Está en la página 1de 2

30/Agosto/2023

Martínez Rodríguez Iván Ulises


Vendaje Funcional
Articulación

1.- DENTRO DE LAS ARTICULACIONES ¿QUÉ TIPOS DE LESIONES PUEDE


HABER?

Esguinces: La hiperextensión o rotura de uno de los ligamentos, músculos o


tendones que dan soporte a la articulación pueden resultar en un esguince.

Luxaciones: Si una fuerza suficiente es transmitida a la articulación durante el


trauma, los huesos adyacentes se pueden luxar.

2.- EN UNA LESIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE RODILLA, ¿QUÉ SIGNOS SE


PRESENTA, Y ANTE ESTA LESIÓN QUE TIPO DE VENDAJE PODRÍAS
UTILIZAR?

- Dolor: El dolor es uno de los síntomas más evidentes. Puede variar en


intensidad, desde un dolor leve hasta un dolor agudo y punzante,
dependiendo de la gravedad de la lesión.
- Hinchazón: La articulación de la rodilla puede hincharse debido a la
acumulación de líquido y la respuesta inflamatoria del cuerpo a la lesión.
- Limitación del movimiento: Puede haber dificultad para mover la rodilla o
enderezarla por completo debido al dolor y la hinchazón.
- Rigidez: La articulación de la rodilla puede sentirse rígida y difícil de mover,
especialmente después de periodos de inactividad.
- Sensibilidad: La rodilla lesionada puede ser sensible al tacto y puede doler
al aplicar presión sobre ella.
- Cambios en la temperatura: Puede haber un aumento de la temperatura
local en la articulación lesionada debido a la inflamación.
- Cambios en la apariencia: En algunos casos graves, puede observarse
deformidad, cambio de forma o posición anormal de la rodilla, lo que puede
indicar una lesión más severa.
- Sonidos: Algunas lesiones pueden causar chasquidos, crujidos u otros
sonidos anormales al mover la rodilla.
- Inestabilidad: Puede sentirse inestabilidad en la rodilla, como si estuviera
"cediendo" o "fallando" al intentar sostener el peso.
- Hematomas: Pueden aparecer moretones en la zona de la rodilla debido a la
ruptura de pequeños vasos sanguíneos durante la lesión.

Se utilizará un vendaje en forma de "8": Estos vendajes se utilizan para dar


soporte a los ligamentos colaterales de la rodilla. El vendaje se aplica en un patrón
que recuerda al número 8 alrededor de la rodilla, proporcionando apoyo a los
ligamentos laterales.
30/Agosto/2023

3.- CUANDO REALIZAS UN VENDAJE EN LA ARTICULACIÓN ¿QUÉ DEBES DE


TOMAR EN CUENTA PARA REALIZARLO?, MENCIONA TRES PUNTOS
IMPORTANTE

Anatomía y posición adecuada: Antes de aplicar el vendaje, es crucial tener un


conocimiento claro de la anatomía de la articulación que se está vendando. Se debe
asegurar de que el vendaje se aplique en la posición correcta para proporcionar el
soporte necesario y no restringir el movimiento normal de la articulación.

Nivel de compresión: La compresión adecuada es esencial para reducir la


hinchazón y proporcionar soporte. Tener cuidado con la compresión para evitar
reducir el flujo sanguíneo. El vendaje debe ser lo suficientemente ajustado como
para brindar soporte, pero no tan apretado como para causar entumecimiento,
hormigueo o dolor. Se debe tener cuidado con los cambios durante el tiempo con el
vendaje puesto.

Movimiento y amplitud: Dependiendo del tipo de vendaje y la lesión, debes


considerar la amplitud de movimiento necesaria. Asegúrate de que el vendaje no
limite el movimiento en exceso ni cause incomodidad al paciente.

También es importante observar cómo cambia la sensación del paciente al mover la


articulación después de aplicar el vendaje. Se debe observar las reacciones del
paciente mientras se aplica el vendaje. Si experimenta un aumento del dolor, la
incomodidad o la sensación de entumecimiento, debes ajustar el vendaje o
considerar la posibilidad de volver a evaluar la lesión.

También podría gustarte