspectos tácticos, determinada…
técnicas y/o condicionales.
• Entrenamiento y/o competición
ESTRATÉGICOS
• Principales. INDIVIDUALES/OPERATIVOS
• Impuestos por el club/entidad
deportiva. • Secundarios. Correr más
• Se imponen desde el momento • Impuestos por el distancias a alta
de la firma del contrato. entrenador/cuerpo técnico. intensidad, tener
• Más importante • Relación con el desempeño “x” porcentaje
individual del jugador. de acierto en
• Suelen ser puntuales pases…
Ascender/Mantener la • Originados por debilidades
categoría, Play-Offs… detectadas y/o mejora del
rendimiento
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
ESTABLECIMIENTO OBJETIVOS

❑ Objetivos ¿de qué dependen?

CALENDARIO DE COMPETICIONES
• Nº de competiciones (corto-medio plazo).
• Tipo de competiciones (nacional, internacional…)
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
Cuerpo técnico,
ESTABLECIMIENTO OBJETIVOS RECURSOS HUMANOS cuerpo médico…

❑ Objetivos ¿de qué dependen?

MEDIOS Y RECURSOS DISPONIBLES


• Ayudarán al planteamiento global del proyecto. RECURSOS TEMPORALES
• Muy determinante en el fútbol amateur. RECURSOS MATERIALES Horario
• Recursos Humanos
establecido para
• Recursos Materiales
el uso de
• Recursos Temporales
instalaciones…
• Otros.

Instalaciones deportivas:
¿gimnasio?, ¿materiales específicos?…
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
❑ CONSIDERACIONES ANÁLISIS DAFO
OBJETIVO DEL ANÁLISIS DAFO: Analizar las debilidades y fortalezas del equipo (carácter interno, como es la plantilla,
el club, recursos) y las amenazas y oportunidades (carácter externo, como es la competición, rivales). Se buscan las
estrategias adecuadas para poner solución a las amenazas y los puntos débiles, y para consolidar los puntos fuertes y
las oportunidades de que disponga el equipo (citado de Pernía, 2019).

Albert Humphrey, 1965


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
“SI PUEDIÉRAMOS SABER PRIMERO

DÓNDE ESTAMOS
A (Diagnóstico)
N
Á D Y HACIA DÓNDE VAMOS,
(Visión, dirección del desarrollo)
L A
I F
S O PODRIAMOS JUZGAR MEJOR
I
S QUÉ HACER Y COMO HACERLO”.
(Plan de actuación)

Abraham Lincon.
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
DISEÑO MACROPROGRAMA
❑ Macroprograma ¿de qué depende?

FACTORES A TENER EN CUENTA


• Exigencias/demandas físicas del deporte
• Calendario de competición(es)
• Nº Periodos transitorios
• Carga crónica (edad)
• Nivel de Capacidades físicas base (edad)

¿Periodo de selecciones?
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
DISEÑO MACROPROGRAMA
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
MICROCICLOS (Match-Match)

Duración mínima Duración más utilizada Duración máxima

3d 7d 10-15d

MICROCICLOS
¿De qué dependen? • Nº de competiciones (corto-medio
plazo).
• Descanso (impuesto voluntariamente
o por el club)
• Tipo de planificación
• (Periodización táctica, Microciclo
estructurado…)
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO


La planificación del entrenamiento se debe entender como un proceso con una serie de decisiones que
debe tomar el entrenador respecto a la mejora y la eficacia del rendimiento de un deportista (objetivos)
en función del contexto en el que nos veamos envueltos, iniciación, niveles bajos y medios de
competición o alto rendimiento deportivo. (González Ravé, Navarro Valdivielso y Pereira Gaspar, 2015).

PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO


La programación del entrenamiento es el establecimiento y determinación de los elementos y
factores que se proponen llevar a cabo (y que previamente son determinados en la planificación,
detallando todos los aspectos que concretan la misma) que serán definidos atendiendo a una serie de
estructuras y variables que determinarán la periodización (González-Badillo, Gorostiaga E, 2002;
González-Badillo, Ribas, 2002).
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL

PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO


La periodización del entrenamiento es la ordenación y estructuración metódica del proceso de
entrenamiento que implica una secuenciación lógica y sistemática de múltiples variables de
forma integrada y con el objetivo de optimizar los resultados en un momento concreto de la
planificación (Nacleiro, Moody & Chapman, 2013).

Se puede decir que es como un segundo


CONTENIDOS A TRABAJAR SECUENCIA DE VARIABLES plano de planificación en el que
ordenamos de una forma más concreta
Lo ideal sería programar sesiones Organizar los distintos contenidos, los contenidos del entrenamiento.
en las que se entrene todo, de según su complejidad, intensidad, Cuando hablamos de orden de contenidos
forma integral, pero teniendo en relación entre los mismos, nos referimos a secuenciación temporal, a
cuenta el todo, no sumando especificidad, idoneidad según el la progresión en cuanto a dificultad y
partes momento orden de importancia o relación con los
objetivos principales.
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
Planificación única. Adecuación al contexto. Específica del deporte.

Principio deindividualización. Necesidades específicas del jugador.

Planificación abierta. Modificable y adaptable. IMPORTANCIA DE


LA
PLANIFICACIÓN
Importancia del día a día.

Planificación general como guía, pero con planificaciones semanales.

Laciencia como apoyo y ayuda → No existen recetas universales.


1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL

FACTORES CONDICIONANTES:
• Modalidad deportiva
Con/Sin aproximación
• Edad
GENERALES/ específica al deporte.
Desarrollo individual. • Momento de la temporada
• Carga crónica y/o Capacidades físicas base
GENÉRICOS Facultades físicas básicas,
aspectos coordinativos… • Modelo de planificación

Con aproximación en mayor


medida a la especificidad del
deporte. Desarrollo individual y
ESPECÍFICOS colectivo. Interacciones similares
al juego. Facultades físicas en el
mayor rango de especificidad.

Con aproximación máxima o


superior a la especificidad del
deporte/competición. Desarrollo
COMPETITIVOS individual y colectivo. Interacciones
reales de juego. Facultades físicas
en el mayor rango de especificidad.
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
MODELOS/TIPOS DE PLANIFICACIÓN

ENTRENAMIENTO
ESTRUCTURADO
PERIODIZACIÓN
TÁCTICA

PLANIFICACIÓN
CONTEMPORÁNEA/ATR

PLANIFICACIÓN
TRADICIONAL
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
1. PLANIFICACIÓN TRADICIONAL
▪ Lev Pávlovich Matveev (1924-2012): el Padre de la periodización.
▪ Su modelo de periodización fue utilizado por la URSS para disputar los Juegos Olímpicos de 1952.
▪ Modelo estipulado por la división de la temporada global en períodos y ciclos de entrenamiento,
variando su carga en los diversos momentos de la temporada, por lo tanto dicho modelo “se convirtió
en la herramienta universal para la planificación y el análisis de la formación en todos los deportes para
atletas de diferentes niveles de rendimiento” (Issurin, 2014, p. 4).

Matveev asienta su propuesta sobre la base de la teoría del Stress o Síndrome General de Adaptación
(SGA) definida por Selye (1946) y se apoya en esta teoría para fundamentar las fases de la forma
deportiva, la cual se interpreta “…como respuesta a los distintos agente estresantes del organismo
humano, éste mismo buscará la forma de adaptarse a las demandas provocadas por los distintos
estímulos; y del mismo modo que estímulos insuficientes no provocaran adaptaciones en el organismo,
estímulos excesivos crearan un déficit de adaptación…”.

Padilla, J. R. (2017). Planificación del Entrenamiento Deportivo (1.a ed.). Editorial Episteme, c.a.
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
1. PLANIFICACIÓN TRADICIONAL
▪ Teoría del Stress o Síndrome General de Adaptación (SGA)
▪ Ley de Weigner o Principio de Supercompensación

Figura representativa del SAG o Síndrome General de Adaptación por Hans Seyle (1932). Adaptación de la Ley de Weigner o Principio de Supercompensación por Chourio (2018).
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
1. PLANIFICACIÓN TRADICIONAL
Se puede visualizar cómo se A lo que Costa y Del Rosso (2012) agregan: Si
relacionan la variación de la luego de aplicado este estímulo este no se
cargas con el Síndrome repite (como se observa en la parte inferior del
General de Adaptación de gráfico), se produce una pequeña
Selye. La carga aplicada supercompensación y el retorno a los niveles
provoca en el organismo del iniciales.
deportista un estrés,
En cambio como se observa en la parte
produciendo el rompimiento
superior, el nuevo estímulo hace que se
de la homeostasis y una
acentúe la fase de disminución, pero la
disminución (fase catabólica).
disminución del volumen al final del microciclo
permite una gran supercompensación.
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
1. PLANIFICACIÓN TRADICIONAL

PERIODO PREPARATORIO PERIODO COMPETITIVO PERIODO TRANSITORIO


BÁSICO ESPECÍFICO COMPETICIÓN(ES) RECESO
Adaptación del Modelo de planificación/periodización tradicional de Mateev (1954).

❖ Se divide en tres periodos → Periodo Preparatorio y Periodo Competitivo | Periodo Transitorio


❖ En periodo preparatorio 2 mesociclos: Básico y Específico
❖ Principios científicos del entrenamiento de la continuidad, el aumento progresivo de las cargas y el de las
cargas máximas.
❖ Planificación para deportes a largo plazo. No tiene cabida en el fútbol → Se compite cada 2-10/15 días.
❖ Ideal para deportistas en los que hay una competición principal en la que se pretende llegar en
condiciones óptimas de rendimiento.
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
1. PLANIFICACIÓN TRADICIONAL
PERIODO PREPARATORIO PERIODO COMPETITIVO PERIODO TRANSITORIO
BÁSICO ESPECÍFICO COMPETICIÓN(ES) RECESO

▪ Modelo de Periodización

Clásica de Navarro (2011).


1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
2. PLANIFICACIÓN
CONTEMPORANEA

Padilla, J. R. (2017). Planificación del Entrenamiento Deportivo (1.a ed.). Editorial Episteme, c.a.
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
2. PLANIFICACIÓN Ó MODELOATR
ATR

Issurin y Kaverin, 1985; Navarro, 1994

Se basa en dos puntos fundamentales (Navarro, 1994):


1. La concentración de cargas de entrenamiento sobre
capacidades específicas u objetivos concretos de
entrenamiento (capacidades/objetivos).

2. El desarrollo consecutivo de ciertas


capacidades/objetivos en bloques de entrenamiento
especializados o mesociclos.
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
2. PLANIFICACIÓN Ó MODELO ATR
Mesociclo A: Acumulación
• Acumular capacidades técnicas y físicas/motoras → BÁSICAS.

• Volumen alto e intensidadmedia, y ésta última va aumentando hasta el final → Entto. saturado
OBJETIVOS

• Fuerzamáxima(Acondicionamientofísico general y aumento de los niveles de fuerza, periodos


específicos de hipertrófia sarcomérica)

• Resistencia básica (Continuos extensivos e intensivo; Aumento del VO2 Máx y desplazar
aparación umbral ventilatorio 1 o VT1)

• Técnica y táctica básicas

• Tareas sencillas y contenidos básicos


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
2. PLANIFICACIÓN Ó MODELO A TR
Mesociclo T: Transformación
• Transferencia hacia la especificidad.

• Sereduce ligeramente el volumen yaumenta laintensidad → Entrenamiento descansado


OBJETIVOS

• Resistencia a la fuerza; Fuerza-Resistencia (Mejora del CEA, coordinación intramuscular…)

• Resistenciaespecífica(Tolerancia y aclaramiento del lactato,resistencia anaeróbica glucolítica,


resistencia intermitente)

• Técnica ytáctica específica.

• Aumenta complejidad de lastareas.


1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
2. PLANIFICACIÓN Ó MODELO ATR
Mesociclo R: Realización
• Capacidades y actividades similares a la competición → VELOCIDAD
OBJETIVOS

• Desciende el volumen e intensidad máxima →Entrenamiento bien descansado


OBJETIVOS

• Fuerzacompetitiva (Transferencia a situacionesdecompetición: Fuerza de golpeo, desplazamiento,


contacto, de salto…) → Mejora del CEA, Aumento nº unidades motoras reclutadas, desarrollo
de fibras rápidas….)

• Resistencia integrada (Transferencia a situacionesdecompetición: Resistencia anaeróbica aláctica)

• Situaciones reales de partido.

• Tareas complejas -> +Toma de decisión.


1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
2. PLANIFICACIÓN Ó MODELO ATR
REALIZACIÓN
TRANS FUERZA – VELOCIDAD RESIST. INTEGRADA - COMPETICIÓN SITUACIÓN REAL

TRANSFORMACIÓN
FUERZA RESISTENCIA RESISTENCIA MIXTA-ANAERÓBICA TÉCNICA(FATIGA)

ACUMULACIÓN
FUERZA MÁXIMA CAPACIDAD AERÓBICA TÉCNICA BÁSICA

Modelo ATR adaptado de Navarro (2000).


1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
2. PLANIFICACIÓN Ó MODELO A TR

Ordenación de los microciclos para el Modelo ATR de Navarro (2000).

Variaciones en la planificación de la temporada con diferentes planteamientos


de las fases de entrenamiento. a) Planteamiento con tres mesociclos diferentes.
b) Planteamiento con 5, 4 y 3 mesociclos. Extraído de Navarro (2000).

Mirar pie de página. Aspectos sobre la duración del macrociclo.


1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
2. PLANIFICACIÓN Ó MODELO ATR

Distribución de la carga en los microciclos para el Modelo ATR Issurin y Kaverin (1985). Duración de la carga en los microciclos (Verjoshanskij, 1990)

Mirar pie de página.


1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
2. PLANIFICACIÓN Ó MODELO ATR adaptado al fútbol

Amplitud De Movimientos

Amplitud De Movimientos

Amplitud De Movimientos
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
2. 1. MODELO ATR modificado
▪ Modificar la estructura del ATR hacia una adaptación del modelo competitivo
específico que posee el fútbol.

▪ Utilizar el ATR como modelo de pretemporada, cambiando de modelo en la


temporada regular.

▪ Utilizar el ATR en la planificación de alguna capacidad concreta, como es el caso de


la fuerza, estableciendo la planificación de la misma en los periodos
correspondientes (ATR) cuidando las posibles interacciones con el resto de
cualidades y capacidades.

▪ Reducir el periodo de tiempo de cada mesociclo (realizando mesociclos de 2-3


semanas y en función del periodo de la temporada, siendo más largos los
mesociclos en la primera mitad de la temporada y más cortos en la segunda mitad
de la temporada).
Extraído de Pernía (2019).
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
¿Por qué todas las planificaciones vistas hasta ahora tienen el
componente condicional (físico) como referencia principal para la
periodización ?

¿Por que no planificamos teniendo como referencia otros parámetros como la


técnica, la táctica o la psicología?

