Está en la página 1de 17

Participante:

Samuel Sánchez Núñez

Facilitador:
Rafael Santos Brito

Materia:
Análisis Matemático II

Tema:
Producción Final

Matricula:
100056908
Introducción

El presente trabajo es un compendio que abarca numerosos aspectos teóricos


del Análisis Matemático, una disciplina fundamental en el campo de las
matemáticas. No solo busca proporcionar un amplio panorama de los
conceptos y técnicas utilizados en este campo, sino que también tiene como
objetivo estimular la mente del lector y promover el desarrollo de la
independencia intelectual.
A través de la exploración de diversos temas y teorías, esta obra pretende
desafiar al lector a pensar de manera crítica y creativa, fomentando así su
capacidad para resolver problemas matemáticos de forma autónoma. Al
profundizar en los fundamentos del Análisis Matemático, se busca fortalecer la
habilidad de razonamiento lógico y el pensamiento analítico, aspectos
esenciales para el desarrollo de un pensamiento independiente y sólido.
Además, este trabajo va más allá de la mera exposición de teorías
matemáticas, ya que integra aspectos históricos del pensamiento matemático.
A través de un recorrido por la evolución del conocimiento matemático, el lector
podrá comprender la importancia de las contribuciones de diversos
matemáticos a lo largo de la historia y cómo sus ideas influyeron en el
desarrollo del Análisis Matemático como disciplina.
Objetivos

1. Determinar los conjuntos numéricos abarca el Análisis Matemático


2. Identificar las contribuciones de la derivada a las ecuaciones diferenciales
3. Determinar En qué consiste la sucesión de Cauchy
1) ¿Cuáles conjuntos numéricos abarca el Análisis Matemático?

El análisis matemático abarca varios conjuntos numéricos fundamentales.


Estos son algunos de los conjuntos numéricos importantes en el análisis
matemático:
1. Números naturales (ℕ): El conjunto de números naturales incluye a los
números enteros positivos, es decir, 1, 2, 3, 4, ... Es el conjunto básico utilizado
para contar objetos.
2. Números enteros (ℤ): El conjunto de números enteros incluye a los
números naturales y sus negativos, junto con el cero. Por lo tanto, incluye a los
números positivos (1, 2, 3, ...), los números negativos (-1, -2, -3, ...) y el cero
(0).
3. Números racionales (ℚ): El conjunto de números racionales incluye a todos
los números que se pueden expresar como una fracción, donde el numerador y
el denominador son números enteros. Por ejemplo, 1/2, -3/4, 6/7, etc. Los
números enteros también son números racionales, ya que se pueden expresar
como una fracción con denominador 1.
4. Números reales (ℝ): El conjunto de números reales incluye a todos los
números racionales y a aquellos que no se pueden expresar como una
fracción. Esto incluye números decimales (como 3.14), números irracionales
(como π y √2) y todos los demás números en la recta numérica.
5. Números complejos (ℂ): El conjunto de números complejos incluye a todos
los números de la forma a + bi, donde a y b son números reales e i es la unidad
imaginaria (√-1). Los números complejos generalizan los números reales y se
utilizan en análisis matemático, especialmente en el estudio de funciones
complejas.
Estos conjuntos numéricos son fundamentales en el análisis matemático y se
utilizan en diversos conceptos y teorías dentro de esta rama de las
matemáticas.

2) ¿Cómo fue aproximado el número pi?


