Está en la página 1de 7

Pontificia Universidad Javeriana

Bogotá - Colombia
Tels: (+57) 601 320 8320 - www.javeriana.edu.co

PERMANGANOMETRÍA
Ximena Fernández Gañan, Maria Alejandra García Mora, Dayanna Vásquez.

Facultad de Ciencias
Programa de Especialización en Análisis Químico Instrumental
Pontificia Universidad Javeriana
Abril de 2023

Resumen

Se llevo a cabo una estandarización de una solución de permanganato, la cual tenía una concentración teórica de 0,02 N, a
cuál se comprobó a nivel experimental, con el fin de determinar la concentración de Peróxido de hidrogeno (H ¿ ¿ 2 O 2)¿ y
de hierro en tabletas de sulfato ferroso por medio de Permanganometría, cada una de estas muestras se evaluaron por medio
de titulaciones por duplicado y triplicado obteniendo porcentajes en masa de 2,25% (H ¿ ¿ 2 O 2) ¿ y 0,0076 % (Fe), siendo
estos resultados favorables con respecto a los valores teóricos involucrados en el análisis. Además, se evaluó el potencial
estándar de las reacciones involucradas con el fin de ver su comportamiento en celdas potenciométricas, con potenciales de
2,00 v a 2,28 V lo que señala que estas reacciones tienen un alto poder oxidante.

Abstract

A standardization of a permanganate solution was carried out, which had a theoretical concentration of 0.02 N, which was
verified at an experimental level, in order to determine the concentration of hydrogen peroxide (H ¿ ¿ 2 O 2)¿ and iron in
ferrous sulfate tablets by means of Permanganometry, each of these samples were evaluated by means of duplicate and
triplicate titrations, obtaining mass percentages of 2.25 % (H ¿ ¿ 2 O 2)¿ and 0.0076% ( Fe), these results being favorable
with respect to the theoretical values involved in the analysis. In addition, the standard potential of the reactions involved was
evaluated in order to see their behavior in potentiometric cells, with potentials from 2.00 V to 2.28 V, which indicates that
these reactions have a high oxidizing power.

Palabras claves: Permanganometría, redox, estandarización, potencial estándar.

1. Introducción: Sales de Hierro:


2+¿ +4H O ¿
2
3+¿ +Mn ¿

La Permanganometría (también conocido como


−¿+ 8 H+¿ ↔ 5Fe ¿
¿
2+¿+ Mn O4 ¿
5 Fe
permanganimetría o permanganatometría) es un
método basado en las reacciones de oxidación de (Ecuación 1)
reductores por el ión permanganato. La oxidación
puede efectuarse tanto en medio ácido como en −¿ ¿
La reducción de Mn O 4 a Mn2 +¿¿se efectúa con
alcalino (o neutro). La oxidación se puede llevar a
la adición de cinco electrones:
cabo ya sea en medio ácido o medio alcalino (o
neutro). Durante la oxidación en medio acido, el −¿↔ Mn
2+¿ +4H O ¿
2
¿

−¿+8 H+ ¿+ 5e ¿
¿
manganeso (VII) que entra en la composición de Mn O 4
KMn O 4 ,usado para la oxidación, se reduce a
2 +¿¿ (Ecuación 2)
Mn , formando una sal de manganeso (II). Un
ejemplo se presenta a continuación:

SAPIENTIA ÆDIFICAVIT SIBI DOMUM


Pontificia Universidad Javeriana
Por otro lado, la oxidación en medio alcalino o Los reactivos usados en la práctica Bogotá
fueron- Colombia
Oxalato
Tels: (+57) 601 320 8320 - www.javeriana.edu.co
neutro, el manganeso (VII) se reduce a manganeso de Sodio, Sulfato Ferroso, Agua Oxigenada
(IV), formándose el bióxido de manganeso Mn O 2 (Comercial), Peróxido de Hidrogeno (Grado
, con más exactitud su hidrato MnO ¿ como reactivo), Ácido Sulfúrico, Permanganato de
precipitado pardo de la siguiente manera: [1] Potasio y agua destilada.
−¿↔ MnO¿¿

