Está en la página 1de 1

Evidences from Clinical Trials in Down Syndrome:

Diet, Exercise and Body Composition


(Introducción)

Desde hace algunas décadas, se han realizado diversos estudios sobre la relación
que existe entre el Síndrome de Down (SD) y varias enfermedades, tales como la
apnea del sueño, enfermedades congénitas del corazón, obesidad y sobrepeso.

A raíz de estas investigaciones, es posible apreciar que no existen los suficientes


estudios para poder demostrar la correlación entre el SD y la obesidad/sobrepeso.
Es por ello que se denota la gran deficiencia en esta área de investigación, así como
los escasos recursos que se destinan a la misma.

Al menos 1 de cada 1000 o 1100 personas alrededor de todo el mundo nacerán con
SD. Debido a esto, se señala la gran importancia de realizar más pruebas clínicas
para tener una desaceleración en cuanto a los nacimientos de personas con SD (si
es que los estudios son correctos).

El paradigma sobre las enfermedades transmisibles y no transmisibles ha cambiado


totalmente desde el siglo pasado, siendo ahora las enfermedades crónicas no
transmisibles las principales que afectan a la población. Teniendo en cuenta la tasa
de natalidad que tenemos cada año, la población con SD tendrá una tendencia
alcista, la cual es necesario frenar.

Los estudios suficientes podrán brindar una mejor calidad de vida a todas aquellas
personas con SD, aumentando su esperanza de vida y disminuyendo la
obesidad/diabetes que los mismos puedan presentar. Esto no solo aplica para las
personas con SD, ya que el objetivo general es poder disminuir la tasa de
prevalencia de obesidad y diabetes poblacional, para así poder evitar problemas del
corazón, rápido envejecimiento o una mayor natalidad de personas con SD.
El estudio brinda excelentes pruebas de cómo el hecho de cambiar los hábitos
alimenticios puede contribuir a la mejora en la vida de las personas y así disminuir la
presión del gasto en salud público que tenga cada país, como menciona el artículo.

También podría gustarte