El número pi (π) es una constante matemática que representa la relación entre
la circunferencia de un círculo y su diámetro. A lo largo de la historia, se han
utilizado diferentes métodos para aproximar el valor de pi. Aquí hay un
resumen de algunos de los métodos más conocidos:
1. Método de Arquímedes: En el siglo III a.C., Arquímedes utilizó polígonos
inscritos y circunscritos para aproximar el valor de pi. Calculó el perímetro de
polígonos con un mayor número de lados y acotó el valor de pi entre dos
valores conocidos.
2. Series infinitas: Varios matemáticos han desarrollado series infinitas que
convergen al valor de pi. Una de las más famosas es la serie de Leibniz,
también conocida como serie de Gregory-Leibniz, que utiliza la siguiente
fórmula: π/4 = 1 - 1/3 + 1/5 - 1/7 + 1/9 - 1/11 + ...
3. Aproximaciones geométricas: Otro enfoque consiste en utilizar figuras
geométricas para obtener una aproximación de pi. Por ejemplo, se puede
inscribir un polígono regular en un círculo y calcular su perímetro para obtener
una estimación de pi.
4. Métodos modernos: Con el advenimiento de la computación, se han
desarrollado algoritmos más sofisticados para calcular el valor de pi. Uno de los
más utilizados es el método de Monte Carlo, que se basa en la generación
aleatoria de puntos dentro de un cuadrado y determinar cuántos de ellos caen
dentro de un círculo inscrito. La relación entre el número de puntos dentro del
círculo y el total generado proporciona una aproximación de pi.
Estos son solo algunos ejemplos de los métodos utilizados para aproximar el
valor de pi a lo largo de la historia. Con el avance de las matemáticas y la
computación, se han obtenido estimaciones cada vez más precisas de pi,
aunque sigue siendo una constante irracional y trascendental, lo que significa
que no puede expresarse como una fracción exacta y que sus dígitos
decimales no se repiten.

3) ¿Cuándo se origina el análisis en Europa?


La Matemática del Siglo XVIII y XIX en Europa: período donde surgen las
ecuaciones diferenciales, los estudios de las curvas, los números complejos, la
teoría de las ecuaciones, el cálculo de variaciones, la trigonometría esférica, el
cálculo de probabilidades y la mecánica. La resolución de los problemas
planteados al principio del siglo por Leibniz y Newton, las cuadraturas y la
integración de las ecuaciones diferenciales hacen grandes progresos.

4) ¿En qué consiste la sucesión de Cauchy?


Es una secuencia tal que, para una distancia dada, por pequeña que sea,
siempre se puede encontrar un término de secuencia tal que la distancia entre
dos términos sucesivos sea menor que la dada.

5) Escribe los aportes de la derivada a las ecuaciones diferenciales.