Mn O−¿+3
4
H O +3 e
2 ¿

(Ecuación 3)

El permanganato de potasio es un titulante


oxidante usado de forma recurrente, este actúa
como un auto indicador para la detección del punto
Figura 1. Reactivos comerciales y grado reactivo.
final y es un agente oxidante muy fuerte
o
(E =1,51V ). La solución es estable teniendo en
cuenta que su preparación no contenga gran
variedad de impurezas. El Mn O 2 actúa como Metodología o Métodos:
catalizador para continuar la descomposición del
permanganato, lo cual produce más Mn O 2, y así Parte 1: Calibración de la Solución de
sucesivamente; a esto se le denomina
“Descomposición auto catalítica”. [2]
Permanganato 0,5 N:

Como se mencionó anteriormente el permanganato Se prepararon 250 mL de una solución de


es un titulante oxidante usado con frecuencia; las acido sulfúrico 3 M. Los cuales fueron
titulaciones o valoraciones volumétricas por su sometidos a enfriamiento por medio de un
lado, son usadas en procesos de estandarización baño de hielo.
con el fin de hallar concentraciones desconocidas
de un analito, trabajando al mismo tiempo con
estándares primarios. El proceso consiste en
agregar volúmenes del titulante de forma continua,
hasta lograr que una reacción tenga una Se pesaron aproximadamente de 0,2 a 0,4 g
concentración equivalente al analito, lo que se de estándar primario de Oxalato de Sodio
conoce como punto de equivalencia de la (Na 2 C 2 O 4) y se disolvieron en
titulación, donde el titulante “neutraliza” al analito.
[3] volúmenes de ácido sulfúrico determinados
a diferentes concentraciones.
En este laboratorio los estudiantes tuvieron la
oportunidad de trabajar una Permanganometría
para encontrar las concentraciones desconocidas de
peróxido de hidrogeno y hierro, esta ultima en Las soluciones anteriores se calentaron a
tabletas de sulfato ferroso. una temperatura aproximada de 60 a 80 °
C. Posteriormente se titularon con
2. Materiales y Métodos: KMn O4 , agitando al mismo tiempo con
un termómetro.
Materiales:

Los pesos de los reactivos y las muestras a trabajar


se llevaron a cabo por medio de una balanza Se espero a que las soluciones perdieran el
analítica OHUAUS. También se usó un color rosa con la adición de KMn O 4 ,y se
termómetro y material volumétrico certificado. continuo con la titulación hasta que el color
permaneció por 30 a 40 segundos,
Reactivos: manteniendo la temperatura constante de
60 a 80 ° C.

SAPIENTIA ÆDIFICAVIT SIBI DOMUM


Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá - Colombia
Figura 2. Solución de Permanganato 0,5 N. 3. Resultados
Tels: (+57) 601y320
Discusión:
8320 - www.javeriana.edu.co

Parte A: Determinación de H 2 O 2 de
Parte 1: Estandarización de la Solución
agua oxigenada:
de Permanganato 0,02 N:

Se tomaron 10 mL de una muestra de


Las condiciones para la estandarización del
H 2 O 2 y se diluyo a 100 mL con agua permanganato son las siguientes:
destilada. De la disolución anterior se
realizó un ensayo por triplicado, con Condiciones para la primera titulación:
volúmenes de 10 mL de muestra, M 1=0,3075 g
agregando 20 mL de H 2 SO 4 de
Temperatura=68° C
concentración 1 M.
Volumen de acido(H 2 SO 4)=200 mL(3 M )
Volumen gastado ( KMn O4 ) =45 mL
Las muestras anteriores se titularon con la
solución de KMn O 4 previamente Condiciones para la segunda titulación:
estandarizada, se esperó que el color rosa M 2=0,3010 g
desapareciera para continuar con la Temperatura=25° C
titulación y esta finalizo cuando el color Volumen de acido( H 2 SO 4)=5 mL(Concentrado )
rosa permaneció constante por mas de 30 a
40 s. Volumen gastado ( KMn O 4 ) =40 mL