Si planificamos, programamos y establecemos periodizaciones separando y


desnaturalizando el juego, ¿cómo pretendemos luego “jugar bien” al propio
juego?
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
3. PLANIFICACIÓN
CONTEMPORANEA

Padilla, J. R. (2017). Planificación del Entrenamiento Deportivo (1.a ed.). Editorial Episteme, c.a.
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
3.1. MICROCICLO/ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO
ESTRUCTURA
Paco Seirul·lo (2001) SOCIO-AFECIVA

ESTRUCURA ESTRUCTURA
COGNITIVA CREATIVO-
EXPRESIVA

CONCEPTO SPP
JUEGO/PERSONA
SITUACIONES
SIMULADORAS
PREFERENCIALES ESTRUCTURA ESTRUCUTRA
EMOTIVO-
CONDICIONAL
VOLITIVA
“…Hay que generar acontecimientos en las sesiones de preparación que sean
simuladores del juego-deporte y que incidan de forma preferencial en los diferentes
sistemas según las reglas, espacios y números de jugadores participantes. Las SSP se ESTRUCTURA
deben construir por medio de tareas globales, preferentemente en grupo, con el COORDINATIVA
juego libre y con el objetivo de aprender el juego, no el ejercicio…” (Peñas, Acero,
Lalin y Seirul·lo, 2013; Seirul·lo, 2001, 2003).
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.1. MICROCICLO/ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO
El entrenamiento del futbolista desde este enfoque integrador, se diferencia de los tradicionales en que consideran
de primera importancia las relaciones e interacciones entre las elementos que lo integran, teniendo en cuenta,
además, el contexto que lo rodea.
No se pueden separar las partes o componentes que forman al jugador.

Se prioriza la técnica y la táctica, siendo estos dos componentes medios para la mejora de las habilidades psicológicas, visuales
y físicas.

El principio de Especificidad del entrenamiento adquiere una importancia primordial.

Es necesario que la dificultad de las habilidades técnico-tácticas vayan en consonancia de la mejora de las capacidades
condicionales que se pretenden.

El trabajo sobre la toma de decisiones se hace imprescindible. Es necesario presentar al jugador diferentes contextos con cierta
incertidumbre, en la que ellos mismos descubran como resolver esas situaciones (Principio de Variabilidad).

El plano emocional se convierte en base importante. El estado de ánimo del jugador es fundamental. El nivel de confianza del
jugador hace que el jugador sepa desenvolverse mejor en las situaciones planteadas.
Seirul.lo (2001;2003).
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
3.1. MICROCICLO/ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO
FASES EN EL MICROCICLO ESTRUCTURADO

Fase de recuperación Fase de estimulación: Fase de optimización: Fase competitiva


del partidoanterior
• Zona central de lasemana. • Ligera disminución de • Día de partido.
• Facilita la recuperaciónfísica volumen y aumento de
• Volumen elevado e • Sesión de activación (8-9h
ypsicológica intensidad moderada. intensidad. antes)
• Volumen e intensidadbajos. • Tareas de tipo especialy
• Tareas de carácter generalo
• Sesión regenerativa el día competitivo.
dirigido.
posterior al partido. • Tapering.
• Momentos de mayorcarga.
• Contenidos básicos
• Descanso
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
3.1. MICROCICLO/ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO
FASES EN ELMICROCICLO ESTRUCTURADO
DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
PARTIDO RECUPERACIÓN/ DESCANSO ESTIMULACIÓN ESTIMULACIÓN OPTIMIZACIÓN ACTIVACIÓN COMPETICIÓN
COMPENSACIÓN

¿De qué dependen?


1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
3.1. MICROCICLO/ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO

Velocidad, Fuerza, Resistencia, Flexibilidad y Relajación.

ESTRUCTURA
CREATIVO-
EXPRESIVA
Relaciones inter-personales-grupales.
Tratamiento de la información por parte del jugador. Proceso de percepción-acción

Identificación del jugador, con sacar sus emociones.


Capacidad del control del movimiento .Movilidad, lateralidades y disociaciones.
Sacar la originalidad del jugador y todos sus conocimientos.
Formas de comunicación que son útiles
Situaciones desequilibrantes que fomenten el caos y la incertidumbre
Aspecto común del deporte, por ello, se trabaje la TTDD espontáneas

Vías o fuentes energéticas específicas del deporte Autoorganización que el jugador tiene con las estructuras.
Combinación y recombinación de facultades cognitivas.

Pons et al. (2020)


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.1. MICROCICLO/ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO
E. COADYUVANTE O
E. OPTIMIZADOR FACILITADOR

❑ COLECTIVO ❑ INDIVIDUAL
❑ ENTTO. PRINCIPAL ❑ ENTTO. COMPLEMENTARIO

“…planificación, diseño, ejecución y Bienestar y salud. Base para la


control de las tareas de su deporte realización del Entto. Optimizador.
cuyo objetivo es optimizar el Potenciar elemento, estructuras y
rendimiento del sistema humano sistemas requeridos en el fútbol.
deportista en todas las Prepara para poder entrenar y
competiciones en las que participe a construir el rendimiento. (Seiru-lo,
lo largo de su vida deportiva” (Seiru- Romero y Tous, 2010).
lo, Romero y Tous, 2010).

Tarragó et al. (2019).


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.1. MICROCICLO/ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO
Pons et al. (2020).

E. OPTIMIZADOR

❑ COLECTIVO
❑ ENTTO. PRINCIPAL

“…planificación, diseño, ejecución


y control de las tareas de su
deporte…”
• Preparación para competir,
entrenamiento altamente
específico de fútbol:
demarcaciones y funciones.

• Medio: Situaciones
Simuladores Preferenciales
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.1. MICROCICLO/ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO

Corrección, ajuste, anticipación, E. COADYUVANTE O


control y protección de aquellos FACILITADOR
factores internos y externos que
pueden constituir un riesgo de
A. Caso del deporte sobrecarga o lesión en el deportista
A.2.Caso del jugador
❑ INDIVIDUAL
Optimizar la recuperación
❑ ENTTO. COMPLEMENTARIO
formación o modificación morfológica corporal del jugador.
❖ Objetivo: Salud y Rendimiento

Optimizar aquellos componentes,


estructuras y sistemas requeridos
en el fútbol, que prepare al
futbolista a alcanzar el rendimiento
deseado. (Cos, 2017).

Tarragó et al. (2019).


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL

Extraído de Arjol (2020)

citado de Pons (2020).


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA
Víctor Frade
(1985, 2005) “¿Cuándo se admitirá que un movimiento deportivo descontextualizado o
desajustado (movimiento <torpe>) de la respuesta correcta es, por más sudor
que exija, una <teoría>…, y que una percepción mental correcta de una
situación es ya (antes del gesto) una práctica?”

Víctor Frade, 1985


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA
Basado en el PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD, es decir, entrenar Principios y Sub
Principios que conforman el MODELO DE JUEGO que pretenda conseguir el
equipo.

El fútbol-rendimiento debe ser constante, exigente y ello, conlleva una elevada


CONCENTRACIÓN TÁCTICA, tanto en los entrenamientos como en los partidos.

El proceso de entrenamiento se basa en el aspecto organizacional del equipo.


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA
La base del entrenamiento es el Modelo de Juego que el
Entrenador pretende alcanzar. El modelo de juego implica
saber muy bien que pretendemos como equipo en cada
momento del juego. Para ello se defienden una serie de
comportamientos individuales y colectivos (principios,
subprincipios y subsubprincipios).

La dimensión táctica como guía de todo ejercicio, surgiendo


los demás factores por arrastre. (supradimensión táctica).

Entiende la intensidad como la necesidad de concentración


máxima relativa de la tarea.

La recuperación es específica solicitando las vías metabólicas


utilizadas durante el partido, pero durante poco tiempo y
con tiempos de recuperación más elevados.
“Modelo de juego”. Adaptado de Tamarit (2013). (Tamarit, 2007).
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA

P. ORGANIZACIÓN
P. ESPECIFICIDAD P. ALTERNANCIA P. PROPENSIONES JERÁQUICA
Las tareas de entrenamiento HORIZONTAL EN P. PROGRESIÓN PRINCIPIOS JUEGO
deben ir siempre orientadas ESPECIFICIDAD COMPLEJA Lograr a través de la creación
hacia la mejora de aspectos de un ejercicio contextualizado Debido a la infinidad de
específicos de nuestro modelo Entrenar en especificidad sin que aparezca un gran número principios tácticos de un
de juego. Consiste en restar de veces lo que queremos que
estar al mismo nivel de complejidad al modelo de modelo de juego, hay que
especificidad (subdinámicas nuestros jugadores vivencien clasificarlos en función de
Deben respetar el ciclo de juego para su correcto y adquieran a todos los
de trabajo). aprendizaje. su importancia dentro de
juego y respetar la estructura niveles. dicho modelo de juego, es
de juego. Alternancia en regímenes de decir, no se le debe de dar
Los jugadores irán Preferencia comportamientos
contracción y alternancia en asimilando principios que el mismo valor a todos los
Evitar en todo lo que se pueda principios y sub-principios a no automatizando jugadas. La principios del juego, ya que
realizar situaciones irán aumentando en incertidumbre debe estar
trabajar durante el morfociclo complejidad. todo dependerá de nuestro
descontextualizadas. patrón. presente en las tareas. modelo e idea de juego.

(Citado de Pernía (2019) extraído de Tamarit (2007).


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA

(Citado de Ruíz-García (2020) Adaptado de Delgado-Bordonau et al., 2012)


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA
DURACIÓN de los ejercicios

Complejidad de los PRINCIPIOS: Intensidad de concentración que


el jugador debe dar según el nº de Pr. y Sub Pr elegidos .

Complejidad de la DINÁMICA: Reglas y objetivos de cada


ejercicio → + nº reglas + concentración → + DESGASTE

CANTIDAD de jugadores: + nº de jugadores → + TTDD en espacio


y tiempo → +DESGASTE DESGATSTE EMOCIONAL
ESPACIO de juego: velocidad de decisiones
• A - S → + solicitud de participación del jugador + nº contraccicones musculares Acc./Dec.
• A + S → + desplazamientos (distancia) – nº contracciones musculares HSR y SPRINT

TIEMPO de juego

(Citado de Pernía (2019) extraído de Tamarit (2007).


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA
TRES BLOQUES
Recuperación (MD+1;+2)
Adquisición (MD-5;-4;-3;-2)
Activación (MD-1)

TIEMPO TOTAL
Intentar no > 90’/sesión

PRINCIPIOS METODOL.
Respeto de los mismos para
cada dinámica de trabajo

MODELO DE JUEGO
Todo gira entorno al desarrollo
de la idea de juego (Principios,
subprincipios…) en la semana.
(Citado de Pernía (2019) extraído de Tamarit (2007).
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA RECUPERACIÓN (MD+1 y MD+2)
RECUPERACIÓN ACTIVA

En este día se promueve una


recuperación específica al
modelo de juego, entrenando
Principios y Subprincipios en
régimen de recuperación.
Este entrenamiento se
caracteriza por ser bastante
discontinuo, reduciendo así la
exigencia en los diferentes
regímenes de contracción:
tensión, duración y velocidad.
Los jugadores que no jugaron el
partido deberán tener un
trabajo más exigente
(COMPENSACIÓN).
(Extraído de Ruíz-García (2020) Adaptado de Tamarit, 2007)
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA ADQUISICIÓN (MD-5; MD-4; MD-3; MD-2)
AQUISICIÓN

SUB-DINÁMICA DE TENSIÓN
SUB-DINÁMICA DE DURACIÓN
SUB-DINÁMICA DE VELOCIDAD

(Extraído de Ruíz-García (2020) Adaptado de Tamarit, 2007)


1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA ADQUISICIÓN (MD-5; MD-4; MD-3; MD-2)
(Extraído de Ruíz-García (2020) Adaptado de Tamarit, 2007)
SUBDINÁMICA TENSIÓN

PLANO TÁCTICO: SUB-principios


de juego a nivel sectorial e
intersectorial

PLANO PSICOLÓGICO: Jugadores


no recuperados de competición.
→ Exigencia BAJA

PLANO CONDICIONAL:
· Tensión elevada Acc./Dec.
· Espacios MUY reducidos (SSG)
·Ejercicios MUY intermitentes,
intensos y cortos (<4’/trabajo)
· Día mas intenso y discontinuo de la
semana (Citado de Pernía (2019) extraído de Tamarit (2007).
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA ADQUISICIÓN (MD-5; MD-4; MD-3; MD-2)
(Extraído de Ruíz-García (2020) Adaptado de Tamarit, 2007)
SUBDINÁMICA DURACIÓN

PLANO TÁCTICO: GRANDES


PRINCIPIOS del juego; SUB-
principios de juego; Situación
MUY parecida a la real.

PLANO PSICOLÓGICO: MAYOR


nivel de concentración de la
semana; MAYOR desgaste
emocional.

PLANO CONDICIONAL: HSR/SPRINT


· Trabajo similar a la competición
· GRANDES espacios
· Duración alta (≥4’/trabajo) y alto nº
de jugadores.
(Citado de Pernía (2019) extraído de Tamarit (2007).
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA ADQUISICIÓN (MD-5; MD-4; MD-3; MD-2)
(Extraído de Ruíz-García (2020) Adaptado de Tamarit, 2007)
SUBDINÁMICA VELOCIDAD

PLANO TÁCTICO: SUB-principios


de juego a nivel sectorial e
intersectorial

PLANO PSICOLÓGICO: · Niveles de


concentración MAS BAJOS a
duración · Niveles de complejidad
REDUCIDOS · Poca oposición

PLANO CONDICIONAL: TTDD/VREAC


·Preparar COMPENSACIÓN para el
encuentro (RIVAL)
· ALTA Velocidad en toma de decisión
y ejecución (NO desplazamiento)
· Nº de repeticiones BAJO
(Citado de Pernía (2019) extraído de Tamarit (2007).
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA ADQUISICIÓN (MD-5; MD-4; MD-3; MD-2)
AQUISICIÓN (Relación de número de jugadores y metros cuadrados por jugador. Elaborado a partir de Casamichana y Castellano (2014).

SUB-DINÁMICA DE TENSIÓN
SUB-DINÁMICA DE DURACIÓN
SUB-DINÁMICA DE VELOCIDAD

20m
42m

20m

35m

10m
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL
3.2. PERIODIZACIÓN TÁCTICA ACTIVACIÓN (MD-1)
(Extraído de Ruíz-García (2020) Adaptado de Tamarit, 2007)
SUBDINÁMICA ACTIVACIÓN

PLANO TÁCTICO: Trabajo de


automatismos dinámicos del equipo;
Exigencia de concentración ;
Recordar patrones de juego colectivo

PLANO PSICOLÓGICO:
· ALTA concentración
· Volúmenes MUY BAJOS
· Focalizar concentración en los aspectos
importantes

PLANO CONDICIONAL:
· Pre activación a la competición
·Recordar la idea trabajada SIN OPOSIC.
· BAJA intensidad
· Trabajo de (Citado
ABPde Pernía (2019) extraído de Tamarit (2007).
1. PLANIFICACIÓN EN EL FÚTBOL

¿CON CUÁL TE QUEDAS?


