Está en la página 1de 3

Cuadro

comparativo del
Plan de Estudios
2011 y el Nuevo
Modelo
Educativo 2017
Aspecto Plan de Estudios 2011 Nuevo Modelo Educativo 2017
Enfoque  Competencias  Humanista
Base  Rasgos de la Educación  Fines que debe tener la
Básica del Siglo XXI Educación en el siglo XXI
Principios  Son 12:  Son 14:
pedagógicos 1.- Centrar la atención en los 1.- Poner al alumno y su
estudiantes y en sus procesos aprendizaje en el centro del
de aprendizaje proceso educativo
2.- Planificar para potenciar el 2.- Tener en cuenta los saberes
aprendizaje previos del estudiante
3.- Generar ambientes de 3.- Ofrecer acompañamiento
aprendizaje al aprendizaje
4.- Trabajar en colaboración 4.- Mostrar interés por los
para construir el aprendizaje intereses de los estudiantes
5.- Poner énfasis en el 5.- Dar un fuerte peso a la
desarrollo de competencias, El motivación intrínseca del
logro de los aprendizajes estudiante
esperados 6.- Reconocer la naturaleza
6.- Usar materiales educativos social del conocimiento
para favorecer el aprendizaje 7.- Diseñar situaciones
7.- Evaluar para aprender didácticas que propicien el
8.- Favorecer la inclusión para aprendizaje situado
atender la diversidad 8.- Entender la evaluación
9.- Incorporar temas de como un proceso relacionado
relevancia social con la planeación y el
10.- Renovar el pacto entre el aprendizaje
estudiante, el docente, la 9.- Modelar el aprendizaje
familia y la escuela 10.- Reconocer la existencia y
11.- Reorientar el liderazgo el valor del aprendizaje
12.- La tutoría y la asesoría informal
académica a la escuela 11.- Promover la relación
interdisciplinaria
12.- Favorecer la cultura del
aprendizaje
13.- Reconocer la diversidad
en el aula como fuente de
riqueza para el aprendizaje y
la enseñanza
14.- Superar la visión de la
disciplina como un mero
cumplimiento de normas
Perfil de egreso  Define la progresión de  Define la Progresión de
lo aprendido lo aprendido
articulando la articulando la
educación básica educación obligatoria
(preescolar, primaria y (preescolar, primaria,
secundaria) secundaria y medio
superior)
Organización  4 campos formativos:  3 componentes
curricular Lenguaje y curriculares: Campos de
comunicación, formación académica,
Pensamiento Ámbitos de autonomía
matemático, curricular y Áreas de
Exploración y desarrollo personal y
comprensión del mundo social
natural y social y
Desarrollo personal y
para la convivencia

 4 estándares  4 niveles: Al término de


curriculares: 3ero de preescolar, al término
preescolar, tercero de de primaria, al término
primaria, sexto de de secundaria y al
primaria y tercero de término de medio
secundaria superior

 Centrado en Los  Centrado en Los


Aprendizajes Esperados Aprendizaje Clave
Componentes  Docentes, estudiantes,  Gobierno Federal,
del sistema padres y madres de Autoridades Educativas
educativo familia, tutores, Locales, el INEE, el
autoridades, los Sindicato, las escuelas,
materiales de apoyo y los docentes, los padres
planes y programas de de familia, la sociedad
estudio civil y el poder legislativo
Ejecución  Rígido y prescriptivo  Flexible y brinda cierta
autonomía
Retos siglo XXI  Dominio de las Necesidad de

tecnologías y el inglés comunicarse en
como segunda lengua español, lengua
indígena, inglés,
pensamiento lógico
matemático y científico
y trabajar de manera
colaborativa
Evaluación  Evaluación para mejorar  Evaluar para aprender
(incluyendo a los (únicamente al
docentes) estudiante)

Eliaquim Gerardo López Lozano

También podría gustarte