Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”

Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 099-2019-SUNEDU/CD


FACULTAD DE OBSTETRICIA
UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Creada por Resolución 022-2018-UNHEVAL/FOBST-CF y ratificada por Resolución CU 1619-2018-UNHEVAL

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS CLÍNICAS

I. DATOS GENERALES
a. Apellidos y Nombres: JAQUELIN OLGA LOPEZ GARCIA
b. Dependencia: UNIVERSIDAD HERMILIO VALDIZAN MEDRANO
c. Especialidad: MONITOREO ELECTRONICO FETAL Y DIAGNOSTICO POR IMÁGENES
d. Sede de Prácticas: HOSPITAL MATERNO INFANTIL CARLOS SHOWIN FERRARI
e. Fecha de inicio: 12 DE DICIEMBRE DE 2022
f. Fecha de término: 18 DE DICIEMBRE DEL 2022

II. RESEÑA HISTÓRICA DE LA ZONA

La historia de Huánuco, comienza con la llegada de los españoles, que la


fundaron el 15 de agosto de 1539 con el nombre de Huánuco de los Caballeros. El 15 de
diciembre de 1820, se produjo el primer juramento de independencia, luego de varios
levantamientos en los poblados de Huallanca, Huamalíes y Ambo; luego de la captura de
Atahualpa el 16 de noviembre de 1532, Francisco Pizarro envía a sus emisarios a todo el
imperio Inca a pedir oro y plata a cambio de su rescate. Hernando Pizarro, hermano de
Francisco, con unos 25 hombres llegó a suelo huanuqueño en marzo de 1532.

La rebelión más importante contra los españoles en Huánuco, fue la encabezada por el
guerrero inca Illa Túpac, capitán de Manco Inca. Pizarro entonces envió a Huánuco al con-
quistador Pedro Gómez de Alvarado y Contreras con la misión de reducir la resistencia
inca y fundar una ciudad en esa región.

Tras varios enfrentamientos con los indígenas, la ciudad de Huánuco fue fundada por Gó-
mez de Alvarado el 15 de agosto de 1539, en el territorio que ocupa actualmente la pro-
vincia de Dos de Mayo. Pero la ciudad fue mudada un año después al valle del río Hualla-
ga, debido a los permanentes ataques de los incas.

En 1777, ocurrió la sublevación en la ciudad de Espíritu Santo de Llata contra el Corregi-


miento de Huamalíes, debido a la tiranía ejercida por los corregidores Francisco Salas y Vi-
llela e Ignacio de Santiago y Ulloa, los levantamientos continuaron hasta la llamada Revo-
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 099-2019-SUNEDU/CD
FACULTAD DE OBSTETRICIA
UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Creada por Resolución 022-2018-UNHEVAL/FOBST-CF y ratificada por Resolución CU 1619-2018-UNHEVAL

lución de Huánuco de 1812, en la que participaron indios y mestizos de Huamalíes. Entre


los precursores más destacados de la emancipación de Huánuco figuran:
don Juan José Crespo y Castillo como jefe político – militar de la revolución, Manuel Be-
raún, Gregorio Espinoza, Antonio Flores, Fray Durán Martel, Juan José Crespo y Castillo,
Norberto Haro y José Rodríguez.

La ciudad de Huánuco festeja su 479° Aniversario bajo la gestión del alcalde Aníbal Solór -
zano con diferentes actividades culturales, gastronómico, turístico entre otros hasta el 15
de agosto que es el día Central; Huánuco es de un clima seco con grandes beneficios para
la salud.

a. Ubicación geográfica del establecimiento de salud

Hospital Carlos Showing Ferrari se ubica en Micaela bastidas 207, distrito de


Amarilis, en la provincia de Huánuco, en el departamento de Huánuco y pertenece
a la Dirección de Salud DISA Huánuco, es un establecimiento de salud clasificado
por el MINSA

Este Establecimiento de Salud Hospital Carlos Showing Ferrari es de categoría II-


E en el distrito de Amarilis y pertenecen a la jurisdicción de la DISA Dirección de
Salud Huánuco.

Con Resolución Directoral N.º 257- 2022, se designó a la obstetra Natalia Ballarte Baylon, como
directora del Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari.
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 099-2019-SUNEDU/CD
FACULTAD DE OBSTETRICIA
UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Creada por Resolución 022-2018-UNHEVAL/FOBST-CF y ratificada por Resolución CU 1619-2018-UNHEVAL

III. FUNDAMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS


MONITOREO MATERNO FETAL
El monitoreo fetal y el perfil biofísico fetal son pruebas prenatales utilizadas para verificar el
bienestar del bebé. El monitoreo Fetal es una prueba de bienestar fetal, que consiste en el re -
gistro gráfico continuo y simultaneo de la frecuencia cardiaca fetal, los movimientos fetales y
la actividad uterina. El perfil biofísico combina el monitoreo de la frecuencia cardíaca fetal y la
ecografía fetal para evaluar la respiración, los movimientos fetales, el tono muscular y el nivel
de líquido amniótico del bebé. Luego se otorga un puntaje a las mediciones obtenidas en el
monitoreo fetal y la ecografía según si se cumple con ciertos criterios.