Condiciones para la tercera titulación:


Figura 3. Preparación de muestras H 2 O 2.
M 3=0,3030 g
Parte B: Determinación de Hierro en Volumen de acido (H 2 SO 4)=100 mL(3 M )
tabletas de Sulfato Ferroso por Volumen gastado ( KMn O 4 ) =45,5 mL
Permanganometría:
La ecuación involucrada en la estandarización del
Se maceraron de 2 a 3 tabletas de sulfato permanganato de potasio es la siguiente:
ferroso, pesadas con anterioridad. Se +2
+¿↔ CO2 + Mn + H2 O ¿
−2 −¿+ H ¿
pesaron entre 0,2 y 0,5 g del polvo y se C 2 O4 + Mn O4
disolvieron en agua destilada hasta un
volumen de 50 mL. Las respectivas semirreacciones son:

2−¿→ 2CO 2 ¿
C 2 O4
De la solución anterior se tomaron 15 mL y
se le agregaron 20 mL de H 2 SO 4 al 3 M y −¿ → Mn
2+¿ ¿
¿
Mn O4
1 mL de H 2 SO 4 concentrado.
Seguidamente se titularon las muestras Balanceando por redox se obtiene la siguiente
(duplicado) con KMn O 4 y se procuró ecuación:
tener temperaturas de 4 a 8 °C hasta tener
un color rojizo constante durante 30 a 40
segundos.
Figura 4. Determinación de Hierro en Tabletas.

SAPIENTIA ÆDIFICAVIT SIBI DOMUM


Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá - Colombia
Las concentraciones de KMn O 4 obtenidas fueron
−¿↔ H C O ¿
+¿+2 e 2 2
¿4
O
2 C O2+ 2 H E =−0,49
Tels: (+57) 601 320 8320 - www.javeriana.edu.co
las siguientes:
El potencial estándar es:

Titulación 1:
EO celda= EOCátodo −EOÁnodo
O4∗1 mol
∗2 mol KMnO4 E celda= ( 1,51−(−0,49 )) V
O
134 g
0,3075 g Na 2 C 2
5 mol Na2 C 2 O4 O
E celda=2,00V
0,045 mL
Parte A: Determinación de H 2 O 2 de
[ KMn O 4 ¿=0,0204 M
agua oxigenada:
Titulación 2:
La ecuación involucrada para hallar la
O4∗1 mol concentración de peróxido de hidrogeno es la
∗2 mol KMnO4 siguiente:
134 g
0,3010 g Na 2 C 2
5 mol Na 2 C 2 O 4 −¿+5 H 2 O2+ 6 H + ¿↔2 M n
2+¿+ 8H O +5 O ¿
2 2
¿
¿
0,040 mL 2 Mn O4

Las respectivas semirreacciones son:


[ KMn O 4 ¿=0,0225 M
2−¿¿
1−¿ →O2 ¿
Titulación 3: H2O2

O4∗1 mol
2+¿ ¿

Mn O−¿ → Mn ¿
∗2 mol KMnO4 4
134 g
0,3030 g Na 2 C 2
5 mol Na 2 C 2 O 4 Para el peróxido comercial los volúmenes gastados
0,0455 mL de KMn O 4 son:

[ KMn O 4 ¿=0,0199 M V 1=46,6 mL


V 2=45 mL
El promedio de las titulaciones en cuestión es: V 3=45,5 mL
X prom =0,0209 M Según la relación del peróxido de hidrogeno
La desviación estándar es: comercial hay 3,6 g de peróxido por cada 100 mL
de agua.
σ =0,0138 La determinación del porcentaje en masa de H 2 O 2
se realizó así:
Para una celda potenciométrica el potencial
estándar se halla de la siguiente manera:
[ KMn O 4] = 0,0209 M

Las reacciones son las siguientes:

−¿↔ Mn
2+¿ +4H O ¿
2
¿
Titulación 1:
−¿+8 H+ ¿+ 5e ¿
¿ O
Mn O4 E =1,51

SAPIENTIA ÆDIFICAVIT SIBI DOMUM


Pontificia Universidad Javeriana
O−¿ L∗5 mol H 2 O2 Tels: (+57)V601
=11 Bogotá - Colombia
mL - www.javeriana.edu.co
320 8320
0,0209 molMn 4 ∗0,0466 −¿ ¿
L O 4 ∗34 g H 2 O2
2 molMn ¿ La concentración de dicho reactivo es de 30% lo
1 mol H 2 O2
que quiere decir que el porcentaje en masa de este
a nivel experimental es de:
0,0828 g
% H 2 O 2= ∗100
3,6 g O4
−¿
L∗5 mol H 2 O2
0,0209 molMn ∗0,011 −¿ ¿
L O4 ∗34 g H 2 O2
H 2 O 2=2,29 % 2molMn ¿
1mol H 2 O2
Voxigeno=7,54 mL
0,0195 g
% H 2 O 2= ∗100
Titulación 2: 30 g

O
−¿
L∗5 mol H 2 O2 H 2 O 2=0,065 %
0,0209 molMn 4 ∗0,045 −¿ ¿
L O4 ∗34 g H 2 O2
2 molMn ¿ Voxigeno=0,21 mL
1 mol H 2 O2
El promedio de las titulaciones del peróxido
0,0799 g comercial en cuestión es:
% H 2 O 2= ∗100
3,6 g
X prom =2,25 %
H 2 O 2=2,22 %
La desviación estándar es:
Voxigeno=7,30 mL
σ =0,0361
Titulación 3:
Para una celda potenciométrica el potencial
estándar se halla de la siguiente manera:
−¿
O4 L∗5 mol H 2 O 2
0,0209 molMn ∗0,0455 ¿Las reacciones son las siguientes:
L O −¿
4 ∗34 g H 2 O 2
2 molMn ¿
1 mol H 2 O 2 −¿+8 H + ¿+ 5e
¿ O
−¿↔ Mn
2+¿ +4H O ¿
2
¿
¿

Mn O4 E =1,51
−¿↔ H 2 O2 ¿
0,0808 g O2 +2 H
+ ¿+2 e ¿
EO =−0,68
% H 2 O 2= ∗100
3,6 g

H 2 O 2=2,24 % El potencial estándar es:

O O O
Voxigeno=7,37 mL E celda= ECátodo −E Ánodo

O
E celda= ( 1,51−(−0,68) ) V
Titulación 4: Peróxido de Hidrogeno Puro

El volumen gastado para el peróxido de hidrogeno EO celda=2,19V


puro fue:

SAPIENTIA ÆDIFICAVIT SIBI DOMUM


Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá - Colombia
Parte B: Determinación de Hierro en O
ETels:celda=
O
(+57) 601 E
320 8320−E
Cátodo
O
- www.javeriana.edu.co
Ánodo
tabletas de Sulfato Ferroso:
EO celda= ( 1,51−(−0,77 ) ) V
La ecuación involucrada para hallar la
concentración de sulfato de hierro es la siguiente: O
E celda=2,28V
3+¿ ¿
2+¿ +4H O +5 Fe ¿
2
2+ ¿+8 H +¿ ↔ Mn ¿
¿
−¿+5 Fe ¿
Mn O 4
Según los potenciales estándar obtenidos para las
tres reacciones involucradas tanto para la
Las respectivas semirreacciones son: estandarización del permanganato, la
determinación de peróxido de hidrogeno y la
2+¿ → Fe
3+ ¿¿
¿ determinación de hierro, se puede decir que, al ser
Fe los potenciales de celda altos, las reacciones son
2+¿ ¿
oxidantes fuertes, lo que quiere decir que los
−¿ → Mn ¿
Mn O4 compuestos reaccionan de forma fácil en ciertos
medios.
Para el sulfato de hierro los volúmenes gastados de
En cuanto a la estandarización del permanganato
KMn O 4 son:
de potasio, la concentración teórica tenía un valor
de 0,02 N, lo que se comprobó por medio de la
V 1=1,3 mL titulación realizada junto con el oxalato de sodio
V 2=1,3 mL siendo este un patrón primario; la estandarización
se lleva a cabo con este último reactivo debido a
Titulación 1 y 2: que el permanganato no es un patrón primario
puesto que es fácilmente oxidante y se puede llegar
−¿ a descomponer de forma muy rápida al no
2+¿
O Fe
0,0209 molMn 4 ∗0,0013 L∗5 mol disminuir factores que¿¿puedan afectarlo de forma
L directa Fe 2+¿
como la luz
−¿
1 molMn O ∗55,8 g ¿directa.
¿ 4
1 mol Fe2+¿ ¿
Para la determinación de peróxido de hidrogeno
0,0076 g por medio de la Permanganometría en medio acido
% Fe= ∗100 debido a que este último no interfiere en la
100 g
reacción, sino que actúa como medio para que esta
sea posible, se tiene en cuenta que el ión
Fe=0,0076 %
permanganato de reduce y el peróxido pasa a ser el
agente oxidante lo que lleva a esta reacción a
Para una celda potenciométrica el potencial
liberar grandes cantidades de oxígeno, como se
estándar se halla de la siguiente manera:
observa en los datos obtenidos de volumen en la
parte A. Sin embargo, no se observa que la
desviación estándar entre las muestras tenga un
valor alto. Lo anterior, puede atribuirse a que se
Las reacciones son las siguientes:
tomaron las medidas posibles para disminuir el
−¿↔ Mn
2+¿ +4H O ¿
2
¿
error en la titulación, como evitar la contaminación
−¿+8 H+ ¿+ 5e ¿
¿ O
Mn O 4
E =1,51 del permanganato.
2+ ¿ ¿
−¿↔Fe ¿

Fe
3 +¿+ e ¿
EO =−0,77 La determinación de hierro en tabletas de sulfato
ferroso, al igual que la del peróxido de hidrogeno
El potencial estándar es: se hace por medio de la Permanganometría al ser el
hierro fácilmente oxidable del estado ferroso al

SAPIENTIA ÆDIFICAVIT SIBI DOMUM


Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá - Colombia
estado férrico en medio acido con el ion Tels: (+57) 601 320 8320 - www.javeriana.edu.co
permanganato, se puede observar en los volúmenes
gastados en la titulación, la cual se realizó por
duplicado y donde los volúmenes fueron idénticos,
lo que quiere decir que es mayor el poder de
oxidación de esta reacción que en la del peróxido.

4. Conclusiones:

En conclusión, la Permanganometría es una técnica


de fácil aplicación y con alta eficiencia a la hora de
mostrar resultados, siendo el permanganato un auto
indicador. Sin embargo, como se mencionada, este
requiere de una serie de cuidados para que los
resultados no se vean grandemente afectados. Se
comprobó que las reacciones de los diferentes
procesos son altamente oxidables y por lo mismo
pueden ser tratadas con técnicas como la
Permanganometría. Para futuros análisis se
recomienda el control exhaustivo de las
condiciones como el control de temperatura para
los análisis de hierro puesto que este es altamente
oxidable, más que el peróxido de hidrogeno.

5. Bibliografía:

[1] Z.F. Héctor. “ANALISIS QUIMICOS DE LOS


ALIMENTOS- METODOS CLASICOS”.
Editorial Universitaria (Cuba).

[2] G.D. Cristhian.” QUÍMICA ANALITICA”.


(99+) Química Analítica, 6ta Edicion - Gary D.
Christian | Daniel Iván Castro Lara -
Academia.edu.

[3] Cromtek. “POR QUÉ ES IMPORTANTE


ESTANDARIZAR LAS SOLUCIONES”. Por qué
es importante estandarizar las soluciones -
Cromtek.

SAPIENTIA ÆDIFICAVIT SIBI DOMUM

También podría gustarte