Niels Abel: El matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829) hizo aportes
en ecuaciones integrales, funciones elípticas, álgebra (probó que las
ecuaciones polinómicas de quinto grado no tienen soluciones exactas.
Identidad de Abel.
Daniel Bernoulli: El suizo Daniel Bernoulli (1700-1792) hace aportes en
dinámica de fluidos (principio de Bernoulli), probabilidad, mecánica (incluyendo
el problema de la cuerda vibrante).
Jacques Bernoulli: Jacques Bernoulli (1654-1705), suizo, hace aportes a la
mecánica, geometría, astronomía, probabilidad, cálculo de variaciones y
problemas de la braquistócrona. La ecuación de Bernoulli fue propuesta por él
en 1695 pero resuelta independientemente por Leibniz y su hermano Jean.
Cadena colgante (catenaria).
Jean Bernoulli: Jean Bernoulli (1667-1748), matemático suizo, resuelve
problemas de trayectorias ortogonales en 1698, mecánica, problema
tautócrono; propuso y resolvió el problema de la baquistrócona (también
resuelto por su hermano Jacques). Introdujo la idea del factor integrante.
Friedrich Bessel: Friedrich Wilhelm Bessel (1784-1846), alemán, hace
aportes en astronomía, calculó la órbita del cometa Halley; introdujo las
funciones de Bessel y en 1817 estudió el trabajo de Kepler.
Augustin Cauchy: El francés Augustin Louis Cauchy (1789-1857) hace
aportes en cálculo de probabilidades, cálculo de variaciones, óptica,
astronomía, mecánica, elasticidad, análisis matemático. Creó la teoría de
variable compleja (1820) y aplicó su teoría a las ecuaciones diferenciales.
Pafnuti Chebyshev: El ruso Pafnuti Liwovich Chebyshev (1821-1894) trabaja
en teoría de números (números primos), probabilidad, funciones ortogonales,
polinomios de Chebyshev.
Alexis Clairaut: El francés Alexis Claude Clairaut (1713-1765) hace aportes a
la geometría, establece la ecuación de Clairaut y soluciones singulares (1734),
astronomía, el problema de los 3 cuerpos, calculó con precisión (1759) el
perihelio del cometa Halley.
Jean D’Alembert: El francés Jean le Rond D’Alembert (1717-1783) hace
aportes a la mecánica incluyendo el problema de la cuerda vibrante. Dinámica
de fluidos, ecuaciones diferenciales parciales.
Peter Dirchlet: Peter Gustav Lejeune Dirichlet (1805-1859), alemán, hace
aportes en teoría de números, mecánica de fluidos, análisis matemático;
estableció condiciones para la convergencia de las series de Fourier
Leonhard Euler: Leonhard Euler (1707-1783), suizo, fue el más prolífico de
los matemáticos del siglo XVIII a pesar de sus impedimentos físicos (perdió un
ojo en 1735 y quedó totalmente ciego en 1768), hace aportes a la mecánica,
análisis matemático, teoría de números, geometría, dinámica de fluidos,
astronomía, óptica, desarrolló (1739) la teoría de las ecuaciones diferenciales
lineales, identidades de Euler, inventó la función gamma.
Joseph Fourier: El francés Jean Baptiste Joseph Fourier (1768-1830)
descubre las series de Fourier en las investigaciones sobre el flujo de calor en
1822; acompañó a Napoleón en la campaña de Egipto (1798).
Ferdinand Frobenius: El alemán Ferdinand George Frobenius (1849-1917)
estudia los métodos de series para resolver ecuaciones diferenciales; aportes
en álgebra y teoría de grupos.
Karl Gauss: El alemán Karl Friedrich Gauss (1777-1855) fue uno de los
grandes matemáticos del siglo XIX. Hace aportes a la teoría de números,
astronomía, electricidad y magnetismo, óptica, geometría, ecuación
hipergeométrica.
George Green: El inglés George Green (1793-1841) hace aportes a la física
matemática, óptica, electricidad y magnetismo, originó el término “potencial”,
función de Green.
Oliver Heaviside: El inglés Oliver Heaviside (1850-1925) hace aportes al
electromagnetismo, sugirió la presencia de la capa atmosférica ahora llamada
ionosfera; métodos operacionales no rigurosos para resolver ecuaciones
diferenciales.
Charles Hermite: El francés Charles Hermite (1822-1901) estudia la teoría de
números, prueba (1873) la trascendencia de e, funciones elípticas, álgebra,
polinomios de Hermite.
David Hilbert: Matemático alemán, David Hilbert (1862-1943) hace aportes al
álgebra, ecuaciones integrales, cálculo de variaciones, lógica, espacio de
Hilbert, propuso muchos problemas, algunos todavía sin solución.
