Está en la página 1de 116

Convenciones para el cuaderno

viernes, 26 de febrero de 2016 06:43 p.m.

Este símbolo significa Selección de colores de


que es importante el resaltado:
texto subsiguiente. Amarillo: lo uso cuando hay una
idea importante.
Este símbolo implica Verde esmeralda claro: quiere
que el punto decir que es una idea importante,
específico es una lo uso para diferenciarlo del
adición doctrinal que amarillo.
no necesariamente Azul: lo utilizo para un subtítulo
ha sido añadida al general.
ordenamiento. Rojo: subtítulo subordinado al
subtítulo azul.
Este símbolo Verde: subtítulo subordinado al
implica que el rojo.
texto subsiguiente Morado: subtítulo subordinado al
es criticado verde.
Naranja: subtítulo subordinado al
morado.
Este símbolo quiere
Azul 2: subtítulo subordinado al
decir que el texto
naranja.
subsiguiente es una
Fucsia: subtítulo subordinado al
idea importante
azul 2.
Aguamarina: subordinado al
En el cuaderno se fucsia.
encuentran conceptos
de los textos guía en
los casos en los cuales CP: constitución política.
existieron vacíos en CGC: Código general del proceso.
clase, en esos casos CC: código civil.
específicos , se utilizó CoCo: código de comercio.
este símbolo. N.J: negocio jurídico
R.I.P: Registro de instrumentos públicos

Obligaciones página 1
Constitucionalización de las obligaciones.
jueves, 24 de marzo de 2016 08:26 p.m.

Precisiones iniciales
• Hay un vínculo entre derecho de las obligaciones y el d. administrativo, penal (desconocimiento de deber
general), el constitucional, tributario (obligación tributaria), derecho privado (se explica por medio de la
obligación como voluntad).
• Obligación: hace referencia a un deber, una carga.
Obligación jurídica (crédito o derecho personal)
• Las obligaciones, como el derecho constitucional, irradian todo el ordenamiento jurídico.
• El D. Constitucional es el fundamento del derecho de las obligaciones (antes su fundamento era el derecho
privado con el código civil).

La constitucionalización de las obligaciones.


• El derecho se permea por el derecho constitucional, pues este se convierte en la base de todo el ordenamiento:
pone límites y fundamenta el derecho, por tanto supone:
• Una constitución rígida: tiene un procedimiento difícil para cambiar la constitución.
• Prevalencia constitucional.
• Órgano de control constitucional
• Sobre interpretación de la constitución: los principios rectores de la constitución sirven para llenar los
vacíos ; además, el bloque de constitucionalidad también integra la interpretación.
• Para Guastini: el ordenamiento jurídico constitucionalizado se caracteriza por una constitución invasora que
condiciona a todos los actores sociales y todos los actos del ordenamiento: al legislador, a la jurisprudencia, el
estilo doctrinal y las relaciones sociales. No es algo de todo o nada, sino que existen diversos grados de
constitucionalización que dependen de las condiciones de constitucionalización satisfechas; estas condiciones
son: (1) una constitución rígida, (2) garantía jurisdiccional de la constitución, que puede ser a priori, a posteriori o
por excepción [estas dos son condiciones necesarias]; (3) la fuerza vinculante de la constitución, (4) la
"sobreinterpretación" extensiva del Tribunal constitucional de la constitución, (5) la aplicación directa de normas
constitucionales [son necesarias y están interrelacionadas entre sí]; (6) interpretación conforme a la constitución,
(7) influencia sobre las relaciones políticas [desde la 3 son necesarias pero no esenciales y solo varían el grado de
constitucionalización de un ordenamiento].
• El Estado social de derecho es la máxima expresión de la publicitación del derecho.
• En razón de la constitucionalización del Derecho, hay un efecto irradiador que permea el d. de obligaciones:
Principio de Igualdad: Se presume. El Derecho privado la igualdad está en términos de capacidad de negociación.
• Derecho Francés (teoría racionalista): solo los seres humanos somos capaces de limitar nuestra libertad a
través de la asunción de obligaciones.
• Menor intervención del Estado en la voluntad (por la presunción de igualdad).
• No se da en el derecho laboral.
• No se da en el Derecho de consumo: se da una protección al débil a través del estatuto del consumidor
debido a que:
 No se sabe lo que se compra.
 No se puede negociar.
• La ley establece límites a la presunción de igualdad y permite prueba en contra de la plena igualdad,
cuando:
 Hay excesiva desproporción: Lesión enorme.
 Impone el contenido negocial una de las partes: contratos por adhesión.
 Interpretación contra proferente.
 Prohibición del abuso de la cláusula contractual.
 Interpretación favor debilis: pretenden liberar al deudor.
• En principio la tutela no procede contra el incumplimiento de obligaciones en donde hay igualdad. Debe
vulnerarse un d. fundamental.
• Puede haber diferencias positivas:
 Mecanismos de protección para personas en peligro:
 Secuestrados: ¿Se puede rematar la casa de un secuestrado? No, porque no tiene cómo ejercer
su derecho ni cumplir con su obligación.
 Estado de necesidad: abuso del derecho, no como vicio del consentimiento.
 Proteger al débil y evitar abusos (ej: lesión enorme).
Reconocimiento de la personalidad jurídica:

Obligaciones página 2
Reconocimiento de la personalidad jurídica:
• Es lo que permite asumir obligaciones.
• A la persona natural se le reconoce su personalidad (declarativa). A la jurídica se le otorga (constitutiva).
 Personas jurídicas no tienen estado civil.
 Capacidad: es la aptitud legal para ejercer derechos y contraer obligaciones.
 Patrimonio: objeto de obligación y debe ser lícito. Por excepción pueden ser extrapatrimoniales.
Propiedad
• Todas las obligaciones se materializan directa o indirectamente en bienes.
• Establece límites al derecho de obligaciones.
 Función social, ecológica e histórica.
 La fuerza de trabajo es un bien.
 Prestación de un servicio es obligación de hacer.
 No puede usarse para explotar a otra persona.
Estado Social de Derecho:
• La publicacitación de las obligaciones y contratos, que implica que las normas de obligaciones se vuelven
normas imperativas.
• Las obligaciones tienen como límite:
 La moral social
 Las buenas costumbres
 El orden público.
Libertad económica: es la posibilidad de los sujetos de integrar el circuito económico productor-consumidor.
• Está compuesta por tres libertades fundamentales:
 Libertad empresa: producir, escoger, seleccionar y desarrollar una actividad económica
 Libertad mercado: es la posibilidad de competir en condiciones justas.
 Se prohíben de las prácticas anticompetitivas y la restricción a la competencia
 Libre autonomía de la voluntad: es la libertad contractual y solo a través de ella se generan
obligaciones (Pacta Sunt Servanda).
• Sin obligaciones no existiría el circuito económico.
• Las obligaciones permiten unas expectativas de poder obtener una utilidad en el mercado: reducen el azar.
Deberes del ciudadano: impone obligaciones de no abusar de los derechos y respetar los de los demás.

Fuentes de las obligaciones


• Daño: Responsabilidad, indemnización.
○ La responsabilidad surge por no respetar o dañar los derechos de los demás, se da a través de la
indemnización.
• Abuso del Derecho: Conducta contraria que lesiona derechos ajenos.
Otros temas
• El consentimiento es la fuente principal de las obligaciones.
• Libertad contractual: está compuesta por 5 libertades diferentes, a saber:
• De contratar: es la potestad para determinar si se desea o no dar origen al vínculo negocial (solo interviene
el Estado aquí en servicios públicos básicos).
• De selección: la posibilidad de establecer el sujeto que se obliga en virtud del vínculo negocial (se limita solo
en contratos forzosos o cuando se incurre en prácticas discriminatorias).
• De determinación (del vínculo negocial): es la potencialidad de seleccionar el tipo contractual que más se
ajuste a las necesidades e intereses de las partes, del catálogo de tipos contractuales que dispone el
legislador.
• De modificación: la potencialidad de pactar reglas que difieran de las dispuestas como supletorias por el
legislador (siempre que no constituya una práctica abusiva ni desnaturalice la finalidad del contrato).
• De creación: capacidad de acordar obligaciones en un esquema contractual no previsto por el legislador.

Obligaciones página 3
¿Qué es una obligación?
jueves, 24 de marzo de 2016 09:17 p.m.

Teorías de la obligación
1. Primera teoría: vinculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor tiene la
necesidad respecto de otra llamada acreedor de ejecutar una prestación (de dar, hacer o no
hacer).
a. En Derecho Romano: La obligación se pagaba con la persona.
b. Poetelia papiria: a partir de aquí la obligación ya no recaía sobre la persona sino sobre el
patrimonio.
• Nexo: Condición coactiva y patrimonial.
 En Derecho Romano había acreedor y deudor determinado.
 Cuando se expande el imperio no se sabe el deudor debido a la movilidad
económica.
 Colombia: certidumbre de la obligación:
 Dar: Acto en el cual se busca transferir el dominio.
 Hacer: Realizar una conducta positiva.
 No hacer: Abstenerse.
2. Segunda teoría (alemana): es la relación dialéctica entre débito y responsabilidad.
• Se pasa del débito a la responsabilidad por incumplimiento.
• Débito: esperanza legítima que el deudor cumplirá una obligación (confianza de
garantía del acreedor con el deudor).
• Responsabilidad: posibilidad de acudir a mecanismos coactivos para que se ordene el
cumplimiento in natura de la obligación o, en su defecto, el subrogado pecuniario.
a. A título de prestación:
1. Cumplimiento in natura: que cumpla lo que se comprometió.
2. Subrogado pecuniario: si no se puede, que se pague en dinero.
b. CRÍTICAS:
1. Parte de la desconfianza.
2. No todas las obligaciones se incumplen.
3. La obligación no se explica por la responsabilidad.
4. La responsabilidad puede no darse aunque exista una obligación
1. Obligaciones naturales.
5. El acreedor no solo tiene una confianza sino acciones judiciales:
1. Derecho de acción es independiente de la obligación.
3. Tercera teoría: conexión entre poder jurídico y deber jurídico en torno a un derecho
subjetivo.
a. La obligación es el poder jurídico que tiene el acreedor para exigir del deudor el
cumplimiento de un deber jurídico (es una facultad para exigir que el deudor cumpla sus
cargas).
1. Lo que todos tenemos son derechos subjetivos à Limita la libertad.
1. Derecho subjetivo: facultad que da la ley al acreedor para exigir al deudor
que cumpla sus cargas.
2. Deber jurídico (género): hace referencia a una imposición legal o voluntaria
para la realización de una determinada conducta.
1) No muestra a las partes en un contexto de conflicto.
b. CRÍTICAS: por su amplitud, confunde el deber, la carga y la obligación.
TEORÍAS UNITARIAS:
o Subsumen las dos categorías en una sola
 Gaudamet: los derechos crediticios son derechos reales porque ya no recaen
sobre las personas sino sobre el patrimonio (todos los derechos son reales). Lo
que es relevante es que el deudor tenga un patrimonio para pagar, no importa la
calidad de la persona.
 Planiol: todo derecho es una relación entre personas y por tanto, no existe en el
derecho real solo un vínculo sobre una cosa, sino que, también hay sujeto activo,
sujeto pasivo y un objeto (todos los derechos son personales). Es una relación
entre dos o más personas, pues el derecho real es una relación entre un sujeto y

Obligaciones página 4
entre dos o más personas, pues el derecho real es una relación entre un sujeto y
todos los demás que deben abstenerse de afectarlo.
o No hay relación persona a cosa porque una “relación” supone dos personas”.
 Derecho personal: frente a una persona determinada.
 Derecho real: frente a una persona indeterminada.
 No existe sujeto pasivo unilateral porque no hay conciencia de una deuda.
o Los derechos reales y los crediticios no se diferencian por el número de sus elementos
esenciales porque todos los derechos subjetivos (género al cual ambos pertenecen)
constan de 3 elementos: sujeto activo, sujeto pasivo y objeto (Planiol).
o Los derechos reales y los crediticios, en su condición de especies distintas de un mismo
género, necesariamente presentan diferencias específicas entre sí, impuestas por las
diversas finalidades socioeconómicas que las determinan (Bonnecase).
 ¿REALMENTE HAY UN VÍNCULO JURÍDICO ACREEDOR-DEUDOR?
o Hay vínculos jurídicos no coactivos o no patrimoniales que constituyen obligaciones (ej:
obligación natural).
o No toda obligación supone acreedor.
 Hay acreedores indeterminados:
 Créditos al portador.
 Etc.
o Hay deudores indeterminados
 Obligaciones propter rem: son las que se dan con ocasión de un derecho real
principal del que es titular el deudor e imponen a este la necesidad de ejecutar
una prestación exclusivamente y en razón y en la medida de su derecho.
 Nunca se da con motivo de derechos reales accesorios o de garantía.
 Tiene los mismos elementos esenciales de la obligación jurídica, y solo se
diferencia porque se da únicamente en razón de un derecho real principal
que es titular el deudor y al que dicha obligación accede.
 Hay dos efectos principales de esta obligación: (1) si el deudor abandona su
derecho real queda ipso facto libre de su obligación; (2) la obligación
propter rem se transfiere y transmite junto con el derecho real al que
accede.
Otras nociones
o La obligación como vínculo jurídico es la consagrada en nuestro código.
o Los derechos patrimoniales se dividen en: derechos reales y derechos personales.
 SÍ HAY DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES Y PERSONALES.
o Sujetos:
 Derecho real: sujeto indeterminado o universal.
 Derecho personal: sujeto determinado.
o Tiempo:
 Real es perpetuo.
 Personal es temporal.
o Fuente
 Reales son los que están en la ley.
 Personales todos los que las partes quieran crear.
o Como se nombran.
 Acreedor/deudor (personales).
 Según el derecho específico (reales). V.gr: propietario, usufructuario.
o Oponibilidad
 Reales: erga omnes.
 Personales: inter partes.
o Acciones
 Derechos reales engendran acciones reales (preferencia y persecución).
 Personales: acciones personales.
o Nacimiento
 Derechos reales nacen del modo
 Personales: de la voluntad.
Paso del tiempo

Obligaciones página 5
o Paso del tiempo
 Pasan a un tercero (reales)
 Se extinguen (personales).
Deber, carga y obligación: todas se refieren a conductas que se le piden a un sujeto pasivo (la
diferencia está en las consecuencias y su mecanismo de exigibilidad).
Deber: se refiere a una conducta que se le pide al sujeto pasivo cuya realización no supone la
imposición de una sanción (en derecho privado). Los deberes solo dan lugar a la
responsabilidad: dan lugar a indemnizar los perjuicios pero no mérito ejecutivo o resolución
del contrato.
o Pena compensatoria, punitiva, etc.
o Dan lugar a la responsabilidad.
Carga: se refiere a una conducta que se espera que el sujeto pasivo realice en tanto le
reportará un beneficio; no es exigible de manera coactiva. Al no hacerlo se asumen los riesgos
de la conducta omisiva (ej: carga de autoinformación).
o Es conveniente realizarlo pero no es exigible.
o No da lugar a la responsabilidad.
o Es administrativo:
 Afecta a un derecho subjetivo de alguien ajeno (exclusión de riesgos).
 Carga de auto-información: la que tiene que buscar antes de firmar un contrato.
Obligación: es una mezcla entre obligaciones primarias y secundarias, que en caso de
incumplimiento, el que incumple debe proveer remedios para repararlo.
o Primarias: confianza en el cumplimiento de la obligación.
o Secundarias: los remedios (resolución, pago a mitad de precio… etc.).
o Con la obligación se espera una expectativa legítima.
o El elemento coactivo no es connatural al elemento de obligación.
• Obligación en el sistema continental: es un vínculo jurídico que le general al acreedor una
expectativa legítima del cumplimiento de una prestación o carga de un deudor, que en caso
de no satisfacción puede dar lugar a responsabilidad (remedios).
Otros temas
 Derecho subjetivo a exigir de un deudor.
o Puede o no puede ejercerse. à No es coactiva.
o Susceptible de protección.
 La obligación es un derecho que tiene acciones; pero no supone la ejecución coactiva.

Obligaciones página 6
Elementos de la obligación
jueves, 24 de marzo de 2016 10:42 p.m.
Subjetivo
• Toda obligación tiene un acreedor y un deudor (que puede ser cualquier persona que tenga
capacidad). Pueden ser singulares o complejas:
o Obligaciones singulares: solo hay un acreedor y un deudor.
o Obligaciones plurales: hay pluralidad de deudores, pluralidad de acreedores o pluralidad de
ambos. De aquí se generan las obligaciones solidarias y mancomunadas.
 Obligación mancomunada: deudores responden según el grado de la prestación y cada
acreedor solo puede exigir su parte (en civil se presumen mancomunadas salvo pacto en
contrario).
 Obligación solidaria: cualquiera de los deudores responden por todo, o cualquier
acreedor puede exigir el todo.
• ¿Pueden ser acreedores o deudores entes sin personería jurídica como patrimonios autónomos?
o Algunos habilitados por la ley:
 Senado.
 Entidades de nivel centralizado y descentralizado.
o Patrimonio autónomo o por afectación: si tiene titular formal de derecho de dominio.
 Conjunto de bienes destinados a una finalidad (eso crea la limitación del titular).
 Sujeto de derechos y obligaciones a pesar de no ser persona jurídica (puede ser acreedor
o deudor).
 Límites:
 Solo cuando los actos realizados por la sociedad administradora corresponda con
la finalidad del patrimonio.
 Que el patrimonio no se use en fraude a la ley.
 Actos prohibidos para incurrir en actos contrarios de la ley, prohibidos al
fideicomitente y avalados por la ley.
o Patrimonios independientes: en los fondos de inversión colectiva.
 Conjuntos de bienes destinados a realizar inversiones en el mercado de valor.
 Son sujetos de derechos sin ser personas.
 Por sociedades administradoras de inversión.
o ¿Son acreedores o deudores las uniones temporales, contrato de colaboración empresarial?
 Contrato de colaboración empresarial: aporte de capital para hacer una empresa.
 No da lugar a una persona jurídica.
 Con finalidad de resultados para ellos.
o No son sujetos de derecho.
o Pero sí tienen legitimidad especial para:
 Hacer parte de contrato estatal.
 Suscribir contrato especial.
 Obtener el NIT y obtener obligaciones tributarias.
 Abrir cuentas bancarias.
o ¿Tiene que estar determinado el acreedor y el deudor?
 Sí, por regla general tienen estar determinados claramente.
 Por excepción pueden ser determinables:
 Hay obligaciones que no son precisas, pero sí podrá determinase:
o Títulos valores y contratos al portador.
o Obligaciones propter rem: derivadas del derecho real:
 Fuente legal.
 Contenido y alcance definido por la ley.
 Exigible del titular del derecho real del mismo al momento de su
nacimiento.
 Se transfieren junto al derecho real.
 Sujeto activo: el que diga la ley.
o ¿Puede cambiar la calidad del acreedor y del deudor?
 Sí: (acreedor).
 Acto inter vivos: cesión de contratos, créditos, activos, pasivos y contratos,

Obligaciones página 7
 Acto inter vivos: cesión de contratos, créditos, activos, pasivos y contratos,
enajenación de patrimonios, etc.
 Acto mortis causa: lo suceden los herederos.
 Se ve con malos ojos el cambio de deudor.
 Delación de deuda: autorizar a un tercero para que pague. No cambia el deudor y
requiere previa autorización del acreedor.
 Mortis causa: no cambia el deudor sino la persona.
 Inter vivos: cesión de contratos; reorganización empresarial o enajenación de
universalidades.
Objetivo
• El objeto de la prestación es una conducta activa (positiva: dar o hacer) o pasiva (negativa: no hacer).
• Toda obligación debe recaer (o tener como objeto) sobre una prestación:
o Prestación de dar: entrega jurídica de una cosa. Transferencia del derecho de dominio (animus
y corpus).
 Animus: comprende la capacidad e intención de tradir.
 Capacidad: el titular del derecho real de dominio.
o Casos en que sin ser dueño, se puede tradir:
 Cuando lo autorice el dueño.
 Cuando quien está hablando es el representante legal o convencional.
 Cuando un incapaz actúa a través de su curador.
 Cuando el dueño ratifica la tradición (efecto retroactivo).
 Intención: el titular del derecho real de dominio tiene la voluntad o desea
desprenderse del derecho real y a su vez, el acreedor tenga el interés de hacerse
del derecho de dominio (la decisión de querer transmitir y la decisión de querer
recibir)
o La voluntad del negocio jurídico debe ser reflexiva (cuando se tiene
capacidad de ejercicio), exenta de vicios (de dolo, fuerza o error) y
exteriorizada (que se dé a conocer).
 Corpus: Se relaciona con la cosa. El acto de desapoderamiento (y la aprehensión física).
 En bienes sujetos a registro, hacer el registro.
 ¿Qué pasa si quien transfiere no es el verdadero dueño?
 Si no era dueño y no lo sabía:
o Hay que mirar la buena fe de las partes (solo crea derechos si es exenta de
culpa).
 Buena fe del adquirente.
 Bienes muebles adquiridos donde usualmente se enajenan.
 Mercado de valores: principio de conservación.
 Buena fe del enajenante: no crea derechos al adquirente (solo sirve
para evitar pagar los perjuicios).
 Adquirente y enajenante de mala fe:
 No perjuicios.
 El adquirente pierde todo tipo de indemnización, solo tiene
derecho a la devolución del precio si lo pagó.
 Mala fe del adquirente y buena fe del enajentante:
 Indemnización de perjuicios.
 Al legítimo dueño no se le quitan los derechos, solo si hay buena fe
exenta de culpa. El dueño demanda y puede haber lugar a
responsabilidad penal.
o Prestación de no hacer: es una conducta de tipo negativa que implica una abstención.
 Reglas:
 Nadie puede obligarse a abstenerse de realizar derechos connaturales inherentes
a su condición de humano.
 No puede constituir objeto de una obligación la abstención de dañar a los demás
porque es un deber de todos.
 Debe ser moral, legal y físicamente posible: hay que respetar normas de orden
público.
 ¿Puede ejecutarse la abstención de no hacer? En principio no, pero si se hace lo

Obligaciones página 8
 ¿Puede ejecutarse la abstención de no hacer? En principio no, pero si se hace lo
indebido se debe:
o Demandar la indemnización de perjuicios (indemnizar).
o Ordenar que se supriman los efectos jurídicos derivados del incumplimiento
de la abstención a través de una obligación de hacer (remover los efectos).
o Prestación de hacer: supone una conducta positiva que implica poner a disposición la fuerza
de trabajo del deudor a favor del acreedor. Tiene un valor pecuniario calculado en fuerza de
trabajo.
 El objeto no existe de manera actual, sino que supone un compromiso del deudor para
llevar a cabo un compromiso futuro.
 Son conductas de tracto sucesivo y que se difieren en el tiempo:
 Requiere de un tiempo para su ejecución.
 Debe haber un plazo expreso o tácito (de acuerdo a la necesidad).
 Reglas:
 Es una prestación personal: en algunos casos es personalísima.
o Personalísima: en razón de la calidad del deudor.
 El único facultado para ejecutarla es el deudor.
 Si no hay incumplimiento, procede indemnización de perjuicios.
 No es susceptible de disposición intervivos (solo mortis causa o
reestructuración empresarial)
o Personal: en razón de la actividad que es objeto de la prestación.
 No es causa de la obligación la calidad del deudor.
 El acreedor puede acudir a 2 vías:
 Indemnización de perjuicios.
 Ejecución por un tercero.
 Lo que se pretende es la realización voluntaria, no se puede
coaccionar a realizar.
 Son cedidas inter vivos porque lo importante es la actividad. Puede
ser:
 Material: Importa el resultado físico de la actividad (el cambio
de realidad).
o Se acerca a una obligación de resultado.
 Intelectual: cuando lo relevante es el intelecto, en esta hipótesis
la obligación es de medio (lo relevante es el mejor esfuerzo para
alcanzar el resultado aunque este no se logre).
o Se puede probar en contrario.
o Existen deberes mínimos de resultado.
Relacional
• Es el nexo que se teje entre el acreedor y el deudor. La relación se teje a través de la figura del
vínculo jurídico que permitirá tener el nexo.
• El vínculo jurídico se entiende como la permisión del ordenamiento jurídico al acreedor para
perseguir el cumplimiento de la obligación, o al menos retener lo que hubiere recibido con ocasión
de la obligación.
• Tiene 3 variantes:
o Los vínculos jurídicos que dan la acción de ejecución (es la regla general): tiene la posibilidad
de que el acreedor persiga el patrimonio del deudor para satisfacer la expectativa legítima de
la obligación (acción de ejecución. Este vínculo tiene :
 Carácter coercitivo: que debe ser institucionalizado (porque el juez tiene el imperio)
pero de forma excepcional el acreedor puede a nombre propio, coaccionar el
cumplimiento de la obligación (manus militari).
 En jurisdicción coactiva la entidad actúa como juez (se da cuando una autoridad es
facultada legalmente para ejecutar el cumplimiento de obligaciones dinerarias a
su favor.
 Cuando se establece una garantía mobiliaria (es posible que acreedor y deudor
puedan pactarlo) el acreedor puede apropiarse del bien dado en garantía.
o En esos casos el control es posterior.
Hay un pacto comisorio que permite al acreedor apropiarse del bien

Obligaciones página 9
o Hay un pacto comisorio que permite al acreedor apropiarse del bien
ejecutado (manus militari).
 Si el mandante no le paga al mandatario, el mandatario tiene derecho a apropiarse
de los efectos que ha recibido para la ejecución del encargo (hasta el monto de la
obligación).
 En las arras confirmatorias penales: en estos casos el que ha cumplido, si fue
quien recibió las arras, podrá apropiárselas sin necesidad de acudir al juez a título
de indemnización de perjuicios.
 En el transporte de cosas.
o Arras: son una suma de dinero o bienes que tiene 2 finalidades: (1) ratificar
la voluntad del contrato y (2) establecer el monto de los perjuicios a título
de indemnización.
 En compraventa internacional de mercaderías.
 Carácter temporal: toda obligación es temporal. Implica que pasado el tiempo, el vínculo
jurídico pierde su carácter coactivo. El paso del tiempo da lugar a la prescripción y la
prescripción hace que el vínculo pierda el carácter coactivo (puede ser por prescripción
o caducidad).
Prescripción En común Caducidad
• Efecto: tiene que ser a • Implican el paso del tiempo. • No admite
instancia de parte: se • Tanto los derechos como las acciones interrupción ni
interrumpe y se prescriben y caducan. suspensión:
suspende. • Aplicación: a través de un test de 3 implican un
• Es un castigo que busca pasos: • Pretende dotar
término fatal
sancionar a quien no 1. Ver que ha dicho el legislador. de seguridad
ejerció su derecho a 2. Si es un término de largo plazo jurídica a las
tiempo. siempre será prescripción y si es de
• Solo se prescribe la corto plazo puede ser cualquiera de
acción NUNCA LA los dos.
OBLIGACIÓN (pasa a ser 3. Si es de corto plazo habrá que
obligación natural) analizar la finalidad del plazo: si
busca seguridad jurídica o castigar.
 Carácter obligatorio: el vínculo jurídico obliga en cuanto a su tenor literal, y por tanto,
ese será su contenido. Sin embargo, hay mecanismos de atenuación al rigor literal que
son:
 Interpretación favor debilis: que solo procede por vía de excepción cuando se dan
las condiciones señaladas en la ley:
o En vínculos adhesivos (al adherente se le da interpretación a favor y a la
parte fuerte de manera contrapreferente).
o Frente a cláusulas ambiguas o cláusulas que no son claras.
o No puede ser una cláusula propuesta por el adherente ni negociada.
 Si la cláusula es abusiva (es ineficaz de pleno derecho: como si jamás hubiese
existido):
o Hay que analizar las condiciones del caso concreto.
 Las que pongan cargas injustificadas.
 Las que pongan beneficios injustificados.
o Reglas sobre cláusulas abusivas: se maneja la lista gris en el país
 El gris implica que el listado está pero no es taxativo sino que puede
extenderse a todos los casos que caigan en la descripción normativa.
o La nulidad de la cláusula afecta solo la cláusula no a la totalidad del
contrato.
o Cuando la autoridad competente encuentre una cláusula abusiva, ordenará
la remoción de las condiciones generales de contratación, de suerte que
otros consumidores no se verán afectados.
 Cuando hay un restablecimiento del equilibrio negocial: que garantiza un mínimo
de proporción en las prestaciones de las partes. Puede hacerse por 2 vías:
En lesión enorme (excesiva desproporción): en los casos en los que se busca

Obligaciones página 10
o En lesión enorme (excesiva desproporción): en los casos en los que se busca
reestablecimiento (en intereses, en hipoteca, en cláusula penal).
o En la teoría de la imprevisión (hardship): aplica en negocios jurídicos de
tracto sucesivo y se da cuando aparece un hecho sobreviniente que es
imprevisible y no se asignó por riesgo a ninguna parte, que modifica el
equilibrio negocial. La ley facultad al perjudicado para solicitar la la
autoridad negocial competente para que ella determine el equilibrio
negocial.
 Carácter restrictivo de la libertad individual del deudor: implica que las obligaciones
suponen una restricción a la autonomía y a la libertad.
 La causa: era satisfacer un interés del acreedor.
o Los vínculos jurídicos que dan la excepción (el acreedor que ha recibido la obligación puede
retenerla): tienen como fuente el derecho praetoriano. No concede la facultad de ejecución, y
por ello, no se puede exigir el cumplimiento.
 Concede la facultad de que, en caso de cumplimiento voluntario el acreedor pueda
retener lo que se le hubiere pagado; y en caso de que se solicite su restitución, puede
excepcionar para retenerlo.
 Es propio de las obligaciones naturales. (en el código hay 4 obligaciones naturales):
 Aquellas que hubieren prescrito (de acción de ejecución).
 Las contraídas por incapaces relativos.
 Las que no se han logrado probar en el proceso o en juicio.
 Cuando no se han cumplido todas las solemnidades legales.
 Hay también otros casos discutidos en la doctrina.
 Los intereses en pago de mutuo civil.
 La indemnización de los esponsales (Ospina Fernández considera que no es una
obligación natural porque el mismo artículo 110 del código civil establece que
entre esponsales no se produce obligación alguna ante la ley civil (y por ello, ni
siquiera es una obligación natural).
o En obligaciones independientes: que caracteriza las relaciones por un vínculo que genera
obligaciones mutuas.

Obligaciones página 11
Características de las obligaciones
jueves, 24 de marzo de 2016 11:36 p.m.