¿CUÁL ES MEJOR?
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
RESUMEN DE LA PLANIFICACIÓN PARA NUESTRO DEPORTE
Tendremosunaplanificacióngeneralde referenciasujetaa modificaciones.

Planificamos a medio plazo siendo la semana la unidad fundamental de planificación.

COMPETIRCADA SEMANA→ PLANIFICACIÓN SEMANAL

CONDICIONADA

LA SEMANAANTERIOR LA PRÓXIMA SEMANA


1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
CATEGORIAS PROFESIONALES O CATEGORIAS FUTBOLBASE
SEMIPROFESIONALES

OBLIGATORIEDAD DE SECUENCIAR CONTENIDOS


IMPOSIBLE PERIODIZARA LARGOPLAZO FÍSICOS,TÉCNICOS,TÁCTICOSY PSICOLÓGICOS

Forma de rendir en el partido a partido en el Preparar al niño/a futbolista para que pueda llegar a
cual nacen ideas y contenidos que hay un contexto de rendimiento. PREPARAR:
que incorporar de forma inmediata para corregir, -Mantenimiento del rendimiento (tolerancia del
mejorar a corto plazo → RESULTADISMO. ritmo, mejorar)
-Adquisición de herramientas tácticas, técnicas,
psicológicas y físicas para el contexto de élite (poder
progresar y soportar las exigencias de la
competición)
SESIONES
MESOCICLO

MICROCICLO
MACROCICLO
MICROCICLO1

4
MICROCICLO2

5
MICROCICLO3

5
MICROCICLO4

4
MESOCICLO1
MICROCICLO5

5
MICROCICLO6

4
MICROCICLO7

4
MICROCICLO8

5
MICROCICLO9

5
MESOCICLO2

MICROCICLO10

6
MICROCICLO11
5
MICROCICLO12
5

MICROCICLO13
4
MACROCICLO 1

PERIODIZACIÓNCON CARÁCTER ANUAL


MESOCICLO3

MICROCICLO14
4

MICROCICLO15
Resultados de rendimiento de un equipo de
4

MICROCICLO16
fútbol se analizan al final de la temporada.
4

MICROCICLO17
5

MICROCICLO18
4
MESOCICLO4

MICROCICLO19
4

MICROCICLO20
4

MICROCICLO21
5

MICROCICLO22
5
MESOCICLO5

MICROCICLO23
4

MICROCICLO24
4

MICROCICLO25
4

MICROCICLO
MICROCICLO26
CICLO(TEMPORADA)

MICROCICLO27
5
MESOCICLO6

MICROCICLO28
UNIDAD BÁSICA EL
4

MICROCICLO29
4
CICLO DE UNATEMPORADA

MICROCICLO30
5

MICROCICLO31
4

MICROCICLO32
4
MESOCICLO7

MICROCICLO33
5

MICROCICLO34
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL

MICROCICLO35
4

MICROCICLO36
4
MESOCICLO8

MICROCICLO37
MACROCICLO 2

MICROCICLO38
5

MICROCICLO39
4

MICROCICLO40
4
MESOCICLO9

MICROCICLO41
5

MUCHOS CONTENIDOSNO PUEDEN SERPERIODIZADOS

MICROCICLO42
5

NECESIDADDEUSARLOSEN UN MOMENTO DETERMINADOS

MICROCICLO43
4

MICROCICLO44
4

MICROCICLO45
5

MICROCICLO46
MESOCICLO 10

MICROCICLO47
5
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
2 grandes macrociclos (PRETEMPORADA-PERIODO COMPETITIVO), los cuales se
subdividen en 5 macrociclos particulares: (CONTEXTO RENDIMIENTO)
1º) Desde el comienzo de la pretemporada hasta el inicio de la competición → 6
semanas aprox.
2º) Desde el inicio de la competición hasta el primer periodo transitorio (vacaciones de
navidad) → 14 semanas o casi 4 meses aprox.
3º) Desde el primer periodo hasta la reanudación de la competición. →3-4 semanas
aprox.
4º) Desde la reanudación de la competición hasta el segundo periodo transitorio → 14
semanas o casi 4 meses aprox.
5º) Desde el segundo periodo transitorio hasta final de temporada → Entre 8 a 10
semanas o 2 meses aprox.

Cada macrociclo está compuesto por 4 mesociclos de parecida duración, en que varía el
número de microciclos que va de al menos 2 a 10-15 unidades.
1. PLANIFICACIÓN EN ELFÚTBOL
Un total de 47 microciclos, la gran mayoría correspondería a semanas completas, aunque los podemos
dividir en media semana o dos semanas.

Cada microciclo se puede estructurar en función al aspecto condicional, táctico, técnico y/o
psicológico.

Podemos utilizar el sistema de puntuación para indicar la complejidad/dificultad que va a


presentar la semana para el jugador en los últimos 4 aspectos (por ej: para el aspecto
condicional → RPE)

Los recursos humanos,


Estado global del jugador Rival materiales, espacio-
temporales, etc.
TAREA 1
Diseña un microciclo de entrenamiento para categoría Juvenil Nacional. En el microciclo debe aparecer una
tabla con al menos los siguientes datos:

• DIAS DE LA SEMANA
• DIAS EN LOS QUE SE ENTRENA Y DIASEN LOSQUE HAY PARTIDO.
• MODELO DE PLANIFICACIÓN ELEGIDO.
• OBJETIVOS CONDICIONALES PARA ESE MICROCICLO.
• OBJETIVOSO DINAMICAS PARA CADA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO.
• TIPOLOGÍA DE TAREAS EN LA SESIÓN SIGUIENDO EL ORDEN LÓGICO→ CALENTAMIENTO; PARTE PRINCIPAL
; VUELTA A LA CALMA
TEMA 2: “Programación
y periodización de la carga
de entrenamiento en el
fútbol”
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA
CARGA
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA A.R. Formación

Distribución de la carga en los microciclos para el Modelo ATR Issurin y Kaverin (1985). Duración de la carga en los microciclos (Verjoshanskij, 1990)
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA
CARGA DISEÑO MACROPROGRAMA A.R. Formación
ENTONCES... EN EL CASO DE UN NIÑO/A QUE
ESTÉ EN CATEGORÍA DE A.R., ¿IMPORTA MÁS
SU EDAD O LA CONSECUCIÓN DE
RESULTADOS A CORTO PLAZO?

¿DEBEMOS SEGUIR UNA PROGRAMACIÓN


ADECUADA A SU EDAD O LAS EXIGENCIAS
DEL A.R.?
Distribución de la carga en los microciclos para el Modelo ATR Issurin y Kaverin (1985). Duración de la carga en los microciclos (Verjoshanskij, 1990)
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
ORGANIZACIÓN DEL MACROPROGRAMA

P C T C T
R O R O R
1
E M A M A P
P P N P N
A E S E S C 2
R T I T I
A I T I T
T T O T O T 3

O I R I R
R V I V I
I O O O O
O 1 1 2 2
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
DESARROLLO DEL MACROPROGRAMA

2
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
DESARROLLO DEL MICROCICLO
❑ PROGRAMAR ¿Qué diferencia existe entre….. Alto Rendimiento Formación ?

FACTORES CONDICIONANTES
• Exigencias/demandas físicas del deporte
• Calendario de competición(es)
• Nº Periodos transitorios
• Carga crónica (edad)
• Nivel de Capacidades físicas base (edad)
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
TIPOS DE MICROCICLOS (Match-Match)

Duración mínima Duración más utilizada Duración máxima

3d 7d 10-15d

MICROCICLOS
¿De qué dependen? • Nº de competiciones (corto-medio
plazo).
• Descanso (impuesto voluntariamente
o por el club)
• Tipo de planificación
S D S S • (Periodización táctica, Microciclo
L X J V L X J estructurado…)
M S M V
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
MICROCICLOS con 1 competición
7d Los días de mayor
concentración de carga en
La estructuración interna del microciclo se cuanto a volumen e
plantean en función de la proximidad o intensidad suelen estar en los
lejanía de la siguiente competición, de forma días centrales de la semana
que las cargas de trabajo se efectúan en (X y J). Desde el viernes se
base a ese momento. realiza un descenso de la
carga (tapering), suele ser
una sesión de descarga. El día
previo al partido (D), se
realiza una sesión de corta-
media duración con objeto de
D activación con una
D
X J intensidad media-baja física,
L pero media-alta cognitiva.
V S
M
De Miguel (2012)
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
MICROCICLOS con 1 competición
7d

Del Hoyo (2019)

D L M X J V S D
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
MICROCICLOS con 1 competición
6d La sesión de regeneración
del lunes en el microciclo de
La estructuración interna del microciclo se 6 días es susceptible a
plantean en función de la proximidad o utilizarse para entrenar. Es
lejanía de la siguiente competición, de forma común posponer la sesión de
que las cargas de trabajo se efectúan en lunes al martes, aunque hay
base a ese momento. que destacar que, algunos
técnicos que prefieren
realizar la sesión de
regeneración a expensas de
no tener día de descanso. En
este microciclo se realiza
D S una distribución en la que el
M X J primer día de acumulación
V de carga principal es mas
L
suave o meno intenso a
De Miguel (2012) diferencia del anterior.
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
MICROCICLOS con 1 competición
8d Al tener un día más de entrenamiento,
suelen ser microciclos saturados de
La estructuración interna del microciclo se carga, los días de más carga física que
plantean en función de la proximidad o habitualmente eran 2, ahora pasan a
lejanía de la siguiente competición, de forma ser 3, un día más que, se inicia con una
que las cargas de trabajo se efectúan en sesión intensa, pero sigue siendo el
base a ese momento. miércoles la que más volumen presenta,
También son buenos microciclos para
ofrecer 2 días de descanso al grupo si se
viene de una(s) semana(s) anteriores
con mucha carga, o bien de una semana
corta, ya que el aumento de días de
S D entrenamiento supone una diferencia de
X J 2 días que puede conllevar a variar
L
V S demasiado la carga, es decir, aumento
D M
del índice lesional.
De Miguel (2012)
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
MICROCICLOS con 1 competición
8d Al tener un día más de entrenamiento,
suelen ser microciclos saturados de
La estructuración interna del microciclo se carga, los días de más carga física que
plantean en función de la proximidad o habitualmente eran 2, ahora pasan a
lejanía de la siguiente competición, de forma ser 3, un día más que, se inicia con una
que las cargas de trabajo se efectúan en sesión intensa, pero sigue siendo el
base a ese momento. miércoles la que más volumen presenta,
También son buenos microciclos para
ofrecer 2 días de descanso al grupo si se
viene de una(s) semana(s) anteriores
con mucha carga, o bien de una semana
corta, ya que el aumento de días de
S D entrenamiento supone una diferencia de
X J 2 días que puede conllevar a variar
L
V S demasiado la carga, es decir, aumento
D M
del índice lesional.
De Miguel (2012)
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
MICROCICLOS con 2 competición
3d 3d En este caso, prescindimos de
descansos por la corta duración entre
En los microciclos con 2 competiciones cada competición. En este caso,
durante una semana, la distribución de la tenemos 2 días antes de cada
carga es esencial a la hora de llegar en competición para llegar en óptimas
óptima condiciones a ambas P P condiciones. Empezaremos el primer día
competiciones. Tenemos microciclos A A con objetivos de recuperación y
compuestos. R R regeneración post-partido. Y el
T T siguiente día, “ultimo día” previo a
I I partido (MD-1), el objetivo será realizar
D D una sesión optimizadora sin objetivos
O O de estimulación sino de activación. El
partido ya será la estimulación de la
D X S
semana.
M V
L J

De Miguel (2012)
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA
CARGA
MICROCICLOS con 2 competición
3d 4d Como en el caso anterior, vamos a
prescindir de descansos
En los microciclos con 2 competiciones durante la semana. A diferencia
durante una semana, la distribución de la del microciclo compuesto anterior,
carga es esencial a la hora de llegar en tenemos 1 día más para llegar en
óptima condiciones a ambas P P óptimas condiciones a la segunda
competiciones. Tenemos microciclos A A competición temprana. Eso
compuestos. R R significa que mantendremos los
T T días de recuperación
I I posteriores al partido, pero
D D introduciremos una sesión en el
O O MD+2 o viernes que tendrá
objetivos de estimulación con
D X D volúmenes e intensidades
M V medios e iniciaremos el
L J S
tapering al día siguiente pre-
De Miguel (2012) partido.
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA
CARGA
MICROCICLOS con 2 competición
3d 4d Como en el caso anterior, vamos a
prescindir de descansos
En los microciclos con 2 competiciones durante la semana. A diferencia
durante una semana, la distribución de la del microciclo compuesto anterior,
carga es esencial a la hora de llegar en tenemos 1 día más para llegar en
óptima condiciones a ambas P P óptimas condiciones a la segunda
competiciones. Tenemos microciclos A A competición temprana. Eso
compuestos. R R significa que mantendremos los
T T días de recuperación
I I posteriores al partido, pero
D D introduciremos una sesión en el
O O MD+2 o viernes que tendrá
objetivos de estimulación con
D X D volúmenes e intensidades
M V medios e iniciaremos el
L J S
tapering al día siguiente pre-
De Miguel (2012) partido.
TAREA 2
Programa un microciclo de entrenamiento para categoría Senior de 2ª RFEF . En el microciclo debe aparecer
una tabla con al menos los siguientes datos:

• DIAS DE LA SEMANA
• DIAS EN LOS QUE SE ENTRENA Y DIAS EN LOS QUE HAY PARTIDO.
• MODELO DE PLANIFICACIÓN ELEGIDO.
• OBJETIVOSO DINAMICAS PARA CADA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO.
• MOMENTOS DE TAPERING REFLEJADOS
• GRÁFICA ILUSTRATIVA RELACIONANDO EL VOLUMEN Y LA INTENSIDAD DURANTE LA SEMANA
• EL EQUIPO TIENE DOS COMPETICIONES EN MIÉRCOLES (COPA DEL REY J1) Y DOMINGO (LIGA J15), LA
SEMANA QUE TIENES QUE DISEÑAR
• TU PARTIDO ANTERIOR FUE EL SÁBADO ANTERIOR, EN LA CUAL TUVISTE UN MICROCICLO DE 8 DÍAS (V-S)
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
Ricardo Da Silva (2020) PERIODIZACIÓN a través del DATA

¿DESDE CUÁNDO SE TOMAN DATOS?