Christian Huygens: Matemático, astrónomo y físico holandés, Christian
Huygens (1629-1695) estudia vibraciones, óptica, teoría matemática de ondas.
Construye un reloj de péndulo basado en la cicloide (1673), astronomía.
Johannes Kepler: El alemán Johannes Kepler (1571-1630) hace aportes a la
geometría, especialmente encontrando áreas que ayudaron a la formulación de
sus 3 leyes del movimiento planetario.
Joseph Lagrange: El francés Joseph Louis Lagrange (1736-1813) fue uno de
los grandes matemáticos del siglo XVIII. Establece la mecánica analítica,
incluyendo el problema de los 3 cuerpos, acústica, cálculo de variaciones,
teoría de números, método de variación de parámetros (1774), ecuación
adjunta, álgebra (teoría de grupos), ecuaciones diferenciales parciales.
Edmond Laguerre: El francés Edmond Laguerre (1834-1886) hace aportes al
análisis matemático, variable compleja, funciones analíticas, polinomios de
Laguerre.
Pierre de Laplace: El francés Pierre Simón de Laplace (1749-1827) hace
aportes a la mecánica, astronomía, ecuaciones diferenciales parciales,
ecuación de Laplace descubierta alrededor de 1787, probabilidad.
Adrien Legendre: El francés Adrien Marie Legendre (1752-1833) hace aportes
en teoría de números, funciones elípticas, astronomía, geometría, funciones de
Legendre.
Gottfried Leibniz: El alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) fue el
codescubridor, con Newton, del cálculo. Análisis matemático, lógica, filosofía,
regla de Leibniz, primero en resolver ecuaciones diferenciales de primer orden,
separables, homogéneas y lineales.
Joseph Liouville: El francés Joseph Liouville (1809-1882) estudia la teoría de
números (números trascendentes), variable compleja, problemas de
SturmLiouville. Ecuaciones integrales.
Isaac Newton: El inglés Isaac Newton (1642-1727) fue codescubridor del
cálculo junto a Leibniz. Hace aportes a la mecánica, leyes del movimiento y ley
de gravitación universal, flujo de calor, óptica, análisis matemático, métodos de
series para resolver ecuaciones diferenciales (1671).
Marc Parseval: El francés Marc Antoine Parseval (1755-1836) hace aportes al
análisis matemático, identidad de Parseval en conexión con la teoría de las
series de Fourier.
Charles Picard: El francés Charles Émile Picard (1856-1941) hace aportes a la
geometría algebraica, topología, variable compleja, método de Picard y
teoremas de existencia-unicidad para ecuaciones diferenciales.
Henri Poincaré: El francés Jules Henri Poincaré (1858-1912) hace aportes a
las ecuaciones diferenciales no lineales y estabilidad; topología, mecánica
celeste incluyendo el problema de los 3 cuerpos, geometría no euclideana,
filosofía de la ciencia.
Simeón Poisson: El francés Simeón Denis Poisson (1781-1840) fue un físico
matemático que hace aportes a la electricidad y el magnetismo, ecuación de
Poisson, fórmula de Poisson, probabilidad, cálculo de variaciones, astronomía.
Jacopo Riccati: El italiano Jacopo Francesco Riccati (1676-1754) hace
aportes al análisis matemático, ecuación de Riccati resuelta en 1723 por Daniel
Bernoulli y otros miembros más jóvenes de su familia.
Bernhard Riemann: El alemán Georg Friedrich Bernhard Riemann (1826-
1866) fue uno de los más grandes matemáticos del siglo XIX (alumno de
Gauss, Jacobi y Dirichlet). Variable compleja, geometría no euclideana,
funciones elípticas, ecuaciones diferenciales parciales.
Olinde Rodríguez: Matemático francés, Olinde Rodríguez (1794-1851) hace
aportes al análisis matemático, fórmula de Rodríguez.
Hermann Schwarz: El alemán Hermann Amandus Schwarz (1843-1921)
estudia cálculo de variaciones, teoremas de existencia para ecuaciones
diferenciales parciales, desigualdad de Schwarz.
Jacques Sturm: El suizo Jacques Charles François Sturm hace aportes al
álgebra (número de raíces reales de ecuaciones algebraicas), geometría,
mecánica de fluidos, acústica, problemas de Sturm-Liouville.
Brook Taylor: El inglés Brook Taylor (1685-1731) hace aportes al análisis
matemático, método de series de Taylor, soluciones singulares, vibraciones de
resortes, movimiento de proyectiles, óptica.
Hoene Wronski: Matemático polaco, Josef Hoene-Wronski (1778-1853)
estudia determinantes, introduce el wronskiano, filosofía.