Por lo general, las pruebas de bienestar fetal se recomiendan cuando las gestantes tienen un
aumento del riesgo de que se presenten problemas que ocasionen complicaciones o pérdida
de la gestación. El análisis se suele realizar después de la semana 32 de embarazo, pero
también, el perfil biofísico, puede llevarse a cabo si el embarazo es lo suficientemente avanza-
do como para considerar la realización del parto (por lo general después de la semana 28).
Un puntaje bajo en el perfil biofísico puede ser indicador de que tanto la gestante como el be-
bé necesitan someterse a otros análisis. En algunos casos, se puede recomendar un parto
prematuro o inmediato.

El monitoreo fetal y el perfil biofísico son análisis no invasivos que no suponen riesgos físicos
para la gestante o para el bebé.
Se encuentran indicadas, en aquellas situaciones en las cuales se puede comprometer el es -
tado de oxigenación fetal como en los desórdenes hipertensivos durante la gestación (pree -
clampsia), diabetes y gestación, déficit del crecimiento fetal, gestación prolongada y disminu-
ción de la actividad fetal.

Se usan para evaluar y controlar la salud del bebé. El objetivo es evitar la pérdida del embara -
zo y detectar un suministro pobre de oxígeno al bebé (hipoxia fetal) con la suficiente anticipa-
ción para que se produzca el parto y no se produzcan daños permanentes en el bebé.

Por lo general, el análisis se hace cuando hay un aumento del riesgo de que se presenten
problemas que ocasionen complicaciones o pérdida del embarazo. El profesional de salud de -
terminará la necesidad y el momento de llevarlas a cabo según la posibilidad de supervivencia
del bebé a un parto prematuro, de la gravedad de la enfermedad de la madre y del riesgo de
pérdida del embarazo.

IV. ROTACIÓN DE SERVICIOS EN:


 Emergencia
 Ecografía
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 099-2019-SUNEDU/CD
FACULTAD DE OBSTETRICIA
UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Creada por Resolución 022-2018-UNHEVAL/FOBST-CF y ratificada por Resolución CU 1619-2018-UNHEVAL

 Monitoreo fetal
 UCEO
 Centro obstétrico
 Hospitalización de Gineco-obstetricia A-B
Actividades realizadas:
 OCT Y NST en UCEO y centro obstétrico.
 OCT manejo con bomba de infusión
 preparación a gestantes para sala de operaciones
 canalización vía periférica
 colocación de sonda vesical
 toma de funciones vitales
 Administración de tratamiento a los pacientes hospitalizados
 visitas médicas con los especialistas Gineco-obstetras

V. CONCLUSIONES

Durante la estadía en el HOSPITAL MATERNO INFALTIL CARLOS SHO-


WING FERRARI he afianzado las actividades propias a la especialidad de
Monitoreo Materno fetal gracias al convenio entre la Universidad Hermi-
lio Valdizan Medrano y el HMICSF. Por tanto, a la directora del hospital
en mención. Obstetra NATALIA BALLARTE BAYLON se agradece por ha-
bernos brindado las facilidades de realizar las practicas clínicas.

VI. RECOMENDACIONES
 Se recomienda a la coordinadora de MEF y Diagnostico por imágenes
se debe afianzar el convenio para la guía y realización de ecografías
obstétricas en el HMICSF mediante la Directora Obsta. NATALIA BA-
LLARTE BAYLON ya que fue muy limitado su desarrollo.
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 099-2019-SUNEDU/CD
FACULTAD DE OBSTETRICIA
UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Creada por Resolución 022-2018-UNHEVAL/FOBST-CF y ratificada por Resolución CU 1619-2018-UNHEVAL

ANEXO
FOTOGRAFIAS
HOSPITAL MATERNO INFANTIL “CARLOS SHOWING FERRARI “

Rol de turnos del 12 hasta el dia 18 de diciembre


UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 099-2019-SUNEDU/CD
FACULTAD DE OBSTETRICIA
UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Creada por Resolución 022-2018-UNHEVAL/FOBST-CF y ratificada por Resolución CU 1619-2018-UNHEVAL

SERVICIO DE EMERGENCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 099-2019-SUNEDU/CD
FACULTAD DE OBSTETRICIA
UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Creada por Resolución 022-2018-UNHEVAL/FOBST-CF y ratificada por Resolución CU 1619-2018-UNHEVAL

ECOGRAFÍA

MONITOREO FETAL UCEO-CENTRO OBSTETRICO


UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 099-2019-SUNEDU/CD
FACULTAD DE OBSTETRICIA
UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Creada por Resolución 022-2018-UNHEVAL/FOBST-CF y ratificada por Resolución CU 1619-2018-UNHEVAL
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 099-2019-SUNEDU/CD
FACULTAD DE OBSTETRICIA
UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Creada por Resolución 022-2018-UNHEVAL/FOBST-CF y ratificada por Resolución CU 1619-2018-UNHEVAL

CENTRO OBSTETRICO

HOSPITALIZACION EN GINECOOBSTETRICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 099-2019-SUNEDU/CD
FACULTAD DE OBSTETRICIA
UNIDAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL
Creada por Resolución 022-2018-UNHEVAL/FOBST-CF y ratificada por Resolución CU 1619-2018-UNHEVAL

VIDEOS
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN”
Licenciada con Resolución del Consejo Directivo N° 099-2019-SUNEDU/CD
FACULTAD DE OBSTETRICIA

También podría gustarte