2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA
CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA

SEGUIMIENTO DEL ESTADO FÍSICO Y


DEL RENDIMIENTO DEL JUGADOR

Ricardo Da Silva (2020)


2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA

Ricardo Da Silva (2020) Dosis Máxima Tolerable


Dosis efecto disminución
(DED)

Dosis Mínima Efectiva

Dosis Mínima de Retención


(DMR)
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
Ricardo Da Silva (2020)
PERIODIZACIÓN a través del DATA

Dosis Máxima Tolerable


Dosis efecto disminución
(DED)

Dosis Mínima Efectiva

Dosis Mínima de Retención


(DMR)
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
Ricardo Da Silva (2020)
PERIODIZACIÓN a través del DATA

¿CÓMO PUEDO REGISTRAR LA CARGA


INTERNA Y LA EXTERNA?
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
Ricardo Da Silva (2020)
PERIODIZACIÓN a través del DATA
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
Ricardo Da Silva (2020)
PERIODIZACIÓN a través del DATA
¿PARA QUÉ REGISTRAREMOS Y
TOMAREMOS DATOS DE LA CARGA?
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA
CARGA PERIODIZACIÓN a través del DATA

Ricardo Da Silva (2020)


2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA

La carga interna puede obtenerse con el registro de la


frecuencia cardiaca (FC) y la percepción de esfuerzo
(RPE) x minutos de actividad, mientras que la carga
externa se extrae de las variables obtenidas de los
sistemas de posicionamiento global (GPS) (Coutts y
Duffield, 2010).
SUBJETIVO
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA
CARGA PERIODIZACIÓN a través del DATA

Las variables representativas de la


carga de entrenamiento son utilizadas
dentro de los deportes de equipo para
C. AGUDA
obtener un índice predictor de
lesiones (Gabbett, 2016). Este
C. CRÓNICA
indicador se conoce con el nombre de
ratio de carga aguda:crónica (A-C), y
resulta de dividir la dosis de
entrenamiento semanal (carga aguda),
entre el valor aplicado durante un ciclo
de 3-6 semanas anteriores (carga
crónica) (Blanch y Gabbett, 2016).
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA
La carga de entto.
RATIO debe estar dentro de:
RANGO 0,8 – 1,3
La relación entre una carga aguda baja
(deportista experimentando una fatiga (Blanch y Gabbett, 2016)
mínima) y una carga crónica alta
(deportista en un estado adecuado de
preparación), provoca un A-C menor que
1; sin embargo, una carga aguda alta
(deportista experimentando una fatiga
elevada por el rápido incremento de la
carga de entrenamiento) y una carga
crónica baja (deportista con una
capacitación inadecuada para desarrollar
su aptitud condicional), dará por
resultado un A-C mayor que 1.
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA

¿CÓMO PUEDO
RATIO A-C: -
PROGRESAR? RANGO 0,8 – 1,3

¿ES ESTO UNA


REGLA FIJA?
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA
¿PUEDE APLICARSE A CUALQUIER ÁMBITO?

Porcentajes por encima del 15%


en el aumento y disminución de
la carga de una semana a otra
supone un riesgo lesional
que puede ir del
21% al 49%
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA

REGLA DEL “10%”

Diferentes ❖ LOS GRUPOS QUE


❖ TODOS RESPONDEN
estudios OPTIMAMENTE ANTE ENTTOS. EXPERIMENTARON CAMBIOS POR
CON CAMBIOS ENTRE EL 10% ENCIMA DEL 30% ENTRE SEMANAS
CARGA DE UNA SEMANA A OTRA TUVIERON MÁS LESIONES QUE
❖ Muestra de corredores AUMENTOS PEQUEÑOS.
experimentados y novatos ❖ LOS GRUPOS CON PERCENTAJA
MÁS CERCA DEL 10% MEJORARON
EN MENOS TIEMPO, SIN Sería conveniente sugerir que para
DIFERENCIAS DE LESIONES minimizar el riesgo de lesiones, todos los
deportistas c
deberían restringir sus
❖ ALGUNOS EXPERIMENTARON Y
TOLERARON AUMENTOS DE LA
aumentos de carga de entrenamiento
CARGA ~20-25%, AL MENOS POR semanales a menos del 10%.
CORTOS PERIODOS DE TIEMPO.
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA
RATIO A-C: -
REGLA DEL “10%”
RANGO 0,8 – 1,3
• FACTOR LIMITANTE: CARGA CRÓNICA

¿ES INFALIBLE? ¿ES SUFICIENTE?


❖ NO PERFIL LOCOMOTOR ❖ FALTA INFORMACIÓN LOCAL Y
INDIVIDUAL PERIFÉRICA DEL JUGADOR

❖ INFORMACIÓN CUALITATIVA ❖ ESCASEZ DE INFORMACIÓN


ESCASA DEL JUGADOR SOBRE LA RECUPERACIÓN
ENTRE SESIONES
❖ DEPENDE DE CUAN REALES
SEAN LOS RESULTADOS ❖ ¿Y EL FÚTBOL? ASPECTOS
RECOPILADOS TÉCNICO-TÁCTICOS
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA
¿QUÉ MÁS NECESITAMOS?
TOTAL QUALITY RECOVERY (TQR)

Wellness questionarie
BODY COMPOSITION (%)

(Hooper y Mackinnon, 1995)


2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA
2. PROGRAMACIÓN Y PERIODIZACIÓN DE LA CARGA
PERIODIZACIÓN a través del DATA

LOS DATOS NOS TIENEN QUE


AYUDAR A TOMAR DECISIONES,
PERO NO SOMOS ESCLAVOS DEL
DATA…
LA COMUNICACIÓN CON EL JUGADOR
NOS APORTARÁ OTRO TIPO DE
TODO
INFORMACIÓN IGUAL O MÁS VALIOSA
SUMA
QUE UN SIMPLE NÚMERO…
TEMA 3: “Valoración
física y funcional en el
fútbol”
3. VALORACIÓN FUNCIONAL

DESARROLLO MOTOR: Cambios Desde el punto de vista de la


producidos con el tiempo en la actividad física y el deporte, la
conducta motora que reflejan participación temprana de los
interacción del organismo humanos niños en el deporte ha dado lugar
con el medio. al estudio de las respuestas
funcionales provocadas por la carga
HABILIDADES MOTRICES: Acciones física impuesta por el
concebidas conscientemente y entrenamiento sistematizado y
aprendidas, que conducen a organizado, generando diferencias
resultados predeterminados con un respecto a la respuesta de los
máximo de acierto y un gasto adultos por su relación con el
mínimo de energía, tiempo o de crecimiento y la maduración
ambos (Knapp, 1989). (Acikada, 2004).
3. VALORACIÓN FUNCIONAL
Debido a la relevancia del desarrollo
motor y el crecimiento motriz del
individuo parece esencial la valoración
de la calidad de dichas habilidades
motrices. La evaluación del progreso y
rendimiento del deportista de las
habilidades específicas de las
disciplinas deportivas, es una cuestión
El rendimiento físico estimado por la que los profesionales del deporte
evaluación de las cualidades físico-motoras, deben de conocer a la hora de pautar y
permite orientar la planificación y diseñar los programas de
prescripción de la carga física aunque el entrenamiento adecuados a las
objetivo de la misma se oriente al necesidades tanto individuales
mantenimiento de la salud o al intrínsecas del deportista, como
entrenamiento físico deportivo (García, específicas del deporte así como las
Rodríguez, Suárez, Flores y Rondón, 2003). demandas físicas del mismo
(extrínsecas).
3. VALORACIÓN FUNCIONAL

TEST
¿CÓMO EE ARTICULARES
EVALUAMOS LA EE TENDINOSAS
CALIDAD DE EE LIGAMENTOS
MOVIMIENTO? EE MUSCULARES
ROM, DESEQUILIBRIOS,
TOLERANCIA MIOTENDINOSA,
COMPENSACIONES,
COORDINACIÓN NEUROMUSCULAR
3. VALORACIÓN FUNCIONAL

TEST Los criterios de selección de instrumentos de evaluación, a


la hora de escoger la mejor herramienta para valorar a los deportistas hemos de tener
en cuenta:
1. Fiabilidad o precisión con la que se valora la estabilidad de los resultados.
2. Objetividad del instrumento examinador, es decir, la probabilidad que tienen
de diferir los resultados al haber sido evaluados por diferentes examinadores.
3. Validez o seguridad de que valora realmente lo que se pretende medir.
4. Sensibilidad, si el instrumento describe la mínima diferencia o margen de
error.
5. Normalización o estandarización si existen normas para poder
reflejar o comparar resultados obtenidos.
6. Integración con otra información o que sea un instrumento que cumpla la
finalidad de destacar la información necesaria sobre el sujeto y la posibilidad de
ser integrado con información del mismo.
7. Coste económico y de tiempo.
El examinador debe tener los conocimientos y formación necesarias
3. VALORACIÓN FUNCIONAL

(Cook, Burton & Hogenboom, 2006) (Bardenett et al., 2015)

El FMS™, es una herramienta de valoración que intenta evaluar los aspectos


fundamentales de los patrones de movimiento de un individuo (Cook, 2001; Cook, • 7 Pruebas
Burton, Fields, et al. 1999). • Movilidad, Estabilidad y Equilibrio
• Desequilibrios bilaterales por segmento corporal
• Prevención lesiones y Calidad de movimiento
• Perfiles comparativos
3. VALORACIÓN FUNCIONAL
SISTEMA DE PUNTUACIÓN
Los autores de FMS™ (Cook, Burton, Hogenboom & Voight, 2014) establecieron
un sistema de puntuación que consta de cuatro posibilidades discretas. Las
MATERIALES puntuaciones varían de cero a tres, siendo tres la mejor puntuación posible.
Pica Los cuatro puntos básicos son bastante simples:
Valla
Step 0 → Si durante la prueba se produce dolor en
………..cualquier parte del cuerpo → SFMA/prueba

1→ Si el individuo no siente dolor, pero no puede


completar el patrón de movimiento o no puede asumir
la posición para realizar el movimiento

Aunque estos materiales tienen unas medidas concretas, podemos 2 → Si el individuo es capaz de completar el
utilizar otros materiales más comunes que no sean los que FMS™ movimiento, compensa de alguna manera para
realizar el movimiento fundamental.
oferta para su uso durante las pruebas, siempre y cuando cumplan
con dichos requisitos métricos de forma aproximada. 3 → MOVIMIENTO PERFECTO SIN COMPENSAR
3. VALORACIÓN FUNCIONAL
SISTEMA DE PUNTUACIÓN
Los autores de FMS™ (Cook, Burton, Hogenboom & Voight, 2014) establecieron
un sistema de puntuación que consta de cuatro posibilidades discretas. Las
puntuaciones varían de cero a tres, siendo tres la mejor puntuación posible.
Los cuatro puntos básicos son bastante simples:

0 → Si durante la prueba se produce dolor en


………..cualquier parte del cuerpo → SFMA/prueba

1→ Si el individuo no siente dolor, pero no puede


completar el patrón de movimiento o no puede asumir
la posición para realizar el movimiento

2 → Si el individuo es capaz de completar el


movimiento, compensa de alguna manera para
realizar el movimiento fundamental.

3 → MOVIMIENTO PERFECTO SIN COMPENSAR


La parte superior del torso está paralelo a la
tibia o hacia la vertical, el fémur está por
debajo de la horizontal, las rodillas están
alineadas sobre los pies, y la pica está recta y
también está alineado sobre los pies.

La parte superior del torso está paralelo a la tibia


o hacia la vertical, el fémur está por debajo de la
horizontal, las rodillas están sobre los pies, la pica
también está alineada con los pies, sin embargo
los talones están elevados sobre una tabla de 5
cm, para evitar el levantamiento de los talones.

La tibia y la parte superior del torso no están


paralelas, el fémur no está por debajo de la
horizontal, las rodillas no están alineadas sobre
los pies ni se observa flexión lumbar. Los talones
se elevan sobre una tabla de 5 cm.
Caderas, rodillas y tobillos permanecen
alineados en el plano sagital. Se observa un
movimiento mínimo o nulo de la columna
lumbar, y el pasador y la valla permanecen
paralelos.

Se pierde la alineación entre las caderas, las


rodillas y los tobillos. Se observa movimiento en
la columna lumbar, además de que la pica y la
valla no se encuentran del todo paralelas.

Durante la prueba se produce un contacto con la


valla o se observa una pérdida de equilibrio.
Además de tener las desalineaciones
estructurales vistas en la imagen y la pica y la
valla no permanecen paralelas.
La pica permanece vertical y en contacto con la
columna vertebral, no se observa ningún
movimiento del torso, la pica y los pies
permanecen en el plano sagital, y la rodilla toca
la tabla por detrás del talón del pie delantero.

Los contactos de la pico no se mantienen


permanentes a lo largo de la espalda, la pica no
permanece vertical, se observa movimiento en el
torso, la pica y los pies no permanecen en el
plano sagital, o la rodilla no toca detrás del talón
del pie delantero..

Durante la prueba, el atleta pierde el equilibrio se


produce un contacto con la valla o se observa
una pérdida de equilibrio. Además de tener las
desalineaciones estructurales vistas en la imagen.
Los puños están a una mano o menos de
distancia.

Los puños NO están a una distancia de una


mano y media.

Los puños están a una distancia de una mano y


media.
La línea vertical del maléolo de la pierna sometida a
prueba se sitúa entre la mitad del muslo y el ASIS
(Espina Ilíaca Anterosuperior.) La pierna apoyada en
el suelo debe permanecer en posición neutra.

Obsérvese que la línea vertical del maléolo de


la pierna sometida a prueba se encuentra entre
la mitad del muslo y la línea de la articulación
de la rodilla. La pierna apoyada en el suelo debe
permanecer en posición neutra.

Obsérvese que la línea vertical del maléolo de la


pierna examinada reside por debajo de la línea de
la articulación de la rodilla. La pierna apoyada en
el suelo debe permanecer en posición neutra.
El cuerpo se eleva como una unidad sin desalineación de la
columna vertebral. Los hombres (♂), realizan una repetición con
los pulgares alineados con la parte superior de la cabeza; las
mujeres (♀), realizan una repetición con los pulgares alineados
con la barbilla.

El cuerpo se eleva como una unidad sin desalineación de la


columna vertebral. Los hombres (♂), realizan una repetición
con los pulgares alineados con la barbilla; Las mujeres (♀),
realizan una repetición con los pulgares alineados con la
clavícula.

El sujeto es incapaz de realizar una repetición (con el cuerpo


levantado como una unidad) en las posiciones de las manos en
B, los hombres (♂), con los pulgares alineados con la barbilla;
Las mujeres (♀), con la clavícula.
E
Debe mantener el peso de las extremidades
superiores e inferiores sobre la tabla de 2 x 6 sin
que el peso se desplace de la tabla. tabla.

Deben mantener un soporte de peso estrecho


de las extremidades superiores e inferiores
sobre la tabla de 2 x 6 sin que el peso se
desplace de la tabla.

El sujeto es incapaz de realizar una repetición


diagonal. No es capaz de mantener la postura y el
equilibrio.
3. VALORACIÓN FUNCIONAL

¿El FMS™ es suficiente?