1. Determinadas: que se conozca el deber de conducta impuesta al deudor (dependiendo del tipo de
prestación la determinación es diferente).
• No hacer: Indicando conductas que no se debe hacer el sujeto pasivo.
○ ¿Puede exigirse abstención ad ethernum?
▪ El término de la prestación de no hacer depende del pacto entre las partes, pero
no puede ser indeterminado.
▫ Si afecta un derecho legítimo del deudor, el plazo no es excesivo.
▫ Si afecta la libre empresa, debe respetar reglas de sana y leal competencia.
▫ Si la afectación busca salvaguardar un interés legítimo del acreedor y no
afecta los derechos del deudor, puede ser extenso.
▫ El plazo de la prestación de hacer nunca podrá ser abusivo.
▫ Si es negocio internacional, plazo razonable.
▫ Si se trata de negocios internacionales el plazo tiene que ser "razonable"
(máximo 5 años).
○ ¿Se puede hacer prestaciones genéricas? No, las prestaciones de no hacer deben estar
señaladas y no ser genéricas para no violar derechos.
• Hacer: Se hace individualizando las conductas que se esperan del deudor:
○ Requieren condiciones y términos para su realización:
▪ Condiciones: medios materiales de ejecución.
▪ Plazo: El indicado por las partes, o tácito (en virtud de que toda prestación de
hacer supone una proyección en el futuro):
▫ Claramente razonable: que permita el cumplimiento.
▫ Irracionales: no vinculan. Nadie está obligado a lo imposible.
▫ El plazo puede ser renunciado por el deudor siempre que no afecte al
acreedor.
• Dar: Se identifican por los bienes objeto de la prestación.
○ Cuerpo cierto: indicando las características que lo individualizan y lo diferencian del
género más próximo.
▪ Bien inmueble: linderos, nomenclatura y número de matrícula (en fincas:
kilómetro y vereda).
▫ En una venta de una hectárea de muchas se vende como género limitado o
determinado.
▪ Automóviles: placa y número de chasís, el número de motor (no es necesario pero
es importante).
○ Género: por la calidad y cantidad.
 Cantidad: necesaria.
 Calidad: si no se indica se presume la media.
2. Patrimoniales: toda prestación debe tener un contenido patrimonial o referirse a un bien material.
• Jhering: las prestaciones pueden ser morales, sentimentales.
• La prestación debe tener una relevancia económica y es distinto al interés que puede ser
cualquiera.
• Si no es patrimonial no tiene derecho de tutela.
○ La prestación siempre debe ser patrimonial; sin embargo, hay que diferenciar la
prestación del interés (que no es necesariamente económico).
• Si no tiene prestación patrimonial no tiene exigibilidad jurídica.
3. Lícito: es decir, que sea conforme a la moral social, las buenas costumbres y el orden público.
• La moral social: son valores o principios compartidos por una determinada comunidad, que
son estándares que se estiman necesarios para pertenecer a una determinada sociedad.
○ Deben ser prácticas comunes y aceptadas por la sociedad.
○ Quien se aleja de ellas recibe un reproche social.
• Las buenas costumbres: son aquellas reglas de naturaleza flexible que emanan de la moral
social.
• El orden público: son los valores o intereses en los cuales el Estado está interesado, pues son

Obligaciones página 12
• El orden público: son los valores o intereses en los cuales el Estado está interesado, pues son
las bases que permiten su funcionamiento; son imperativos y no admiten norma en contrario.
Para las obligaciones interesa el orden público económico, que puede ser:
○ De protección: son aquellas normas que buscan salvaguardar algunos sujetos
merecedores de especial protección.
○ De dirección: las normas que establecen como se va a manejar la economía y los límites
a los riesgos que puede asumir nuestra economía.
Para Ospina Fernández: el orden público está constituido por un conjunto de principios
religiosos, morales, políticos y económicos predominantes en un determinado medio
social que se consideran indispensables para la conservación de ese medio.
▪ Considera que es redundante el concepto de buenas costumbres porque se
integra dentro del orden público.
4. Posibiles: se refiere a la posibilidad material: que sea haya posibilidad física de realizarlo en la
realidad.
• Si la prestación se hizo imposible antes o en el nacimiento de la obligación: se utiliza la teoría
de la premuerte: que implica que la prestación no nace a la vida jurídica.
○ No hay lugar al pago de prejuicios salvo que alguna de las partes conociere de la
premuerte.
▪ Si el deudor conoce de la premuerte pero no el acreedor puede haber perjuicios
por la mala fe del deudor al no comunicar de la pérdida de la cosa.
▪ Si el acreedor conoce pero no el deudor no hay lugar a perjuicios.
• Cuando la imposibilidad es posterior se utiliza la teoría del riesgo (si la destrucción es total); si
la destrucción es parcial se dará según afecte o no el interés contractual del acreedor (en ese
caso se aplica teoría del riesgo). Si no se afecta procede la acción de reducción de precio.
• Se hace imposible una prestación de hacer o no hacer cuando la actividad se hace irrealizable
porque el deudor no la puede llevar a cabo.
○ Por la actividad se debe ver si le es imputable a alguna de las partes.
○ Si ha habido aprobación de la actividad pero después se hace imposible concluirla el
riesgo lo asume quien ha aprobado hasta lo aprobado.
○ Si está en mora asume la carga el moroso.
○ Si es del deudor y es in tueto personae la obligación se extingue pero si no lo es puede
ser ejecutado por los causavientes o por un tercero.
• Hay tres fenómenos de imposibilidad sobreviniente:
○ Que no exista el objeto de la prestación.
○ Que se destruya el objeto de la prestación.
○ La teoría del riesgo: tiene (4) reglas básicas:
▪ Saber a quién le es imputable el perecimiento.
▪ Si el perecimiento es fortuito se debe saber si es género o cuerpo cierto.
▪ Si es cuerpo cierto: si es civil o comercial (en civil parece para el acreedor y en
comercial para el deudor).
▪ Quien esté en mora asume el riesgo del perecimiento.

Obligaciones página 13
El proceso ejecutivo (René)
viernes, 25 de marzo de 2016 12:16 a.m.

 Por regla general en el proceso ejecutivo no basta con la demanda sino que se requiere un título ejecutivo.
 Se basa en el título ejecutivo: documento de una obligación clara, expresa y exigible, proveniente del deudor (por excepción
puede provenir del juez [ej: sentencia reivindicatoria que devuelve al dueño el bien inmueble tiene en sí obligación de dar -tiene
título ejecutivo + medidas cautelares- y con ello el juez ordena el mandamiento de pago]).
o Medidas cautelares: medidas para proteger el cumplimiento de la futura sentencia.
o Mandamiento de pago.
 En las obligaciones de dar:
o El acreedor puede pedir obligación in natura (la mismísima obligación) o prescindir de esta y pedir el pago equivalente
(compensación en dinero).
o Tiene una tarifa legal probatoria: el juramento estimatorio que es la declaración del demandante en donde dice a cuánto
equivale el costo de la obligación.
 Puede ser desacreditad por la contraparte con un peritaje por un monto más razonable de la obligación.
o Se puede resolver el contrato por incumplimiento.
 En las obligaciones de hacer:
o Contrato de obra: en donde se compromete al resultado y el incumplimiento origina:
 Que se pida la obra.
 El deudor puede negarse a entregar la obra en cuyo caso se puede designar un secuestre (auxiliar de justicia
que custodia los bienes)
 Que un tercero que haga la obra y la pague el deudor.
 Prescindir de la obligación in natura y en su defecto una compensación (también se da el juramento estimatorio).
 El deudor puede solicitar plazo para cumplir.
o Contrato de promesa: contiene una obligación de hacer que es firmar un contrato futuro.
 Juez obliga a firmar el contrato al deudor. Si se negare, el Juez firma el contrato.
 No hay mandamiento de pago sino solicitud de embargo.
o Registrar en oficina de Registro.
o Cumplimiento acreedor.
o Juez firma.
o Contrato es el título ejecutivo.
o Reivindicación por entrega material.
 En las obligaciones de no hacer: se hace algo indebido y se vuelven de hacer cuando se incumple:
o Hacer lo físicamente posible para deshacer.
o Pago de perjuicios..
o Encomendar a un tercero que pague la deuda previa autorización judicial.
 Todas las obligaciones están garantizadas por un bien por prenda o hipoteca.
 Adjudicación especial de garantía real: está en el código y se da cuando el acreedor puede pedir que se le adjudique el bien. No se
adjudica cuando el valor sea menor al 70%.
 Mecanismos para exigir el cumplimiento de las obligaciones en caso de no cumplirse in natura: todos por proceso ejecutivo.

Mecanismos para ejecutar la prestación de dar:


 Singular
 Con garantía
 Adjudicación especial de garantía real.

Mecanismos para ejecutar la prestación de hacer (lo que le pide al juez a través del proceso ejecutivo por incumplimiento de
obligaciones de hacer).
• Que por cuenta del deudor se le pague a un tercero para que haga.
• Conminar al deudor para que lo haga.
• Hacerlo el acreedor y que el deudor le pague.
• Excepción: suscribir un documento público. Cuando se incumple hay 2 días:
• Se conmina para ejecutarlo para que firme el deudor.
• Si el deudor no quiere el juez firma por él actuando en la calidad de mandatario (suple la voluntad del deudor).
• Los únicos perjuicios que se pueden solicitar son los moratorios por no cumplir a tiempo (no son perjuicios compensatorios).
• En restitución de bienes: a través de los procesos de restitución (que son un intermedio entre declarativos y ejecutivos). Se hace
uso de la acción de restitución (ej: del inmueble arrendado).

Mecanismos para ejecutar las prestaciones de no hacer


• No se puede ejecutar para obligaciones de no hacer pero se pueden solicitar medidas cautelares.
• La resolución es la antítesis de la ejecución y allí se le pide al juez que, como la obligación no se cumplirá, se resuelva e l contrato.

Obligaciones página 14
DAR HACER NO HACER
 Ejecución:  Ejecutivo: Ordenar al deudor que lo haga.  No ejecución sino
o Singular.  Si no lo hace, en subsidio: medidas cautelares.
o Garantía real.  Adjudicación. o Autorizar a un tercero que lo haga y que
 Sobre bien inmueble: No, ¿Para qué si el deudor lo pague.
ya tiene la escritura pública? ._. o Autorizar al acreedor a que lo haga y que
 Cualquier persona puede registrar la le cobre al deudor.
escritura pública.  Caso especial:
o Prestación de suscribir documento:
“venga y pone su firma”
 Obligar a que firme
 El juez firma por el deudor y actúa
como mandatario.
 Indemnización de perjuicios: Hay que
demostrarlos.
o Moratorios: Perjuicios derivados del
cumplimiento tardío.
 Restitución de bienes:
o Procesos de restitución: Especie de
ejecutivo. Entre ejecución y declaración.
 Restitución de inmueble arrendado.

Procedencia de la resolución
• Cuando la fuente de la obligación es un contrato bilateral.
• Cuando las partes han pactado un pacto comisorio.
 Pacto comisorio: condición resolutoria expresa. Es un acuerdo de voluntades en virtud del cual el acreedor y el
deudor convienen que en caso de incumplimiento del deudor se resolverá el contrato (referido al incumplimiento de
la obligación).
 Tiene dos categorías:
o Resolutorio
o Manus militari
 Da lugar a la indemnización compensatoria (se deben pedir perjuicios compensatorios por la prestación
insatisfecha).
 Perjuicios compensatorios: por el incumplimiento o el incumplimiento defectuoso.
 Perjuicios moratorios: por el cumplimiento tardío.
• Acción de indemnización (por indemnización de perjuicios): se puede usar sin hacer ejecutado o resuelto el contrato o la
fuente de la obligación previamente, cuando haya un incumplimiento.
 Es una consecuencia de otra acción de indemnización de perjuicios.
 Ahora solo hay indemnización sin ejecución ni resolución.
• ¿Puede haber otros sujetos distintos de acreedor y deudor?
 Deudores subsidiarios: son otro sujeto que entra en la relación entre el acreedor y el deudor (es el fiador).
• ¿Una sola parte puede definir las condiciones contractuales?
 En obligaciones derivadas de un contrato internacional: se puede establecer las condiciones de la prestación
unilateralmente con la única condición de la razonabilidad.
 En materia de consumo: no se puede por ser una estipulación abusiva.
 En materia civil y comercial: no se puede cuando un vendedor o arrendador fija precio. No nace a la vida jurídica en
razón de la protección de las partes: el productor no puede definir el contenido de la prestación unilateralmente.
• Los reajustes solo tienen efectos jurídicos con la notificación (para que la persona avise si quiere o no seguir con la
prestación.

Obligaciones página 15
Obligaciones naturales
viernes, 25 de marzo de 2016 01:48 a.m.

Concepto: es el vínculo jurídico que no confiere acción pero sí excepciones; es decir, dan el poder para retener lo que se ha pagado
voluntariamente.
• Dice Ospina Fernández que es un deber moral (porque toda la teoría reposa sobre este concepto) y es una obligación imperfecta (porque
no tiene eficacia plena).
• Son obligaciones naturales:
1. Las que prescriben.
• No se está obligado jurídicamente a pagar las obligaciones naturales.
• Responden a la causa, que se volvió natural.
• Puede volverse civil si no se alega la prescripción en el proceso (si pasa el tiempo para ejercer la acción se vuelve natural ).
• Aunque la obligación haya prescrito se puede demandar (solo se vuelve natural materialmente cuando se excepciona la
prescripción (debido a que la precripción puede renunciarse).
2. Las que no se demuestran en el respectivo juicio.
 Implica que el juez solo puede fallar con las pruebas allegadas al proceso.
 Si falla la prueba de la obligación el juez deberá desestimar la demanda, en ese caso la obligación pasará a ser natural.
 Si hay muchas pruebas, prevalecerá el último contrato que hayan celebrado las partes.
○ Si es de un tercero, prevalecerá el conocido por este.
3. Cuando la formalidad no se satisface.
• Cuando la obligación requiere una solemnidad (se refiere a la relativa)
 Solemnidades:
○ Absolutas: se refiere a que se satisfaga el instrumento que requiere la ley
○ Relativa: Cuando se cumple la absoluta pero con errores o inconsistencias (tiene algún vicio).
 En este caso, se habla de la relativa: si falta la absoluta ni siquiera hay obligación natural.
 Es obligación natural siempre que el juez no declare la nulidad.
 Solemnidades de la escritura pública (requisitos):
 Título antecedente.
 Patrimonio de familia.
 La ausencia de solemnidad absoluta no admite ninguna otra prueba.
4. Que los que se obligan sean incapaces relativos.
 Incapaces absolutos no dan lugar a obligaciones (excepción: en contratos de consumo).
 Incapaz relativo: acarrea una nulidad relativa (deshace el vínculo de la obligación).
 Los incapaces relativos pueden obligarse cuando tienen cuando tiene suficiente juicio y discernimiento: en este caso pueden d ar
pie a obligaciones naturales.
○ Si se da nulidad relativa, no se devolverá si lo pagó voluntariamente después de superada la incapacidad (si paga siendo
incapaz podría darse la nulidad).
5. De los esponsales (promesa de contraer matrimonio).
 Si se otorga o se paga indemnización por la promesa de esponsales de manera voluntaria, es una obligación natural.
○ Ospina Fernández considera que no es una obligación natural porque el mismo artículo 110 del código civil establece que
entre esponsales no se produce obligación alguna ante la ley civil (y por ello, ni siquiera es una obligación natural).
 No tiene efectos jurídicos.
 Si se paga indemnización, no podrá pedir devolución.
6. Los intereses que se pagan en el contrato de mutuo.
 Mutuo civil: por regla general es gratuito.
 Mutuo mercantil: por regla general es oneroso (se mide la remuneración por medio de los intereses)
 Si se paga intereses en mutuo civil, no podrá devolverse.
○ Interés: cualquier ventaja que obtiene el acreedor en virtud del contrato de mutuo.
▪ No pueden cobrarse intereses en exceso.
7. Caso especial: Nulidad de obligación por causa y objeto ilícito.
 Se dice que esa obligación debe deshacerse; y no da derecho a repetir lo pagado.
 Parece una obligación natural
 NO ES UNA OBLIGACIÓN NATURAL: se trata de una sanción a quien dio lugar a la ilicitud (pierde la prestación de dar).
Efectos de las obligaciones naturales
• No se puede repetir lo pagado: el pago debe ser (1) voluntario, (2) por una persona que pueda administrar libremente sus bienes y (3)
reuniendo los requisitos que la ley exija para la validez del pago.
• Pueden ser novadas
• Pueden ser caucionadas.
• No se extinguen por sentencia.

Obligaciones página 16
Clasificación de las obligaciones
viernes, 25 de marzo de 2016 01:50 a.m.

Por el vínculo jurídico: civiles o naturales


 Civil: aquella exigible coercitivamente.
 Natural: la que solo da derecho a retener lo pagado.
 UTILIDAD: saber si confiere acciones o excepciones.
o Una obligación civil puede volverse natural.
o Una obligación natural puede volverse civil.
 No se excepciona prescripción.
 Novación: se extingue obligación anterior por una nueva.
 Caución: se otorga una garantía de cumplimiento.
 Natural: frente al deudor.
 Civil: Frente al tercero.

Por la modalidad
 Puras y simples: aquellas exigibles de manera inmediata al nacimiento de la obligación. Se vuelve
coactiva de manera inmediata y activa inmediatamente la acción o la indemnización.
 A plazo: nace a la vida jurídica pero depende de un hecho futuro y cierto. Su exigibilidad no es
inmediata y su coerción está diferida a que se dé el hecho futuro y cierto. Este plazo puede ser:
o Expreso o tácito
 Expreso: cuando se señala en términos explícitos.
 Tácito: cuando no existe plazo expreso y la obligación no es susceptible de cumplirse
inmediatamente, y, en este caso, el plazo será el indispensable para cumplirlo.
 Es de origen legal y los criterios para su determinación son (1) la naturaleza de la
obligación y (2) las circunstancias en que esta se haya contraído.
o Plazo legal, convencional y judicial
 Legal: el que establece la ley.
 Convencional: el que resulta del acto o contrato.
 Judicial: aquél cuyo señalamiento corresponde al juez.
o Plazo determinado e indeterminado
 Determinado: si se sabe cuándo ha de llegar, de manera exacta.
 Indeterminado: cuando no se sabe cuándo llegará pero se sabe que tiene que llegar.
 A condición: cuyo nacimiento y exigibilidad depende de un hecho futuro e incierto (no hay
exigibilidad).
Modal: Nace y se hace exigible. Para su ejecución debe tenerse en cuenta las restricciones señaladas
por el acreedor.
o Señala Ospina Fernández que las obligaciones modales siempre son obligaciones propter rem
debido a que existen en razón de un derecho transmitido o transferido.
 UTILIDAD: saber en qué momento se hace exigible la obligación.

Por la prestación
 Positivas: las que suponen una conducta activa del deudor.
 Negativas: las que suponen una conducta pasiva o una abstención del deudor.
 UTILIDAD: saber las acciones que proceden.

Sobre género o especie


 Género: pueden ser reemplazados por otro bien del género más próximo. Tiene los siguientes
efectos:
o El acreedor no puede pedir de manera determinada ningún individuo específico y el deudor se
libera entregando cualquier individuo del género siempre que sea al menos de calidad
mediana (esta facultad no es arbitraria porque está restringida por: (1) el postulado de la
buena fe y (2) cuando el acto jurídico se limite aún más el género próximo al debido.
o La posibilidad y la comerciabilidad de las cosas se predican del género que se trate: (1) no
puede formarse obligación de dar o entregar individuos de un género imaginario, (2) ni de un
género ya extinguido, (3) ni de un género limitado que ha perecido totalmente, (4) ni sobre

Obligaciones página 17
género ya extinguido, (3) ni de un género limitado que ha perecido totalmente, (4) ni sobre
géneros que estén fuera del comercio.
o La dación o entrega de las cosas debidas se hace imposible por la extinción o pérdida
sobreviniente del género de que se trate la obligación, o por la prohibición legal sobreviniente
de comercial el referido género.
o El deudor no tiene el deber de conservación, en principio, mientras existan cosas del género
debido. Mientras existan cosas del género debido no se debe conservar ninguna de ellas solo
deben proporcionárselas al acreedor oportunamente en la calidad y cantidad adecuadas.-
o Cuando el género más próximo se limita por el acto jurídico, las facultades dispositivas y la
irresponsabilidad por el deterioro quedan restringidas, pues se establece una obligación de
conservar.
 Cuerpo cierto: son únicos y por tanto no pueden ser reemplazados en caso de perecer. Tiene los
siguientes efectos:
o El acreedor solo puede exigirle al deudor la precisa especie y el deudor no puede liberarse
pagándole cosa distinta.
o Si la dación o entrega de la especie es absolutamente imposible desde la celebración del acto,
la respectiva obligación es ineficaz sin perjuicio de la responsabilidad sobre el deudor por la
pérdida de la cosa.
o Si la dación o entrega de la especie se hace imposible después de formada válidamente la
obligación, esta se extingue sin perjuicio de la responsabilidad para el deudor.
o La obligación de dar o entregar la especie comprende cuidar de este, so pena de incurrir en
responsabilidad.
 UTILIDAD:
o Teoría del riesgo: en género no perece.
o deber de conservación en las de cuerpo cierto.
o Forma de cumplimiento.
o El lugar de cumplimiento: donde existía el cuerpo cierto en el momento de la celebración-
Objetivamente simples y objetivamente complejas
 Objetivamente simple: donde solo hay una prestación debida y solo con esa se pueda pagar. Se
extingue cumpliendo la prestación debida.
o Obligaciones facultativas: son aquellas cuyo objeto puede ser reemplazado por otro en el
momento del pago, a voluntad del deudor (Ospina Fernández considera que estas no son de
objeto plural).
 Objetivamente compleja: en las cuales hay varias prestaciones in débito, pero pagando una se
solucionan todas (in solucione).
o Obligaciones alternativas: en las cuales el deudor sí debe dos o más prestaciones pero se libera
pagando una sola de ellas.
 UTILIDAD: saber cuál prestación debe cumplirse.

Divisibles e indivisibles
• Divisibles: en la puede fraccionarse su cumplimiento.
• Indivisible: la que se tiene que cumplir como un todo.
• UTULIDAD: saber si el deudor se libera o no de la obligación.

De medio y de resultado
 Medio: en la que el deudor se libera realizando todos los actos a su alcance para alcanzar la finalidad
querida por el acreedor, cumpliendo el deber de resultados mínimos.
 Resultado: en la que el deudor se libera cumpliendo la finalidad querida por el acreedor.
 UTILIDAD: saber cuándo hay lugar a responsabilidad: cuando el deudor tiene que cumplir la
obligación y cuando se puede liberar solo haciendo su mayor esfuerzo.
o Las prestaciones de dar es obligación de resultado.
o Las prestaciones de hacer puede ser cualquiera de las dos.
o Toda obligación de medio supone deberes mínimos de resultado
 Las que están sometidas a la lex artis de cada actividad implican seguir las pautas del
arte (la experticia propia de cada actividad): es un deber mínimo de resultado.
o Obligaciones de medio están sometidas a las conductas propias de una determinada actividad.
No hacer: por regla general es de resultado.

Obligaciones página 18
o No hacer: por regla general es de resultado.

Subjetivamente simples y subjetivamente complejas


 Simples: solo hay un acreedor y un deudor.
 Complejas: hay múltiples acreedores y/o deudores.

Principales y accesorias
 Principales: no requieren de otra obligación para realizarse o subsistir. Se extinguen con el
cumplimiento.
 Accesorias: requieren de otra obligación para realizarse o subsistir y corren la suerte de la obligación
principal (ej: la fianza en la hipoteca).
 UTILIDAD: para saber si se extingue la obligación.

Conjuntas y solidarias
• Conjuntas: aquellas que teniendo por objeto cosa divisible, se han contraído por dos o más agentes,
o para con dos o más, en forma tal que cada deudor apenas está obligado a pagar su parte o cuota
de la deuda.
• Solidarias: las que existiendo también a cargo de dos o más, o a favor de dos o más, imponen a cada
deudor el pago de la totalidad de la deuda, o dan derecho a cada acreedor sobre la totalidad del
crédito, a pesar de que el objeto sea susceptible de división.

De dar y de hacer
• Dar: equivale a transferir la propiedad plena o desmembrada, o la propiedad fiduciaria y, también, a
la desmembración misma de la propiedad o a la constitución del fideicomiso o de gravamen en cosa
singular o en cosa de género.
• Hacer: se reducen a las que tienen por objeto un acto positivo del deudor, como la prestación de un
servicio y las que tienen por objeto la entrega de una cosa, siempre que tal entrega no implique
mutación de la propiedad.

Obligaciones página 19
Fuentes de las obligaciones
viernes, 25 de marzo de 2016 01:51 a.m.

Precisiones iniciales
• Toda obligación debe nacer de una fuente.
• Son aquellos hechos o actos que dan lugar al nacimiento de una obligación.
Ubicación lógica: se pueden ubicar en 3 visiones diferentes:
• Romana posglosada (nuestro código):
o Contrato o convención: acuerdo de voluntades en virtud del cual las partes pretenden
obligarse.
 Para el derecho romano el contrato es igual a la convención (también en nuestro
código).
 En Francia:
 Contrato: acuerdo de voluntades que crea obligaciones.
 Convención: acuerdo de voluntades que modifica o extingue obligaciones.
 En otras doctrinas se toman como género (convención) y especie (contrato).
 Para Ospina Fernández esta es la diferencia.
 Otras nociones
 Contrato: se contraponen las voluntades.
 Declaraciones plurilaterales: se yuxtaponen las voluntades.
o Cuasicontrato: declaración de voluntad unilateral que produce obligaciones (ej: aceptación de
la herencia).
o Delito: daño o injuria con dolo a otra persona.
o Cuasidelito: daño o injuria con culpa a otra persona (negligencia, impericia o imprudencia).
o Disposición de la ley: la ley impone obligaciones (ej: el pago de alimentos).
o CRÍTICAS:
 La fuente no es el contrato ni el cuasicontrato sino la voluntad.
 La fuente no es el delito ni el cuasidelito sino el daño.
 No se puede exigir dolo o culpa para reparar.
 La ley no crea la obligación sino la conducta que encaja en la ley.
 Enriquecimiento sin causa encaja en el cuasicontrato.
 El abuso del Derecho encaja en el cuasidelito.
 "Todo lo que no se sabe dónde meterlo, lo meten en los cuasi".
• Derecho francés: según el derecho francés las obligaciones nacen de:
o Hecho jurídico: acontecer que sucede con independencia de la voluntad de las personas.
o Acto jurídico: acontecer que depende de la voluntad de las personas.
o CRÍTICA: simplifican tanto que conductas que no corresponden a una misma naturaleza son
agrupadas bajo una misma clasificación.
• Clasificación alemana:
o Negocio jurídico: es la declaración de voluntad que produce obligaciones.
o Daño: vía responsabilidad..
o Abuso del derecho: obligaciones vía responsabilidad o deber de restitución.
o Enriquecimiento sin causa: vía restitución.
o Conductas que encajan en la ley: vía mandato legal.
o Agencia oficiosa

Obligaciones página 20
El negocio jurídico
viernes, 25 de marzo de 2016 01:51 a.m.
Precisiones inciales
 Es un concepto acuñado por la doctrina alemana.
o El concepto solo aparece en 1914
 Agrupa fuentes de obligaciones que tenían en común la voluntad como fuente.
 Intentó unificar los criterios de voluntad de los sujetos creando una categoría que los engloba.
 Es criticado: es artificial y no responde a la realidad. No hay ley que contenga la palabra “negocio jurídico”.
Definición:
 Emilo Betti: genera efectos jurídicos con voluntad directa y reflexiva que sea manifestada.
 Ospina Fernández: el acto o negocio jurídico es la manifestación de voluntad directa y reflexivamente
encaminada a producir efectos jurídicos.
 Puntos en común: voluntad directa y reflexiva encaminada a generar efectos jurídicos (consisten en crear,
modificar o extinguir vínculos o relaciones jurídicas.
o Tiene la voluntad: expresión del individuo. No es suficiente pero puede estar viciada o puede no ser
exteriorizada.
o Va a producir un efecto jurídico.
 Crear, modificar o extinguir vínculos o relaciones jurídicas.
o Deben ser lícitos: acordes con el ordenamiento jurídico.
 La voluntad no es suficiente: deber ser (1) libre, (2) importante, (3) reflexiva, (4) expresa, (5) recepticia.
 La voluntad debe emanar de la autonomía.
Relevancia de la voluntad históricamente
Moralista: tiene sus raíces en el derecho canónico.
 La voluntad es connatural al hombre en cuanto es un regalo divino para que tome sus decisiones.
o Es tan libre que puede llevar a cabo moralmente buenos o moralmente malos (pecados).
 La voluntad constituye una voluntad condicionada por el bien y el mal, que una vez se ha manifestado obliga,
pues no se puede mentir ni jurar en vano.
o Posibilidad de decisión interna con límites morales, que una vez que se expresa, es imperativa.
o FUENTE: El bien o el mal que se toma.
o IMPORTANCIA: si es mal, se persigue, se castiga.
Racionalista: tiene sus raíces en la revolución francesa.
 La voluntad emana de la razón y es un producto de ella (solo lo que tiene razón tiene voluntad).
 Los racionalistas partes de la idea de que somos civilizados, y por esa civilización limitamos nuestra libertad
natural de individuos para vivir en sociedad.
 Es una expresión de la razón humana que son seres en evolución.
 Fundamentos de la teoría racionalista
o La voluntad implica el reconocimiento de un poder jurídico al querer individual.
o La potencialidad de la voluntad se fundamenta en que los individuos están ubicados en un plano de
igualdad.
o El nacimiento del contrato a la vida jurídica se sujetaba a que varias personas manifestaran su voluntad.
o La autonomía es la expresión de la libertad de los sujetos en materia contractual.
o La mera voluntad no era suficiente porque además se necesitaba un objeto y una causa para alcanzar
plena eficacia y validez.
o Lo justo era aquello que nacía del acuerdo de las partes.
o La regla general era la autonomía de la voluntad pero excepcionalmente se admitían límites para
salvaguardar el interés general.
Normativista: tiene su fundamento en la teoría de Hans Kelsen.
 La voluntad es lo que la norma diga que es.
 La única voluntad relevante es aquella que emane de la ley. Por tanto, hay una categoría jurídica y una
extrajurídica:
o Extrajurídica: irrelevante para el mundo jurídico.
o Jurídica: tiene efectos jurídicos.
 Aquella a la que la legislación establece efectos jurídicos vinculantes.
 Efectos: crea derecho objetivo vinculante para aquellos que la manifiestan.
 Ordenamiento jurídico es el marco y límite de la voluntad.

