Está en la página 1de 4

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN A LOS

ESTADOS FINANCIEROS

2023-II
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA Análisis e Interpretación a los Estados Financieros

SEMANA 04

ANÁLISIS DE APALANCAMIENTO Y RIESGOS

I. Introducción

Hay una frase que ha quedado grabada en la historia de la humanidad. Es atribuida al gran sabio
de la antigüedad Arquímedes: “Dadme una palanca y moveré el mundo”, Con esta frase nos
indica que, utilizando las leyes físicas de la palanca, podemos multiplicar la fuerza individual.

El término «apalancamiento» viene de apalancar. Una definición rigurosa de apalancar es:


«levantar, mover algo con la ayuda de una palanca». Como vamos a ver, este concepto no está
muy lejos de lo que significa el apalancamiento financiero, que utiliza mecanismos
financieros a modo de palanca para aumentar las posibilidades de inversión.

El principal mecanismo para apalancarse es la deuda. La deuda permite que invirtamos más
dinero del que tenemos gracias a lo que hemos pedido prestado. A cambio, como es lógico,
debemos pagar unos intereses. Pero no solo mediante deuda se puede conseguir apalancamiento
financiero.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA Análisis e Interpretación a los Estados Financieros

Gracias al apalancamiento financiero logramos invertir más dinero del que realmente tenemos.
De este modo, podemos obtener más beneficios (o más pérdidas) que si hubiéramos invertido
solo nuestro capital disponible. Una operación apalancada (con deuda) tiene una mayor
rentabilidad con respecto al capital que hemos invertido. Esto se puede hacer por medio de deuda
o a través de derivados financieros.

II. Definición:

El apalancamiento financiero es una herramienta financiera que nos posibilita aumentar


nuestro capital de inversión a través de figuras de endeudamiento. Entre estas figuras, el
préstamo de dinero es la más común. Sin embargo, aunque la deuda es el principal método de
apalancamiento no es el único método disponible para conseguirlo. El préstamo de dinero
permite de forma rápida aumentar nuestro capital de inversión a cambio del pago de los
intereses correspondientes.

El A. F. describe el proceso de endeudamiento con el fin de obtener un


mayor capital de inversión y mayor rentabilidad. En términos técnicos, el
apalancamiento financiero potencia el aumento de la rentabilidad del capital
social sobre la rentabilidad del capital total gracias a la participación de
capital foráneo. A mayor endeudamiento, mayor posibilidad de rentabilidad.

Características del apalancamiento financiero:


1. Una estrategia de inversión que utiliza fuentes de financiamiento externas, como
préstamos y emisiones de deuda, para aumentar el potencial de ganancias de una inversión.
2. Una forma de maximizar los beneficios de una inversión, ya que permite a los inversores usar menos
capital propio al obtener una mayor exposición al mercado.
3. Un riesgo financiero asumido por los inversores, puesto que el uso de fondos prestados
conlleva un mayor riesgo de pérdidas y, por lo tanto, un mayor riesgo de quiebra.
4. Una herramienta de gestión financiera, dado que permite a las empresas aumentar su
rentabilidad y valor para los accionistas.
5. Un aspecto importante a considerar al evaluar la viabilidad y la rentabilidad de una
inversión, ya que el apalancamiento financiero puede aumentar significativamente los beneficios
de una inversión, pero también puede multiplicar las pérdidas.

III. Fuentes de financiamiento:


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA Análisis e Interpretación a los Estados Financieros

IV. DIFERENCIAS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO Y OPERATIVO

También podría gustarte