6)Define sucesión.
Una sucesión matemática es un conjunto ordenado de objetos matemáticos,
generalmente números. Cada uno de ellos es:
Denominado término (también elemento o miembro) de la sucesión y al número
de elementos ordenados (posiblemente infinitos) se le denomina la longitud de
la sucesión. No debe confundirse con una serie matemática, que es la suma de
los términos de una sucesión. A diferencia de un conjunto, el orden en que
aparecen los términos sí es relevante y un mismo término puede aparecer en
más de una posición. De manera formal, una sucesión puede definirse como
una función sobre el conjunto de los números naturales (o un subconjunto del
mismo) y es por tanto una función discreta.
Ejemplo
La sucesión (A, B, C) es una sucesión de letras que difiere de la sucesión (C,
A, B). En este caso se habla de sucesiones finitas (de longitud igual a 3). Un
ejemplo de sucesión infinita sería la sucesión de números positivos pares: 2, 4,
6, 8, ...
En ocasiones se identifica a las sucesiones finitas con palabras sobre un
conjunto. Puede considerarse también el caso de una sucesión vacía (sin
elementos), pero este caso puede excluirse dependiendo del contexto.

7)Define serie.
Una serie Una serie es la generalización de la noción de suma a los términos
de una sucesión infinita. Informalmente, es el resultado de sumar los términos:
a1 + a2 + a3 + • • lo cual suele escribirse en forma más compacta con el
símbolo de sumatorio: ∑an
El estudio de las series consiste en la evaluación de la suma de un número
finito n de términos sucesivos, y mediante un pasaje al límite identificar el
comportamiento de la serie a medida que n crece indefinidamente.
Una secuencia o cadena «finita», tiene un primer y último término bien
definidos; en cambio en una serie infinita, cada uno de los términos suele
obtenerse a partir de una determinada regla o fórmula, o por algún algoritmo.
Al tener infinitos términos, esta noción suele expresarse como serie infinita,
pero a diferencia de las sumas finitas, las series infinitas requieren de
herramientas del análisis matemático para ser debidamente comprendidas y
manipuladas.
Existe una gran cantidad de métodos para determinar la naturaleza de
convergencia o no-convergencia de las series matemáticas, sin realizar
explícitamente los cálculos.

8) Escribe la diferencia entre sucesión y serie.


Sucesión: Una sucesión es una lista ordenada de términos que siguen un
patrón específico. Cada término de la sucesión se identifica mediante un índice,
generalmente un número natural. Por ejemplo, la sucesión de números pares
(2, 4, 6, 8, ...) o la sucesión de números Fibonacci (0, 1, 1, 2, 3, 5, ...).
Serie: Una serie, por otro lado, es la suma de los términos de una sucesión. Se
obtiene al sumar los términos de la sucesión de acuerdo a un patrón
establecido. Por ejemplo, la serie de números pares sería 2 + 4 + 6 + 8 + ..., y
la serie de números Fibonacci sería 0 + 1 + 1 + 2 + 3 + 5 + ....
La diferencia de estas dos es que una sucesión es una lista ordenada de
términos, mientras que una serie es la suma de los términos de una sucesión.

9) Escribe la diferencia entre sucesión aritmética y geométrica.


La diferencia entre una sucesión aritmética y una sucesión geométrica radica
en cómo se generan los términos de la secuencia.
Sucesión aritmética: En una sucesión aritmética, cada término se obtiene
sumando una constante llamada diferencia (d) al término anterior. Por ejemplo,
en la sucesión aritmética {2, 5, 8, 11, 14, ...}, la diferencia común es 3. La
fórmula general para encontrar el término "n" de una sucesión aritmética es: an
= a1 + (n - 1) * d, donde "an" es el término "n", "a1" es el primer término y "d" es
la diferencia común.
Sucesión geométrica: En una sucesión geométrica, cada término se obtiene
multiplicando el término anterior por una constante llamada razón (r). Por
ejemplo, en la sucesión geométrica {3, 6, 12, 24, 48, ...}, la razón común es 2.
La fórmula general para encontrar el término "n" de una sucesión geométrica
es: an = a1 * r^(n - 1), donde "an" es el término "n", "a1" es el primer término y
"r" es la razón común.
La diferencia de estas sucesiones es que, en una sucesión aritmética los
términos se obtienen sumando una constante, mientras que en una sucesión
geométrica los términos se obtienen multiplicando por una constante.

10) ¿Por qué son importantes las funciones en las aplicaciones del
análisis matemático?
Las funciones son esenciales en el análisis matemático porque nos brindan
herramientas para representar, comprender y analizar relaciones entre
variables, predecir comportamientos, optimizar situaciones y modelar
fenómenos naturales y físicos.