Obligaciones página 21
 Ordenamiento jurídico es el marco y límite de la voluntad.
 Fundamentos: su eje fundamental fue el reconocimiento que la ley hace a la voluntad, que justifica la existencia
de límites sobre el querer individual.
o El contrato es fuente de obligaciones porque el ordenamiento jurídico así lo reconoce (su efecto jurígeno
solo está porque la ley así lo dispone).
o El derecho objetivo condiciona los derechos subjetivos: entre esas normas hay un plano de subordinación.
o El contrato se forma cuando confluyen oferta y aceptación.
o Solo los contratos que se ajustan a los mandatos legales son dignos de tutela jurídica
Crisis de la voluntad: fordismo y posfordismo
 Comprobación real donde hay partes que no son libres de manifestar su voluntad.
o Fordismo: Contratos de adhesión.
o Posfordismo: Contratos en masa.
 Oferta y demanda crean necesidades.
 No hay tiempo para celebrar todos esos negocios jurídicos.
 La única voluntad se limita a aceptar o rechazar las condiciones negóciales.
o Eso es contrario a la libertad.
o Aparecen:
 Contratos forzosos: la ley impone la celebración del contrato.
 Contrato por necesidad: su finalidad es saciar necesidades básicas del ser humano.
 Contrato de agua.
 ¿Sin voluntad puede haber Negocio Jurídico?
o La voluntad está transformándose y todo se está volviendo actos administrativos regulatorios de relaciones
privadas.
o Lo importante no es la voluntad sino los efectos de esta; mucho más importa el incumplimiento.
 Voluntad: es mejor entenderla como una libertad contractual (libertad para crear, modificar, seleccionar,
determinar y concluir). Con que se dé cualquiera de las libertades se configura la libertad contractual..
Crítica solidarista o alturista de la autonomía de la voluntad
• Proponen que el contrato guarde armonía y ayude al interés general.
• Se vio al contrato como un mecanismo para conciliar intereses inviduales y encausarlos hacia una finalidad
común.
• Fundamentos:
o Contrato como un instrumento de política pública para alcanzar finalidades que le interesen a la sociedad.
o La voluntad individual es complementada por el interés general que le impone límites.
o La justicia debe estar inmersa en el contenido contractual.
o Entre las obligaciones del contrato existen deberes implícitos emanados de la buena fe y la solidaridad que
son de obligatorio cumplimiento.
o Se deben instaurar instrumentos para salvaguardar la igualdad de las partes y equilibrar las relaciones.
Teorías críticas de la voluntad
• Propugnaron porque la voluntad se condicionara a factores externos, que son la verdadera base del contrato.
• Fundamentos:
o El establecimiento de relaciones contractuales es un mecanismo del poder para imponer políticas sociales.
o El contrato está irresueltamente indefinido porque obedece a condicionamientos extracontractuales.
o Se debe sustituir el término contrato a uno que refleje el contenido de los vínculos negociones.
o Los vínculos contractuales responden a una diferencia de poderes.

Obligaciones página 22
Requisitos o atributos de la voluntad o el querer
viernes, 25 de marzo de 2016 01:52 a.m.
Noción preliminar: la voluntad del negocio jurídico debe ser: reflexiva, declarada (exteriorizada), recepticia y debe tener la
intención de generar obligaciones.
• Reflexiva: que el sujeto que se obliga comprenda el alcance de su voluntad.
o Que haya capacidad: para comprender lo que hace.
 Presunción: a partir de cierta edad.
o Evitar que la voluntad sea afectada por factores exógenos.
 Que no haya vicios del consentimiento.
• Declarada: Ese querer debe exteriorizarse.
o Verbal, escrita o gestual.
o Puede ser excepcionalmente tácita (se deduce del comportamiento).
o Se debe hablar de “manifestación de la voluntad” y se debe usar el término exteriorización de la voluntad.
o El silencio no equivale a manifestación de voluntad, aunque hay excepciones:
 Cuando la ley así lo dice.
 Cuando las partes convienen que el silencio vale.
 La práctica o uso en el comercio que lo acepta.
 Quien calla estaba obligado a hablar o se podía entender que estaba obligado a hablar.
• Recepticia: debe la voluntad ser recibida por el destinatario de la acción.
• Intención: querer que se lleve al exterior.
o Ya no se habla de voluntad sino de querer.
o Debe ser susceptible de ser exteriorizada.
o Hay 2 voluntades: la interna y la exteriorizada y debe existir correspondencia entre ambas.

Atributos de la voluntad
Reflexiva:
• Comprensión: si el sujeto sabe lo que quiere (capacidad de ejercicio).
○ Capacidad de goce: todos la tienen. No garantiza la comprensión.
○ Capacidad de ejercicio: a los 18 años. Condición que garantiza la reflexividad.
• Libertad de llevarlo al exterior: se garantiza evitando que la voluntad sea emitida por causa de vicios (se deben evitar factores
exógenos que alteren la voluntad).
Exteriorizada: es la exteriorización del querer
• en la cual tiene que existir concordancia entre
○ El querer profundo.
○ El querer exteriorizado.
• Tres casos en los cuales no se cumple el requisito de exteriorización
○ Simulación (procede la acción de prevalencia): es la disconformidad entre lo querido por ambos contratantes. La
intención que se aparenta a terceros es diferente a la que quieren las partes y no corresponde con la realidad.
▪ Simulación absoluta (total): cuando las partes revelan la intención de un negocio jurídico pero este en la realidad
no existe.
▪ Simulación relativa (parcial): se reflejan hechos que no corresponden a los actos que están realizando las partes.
▪ La acción de simulación busca que las partes muestren su verdadera intención.
▪ Requisitos
▫ Tiene que existir la disconformidad (debe ser dada a conocer).
▫ Tiene que existir la intención recíproca de simular. Para el
▫ Cuando se pretenda defraudar a terceros. enriquecimiento
▪ Prueba: a través de 2 mecanismos sin causa se
▫ Prueba directa: contraescritura, confesión, testigos, etc. utiliza la acción
▫ Prueba indirecta: a través de presunciones e indicios. reverso rem.
 Indicio: hecho conocido que a partir de una regla de experiencia permite inferir un hecho desconocido
(es la regla general para demostrar la simulación, deben ser plurales y convergentes [más de uno y
deben tender a demostrar la misma circunstancia]).
 Primer indicio: ausencia de movimiento de dinero.
 Segundo indicio: la retención de la posesión.
 Tercer indicio: insuficiencia del capital y los negocios.
 Cuarto indicio: cuando el negocio se realiza en época de sospecha.
 Estructura del indicio
 Premisa mayor: hecho conocido.
 Premisa menor: regla lógica o de experiencia.
 Conclusión: hecho desconocido.
▪ Legitimación en la causa

Obligaciones página 23
▪ Legitimación en la causa
▫ Los herederos del causante la pueden pedir cuando este muerta.
▫ Los acreedores.
▪ Legitimación en la causa por pasiva.
▫ Los negociantes, que deben configurar un litisconsorcio necesario.
▫ Si el tercero es de buena fe, no podrá ser afectado.
▫ Si el tercero es de mala fe sí puede ser afectado (si hay contraescritura previa).
▪ La acción de simulación se hace a través de un proceso verbal.
▪ La simulación es diferente al testaferro, porque este es un mandatario representativo que no dice que actúa por
cuenta y riesgo de otro (solo es delito cuando se usa para ocultarle bienes al Estado).
○ Reserva mental (no produce efectos): cuando uno de los tratantes de manera consciente y sin revelarlo al otro
negociante, manifiesta una voluntad diferente a la que realmente desea.
▪ Parte de la base de que solo una parte es consciente de la disconformidad (no puede ser alegado ni como acción
ni como omisión por el principio de nemo auditur propiam turpitudinem allegans).
▪ Se protege la confianza del otro negociante en la voluntad que conoce.
○ Acto involuntario (debe analizarse cuál prevalece): hay disconformidad entre el querer objetivo y el subjetivo. Hay 5
teorías:
▪ Teoría volitiva: prevalece la intención real (o el querer profundo, por encima de la razón). Debido a que la
exteriorización es el medio (en nuestro código: prevalece la intención sobre las palabras).
▫ CRÍTICAS:
 Aumenta la inseguridad jurídica.
 Si se quiere manifestar ineficacia, solo se dice que no era la verdadera voluntad. .__.
 Difícil de probar.
▪ Teoría de la voluntad común: debe prevalecer la intención común de los contratantes: lo relevante son los asuntos
en los que hubo concordancia entre los tratantes.
▫ CRÍTICAS:
 Aumenta la inseguridad jurídica.
 ¿De dónde se saca la “voluntad común”?
▪ Teoría de la declaración: prevalece la voluntad que es conocida y ha sido exteriorizada.
▫ Ventajas
 Reduce la seguridad jurídica.
 Hace que el Negocio Jurídico sea más objetivo y comprensible: depende del escrito.
▫ CRÍTICAS:
 La exteriorización se vuelve el fin en sí mismo.
 Se va a la objetividad: pone al sujeto en un segundo plano.
▪ Teoría de la autorresponsabilidad: lo que debe prevalecer es el querer profundo y subjetivo salvo que quien
exteriorice el querer haya actuado con dolo o culpa.
▫ Dos clases de dolo en civil: (1) como vicio del consentimiento: que una persona realiza conductas
tendientes a que otro incurra en error, (2) como factor de atribución de responsabilidad: la intención de
dañar a otro.
▪ Teoría de la confianza: prevalece la intención subjetiva y excepcionalmente la objetiva ( si actúo conforme al
entendimiento razonable que cualquier persona pudo tener).
▫ Prevalece la subjetiva pero hay matices de responsabilidad.
▫ Reconocida en el Derecho Internacional privado.
▪ Teorías objetivas (ej: contratos de adhesión): no se protege la intención sino las expectativas legítimas de los
contratantes.
▫ Se protege la confianza razonable en un contexto determinado.
▫ No hay que buscar la voluntad sino la razonabilidad.
▫ El Negocio Jurídico puede nacer sin voluntad si hay confianza.
▫ La voluntad solo nace si es posible negociar las cláusulas.
 Cláusulas predispuestas: no corresponden a las expectativas razonables no tienen efectos jurídicos en
tanto son abusivas y sorpresivas.
 Sorpresivas: No usual para el contrato.
▫ LA VOLUNTAD SE APLICA EXCEPCIONALMENTE.
Recepticia: implica que la voluntad debe ser recibida por el destinatario.
 Para que una exteriorización llegue al otro debe ser receptada por la contraparte: debe llegar al destinatario.
 Es necesario un conducto para la exteriorización.
 La receptora de la declaración por regla general debe ser determinada (en algunos casos determinable).
o Policitación: va dirigida a persona indeterminada y por regla general no tiene efectos jurídicos.
 Excepcionalmente tiene efectos jurídicos:
 La promesa de predio.
 Exhibición e indicación de precio.

Obligaciones página 24
 Exhibición e indicación de precio.
 Publicidad, propaganda (siempre que se identifique al destinatario).
 Cuando se dirige a los consumidores: tiene efectos no solo como publicidad sino como oferta
(ej: la publicidad que llega al correo electrónico es oferta). Ley 1480.
 El canal de comunicación debe ser idóneo:
o Se deben usar mecanismos aptos.
o si las partes acordaron un mecanismo especial, debe usarse.
o Restricción de medios
 Cuando hay una práctica entre ellos.
 Cuando las partes así lo han convenido.
 El carácter recepticio puede ser de formación instantánea o sucesiva:
o Instantánea: solo habrá un negocio jurídico en el momento en que el querer exteriorizado llega al
destinatario del mismo.
 Implica que solo habrá contrato en el momento en que se dé la aceptación de la oferta.
 El contrato no nace sin la confluencia de voluntades.
o Formación sucesiva: El negocio jurídico puede nacer no por una confluencia de voluntades sino del
agotamiento de pasos previos que da lugar a la ejecución material de negocio o a la formulación de una
oferta que genera aceptación.
 Interesa todo lo que pasó antes de la oferta, la oferta misma y lo que pase después.
 Puede darse entre presentes o ausentes:
o Entre presentes: El código de comercio dice que hay negocio jurídico cuando emisor y receptor están cara a
cara. Se dan sin importar los intervalos de comunicación en el tiempo.
o Ausentes: aquella comunicación en la que importan los intervalos de comunicación en el tiempo.
 Comunicación telefónica o fax.
o IMPORTANCIA:
 Efectos entre presentes:
 el negocio tiene eficacia inmediata.
 La aceptación debe hacerse inmediatamente.
 Efectos entre ausentes:
 La ley otorga un plazo de 6 días para aceptar.
 Si es escrito, puede ser retirada la oferta (solo si aún no hay aceptación)
 Instantánea: se concentra solo en oferta y aceptación.
 Sucesiva: se concentra en todas las negociaciones previas.
Intención de producir efectos jurídicos: debe existir una intención de crear efectos jurídicos, en la cual se debe evidenciar el
interés en que nazca la obligación.
• Hay ausencia de interés o intención cuando:
○ Se emite con reservas.
 Aquellas en las cuales la emisión de la voluntad incluye una advertencia en el sentido de que la misma no
constituye efectos jurídicos (una condición).
o Ej: Cuando se incluye un pacto de honor
 Requiere una manifestación de voluntad, excepciones y restricciones, etc.
○ Es jocandi causa: en tono de juego, burla o por diversión.
○ Con fines altruistas: aquellas manifestaciones realizadas en situaciones de emergencia que responden a la intención de
ayudar frente a una situación desastrosa que se ha dado (no es jurígenea sino de posicionamiento social.
○ Por convención social: es decir, para apoyar actitudes convenientes para el conglomerado.

Obligaciones página 25
Clasificación del negocio jurídico
viernes, 25 de marzo de 2016 01:54 a.m.
Según su formalidad: formales e informales: en lo absoluto, todo negocio jurídico es formal porque
supone una exteriorización de voluntad.
• Tipos de formalidades:
○ Ad substantiam actus: es aquella formalidad que la ley requiere, como condición necesaria,
para la existencia del negocio jurídico
○ Ad probationem: es aquél que tiene como utilidad probar algo que se alega pero no afecta la
existencia del negocio jurídico.
○ Ad voluntatem: cuando las partes le asignan una formalidad no exigida por la ley.

Formales: en los que la exteriorización de la voluntad debe revestir una determinada forma.
Legalmente se revisten 5 formas para exteriorizar la voluntad:
○ Escritura pública: es una declaración que se hace ante un notario, que da fe y autenticidad del
contenido (se archivan en protocolo que es de público acceso).
 Requisitos:
▫ La manifestación o exteriorización de la voluntad de los negociantes.
▫ Que se extienda ante un notario (dejar por escrito).
▫ El notario firma y da fe pública (de lo que hasta él ha llegado).
▫ Que se incorpore al protocolo.
▫ Se da la fe pública.
▫ Ejemplos:
 Compraventa de inmuebles.
 Negocios dispositivos de bienes sometidos a registro.
 Cualquier gravamen debe hacerse por escritura pública (ej: hipoteca)
 Testamento.
 Constitución regular de una sociedad que no sea SAS (la escritura pública da
publicidad).
○ Documento público: en el que interviene una autoridad (de acuerdo al CPACA). Por ejemplo:
 Contrato estatal.
 Venta por remate judicial: el acta de adjudicación.
 DIAN cuando aprehende bienes.
○ Documento privado: no se requiere que sea escrito necesariamente.
 Bien mueble que representa, carácter informativo:
▫ Video.
▫ Plano.
▫ Diseño.
▫ Etc.
 A veces la ley se refiere a un documento escrito:
▫ Autógrafo firmado.
▫ Promesa.
▫ Constitución de SAS.
▫ Enajenación patrimonial de derechos de autor y propiedad industrial.
○ Entrega de la cosa: la exteriorización de la voluntad se manifiesta con entrega física y jurídica
de la cosa.
 Entrega material: recibir la cosa y hacerse el título de mero tenedor.
 Entrega jurídica: suscribirlo en un documento.
 En Colombia hay 3 contratos reales (antes eran 4: la prenda dejó de serlo desde la ley de
garantías mobiliarias)
▫ Comodato: entrega a título de mera tenencia (préstamo para uso).
▫ Mutuo: entrega a título de tradición.
▫ Depósito: entrega a título de tradición o mera tenencia.
 Contratos unilaterales reales:
▫ Arras: "pisar el N.J", si no hay entrega material no hay arras. Es una suma de
dinero o bien fungible que un contratante entrega al otro para:
 Confirmatorias: confirmar la voluntad (es la prueba de que se quiere la

Obligaciones página 26
 Confirmatorias: confirmar la voluntad (es la prueba de que se quiere la
celebración del contrato.
 De retracto: permiten deshacer la voluntad (son para retractarse sin
indemnización de perjuicios pero pagando una pena.
 Si las recibió: las tiene que dar dobladas.
 Si las entregó: las pierde.
 Confirmatorias penales: son para confirmar la voluntad y servir de
estimación de la indemnización de perjuicios (sirven como garantía de
querer el contrato, y en caso de incumplimiento, el monto de las arras
servirá como cláusula penal)
 Cláusula penal: Forma de estimar perjuicios.
 Si no hay cumplimiento, el monto de las arras será lo que estipule la
cláusula penal.
○ Registro: en ciertos casos es necesario para la exteriorización de la voluntad. Se hace con uno
de dos efectos:
 Para que genere obligaciones (ej: hipoteca).
 Para efectos de oponibilidad (ej: garantías mobiliarias, registro de S.A.S
Informales: sí hay exteriorización pero depende de las partes determinar la forma de la
exteriorización de la voluntad.
• Principio de consensualismo: solo basta la exteriorización de la voluntad para que produzca efectos
jurídico (C.C y CoCo).
• Las partes, a través de una exteriorización de voluntad, podrán restringir la libertad de forma para
que produzca efectos jurídicos: a través de formalidades convencionales (ad voluntatem), proceden:
○ Siempre que la ley no imponga nada (no pueden desconocer la formalidad: solo hacerla más
gravosa).
○ Partes deben haber alcanzado acuerdo precontractual que lleve a imponer la formalidad.
○ Las formalidades convencionales en principio son imperativas en razón del pacta sunt
servanda
 Si las partes actúan diferente a como pactaron puede darse:
 Derogación tácita de la convención.
 Solo se puede derogar de manera expresa la convención.
IMPORTANCIA: para saber cuándo el Negocio Jurídico nace a la vida jurídica.

Por el número de partes que celebran el negocio jurídico.


Unilaterales: solo hay una sola exteriorización de la voluntad.
• Los alemanes empezaron a hablar de los N.J unilaterales: no se puede derogar sin más los negocios
jurídicos unilaterales porque generan expectativas legítimas.
• Puede ser individual o colectivo
○ Individual: cuando la voluntad es expresada por una única persona (oferta, testamento).
○ Colectivo: cuando la voluntad se da por una multiplicidad de sujetos actuando como uno solo
(SAS, tribunal)
• Uno se limita cuando otro ha aceptado su voluntad.
• Genera expectativa en el receptor de la voluntad.
Bilateral: hay dos o más voluntades manifestadas por partes contractuales
○ Son expresadas por partes contractuales.
○ Se llama contrato (en Colombia).
Plurilateral: Más de dos exteriorizaciones de la voluntad con intereses diferentes.
• Ejemplo era el contrato de fiducia (la CSJ dijo que el beneficiario no exterioriza la voluntad).
IMPORTANCIA:
• Para saber cómo se perfecciona el contrato.
○ El negocio jurídico unilateral nace con la exteriorización formal; los otros requieren de
consentimiento.
 Consentir: encuentro de voluntades.
 Se requiere oferta + aceptación (+ consideración en el common law).
 Hay casos donde hay unas condiciones generales de contratación y contratos de
formalización o un acto de adhesión o sometimiento.
 No siempre se requiere de oferta y aceptación (en los contratos no paritarios).
 Hay también una conducta socialmente típica o contratos de hecho.

Obligaciones página 27
 Hay también una conducta socialmente típica o contratos de hecho.

Inter vivos o mortis casa


Inter vivos: la exteriorización de la voluntad produce efectos cuando se está en vida.
Mortis causa: la exteriorización de la voluntad se produce en vida pero surte efectos cuando se deja
de existir jurídicamente.
• Dice Ospina Fernández que el único acto que existe mortis causa es el testamento.
IMPORTANCIA: para saber en qué momento se hacen exigibles las obligaciones.
• Dice Ospina Fernández que la clasificación es importante porque versa sobre la máxima garantía que
el legislador le da a la libertad de testar, sin perjuicio de las restricciones que él mismo establece
mediante la institución de las asignaciones forzosas.

Actos jurídicos típicos y atípicos


• Antecedentes
○ En Derecho Romano: nominados (solo los que están en la ley).
○ Justiniano: innominados (no produce acciones sino excepciones y no están en la ley).
NEGOCIO JURÍDICO TÍPICO (o nominado): aquél que ha sido particularmente reglamentado por la ley
de forma integral y sistemática (como si se tratara de un solo negocio jurídico).
• Dice Ospina Fernández que se gobiernan por:
○ Normas imperativas.
○ Voluntad de las partes (estipulaciones contractuales).
○ Leyes supletivas.
○ Reglas generales de actos jurídicos o contratos.
○ Analogía de ley o analogía de derecho.
NEGOCIO JURÍDICO ATÍPCO (o innominado): aquél cuyas estipulaciones no encajan en ninguno de
los actos legalmente reglamentados.
IMPORTANCIA: para determinar el régimen normativo aplicable.
• Negocio jurídico típico:
○ Bloque de constitucionalidad.
○ Normas de orden público.
○ Normas imperativas.
○ Estipulaciones contractuales.
○ Si hay vacío:
 Costumbre mercantil y normas supletorias: reglas dispuestas para el contrato típico.
 Reglas generales de obligaciones y contratos.
 Principios del Derecho.
• Negocio jurídico atípico:
○ Bloque de constitucionalidad.
○ Normas de orden público.
○ Normas imperativas.
○ Estipulaciones contractuales.
○ Si hay vacío:
 Cuatro teorías:
▫ Analogía: normas del negocio jurídico típico que más se parezca.
▫ Aplicación del régimen general de obligaciones y contratos (las reglas generales).
▫ Fragmentación o división: a cada prestación deberá aplicárseles las normas del
contrato típico que regula la ley.
▫ Combinación: de todas las prestaciones del negocio jurídico atípico, determine la
más relevante y aplíquele ese régimen normativo del contrato atípico.
 La Corte dijo que se aplica al tiempo las dos primeras teorías.

Según su onerosidad: negocio jurídico gratuito y oneroso


Gratuito: Cuando solo se grava un patrimonio.
• Dice Ospina Fernández sobre los negocios jurídicos gratuitos: se da cuando alguno de los agentes
obra desinteresadamente y no obtiene provecho o beneficio del acto.
○ De benevolencia: producen un desplazamiento de valores patrimoniales que empobrecen al
que da y enriquecen al que recibe.

Obligaciones página 28
que da y enriquecen al que recibe.
○ Simplemente desinteresados: el agente movido por el deseo de prestar un servicio, ejecuta en
provecho de otra persona una prestación que no la empobrece.
• Los actos gratuitos son en razón de la persona: el error en ello vicia el consentimiento.
• Tiene reglas especiales por el peligro patrimonial que entrañan.
Oneroso: Cuando se grava más de un patrimonio (Freddy considera que no hay que hacerle caso a
Ospina en esta parte).
IMPORTANCIA:
 Negocios jurídicos gratuitos, amén que su causa es su liberalidad, la ley los trata con gran severidad:
○ Efectos sucesorales: Integran ¼ de libre disposición del causante.
○ Efectos liquidatorios: Todos los negocios jurídicos gratuitos que se hagan en periodo de
sospecha son revocables; onerosos serán revocables si hubo fraude.
○ Dependiendo de la cuantía los negocios jurídicos gratuitos requieren insinuación judicial (los
onerosos no requieren insinuación judicial).
 Mayor a 50 SMMLV.
 Insinuación: autorización del juez para que no haya fraude ni afectación a la masa
sucesoral.

Según su consensualidad: negocio jurídico consensual, real y solemne


Consensual: se perfecciona con la exteriorización de la voluntad.
Real: se perfecciona con la entrega de la cosa.
Solemne: Se perfecciona con el cumplimiento de la formalidad.

Según su aleatoriedad: negocio jurídico aleatorio y conmutativo


Aleatorio: las prestaciones están sujetas al azar.
• Cuando al momento de hacer la estimación la utilidad o sacrificio de quienes participan depende del
azar.
Conmutativo: si se conoce el alcance de las obligaciones.
• Cuando los resultados económicos que está llamado a producir se pueden apreciar con más o menos
precisión desde el momento mismo de su perfeccionamiento.

Obligaciones página 29
Clasificación del contrato
viernes, 25 de marzo de 2016 01:55 a.m.
Concepto: es un acuerdo de voluntades con efectos jurídicos patrimoniales consistentes en generar
modificar o extinguir obligaciones entre las partes. Tiene como finalidad ser fuente de obligaciones
para las partes que intervienen y solo actúa, de manera exclusiva, en el campo de las relaciones
jurídicas creditorias.
• Pido excusas por el concepto tan enredado, pondré a continuación las fuentes del concepto:
○ Diez-Picazo: "tiene como finalidad ser fuente de obligaciones para las partes
intervinientes".
○ Jorge Mosset: "actúa exclusivamente en el campo de las relaciones jurídicas creditorias".
○ De los apuntes de Poeti (de contratos), la noción genérica: "es un acuerdo de voluntades
con efectos jurídicos patrimoniales consistentes en generar modificar o extinguir
obligaciones entre las partes".
• Ospina Fernández: acuerdo de voluntades por el cual dos partes se obligan recíprocamente a
crear obligaciones de dar, hacer o no hacer. Es una especie dentro del género de la
convención.

Clasificación
Por sus partes: para determinar cuántos sujetos toman o reciben obligaciones (pueden existir
pluralidad de sujetos y solo una parte).
Unilaterales: solo se generan obligaciones para una de las partes del negocio.
• Cuando una de las partes se obliga con otra que no contrae obligación alguna (Ospina
Fernández).
Bilaterales: genera obligaciones para ambas partes
• Cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente (Ospina Fernández).
Importancia
• En los contratos bilaterales la ley otorga dos acciones al contratante cumplido si la contraparte
no cumple.
○ Condición resolutoria tácita: se entiende incorporada en virtud de la estipulación legal
(solo se aplica al unilateral cuando se transforma en bilateral imperfecto).
○ La acción de ejecución con indemnización de perjuicios.
• Las obligaciones resultantes de los contratos bilaterales están ligadas entre sí por un vínculo
de interdependencia (si una de las partes incumple sus prestaciones la otra queda exonerada
de las suyas).
• Riesgos: en el contrato unilateral la obligación se extingue por imposibilidad de cumplirla (el
riesgo es del acreedor).
Otros temas
• Hay que diferenciar el sujeto de la parte: una parte es (1) una agrupación de intereses que
puede tener dos formas: yuxtapuestos o contrapuestos.
• Contrato bilateral imperfecto: es aquél que nace unilateral pero se vuelve bilateral por el
desarrollo del contrato.
○ Ospina Fernández considera que no es una clasificación aparte por cuanto que las
obligaciones eventuales a cargo del acreedor originario se general precisamente por
hechos posteriores a la celebración del contrato unilateral y distintos a este; por tanto,
procede de distinta fuente y no es una "mutación" del anterior contrato, sino uno
nuevo.
• Resolución del contrato: terminar el contrato con indemnización de perjuicios.
• Pacto comisorio: condición resolutoria que es expresa.
• Acciones restitutorias: de ejecución, como medio de defensa.
○ Excepción de contrato no cumplido (solo en bilaterales): que implica que si una de las
partes exige el cumplimiento, debe haber cumplido previamente ("no me pueden
ejecutar para que cumpla hasta que la otra parte no haya cumplido").
 Cuando hay incumplimiento recíproco hay un mutuo disenso tácito: a partir del
comportamiento se entiende que quieren obligarse.
 No basta el mutuo incumplimiento, sino que se requiere un acto o hecho
inequívoco que evidencie el no querer el contrato o vínculo negocial.

Obligaciones página 30
inequívoco que evidencie el no querer el contrato o vínculo negocial.
Intueto personae o intueto rei
Intueto personae: cuando el contrato se celebra en razón a la calidad de las partes.
Intueto rei: cuando el contrato se celebra en razón a la prestación, que es lo relevante.
Importancia: esta clasificación tiene efectos en:
• La ejecución: debe ser in natura en personae, no la puede realizar un tercero. En rei procede
por equivalente.
• La nulidad por error: conduce a la nuilidad del vínculo si hay error en la persona (personae), en
cambio en rei no procede esa nulidad.
• La cesión : se necesita la autorización de la persona para hacer la cesión (personae), en el rei
no importa la voluntad de la persona.
Según su ejecución.
De tracto sucesivo: por regla general tiene prestaciones periódicas o continuadas que se extienden
en un tiempo más o menos largo (ej: leche, luz).
De ejecución instantánea: implica que es susceptible de agotarse en un único momento (se debe
cumplir según lo pactado).
Importancia: para la aplicación de la teoría de la imprevisión (rebus sic stantibus), pues solo se
aplica en los de tracto sucesivo.
• Ospina Fernández considera que esta clasificación es inútil debido a que existen contratos que
están llamados a cumplirse de forma sucesiva aunque las prestaciones respectivas puedan
ejecutarse, según su naturaleza, en un solo acto.
Principales o accesorios
Principal: no necesita de otro contrato u obligación para subsistir.
• Siempre se extinguen de manera directa por el cumplimiento o cuando se ataca el vínculo (la
fuente de la obligación).
Accesorio: requiere de otro contrato o de otra obligación para subsistir.
• Se acaba de manera directa o consecuencial (cuando se extingue el contrato principal).
Importancia: sirve para saber cuándo y cómo se extinguen los contratos.
• Ospina Fernández considera, siguiendo a Jaime Rodríguez Fonnegra, que el concepto resulta
absurdo porque todo contrato, sea que produzca obligaciones principales o accesorias,
subsiste por sí mismo dentro de las condiciones legales.
Preparatorios y definitivos.
Preparatorios: cuando la voluntad no es definitiva sino que puede ser sustituida.
Definitivos: cuando la voluntad es última y definitiva y no va a ser sustituida.

Por adhesión o por negociación (paritarios o no paritarios)


Contrato por negociación: es la regla general en tanto que todos nos presumimos iguales ante la ley.
Se da cuando las partes tienen la posibilidad de negociar las cláusulas contractuales (formación
sucesiva del vínculo).
Contrato por adhesión: en las que una de las partes no tiene el podería informativo, negociativo,
económico (etc.) y por ello prevalece la protección a la confianza del que se adhiere. Los contratos
se hacen sin negociación previa (formación instantánea del vínculo).
• Excepcionalmente se permite la posibilidad de negociar, y en ese caso no se aplican las reglas
de la adhesión con respecto a las cláusulas que se negociaron.
Contrato de adhesión y de librediscusión
Adhesión: cuando una parte fija las reglas y la otra las acepta (pueden haber contratos paritarios de
adhesión cuando no se usa la facultad de negociar).
• Ospina Fernández considera que: el contrato de adhesión se da cuando uno de los
contratantes se limita a prestar su adhesión a las condiciones impuestas por el otro.
○ Si la adhesión de una parte a la voluntad de la otra basta para formar el contrato, todas
las cláusulas de este se deben tener como queridas y aceptadas por el adherente.
○ La ley misma se debe preocupar por evitar la inserción de cláusulas leoninas.
○ La ley debe establecer normas particulares para la interpretación a favor del adherente.

Librediscusión: cuando ambas partes de común acuerdo fijan las condiciones y las aceptan.
• Implica necesariamente el concurso de voluntades de las partes, pues su celebración debe
realizarse siempre previa discusión de todas y cada una de las cláusulas que lo integran
(Ospina Fernández con relación a los contratos preestipulados).