En contextos deportivos, estos


movimientos no se evalúan en
¿CAPACIDADES
situaciones que reflejen similitud a
FÍSICAS ESPECÍFICAS? las demandas de la competición
3. VALORACIÓN FÍSICA

¿QUÉ TEST DE CAPACIDADES FÍSICAS NOS VAN A INTERESAR ?


• COD
• SPRINT L
• SPRINT C
• FUERZA MMII
• RESISTENCIA
• RSA
3. VALORACIÓN FÍSICA
YOYO INTERMITENT RECOVERY TEST LEVEL 2
Los resultados de la prueba de yo-yo se pueden dar como el
tiempo hasta el agotamiento (índice de fatiga), la distancia total
recorrida, el número de nivel alcanzado o el nivel de velocidad,
aunque la forma más común en que se informa el puntaje es el
nivel de velocidad más el número de estadios superados. Por
ejemplo, alcanzar la etapa o el nivel 16 y luego completar
carreras de 3 x 40 m en ese nivel se registraría como 16,3.

♂ Nivel 20 es OK
♂ Más de Nivel 22 es Excelente
♀ Nivel 12
♀ Entre 12 y 16 Excelente
3. VALORACIÓN FÍSICA
TEST DE SALTO - CMJ
El salto vertical es un movimiento dinámico poliarticular
complejo que requiere la introducción, desarrollo, optimización
y mantenimiento de la coordinación inter-muscular. My Jump ©
¿Para qué?
es una aplicación desarrollada para calcular el salto vertical por Monitorizar la
medio del tiempo de vuelo, además del índice de pérdida. fatiga
Concretamente, esta herramienta utiliza la función de grabación
de alta velocidad del Iphone 5 (120 fps), a través del cual se Fatiga
seleccionan los frames de despegue y aterrizaje del salto neuromuscular
vertical.
Aplicación
fuerza

Asimetrías

Perfil F-V

Riesgo lesional
3. VALORACIÓN FÍSICA
SPRINT LINEAL Y CURVO
Los Test de Sprint Curvo para futbolistas (Fílter, 2019) son una prueba que permite evaluar la
velocidad, aceleración y estabilidad de la misma durante una carrera curvilínea de máxima
velocidad. En esta prueba la Fcentrípeta (Fce) debido a la curva y al giro en movimiento que debe
hacer el sujeto. Es una de las acciones que más se realizan en deportes colectivos como el fútbol.
También, mediante la comparación de los Test de Velocidad lineal podemos establecer un perfil
de velocidad lineal – curvilínea con la información de ambos test y sacar perfiles individuales.
NEW & ORIGINAL CURVE SPRINT TEST FOR SOCCER PLAYERS

Velocidad curvilínea SPRINT LINEAL 10-20-40-60 (m)

Asimetrías durante la Velocidad máxima


acción de la Fce
Índice pérdida V
Déficits y compensaciones
musculares Menos de 40 m
análisis de la
Aceleración curvilínea Cap. Aceleración
3. VALORACIÓN FÍSICA
CAMBIOS DE DIRECCIÓN (505 Modified)
La velocidad multidireccional se podría definir como la habilidad y capacidad de acelerar,
desacelerar, cambiar de dirección y mantener velocidad en múltiples direcciones y movimientos,
dentro de un contexto de escenarios específicos del deporte (McBurnie y Dos Santos, 2021). Así
como en el sprint curvo, el futbolista debe resistir a las fuerzas generadas durante un giro, mientras
mantiene el control y el equilibrio corporal. Además, los COD son unas de las acciones en el fútbol
que más índice lesional presentan en el conjunto de todas ellas.

505 Modified Test (Taylor, 2018)

Velocidad gestual

Asimetrías en los COD

Déficits y compensaciones
Musculares en los COD

Aceleración
3. VALORACIÓN FÍSICA
Repeated Sprint Ability (RSA)
El Test RSA, abarca una serie de sprints que dan lugar a determinadas respuestas metabólicas y
cardiorespiratorias similares a las que ocurren durante los periodos más exigentes de partidos. El
RSA, es una capacidad de resistencia específica para el deporte colectivo del fútbol, suponiendo casi
un 15% de las distancias recorridas a máxima intensidad. El desarrollo de esta capacidad anaeróbica
aláctica es muy relevante debido a su importancia en los momentos decisivos de la competición.
Este test también es interesante porque se trata de un esfuerzo multidireccional, muy común en el
fútbol.
Test RSA de Bangsbo

Fatiga ante la frecuencia del Sprint

Fatiga neuromuscular

Capacidad de recuperación entre


esfuerzos de máxima intensidad

Tolerancia a esfuerzos excéntricos


seguidos
TEMA 4: “Capacidades
físicas”
4. CAPACIDADES FÍSICAS
CONDICIÓN FÍSICA DEL FÚTBOLISTA

Capacidades Capacidades
Físicas ó Coordinativas
Condicionales

• Equilibrio
• Fuerza
• Agilidad
• Resistencia
• Coordinación
• Velocidad
• Orientación,
• Flexibilidad Percepción…
4. CAPACIDADES FÍSICAS
4. CAPACIDADES FÍSICAS

FLEXIBILIDAD

(Extraído de Arjol (2020))


4. CAPACIDADES FÍSICAS
“El limite de tiempo sobre el cual se puede
RESISTENCIA “La capacidad de resistir a la fatiga
realizar un trabajo a una intensidad en trabajos de prolongada
determinada”, Bompa (1983). duración”, Manno (1991).

Necesidad de desarrollo óptimo


(adecuado, suficiente) de acuerdo a la
filosofía y modelo de jugo
(demarcaciones y funciones)

Punto de partida: el jugador y el equipo,


proyectados sobre el modelo de juego.
Importancia, no asilada, sino interrelacionada con el
resto de factores condicionales.

Capacidad subsidiaria del rendimiento, la cual


adquiere sentido en el contexto (estrategia-táctica).
(Extraído de Arjol (2020))
4. CAPACIDADES FÍSICAS
RESISTENCIA
Umbral ventilatorio 1 Umbral ventilatorio 2
RELACIÓN RESISTENCIA FATIGA
• FASE I ó FASE AERÓBICA
-Glucólisis oxidativa (Lenta) // Ciclo Krebs
-Principalmente grasas y luego proteínas (vías energéticas)
-VO2 aumentará de forma gradual
-Aparición del lactato en sangre, especial importancia del
sistema simpático central y aumento de la ventilación
pulmonar
• FASE II ó FASE AERÓBICA-ANAERÓBICA
-Glucólisis oxidativa (Rápida) // Lactato
-HC, lactato en sangre y grasas (vías energéticas), el consumo de
grasas disminuye a medida que avanzamos
-Acidosis Metabólica
-OBLA como indicador del fin
– Respecto al consumo de oxígeno sigue aumentando (en torno
al 80%-90% del VO2máx)
Modelo trifásico de transición aeróbica-anaeróbica de Skinner & McLellan (1980) (modificado de Chicharro & Lucia,
-Factor limitante principal: Disponibilidad de glucógeno –HC 2008). Adaptado por Peris, A. (2016)
para poder seguir manteniendo la fuerza-contracción muscular
requerida por la intensidad del ejercicio. Mirar pie de página.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
RESISTENCIA
RELACIÓN RESISTENCIA FATIGA
• FASE III ó FASE DE INESTABILIDAD METABÓLICA
-Sistema de fosfágenos y/o glucólisis rápida // CP y ATP
-Principalmente FOSFOCREATINA a mayor intensidad y los HC
van a ir disminuyendo en cuanto el ejercicio sea más intenso
(vías energéticas)
-Demanda de energía es casi inmediata, y es a partir de este
punto cuando el ritmo de producción de desechos y lactato
en sangre es mayor que el ritmo que el cuerpo tiene para
limpiarlo
-Aparición de fatiga por la disminución de CP y ATP
intramuscular
-Todas las fibras musculares actúan a máxima intensidad,
tratando de contraerse lo más rápido posible
-Aumento de la ventilación pulmonar (hiperventilación).

Modelo trifásico de transición aeróbica-anaeróbica de Skinner & McLellan (1980) (modificado de Chicharro & Lucia,
2008). Adaptado por Peris, A. (2016)
4. CAPACIDADES FÍSICAS
RESISTENCIA

(NSCA©) National Strength & Conditioning Association. (2015). Essentials of Strength Training and
Conditioning (4th ed.). Human Kinetics Publishers.

EFDeportes.com. Valoración fisiológica y bioquímica del deportista de


resistencia. Revista Digital. Buenos Aires - Año 18 - Nº 181 - Junio de 2013
4. CAPACIDADES FÍSICAS
OBJETIVO RESISTENCIA
Soportar los esfuerzos
relacionados con la Retrasar la aparición
resistencia, específicos de la de la fatiga central y/o
competición por un tiempo periférica
necesario/efectivo
Mejorar el aclaramiento del lactato
Optimizar la producción de ATP por
unidad de tiempo Mejorar el VO2 Max.
Dotar al jugador de un tiempo de Retrasar la aparición
recuperación más eficiente para de los umbrales
acelerar la disponibilidad de ventilatorios (desplazarlos
a la derecha)
realización de un nuevo esfuerzo
4. CAPACIDADES FÍSICAS
OBJETIVO RESISTENCIA en el fútbol
DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDICIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO
Soportar exigencias físicas, técnicas y tácticas en el Modelo Capacitar al jugador a nivel psicológico para repetir
de Juego y la competición. esfuerzos (relacionados con el aspecto de la
Mantener un nivel de efectividad/eficiencia en la calidad de resistencia) que la competición les va a exigir.
los comportamientos técnico-tácticos que demanda el juego. • Dotarles de una armadura cardiovascular, metabólica
• Mejorar capacidad de realizar/repetir acciones a alta o y/o fisiológica para afrontar los esfuerzos de la
máxima intensidad. competición y que este aspecto no les influya
negativamente en el rendimiento individual y
• Mejorar recuperación entre acciones máxima intensidad o colectivo relacionado con el aspecto técnico-táctico.
máxima intensidad.
• Desarrollar, optimizar y mantener capacidad de recuperación DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO-TÁCTICO
entre partidos. Mantener nivel de eficiencia/eficacia técnico-táctica
individual y/o colectivo en el juego durante el partido
• Reducir errores relacionados con la fatiga.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
¿CÓMO CONSEGUIR ESOS OBJETIVOS?
4. CAPACIDADES FÍSICAS
¿CÓMO CONSEGUIR ESOS OBJETIVOS?
4. CAPACIDADES FÍSICAS
MÉTODOS PARA TRABAJA LA RESISTENCIA

HIIT
(High Intensity
Interval Training)

INTERMITENTE
4. CAPACIDADES FÍSICAS
MÉTODOS PARA TRABAJA LA RESISTENCIA

HIIT

INTERMITENTE

ITERATIVO

RSA

20’- 30’- 40’ Repeted Sprint Ability

ITERATIVO

3’ - 5’
4. CAPACIDADES FÍSICAS
ZONAS DE ENTRENAMIENTO PARA TRABAJAR LA RESISTENCIA

¿CÓMO
ENSEÑAR AL
FUTBOLISTA A
DARNOS UNA
INFORMACIÓN
ÚTIL DE SUS
PERCEPCIONES
DE SUS
ESFUERZOS?
4. CAPACIDADES FÍSICAS
ZONAS DE ENTRENAMIENTO PARA TRABAJAR LA RESISTENCIA
4. CAPACIDADES FÍSICAS
CÓMO TRABAJAR LA RESISTENCIA CON BALÓN

42m

35m

Castellano & Casamichana (2016) VARIABLE TIEMPO (S) y ESPACIO (m2)


20m
42m 10m

10m
• Transiciones ATQ-DEF/DEF-ATQ RESISTENCIA A TODO
• Juegos reducidos 20m
• Mantenimientos amplios 6m
• Mantenimientos mixtos (SSG+LSG) 20m
• Acciones analíticas de AI 6m
4. CAPACIDADES FÍSICAS
CONSIDERACIONES DE LA RESISTENCIA EN EL FÚTBOL?

CONTROL SOBRE RELACIÓN DE LA FATIGA


LAS SENSACIONES/ PERIFÉRICA (MUSCULAR)-
PERCEPCIONES PULMONAR – CENTRAL
DEL FUTBOLISTA (SISTEMA NERVISO)
*TAMPONAMIENTO DEL LACTATO

CREAR UNA BUENA BASE DE INDIVIDUALIZAR LA CONDICIÓN FÍSICA


RESISTENCIA → DESPLAZAMIENTO DE DE RESISTENCIA EN FUNCIÓN AL PERFIL
LOS UMBRALES (PRIORITARIO EL VT2) DE COMPETICIÓN/DEMARCACIÓN
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA
“Capacidad de producir tensión que tieneel “Capacidad de vencer uoponerse anteuna
musculoal activarse o comoseentiende resistencia externa mediante tensión muscular”,
habitualmente, al contraerse”, Badillo y HartmanyTünnemann(1996).
Gorostiaga(1995)

“Capacidad del sistema neuromuscular de superar resistencias a través


delaactividadmuscular(trabajoconcéntrico),deactuar encontradelas
mismas (trabajo excéntrico) obien de mantenerlas (trabajo
isométrico)”,Grosser y Muller(1989, 1992)
4. CAPACIDADES FÍSICAS
CONCEPTOS DE LA FUERZA
Si nos centramos en las acciones deportivas, la fuerza aplicada se debe ajustar a situaciones muy concretas (gesto
deportivo), surgiendo de ese modo el concepto de FUERZA ÚTIL. Es aquella fuerza que somos capaces de aplicar o
manifestar a la velocidad que se realiza el gesto deportivo (fuerza que se aplica para realizar una acción técnica propia
de la disciplina deportiva) → “Capacidad de aplicar fuerza en donde la adecuación espacio-temporal y la precisión juegan un
papel fundamental. Por tanto, no es necesario desarrollar la fuerza al máximo de las posibilidades del futbolista, sino lo que
buscamos es la fuerza óptima que aporte los mayores beneficios en las acciones del juego, es decir, una mejor aplicación de la misma”
(Domínguez, 2020).