11) Escribe las propiedades de las series numéricas.


Las propiedades de las series numéricas son las siguientes:
Convergencia: Una serie numérica es convergente si la suma de todos sus
términos se acerca a un valor finito a medida que se suman más términos. Si la
suma de los términos tiende a un valor específico a medida que se agregan
más términos, se dice que la serie es convergente. En caso contrario, se
considera divergente.
Divergencia: Una serie numérica es divergente si la suma de sus términos no
tiende a un valor finito a medida que se suman más términos. Esto significa que
la suma de los términos de la serie crece sin límite o tiende a infinito.
Suma parcial: La suma parcial de una serie numérica se refiere a la suma de
un número determinado de términos consecutivos de la serie. La suma parcial
puede usarse para aproximar el valor de la serie cuando la serie es
convergente.
Propiedad asociativa: La suma de series numéricas es asociativa, lo que
significa que, si se tienen dos o más series y se suman en diferentes órdenes,
el resultado será el mismo. Esto permite agrupar los términos de una serie de
diferentes maneras sin cambiar el resultado.
Propiedad distributiva: La suma de una constante multiplicada por una serie
es igual a la constante multiplicada por la suma de la serie. Esto significa que
se puede sacar una constante común de una serie antes de sumar los
términos.
Propiedad conmutativa: La suma de series numéricas es conmutativa, lo que
significa que el orden de los términos no afecta el resultado. Se pueden
cambiar los términos de una serie sin alterar su suma total.
Propiedad telescópica: Algunas series numéricas pueden simplificarse
utilizando la propiedad telescópica. Esta propiedad permite que muchos
términos se cancelen entre sí, dejando solo unos pocos términos para sumar.
Estas son algunas de las propiedades más comunes de las series numéricas.
Sin embargo, existen otras propiedades y criterios específicos para determinar
la convergencia o divergencia de una serie, como los criterios de comparación,
el criterio de la razón y el criterio de la raíz, entre otros.

12) Define Serie de potencias


Una serie de potencias es una representación matemática de una función
mediante una suma infinita de términos, donde cada término es una potencia
de una variable independiente multiplicada por un coeficiente. La forma general
de una serie de potencias es:
f(x) = c₀ + c₁(x-a) + c₂(x-a)² + c₃(x-a)³ + ...
Donde f(x) es la función que se quiere representar, x es la variable
independiente, a es un punto de referencia alrededor del cual se expande la
serie, c₀, c₁, c₂, ... son los coeficientes y los términos (x-a) ⁰, (x-a)¹, (x-a)², ... son
las potencias de la variable.
La serie de potencias puede converger a la función original en un intervalo
específico alrededor del punto de referencia a. La convergencia de la serie
depende de los valores de los coeficientes y de la variable x dentro de ese
intervalo. Las series de potencias son utilizadas en matemáticas y física para
aproximar funciones y resolver problemas en diferentes áreas.

13) Define serie alternadas


Una serie alternada es una serie matemática en la que los términos sucesivos
tienen signos alternantes, es decir, unos son positivos y otros son negativos.
Por ejemplo, una serie alternada puede tener la forma:
S = a - b + c - d + e - f + ...
Donde a, b, c, d, e, f, ... son términos de la serie y los signos "+" y "-" se
alternan de manera continua.
En una serie alternada, el valor absoluto de los términos generalmente
disminuye a medida que avanzamos en la serie. Esto implica que la serie
puede converger a un valor específico en lugar de divergir hacia infinito. Para
determinar si una serie alternada converge o no, se puede utilizar el criterio de
Leibniz, que establece que si los términos de la serie disminuyen en magnitud y
tienden a cero, la serie convergerá.
Un ejemplo común de serie alternada es la serie de Leibniz, que representa la
función arcotangente:
arctan(x) = x - x^3/3 + x^5/5 - x^7/7 + ...
En esta serie, los términos tienen signos alternantes y disminuyen en magnitud
a medida que se avanza en la serie.