Obligaciones página 31
(Ospina Fernández con relación a los contratos preestipulados).
○ Es importante resaltar que el autor crea una confusión para efectos de la clase: toma los
de libre discusión y los de negociación como si fueran los mismos pero Freddy los
diferenció en clase. Por eso, esa cita es meramente ilustrativa y es mejor pasarla por
alto.
Contrato discrecional, predispuesto y dirigido
Contrato discrecional: cuando las partes pueden definir libremente las reglas.
• Es aquél en el que las partes tienen amplia libertad para definir el vínculo negocial (confrontar:
contratación contemporánea).
Predispuesto: cuando las reglas están definidas por una parte: usos reconocidos, o porque un grupo
de empresarios así lo ha reconocido.
• Cuando las reglas contractuales son determinadas unilateralmente por una de las partes y la
otra solo se limita a aceptar o a rechazar (Confrontar: contratación contemporánea).
Dirigido: en el que el Estado señala el contenido contractual.
• Aquél en el que interviene el Estado en su contenido para limitar el marco de acción de las
partes (confrontar: contratación contemporánea.
Importancia: sirve para saber el margen de libertad con el que cuentan las partes.
Contratos de libreconclusión y forzosos
Libreconclusión: cuando las partes pueden decidir si celebran o no el contrato.
• En el que las partes pueden decidir con voluntad libre si celebran o no el vínculo negocial
según sus intereses (confrontar: contratación contemporánea).
Forzosos: cuando la ley o la autoridad impone la celebración del contrato a una de las partes.
• Convención en la que su celebración se impone de manera obligatoria a alguno de los sujetos
contractuales, que carecerá de la facultad de celebrarlo o no, sin perjuicio de que tenga
facultad para definir alguna estipulación negocial (confrontar: contratación contemporánea)
• Fuentes:
○ Situaciones imprevisibles o irresistibles.
○ Orden de autoridad legítima.
○ Disposición legal o reglamentaria.
Importancia: en el carácter permanente e irrevocable de la oferta.
Contratos abiertos y cerrados
Abiertos: aquél en el que se permite el ingreso de nuevos contratantes una vez celebrado.
• vínculos en los cuales la determinación subjetiva está sujeta a un acto posterior, en tanto es
posible que en el futuro ingresen nuevos contratantes, aunque se someten a las reglas
estipuladas por los primeros contratantes.
Cerrado: cuando se conocen las partes del contrato.
• Aquél que una vez celebrado no permite el ingreso posterior de sujetos interesados en
participar en la relación jurídica.
Importancia: redunda en la forma de manifestación del consentimiento.

Obligaciones página 32
Elementos del negocio jurídico (Ospina Fernández)
viernes, 25 de marzo de 2016 07:50 p.m.

Elementos del negocio jurídico


Elementos de la esencia: son aquellos efectos que constituyen lo mínimo que las partes deben declarar para
precisar el interés que pretenden desarrollar jurídicamente y el sentido en que quieren hacerlo. Son, si se
quiere, el requisito sine qua non de cada negocio jurídico específico, pues le dan identidad y le permiten
satisfacer el interés buscado. A falta de estos elementos el negocio jurídico no puede nacer a la vida.
Elementos de la naturaleza: son aquellos efectos que las partes suelen estipular como accesorios de los
elementos esenciales pero que, aún a falta de estipulación, se integrarán al contenido del negocio jurídico
de manera espontánea a través de las leyes supletivas de la voluntad.
Elementos accidentales: son los pactos que varían los efectos subsidiarios normales establecidos por la ley
según la naturaleza misma del acto y se derivan del querer de los negociantes.

Aclaración importante: los siguientes elementos son los que toma Ospina Fernández, los que vimos en clase
están en el siguiente capítulo de este texto: "Elementos de existencia, validez y oponibilidad del N.J"

De existencia: para que nazca a la vida jurídica.


Exterioridad
Objeto: es el elemento de la manifestación de voluntad que tiene como fin la creación, modificación o
extinción de relaciones jurídicas.
• BETTI: dice que el objeto son los intereses que el negocio está llamado a reglamentar.
• Diez-Picazo: es un bien susceptible de valoración económica que corresponde a un interés de los
contratantes.
Genérico: es la intención abstracta de participar en la regulación de las relaciones sociales, en ejercicio de la
autonomía privada de la voluntad.
Específico: está constituido por el contenido y la naturaleza específicos de cada acto o negocio jurídico. Este
objeto debe cumplir los siguientes requisitos:
Licitud: el objeto, en su conjunto y en sus prestaciones aisladamente considerada debe acomodarse a la ley
imperativa, al orden público y a las buenas costumbres.
• Objeto ilícito: hay objeto ilícito cuando las prestaciones aisladas o en su conjunto del negocio jurídico
son contrarias al orden público o las buenas costumbres (no solo aplica a contratos sino a todas las
convenciones y actos unilaterales).
○ Prohibiciones especiales:
 Actos contrarios al derecho público.
 La enajenación de cosas fuera del comercio.
 La enajenación de derechos personalísimos.
 Enajenación de cosas embargadas por decreto judicial (salvo que lo autorice el juez o lo
consienta el acreedor).
 La enajenación de especies objeto de litigio.
 Los pactos sobre sucesión futura:
□ De institución: una persona promete dejar a otra todo o parte de su herencia.
□ De renuncia: la repudiación de una asignación sucesoral.
□ De disposición: la enajenación por una persona de los derechos hereditarios que le
pueden corresponder en la sucesión de otra persona viva.
Posibilidad: implica que el acto jurídico debe recaer necesariamente sobre un objeto lícito que exista o tenga
la posibilidad de existir en el futuro, sin perjuicio de que la eficacia del acto quede paralizada hasta la
existencia real y actual de él.
• Para que la imposibilidad del objeto repercuta en la existencia del acto jurídico debe ser:
○ Absoluta (erga omnes): insuperable para todo el mundo.
○ Permanente: insubsanable con el transcurso del tiempo.
Si se trata de una imposibilidad relativa del deudor, el acto jurídico se perfecciona válidamente sin
perjuicio de que la falta de pago en las prestaciones haga incurrir al deudor en responsabilidad.
• Sobre cosas futuras: las obligaciones de dichos actos quedan en suspenso mientras las cosas futuras a
que se refieren no existan en la realidad. Las cosas futuras son de dos clases:
○ Venta de cosas futuras (emptio rei speratae): es condicional, pues sus efectos penden de la
existencia real del objeto porque la intención de las partes es la de subordinar la eficacia del

Obligaciones página 33
existencia real del objeto porque la intención de las partes es la de subordinar la eficacia del
contrato a dicha condición.
○ Venta de la esperanza (emptio spei): es pura y simple, porque en ella las partes solamente
negocian una expectativa incierta que puede o no realizarse (el objeto no está constituido por
una cosa futura sino por el azar).
Determinación: las prestaciones materia de un acto jurídico deben ser lo suficientemente claras para que
cada uno de los agentes sepa exactamente qué es lo que puede exigir y qué sacrificios debe hacer.
• De prestaciones de hacer y no hacer: se debe realizar mediante la expresión clara del hecho positivo o
negativo.
• De prestaciones de dar y entregar: expresar claramente la naturaleza y la cantidad de la prestación.
○ Naturaleza: individualizando las cosas para que no se confundan con otra especie (especies) o
enunciando el género más próximo al que pertenezcan (género).
○ Cantidad: cobra importancia en las prestaciones de género y se puede determinar o bien
expresando exactamente lo que se pide o bien fijando reglas con suficientes datos para poderla
determinar.
• El objeto puede ser determinado o determinable, si constan en este último caso en el contrato los
elementos, para su determinación (Diez-Picazo).
Sanciones por falta de requisitos: produce la inexistencia del acto respectivo y obra retroactivamente
destruyendo (en lo posible) los efectos que se hayan alcanzado a producir.
Causa lícita: son los motivos o finalidades perseguidos por los agentes que inducen al acto o negocio
jurídico, que tienen como características:
• La realidad: es decir, que la causa sea real, por oposición a la falsa causa (el erróneo móvil
determinante.
• La licitud: es decir, que se ajuste al orden público y a las buenas costumbres.
• La determinación: esto es, que induzcan efectivamente a la celebración del contrato.
• El conocimiento: esto es, que sean móviles comunes a todas las partes.
Su inobservancia produce nulidad absoluta: cuando se refiera a los móviles o motivos determinantes.
 La causa es el propósito específico de alcanzar una determinada finalidad socio-económica con el
negocio (Diez-Picazo)
Forma solemne (oferta y aceptación): hay ciertos actos de los cuales la ley exige la observancia de
formalidades determinadas a manera de requisito esencial:
• Contratos reales: la tradición de la cosa.
• Solemnidades: cuando el sujeto debe cumplir solemnidades especiales para producir efectos civiles.
• Consensual: cuando se perfecciona por el simple consentimiento.

De validez: para que tenga efectos frente a las partes.


Capacidad de los agentes: tiene una doble acepción: como atributo de la personalidad (goce) que es la
aptitud para convertirse en titular de derechos y obligaciones y como requisito para la validez de los actos
jurídicos (ejercicio) que implica que los actos jurídicos deben ser celebrados por quienes tienen un grado de
discernimiento y experiencia suficiente para comprender el sentido y las consecuencias de sus actos.
Capacidad legal es requisito para que cualquier persona pueda intervenir por sí misma en la celebración de
actos jurídicos, sin la autorización de otra persona.
Incapacidad legal: la incapacidad puede ser general o particular.
• General: la referida a todos los actos jurídicos, que se fundan en la protección a la autonomía de la
voluntad privada. Solo son afectados de incapacidad general las personas que, por parecer de
discernimiento o de la experiencia necesarios, están naturalmente inhabilitados para celebrar actos
jurídicos.
○ Absoluta: quienes para la celebración de negocios siempre necesitan la intervención directa de
un representante legal que se denomina guardador (impúberes, sordomudos que no se pueden
dar a entender, dementes).
 Acarrea una nulidad absoluta cualquiera de sus actuaciones si no media la intervención
del guardador.
○ Relativa: está referida a unos actos jurídicos determinados por la ley bajo ciertas circunstancias.
Necesitan una autorización del guardador para que sus actos sean válidos, sin perjuicio de la
observancia de otros requisitos adicionales exigidos por la ley (menores adultos, disipadores en
interdicción judicial).
 Acarrea una nulidad relativa cualquiera de sus actuaciones si no media la autorización del
guardador.

Obligaciones página 34
guardador.
• Particular: está referida a algunos actos jurídicos y solo tiene cabida respecto de aquellos que son
lícitos en sí mismos, que pueden ser válidamente ejecutados por cualesquiera personas dotadas de
capacidad general pero que excepcionalmente quedan prohibidas respecto de determinadas
personas (ej: algunos contratos para servidores públicos, los negocios de los guardadores con los
bienes raíces de sus pupilos).
Consentimiento: es el concurso real de voluntades de quienes intervienen en la celebración de las
convenciones (y de los actos unilaterales complejos) de manera convergente hacia un mismo querer
(propósito), por la confluencia de la propuesta y su aceptación.
Propuesta: es la invitación que una parte hace a otra a celebrar una convención. Puede ser:
• Oferta: propuesta o invitación que una parte formula a otra determinada para celebrar la convención.
○ Debe contener mínimamente las condiciones esenciales del negocio.
○ Puede ser expresa o tácita (cuando la invitación se hace mediante hechos cuya ejecución
permite inferir la voluntad de proponer la convención).
○ Debe comunicarse por un medio adecuado para hacerla conocer al destinatario.
○ La oferta no puede ser un acto de duración indefinida, y por regla general depende del oferente
determinar la duración acudiendo a su autonomía privada; pero si no se pacta:
 Verbal: debe ser aceptada en el acto de oírse.
 Escrita: según los interesados residan en el mismo lugar (seis días siguientes), si se
encuentran en lugares distintos (cuando el aceptante pruebe su remisión -sistema de
expedición-).
○ Obligatoriedad: por regla general la propuesta es obligatoria e irrevocable; pero por excepción
puede ser revocable pagando indemnización de perjuicios.
 La oferta se incluye en la lista de actos unipersonales obligatorios (Ospina Fernández).
• Policitación: propuesta de negocio dirigida al público en general (personas indeterminadas) para
celebrar la convención. Esta puede ser simple o compromisoria:
○ Simple: es aquella simple invitación general para que cualquier interesado formule una oferta
(no es obligatoria).
 La propaganda escrita: ofertas de mercaderías, con indicación de precio, dirigidas a
personas indeterminadas.
○ Compromisoria: aquella que implica un claro compromiso del proponente (ánimo de obligarse)
a favor de la persona o personas que se coloquen en la situación de hecho prevista en ella (es
obligatoria).
 Fuente: la protección adecuada a quien quedaría expuesto a sufrir perjuicios al realizar los
esfuerzos necesarios para cumplir los requisitos exigidos por el policitante.
 Exhibición de mercancías: las ofertas que los comerciantes hacen en vitrinas con
indicación de precio y las mercaderías ofrecidas (es obligatoria mientras estén expuestas
al público).
 Promesa de premios: es obligatoria siempre que se cumplan las condiciones que prevé, si
no se señala el término para comunicar el cumplimiento de tales obligaciones, la
obligación del oferente cesará transcurrido un mes desde la oferta (depende de la
naturaleza de la oferta para un término distinto).
○ Casos extraños:
 Licitaciones: puede ser pública (cuando constituye invitación abierta a toda persona que
quiera participar) o privada (cuando se dirige a un grupo de personas determinadas). El
pliego de cargos constituye una oferta de contrato y cada postura implica la celebración
de un contrato condicionado a que no haya una postura mejor.
□ Es un caso extraño porque constituye una suerte de aceptación obligatoria.
Aceptación: es el acto de adhesión a la propuesta por la parte a quien se dirigió la oferta.
• Formas de aceptación
○ Expresa: cuando se hace en términos explícitos.
○ Tácita: cuando se da mediante hechos que, atendiendo a las circunstancias, revelan la
inequívoca intención de adherir la propuesta.
○ Silencio: se hace por excepción en los casos donde el silencio es fuente de efectos jurídicos, solo
ocurre cuando: (1) las partes lo estipulan así; (2) existen relaciones anteriores de negocios entre
los interesados que autorizan a uno de ellos para interpretar el silencio del otro como
aceptación; (3) cuando no existiendo relaciones anteriores de negocios entre los interesados, los
usos y prácticas relativas al negocio concreto lo establecen.

Obligaciones página 35
usos y prácticas relativas al negocio concreto lo establecen.
 En Colombia no se aplica.
• Términos para la aceptación
○ Verbal: en el momento de oírse.
○ Escrita: cuando los interesados están en el mismo lugar (seis días) o cuando están separados por
distancias (seis días más)
• Efectos de la aceptación
○ Temporánea: la que tiene lugar dentro del término de duración de la oferta produce la
formación del consentimiento.
○ Extemporánea: es inhábil para producir el efecto del consentimiento, en vez de ello, se entiende
como una nueva propuesta.
• La aceptación debe ser pura y simple so pena de considerarse como nueva propuesta.
Momento en que se forman las convenciones consensuales
• Verbales: entre personas presentes o comunicadas por algún medio que les permita una
comunicación directa, la convención queda concluida inmediatamente y con pleno conocimiento de
ambos interesados.
• Por correspondencia: el sistema colombiano combina todos los sistemas de la doctrina.
○ Sistema de la declaración: para que la convención quede perfeccionada basta que el
destinatario de la oferta manifieste su voluntad de aceptarla expresa o tácitamente.
○ Sistema de expedición: el destinatario de la oferta tiene como obligación enviar una respuesta al
proponente y en este acto de expedición se forma el consentimiento.
○ Sistema de la recepción: exige que la contestación de la oferta llegue al domicilio del
proponente aunque este no se entere de su contenido.
○ Sistema de la información: el proponente debe tener conocimiento de la aceptación de la
oferta.
Lugar de formación de las convenciones
• Presentes: el sitio donde se celebró es el domicilio de la convención.
• Ausentes: en el lugar de residencia del oferente.
Disentimiento: consiste en el desacuerdo entre las partes, cuyas declaraciones de voluntad se apartan y
toman rumbos divergentes, en este caso el negocio jurídico no se perfecciona y es jurídicamente
inexistente.
• El disentimiento se revela cuando dichas declaraciones de voluntad en vez de unificarse difieren entre
sí (ej: cuando se acepta con una condición, en ese caso se entiende que es una nueva oferta).
• La convención implica el acuerdo de voluntades, por tanto si no se da, no hay convención y el negocio
es inexistente. Hay excepciones a esta regla:
○ El disentimiento tocante a la identidad de la cosa materia de la convención impide el
perfeccionamiento ella; sin embargo, cuando se ofrecen varias cosas la aceptación de alguna de
ellas perfecciona la convención en cuanto a ellas; cuando la oferta es de cantidades la
aceptación se perfeccionaría incluso por una suma inferior.
○ En las condiciones del negocio propuesto: hay que distinguir si las condiciones modificadas son
esenciales o accesorias según la intención de las partes. Si lo primero: habría convención; si lo
segundo, esta se perfeccionaría.
○ Con las personas oferentes o aceptantes: si los primeros entienden admitir aceptaciones
separadas de las destinaciones de la oferta, o la naturaleza de la misma y las condiciones no se
oponen a que el aceptante excluya alguno de los proponentes.
• El consentimiento viciado de error: en el cual las declaraciones de los interesados coinciden entre sí
pero la de alguno de ellos o la de todos no corresponde a su voluntad real.
Ausencia de vicios: todo acto jurídico no solo requiere que los agentes otorguen voluntariamente su
consentimiento, sino que también exige que lo hagan con cierto grado de consciencia y libertad, so pena de
que el acto quede viciado de nulidad y sea inválido.
Subjetivos
Dolo: consiste en cualquier artificio encaminado a sorprender a la víctima y a provocar su adhesión, bien sea
sobre el acto general o sobre ciertas condiciones de él, es decir, consiste en crear en la mente de una
persona, mediante mala fe, un móvil o razón para consentir algo, siendo que el móvil es ilusorio, inexistente
o pernicioso.
• La víctima del dolo recurre al acto bajo el error provocado por los artificios fraudulentos y por ello no
presta una voluntad sana y libre como requiere la ley.
• Manifestaciones del dolo: siempre que haya una intención positiva de inferir daño, puede ser:

Obligaciones página 36
• Manifestaciones del dolo: siempre que haya una intención positiva de inferir daño, puede ser:
○ Maquinaciones o trampas
○ Afirmaciones mendaces
○ Omisión simple del agente
• La nulidad acaecida por el dolo es una forma especial de la sanción indemnizatoria.
• Clasificación del dolo:
○ Dolo dirimente: es el que lleva o determina a la víctima a prestar su consentimiento, constituye
un vicio y produce la invalidez del acto respectivo y la obligación de indemnizar los perjuicios;
para que revista la gravedad necesaria para conducir a la invalidez del acto requiere:
 Que sea obra de una de las partes: es decir, que los artificios, maquinaciones o engaños
provengan de la parte, pues si provienen de un tercero el acto es válido y debe ser
mantenido.
□ La complicidad de las partes en el dolo de un tercero es suficiente para que se
produzcan los efectos de este.
□ El dolo cometido por el representante legal o convencional de una de las partes
tratantes causa los efectos del dolo.
 Que sea determinante: lo que implica que el dolo sea la causa determinante del acto o
contrato de suerte que se induzca a celebrar a la víctima un acto que de no haber
mediado dolo no habría celebrado o lo habría hecho en condiciones diferentes.
○ Dolo incidental: aquél que interviene en el acto pero no determina su celebración ni afecta su
validez sino que solo da lugar a indemnización de perjuicios que el perjudicado puede usar
contra todas las personas que se aprovecharon de ella. Esta acción (de restitución) se funda en
el enriquecimiento sin causa.
○ Dolo indiferente o tolerado: es el que se emplea en defensa de un interés legítimo, y es tolerado
por consistir en prácticas de uso ordinario y corriente en el comercio y que, por ser conocidas
por todos, permiten presumir que la víctima ha obrado sabiendo de ellas o al menos con
imprudencia y descuido graves.
• El dolo (consiste en los artificios engañosos que una parte ejecuta con el objeto de obtener el
consentimiento de otra) y el fraude (consiste en artificios engañosos que han sido ejecutados
extracontractualemente).
• El dolo por regla general es probado pero en ciertos casos se presume.
Fuerza: es toda presión física o moral que se ejerce sobre una persona para inducirla a prestar su
consentimiento en un acto jurídico, que ejerce sobre la víctima un miedo o temor que lo coloca en un
estado de necesidad que le resta libertad de decisión.
• Fuerza física: toda coacción material sobre la persona de la víctima como los maltratamientos, tortura,
secuestro, hipnotismo, etc.
• Fuerza moral: amenazas encaminadas a intimidar a la víctima y que así consienta el negocio para
librarse del mal que se le amenaza.
• Fuerza absoluta: cuando llega a aniquilar la voluntad de la víctima.
• Fuerza compulsiva: cuando apenas constituye el móvil determinante para celebrar el negocio jurídico.
Fuerza dirimente: aquella fuerza injusta (cualitativa) que tiene tal magnitud o intensidad que es capaz de
doblegar la voluntad (cuantitativo).
• Cuantitativa: cuando puede producir una impresión tan fuerte que una persona en sano juicio
tomando en cuenta su sexo, edad y condición.
• Cualitativa: que sea injusta es decir, todo acto que no se encuentre legitimado por el ordenamiento
positivo.
Fuerza indiferente: cuando falte cualquiera de las condiciones para la fuerza dirimente, la fuerza es
indiferente,
Fuente: es indiferente quien la ejerce, pues para que la voluntad esté viciada basta con que cualquier
persona haya usado la fuerza o violencia.
• La naturaleza también puede viciar la voluntad de una persona.
• Violencia generalizada
Ejemplos
• El abuso del derecho.
• Temor reverencial: queda excluido por crearse en la mente de una persona únicamente, salvo que
vaya acompañado de maltratos o amenazas.
Error: discrepancia entre la idea y la realidad que esta pretende representar. Siempre se refiere a la
ignorancia por cuanto que implica una oposición entre el concepto y la realidad o la ausencia del concepto.

Obligaciones página 37
ignorancia por cuanto que implica una oposición entre el concepto y la realidad o la ausencia del concepto.
• Error de derecho: no vicia el consentimiento (por la seguridad del comercio)
• Error de hecho: es esencial por asumir tal magnitud que de no haber el agente incurrido en él no
hubiere negociado o lo hubiere hecho en términos distintos.
• En nuestro ordenamiento solo repercute sobre la eficacia los que real o presuntamente lleguen a
convertirse en el móvil determinante de la voluntad.
Tipos de error
• Error dirimente: es aquél que, por ser esencial, afecta la validez del acto y lo condena a su anulación o
rescisión judicial.
○ Tipos de errores dirimentes
 Error acerca de la naturaleza del negocio: cuando uno de los agentes o todos declaran
celebrar un acto que no corresponde a su voluntad real (nulidad).
 Error sobre la identidad de la cosa (nulidad)
 Error sobre la sustancia del objeto: el error de hecho vicia asimismo el consentimiento
cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato es
diversa de lo que se cree: el error acerca de cualquier otra calidad de la cosa no vicia el
consentimiento los que contratan sino cuando esa calidad es principal motivo para
contratar y ese motivo ha sido conocido por la contraparte.
 Error sobre las calidades accidentales del objeto: no alteran su individualidad objetiva
pero desempeñan un papel muy importante en el comercio, por tanto, siempre que ellas
sean el motivo del contrato si hay error en estas será relevante el error y la contraparte
haya conocido esto.
 Error acerca de la persona: solo vicia el consentimiento si la persona es la causa principal
del contrato.
 Error en la causa: cuando los móviles son conocidos por la contraparte (al momento de
celebrarse el vínculo) y son el motivo del negocio jurídico (determinantes)
○ Efectos del error dirimente: no impiden la formación del consentimiento sino que solo
constituyen vicios del mismo y por tanto generan la nulidad relativa del negocio jurídico
• Error indiferente: aquél que carece de influencia sobre la eficacia del acto. Se da cuando no versa
sobre ninguno de los errores dirimentes.
Diez-Picazo
• Solo se permite el error excusable, el inexcusable vicia el negocio (Diez-Picazo)
• Tipos de error (Diez-picazo)
○ Sobre la sustancia del objeto de contrato: invalida el negocio.
○ Sobre la persona: solo invalida si la prestación es in tueto personae.
○ Error de cálculo: puede ser saneable.
○ Sobre los motivos: no es relevante para el ordenamiento.
○ Sobre el valor del objeto: no es importante salvo excesiva desproporción.
○ Sobre la cantidad, peso o extensión: solo es relevante si pierde la cualidad o sustancia esencial
del objeto.
○ en el negocio: como aquí se encuentra sobre un disenso, no hay consentimiento ni intención de
obligarse.
○ Sobre la existencia del objeto: es invalidante porque falta requisito esencial del objeto.
• Error en la declaración de voluntad (obstativo): afecta la misma voluntad y torna inexistente el
negocio. (Diez-Picazo)
• Error de hecho: sobre las circunstancias del negocio (saneable); error de derecho: ignorancia o falso
conocimiento de la norma jurídica (invalida el negocio pero solo se admite de manera excepcional).
Objetivos
Lesión enorme: es el daño o detrimento que sufre una persona en razón de un acto jurídico realizado por
ella; consiste en el desequilibrio o desproporción entre las ventajas que el acto le reporta y los sacrificios
que tiene para lograr tales ventajas.
Casos en los que procede la rescisión
• La compraventa de bienes inmuebles: cuando se va más allá de la mitad del justo precio de la cosa
vendida o pagada (permite pedir la rescición del contrato.
○ Se puede mantener el contrato devolviendo o manteniendo el excedente siempre ganando el
10%.
○ No tiene cabida en los bienes muebles por expresa disposición legal.
• La permuta de bienes inmuebles.

Obligaciones página 38
• La permuta de bienes inmuebles.
• Las particiones de bienes: la rescición por causa de lesión se concede al que ha sido perjudicado en
más de la mitad de su cuota.
• La aceptación de una asignación sucesoral: no podrá rescindirse sino en el caso de haber sido obtenida
por fuerza o dolo.
Casos en los que procede el reajuste lesivo
• Estipulación de intereses en el muto: se reduce al interés bancario corriente.
○ El acreedor pierde todos los intereses cobrados en exceso y el deudor podrá solicitar la
inmediata solicitud de sumas que en exceso haya pagado.
• Estipulación de interesese en la anticresis
• Cláusula penal.
Objeto lícito: se cumple cuando en su conjunto y en sus prestaciones aisladamente considerada, se acomoda
a la ley imperativa, al orden público y a las buenas costumbres.
Causa lícita: su inobservancia produce la nulidad relativa: cuando se refieren a las calidades accidentales del
objeto o la identidad o calidades de las personas.
Plenitud de las formalidades prescritas en la ley (formalidades relativas): la regla generalidad es la
consensualidad de los actos jurídicos pero hay ciertos actos que requieren que esa voluntad se sujete a
formas predeterminadas (la forma solemne es un complemento de la voluntad, no la reemplaza).
• Esas formas pueden ser de tres clases:
○ Formalismo ad solemnitatem: consiste en la restricción positiva de los medios de expresión de
la voluntad privada, mediante el señalamiento de formas absolutas fuera de las cuales se reputa
inexistente.
 Implica la declaración de la insuficiencia de la voluntad privada como fuente de efectos
jurídicos debido a que la solemnidad, si bien es un complemento de la voluntad, es el
medio necesario para que esta pueda ser tenida en cuenta por el derecho.
 No se da solamente en contratos solemnes, sino que se da en cualquier convención o
acto unilateral.
○ Formalismo ad probationem: es aquella restricción positiva de los medios de prueba del acto
jurídico, que incide directamente en la manera de acreditarlos judicialmente.
 Somete los actos jurídicos de cierto valor a la prueba escrito sin que este requisito afecte
la existencia de tales actos.
○ Formalismo ad voluntatem: es aquella restricción de la expresión de la voluntad que imponen
los agentes al negocio jurídico al someter el perfeccionamiento de ellos a la observancia de
ciertos requisitos de forma.
 Cuando se da se debe determinar si se trata de una verdadera condición suspensiva de la
eficacia del contrato.
 Puede imponerse en condiciones similares al ad solemnitatem pero NUNCA con respecto
al ad probationem porque las normas de derecho probatorio son de orden público.
• Clasificación de los requisitos de la forma solemne
○ Requisitos esenciales: aquellos cuya omisión implica la inexistencia de la solemnidad legal
misma.
○ Requisitos para el valor: sin los cuales el acto existe pero es inválido.
○ Requisitos indiferentes: cuyo cumplimiento es conveniente y deseable pero cuya inobservancia
no afecta ni la existencia ni la validez del acto.
• Comentario: la forma solemne es un requisito tan necesario para la existencia de los actos solemnes
como la voluntad y el objeto en todos los actos jurídicos, y por tanto su ausencia trae como
consecuencia la inexistencia del acto jurídico.

De oponibilidad: para que tenga efectos frente a terceros. Puede darse cualquiera de las tres:
Registro
Entrega de la cosa
Contrato control (exclusiva de garantías mobiliarias)

Obligaciones página 39
Elementos de existencia, validez y oponibilidad del N.J
lunes, 04 de abril de 2016 11:06 a.m.

Noción preliminar
• Capacidad (validez): acarrea la nulidad.
• Consentimiento (existencia): acarrea la inexistencia.
• Ausencia de vicios subjetivos (validez) acarrea la nulidad.
• Ausencia de vicios objetivos (validez): rescisión.
• Objeto (existencia): inexistencia.
• Licitud del objeto (validez): nulidad.
• Causa (existencia): inexistencia.
• Licitud de la causa (validez): nulidad.
• Ritualidad absoluta (existencia): inexistencia
• Ritualidad relativa (validez): nulidad (eventualmente será un elemento de oponibilidad -frente
a terceros- y su desconocimiento acarreará la inoponibilidad).