Por ello, debemos tener en cuenta en determinadas ocasiones que, unos óptimos resultados obtenidos en los test de
Fuerza Dinámica Máxima (FDM) o en los test de Fuerza Dinámica Máxima Relativa (FDMR), no se corresponden con
los mejores resultados en el gesto de competición, es decir, disponer de grandes valores de fuerza máxima o de fuerza
dinámica máxima no es un requisito imprescindible para obtener buenos resultados en muchas disciplinas deportivas
(Bosco, 2000).
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA
TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

Acción isométrica: cuando el musculo se contrae pero no modifica su


longitud pero sí su tensión pero sin movimiento manteniendo el
ángulo en el que se produce la tensiónmuscular. I
S
I Acción concéntrica: cuando durante la acción muscular, la longitud O
S T
O del musculo disminuye, produciéndose un acortamiento, una Ó
T aceleración y un aumento del trabajopositivo N
Ó I
N Acción excéntrica: cuando durante la acción muscular, la longitud del C
I musculo aumenta, produciéndose un alargamiento, un frenado y un A
C S
A
trabajo negativo.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA
TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

Acción isocinética: Mantenimiento de la


velocidad de contracción de forma constante

Acción auxotónica: Combinación de


contracciones isotónica e isométrica en orden
isotónico-isométrico de duraciones
independientes.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA
TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA
TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

Ciclo Estiramiento – Acortamiento CEA: cuando el


musculo se produce de forma continuada la
transición excéntrica – isométrica – concéntrica.
También es llamado acción pliométrica y
predomina en el deporte de rendimiento.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA
TIPOS DE PALANCAS DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
En el cuerpo humano la Biomecánica está representada por un
"sistema de palancas", que consta de los segmentos óseos (como
palancas), las articulaciones (como apoyos), los músculos agonistas
(como las fuerzas de potencia), y la sobrecarga (como las fuerzas de
resistencias). Según la ubicación de estos elementos, se pueden
distinguir tres tipos de géneros de palancas:

❑ Primer Género o Grado, considerada palanca de equilibrio, donde


el apoyo se encuentra entre las fuerzas potencia y resistencia.

❑ Segundo Género o Grado, como palanca de fuerza, donde la 1º 2º 3º


fuerza resistencia se sitúa entre la fuerza potencia y el apoyo.

❑ Tercer Género o Grado, considerada palanca de velocidad, donde


la fuerza potencia se encuentra entre la fuerza resistencia y el
apoyo.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA
TIPOS DE PALANCAS DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
•3º Género: articulación
del codo (apoyo);
•1º Género: articulación músculos flexores del
occipitoatloidea (apoyo); codo (fuerza); y peso
músculos extensores del del antebrazo y la mano
cuello (fuerza); y peso de (resistencia).
la cabeza (resistencia).

•2º Género: articulación


tibiotarsiana (apoyo);
músculos extensores del
tobillo (fuerza); y peso
del cuerpo (resistencia).
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA
TIPOS DE PALANCAS DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
❖ CONCEPTOS IMPORTANTES EN EL “SISTEMA DE PALANCAS”
•Momento de fuerza: Para
provocar el movimiento de algún
segmento corporal el músculo agonista
debe realizar una tracción ósea a partir de
su inserción móvil. Esta inserción se
encuentra a una determinada distancia
de la articulación eje del movimiento. La
línea de acción de un músculo, presenta
con el eje mecánico del hueso movilizado
un ángulo denominado alfa.

[Momento de fuerza = fuerza x brazo de


palanca x seno de alfa]
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA
TIPOS DE PALANCAS DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
❖ CONCEPTOS IMPORTANTES EN EL “SISTEMA DE PALANCAS”
Ventaja mecánica: Durante un movimiento,
la tensión generada por las fibras musculares a)
agonistas varía, dependiendo de la variaciones
que sufre la longitud de ambos brazos de palanca
(fuerza y resistencia). 2º G
a) Cuando el brazo de fuerza aumenta y el brazo
de resistencia disminuye, es una situación de
VENTAJA MECANICA. b)
b) Cuando el brazo de fuerza disminuye y el brazo
de resistencia aumenta, es una situación de
DESVENTAJA MECANICA. 3r G
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA
TIPOS DE PALANCAS DEL SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO
CASOS PRÁCTICOS

1rGé 3rGé
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA TIPOS DE FIBRAS
FIBRAS TIPO I – LENTAS – “Fibras Rojas”
• Mayor resistencia a lafatiga.
• Contracción lenta
• Eficaces
• Relación con metabolismoaeróbico.
• Baja potencia anaeróbica

FIBRAS TIPO IIa – RÁPIDAS – “FibrasBlancas”


• Contracción rápida.
• Ineficientes y menos resistentes.
• Intermedias entre fibras Iyfibras IIx.
Haff & Triplett (2018). Principios del entrenamiento de fuerza y del acondicionamiento físico

FIBRAS TIPO IIx – RÁPIDAS – “FibrasBlancas”


• Contracción másrápida.
• Seagotan rápidamente.
• Alta potencia anaeróbica
• Sesolicitan es esfuerzos muyrápidos e intensos
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA TIPOS DE FIBRAS

¿CUÁL ES EL BIOTIPO DEL FUTBOLISTA?

¿QUÉ TIPO DE FIBRAS SON LAS QUE VAN A


PREDOMINAR MÁS EN EL FÚTBOL, Y DE
QUÉ DEPENDE?
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA TIPOS DE FIBRAS
• Nacemos con un porcentaje determinado de cada tipo de fibras.
• Estas fibras pueden cambiar con la edad y el entrenamiento.
• El porcentaje en cada músculo es diferente.
• Porcentajes aproximados en población normal.
• 52 –5 5%Fibras lentas Tipo I
Mirar pie de página.
• 30 –3 5%Fibras intermedias Tipo IIa.
• 12 –15%Fibras rápidas Tipo IIx.
Setransforman fácilmente
FIBRAS FIBRASLENTAS
RÁPIDAS Muy difícil transformarlas
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA FACTORES DETERMINANTES

FACTORES FACTORES
ESTRUCTURALES NEURALES Motivación
Sexo

Mujeres menosfuerza Reclutamiento


Tipos de fibras
por hormonas y UM
musculares Fatiga
estructura
Cuantas + UM se activen: Más fuerza
Mirar pie de página.
Suplementación
Nivel de
Alimentación *MonoHCreatina
entrenamiento
*Wheyprotein
*etc.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA OBJETIVO EN FÚTBOL

APLICAR MÁS
FUERZA EN
MENOR TIEMPO

APLICAR MISMA LA MISMA APLICACIÓN


¡¡MEJORAR LA DE FUERZA SUPONGA
FUERZA ENMENOS
FUERZA MAYOR VELOCIDAD
TIEMPO
EXPLOSIVA!!
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA OBJETIVO EN FÚTBOL

o Los efectos positivos de un programa de entrenamiento


se refleja en relación a dos modificaciones en la CURVA
fuerza-tiempo (Cf.-t.):

1º Producir la misma fuerza en menos tiempo. Figura 1.7. Adaptaciones positivas en la Cf.-t
como consecuencia del entrenamiento (adaptado
2º Alcanzar más fuerza en el mismo tiempo. de González-Badillo y Gorostiaga, 1995).

(Desplazar la Cf.-t. hacia la izquierda con incremento de la pendiente)


4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA OBJETIVO EN FÚTBOL

Otra de las relaciones entre las manifestaciones de fuerza y velocidad vienen representadas por una curva
hiperbólica llamada curva fuerza-velocidad (Cf-v), manteniendo una relación inversa en su manifestación, es
decir, cuanto mayor es la velocidad con la que se realiza un gesto deportivo, menor será la fuerza aplicada; o
lo que es lo mismo, a mayor fuerza menor velocidad (González-Badillo y Gorostiaga, 1995).
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA OBJETIVO EN FÚTBOL

Gracias a las relaciones de la curva fuerza-velocidad (Cf-v) podemos establecer el índice de pérdida de velocidad
dentro de una aplicación de fuerza en un gesto técnico determinado. Se ha observado que, un porcentaje de
pérdida mayor del 20% de velocidad (Pareja Blanco, 2017) no se atribuye a una mejorar de ganancias de fuerza y
adaptaciones musculares (hipertrofia), de hecho porcentajes mayores al 30% indican adaptaciones musculares
negativas. Por otro lado, índices de pérdida menores al 20% de velocidad suponen una mejora en la velocidad
para maximizar el rendimiento atlético.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA TIPOS DE MANIFESTACIONES
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA TIPOS DE MANIFESTACIONES
3. CAPACIDADES CONDICIONALES
FUERZA TIPOS DE MANIFESTACIONES
4. CAPACIDADES FÍSICAS
ZONAS Y REGÍMENES DEL TRABAJO DE FUERZA

BIILATERAL UNILATERAL

MAYOR TIEMPO DE MENOR TIEMPO DE


ACTIVACIÓN ACTIVACIÓN

Extraído de Viejo (2019)


4. CAPACIDADES FÍSICAS
¿CÓMO ORGANIZAR EL TRABAJO DE FUERZA A LO LARGO DE LA
TEMPORADA?

Extraído de Viejo (2019)


4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA MANIFESTACIONES EN EL FUTBOL
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA MANIFESTACIONES EN EL FUTBOL
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FUERZA MANIFESTACIONES EN EL FUTBOL
4. CAPACIDADES FÍSICAS
CÓMO TRABAJAR LA FUERZA CON BALÓN
Castellano & Casamichana (2016)

42m

35m

VARIABLE Nº IMPACTOS (Acc/Dec. + DIST AI Y VMÁX.)

20m 10m

10m
• Transiciones ATQ-DEF/DEF-ATQ
• Juegos reducidos 20m
• Mantenimientos amplios 6m
• Mantenimientos mixtos (SSG+LSG) 20m
• Acciones analíticas de AI 6m
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD
Concepto teórico: “Capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible”

“Capacidad psicocognitiva que permite una actuación rápida en una determinada situación de juego”, Weineck
(1994).

“Capacidad de conseguir, en base a procesos cognoscitivos, máxima fuerza volitiva y funcionalidad del sistema
neuromuscular, una rapidez máxima de reacción y de movimiento en determinadas condiciones establecidas”,
Grosser (1992).
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD Diferencias entre los deportes individuales y los
deportes colectivos

I C
N O
D L
I E
V C
I T
D I
U V
A O
L S
E
S
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD Diferencias entre los deportes cíclicos y los
deportes acíclicos

C A
Í C
C Í
L C
I L
C I
O C
S O
S
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD VELOCIDAD MÁXIMA VS. VELOCIDAD ÓPTIMA
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA VELOCIDAD?
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD RELACIÓN FUERZA - VELOCIDAD

Están DIRECTAMENTE RELACIONADAS → La velocidad deriva de la fuerza → Para mejorar la velocidad, es necesario mejorar
la fuerza.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD CONCEPTO EFICACIA VS EFICIENCIA
Los conceptos clave serán los de táctica colectiva y táctica individual.

En principio todas las acciones que realiza el jugador o el equipo estarán dirigidas a alcanzar los objetivos
previstos por lo que estarán inevitablemente asociadas al concepto eficacia (Garganta JM, 2005).

Sin embargo, al producirse las acciones veloces con un mayor o menor grado de fatiga, podríamos utilizar
el concepto eficiencia, entendida como la capacidad de alcanzar el objetivo, optimizando los recursos
disponibles.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD OBJETIVO EN FÚTBOL
Es una capacidad múltiple, no solo compuesta por la velocidad de reacción, la velocidad gestual, las
salidas y carreras rápidas, sino también determinada por el rápido conocimiento y valoración de la situación
dejuego.

Velocidad
colectiva
Velocidad Velocidad en la Conocimiento e Velocidad de
gestual toma de interpretación reacción
decisión del juego

Velocidad
de desplazamiento
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD CONCEPTO VELOCIDAD COLECTIVA
• Lago (2002) afirma que “la velocidad colectiva del equipo determina la velocidad de juego por encima de la
de cualquiera de sus jugadores”.

• Jorge (2004), afirma que se debe tener en cuenta que la velocidad de juego está por encima de la velocidad
de los jugadores. El equipo gestionará la velocidad necesaria en cada momento dentro de unos márgenes de
lenta a máxima, de acuerdo a los objetivos del equipo.

• García Manso et al. (1998), las acciones de juego no estarían determinadas por la velocidad de
desplazamiento de los jugadores, sino por la velocidad con la que se mueve el balón.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD CARÁCTERÍSTICAS VELOCIDAD INDIVIDUAL
Características de los esfuerzos de alta intensidad en fútbol (nivel individual) (Haugen et al., 2014):

❑ Distancia total recorrida durante un partido es de 9 a 12 km.

❑ Entre el 8 y el 12% de esta distancia se recorre a alta intensidad o sprint.

❑ Centrocampistas y defensores laterales son los que mayor número de esfuerzos realizan a alta intensidad o
sprint respecto del resto de jugadores.

❑ La velocidad máxima registrada es de 31 a 33 km/h.

❑ El número de sprints por partido es de 17 a 81.

❑ El valor medio de la duración de cada sprint es de 2”- 4”.

❑ La gran mayoría de sprints se realizan sobre distancias inferiores a 20m


4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD VELOCIDAD EN EL FÚTBOL (INDIVIDUAL Y COLECTIVA)

Especializar por
demarcación

¿Qué suele hacer más


mi jugador “x”?

Mirar pie de página.

Especializar por
modelo de juego
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD EL ACTO MOTOR DENTRO DE LA VELOCIDAD

Mirar pie de página. Condicionantes del acto motor en la velocidad


4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD
4. CAPACIDADES FÍSICAS
VELOCIDAD FACTORES MODIFICABLES DE LA VELOCIDAD
4. CAPACIDADES FÍSICAS
CÓMO TRABAJAR LA VELOCIDAD CON BALÓN
Castellano & Casamichana (2016)

42m

35m

VARIABLE DISTANCIAS LARGAS ≥ 30m ( DIST AI Y VMÁX.)


20m
10m

10m
• Transiciones ATQ-DEF/DEF-ATQ
• Mantenimientos amplios 20m
• Mantenimientos mixtos (SSG+LSG) 6m
• Acciones analíticas de Velocidad de reacción 20m
• Acciones analíticas de Velocidad de desplazamiento 6m
4. CAPACIDADES FÍSICAS
CÓMO TRABAJAR LA VELOCIDAD CON BALÓN

42m

35m

VARIABLE TTDD ( VELOCIDAD DE REACCIÓN)


20m
10m

10m
• Transiciones ATQ-DEF/DEF-ATQ
• Mantenimientos amplios 20m
• Mantenimientos mixtos (SSG+LSG) 6m
• Acciones analíticas de Velocidad de reacción 20m
• Acciones analíticas de Velocidad de desplazamiento 6m
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD

“Capacidad y característica que permite al deportista ejecutar movimientos de gran amplitud articular por sí mismo, o
bajo la influencia de fuerzas externas en una o más articulaciones”, Weineck (1991).

Elasticidad Muscular: “Capacidad del músculo para alargarse.”

Equilibrio Muscular: “Coordinación entre los diferentes músculos.”

Movilidad Articular: “Amplitud de oscilación de la articulación dentro


de los límites naturales.”
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD OBJETIVOS DE LA FLEXIBILIDAD
AMPLITUD DEL MOVIMIENTO

- Fundamental la movilidad de las caderas y tobillo

- Elongación de la musculatura acortada

- Mayor tolerancia al momento de la deformación elástica


(ligamento, tendón y hueso)

- Capacidad elástica y resistente a la tracción (elastina/colágeno)

- Etc.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD EQUILIBRIO Y COMPENSACIÓN MUSCULAR
En cualquier movimiento hay un musculo que se contrae y otro que se relaja, además de varios músculos
estabilizadores.