14) Define el criterio de comparación en el límite


En el límite, el criterio de comparación es una herramienta utilizada para
determinar el comportamiento de una función en relación con otra función
conocida. Se utiliza cuando se busca determinar si una función converge o
diverge hacia un límite dado
El criterio de comparación establece que si dos funciones, f(x) y g(x), cumplen
las siguientes condiciones:
1. Para todo x en un intervalo (excepto posiblemente en un número finito de
puntos), f(x) ≥ 0 y g(x) ≥ 0.
2. Existe un punto c en el intervalo tal que f(x) ≤ g(x) para todo x ≥ c.
Entonces, si la función g(x) converge o diverge hacia un límite conocido L,
entonces la función f(x) también converge o diverge hacia L. En otras palabras,
el comportamiento de f(x) está acotado por el comportamiento de g(x).
El criterio de comparación es útil para simplificar el análisis de límites, ya que
permite utilizar propiedades conocidas de una función para inferir propiedades
similares de otra función. Esto puede ser especialmente útil cuando se trabaja
con funciones complicadas o difíciles de evaluar directamente.

15) Define el Criterio de comparación de Gauss


El criterio de comparación de Gauss es un método utilizado para determinar la
convergencia o divergencia de una serie infinita mediante la comparación de
términos con otra serie conocida. Este criterio establece que, si los términos de
una serie convergente son mayores o iguales a los términos correspondientes
de otra serie también convergente, entonces la serie original también converge.
Del mismo modo, si los términos de una serie divergente son menores o
iguales a los términos correspondientes de otra serie también divergente,
entonces la serie original también diverge. El criterio de comparación de Gauss
proporciona una herramienta útil para analizar la convergencia o divergencia de
series infinitas.
Opinión personal

Estos temas, como sucesiones, series, ecuaciones diferenciales, buscan


resolver eficazmente los problemas que se nos presentan en un
ejercicio sobre un tema específico. En el que se puede definir el análisis
matemático, busca respuestas a diferentes temas para dar resultados en
diferentes campos del conocimiento y en diferentes momentos para poder ser
utilizado en las aplicaciones en el que nos encontramos tanto a nivel laboral
como en la vida diaria.
Conclusión
En conclusión, a lo largo de este informe final hemos presentado y concluido el
procedimiento para comprender qué es el análisis matemático y explorar sus
diversas aplicaciones. Hemos descrito conceptos clave y ejemplos de
aplicaciones específicas, así como los elementos fundamentales necesarios
para aplicar el cálculo en distintos contextos. Al abordar estos temas, hemos
proporcionado una visión integral de cómo el análisis matemático se utiliza para
resolver problemas y modelar fenómenos en campos tan diversos como la
física, la ingeniería, la economía y más. El conocimiento adquirido a través de
este informe nos permite apreciar la relevancia y la utilidad del análisis
matemático en nuestro mundo moderno y su papel crucial en el avance
científico y tecnológico.
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_matem
%C3%A1tico
https://blog.nekomath.com/calculo-diferencial-e-integral-ii-
criterio-de-comparacion-y-comparacion-del-limite/
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%CF%80
https://edem.eu/ecuaciones-diferenciales-la-herramienta-que-
todo-ingeniero-debe-poseer/
https://es.wikipedia.org/wiki/Sucesi%C3%B3n_de_Cauchy
https://elpais.com/elpais/2016/09/01/ciencia/
1472730034_971444.html#:~:text=Una%20sucesi%C3%B3n
%20es%20un%20conjunto,la%20suma%20de%20sus%20t
%C3%A9rminos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sucesi%C3%B3n_(matem
%C3%A1tica)
https://ejemplos.net/diferencia-entre-sucesion-aritmetica-y-
geometrica/
https://es.wikipedia.org/wiki/
Historia_de_las_ecuaciones_diferenciales
https://conogasi.org/articulos/aplicacion-de-las-matematicas-
en-la-vida-cotidiana/#:~:text=Usamos%20funciones%20matem
%C3%A1ticas%20cuando%20estamos,a%20dos%20o%20m
%C3%A1s%20variables.

También podría gustarte