Capacidad: (elemento de validez) es una aptitud legal (porque lo determina la ley) que supone el
reconocimiento de unas facultades al sujeto, como:
• Goce: aptitud que tiene un sujeto para ser titular de derechos y sujeto pasivo de obligaciones.
○ Tiene capacidad de goce todo aquél a quien se le reconocen los atributos de la
personalidad (toda persona natural y toda persona jurídica constituida regularmente y
entes sin personería jurídica).
○ Para personas naturales: es plena.
○ Para personas jurídicas o morales: no es plena, depende del objeto social (lícito).
• Ejercicio: es la aptitud legal para poder adquirir directamente derechos o poder contraer
directamente obligaciones.
• Los tratantes deben tener ambas capacidades para que sea válido el negocio jurídico.
○ Para las personas jurídicas: ambas capacidades se constituyen en el mismo momento
(antes tienen capacidad limitada).
○ Para personas naturales: las capacidades se difieren en el tiempo: la de goce la
adquieren al desprenderse de su madre biológicamente y vivir al menos un instante, y la
de ejercicio cuando adquieran la mayoría de edad (este es un criterio político).
○ Excepciones
 En materia de negocios de consumo: todos tienen capacidad de ejercicio pero solo
cuando se hacen por medios convencionales.
 Se adquiere para contraer matrimonio: la ley autoriza desde los 14 años para este
efecto.
□ Adquieren la libre administración de sus bienes y la capacidad de realizar
directamente sus N.J.
 Para testar.
 Para administrar el peculio profesional: si el menor tiene peculio profesional lo
puede administrar personalmente.
 El mandato representativo.
• Pueden no tenerse las dos capacidades y ello trae efectos especiales.
○ Goce
 P.N sin capacidad de goce pero sí de ejercicio (nasciturus)
 P.J sin capacidad de goce: los que se obligan son los socios de manera solidaria e
ilimitada (es inoponible a la sociedad).
○ Ejercicio
 PJ
□ Constituida irregularmente (socios responden solidaria e ilimitadamente).
□ Cuando se realizan actividades por fuera del objeto social (teoría de los
actos ultra vires).
 Los que desarrollan los administradores más allá del objeto social.
 La ley no los establece y hay 2 posibles respuestas:
◊ Incapacidad absoluta: genera nulidad absoluta.
◊ Obliga directamente a los administradores: porque cuando el

Obligaciones página 40
◊ Obliga directamente a los administradores: porque cuando el
mandatario actúa por fuera del encargo (objeto social) se obliga
directamente: es inoponible a la sociedad pero obliga a los
administradores.
 PN: no tiene capacidad de ejercicio cuando:
□ Es menor de edad. Puede ser:
 Infante (0 - 12 años): todos sus N.J realizados directamente son nulos
de nulidad absoluta salvo que sea un contrato de consumo. Tienen
que realizar sus negocios por medio de su representante legal.
 Adolescente (12 - 18 años): se vuelven sus N.J realizados directamente
nulos por nulidad relativa salvo excepciones. Tienen que realizar sus
negocios por medio de su representante legal.
□ Siendo mayor de edad es un discapacitado mental absoluto o relativo
(SOLAMENTE cuando sea declarado judicialmente porque se presume la
capacidad).
• Representante legal: porque es quien sustituye la voluntad (el vocero divulga la voluntad del
agente).
○ Lo asigna el juez o curador (solo hay un curador).
 Las labores del curador son:
□ Cuidado personal.
□ Administración de los bienes del discapacitado (salvo que el interdicto tenga
muchos bienes: la administración en ese caso no será del curador sino de
una sociedad fiduciaria que administrará esos bienes).
• Las personas naturales mayores de edad se presumen capaces para celebrar N.J salvo prueba
en contrario.
• Se hace a través de un proceso judicial (la prueba en contra):
○ Proceso de interdicción
○ Excepcionalmente: extrajudicial.
• Dicho proceso se puede hacer para discapacitados mentales absolutos o relativos.
○ Trastorno psíquico o trastorno de comportamiento: cualquiera de los dos lleva a la
discapacidad.
 Lleva al agente a no comprender en detrimento de su patrimonio por riesgos
excesivos.
○ La evaluación la hace el perito.
 Psíquicos: se evalúa en términos psiquiátricos.
 De comportamiento: se evalúa en términos psicológicos.
• Discapacidad mental absoluta o relativa: grado de afectación.
○ Absoluta: discapacidad mental severa (acarrea nulidad absoluta): se entiende que no
está habilitado para celebrar ningún negocio jurídico; solo puede hacerlo a través de su
tutor.
 No importa que lo haga en un estado de lucidez.
○ Relativa: aquella discapacidad mental consistente en una deficiencia de
comportamiento, la prodigalidad o la inmadurez negocial (acarrea la nulidad relativa).
 Según la ley no pierde su capacidad: no es declarado interdicto (solo es declarado
inhábil, y por tanto, no pierde toda su capacidad de ejercicio).
 Solo pierde su capacidad de ejercicio respecto de los N.J y la cuantía que
determine el juez, para todo lo demás es hábil (capaz) de hacerlo.
 Todo lo hace a través de consejero.
 Si tiene capacidad, solo que limitada: capaz para todo aquello que la sentencia no
le prohíba o restrinja.
 Es incapaz frente a los negocios jurídicos restringidos.
 Frente a los N.J donde hay inhabilidad hay una doble voluntad: la del
discapacitado y la del consejero.
□ El consejero no sustituye la voluntad del interdicto sino que la
complementa.
 Consejero: solo complementa la voluntad y lo designa el juez: si las voluntades no
confluyen se resolverá el problema por medio de un proceso judicial
□ Solo en un caso sustituye la voluntad: cuando el discapacitado le ha

Obligaciones página 41
□ Solo en un caso sustituye la voluntad: cuando el discapacitado le ha
otorgado mandato al consejero.
Consentimiento: (elemento de existencia): sin voluntad no hay negocio jurídico, pues es un
elemento de la existencia la confluencia de la voluntad.
• Excepciones a la ausencia de voluntad
○ En contratación objetiva: en los contratos celebrados de manera objetiva, el contrato
puede nacer de la confianza o expectativa razonable que un sujeto puede generar en
otro.
 A pesar de la ausencia de voluntad se protege la confianza como fuente
generadora de obligaciones (ej: el silencio como efecto generador de
obligaciones).
○ Los contratos de hecho o relaciones de hecho: (se estructuraron en el d. alemán) hay
ciertas relaciones parecidas al contrato pero no nacen del consentimiento de las partes
sino de los actos materiales que permiten inferir que las partes están ejecutando un
contrato.
 Su fuente: el comportamiento de las partes
 Casos en Colombia:
□ Sociedad de hecho
□ Agencia mercantil de hecho
□ La unión material de hecho.
 La teoría desconoce que el comportamiento es un consentimiento tácito.
 Freddy dice que los contratos de hecho no son un contrato porque es ir más allá
de la voluntad, hay efectos contractuales pero no contrato.
• Falsos casos: porque sí hay voluntad directa, solo que la manifiesta un tercero.
○ Representación: cuando una persona actúa en nombre de otra persona; si no lo acredita
el representado, el representante se obliga con su peculio.
 Representación legal: la impone la ley, el representante en este caso es quien
evidencia la voluntad.
 Representante convencional: es por autonomía de la voluntad, por el contrato de
mandato, siempre que sea un mandato representativo.
 Efectos de la representación: si el representante actúa indicando su calidad obliga
al representado.
□ Si no la revela quien responde es él mismo sin perjuicio de la repetición.
□ Si actúa revelando su condición y la excede:
 Si es legal: responde por los perjuicios derivados y no obliga al
representado sino en cuanto le aproveche a este.
 Si es convencional: perjuicios y el representado no se obligará frente
al tercero si ha dado a conocer los límites del encargo.
◊ Si el tercero no podía conocer los límites el representado sí se
obliga frente al tercero sin perjuicio de la repetición contra el
representante.
□ Si no revela su condición y luego no traspasa los efectos al representado:
quien se obliga directamente es el representante pero debe trasladarle los
efectos al representado.
 Tiene una obligación adicional: traspasar los efectos.
En los tres casos se actúa sin perjuicio de la repetición
○ Agencia oficiosa: (en otros países también llamada gestión de negocios de terceros o
ajenos) en el código civil es uno de los tipos de cuasicontrato).
 Noción: es cuando un sujeto se encarga de los negocios jurídicos de otro sin la
previa autorización o aquiescencia de ese otro.
□ De forma voluntaria y consciente realiza una actuación en beneficio de otra
persona sin previo vínculo contractual con esa persona.
□ El agente oficioso o celebra o ejecuta un negocio a favor del agenciado
 El agenciado de nunguna manera manifiesta su voluntad.
 El tercero ni siquiera se entera cuando se está celebrando o se está
ejecutando.
 Se diferencia con
□ Mandato: aunque en ambos se ejecuta un encargo a favor de otro.

Obligaciones página 42
□ Mandato: aunque en ambos se ejecuta un encargo a favor de otro.
Mandato Agencia oficiosa
• Puede ser gratuito u oneroso. • Siempre es gratuito.
• Hay exigibilidad de los gastos a cargo del • Solo el agenciado debe
mandante: se deben pagar aunque se cumpla pagar los gastos que le
o no el objeto del encargo (se paga todo). • No haysido
hayan manifestación
• Hay manifestación de voluntad del mandante. de voluntad del
• Es bilateral. • Es unilateral.
agenciado.
□ Estipulación para otro: (ej: contrato de seguro de vida en el que se
benefician los hijos).
Estipulación para otro Agencia oficiosa
• Nace de una declaración de voluntad • Nace de una declaración
de las partes que quieren el beneficio unilateral de voluntad.
• Se
de requiere la manifestación de
un tercero. • El agenciado no requiere
voluntad del otro para que se manifestar su voluntad para
adquieran beneficios. adquirir aelproducir
□ Actos de administración: realizar actos tendientes beneficio.
beneficios
económicos.
 Sin voluntad o representación
 Los bienes y derechos de otra persona
 Las obligaciones nacen para el agente por su mera voluntad.
 Es unilateral en su nacimiento pero bilateral en su ejecución
(sinalagmático imperfecto).
 El agenciado solo se obliga a pagar los gastos que le hayan sido
provechosos.
 Obligaciones del agente oficioso: tiene las mismas obligaciones del mandatario:
□ Ejecutar la utilidad que a mutuo propio ha contraído.
□ Responde por culpa leve (diligencia y cuidado que los hombres normales
emplean en sus negocios).
□ Es una obligación de medio: no puede comprometerse a alcanzar el
resultado.
□ A realizar todos los actos en beneficio del agenciado.
 No puede realizar actos gratuitos con el patrimonio del agenciado.
□ Se obliga a rendir cuentas comprobadas (soportadas en pruebas: papeles de
comercio).
□ Puede tener grado especial de responsabilidad
 Cuando se ofrece para que se le privilegie sobre otros (culpa levísima -
ejemplo de la sombrilla de la vecina de Andrés).
 Puede volverse hasta culpa grave o dolo: cuando se ha realizado en
virtud de una situación de necesidad.
□ El agente oficioso no puede renunciar a su agencia: si empezó va hasta el
final.
 Obligaciones del agenciado: si el negocio ha producido réditos (ganancias o evitar
pérdidas) cumplirá:
□ Volverle las expensas útiles para lograr que la cosa produzca frutos.
□ Asumir las consecuencias jurídicas del negocio que le ha sido provechoso.
□ No debe pagar remuneración, y si lo hace, es obligación natural.
 Mutaciones de la agencia oficiosa
□ Puede volverse mandato cuando el agenciado consiente o ratifica los actos
del agenciado (expresa o excepcionalmente tácita).
□ El mandato se vuelve agencia oficiosa cuando es declarada nula por un juez
pero el agente lo realiza de buena fe.
 También cuando el mandatario va más allá del objeto del encargo.
 Efectos de la agencia oficiosa contra la voluntad del interesado: no afecta la
naturaleza de la agencia oficiosa.
□ Tiene derecho a la destitución de gastos: el agente demuestra el beneficio y
si este está vigente al momento de la demanda de dichos gastos.

Obligaciones página 43
si este está vigente al momento de la demanda de dichos gastos.
 Error sobre el interesado: el error en la persona no afecta los derechos y
obligaciones surgidas de la agencia oficiosa.
Ausencia de vicios: los vicios pueden ser subjetivos (los que afectan la voluntad exteriorizada: dolo,
fuerza, error) y subjetivos (no afectan la voluntad sino las condiciones negociales: lesión enorme).
Voluntad Consentimiento
• Debe estar exenta de vicios para que garantice lo que en • Implica acuerdo de
verdad se desea.
Subjetivos voluntades.
Error: es la falsa representación de la realidad por parte del sujeto o su incomprensión de la misma.
Para que este se dé tiene que ser
• Grave: cuando de haber conocido el error la parte, no hubiere contratado y de hacerlo lo haría
en condiciones diferentes.
• Inexcusable: que cualquier persona en las mismas circunstancias también hubiere incurrido en
error.
Clasificación
• De derecho: cuando la falsa representación se refiere a las normas aplicables al N.J (desconoce
la existencia de una norma o la interpreta mal (interpretación errónea o pretermisión).
○ Hay que diferenciar según sea nacional o internacional el negocio (dependiendo del
lugar en el que se encuentren la partes, el lugar de ejecución y la relevancia para el
comercio internacional).
○ Si es de derecho no vicia el consentimiento: el desconocimiento de la norma no es
excusa (solo vicia el consentimiento en negocio internacional).
○ Produce la nulidad relativa: anulabilidad.
• De hecho: es una falsa percepción de la realidad.
○ Consecuencias
 Dirimente: cuando es tan grave que puede dar lugar a la anulación del N.J.
 Indiferente: es aquél intrascendente, a pesar de que haya error, él no lleva a la
anulación del negocio.
○ Tipos de errores
 Error en la naturaleza del negocio jurídico: cuando una parte cree que celebra un
N.J y otra parte cree que están celebrando otro.
□ Siempre es dirimente: tiene la aptitud para llevar a la anulación del N.J.
 Error en el objeto: tiene una doble vertente
□ porque hay error en la identidad del objeto (siempre es dirimente).
□ Hay error en las calidades del objeto: puede ser dirimente si recae sobre las
calidades esenciales, si recae sobre otras calidades (condiciones fisiológicas
o jurídicas del objeto) es indiferente salvo que mquien manifiesta la
voluntad haya evidenciado dicha calidad como esencial para celebrar el N.J.
 Error en la persona: hay error en ella cuando se cree está celebrando con una
persona un N.J y en realidad se celebra con otra.
□ In tuito rei: indiferente.
□ In tuito personae: dirimente (se tiene derecho a la indemnización de
perjuicios).
 Error en la causa:
□ En aquellas calidades no esenciales puede haber error si se reveló (es
dirimente)
□ Cuando se ha anunciado que la persona es la causa que lleva a contratar.
Fuerza o violencia: es una coacción física o la amenaza (expectativa de una lesión) que un sujeto
realiza sobre otro para obtener una manifestación de voluntad.
• Es diferente al temor reverencial (este se origina de la percepción del individuo de la posición
de dominio o poder del otro): este temor es subjetivo y no corresponde a una real amenaza.
• La agresión o amenaza de lesión también puede ser patrimonial, no debe ser siempre física:
debe ser suficiente para minar la voluntad.
Características:
• Debe ser realizada por la contraparte negocial (ejercida por el otro tratante): es la regla
general y es un vicio dirimente (también puede ser realizada por un tercero y también es
dirimente).

Obligaciones página 44
dirimente).
○ Si viene de la naturaleza: estado de necesidad (ingresó al ordenamiento por
jurisprudencia a través de la violencia generalizada y también por las condiciones
socioeconómicas de un agente).
• Debe ser ilegítima: cuando no se encaja en ninguna de las causales de justificaciones, es decir,
cuando sea injusta o no esté legitimada.
○ Contractualmente se puede acudir a mecanismos coactivos (como el cobro de multas) y
allí sería legítimo el uso de la fuerza.
• Debe ser cuantitativamente relevante: (factor objetivo) es decir, que debe poder impresionar
a una persona en sano juicio, es decir, modificar su voluntad a un efecto que normalmente no
desea (la persona no debe poseer problemas mentales salvo que sea de mala fe el
aprovecharse de una fobia (la fobia tiene que ser conocida por la contraparte).
• Debe ser cualitativamente relevante: es decir, que el patrón de comparación también es
subjetivo: se tiene en cuenta las condiciones materiales del sujeto receptor de la coacción.
Patrón de comparación
○ Viendo las condiciones relevantes del receptor (edad, sexo, condición socioeconómica,
condición psicológica). Cualitativo.
○ Si una persona normal en su situación hubiese incurrido en el vicio del consentimiento.
Cuantitativo.
Presunciones de violencia
• Por condiciones físicas, socioculturales y psíquicas.
• La fuerza se puede extender a personas vinculadas al tratante (presunción legal: prueba en
contrario):
○ Cuando se extiende sobre personas en primer grado de consanguineidad (al cónyuge,
compañero o compañera permanente, los ascendientes o descendientes) puede minar
la voluntad del tratante.
○ Cuando se dirige la fuerza a persona diferente, la carga de la prueba la tiene la persona
que alega se vio forzada.
• El efecto es la anulación o nulidad relativa del contrato.
Dolo: es la falsa representación de la realidad inducida o mantenida por el otro tratante.
• Jurídicamente tiene dos definiciones según lo que se hable (el elemento común es la intención
○ Como factor de atribución de responsabilidad: es la intención de dañar o incumplir.
○ Como vicio del consentimiento: la intención o inducción en el error.
• parte de un elemento de consciencia: solo es posible cuando hay conciencia de su realización.
• Tipos de dolo:
○ Es la conciencia de que hay error en la contraparte sin ayudar a superarlo.
○ Realización de actividades para que no salga del error.
○ Cuando se realizan conductas para inducir al otro al error.
El dolo puede ser estafa en la segunda y tercera hipótesis.
Clasificación:
• Dirimente
• Indiferente
• El dolo que existe pero no afecta el consentimiento.
Elementos del dolo
• De la contraparte negocial (dirimente): el tercero puede cometer el dolo pero no vicia el
consentimiento (es indiferente pero genera acción de responsabilidad).
• La gravedad: debe ser de tal magnitud que si no se hubiere realizado la conducta, la parte no
hubiere contratado lo hubiere hecho en otras condiciones.
Otros aspectos
• Se permite un dolo "bueno": hay un grado razonable del mantenimiento del error, solo es
relevante el suficientemente grave para que el otro sujeto contrate (si no es grave solo
procede la indemnización de perjuicios).
• Por regla general quien alega el dolo debe probarlo, salvo hipótesis en las que se presume
(también se aplica a los factores de atribución de responsabilidad).
Objetivos: son aquellos que si bien no vician el consentimiento, no lleva a la anulación sino a la
recisión por lesión enorme.
• En el derecho internacional: excesiva onerosidad y excesiva desproporción.
• La recisión también es una forma de extinguir las obligaciones.

Obligaciones página 45
• La recisión también es una forma de extinguir las obligaciones.
Lesión enorme: es una desproporción matemática respecto a las prestaciones derivadas de un
negocio jurídico: en la cuantía indicada por la ley.
○ Se habla de la ultramitad: no depende de una subjetividad sino de una desproporción
matemática.
○ Puede suceder en cualquier negocio jurídico pero no siempre hay correctivos legales
para superarlo (recisión del contrato).
 Solo procede de forma excepcional (restrictiva: en los casos que dice la ley).
Finalidades de la acción derivada de la lesión enorme
• La recisión del contrato (deshacer el vínculo negocial).
• El reestablecimiento del equilibrio negocial (mantener el contrato pero ajustando las
prestaciones).
Procedencia de la acción
Casos Recisión Reestablecimiento
Compraventa de inmuebles Sí Excepcionalmente
Permuta de inmuebles Sí Excepcionalmente
Venta de derechos de herencia donde hay inmuebles Sí Excepcionalmente
Intereses en el mutuo No Sí
Cláusula penal No Sí
Hipoteca No Sí
Intereses de anticresis No Sí
Arriendo de vivienda urbana** No Sí
Partición de una herencia Sí No
Aceptación de las asignaciones sucesorales. Sí No
• Compraventa de bienes inmuebles: cuando se vende por menos de la mitad del justo precio o
se compra por más de la mitad del justo precio (ultramitad) (el valor del mercado).
○ A través de dictamen pericial (regla general) o el 150% del avalúo catastral.
○ El lesionado (legitimado por activa) podrá demandar la recisión del contrato con un
término de caducidad de 4 años.
○ La recisión busca que se devuelva la cosa y se devuelva el precio.
○ En lesión enorme: siempre hay indemnización.
○ El lesionante puede evitar los efectos de la recisión: negándole efectos y manteniendo el
contrato.
 Pagando lo que falta o devolviendo el excedente.
 El lesionante siempre gana el 10% del justo precio.
 El tiempo para hacer uso de la facultad es el que el juez señale, si el juez no señala
tiempo será el de la ejecutoria de la sentencia.
○ Requisitos:
 Tiene que ser una compraventa de inmuebles.
 Debe darse la ultramitad.
 Debe ser una venta conmutativa.
 No debe tratarse de una venta judicial (remate).
 No puede haber caducado la acción (esta acción no prescribe).
 Que no se haya renunciado a la acción.
 Que la cosa no se haya destruido o que no la haya enajenado a un tercero el
comprador a través de un procedimiento verbal.
• Permuta de inmuebles: procede porque se le aplican las reglas de la compraventa, pero solo
procede si al menos uno de los bienes permutados es un bien inmueble (por el valor de
mercado de los bienes objeto de la prestación).
• Venta de derechos de herencia o venta de gananciales: son los derechos a participar en la
masa sucesoral o en la liquidación conyugal o en la sociedad matrimonial de hecho.
○ Si dentro del conjunto de bienes hay al menos un bien inmueble se le aplican las reglas
de la compraventa de bienes inmuebles.

Obligaciones página 46
de la compraventa de bienes inmuebles.
• Los intereses en el mutuo: todo lo que el acreedor recibe en razón del crédito dinerario que ha
concedido al deudor.
○ El interés es lesivo cuando se cobra por encima (en exceso del máximo admitido
legalmente: 150% del interés bancario corriente): en este caso procede la reducción al
máximo legal, es decir: el reestablecimiento.
○ Si ya se pagaron intereses lesivos se busca la devolución sumando un tanto igual al
pagado a titulo de sanción (doblados).
○ Solo se pierde lo cobrado en exceso.
○ Aplica (al igual) tanto para interés remuneratorio como para interés moratorio.
• La anticresis: es un contrato en virtud del cual hay un deudor que entrega un bien al acreedor
en garantía de la obligación; su particularidad es que el bien se entrega para uso y goce del
acreedor, en los que los frutos sirven para pagar los intereses y el capital adeudado.
○ Si hay intereses también se aplicará el límite de la lesión enorme.
• Cláusula penal: es una estipulación (o sea: supone un acuerdo de voluntades entre 2 o más
personas) que busca poner de acuerdo a las partes para efectos de estimar de manera
anticipada los daños que se producirán ante el incumplimiento de la obligación, así como la
cuantía de dichos daños.
○ Siempre tiene una fuente contractual.
○ Crea una doble exoneración de prueba
 Sobre el daño
 Sobre la cuantía del daño.
○ Se da ante el incumplimiento de la obligación principal.
○ El límite es diferente según sea civil o mercantil (comercial)
 Civil: duplo de la obligación (es decir el 200%)
 Comercial: el monto de la obligación principal (es decir el 100%)
○ Si excede el tope hay lesión enorme que se utiliza para reestablecer el máximo de la
cláusula penal (reducir vía judicial al máximo legal).
• La hipoteca: es un contrato en virtud del cual se grava un bien inmueble para garantizar el
cumplimiento de una obligación principal.
○ Es un contrato accesorio; de la hipoteca nacen derechos reales pero no es un derecho
real.
 Derecho de persecución
 Derecho de preferencia (tercer orden)
 Derecho de venta judicial
○ Puede ser:
 Cerrada: cuando se limita el monto del gravamen al monto de la obligación
garantizada.
 Abierta: ampara una obligación presente así como todas las demás obligaciones
que el deudor adquiera en el futuro con el acreedor.
 Abierta - cerrada: garantiza obligaciones presentes y futuras pero con un límite de
cuantía.
□ Solo en esta hay lesión enorme porque la norma dice que cuando es de esta
manera no puede ser superior al duplo de la obligación presente
garantizada (principal).
○ Lo que se busca es que se reduzca al máximo legal permitido.
• Arrendamiento de vivienda urbana (ley 820): se da sobre el precio en el contrato de
arrendamiento de vivienda urbana.
○ No es igual la autoridad que dirime: se debe acudir a la autoridad administrativa
competente (alcaldías locales).
○ Se decide a través de acto administrativo con efectos jurisdiccionales que presta mérito
ejecutivo.
○ Está detrás el derecho de acceso a la vivienda digna, a la que se accede por 2 caminos:
 Por adquisición de vivienda.
 Por contrato de arrendamiento: a través de normas de orden público de
protección (tuitivas).
□ El canon de arrendamiento o la renta; que se rige por la libertad regulada
(se puede fijar el límite que se quiera siempre que no exceda el límite legal

Obligaciones página 47
(se puede fijar el límite que se quiera siempre que no exceda el límite legal
permitido -pero se puede pactar por debajo de él-).
 El máximo legal es el menor de 1 de 2 valores:
◊ El 1% del valor del bien.
◊ El 1% del doble del avalúo catastral (2% del avalúo catastral).
○ Si excede el máximo se puede restablecer al máximo legal permitido y si se pagó se debe
devolver lo pagado en exceso (doblado).
• El mandato: contrato en virtud del cual el mandante encarga al mandatario que celebre a su
nombre ciertos negocios jurídicos.
○ Por su naturaleza es remunerado
○ Si la remuneración es manifiestamente desproporcionada frente a la usual a esas
actividades o las fijadas por peritos, procede la reducción al límite legal.
○ Se diferencia con la lesión enorme debido a que esta es determinada mientras que en
el mandato la naturaleza es indeterminada (del remedio).
Objeto: en toda obligación hay 2 objetos: el objeto jurídico (la prestación) y el objeto material, que
se refiere al bien sobre el cual recae la prestacion.
Objeto material: debe tener los siguientes requisitos
• Existir o esperarse que exista: debe ser por r. g. objeto presente, puede ser futuro pero estará
entonces la obligación sujeta a condición o plazo según sea el caso.
• Ser determinado o determinable.
• Ser lícito: que no sea contrario a la moral social, las buenas costumbres ni al orden público.
○ El objeto ilícito acarrea la nulidad del negocio jurídico, la carencia de objeto hace
inexistente el negocio.
• Estar dentro del comercio: todo bien que sea susceptible de valoración patrimonial estará
dentro del comercio (regla general)
○ Excepciones: objeto ilícito
 Los derechos personalísimos por estar atados al titular de los derechos
□ El derecho de alimentos (el crédito alimentario si está en el comercio: los
créditos se dan cuando ya se ha causado el derecho y tiene un componente
patrimonial).
□ El derecho a suceder: es la expectativa de participar en la liquidación de la
masa herencial (es personalísimo mientras esté vivo el causante (la herencia
sí entra en el comercio).
□ Los atributos de la personalidad
□ Los derechos políticos
 Los bienes comunes
 Los bienes de uso público: están en el comercio pero solo para el Estado.
 Los bienes fiscales.
 Los bienes embargados: están fuera del comercio para actos de enajenación pero
siguen en el comercio para actos de administración y conservación.
□ Para que un bien estando embargado pueda salir de comercio debe:
 Existir una orden judicial que haga una orden de embargo.
 La aprehensión física de la cosa
◊ En bienes inmuebles o sujetos a registro: la aprehensión se da
con la inscripción de la orden judicial en el registro
correspondiente (embargo y secuestro se da en momentos
diferentes).
◊ Cuando es un bien mueble de aquellos no sujetos a registro: la
aprehensión debe ser corpórea sobre la cosa (el secuestro se da
en el mismo momento que el embargo).
 Hasta que no se den esos 2 pasos el bien no sale del comercio.
□ Excepciones para realizar negocios dispositivos sobre la cosa embargada
 Cuando el juez autoriza
 Cuando el acreedor que embargó la cosa autoriza.
• Ser posible (aptitud física).
La consecuencia es la nulidad absoluta por objeto ilícito.
Causa: nuestro código es causalista porque parte del criterio que toda declaración de voluntad debe
tener una causa que lo motiva; y esta causa debe ser lícita.

Obligaciones página 48
tener una causa que lo motiva; y esta causa debe ser lícita.
• En Colombia se utiliza la teoría de la causa-motivación: y la ley solo califica el móvil para
prohibir que sea ilícito: no puede ser contrario a la moral social, las buenas costumbres y el
orden público.
○ Si el móvil no es el que dice ser: en ese caso se aplica la teoría del error, es decir, cuando
hay error entre el móvil querido y el móvil exteriorizado solo tiene relevancia si es dado
a conocer a la contraparte (si no se da a conocer opera la reserva mental).
○ Si se hace sin móvil alguno: en sistemas de common law no se toma causa sino
consideration: es el beneficio, perjuicio o promesa recíproca que lleva a contratar.
Condiciones de la causa
• Que exista
• Que sea lícita
Teorías de la causa
• Causa - motivación: dice que la manfiestación de voluntad responde a un fin.
○ La causa es el móvil o finalidad que lleva a la celebración del negocio jurídico, que
supone un acto volitivo que es respuesta a una manifestación motiva.
○ La causa móvil debe existir porque todo N.J está hecho para satisfacer una necesidad
 Si no hay necesidad la voluntad realmente no es reflexiva porque no responde a
un fin querido por el ordenamiento jurídico.
Se pregunta por el móvil subjetivo.
Doctrinas alternas de la causa
• Causa como finalidad socioeconómica: la causa no puede equivaler al móvil que lleva a
manifestar la voluntad porque por lo general no sale del fuero íntimo.
○ El móvil es algo que puede mutar según las necesidades y genera incertidumbre en el
tránsito económico.
○ Pueden existir contratos sin existencia de un móvil que medie la manifestación de
voluntad (ej: cuando la persona llega inconsciente).
○ La causa no depende de las partes sino del entendimiento y el contenido del N.J. del cual
se está manifestando.
No se pregunta por el móvil subjetivo sino por el móvil objetivo.
• Causa inmediata y causa mediata: postula que la causa se divide en 2:
○ Causa inmediata, es decir, que sea eficiente o sea que satisfaga la prestación.
 Cuando se cumple o se ejecuta: no se confunde con el objeto.
○ Causa mediata: es la causa móvil, es decir, cuando se ha conocido por la contraparte.
Críticas: pone la causa como ejecución al mismo tiempo (etapa contractual y
poscontractual) es decir que si no había cumplimiento no había causa, y por tanto daría
lugar a la inexistencia, pero siempre acude a la solución o a la ejecución (atacaría el
nexo).
• Anticausalismo (Domat): dice que la causa no es algo necesario en el N.J. como un elemento
del contrato debido a que la causa prácticamente es una ficción.
○ La causa solo tiene razón de ser cuando
 Es revelada
 Es ilícita
Consenso doctrinal: la causa solo tendrá sentido depediendo del N.J (bilaterales, reales,
• gratuitos)
Bilateral: las prestaciones que se obliga a realizar la contraparte.
• Real: el acto de tradición de la cosa.
• Gratuitos: el ánimo de liberalidad.
La importancia de esta clasificación es que esta es la causa que presume la ley (si no se divulga
la causa la ley la presume [admite prueba en contrario cuando la causa se divulga])
• Solo cuando se divulga se utiliza la teoría de la causa móvil y solo en ese caso opera la causa
lícita.
Utilidad de revelar la causa
• Sirve como criterio de interpretación
• El análisis o control de licitud.
• Puede servir para lograr la ineficacia del N.J cuando la causa no se satisface.
• En cuanto al error: para que dé lugar a la anulación por error cuando se erre en la causa.
Licitud de la causa: que no sea contraria al orden público, la moral social ni a las buenas costumbres.