TIPOS DE MÚSCULOS según su correspondencia funcional en la acción muscular:


• Agonistas: Músculo(s) que se contrae, es el responsable del movimiento.
• Antagonistas: Músculo(s) que ejerce el efecto opuesto (relaja) y controla el
movimiento para equilibrar.
• Sinergistas: Músculo/s) que cooperan y hacen eficiente la acción del músculo
agonistas durante la acción muscular
• Estabilizadores: Músculo(s) que hacen de soporte estructural y ayudan durante
el movimiento.
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD CORE “MUSCULATURA ESTABILIZADORA”
ESTABILIDAD LUMBOPÉLVICA/CORE

El CORE, se define como el complejo lumbopélvico, que tiene diversas


funciones, siendo una de las más importantes la de otorgar estabilidad
a la columna lumbar, e iniciar la cadena de movimientos finalizada por
los segmentos apendiculares permitiendo una óptima transferencia de
energía en actividades funcionales y deportivas (Samson, Sandrey, &
Hetrick, 2007; Bliven & Anderson, 2013; Thigpen et al. 2012; Silfies,
Ebaugh, Pontillo, & Butowicz, 2015).

OBJETIVO: Fortalecimiento del núcleo corporal y/o centro de masas


para controlar la posición y el movimiento del tronco sobre la pelvis y
las extremidades inferiores

→ Menor inestabilidad del segmento articular correspondiente


4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD CORE “MUSCULATURA ESTABILIZADORA”

COD

MUSCULATURA ESTABILIZADORA DE LA COLUMNA

MUSCULATURA ESTABILIZADORA DEL MMIIFlexores y extensores de la cadera y rodilla, Glúteo medio, glúteo mayor…
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD MÉTODOS DE DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD

Mirar pie de página para ver los tipos. Extraído de Casaís, 2020
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD ESTIRAMIENTOS Y PREVENCIÓN DE LESIONES
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD ¿CÓMO TRABAJAR LA FLEXIBILIDAD?

Mirar pie de página. DEMANDAS MUSCULARES A TRABAJAR LA FLEXIBILIDAD. Extraído de Casaís, 2020
4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD ¿CÓMO TRABAJAR LA FLEXIBILIDAD?

Extraído de Casaís, 2020


4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD ¿CÓMO TRABAJAR LA FLEXIBILIDAD?

Extraído de Casaís, 2020


4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD ¿CÓMO TRABAJAR LA FLEXIBILIDAD?

Extraído de Casaís, 2020


4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD ¿CÓMO TRABAJAR LA FLEXIBILIDAD?

CORE

Extraído de Casaís, 2020


4. CAPACIDADES FÍSICAS
FLEXIBILIDAD OBJETIVOS DE LA FLEXIBILIDAD
“MEJORAR EL RENDIMIENTO DEL FUTBOLISTA”

- Permitir la correcta realización de todos los gestos técnicos (buena


amplitud de movimientos)

- Obtener una musculatura más eficiente (longitud y tono adecuado


para competir)

- Mejorar el estado del deportista, gracias al correcto equilibrio


artromuscular

- Recuperar el estado muscular (asimilar cargas de entrenamiento


neuromuscular, recuperación más rápida)

- Prevenir lesiones por sobreestiramiento


TEMA 5: “Exigencias
físicas”
5. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL FÚTBOL
EXIGENCIAS EN COMPETICIÓN

Deporte intermitente de alta


intensidad (Bangsbo et al.,2006) Contexto fatiga y presión (Gabbet et al., 2009)

1000-1400 acciones de 3-4 segundos


(Iaia et al, 2009)
Tiempo de posesión de 45-75 segundos(Dellalet al.,2009)

150-250 acciones de alta intensidad


(Mohr et al.,2003) Metabolismo aeróbico predominante
(Bangsbo, 1994)

Acciones de éxito ligadas al metabolismo anaeróbico (Mohr et al, 2005)


5. EXIGENCIAS DE LACOMPETICIÓN
5. EXIGENCIAS DE LACOMPETICIÓN
5.1. VARIABLES DE RENDIMIENTO FÍSICO

Nomenclatura Unidad de Categorización


medida (X)
Distancias y frecuencia de aparición de (m) De pie (0–0,6 km/h) hasta sprint (> 25,1 km/h).
actividades locomotoras de diferente
velocidad (nº veces)
(km/h) Depende del autor
Velocidad máxima
Aceleraciones/deceleraciones (m·s-2) Depende del autor
Aceleraciones Máximas (nº veces)
Tiempo medio de recuperación entre (s) Entre acciones HIR (≥19,8 km/h) y sprint (≥25,2 km/h)
acciones (%)
Tabla 1. Primera parte del registro de las variables de rendimiento físico analizadas por los diferentes autores de los artículos seleccionados comprendidos entre los años 2010 al 2020 (Elaboración propia).
5. EXIGENCIAS DE LACOMPETICIÓN
5.1. VARIABLES DE RENDIMIENTO FÍSICO

Nomenclatura Unidad de Categorización


medida (X)
Carga de trabajo (UD) NO. Compendio de acciones de aceleración y la distancia recorrida
en dichas acciones, medidas por el acelerómetro.
Frecuencia cardíaca Media (% de la FC Desde <60% FCmáx; hasta > 95% FCmáx.
Máxima)
Ratio de trabajo en diferentes (m/min) De acciones: HIR y sprint (km/h); Aceleración/deceleración (m·s-2)
acciones
Giros sobre el propio eje Grados (º) De 0-90º; de 90-180º; de 180º-270º y de 270-360º

Tabla 2. Segunda parte del registro de las variables de rendimiento físico analizadas por los diferentes autores de los artículos seleccionados comprendidos entre los años 2010 al 2020 (Elaboración
propia).
5. EXIGENCIAS DE LACOMPETICIÓN
Tiempo medio de
Distancias total recorrida recuperación
-Tiempo de recuperación más largo entre HIR y sprint
-Distancia total más baja y por debajo del
promedio
Entre acciones HIR: ≈ 74 ± 25 s
9,8 - 11 km Frecuencia cardíaca media
-Valor muy cerca del promedio (%FCMáx.)
Distancia a diferente velocidad
-Distancias a HIR y sprint más bajas 85,1 ± 5,0 - Promedio: 84,7 ± 5,1
Ratio de trabajo
HIR (340 ± 96 m) SPR (250 ± 152 m)
-Ratio de trabajo:descanso más bajas
Velocidad máxima alcanzada
HIRwr y SPRwr (0,9 ± 0,5 m/min)
-Velocidad máxima alcanzada más baja AcWR y DecWR (3,5 ± 0,7)
-
26,53 - 30,2 km/h aprox. Carga de trabajo
-Carga de trabajo por encima del promedio
Aceleraciones/Deceleraciones
CB: 13,423 ± 2,501 vs Promedio: 13,327 ± 2,197)
-Menor nº de Ac/Dec | Cerca de la media en 5.2. DEMANDAS FÍSICAS
AcMáx. Giros sobre el propio eje
Nº AcMáx.: ≈10,1 ± 5,2 (≈ 3,6 ± 0,4 m·s-2)
DEL DEFENSA CENTRAL
NºAc: ≈ 64,9 ± 9,7; NºDec: ≈ 61,5 ± 10,8 (CB) --Menos giros realizados por partido
32,7 ± 10,1 (>90º)
5. EXIGENCIAS DE LACOMPETICIÓN
Tiempo medio de recuperación
-Tiempos de recuperación más corto entre HIR y
Distancias total recorrida sprint
-Distancias totales altas cerca del promedio Entre acciones HIR: ≈ 52 ± 20 s
11 – 11,5 km Frecuencia cardíaca media
-Valor muy cerca del promedio, el más bajo
Distancia a diferente velocidad
(%FCMáx.)
-Distancias a HIR y sprint más altas 83,0 ± 5,2 - Promedio: 84,7 ± 5,1

HIR (437 ± 153 m) SPR (494 ± 249 m) Ratio de trabajo


-Ratio de trabajo:descanso altos excepto en HIR
Velocidad máxima alcanzada
HIRwr (8,1 ± 1,7 m/min) y SPRwr (2,0 ± 0,6)
-Velocidad máximas alcanzadas más altas
AcWR (4,4 ± 0,6) y DecWR (4,6 ± 0,7)
27,9 - 31 km/h aprox. Carga -de trabajo
-Carga de trabajo más baja
Aceleraciones/Deceleraciones
-Mayor nº de Ac/Dec | Cerca de la media en FB: 11,955 ± 1,548 vs Promedio: 13,327 ± 2,197
AcMáx. Giros sobre el propio eje
5.3. DEMANDAS FÍSICAS
-Giros realizados por partido por encima del
Nº AcMáx.: ≈10,1 ± 5,2 (≈ 3,6 ± 0,4 m·s-2) DEL DEFENSA LATERAL
promedio
NºAc: 71,2 ± 11,6; NºDec: 73,7 ± 14,0 (FB) 41,0 ± 12,1 (>90º)
5. EXIGENCIAS DE LACOMPETICIÓN Tiempo medio de
recuperación
-Tiempos de recuperación cercano al promedio entre
Distancias total recorrida HIR y sprint

-Distancias totales altas cerca del promedio Entre acciones HIR: ≈ 60 ± 20 s

11,5 – 12,2 km Frecuencia cardíaca media


-Valor muy cerca del promedio, el más alto (%FCMáx.)
Distancia a diferente velocidad
86,0 ± 4,5 - Promedio: 84,7 ± 5,1
-Valores cerca del promedio en distancias a HIR
y sprint Ratio de trabajo
HIR (396 ± 135 m) SPR (208 ± 132 m) -Ratio de trabajo:descanso cercano al promedio en HIR
y bajos en SPR
HIRwr ≈ promedio y SPRwr (1,4 ± 1,0 m/min)
Velocidad máxima alcanzada
AcWR (3,7 ± 1,2) y DecWR (4,1 ± 1,4)
-Velocidades máximas alcanzadas más bajas
Carga de
- trabajo
27,2 - 30,2 km/h aprox.
-Carga de trabajo alta
Aceleraciones/Deceleraciones
14,128 ± 2,030 vs Promedio: 13,327 ± 2,197
-Valores elevado y cercanos al promedio en Nº
de Ac/Dec y AcMáx. 5.4. DEMANDAS FÍSICAS Giros sobre el propio eje
DEL MEDIOCENTRO (CM)
Nº AcMáx.: ≈10,1 ± 5,2 (≈ 3,6 ± 0,4 m·s-2) - -Giros realizados por partido por debajo del promedio
NºAc: 65,8 ± 15,6; NºDec: 71,5 ± 20,6 37, 04 ± 12,4 >90º
5. EXIGENCIAS DE LACOMPETICIÓN
Tiempo medio de recuperación
Distancias total recorrida -Tiempos de recuperación más corto entre HIR y
sprint
-Distancias totales más altas
Entre acciones HIR: ≈ 44 ± 15 s
11,5 – 12,3 km Frecuencia cardíaca media
-Valor muy cerca del promedio (%FCMáx.)
Distancia a diferente velocidad
85,3 ± 5,1 - Promedio: 84,7 ± 5,1
-Distancias a HIR y sprint altas
Ratio de trabajo
HIR (533 ± 182 m) SPR (482 ± 183 m) -Ratio de trabajo:descanso altos excepto en HIR

Velocidad máxima alcanzada HIRwr (9,2 ± 1,8 m/min) y SPRwr (1,7 ± 0,7 m/min)
AcWR (4,8 ± 0,9) y DecWR (5,2 ± 0,9)
-Velocidades máximas alcanzadas altas
Carga -de trabajo
28,6 - 30,2 km/h aprox.
-Carga de trabajo más alta
Aceleraciones/Deceleraciones
15,113 ± 2,304 vs Promedio: 13,327 ± 2,197
-Valores elevado y cercanos al promedio en Nº
de Ac/Dec y AcMáx. 5.5. DEMANDAS FÍSICAS Giros sobre el propio eje
DEL EXTREMO (WM) --Más giros realizados por partido
Nº AcMáx.: ≈10,1 ± 5,2 (≈ 3,6 ± 0,4 m·s-2)
NºAc: 76,7 ± 12,1; NºDec: 86,1 ± 14,7
42,9 ± 12,3 (>90º → 90-180º)
5. EXIGENCIAS DE LACOMPETICIÓN
Tiempo medio de recuperación
Distancias total recorrida -Tiempos de recuperación más corto entre HIR y
sprint
-Distancias totales más altas
Entre acciones HIR: ≈ 44 ± 15 s
11,5 – 12,3 km Frecuencia cardíaca media
-Valor muy cerca del promedio (%FCMáx.)
Distancia a diferente velocidad
85,3 ± 5,1 - Promedio: 84,7 ± 5,1
-Distancias a HIR y sprint altas
Ratio de trabajo
HIR (533 ± 182 m) SPR (482 ± 183 m) -Ratio de trabajo:descanso altos excepto en HIR

Velocidad máxima alcanzada HIRwr (9,2 ± 1,8 m/min) y SPRwr (1,7 ± 0,7 m/min)
AcWR (4,8 ± 0,9) y DecWR (5,2 ± 0,9)
-Velocidades máximas alcanzadas altas
Carga -de trabajo
28,6 - 30,2 km/h aprox.
-Carga de trabajo más alta
Aceleraciones/Deceleraciones
15,113 ± 2,304 vs Promedio: 13,327 ± 2,197
-Valores elevado y cercanos al promedio en Nº
de Ac/Dec y AcMáx. 5.5. DEMANDAS FÍSICAS Giros sobre el propio eje
DEL EXTREMO (WM) --Más giros realizados por partido
Nº AcMáx.: ≈10,1 ± 5,2 (≈ 3,6 ± 0,4 m·s-2)
NºAc: 76,7 ± 12,1; NºDec: 86,1 ± 14,7
42,9 ± 12,3 (>90º → 90-180º)
5. EXIGENCIAS DE LACOMPETICIÓN
Tiempo medio de recuperación
Distancias total recorrida -Tiempos de recuperación cortos entre HIR y sprint
-Distancias totales altas cerca del promedio Entre acciones HIR: ≈ 59 ± 17 s
10,9 – 11,4 km
Frecuencia cardíaca media
Distancia a diferente velocidad -Valor muy cerca del promedio (%FCMáx.)
-Distancias a HIR y sprint más altas
84,3 ± 5,6 - Promedio: 84,7 ± 5,1
HIR (461 ± 114 m) SPR (505 ± 188 m) Ratio de trabajo
-Ratio de trabajo:descanso altos en HIR y sprint
Velocidad máxima alcanzada
HIRwr (9,4 ± 1,8 m/min) y SPRwr (2,5 ± 1,0 m/min)
-Velocidades máximas alcanzadas más altas
AcWR (5,1 ± 1,3) y DecWR (5,3 ± 1,3)
27,9 - 31 km/h aprox. Carga -de trabajo
-Carga de trabajo por debajo del promedio
Aceleraciones/Deceleraciones
12,957 ± 1,078 vs Promedio: 13,327 ± 2,197
-Valores elevado y cercanos al promedio en Nº de
Ac/Dec y AcMáx. 5.4. DEMANDAS Giros sobre el propio eje
Nº AcMáx.: ≈10,1 ± 5,2 (≈ 3,6 ± 0,4 m·s-2)
FÍSICAS DEL -- -Giros realizados por partido por encima del
NºAc: ≈ 71,7 ± 12,0; NºDec: ≈ 80,3 ± 14,6 DELANTERO (FW) promedio
41,6 ± 12,9 ( >90º → 271-360º)
TEMA 6:
“Entrenamiento de la
condición físicas del
futbolista”
6. ENTRENAMIENTO DE LACONDICIÓN
FÍSICA DEL FUTBOLISTA
6. ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA DEL FUTBOLISTA
ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL FÚTBOL

Entender el fútbol y las exigencias físicas y fisiológicas de un partido, nos


permitirá saber que es lo específico para el fútbol desde el punto de vista
de la condición física.

