Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Asignatura: Antropología y Sociología Jurídica


Integrantes: -Osorio Contreras André
-Palomino Ayala Yams
-Ramirez Aliaga Cristian
-Campos Carhuamaca Haziel
-Poma Salome Shany
Docente: Herrera Noriega Vanessa

Perú-Hyo
2023
El Pluralismo Jurídico frente a la Sociedad

Cuando hablamos del Perú podemos relacionarlo a una variedad de costumbres,


civilizaciones, culturas, idiomas, entre todas estas cosas tenemos el pluralismo
jurídico, a qué nos referimos con pluralismo jurídico, conjuntos de normas y su
aplicación de acuerdo al territorio de cada comunidad, esto implica respetarlas,
reconocerlas y aplicarlas en el debido proceso de justicia, el pluralismo jurídico es
un concepto que ha ganado relevancia en los últimos años debido a la creciente
diversidad cultural, social y política en nuestras sociedades. Se refiere a la
existencia y coexistencia de diferentes sistemas normativos y marcos legales dentro
de una misma comunidad. Este ensayo tiene como objetivo explorar de qué manera
se materializa el pluralismo jurídico en la sociedad actual y cómo esta diversidad
legal influye en las relaciones sociales, la resolución de conflictos y la búsqueda de
la justicia.

Hablaremos de tres puntos importantes, a los cuales podemos llamar pilares para
entender el tema, primero, reconocimiento de la diversidad cultural, segundo, el
pluralismo normativo en contextos urbanos, por último, mediación y resolución de
conflictos.

Nuestro primer pilar se refiere al reconocimiento de la diversidad cultural, la cual es


una forma en cómo se materializa en pluralismo jurídico ya que es aceptada
normativamente, lo conocemos como derecho consuetudinario, el cual se refiere a
la aplicación de normas basadas en valores y tradiciones propias de la localidad,
las cuales coexisten con el sistema legal, pero, como coexisten?, esta coexistencia
se ve reflejada en su aplicación, ya que debemos aplicar el debido proceso
respetando los derechos humanos de las personas y de la misma manera respetar
las normas que rigen en la localidad en la que nos encontremos a lo cual podemos
llamar la jurisdicción de la localidad. Una de las razones por las que se reconoce
esta diversidad cultural, implica una apertura hacia la diversidad y un diálogo
intercultural que ayuda a la integración de diversas culturas.

El segundo pilar, se refiere al pluralismo normativo en contextos urbanos, el cual se


materializa a través de la coexistencia de diferentes normativas que regulan
aspectos específicos de la vida cotidiana. Estos sistemas normativos múltiples
pueden proporcionar a las personas opciones legales y formas alternativas de
resolver conflictos, adaptándose a sus necesidades y valores particulares. Porque
mencionamos el pluralismo jurídico en un contexto urbano, hablamos de diversidad
en normas jurídicas estas cambian de acuerdo al entorno del que se habla.

El tercer pilar, la mediación y resolución de conflictos, donde el pluralismo jurídico se


manifiesta en la diversidad de mecanismos de resolución de conflictos disponibles
en una sociedad. Existen métodos alternativos como el arbitraje y mediación, los
cuales permiten a las partes involucradas en un conflicto buscar soluciones
consensuadas fuera del sistema legal tradicional, las cuales se basan en principios
como la equidad, la colaboración y la restauración de las relaciones, y ofrecen una
alternativa más rápida y menos adversarial que los procesos judiciales formales.

La aplicación de justicia en un entorno urbano y rural varía primordialmente por las


costumbres y tradiciones de la comunidad, por ende hablamos de un pluralismo
jurídico, la variedad de la aplicación de la justicia.En esta sociedad contemporánea,
el pluralismo jurídico se concreta a través de la indagación de la diversidad cultural,
la coexistencia de cuantiosos sistemas normativos y la diversidad de mecanismos
de resolución de conflictos.

Bibliografía:

-Wolker.A (s.f.) “PLURALISMO JURÍDICO: NUEVO MARCO EMANCIPATORIO EN


AMÉRICA LATINA”
-Scielo. (s.f.) “Origen y evolución del pluralismo jurídico en América Latina, como una
visión crítica desde la perspectiva del derecho comparado”
(http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202020000500381#:~:text=El%20pluralismo%20jur%C3%ADdico%20es
%20el,estatal%20sugiere%20para%20sus%20habitantes.)

También podría gustarte