Obligaciones página 49
La formalidad: la ley no la establece como un requisito del N.J. ya que por regla general los N.J son
consensuales, sin embargo, se dice que todos los negocios jurídicos son formales, aunque solo unos
cuantos son solemnes.
• Todo N.J por regla general es formal, y por excepción es solemne.
• Los contratos contemporáneos tienden a ser neoformales.
• La ley establece en principio una formalidad libre: las partes establecen a mutuo propia la
forma en la que realizarán el N.J siempre que la ley no exija una formalidad.
Formalidad Solemnidad Neofor
• Se refiere al acto de exteriorización de • La exteriorización debe darse por un malism
la voluntad (admite cualquier forma de mecanismo especial (restringido)
exteriorzación. establecido por las partes o por la ley
(conducto por el que se exige se
exteriorice la voluntad).
Solemnidad: puede ser legal (ad substantiam actus o ad probationem) o puede ser convencional (ad
substantiam actus o ad probationem).
Legal: cuando lo impone el legislador, y tiene varios atributos:
• Son inderogables (no admiten pacto en contrario para reducir la solemnidad, solo lo admiten
para agravarlas).
• Son condición para el perfeccionamiento del N.J.
• Deben satisfacerse en su totalidad, puesto que de no hacerlo se conducirá a la nulidad
absoluta y excepcionalmente a la inexistencia.
• Operan por excepción y por ello deben tener interpretación restrictiva.
Ad probationem: aquellas que son requisitos de prueba, de tal suerte que en su ausencia no se
puede probar lo que se alega: es una conducencia establecida en la ley.
• Las obligaciones que no cumplen el requisito ad probationem se convierten en naturales.
• Se van a encontrar donde se establecen los requisitos de oponibilidad.
• Características:
○ No condicionan el perfeccionamiento del negocio jurídico.
○ Su existencia no conduce ni a la nulidad ni a la inexistencia del negocio jurídico; solo
conduce a que las obligaciones se vuelvan naturales.
Hay una regla probatoria para demostrar los contratos, en la cuales hay que documentar
su existencia, si no está el documento se da un indicio grave salvo 3 excepciones
 Cuantía baja
 Relación entre las partes
 Circunstancias que permitan entrever que no se podía acceder a la
documentación.
Convencional: aquella que es establecida por las partes o a través de declaraciones eminentemente
precontractuales.
• Derogación de la formalidad convencional: por regla general debe ser expresa pero por
jurisprudencia también se puede derogar, modificar o alterar por el comportamiento de las
partes.
• Pueden ser tanto de perfeccionamiento como de prueba (siempre que no estén en contra de
las reglas probatorias -son de orden público-) según como lo manifiesten las partes.
• Tienen eficacia como consecuencia del pacta sunt servanda.
En Colombia la inoponibilidad no puede crearse convencionalmente.
Pueden dividirse en:
• Ad substantiam actus: es decir, aquella que es condición para el perfeccionamiento
○ De no tener la voluntad no podrá alcanzar la finalidad querida por las partes.
• Ad probationem: que es una condición para acreditar la manifestación de voluntad.
Neoformalismo: está relacionado con la documentación del contrato.
• Características
○ Cuando a un negocio jurídico la ley le impone solemnidad ese será el medio de prueba.
○ Si no hay formalidad ad probationem habrá libertad probatoria.
• Tipos
○ Documentación del contrato: consiste en que después de celebrado el contrato las
partes recogen su voluntad en un documento escrito a mutuo propio para fijar el

Obligaciones página 50
partes recogen su voluntad en un documento escrito a mutuo propio para fijar el
acuerdo de voluntades (interpretar el querer de las partes) y como medio probatorio.
○ Neoformalismo: consiste en que por razones de economía o conveniencia se
documentan las condiciones contractuales, de suerte que la celebración de negocios
futuros sea más expedita o reduzca la inseguridad (ej: condiciones generales de
contratación).
La inobservancia de los elementos de validez acarrea la nulidad absoluta o la nulidad relativa
del negocio jurídico, de los de existencia la inexistencia o ineficacia, y los de oponibilidad la
inoponibilidad para las partes o los terceros.
Consecuencia de la inobservancia de los elementos del negocio jurídico o su falla
Nulidad absoluta
Nulidad relativa
Ineficacia
Inoponibilidad

Obligaciones página 51
Nacimiento a la vida jurídica del N.J
sábado, 23 de abril de 2016 02:35 p.m.

Todo el negocio jurídico nace a partir de la oferta y la aceptación.


Oferta: es un proyecto de negocio jurídico que es una declaración de voluntad unilateral tendiente a la celebración de un
negocio jurídico que debe cumplir unos requisitos.
• Debe ser proyecto definitivo de negocio jurídico (no cuenta la mera invitación a ofertar).
• Es un acto unilateral
• Quien la efectúa se denomina oferente.
• Quien la recibe se denomina destinatario.
• Debe evidenciarse la voluntad de obligarse.
Forma de hacer la oferta
• Expresa: puede ser escrita, oral o gestual (por R.G).
• Tácita: por el comportamiento (es excepcional).
○ Tácita reconducción: cuando un contrato de arrendamiento se extingue pero las partes lo siguen ejecutando.
• Por el silencio: en sí misma no es manifestación de la voluntad y solamente puede serlo cuando hay un contrato
preparatorio que así lo establece.
Elementos de la oferta
• Debe ser exteriorizada
• Debe ser seria: que se evidencie que el oferente realmente quiere obligarse en virtud de ella.
• Debe ser recepticia: dirigida a persona determinada aunque se puede dirigir a persona indeterminada en los
siguientes casos
○ Policitación: que es la mera invitación a ofertar y no constituye oferta (b2b y c2c) solo tiene efectos en casos
determinados en el código de comercio (b2c):
 Cuando consiste en la exhibición al público de mercaderías con indicación de precios.
□ Exhibición (ej: objetos en una vitrina).
□ Abierta al público (el producto)
□ Indicando el producto y su precio.
En esa hipótesis la oferta vale pero tiene condiciones: (1) mientras esté el bien en exhibición; (2) hasta
agotar existencias.
 Promesa de premios: es una declaración de voluntad dirigida a persona indeterminada donde se obliga
el oferente a conceder un beneficio a la persona que cumpla las condiciones señaladas para acceder a él.
□ En la oferta deberán indicarse las reglas para acceder al beneficio: el oferente podrá establecer el
término para acceder al beneficio y se tomará como el tiempo; si no está la ley entiende que es un
(1) mes desde su publicación.
 Proceso de licitación: hay una oferta realizada por el licitante la cual es aceptada de manera
condicionada por cada uno de los destinatarios que participe en la licitación porque si un tercero acepta
en mejores condiciones para el oferente, la primera se entenderá caducada.
 Catálogos de precios: allí no hay propiamente oferta por cuanto no hay exhibición de productos, y según
el Co.Co., no son vinculantes a menos que se dirijan a persona determinada pues en ese caso obliga.
En los contratos B2C vale así la persona sea indeterminada, salvo que en la respectiva oferta se advierta
que carece de dicha calidad; pero sigue teniendo fuerza vinculante como publicidad o información.
• Debe ser temporal: por cuanto nadie puede obligarse ad ethernum, pues ello sería limitar la autonomía de la
voluntad; por regla general (RG) la temporalidad la establece el oferente.
○ Vencida la vigencia de la oferta caduca y por tanto no producirá efectos ni obligaciones.
○ Términos para aceptar la oferta
 Si es verbal su aceptación es inmediata.
 Si es escrita el término son 6 días a más el término de la instancia de comunicación (6 días para chat).
□ La tendencia es que el chat también cuenta como entre presentes (pero en Colombia se toma
como entre ausentes).
□ En géneros o cuerpos ciertos: (1) día después de terminar la oferta.
• Debe ser íntegra: deberá contener los elementos esenciales y esencializados del N.J. propuesto; es decir, que la
oferta debe referir claramente el N.J. que se está proponiendo y su realización.
○ No es necesario explicitar ni accidentales ni de la naturaleza (ej:contratos abiertos).
• Deberá cumplir la formalidad señalada por la ley: por RG la oferta es consensuada y por ende no requerirá ninguna
formalidad para su realización pero excepcionalmente deberá cumplir la formalidad si así lo requiere.
Eficacia de la oferta: tiene diferentes teorías y en Colombia se aceptan todas, cada una según el tipo de negocio:
• Teoría de la declaración o emisión: en la que basta que haya la emisión de la voluntad para que la oferta sea eficaz.
• Remisión: la voluntad debe buscar ser conocida, o con un destinatario que quiera recibir la declaración, en esta la
oferta se da cuando la declaración tiene un receptor y se ha remitido a él.

Obligaciones página 52
oferta se da cuando la declaración tiene un receptor y se ha remitido a él.
• Recepción: lo importante es el canal apropiado para dar a conocer la exteriorización de la voluntad.
• Cognición o información: que el destinatario ha comprendido la manifestación de voluntad.
En el derecho colombiano
• Cuando es verbal: no importa la teoría porque todo se da al mismo tiempo, ahí se confunden las 4 teorías; la oferta
verbal configura efectos de manera inmediata, o tiene eficacia ipso facto.
• Cuando la oferta consta por escrito:
○ En materia de policitación (exhibición de mercaderías y promesa de premios): se escogió la teoría de la
emisión porque bastará que tome la decisión la persona que exhibe la mercadería o haga la convocatoria para
la promesa de premio.
• Cuando es oferta internacional: se aplica la teoría de la recepción
• Cuando es oferta es por mecanismos electrónicos (L-527) se aplica la teoría de la recepción.
• La oferta hecha por escrito: en Colombia se consagró la teoría de la remisión hecha por un medio idóneo.
○ Se presume la recepción si se confirma la recepción con un mecanismo idóneo para la comunicación.
Pérdida de eficacia de la oferta
• Dependiendo de cuándo surte efectos la oferta se sabrá cuando se puede revocar.
• Antes de que la oferta tenga eficacia se puede retirar la oferta.
• A partir del momento de que la oferta adquiere eficacia se convierte en una manifestación de voluntad susceptible
de ser aceptada que generará una expectativa legítima en el receptor de la misma.
• Antes de ser aceptada no es una manifestación de voluntad: solo constituye una declaración que no podrá
comprometer la responsabilidad del oferente.
• Una vez la oferta es vinculante no es procedente el retiro sino que procede la revocatoria.
El retiro de la oferta
• En Colombia, en materia nacional no se tiene regulado el retiro de la oferta (en materia internacional sí)
• Consiste en restarle eficacia jurídica a la manifestación de voluntad para que no produzca efectos jurídicos en ningún
momento. Es un mecanismo para entender que nunca hubo una oferta.
• El retiro se puede hacer hasta el momento en el que produzca efectos la oferta
• Puede ser:
○ Retiro material: cuando físicamente es posible interceptar la manifestación de voluntad que se realiza para
evitar que llegue al destinatario (no se puede hacer con la verbal).
○ Retiro intelectual: cuando no se puede aprehender corpóreamente la comunicación remitida, en este caso el
oferente envía una nueva comunicación por un mecanismo mucho más expedito que el de la oferta de nuevo
que llegue primero el retiro que la oferta (ej: si llega antes el WA que el correo).
Revocatoria de la oferta
• Surge cuando ya hay eficacia respecto de la manifestación de la voluntad, que el oferente no podrá retirarla porque
ya generó una expectativa legítima en el destinatario.
• Por regla general es irrevocable, y quien la revoque será sujeto de responsabilidad vía indemnización de perjuicios
causados por vulnerar la expectativa legítima del destinatario.
• En materia internacional: la oferta es revocable, solamente será irrevocable:
○ Cuando se haya señalado un término de vigencia de la oferta.
○ Cuando entre las partes hay una práctica que permite inferir la irrevocabilidad.
○ Cuando la misma oferta indica que es irrevocable.
Caducidad de la oferta: proviene de algo externo al oferente, de un hecho ajeno al oferente, o un hecho que le es
imputable al destinatario. Se puede dar en:
• En las que surten efectos de manera inmediata:
○ Cuando se vence el plazo para la aceptación.
○ La oferta caduca de manera excepcional por la muerte o incapacidad del oferente en el tiempo en el
interregno de la aceptación (entre la oferta y la aceptación), por regla general no tiene esos efectos, solo se da
cuando:
○ Cuando se dice expresamente en la oferta.
○ Dependiendo de la naturaleza del N.J.
• Surten efectos cuando es conocida la situación por la contraparte
○ Cuando hay un rechazo expreso del destinatario.
○ Cuando es aceptada de manera condicionada en razón de que se vuelve una nueva oferta y hace que caduque
la oferta inicial.
• En materia internacional: la muerte o incapacidad del oferente sí produce caducidad de la oferta.
Aceptación: es la manifestación de voluntad del receptor de la oferta en la cual se consiente de forma pura y simple a la
oferta que le ha sido realizada.
• UNIDROIT 2.1.6: toda declaración o cualquier otro acto del destinatario que indique asentimiento de la oferta.
Características
• Es una manifestación de la voluntad simple pero directa.

Obligaciones página 53
• Es una manifestación de la voluntad simple pero directa.
• Por RG tiene efectos ex nunc (hacia el futuro)
• Deberá someterse a todos los requisitos del NJ.
Clasificación
• Puede ser expresa, tácita o por silencio.
○ Expresa: verbal, escrita o gestual (salvo que el oferente haya establecido una forma determinada para la
aceptación).
○ Tácita: la inferida del comportamiento de las partes (ej: por excelencia es la ejecución del contrato).
○ Silencio: si hay una práctica entre las partes, un contrato, o un contrato internacional que así lo establezca (en
Colombia se da en algunos casos como en el caso del comisionista que no rechaza en 3 días; si el mandante no
contesta cuando el mandatario le pide exceder el poder se tomará como aceptación)
Requisitos
• Debe ser tempestiva u oportuna: es decir, que se haga dentro del interregno que se tenga para la aceptación.
○ La aceptación extemporánea: tanto en derecho nacional como internacional constituye una nueva oferta
salvo:
○ Si la aceptación es extemporánea por un hecho que le es imputable al canal de comunicación empleado;
salvo que el oferente rechace de manera inmediata la aceptación.
○ Cuando la aceptación es extemporánea por un hecho imputable al aceptante: si el oferente al recibir la
aceptación comunica de manera inmediata al aceptante su voluntad de entender perfeccionado el
contrato.
• Debe ser pura y simple, es decir, armónica con la oferta.
○ Teoría del espejo (acogida en Colombia): implica que la aceptación debe significar un sometimiento a todas las
reglas que se señalan en la oferta sin cambios o modificación alguna (si se hace conduce a la caducidad de la
oferta y se tendrá como contraoferta)
○ Teoría del espejo roto: la aceptación sí puede modificar ciertos aspectos de la oferta siempre y cuando no sean
los esenciales (es decir, no debe suponer cambios sustanciales), sin perder su naturaleza jurídica.
○ La modificación sustancial se da cuando se modifica: el precio, el pago, la calidad, la cantidad de las
mercaderías, la lugar y fecha de entregas, el grado responsabilidad o la cláusula de resolución de
controversias.
○ Lo que no es sustancial: términos para la inspección de las mercaderías, solicitud de confidencialidad,
establecer que el precio pueda cambiar si cambia el número de mercaderías, cuando se aplaza solo uno
de las prestaciones objeto del contrato.
□ Si hay una modificación el oferente podrá rechazar la aceptación de forma inmediata.
• Debe ser recepticia: es decir, debe darse a conocer al destinatario (al oferente); por regla general, cuando tiene
efectos jurídicos la aceptación.
• Debe cumplir los requisitos señalados en la oferta: (forma, medio de comunicación, procedimiento para la
comunicación, etc.)
Efectos de la aceptación: la consecuencia de la aceptación es el perfeccionamiento del contrato.
• Hay casos en los que a pesar de haber una aceptación con efectos jurídicos no se produce la perfección del negocio
○ Cuando hay solemnidad
○ Cuando es extemporáneo.
• Surte efectos según las teorías:
○ Teoría de la declaración o emisión: en la que basta que haya la emisión de la voluntad para que la oferta sea
eficaz.
○ Remisión: la voluntad debe buscar ser conocida, o con un destinatario que quiera recibir la declaración, en esta
la oferta se da cuando la declaración tiene un receptor y se ha remitido a él.
○ Recepción: lo importante es el canal apropiado para dar a conocer la exteriorización de la voluntad.
○ Se acoge en materia internacional y en Colombia.
○ Cognición o información: que el destinatario ha comprendido la manifestación de voluntad.
○ En materia de aceptación tácita.
Aceptación: perfecciona el contrato y no el N.J.
• Puede excepcionalmente, por el silencio, producir efectos jurídicos.
• Retiro: puede retirarse (negar eficacia antes de que produzca efectos) tanto material como intelectual (o
cognitivamente).
• La aceptación es irrevocable: una vez aceptada perfecciona el contrato y una vez perfeccionado solo puede
revocarse por mutuo acuerdo o por las causales legales.
Efectos o consecuencias jurídicas de la aceptación
• Perfecciona el contrato (R.G)
○ Excepción: cuando se requieran solemnidades legales.
• Una vez aceptada, las partes se someten a las reglas negociales que fueron debidamente aceptadas en la oferta.
• Batalla de formularios: cuando la oferta y la aceptación se contienen en diferentes documentos. Se han hecho

Obligaciones página 54
• Batalla de formularios: cuando la oferta y la aceptación se contienen en diferentes documentos. Se han hecho
teorías sobre la prevalencia
○ Teoría del último disparo: las condiciones que rigen son las de la aceptación porque fueron las últimas en darse
a conocer.
○ Teoría del noqueo: las condiciones diferentes se noquean (anulan) entre sí y se llenan con normas supletivas
de la voluntad.
○ En Colombia se aplican las 2: contrato nacional (último disparo) y contrato internacional (noqueo).
• Para que haya contrato la confluencia de la oferta y la aceptación deben versar sobre los elementos esenciales y
esencializados.
○ Elementos esenciales: dan identidad al negocio jurídico.
○ Contratos con términos abiertos: cuando a pesar de no lograrse el acuerdo sobre los elementos esencializados
y esenciales este nace a la vida jurídica.
○ Como las partes quieren el contrato se le da prevalencia a la voluntad de las partes pero genera el deber
de llegar a un acuerdo definitivo.
○ Si no alcanza el elemento esencial se entenderá que no hubo contrato y en el caso concreto se integrará
de forma razonable.
• Nuestra legislación permite que la fijación de los elementos esenciales queden en manos de un tercero (prima la
autonomía de la voluntad) y él no requiere ninguna calidad especial.
○ Se perfecciona el contrato y solo se modifica por el mutuo acuerdo de los contratantes.
○ Si solo una de las partes está en desacuerdo con lo dicho por el tercero prevalece lo que este último fijo.
○ No se vale que se deje en uno de las partes la estipulación de los elementos esenciales del N.J.
□ Hace presumir que las partes no quieren obligarse y por tanto el contrato no nace a la vida
jurídica.
• En el derecho internacional: es dable que una de las partes fije unilateralmente los elementos esenciales del
contrato sometidos al límite de la razonabilidad.
Efectos del contrato
• Conforme a la teoría clásica tiene 3 efectos
Pacta sunt servanda Efecto relativo Derecho aplicable
• Se es siervo de lo que se pacta • El contrato, por R.G, solo obliga a • La aceptación perfecciona el
• El contrato es ley para las partes: quienes participaron en su formación. contrato.
impone el acatamiento de lo pactado • Excepciones: el contrato tiene efectos • Se le aplica el derecho del lugar de
a aquellos que han manifestado su para terceros residencia del proponente.
voluntad. • Cuando hay terceros aparentes. • Al contrato nacional: se le aplica el
• Carácter jurigéneo de la voluntad. • Cuando hay coligación contractual derecho nacional.
• Lo pactado no obliga cuando las • Cuando hay estipulación para • En la internacionalidad se aplican
partes deciden no acatarlo de mutuo otro. otros criterios.
acuerdo (mutuo disenso). • En los contratos colectivos.
• En los terceros relativos.
• Teoría de la imprevisión y cláusulas abusivas: Se le niega eficacia a lo pactado.
• Coligación contractual: causa supracontractual. Supone que hay pluralidad de contratos independientes entre sí que
tienen una causa común (la causa supracontractual). Las partes tienen acción contractual directa frente a todos los
contratos de la red con independencia que no sean partes del mismo.
• Estipulación para otro: cuando dos contratantes (estipulante y promitente) convienen que una de las prestaciones
del contrato favorecerá a un beneficiario que no es parte de la relación jurídica contractual. Si el beneficiario rechaza
la estipulación, el beneficio quedará en manos del estipulante. Tiene los siguientes requisitos:
○ El tercero debe ser un tercero, y no un mandatario.
○ El beneficiario no interviene en la celebración del contrato: su voluntad no es necesaria para que el contrato
nazca a la vida jurídica. Ni siquiera se necesita que el tercero sea determinado.
○ Entre el estipulante y el promitente debe haber consentimiento acerca del beneficiario a favor del tercero.
○ Solo se pueden consagrar beneficios a favor del tercero, que no supongan obligaciones correlativas (si son solo
obligaciones es estipulación por otro).
○ Promitente - beneficiario: a partir de la estipulación para otro, el único que tiene acción de ejecución es el
beneficiario; la acción de resolución solo la tienen las partes del contrato. Con la aceptación del beneficiario, él
tendrá derecho a recibir los beneficios derivados de la estipulación a su favor. El beneficiario puede o no
aceptar, si no acepta no tendrá ningún vínculo con las partes.
○ Estipulante-promitente: hay acción de resolución siempre que ella proceda (contratos bilaterales). Las partes
podrán revocar el beneficio de mutuo acuerdo siempre y cuando el beneficiario no haya aceptado el beneficio.
○ Estipulante-beneficiario: el vínculo puede ser con ánimo de liberalidad o a título oneroso cuando se ejecuta
una obligación previa (para extinguirla).
Siempre hay beneficios de dar hacer o no hacer.

Obligaciones página 55
○ Siempre hay beneficios de dar hacer o no hacer.
○ Si no hay consentimiento del beneficiario no afecta el contrato.
• Estipulación por otro: acuerdo de voluntades entre un estipulante y un promitente. Una de las partes del contrato
se obliga a realizar gestiones para que un tercero se obligue en un futuro, en orden a que por la estipulación se
impone:
○ Un acuerdo de voluntades
○ Un tercero que se obligará siempre que así lo consienta
○ El tratante se compromete a obtener el consentimiento
○ El tercero no puede ser representado por una de las partes negociantes.
○ Siempre hay obligaciones (de hacer).
○ Efectos:
○ El obligado no se verá afectado sino en cuanto manifieste su consentimiento.
○ Mientras no haya aceptado, el deber del estipulante es obtener el consentimiento del tercero
○ Empero: de no obtener el consentimiento solo genera indemnización de perjuicios.
○ Es necesario conocer a quien se obligará.
• Derecho aplicable: en los contratos internacionales se aplican los siguientes criterios:
○ Dependiendo de donde se encuentren las partes del contrato.
○ Cuando el contrato debe aplicarse en un lugar diferente al de su celebración.
○ Si el contrato tiene relevancia para el comercio internacional.
Si hay alguno de estos criterios se aplica el derecho que pacten las partes.
○ Pacto de lege utenda: para que tenga valor debe existir pacto de arbitraje internacional.
○ Si no se pactó derecho aplicable se aplican las reglas del conflicto
○ Perfeccionamiento: lugar de la celebración
○ Ejecución: lugar de la ejecución.
Normas concretas para aplicar al contrato
Interpretación del contrato
• Teoría subjetiva: para determinar la voluntad real de los contratantes (en Colombia tiene mayor aplicación).
○ Art. 1618: prevalece la voluntad común.
• Teoría objetiva: para determinar lo que realmente se convino en el contrato.
• Consideraciones que prevalecen sobre la voluntad
○ Efecto útil: en caso de duda se prefiere la interpretación que produce eficacia.
○ Interpretación sistemática
○ Intracontractual: que las cláusulas del contrato deben interpretarse en su conjunto; prevalece, en todo
caso aquella que dote de efectos al contrato.
○ Extracontractual: el contrato se puede interpretar respecto a las prácticas de las partes.
○ Interpretación conforme a la naturaleza: la naturaleza del contrato deberá determinar la mejor interpretación
del contrato.
○ Interpretación contraproferente: si se mantiene la duda, se tomará la interpretación en contra de quien
profirió la cláusula ambigua.
○ Interpretación favor debilis: la duda se resuelve a favor de la parte débil en la relación contractual.
Calificación del contrato
• Implica la determinación del tipo contractual.
• Tipicidad del contrato: establecer el tipo contractual sirve para determinar el régimen supletivo de la voluntad del
contrato en ausencia de estipulación contractual.
• Contrato sulf regulatory: en el que las partes establecen todo aquello que forma parte de su contrato, que estipulan
todo. Pero no puede ser así, porque implica costos muy altos de transacción.
• Reglas de calificación contractual
○ El nomen no es vinculante en razón de que no todos saben los tipos de contratos ni sus elementos y lo que
debe primar es la sustancialidad del negocio (sirve como criterio interpretativo, no como calificativo).
○ La calificación del contrato depende de los elementos esenciales que las partes hayan acordado (se debe
interpretar inductivamente desde las cláusulas).
○ La calificación depende del contenido del contrato porque es la que establece cuales elementos esenciales
son de los que se han acordado.
• Consecuencias de la calificación
○ Si el contrato es típico se le aplica las reglas del contrato típico en los vacíos que tenga.
○ Si el contrato es atípico se utiliza una de las 4 teorías:
○ Analogía
○ Régimen general
○ Fragmentación
Absorción

Obligaciones página 56
○ Absorción
○ Determina las normas de orden público aplicables al contrato siempre que sea en contratos normativizados.
Integración del contrato
• Busca establecer o determinar las obligaciones que nacen del contrato (art 1603 del C.C); estas obligaciones nacen
de tres fuentes:
○ Lo que convinieron las partes.
○ De la naturaleza del contrato
○ De la buena fe
• Es integración porque el contrato no se basa solo en la autonomía de la voluntad, ni en las estipulaciones
contractuales: el contrato obliga más allá de lo que se obligaron las partes.
Deberes accesorios de la conducta (o secundarios)
• Deber de información: consiste en revelar datos objetivos que puedan incidir en torno a la decisión de contratación
de la contraparte. Supone que
○ No sea información pública.
○ Que sea una información que tenga la contraparte pero que no le ha significado costos al alcanzarla.
○ Debe revelarse la información usual por su importancia (la inusual solo debe revelarse cuando es requerida
por la contraparte).
○ La información tiene que estar disponible por la parte: se debe tener acceso a esa información.
○ Si no se revela la información: genera consecuencias
○ Responsabilidad por la falta del deber de información.
○ Si no se revela información trascendental genera dolo omisivo (genera un vicio de la voluntad).
• Deber de asesoría: consiste en que un contratante con base en su experiencia debe determinar la mejor decisión
para su contraparte a título de consejo. Solo nace si (1) una parte es experta, (2) la contraparte es inexperta respecto
del objeto del contrato.
○ Solo cuando existe un desbalance informativo o técnico.
○ Si no se asesora se genera responsabilidad (salvo que el objeto del contrato sea asesorar).
• Deber seguridad y garantía: consiste en el deber de realizar todos los actos necesarios tendientes a evitar una lesión
física al contratante; en el comercio internacional se está extendiendo a los bienes.
○ Cuando un contratante tiene que poner a disposición su cuerpo para satisfacer la prestación de otro
contratante.