RESISTENCIA FUERZA

VELOCIDAD
6. ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA DEL FUTBOLISTA
6. ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA DEL FUTBOLISTA
ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO PARA EL FÚTBOL

Umbral anaeróbico

MANIFESTACIÓNES DE: Fuerza explosiva

RESISTENCIA Resistencia FuerzaExplosiva


FUERZA
Capacidad aceleración
VELOCIDAD
Velocidad gestual
Objetivos prioritarios del entrenamiento
condicional: Velocidad de reacción compleja

Velocidad Máxima
6. ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA DEL FUTBOLISTA
¿CÓMO ORGANIZAR EL TRABAJO DE UNA TEMPORADA?

6 weeks
PRETEMPORADA

aprox.

Mejorar y mantener la resistencia base → umbral aeróbico (VT1) y la tolerancia al


umbral anaeróbico específico del deporte (VT2→ ITT Largos→ Muy cortos)

Mejorar técnica ejecutiva (bisagras, dominancias de rodilla/cadera…) → Bloque


coordinación y control motor→ Aumento de los niveles de fuerza media y fuerza
máx. → Fuerza explosiva (+RFD) → Fuerza específica (contacto, desplazamiento,
salto…) → Cubrir disbalances musculares de los MMII
Al principio nos centraremos en la calidad ejecutiva para pasar rápido a expresar la
velocidad en la aplicación de la fuerza → Desarrollo de la velocidad en las expresiones
específicas de la fuerza en el fútbol (contancto, desplazamiento, etc.)

Mejorar el ROM articular → Fortalecer la zona del CORE → Introducción a la Estabilidad


lumbopélvica → Disminuir la rigidez de los tejidos → Adecuar una buena tolerancia al
sobreestiramiento → Prevenir lesiones en un bloque muy denso de trabajo
6. ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA DEL FUTBOLISTA
¿CÓMO ORGANIZAR EL TRABAJO DE UNA TEMPORADA?

PRETEMPORADA 6 weeks
aprox.

Extraído de Sánchez, 2022


6. ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA DEL FUTBOLISTA

PRETEMPORADA
6. ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA DEL FUTBOLISTA
¿CÓMO ORGANIZAR EL TRABAJO DE UNA TEMPORADA?

PERIODO
COMPETITIVO

Mejorar y mantener la tolerancia al umbral anaeróbico específico del deporte (VT2→ ITT Largos→
Muy cortos) → RSA (ITT Alta/Máxima intensidad) → ITT ITERATIVO (Variables en ratio W:R)

Aumentar/Mantener los niveles de fuerza media y fuerza máx. → Fuerza explosiva (+RFD)
→ Fuerza específica (contacto, desplazamiento, salto…) → Resistencia a la fuerza explosiva
→ Mejorar la curva F-V del jugador (equilibrar/transforma) → Fuerza-Potencia
(individualizar → Eliminar déficits → Individualizar en función al ritmo de evolución

Especializar de la velocidad en las expresiones específicas de la fuerza en el fútbol (contancto,


desplazamiento, etc.) por demarcación → Tolerancia a la Vmáx. → Aumentar valores de Vmáx
(dependiendo del perfil) y aceleración → Desarrollo de la velocidad de interpretación de juego (TTDD)
Mantener los niveles de ROM articular óptimos para la competición (características del jugador) → Optimizar la zona del
CORE (Estabilidad lumbopélvica) → Disminuir la rigidez de los tejidos → Tolerancia al sobreestiramiento → Prevenir
lesiones y aprovechar los periodos transitorios y días de recuperación para dedicarle más tiempo a dicha faceta
6. ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA DEL FUTBOLISTA
MICROCICLO
COMPETICIÓN

Los entrenamientos con balón suelen durar normalmente entre


50-60 minutos de tiempo real de actividad. Sin embargo, en el
caso de las dobles sesiones se reduce el tiempo de actividad a
40 minutos en el turno de tarde del entto. con balón.
6. ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA DEL FUTBOLISTA

Extraído de Arjol (2020)

citado de Pons (2020).


6. ENTRENAMIENTO DE LA CONDICIÓN
FÍSICA DEL FUTBOLISTA
IDEAS DELENTRENADOR

Modelo de juego

Características del Necesidades del Variantes del


equipo modelo juego

La Preparación Física debe servir de soporte y


estar al servicio de estas ideas.
Y AHORA…
“CREE EN TÚ MODELO,
DESARRÓLLALO, MODIFÍCALO,
AJÚSTALO… PERO NO
MUERAS POR ALGO QUE TE
HAGA PERDER, ADÁPTATE”.

A TRABAJARLO
“La selección natural, es un proceso
POR EL CUAL, no sobreviven las especies más
fuertes sino las que mejor se adaptan al
medio que les rodea”.

-CHARLES DARWIN, EL ORIGEN DE LAS Especies-


BIBLIOGRAFRÍA
•MICHEL P. (1999) La preparación Física, Primera edición, Edit. Inde, Barcelona España.
•PLATONOV, V.N. El Entrenamiento Deportivo, Teoría y metodología. Edit. Pidotribo, 4º edic. Barcelona.
•García Vargas, M. D. L. E. (2013). El análisis FODA como herramienta estratégica para analizar la
pertinencia de programas educativos. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 1(2).
https://doi.org/10.29057/estr.v1i2.1509
•Naclerio Ayllón, F., Moody, J., & Chapman, M. (2013). Applied periodization: a methodological approach.
Journal of Human Sport and Exercise, 8(2), 350–366. https://doi.org/10.4100/jhse.2012.82.04
•Badillo-González, J. J. & Ribas-Serna. J. (2014). Bases de la programación del entrenamiento de fuerza (2a
ed., 1a imp. ed.). Editorial INDE, S.A.
•Badillo-González, J. J. & Ayestarán, E. G. (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al
alto rendimiento deportivo. INDE.
•González Ravé, J., Navarro Valdivielso, F., & Pereira Gaspar, P. M. (2015). La planificación del entrenamiento
deportivo: cambios vinculados a las nuevas formas de entender las estructuras deportivas contemporáneas.
Journal of Sports Training, 29(1), 21–34.
•Bompa, T.O (1983). Theory and methodology of training. Dubuque, lowa: Kendall/Hunt Pb. Co
•Issurin, V.B. & Kaverin, V.F (1985). Planirovania i postroenie godovogo cikla podgotovki grebcob. Moscú:
Grebnoj sport
•Matveiev, L (1990). L allenamiento e la sua organizacione. Rivista di Cultura Física, IX (18), 3-6
•Platonov, V.N (1988). El entrenamiento deportivo: teoría y metodología. Barcelona: Paidotribo
BIBLIOGRAFRÍA
•Matveev, L. P (1965). Periodización del entrenamiento deportivo. Mosc, Madruga
•Navarro, F (1994). Principios del entrenamiento y estructuras de la planificación deportiva. Madrid, C.O.E
•Navarro, F (1995). Una nueva propuesta metodológica para el entrenamiento en deporte cíclicos: un
ejemplo en natación. INFOCOES I (0): 3-9
•Tarragó, J. R., Massafret-Marimón, M., Seirul·Lo, F., & Cos, F. (2019). Entrenamiento en deportes de equipo:
el entrenamiento estructurado en el FCB. Apunts Educación Física y Deportes, 137, 103–114.
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/3).137.08
•Gómez, A., Roqueta, E., Tarragó, J. R., Seirul·Lo, F., & Cos, F. (2019). Entrenamiento en deportes de equipo:
el entrenamiento coadyuvante en el FCB. Apunts Educación Física y Deportes, 138, 13–25.
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2019/4).138.01
•Pons Alcalá, E., Martin Garcia, A., Guitart Trench, M., Guerrero Hernández, I., Ramon Tarragó, J., Seirul·Lo
Vargas, F., & Cos Morera, F. (2020). Entrenamiento en deportes de equipo: el entrenamiento optimizador en
el Fútbol Club Barcelona. Apunts Educación Física y Deportes, 141, 55–66.
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2020/4).142.07
•Tamarit, X. (2007). ¿Qué es la "Periodización Táctica"?. Vivenciar el "jugar" para condicionar el Jugar. MC
Sports.
•Casamichana, D., y Castellano, J. (2014). Propuesta para la sistematización de la demanda condicional en la
periodización táctica. En P. Gómez El Fútbol NO es así (pp. 76-86). Madrid: Fútbol de Libro.
•Solé, J. (2006). Planificación del entrenamiento deportivo. SicropartSport. Barcelona.
BIBLIOGRAFRÍA
•National Strength & Conditioning Association (U.S.), Haff, G. G., National Strength & Conditioning
Association (Estados Unidos), & Triplett, N. T. (2018). Principios del entrenamiento de la fuerza y del
acondicionamiento físico. Paidotribo.
•National Strength & Conditioning Association. (2015). Essentials of Strength Training and Conditioning (4th
ed.). Human Kinetics Publishers.
•Jan Wilke · Anna‐Lena Müller · Florian Giesche · Gerard Power · Hamid Ahmedi · David G. Behm. Acute
Effects of Foam Rolling on Range of Motion in Healthy Adults: A Systematic Review with Multilevel
Meta‐analysis. Sports Medicine. 2019. https://doi.org/10.1007/s40279- 019-01205-7
•Wilke J, Niemeyer P, Niederer D, Schleip R, Banzer W. Influence of foam rolling velocity on knee range of
motion and tissue stiffness: a randomized, controlled crossover trial. J Sport Rehabil. 2019.
https://doi.org/10.1123/jsr.2018-0041
•David G. Behm · Jan Wilke Do Self‐Myofascial Release Devices Release Myofascia? Rolling Mechanisms: A
Narrative Review. Sports Medicine. 2019. https://doi.org/10.1007/s40279-019- 01149-y
•Lucas N, Macaskill P, Irwig L, Moran R, Bogduk N. Reliability of physical examination for diagnosis of
myofascial trigger points: a systematic review of the literature. Clin J Pain. 2009;25(1):80–9.
https://doi.org/10.1097/AJP.0b013e31817e13b6
•Heiss RMI, Huettel M, Lutter C, Forst R, Hoppe M, Freiwald J, Roemer FW, Hotfiel T. Evaluation of tissue
stiffness in athletes with different experience in foam rolling assessed by acoustic radiation force impulse
elastography. Semin Musculoskel Radiol. 2019;23:1–6. https://doi.org/10.1055/s-0039-1687708
BIBLIOGRAFRÍA
•Buchheit, M., & Simpson, B. M. (2017). Player-tracking technology: half-full or half-empty glass?.
International journal of sports physiology and performance, 12(s2), S2-35.
•Vanrenterghem, J., Nedergaard, N. J., Robinson, M. A., & Drust, B. (2017). Training load monitoring in team
sports: a novel framework separating physiological and biomechanical load-adaptation pathways. Sports
Medicine, 47(11), 2135-2142.
•Impellizzeri, F. M., Marcora, S. M., & Coutts, A. J. (2019). Internal and external training load: 15 years on.
International journal of sports physiology and performance, 14(2), 270-273.
•Pajuelo, A. & Caparrós, T. (2021). Acute: Chronic Workload Ratio. Exploration and Applicability to Amateur
Women’s Soccer. Apunts Educación Física y Deportes, 145, 25-32.
•Acikada, C. (2004). Training in children. Acta Orthop Traumatol Turc, 38(0), 16-26.
•García A. P., Rodríguez, B. a., Suarez, R. Y., Flores, E. Z., & Rondón, R. (2003). Aptitud física, maduración y
morfología en niños y jóvenes nadadores. An Antrop. 37: 23- 37.
•Knapp, B. (1989). La habilidad en el deporte. Valladolid: Miñón.
•Ruíz, L. M. (1994). Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid. Gymnos.
•Cook G (2001). Baseline sports-fitness testing. In Foran B, ed. High Performance Sports Conditioning.
Champaign: Human Kinetics.
•Cook G, Burton L, Fields K, et al. Functional movement screening: Upper and lower quarter applications.
Presented at the Mid-America Athletic Trainer's Annual Symposium. Sioux Falls, South Dakota; 1999.
BIBLIOGRAFRÍA
•Cook G, Burton L, & Hoogenboom B. (2006). Pre-participation screening: The use of fundamental
movements as an assessment of function – Part 1. North American journal of sports physical therapy
(NAJSPT) 1(2):62-72.
•Cook G, Burton L, Hoogenboom B. & Voight, M. (2014). Functional Movement Screening: The Use Of
Fundamental Movements An Assessment Of Function. The International Journal Of Sports Physical Therapy
(IJSPT) 9(3):396-406.
•Fílter, A., Olivares, J., Santalla, A., Nakamura, F. Y., Loturco, I., & Requena, B. (2019). New curve sprint test
for soccer players: Reliability and relationship with linear sprint. Journal of sports sciences, 38(11-12), 1320–
1325. doi: 10.1080/02640414.2019.1677391.
•Taylor, J. M., Cunningham, L., Hood, P., Thorne, B., Irvin, G., & Weston, M. (2018). The reliability of a
modified 505 test and change-of-direction deficit time in elite youth football players. Science and Medicine in
Football, 3(2), 157–162. https://doi.org/10.1080/24733938.2018.1526402
•Bangsbo J, Iaia FM, Krustrup P., The Yo-Yo Intermittent Recovery Test A Useful Tool for Evaluation of
Physical Performance in Intermittent Sports, Sports Med 2008; 38 (1): 37-51
•Bosco, C. (1994) “La valoración de la fuerza con el test de Bosco". Colección Deporte y Entrenamiento. Ed.
Paidotribo. Barcelona.
•Association, N. S. &. C. A. © (2018). Biomecánica del ejercicio resistido en McBride (Ed.), Principios del
entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. (4ª ed., pp. 20-24). Paidotribo.
•Castellano, J. & Casamichana, D. (2016). EL ARTE DE PLANIFICAR. Ed. Fútbol de libro. Extraído de
infografía de @entrenaconconciencia

También podría gustarte