Obligaciones página 57
Ineficacia del negocio jurídico
domingo, 08 de mayo de 2016 03:15 p.m.
Causales de ineficacia: . Se refiere a aquellas situaciones que van a afectar el nacimiento, el
perfeccionamiento del N.J. Se habla de condiciones que se dan de manera concomitante al
perfeccionamiento del N.J
• Diferente a las causales de terminación: son posteriores al nacimiento del N.J
• Son aquellas que van a atacar el nacimiento del N.J.
Comprende 5 fenómenos jurídicos
○ Inexistencia
○ Nulidad absoluta
○ Nulidad relativa (anulabilidad en comercial)
○ Rescisión por lesión enorme
○ Inoponibilidad
• No está consagrada expresamente en el código civil, pero sí en el código de comercio.
• La nulidad relativa y la lesión enorme, para el código civil, producen los mismos efectos: la
rescisión. Sin embargo los efectos son diferentes.
• La inoponibilidad está expresa en el código de comercio pero no en el código civil.
Inexistencia: consiste en que el negocio jurídico no nace a la vida jurídica.
• Porque la manifestación de voluntad de los contratantes no alcanza a tener la virtualidad de
producir efectos jurídicos: la voluntad carece de los atributos necesarios para producir efectos
jurídicos por más que las partes lo quieran.
• Se produce en aquellos casos en los que la manifestación de voluntad es tan deficiente que no
es suficiente para que el ordenamiento jurídico le reconozca valor jurigéneo.
• Casos:
○ Cuando no hay voluntad o consentimiento.
○ Cuando faltan de manera absoluta las formalidades.
○ Cuando falta el objeto: porque toda manifestación de voluntad debe recaer sobre un
objeto y sin él no produce consecuencias jurídicas.
La ausencia de causa no produce inexistencia porque la ley la presume dependiendo del
negocio jurídico (liberalidad o contraprestación).
○ Art 897 y 898 del CoCo: cuando falte alguno de los elementos esenciales del N.J también
hay inexistencia.
 Falso: porque puede existir otro N.J., lo que no existe es el N.J que quieren las
partes (Conversión del N.J): se entiende inexistente salvo que pueda aplicar la
conversión del N.J.
 La conversión del negocio jurídico consiste en que las partes a pesar de querer un
N.J. en realidad celebran otro.
• Inexistencia en el campo comercial: utiliza los 3 términos sinónimos
○ Nulidad de pleno derecho
○ No produce efectos jurídicos entre las partes.
○ Inexistencia
• Inexistencia en el campo civil: hay dos posiciones
○ Una dice que no existe como tal en el código civil, sino que se aplica es la nulidad
absoluta (desde una revisión exegética del código: como sus antecedentes son el
derecho romano, allá no había inexistencia sino solo nulidad).
○ Otra postura que dice que sí existe porque que no lo nombre expresamente no implica
que no haya inexistencia porque materialmente en normas aisladas produce el mismo
efecto de la inexistencia (por medio de la analogía iuris).
• Efectos de la inexistencia:
○ El negocio jurídico no nace a la vida jurídica (no tiene efectos jurídicos).
○ Si no hay N.J no puede sanearse ni siquiera con el paso del tiempo.
○ No puede ratificarse ni convalidarse.
 Si las partes ratifican o convalidan el N.J., lo celebran por primera vez, pues como
tal no se puede ratificar o convalidar.
○ No puede ejecutarse: si se ejecuta es pago de lo no debido.
La sentencia que reconoce la inexistencia tiene efectos declarativos porque solo

Obligaciones página 58
○ La sentencia que reconoce la inexistencia tiene efectos declarativos porque solo
reconoce algo fáctico.
○ La inexistencia produce efectos de pleno derecho, es decir, sin necesidad de
intervención judicial (ipso jure)
• Legitimados: la declaratoria de la inexistencia puede ser solicitada por cualquiera que advierta
un interés legítimo; incluso el juez de oficio puede reconocerla (debe en caso de que sea
evidente).
Nulidad: lo que ataca es la validez, o los plenos efectos del N.J.; hay una manifestación de voluntad
que puede no producir efectos plenamente (pero sí hay manifestación de voluntad con capacidad
jurigénea, se ataca es su plena eficacia). Se refiere a circunstancias que atacan la validez del N.J.
• Se origina con ocasión de situaciones que comprometen el orden público.
• Puede ser absoluta o relativa.
Teorías de la nulidad
• Primera teoría
○ Nulidad absoluta: busca salvaguardar el orden público general.
○ Nulidad relativa: busca salvaguardar a la parte.
• Segunda teoría (art 899 CoCo): según la legitimación
○ Nulidad absoluta: hay una legitimación ampliada.
○ Nulidad relativa: hay una legitimación restringida al afectado a cuyo favor se esgrimió la
causal (el afectado o sus causahabientes)
Procedencia de la nulidad absoluta
• Procede cuando hay objeto ilícito.
• Cuando hay causa ilícita.
• Cuando hay incapacidad absoluta.
• Cuando fallan las formalidades.
Procedencia de la nulidad relativa: en los demás casos.
• Por incapacidad relativa
• Cuando faltan algunas formalidades especiales.
• Cuando hay vicios del consentimiento subjetivos.
Las nulidades se diferencian no frente a sus efectos sino frente a sus legitimados para
demandar y al término para hacer uso de la acción.
Prescripción: el paso del tiempo sanea la nulidad porque se pierde tanto la acción como la
excepción.
• En nulidad absoluta: el término de prescripción se cuenta desde la fecha de celebración del
N.J (10 años)
• En nulidad relativa: es diferente según el vicio (4 años en civil y en comercial 2 años)
○ Si el vicio es de capacidad: desde que se tiene capacidad.
○ Si es por violencia: desde que cesa la violencia
○ Si es por error o dolo: desde la celebración del negocio jurídico.
Legitimados para solicitar la declaratoria de nulidad
• En cuanto a la nulidad absoluta está legitimado por activa
○ Cualquiera de las partes
○ Los herederos y legatarios: en el momento en que tengan interés (cuando haya un
causante): materialmente corresponden al mismo tratante.
○ Los causahabientes a título de cesión (cesionarios)
○ El ministerio público: puede solicitar la declaratoria de nulidad absoluta en ejercicio de
sus funciones para (1) buscar la protección de normas imperativas o intereses del
Estado; (2) para defender derechos de los afectados.
○ El juez debe declararla de oficio cuando (1) el contrato esté sub júdice (1) y sea
ostensible la nulidad (que se deduzca claramente del material probatorio).
○ Pueden solicitar la declaratoria de nulidad los acreedores quirografarios cuando la
ejecución del contrato le impide ejercer su derecho.
• En cuanto a la nulidad relativa pueden reclamarla
○ Las partes: solo quien sea beneficiario de la causal, es decir, a quien cuyo favor se erija la
causal.
○ Herederos y legatarios
○ Los causahabientes.
Los acreedores pero solo de manera indirecta: legitimándose a través de la acción

Obligaciones página 59
○ Los acreedores pero solo de manera indirecta: legitimándose a través de la acción
oblicua.
Efectos de la nulidad
• El negocio jurídico que es susceptible de ser declarado nulo es válido hasta que no se declare
su nulidad: por tanto tiene efectos jurídicos y es vinculante pero es pasible de nulidad.
○ El negocio susceptible de nulidad es aquél que es vinculante pero es pasible de nulidad.
• Tiene efectos constitutivos con la sentencia que deshace el contrato.
• Por más que el contrato sea válido y exigible podrá excepcionarse la nulidad (funciona para
impedir la ejecución a través de una excepción meritoria).
• La nulidad declarada tiene efectos retroactivos por regla general; supone que haya
restituciones mutuas. Pero tiene excepciones:
○ Los de tracto sucesivo: la nulidad no puede deshacer lo que ya se hizo: tiene efectos
hacia el futuro.
○ Cuando hay objeto o causa ilícita: no hay lugar a las restituciones por el objeto y causa
ilícitos porque esa es la sanción (se decreta la nulidad pero no se vuelve al estado
precontractual).
○ Cuando la nulidad deriva de la incapacidad (en cuanto le haya aprovechado el N.J. hay
restituciones mutuas.
Para volver al estado precontractual se debe hacer a través de las restituciones mutuas (a
través de las prestaciones de dar [en hacer y no hacer se traduce en el subrogado pecuniario]).
Buena fe Mala fe
• Se presume • Cuando una de las partes no advierte la causal de
• No hay lugar a restituciones mutuas nulidad y la conoce
• Solo se pagan los deterioros en cuanto • Se deben intereses.
se haya obtenido provecho de los • Se pagan todos los deterioros causados.
• Se pagan mejoras necesarias.
mismos. • Se deben pagar tanto mejoras útiles como las
• Los frutos solo se pagan si se • Se deben pagar todos los frutos que prudentemente se
necesarias.
obtuvieron. debieron haber obtenido, si lo hubiera hecho una
persona diligente.
• Por R.G la buena fe tiene efectos frente a terceros porque deshace todo lo que se hizo: afecta
aunque el tercero sea de buena fe (aquí NO deberá restituir los frutos), al de mala fe le tocará
restituir los frutos.
• El acto nulo puede producir efectos por ratificación o convalidación.
○ Saneamiento: procede por el paso del tiempo.
○ Ratificación: es un acto unilateral de la persona en cuyo favor se erigió la causal de
nulidad (es una renuncia a la acción y a la posibilidad de excepcionar la nulidad.
 Es cuando la persona afectada por la causal consiente que produzca el negocio
plenos efectos.
○ Convalidación: es un nuevo acuerdo de voluntades entre los negociantes para dotar al
N.J de eficacia
En nuestro ordenamiento es lo mismo (convalidación y ratificación) e implica que una o
ambas partes le otorgan efectos jurídicos a un negocio pasible de nulidad: solo se da
cuando el vicio es susceptible de ser superado.
○ No procede cuando:
 Falta solemnidad absoluta
 Cuando tiene objeto o causa ilícitos.
○ Se puede convalidar de manera expresa o tácita.
○ Requisitos de convalidación:
 La ratificación y convalidación no puede ser siempre consensual porque depende
de la solemnidad del N.J.
 Quien convalida debe (1) ser capaz y (2) tener la intención de convalidar el acto.
○ Efectos: tiene efectos retroactivos.
○ En nulidad relativa tiene que estar la voluntad de ratificación de la parte en cuyo favor
se erige la causal.
○ En nulidad absoluta debe estar la voluntad de ambas partes.
Rescisión por lesión enorme
Nota: no olvidar que este tema ya lo vimos (revisar sección: elementos de existencia, validez y

Obligaciones página 60
Nota: no olvidar que este tema ya lo vimos (revisar sección: elementos de existencia, validez y
oponibilidad del N.J)
• Puede tener 2 efectos:
○ Reestablecer el equilibrio negocial.
○ Deshacer el negocio jurídico con restituciones mutuas.
• Rescisión: busca deshacer el negocio jurídico o reestablecer el equilibrio negocial.
• Resolución: es por un hecho posterior y hay perjuicios por incumplimiento
• Terminación: (1) en tracto sucesivo es igual a la resolución; (2) tiene efectos hacia el futuro
por R.G.
• Resciliación: equivale a la rescisión en algunos casos y en otros a terminación.
Inoponibilidad
• No se encuentra de forma expresa en el código civil, pero se encuentra consagrado en el
código de comercio.
• Se refiere a la eficacia del N.J frente a terceros, pues la fuerza vinculante frente a las partes
está referido a la inexistencia y a la nulidad.
• Se da cuando no se cumplen los requisitos de publicidad establecidos por la ley: los terceros
están facultados para restar eficacia al N.J celebrado.
Efectos:
• El N.J es válido y eficaz frente a las partes.
• Los terceros ante el desconocimiento del mismo o la carencia de publicidad pueden restarle
eficacia al N.J frente a ellos.
• Los requisitos de oponibilidad pueden sanearse en cualquier momento: cuando se cumple el
requisito de publicidad (R.G). Excepción: en hipoteca.
• Solo la puede alegar el tercero, no las partes.

Obligaciones página 61
Otras fuentes de obligaciones
domingo, 08 de mayo de 2016 07:58 p.m.
La ley: la fuente de la obligación es la conducta que encaja en los supuestos de la ley. Tiene las
siguientes condiciones:
• La norma debe ser de aquellas que consagran obligaciones: tanto decreto, como decisión
administrativa, etc.
• La ley debe describir la conducta generadora de obligaciones.
• La misma norma debe establecer el sujeto pasivo y la prestación debida.
• Se admiten obligaciones en blanco: solo cuando lo hace la ley (los contratos no).
• La norma debe ser legal porque si es ilegal se puede excepcionar la ilegalidad.
Consecuencia: la persona cuya conducta encaja en la ley siempre será sujeto pasivo de la obligación
por ella prescrita.
Agencia oficiosa
Ya fue objeto de análisis en la sección de estos apuntes "elementos de la existencia, validez y
oponibilidad", pero la transcribo a continuación.
"Agencia oficiosa: (en otros países también llamada gestión de negocios de terceros o ajenos) en el
código civil es uno de los tipos de cuasicontrato).
 Noción: es cuando un sujeto se encarga de los negocios jurídicos de otro sin la previa
autorización o aquiescencia de ese otro.
□ De forma voluntaria y consciente realiza una actuación en beneficio de otra persona sin
previo vínculo contractual con esa persona.
□ El agente oficioso o celebra o ejecuta un negocio a favor del agenciado
 El agenciado de nunguna manera manifiesta su voluntad.
 El tercero ni siquiera se entera cuando se está celebrando o se está ejecutando.
 Se diferencia con
□ Mandato: aunque en ambos se ejecuta un encargo a favor de otro.
Mandato Agencia oficiosa
• Puede ser gratuito u oneroso. • Siempre es gratuito.
• Hay exigibilidad de los gastos a cargo del • Solo el agenciado debe pagar los
mandante: se deben pagar aunque se cumpla gastos que le hayan sido
o no el objeto del encargo (se paga todo). • No hay manifestación de voluntad
beneficiosos.
• Hay manifestación de voluntad del mandante. • Es
delunilateral.
agenciado.
• Es bilateral.
□ Estipulación para otro: (ej: contrato de seguro de vida en el que se benefician los hijos).
Estipulación para otro Agencia oficiosa
• Nace de una declaración de voluntad de las • Nace de una declaración unilateral de
partes que quieren el beneficio de un voluntad.
• Se requiere la manifestación de voluntad del • El agenciado no requiere manifestar
tercero.
otro para que se adquieran beneficios. su voluntad para adquirir el beneficio.
□ Actos de administración: realizar actos tendientes a producir beneficios económicos.
 Sin voluntad o representación
 Los bienes y derechos de otra persona
 Las obligaciones nacen para el agente por su mera voluntad.
 Es unilateral en su nacimiento pero bilateral en su ejecución (sinalagmático
imperfecto).
 El agenciado solo se obliga a pagar los gastos que le hayan sido provechosos.
 Obligaciones del agente oficioso: tiene las mismas obligaciones del mandatario:
□ Ejecutar la utilidad que a mutuo propio ha contraído.
□ Responde por culpa leve (diligencia y cuidado que los hombres normales emplean en sus
negocios).
□ Es una obligación de medio: no puede comprometerse a alcanzar el resultado.
□ A realizar todos los actos en beneficio del agenciado.
 No puede realizar actos gratuitos con el patrimonio del agenciado.
□ Se obliga a rendir cuentas comprobadas (soportadas en pruebas: papeles de comercio).

Obligaciones página 62
□ Se obliga a rendir cuentas comprobadas (soportadas en pruebas: papeles de comercio).
□ Puede tener grado especial de responsabilidad
 Cuando se ofrece para que se le privilegie sobre otros (culpa levísima -ejemplo de
la sombrilla de la vecina de Andrés).
 Puede volverse hasta culpa grave o dolo: cuando se ha realizado en virtud de una
situación de necesidad.
□ El agente oficioso no puede renunciar a su agencia: si empezó va hasta el final.
 Obligaciones del agenciado: si el negocio ha producido réditos (ganancias o evitar pérdidas)
cumplirá:
□ Volverle las expensas útiles para lograr que la cosa produzca frutos.
□ Asumir las consecuencias jurídicas del negocio que le ha sido provechoso.
□ No debe pagar remuneración, y si lo hace, es obligación natural.
 Mutaciones de la agencia oficiosa
□ Puede volverse mandato cuando el agenciado consiente o ratifica los actos del
agenciado (expresa o excepcionalmente tácita).
□ El mandato se vuelve agencia oficiosa cuando es declarada nula por un juez pero el
agente lo realiza de buena fe.
 También cuando el mandatario va más allá del objeto del encargo.
 Efectos de la agencia oficiosa contra la voluntad del interesado: no afecta la naturaleza de la
agencia oficiosa.
□ Tiene derecho a la destitución de gastos: el agente demuestra el beneficio y si este está
vigente al momento de la demanda de dichos gastos.
 Error sobre el interesado: el error en la persona no afecta los derechos y obligaciones surgidas
de la agencia oficiosa."
Enriquecimiento sin justa causa y el pago de lo no debido
• Tienen en común:
□ Misma raíz (aunque con efectos prácticos diferentes).
□ Aprovechamiento de un patrimonio por otra persona sin causa justificante
Distincion Pago de lo no debido Enriquecimiento sin causa
es
Acción Concede una acción de No concede una acción determinada sino la acción
repetición. residual denominada acción in rem verso
Mala fe La mala fe del accipiens tiene La mala fe no tiene consecuencia alguna
consecuencias.
Obligación Se cree que se extingue una No existió jamás la obligación.
obligación.
Pago de lo no debido: cuando un sujeto paga (solvens) una obligación que no existe a un acreedor
(accipiens) mediando un error respecto a la obligatoriedad de la obligación que paga (ya se ha
ejecutado la prestación).
Requisitos
• La inexistencia de la deuda: el hecho de que el solvens pague una deuda a la que no estaba
obligado lo convierte en acreedor de la restitución de la prestación pagada. El solvens puede
pagar una deuda inexistente cuando:
○ El solvens debe pagar una obligación porque cree que existe o paga una deuda ajena
porque cree que es propia.
○ No era deudor ni el accipiens era acreedor (obligación nula).
○ A pesar de ser deudor, el accipiens no era acreedor.
○ A pesar de ser el accipiens acreedor del pago, el solvens no era deudor.
Quien paga una obligación natural no está haciendo pago indebido sino un pago válido.
○ La doctrina ha dicho en este punto que cuando una obligación natural se paga con error
creyendo que es civil, se está pagando lo no debido en razón de que el código pone una
condición para que el pago de la oblgiación natural sea verdadero pago y definitivo: que
sea voluntario (es decir, con conocimiento de causa).
• El error del solvens: el error del cual es víctima el solvens puede ser de hecho o de derecho, y
es condición fundamental en el pago de lo no debido el error del solvens pues si él paga la
deuda de otro a sabiendas que es deuda ajena está haciendo pago válido y no tiene acción de

Obligaciones página 63
deuda de otro a sabiendas que es deuda ajena está haciendo pago válido y no tiene acción de
repetición.
○ Carga de la prueba del error: corresponde a quien lo alega.
○ Hay ocasiones en donde faltando el elemento del error se constituye el elemento de a
sabiendas y también este puede configurar pago de lo no debido (ej: cuando se carece
de la prueba del primer pago y se hace un segundo pago para evitar la acción judicial).
• La no destrucción del título de crédito por parte del accipens de buena fe: el pago de lo no
debido convierte al accipiens en deudor de la restitución de la prestación; pero este queda
librado de la obligación de restituir si en razón del error del solvens y de buena fe, destruyó su
título de crédito.
○ El legislador protege al accipiens de buena fe, en el momento en que recibe el pago.
Consecuencia
• La acción de repetición: exigir la restitución de lo que se ha pagado (en Colombia procede: en
el mandato, en el pago en contra de la voluntad del deudor).
• La restitución siempre y cuando sea posible (si no es posible aplicará el subrogado pecuniario.
• Según el accipens sea de buena o mala fe los efectos restitutorios serán diferentes
Buena fe Mala fe
• El accipiens deberá restituir el dinero • Deberá restituir (el accipiens) el capital o la cosa y
o la cosa que no se le debía pero no además los intereses corrientes.
los intereses ni frutos. • También los frutos naturales y civiles de la cosa y
• No es responsable por los deterioros no solamente los percibidos sino también los que
o pérdidas de la cosa que recibió ni con mediana prudencia debió percibir.
por negligencia.
Trámite
Legitimado por activa: el solvens
Legitimado por pasiva: el accipiens
Procedimiento: verbal
Término: 10 años.
Enriquecimiento sin causa
Aproximación histórica
• La Corte de oro, a través de la analogía iuris extrajo el principio de enriquecimiento sin causa,
retomada por Valencia Zea.
• La causa equivale al título (ley o contrato).
□ Ej: en el contrato estatal cuando no se cumplen los requisitos de él, el Estado se
enriquece sin un título que lo justifique y procede la acción in rem verso (urgencia
manifiesta ilegal, urgencia médica, fuerza o violencia)
Noción: hay enriquecimiento sin causa cuando una persona disminuyendo su propio patrimonio,
incrementa el patrimonio de otra y la enriquece sin que ese movimiento de valores encuentre
justificación ni en una convención ni por disposición legal.
• El enriquecido queda obligado a restituir aquello que lo enriqueció indebidamente, y el
empobrecido es titular de una acción que le permite exigir esa restitución (acción in rem
verso).
• El código civil colombiano no lo consagra expresamente como fuente de obligaciones, pero de
manera fragmentaria y por principios se aplica como fuente autónoma (se generalizó en la
segunda mitad del siglo XX por la doctrina y la jurisprudencia).
○ La mayoría de los códigos modernos consagran el enriquecimiento sin causa como
principio general y fuente de obligaciones.
Trámite
Legitimado por activa: empobrecido
Legitimado por pasiva: enriquecido
Término: 10 años
Procedimiento: de conocimiento verbal
Condiciones del enriquecimiento sin causa y requisitos para la acción in rem verso
• Enriquecimiento del demandado: presupone una ventaja pecuniaria en el patrimonio
enriquecido que puede consistir en (1) un aumento patrimonial efectivamente obtenido o (2)
un gasto ahorrado o una pérdida evitada.
• Empobrecimiento del demandante: se requiere que el demandante haya sufrido una pérdida

Obligaciones página 64
• Empobrecimiento del demandante: se requiere que el demandante haya sufrido una pérdida
ya sea (1) pecuniaria por la salida real de un elemento de su patrimonio o por (2) la prestación
de un servicio no remunerado.
• La relación de causalidad: que exista una relación de causa a efecto entre el empobrecimiento
y el enriquecimiento que puede ser (1) directa cuando el provecho recibido por el patrimonio
del enriquecido se presente como consecuencia directa del empobrecimiento de la otra
persona o (2) indirecta cuando en la producción del enriquecimiento intervenga el patrimonio
de un tercero.
• La ausencia de causa: adquiere el valor de un título justificativo, y por ello, si se justifica no se
podrá entablar el enriquecimiento sin causa (habrá un enriquecimiento con causa que
legitimará a la persona para conservarlo). La causa debe entenderse como la preexistencia de
una relación o vínculo jurídico entre el enriquecido y el empobrecido que justifique el
desplazamiento patrimonial que ha tenido lugar.
• Ausencia de cualquier otra acción: como es subsidiaria, se requiere que para ejercer la acción
in rem verso el demandante carezca de cualquier otra acción (si tiene otra acción debe ejercer
aquella y no la acción in rem verso)
○ Excepción: en los títulos valores se dice expresamente que si el acreedor deja caducar o
prescribir el instrumento, la obligación originaria se extinguirá pero podrá aquél tener
acción contra quien se haya enriquecido sin causa (la jurisprudencia dice que esto se
debe entender con una acción autónoma que no modifica lo dicho en relación con la
acción in rem verso).
Abuso del derecho: será diferente según su fuente (Josserand y Rippert).
• Para que tenga efectos es necesario que provoque un daño.
• Podría subsumirse dentro del daño.
Josserand: parte de la idea de que todo derecho se concede con una finalidad específica, y cuando
se afecta la finalidad de ese derecho se incurre en abuso del derecho.
• Abuso del derecho: es cuando el derecho se utiliza para una finalidad diferente a la que la ley
o el contrato establecen.
• Consecuencia: genera la obligación de reparar los daños causados.
Rippert: hay abuso del derecho cuando se utiliza con la intención de dañar o perjudicar a un tercero
(ej: mala fe).
• Consecuencia: obligación de reparar los daños causados.
Acción Pauliana Acción publiciana
• Hay fraude • No hay fraude
Daño
• Hay autores que sostienen que la real fuente de obligaciones es la responsabilidad, pero como
tal la fuente es el daño.
• Es el deber que surge para quien ha causado un daño de reparar el perjuicio causado.

Obligaciones página 65
Régimen general de las obligaciones
sábado, 14 de mayo de 2016 06:43 p.m.

Según los sujetos


Obligaciones individuales: solo hay un vínculo jurídico entre un único acreedor y un único deudor.
Efectos: solo se puede reclamar el objeto de la prestación del deudor único y solo la puede reclamar
el acreedor único.
Obligaciones subjetivamente complejas: hay pluralidad de deudores o pluralidad de acreedores (se
debe diferenciar entre obligaciones conjuntas -mancomunadas- y solidarias)
Conjuntas o mancomunadas: aquella en la cual cada acreedor puede reclamar la alícuota del crédito
a su favor o cada deudor está obligado a pagar únicamente la alícuota de su obligación (cada cual
corre con lo suyo).
Por activa: cuando haya pluralidad de acreedores
Características: cada acreedor solo podrá exigir la alícuota de la obligación a su favor.
• supone frente al deudor que hay una pluralidad de vínculos jurídicos: frente a cada uno de los
acreedores.
Efectos
• Cada acreedor exigirá del deudor el cumplimiento de la prestación a su favor únicamente.
• Cada deudor deberá pagar solo la alícuota que le debe al deudor o será pago de lo no debido.
• No hay representación entre los acreedores, cada cual solo exige lo suyo.
• Todas las formas de extinción de las obligaciones afectará el vínculo de manera independiente.
• La mora frente a un acreedor no pone al deudor en mora frente a los demás acreedores.
• La interrupción de la prescripción beneficiará al acreedor que hace uso de ellos (no a los
demás).
"cada cual corre con lo suyo".
Otras nociones
• Una obligación individual puede volverse conjunta por los legatarios.
• Alícuota: interés que se tiene.
Por pasiva: pluralidad de deudores de manera conjunta.
• Solo se puede exigir de cada deudor su alícuota o lo que corresponda a cada uno de ellos.
• La alícuota es según el interés de cada uno de ellos: si el acreedor no lo conoce será por
partes iguales.
• La insolvencia de un deudor no perjudica los demás porque son vínculos jurídicos
independientes.
○ Salvo que la decisión del acreedor si los afecte.
Nacimiento
Obligaciones conjuntas: nacen de la autonomía de la voluntad, por tanto, nacen de las partes y si no,
nacen de la ley: la ley civil presume las obligaciones mancomunadas salvo pacto en contrario y salvo
norma especial aplicable (ej: arrendamiento de vivienda urbana y en consumo (garantía legal)
presume la solidaridad).
Solidarias: donde todos los acreedores, una parte de ellos, o cada uno de ellos puede exigir el total
de la obligación, y donde todos los deudores, una parte de ellos o uno de ellos deberá pagar la
totalidad de la obligación. Puede ser:
Por activa: todos los acreedores, una parte de ellos o uno de ellos puede exigir el pago de la
totalidad de la obligación
Efectos frente al deudor
• El acreedor que exija el cumplimiento le impone el deber de pagar al deudor.
• El deudor puede pagar a cualquiera de los acreedores y así impondrá la extinción de la
obligación para todos.
• La extinción de la obligación por cualquiera de las formas diferentes al pago impondrán la
extinción de las obligaciones con respecto a todos (salvo que haya sido requerido por uno de
ellos).
• La suspensión de la prescripción frente a uno favorece a los demás.
Frente a los acreeedores: surge una acción de repetición frente a quien hubiere recibido el pago o
hubiere extinguido la obligación (es una acción interna entre acreedores (repetición).
• La obligación se vuelve mancomunada frente a los otros acreedores (solo podrán repetir su
alícuota).

Obligaciones página 66
alícuota).
Por pasiva: es una garantía personal frente al acreedor porque este podrá perseguir cuantos
patrimonios haya para satisfacer la obligación.
• Responden todos al unísono por el cumplimiento de la prestación.
• El acreedor podrá exigir el cumplimiento a uno, a todos o a una parte de ellos.
• Garantía personal: se refiere a la totalidad del patrimonio del sujeto.
• Solidaridad y fianza (instrumento de garantía personal) se parecen.
Fianza y solidaridad por pasiva:
• Pluralidad de patrimonios que entran a responder.
• Se obliga no solo el deudor sino también un tercero.
• Son garantías: buscan amparar al acreedor frente al NO cumplimiento de la prestación.
Fianza y codeudor
Fianza Codeudor
El fiador es un deudor subsidiario. Solo puede ser Es un deudor principal, se obliga de
perseguido en tanto y cuanto primero se haya extinguido forma principal y puede ser perseguido
el cumplimiento de la obligación del deudor principal. de forma directa.
Tiene por regla general fuente contractual: el fiador para Puede ser presumida por la ley (ley
ser tan debe manifestar su voluntad de manera expresa. mercantil presume la solidaridad
pasiva salvo pacto en contrario)
Cada uno se obliga según su cuota cuando hay pluralidad Todos los deudores son obligados a la
de fiadores. totalidad de la prestación.
Fianza: acuerdo de voluntades entre el acreedor y fiador (eventualmente podría ser trilateral)
• El fiador puede tener esa calidad aún en ausencia o contra la voluntad del deudor principal (el
deudor principal puede darle consentimiento e incluso remuneración al fiador).
• Acuerdo en virtud del cual el fiador -de manera subsidiaria- se obliga a pagar una prestación
dineraria en caso de que el deudor principal no satisfaga la prestación debida (cualquier
prestación puede ser garantizada con una fianza, pero la garantía que esta implica no es
necesariamente para cumplir lo que el otro no hizo sino solo para pagar la prestación
dineraria.
• Es un deudor subsidiario.
Características
• Contrato consensual: no requiere formalidad alguna (puede ser verbal).
• Genera obligaciones solo para el fiador (pagar suma dineraria).
○ ¿Puede obligarse el acreedor? (1) Alexandre: podría obligarse al prestar condiciones más
beneficiosas; (2) pagar una remuneración (oneroso) a favor del fiador, eventualmente.
• Contrato de libre discusión.
• Contrato gratuito (excepcionalmente oneroso).
Elementos
• Capacidad: el fiador debe ser plenamente capaz porque está comprometiendo su patrimonio.
• Consentimiento: la voluntad debe ser libre
• Objeto: patrimonio del fiador (prestación dineraria)
• Causa: garantizar una obligación ajena.
Derechos que nacen de la fianza:
• Beneficio de exclusión: si el fiador es perseguido (acción judicial) para el pago de la prestación
dineraria, este podrá solicitar que se persiga en primera medida los bienes del deudor
principal y solo ante la insuficiencia de ellos, que se persiga su patrimonio (está establecido
como excepción).
○ El fiador deberá indicar los bienes que podrían ser perseguidos del deudor principal.
 Deben ser bienes locales que estén en el país.
 No pueden ser bienes embargados.
• Beneficio de división: si son varios fiadores la obligación es mancomunada.
• El fiador podrá excusarse de ser perseguido si el acreedor ha perdido los derechos que le
corresponderían frente al deudor principal.
• Si paga, se subroga frente al acreedor principal respecto del deudor.
○ Subrogar: reemplazar al acreedor frente al deudor.
Se subroga en las mismas condiciones que tenía el acreedor pero sin solidaridad (se

Obligaciones página 67
○ Se subroga en las mismas condiciones que tenía el acreedor pero sin solidaridad (se
vuelve mancomunada)
○ Si el acreedor ha perdido derechos frente al deudor no procederá la fianza, ya que si el
fiador se "subroga" no tendría las mismas condiciones que tenía el acreedor original.
Efectos de la solidaridad pasiva
Entre el acreedor y el deudor
• Cualquier acreedor podrá perseguir la totalidad de las prestaciones de uno, todos o varios de
los deudores.
• Cualquiera de los deudores puede pagar la totalidad de la obligación solidaria con efectos
extintivos frente a las demás.
• El pago parcial: extingue parcialmente la obligación (si hay remisión, novación o
compensación no se rompe la solidaridad. Ya no habrían obligaciones frente al acreedor en la
novación. Los demás deudores solidarios no se obligan frente a las obligaciones novadas) y la
solidaridad se mantiene frente a lo no pagado
○ Novación entre acreedor y uno de los deudores: extingue la obligación de ese acreedor
para con todos los deudores.
○ Remisión: a uno de los deudores solidarios solo es respecto a su cuota, al ser in tuito
personae, salvo que haya estipulación en contrario (se mantiene la solidaridad entre los
que no fueron "condonados" de la deuda, pero restando la deuda de aquél).
○ Si hay compensación entre uno de los deudores y el acreedor, la compensación
beneficiará a todos (extingue la obligación frente a todos).
 Compensación legal: opera por mandato de la ley.
 Compensación es una de las denominadas excepciones personales.
 Las excepciones personales solo pueden ser propuestas por quien se ve
beneficiado por la misma.
 Compensación extingue, pero si se demanda a otro deudor no puede proponer la
excepción.
• Renuncia a la solidaridad es válida siempre que la haga el acreedor
○ Total/parcial/expresa/tácita.
○ Depende de la voluntad del acreedor.
○ Renuncia tácita:
 Cuando admite que se pague la alícuota que corresponde a cada uno de los
deudores, salvo que se manifieste su no renuncia a la solidaridad.
 Cuando demanda a un deudor solo por su alícuota y no se reserva la solidad.
• Demandado un deudor o grupo de ellos, podrán oponer todas las excepciones reales y
personales suyas, no así las excepciones personales de quienes no han sido demandados
○ Excepción real: no recae sobre cosas sino que ataca el título que da lugar al nacimiento
de la obligación.
 Se denomina real al ser común, a todos los deudores (v.gr: teoría de la
imprevisión, objeto ilícito).
○ Excepciones personales: buscan salvaguardar un interés particular del beneficiado por
las mismas
 Compensación
 Incapacidad relativa (nulidad)
 Vicios del consentimiento subjetivos
 Transacción.
• Interrupción de la prescripción frente a uno de los deudores, opera frente a todos.
• Constitución en mora de uno de los deudores afecta a los demás (si la cosa perece pero es
imputable solo a uno de los deudores, él responde por la indemnización de perjuicios aunque
todos responden por la obligación principal (dolo, culpa: limitan la responsabilidad).
Efectos entre deudores:
• El deudor solidario que paga, se subroga (reemplaza la calidad del acreedor por mandato de la
ley).
○ El deudor subrogado (de manera mancomunada) puede exigir el pago a los demás
deudores
 Fija la alícuota de todos los demás según el interés de cada uno.
 Ya no de manera solidaria
 Si no se sabe el interés se fija la alícuota por partes iguales

Obligaciones página 68
 Si no se sabe el interés se fija la alícuota por partes iguales
 Si hay deudor insolvente su cuota acrecenta la de todos los demás, ya que tal
cuota se reparte entre los demás deudores.
• Si fallece un deudor solidario, responden sus causahabientes pero ahí se rompe la solidaridad
ya que se puede perseguir hasta la alícuota del causante.
Según su objeto: obligaciones de dar con régimen especial (su rasgo en común es el dinero como
objeto material).
Obligaciones dinerarias y de valor
Obligaciones dinerarias: aquellas que recaen sobre el dinero en su valor nominal.
• Dinero: moneda en curso liberatorio del país, es decir, que sirve para liberarse de una
obligación
• Divisa: moneda de otro país
Obligaciones en moneda extranjera o en divisas
• Regla: es un pacto válido.
• Deudor podrá (de poder) pagar en divisas si ello fuere legalmente permitido: (1) hasta 10.000
dólares es lo legalmente permitido; (2) deudor establece si paga en la divisa o en pesos
colombianos.
• Está prohibido el pitufeo: diferir el valor para hacer fraude a la ley.
• Por regla general NO se DEBE pagar en divisas. Excepcionalmente se debe cuando se trata de
operaciones cambiarias en imperativo: se permite transar en divisas para las operaciones
cambiarias.
○ Mercado cambiario: solo se puede acceder a él a través de un intermediario
especializado (ej: bancos, casas de cambio, corredores, entre otros).
○ Operación cambiaria: (Ley 9/91 y Decreto 2080/00): es la canalización de las divisas en
el mercado cambiario (créditos otorgados en el exterior): el precio se fija por la oferta y
la demanda.
○ Tasa de cambio: es la que convengan las partes (autonomía de la voluntad): si ellas no la
fijan es la tasa vigente al día en que nace la obligación (se configura la fuente que le da
origen a la obligación).
Intereses: es todo lo que recibe el acreedor en razón de la privación del uso del dinero (comisiones,
gastos por estudios de título, remuneración, etc). Están sujetos al principio de libertad regulada (se
permite la libertad siempre que no exceda el tope legal.
Remuneratorios: intereses de plazo, aquellos que se causan entre la entrega del dinero y el
surgimiento de la obligación de restitución: es el que realmente compensa el no uso del dinero.
Moratorios: el generado a título de indemnización de perjuicios por la mora en la obligación de
restitución (compensa el incumplimiento).
Intereses convencionales, legales y corrientes
Convencional: el que es pactado por las partes.
Legal: el impuesto por la ley.
Corriente: el que normalmente se cobra en una determinada práctica comercial y en un
determinado lugar.
Interés bancario corriente: el interés que usualmente cobran los bancos para operaciones de
endeudamiento de mediano o largo plazo: se refiere a los créditos normales; en microcréditos la
tasa es más alta porque existe mayor azar.
• No lo fija el banco de la república aunque tiene la facultad de hacerlo.
• Lo certifica la SuperFinanciera.
Interés legal civil: 6% Anual (0,5% mensual).
Interés legal comercial: es el interés bancario corriente,.
Intereses simples e intereses compuestos
Simple: interés cobrado sobre el valor adeudado.
Interés compuesto: cuando el interés unido al capital generan nuevos intereses (capitalización de
intereses).
Anatocismo Capitalización de intereses.
Cuando el interés moratorio (exigible y pagado) se Cuando el interés remuneratorio se
amalgama al capital (está prohibido en civil pero amalgama al capital, solo se requiere pacto
• No tiene
proscrito excepciones sujetas a condiciones:
en comercial). expreso entre las partes.
Deben ser intereses atrasados

Obligaciones página 69
○ Deben ser intereses atrasados
○ Debe tener al menos 1 año de haberse hecho
○ Tiene
exigible.
que existir acuerdo entre las partes o
demanda judicial.

• Si el interés moratorio legal civil es inferior al interés de plazo, se sigue debiendo el último a
título de mora.
Principio de libertad regulada: implica que prima la autonomía de la voluntad siempre que no se
excede el tope establecido por la ley.
• Un sector de la doctrina dice desde una interpretación literal de la ley que el máximo legal es
diferente en civil (IBC) que en comercial (150% IBC):.
○ En realidad el límite de ambos es el 150% del IBC.
• Lo relevante son las consecuencias por pactar sobre el máximo legal: el deber de las partes es
reajustar al máximo legal por hechos sobrevinientes: se mira el límite en el momento de pago
de las obligaciones.
○ Penales: se convierte en el delito de usura.
○ Civiles
 Se pierden todos los intereses cobrados en exceso, y el acreedor deberá restituir
los intereses doblados.
 Depende de si ya se pagaron los intereses o si no se han pagado
□ Si no se ha pagado: deberán reducirse al máximo legal, y si no lo hace el
acreedor lo hará el juez por lesión enorme.
□ Si ya se pagó: se devuelven doblados:
 Se restituirá lo pagado en exceso
 Se dará un tanto igual a título de sanción.
Obligaciones de valor: son obligaciones valorarias las que recaen sobre el dinero en su valor
indexado o indizado.

Obligaciones página 70
indexado o indizado.
Indexar (género): se refiere a actualizar el valor del dinero conforme a un índice.
Corrección monetaria (especie): traer a valor presente el dinero conforme al índice que mide la
pérdida de poder adquisitivo (IPC)
• Se indexa cuando las partes lo pactan (cláusula de escapa móvil) y decidan transformar una
obligación dineraria en obligación de valor.
Papel del juez en la indexación:
• Antes de 1985: la indexación procedería a título de sanción. Solo frente a las nulidades de los
contratos y frente a la parte que dio lugar a la otra cláusula y no la reveló.
• 1985 - 1994: la indexación procede en aplicación de reglas de equidad en el caso concreto.
• 1994 (hoy): -coexiste con la segunda- la indexación (corrección monetaria) es la consecuencia
connatural del deber de restitución en integrum de la prestación debida: siempre que se debe
restituir dinero.
El juez puede indexar: (1) por restitución ad íntegrum; (2) por equidad.
Sobre el cobro de intereses y la indexación al mismo tiempo: hay que diferenciar si es comercial o es
civil.
Interés comercial: el interés comprende la corrección monetario, por tanto no se pueden cobrar al
tiempo (por eso el demandante debe elegir si elige intereses o indexación.
Obligaciones de medio o de resultado.
Obligación de medio: donde el deber del deudor es realizar todos los actos a su alcance para realizar
la finalidad querida por el acreedor en virtud de la obligación (supone un mejor esfuerzo para
conseguir la finalidad sin comprometerse a alcanzarla.
Obligación de resultado: donde el deber del deudor consiste en alcanzar la prestación debida (ej:
contrato de transporte) .
Deberes mínimos de resultado: siendo obligaciones de medio se exige un resultado mínimo como
prueba de la diligencia empleada para alcanzar el resultado final (referido al tema de la lex artis)
Únicas y pluralidad de prestaciones
Objetivamente simples: solo hay una prestación en obligación (únicas prestaciones)
• Efectos: en caso de nulidad afecta toda la prestación.
Objetivamente complejas: hay varias prestaciones en la obligación. Se divide en:
Conjuntivas: cuando hay varias prestaciones en obligación y el deudor debe cumplir con todas ellas
(la fuente de las obligaciones tiene el mismo título pero cada una de ellas se evalúa de manera
independiente)
Alternativas: en caso de duda se presumen alternativas. Se da cuando hay varias prestaciones en
obligación pero pagando con una de ellas se extingue la obligación. Sus consecuencias son:
• Si es ilícita, una de las prestaciones no afecta las demás.
• Deben conservarse solo los objetos materiales de la prestación, a cualquiera de ellos, no
todos.
• Cumpliendo una prestación se satisface toda la obligación
La parte que haya acordado escoge la prestación, si el deudor no lo hace, lo hará el acreedor
después de vencidos (5) días del mandamiento de ejecución.
Facultativas: solo hay una prestación debida pero puede librarse el deudor cumpliendo una
prestación diferente. Tiene las siguientes consecuencias:
• Si hay ilicitud en la obligación es nula toda.
• Si hay imposibilidad en la prestación habrá incumplimiento.
• La conservación se da frente al objeto material de la obligación.
El acreedor solo puede demandar la prestación que el deudor se obliga (y el deudor en ese
caso debe excepcionar su facultad y si no excepciona paga la prestación debida).
Según el vínculo (elemento relacional)
Obligaciones puras y simples, a plazo y condicionales
Pura y simple: (r.g) su nacimiento y exigibilidad se dan en el mismo momento: una vez nace resulta
exigible.
• Pura: porque se conoce su alcance desde su nacimiento y desde ahí se torna definitiva para las
partes.
• Simple: la exigibilidad inmediata de la obligación.
Consecuencias
• Se hace exigible inmediatamente (corre inmediatamente su prescripción extintiva).
• Hace surgir inmediatamente las medidas conservativas.

Obligaciones página 71
• Hace surgir inmediatamente las medidas conservativas.
• Es susceptible de manera inmediata de hacer proceder la compensación entre las partes.
• Para efectos de generar perjuicios debe darse la moratoria.
Plazo: es un hecho futuro y cierto del que depende la exigibilidad de las obligaciones o la extinción
de las mismas
Hecho futuro: que debe acaecer
Cierto: que se sepa que va a pasar en la realidad
Clasificación: el plazo puede ser
• Determinado: cuando se conoce la época en que acaecerá el evento (un día).
• Indeterminado: el que no se sabe cuándo ocurrirá, como cuando acaece la muerte.
• Suspensivo: que suspende la exigibilidad de la obligación.
○ La obligación nace pero no es exigible hasta que acaezca el hecho futuro y cierto
• Extintivo: el que pone fin a la obligación.
• Expreso: las partes lo convienen.
• Tácito: el indispensable para cumplir (si no se estipula será el necesario para satisfacer la
obligación).
• Convencional: el que fijan las partes (r.g)
• Legal: fijado por la ley
• Judicial: el que fija el juez cuando ha sido autorizado para hacerlo.
• Pendiente: mientras acaece el hecho futuro y cierto
• Cumplido: cuando ha acaecido el hecho futuro y cierto
Efectos
Según sea suspensivo: se debe analizar si es pendiente o cumplido
Pendiente
• La obligación nace
• No se hace exigible
• No se cuenta término de prescripción
• No es susceptible de compensación LEGAL (si es susceptible de compensación convencional)
• Sí es condonable
• Hay deber de conservación sobre el bien material objeto del contrato (que sean cuerpos
ciertos)
Cumplido
• Obligación nace
• Se hace exigible
• Corre el término de prescripción extintiva
• Es susceptible de compensación legal
• Es condonable
• Se mantienen los actos de conservación (la obligación de conservación se mantiene hasta que
haya entrega real y efectiva de la cosa (v.gr. En una compraventa)
Según sea extintivo:
Pendiente: la obligación se considera pura y simple
Cumplido: tiene efecto ex nunc por ello no cabe la resolución del contrato.
Renuncia del plazo
Regla: el plazo es a favor del deudor y puede renunciar al mismo siempre que no afecte a un tercero.
Excepción: si el plazo es a favor de ambos, no se puede renunciar salvo que se indemnice al
acreedor.
Excepciones
• Materia de consumo: si el consumidor adquiere un bien con crédito directo del proveedor,
valdrá el pago anticipado y no habrá que pagar indemnización (la renuncia del plazo es a favor
del deudor).
• Materia financiera: siempre vale el pago anticipado en materia bancaria y se deberán
reliquidar los intereses (renuncia sin indemnización).
Caducidad del plazo
• Por línea de principio el plazo es a favor del deudor y por ello solo es oponible al acreedor: es
una facultad otorgada al acreedor por la ley para exigir el cumplimiento a pesar de existir un
plazo suspensivo. Puede darse en tres hipótesis:
○ Proceso liquidatorio: en insolvencia (tanto de persona natura como jurídica -
comerciante y no comerciante-) y reorganización empresarial.

Obligaciones página 72
comerciante y no comerciante-) y reorganización empresarial.
○ Cuando el deudor se pone en estado de insolvencia o lo agrava.
○ Cuando existen garantías (reales o personales) y ellas se disminuyen o se extinguen y no
son objeto de reemplazo.
Se le resta eficacia al plazo.
Cuando hay dudas de que el deudor pueda cumplir en ese plazo.
Condicionales: es un hecho futuro e incierto del que pende la exigibilidad de la obligación o su
extinción. Para que la condición se dé se debe dar:
Hecho futuro: que tenga vocación de acaecer.
Incierto: que en la realidad no se sepa si va a pasar o no.
Clasificación
• Determinada: se conoce la época máxima en que debe acaecer (ej: mayoría de edad).
• Indeterminada: cuando no se conoce la época en la que acaecerá.
Si se fija una época máxima a una obligación indeterminada, se vuelve determinada.
• Positivas: que acontezca una cosa.
• Negativas: que no acontezca algo.
• Posibles: cuando puede realizarse físicamente
• Imposibles: cuando no se puede realizar de manera física.
• Lícitas: acordes con el ordenamiento jurídico: moral social, buenas costumbres y orden
público.
• Ilícitas: cuando no son acordes con el orden público, la moral social o las buenas costumbres.
• Potestativas: dependen de la voluntad de las partes y pueden ser
○ Simplemente potestativa: cuando depende del hecho de una de las partes
○ Meramente potestativa: cuando depende de la voluntad de una parte
• Casuales: depende de la voluntad del tercero o de un ocaso.
• Mixtas: depende de la voluntad de las partes y de un tercero o el ocaso.
• Suspensiva: cuando suspende el nacimiento y cumplimiento de la obligación.
• Resolutoria: cuando extingue la obligación.
• Pendientes: las que se espera que acaezcan.
• Cumplidas: cuando ya acaeció el hecho.
• Fallidas: que pueden darse cuando:
○ Se sabe que ya no va a acaecer (porque ocurrió el hecho contrario)
○ Se hace imposible.
○ Siendo determinada se ha vencido su término (la época en la que debió acaecer).
Formas de combinación
• Ilícita o imposible y resolutoria: se entiende por no escrita
• Suspensiva negativa de cosa físicamente imposible: se convierte en pura simple.
• Suspensiva negativa e ilícita: la obligación es nula.
• Suspensiva, ilícita y positiva: la obligación es fallida.
• Simplemente potestativa, mixta y casual: todas producen efectos.
○ Problemática: condición meramente potestativa: para definir si vale se tiene que definir
en cabeza de quien está.
 Si está en cabeza del acreedor es válida
 Si está en cabeza del deudor no nace la obligación (no hay intención de obligarse).
Efectos de la condición suspensiva
• Suspensiva y pendiente: no nace a la vida jurídica
○ No es exigible.
○ No tiene compensación, ni mérito de prescripción, ni remisión.
○ No se puede pagar.
• Suspensiva y cumplida
○ Nace a la vida jurídica
○ Es exigible
○ Corre el término de prescripción (compensación y remisión)
○ Se puede pagar.
• Suspensiva y fallida: no nace jamás a la vida jurídica.
Condición resolutoria
• Pendiente: es pura y simple hasta que se compruebe la condición.
• Fallida: se consolida el derecho.

Obligaciones página 73
• Fallida: se consolida el derecho.
• Cumplida: extingue la obligación de manera retroactiva (R.G).
○ De manera excepcional no será posible terminarlo en efecto retroactivo y por tanto
será:
 No hay restituciones mutuas.
 Solo habrá indemnización de perjuicios.
 Produce la extinción del vínculo jurídico entre las partes.
Indemnización: solo se da en presencia del incumplimiento de las obligaciones de las partes.
Efectos resolutorios
• Se generan las restituciones mutuas (devolver lo ejecutado hasta volver al estado
precontractual frente a la totalidad del título y, por ende, cobija todas las obligaciones).
○ Afecta todas las obligaciones que nacieron del mismo vínculo al volverse al estado
precontractual.
Los efectos resolutorios varían según:
Partes:
• Restituciones mutuas (restituir la cosa contratada así valga más o menos
• Restituciones de dinero
○ Obligaciones de valor
○ Procede la indexación del dinero.
• Frutos e intereses tampoco se deben.
Frente a terceros: los protege según sea
• De buena fe: la resolución no lo afecta si no conocía la condición de la resolución.
• De mala fe: cuando el tercero es de mala fe hay condición resolutoria en todo contrato
bilateral (en estos contratos siempre hay condición resolutoria.
Condición resolutoria (en contratos bilaterales y algunos unilaterales): deriva del incumplimiento de
una de las partes que da lugar a la resolución del contrato (incumplimiento como hecho futuro e
incierto). Puede ser:
• Expresa: (viene del pacto comisorio: procede para cualquier contrato hasta unilateral).
Siempre que las partes no pacten acuerdo de voluntades en virtud del cual el incumplimiento
de las obligaciones faculta a la otra para poder resolver el contrato. Puede ser:
○ Pacto comisorio simple: el mero incumplimiento tanto a la resolución como a los
perjuicios siempre y cuando sea un incumplimiento de una obligación esencial o
esencializada de manera grave.
 Es grave cuando afecta la confianza legítima de la contraparte.
 Convención de Viena: lo grave es lo que priva sustancialmente a la parte de lo que
esperaba.
 UNIDROIT: Cando el incumplimiento es doloso (además de lo dicho por Viena)
○ Pacto comisorio calificado: aquél en el cual el derecho a resolver el contrato y el derecho
a exigir la indemnización de perjuicios no se habilita desde el incumplimiento sino solo
cuando han transcurrido 24 horas hábiles (3 días más).
 Entre el interregno no hay derecho a resolver ni a los perjuicios.
 Es útil al acreedor porque es un mecanismo coactivo.
• Tácita: solo aplica en los contratos bilaterales en caso de no cumplirse por una de las partes el
contrato (en todo contrato bilateral va envuelta la condición resolutoria tácita de que un
contratante no cumpla y que el otro contratante haya cumplido o se haya allanado a cumplir).
Tiene los siguientes requisitos:
○ Debe haber un contratante incumplido (grave)
○ El incumplimiento debe provenir de una de las partes del contrato.
○ Tiene que haber un cumplimiento o un allanamiento a cumplir del afectado.
Da lugar a la indemnización de perjuicios cuando hay incumplimiento conforme a las
reglas generales de la responsabilidad.
Una segunda facultad que la ley otorga al contratante cumplido es la acción de ejecución para
ordenar el cumplimiento.
○ Por vía ordinaria o vía ejecutiva.
○ También da lugar a la indemnización de perjuicios la acción ejecutiva.

Obligaciones página 74
Extinción de las obligaciones
sábado, 28 de mayo de 2016 02:44 p.m.

Noción inicial
• Por naturaleza las obligaciones son temporales.
• El objetivo de las obligaciones es extinguirse.
• Se refiere a todo acto o hecho jurídico en virtud del cual se disuelve o extingue el vínculo jurídico
entre el acreedor y el deudor
Modos de extinción de las obligaciones (Ospina Fernández)
• Directos
• Indirectos
Hinestrosa
• Modos naturales: satisfacción y voluntad del acreedor.
• Modos civiles: atienden a la relación jurídica de las partes con la insatisfacción del acreedor.
Reglas de la extinción de las obligaciones
• Las obligaciones pueden extinguirse por una convención (mutuo disenso)
• Además, también se extinguen en todo o en parte por (art 1625):
○ Por la solución o pago efectivo.
○ Por la novación.
○ Por la transacción.
○ Por la remisión.
○ Por la compensación.
○ Por la confusión.
○ Por la pérdida de la cosa que se debe.
○ Por la declaración de nulidad o por la rescisión.
○ Por el evento de la condición resolutoria.
○ Por la prescripción
○ Condición resolutoria
• Hay otros artículos que codifican formas de extinción de las obligaciones para otros negocios
jurídicos concretos
○ 2193: renuncia del mandatario
○ 2189: revocación del mandato, muerte del mandante, incapacidad sobreviniente
(insolvencia, extinción de la p.j).
Requisitos
• Las obligaciones pueden extinguirse por los modos enunciados en el art 1625 por línea de principio
(se aplica para todas las formas de obligaciones) salvo que la ley o las partes dispongan otra cosa
(excluyan su aplicación).
○ Por excepción hay otras formas de extinguir las obligaciones que solo se aplican a negocios
jurídicos concretos.
• Las obligaciones se pueden extinguir de manera parcial o total.
Clasificación
• Vocación de generalidad vs vocación de particularidad.
• Los que extinguen de manera total y los que extinguen de manera parcial.
• Las que atacan (extinguen) la fuente de la obligación y las que extinguen la obligación.
○ Las que atacan el título.
○ Las que atacan la obligación directamente
Formas de extinguir las obligaciones
Forma de Aplicación general o particular Total o parcial El título o la obligación
extinción
Mutuo disenso General Total y parcial (por r.g La obligación
total pero puede ser
parcial)
Mutuo disenso General Parcial La obligación
tácito
Pago o solución General Total y parcial El título

Obligaciones página 75
Pago o solución General Total y parcial El título
efectiva
Novación General Total La obligación
Transacción General Total Por r.g la obligación
pero puede ser al título
Remisión, General Total y parcial La obligación
condonación o
perdón
Compensación General (si están las Total y parcial La obligación
condiciones para la
compensación)
Confusión General (R.g) total y por excepción La obligación
parcial
Pérdida de la cosa General (siempre que haya Total (genera el La obligación
que se debe una cosa) subrogado)
La declaración de General Total El título
nulidad
La rescisión Particular Total El título
Condición General Total y parcial La obligación
resolutoria
expresa
Condición Particular (solo de forma Total (siempre que sea La obligación
resolutoria tácita especial para contratos grave
bilaterales)
Prescripción General Total La obligación
extintiva
Revocación Particular Total La obligación
Renuncia Particular Total La obligación
Muerte Particular Total (por excepción La obligación
parcial)
Insolvencia Particular Total La obligación
Liquidación de la Particular Total La obligación
P.J.
La caducidad Particular Total La obligación
Imposibilidad de General Total La obligación
ejecución
Inexistencia***** General Total La obligación
Remisión: cuando un acreedor perdona al deudor la deuda por un ánimo de beneficencia (art 1711)
• Los padres de familia, ni los curadores sin autorización judicial pueden hacer remisión de las
deudas a favor de sus tutelados.
• La remisión es gratuita (un sector de la doctrina considera que puede ser onerosa).
○ En nuestro ordenamiento se rige por las normas de la donación.
○ La remisión es un acto jurídico extintivo unilateral.
○ Puede ser expresa o tácita
○ La entrega del título debe ser voluntaria: animus del acreedor de condonar la deuda.
○ La remisión hecha a un deudor solidario no se extiendo frente a los demás deudores
solidarios
○ En la destrucción o pérdida del título corresponderá al acreedor mostrar que fue contra su
voluntad o se presumirá la condonación.
Donación Remisión

Obligaciones página 76
Donación Remisión
• Contrato • Acto jurídico de extinción de obligaciones
• Acto traslaticio de dominio • Es unilateral
• Es bilateral • Puede ser tácito o expreso
• Siempre es expreso • Gratuidad por su esencial
• Gratuidad por su naturaleza • Los derechos renunciables deben ser acorde al art. 15 del C.C.
• Solo frente a las obligaciones disponibles.
Remisión de bien inmueble: NO puede ser tácito.
• La remisión puede ser total o parcial e incluso dolo con intereses.
• Si la obligación principal se extingue la accesoria también se extingue por remisión.
• No puede afectar derechos de terceros.
• Es posible que el deudor se oponga a la remisión.
• Es un modo de extinguir las obligaciones absoluto porque destruye toda la obligación.
Otros temas
Traslación de obligaciones: enuncia que las obligaciones pueden ser trasladadas de una persona a otra.
• Este concepto es mejor que trasferencia (solo refiere intervivos) y transmisión (solo refiere mortis
causa).
Cesión: se tienen diversas posturas
Valencia Zea: es un contrato real al tener obligaciones de este tipo.
Ospina Fernández: es un negocio jurídico.
Cesión de posición contractual: en el código de comercio.
Crédito: deuda a favor de un acreedor.
Tiene 3 sujetos:
• Cedente
• Cesionario
• Cedido (deudor)
Requisitos de validez: se cede por medio de un título: nota de traspaso que funge como documento para
su validez.
Efectos entre las partes
• El propietario del título se vuelve cesionario
• El cedente no responde si la cesión del título se hace a título gratuito (solo responde por la
existencia y validez del título cuando haya pacto expreso).
○ Si es a título oneroso: no se requiere el pacto expreso.
• En los contratos en que la obligación se pueda pagar en dinero y en general todos los títulos
valores.
Cesión: contiene el crédito y las garantías de crédito pero no la prelación del crédito u otros beneficios
personales.
• La aceptación del deudor puede ser expresa o tácita (pagando).
• No opera la lesión enorme en la cesión de créditos.
• En los contratos de ejecución instantánea en los que no se hayan ejecutado las obligaciones,
pueden ser cedidos, y además
○ Los intuito personae
○ Los contratos estatales
○ Los demás establecidos en la ley (arrendamiento).
• Estos requieren expresamente la autorización del cedido.
• Los de tracto sucesivo cuyas obligaciones no se han ejecutado en su totalidad
○ Ej: los contratos que ya han sido ejecutados
○ Los prohibidos legalmente
○ En os que expresamente se ha dicho que no se puede ceder la posición contractual.
○ Las cesiones se hacen en calidad de
 Cedente: solo responde por la existencia y validez del contrato (si se pacta también la
solvencia presente de la parte negocial).
□ No importa si el negocio es oneroso o gratuito.
 Debe notificarse a la parte contractual que se hará la expresa cesión del contrato.
 En la cesión contractual se necesita la autorización del cedido.
Cesión de posición contractual Novación

Obligaciones página 77
• No se extinguen las obligaciones, solo cambia el Se extingue la obligación y se
acreedor o deudor según sea el caso. crea una nueva.
• Circulación al portador: con la entrega de la orden y la firma para que se dé el endoso.
• Nominativos: posterior al endoso, se hace necesario, además, que se registre en el libro de títulos
valores.
Cesión de los derechos de herencia
• Siempre la cesión de los derechos de herencia es solemne, por escritura pública.
• La cesión es una obligación aleatoria porque no se sabe que se recibe salvo que se haga con
beneficio de inventario.
Consecuencias
• Si la cesión se hace a título gratuito, el cedente no responde por nada salvo que sea con mala fe
(ahí respondería por la mala fe).
• Si es oneroso, responde únicamente sobre su calidad de heredero, cónyuge o el respectivo orden
sucesoral.
○ No se cede la calidad de heredero sino los derechos patrimoniales.
Efectos frente a terceros
• Se hacen oponibles mediante el reconocimiento en la partición.
• Solo se responde por la existencia de la calidad.
Cesión de derechos litigiosos
• Un derecho se torna litigioso cuando el derecho sustancial es controvertido entre las partes sin
necesidad de que haya un proceso (Valencia Zea)
• En Colombia se torna litigioso cuando se notifica al demandado.
Características
• Es aleatoria porque no se saben los resultados que tendrá al final del proceso.
• Debe constar en un contrato (que puede ser a título gratuito o a título oneroso).
• Los derechos litigiosos deben documentarse (se le debe notificar al juez que se hizo la cesión).
• El cesionario llega como litisconsorte cuasinecesario.
○ Necesario si se hace reconocer en el proceso.
○ Cuasinecesario si no se hace reconocer en el proceso.
• Se perfecciona consensualmente: si acepta se sustituye al cedente/si no se acepta el cedente y el
cesionario quedan como partes del proceso.
• Derecho de retracto: posibilidad de comprar derechos litigiosos (por la contraparte).
• Esta cesión se hace en virtud de la posibilidad de que el cedente y el cesionario puedan establecer
el monto de las pretensiones del proceso.

Obligaciones página 78
Otras fuentes de las obligaciones (Tamayo Lombana)
lunes, 09 de mayo de 2016 08:10 p.m.

Pago de lo no debido: es un cuasicontrato que funge como fuente de obligaciones (acto voluntario lícito).
Naturaleza: la jurisprudencia de la suprema lo toma como una simple aplicación del enriquecimiento sin causa.
• Para Mazeaud & Juglart: si bien es cierto que el pago de lo no debido se asemeja al enriquecimiento sin causa en
muchas operaciones jurídicas, difiere de tal institución al menos cuando el accipiens es de mala fe.
Pagar: significa cumplir la prestación debida. En el pago interviene 2 sujetos el que paga (solvens) y el que recibe el pago
(accipiens).
Noción: pagar lo no debido implica (1) ejecutar una prestación a la cual no se está obligado (2) sin tener la voluntad de
pagar. Y (3) El que paga se convierte en acreedor de la restitución.
Hipótesis en las que se configura:
• El pago de una deuda existente.
• Pago de una deuda ajena sin que exista intención precisa de pagarla.
• Pago de más de lo que se debe.
• Pago de una obligación nula salvo que el pago equivalga a ratificación del acto nulo.
Requisitos
• La existencia de la deuda: el hecho de que el solvens pague una deuda a la que no estaba obligado lo convierte en
acreedor de la restitución de la prestación pagada. El solvens puede pagar una deuda inexistente cuando:
○ No era deudor ni el accipiens era acreedor (obligación nula).
○ A pesar de ser deudor, el accipiens no era acreedor.
○ A pesar de ser el accipiens acreedor del pago, el solvens no era deudor.
Quien paga una obligación natural no está haciendo pago indebido sino un pago válido
○ La doctrina ha dicho en este punto que cuando una obligación natural se paga con error creyendo que es
civil, se está pagando lo no debido en razón de que el código pone una condición para que el pago de la
oblgiación natural sea verdadero pago y definitivo: que sea voluntario (es decir, con conocimiento de
causa).
• El error del solvens: el error del cual es víctima el solvens puede ser de hecho o de derecho, y es condición
fundamental en el pago de lo no debido el error del solvens pues si él paga la deuda de otro a sabiendas que es
deuda ajena está haciendo pago válido y no tiene acción de repetición.
○ Carga de la prueba del error: corresponde a quien lo alega.
○ Hay ocasiones en donde faltando el elemento del error se constituye el elemento de a sabiendas y también
este puede configurar pago de lo no debido (ej: cuando se carece de la prueba del primer pago y se hace un
segundo pago para evitar la acción judicial).
• La no destrucción del título de crédito por parte del accipens de buena fe: el pago de lo no debido convierte al
accipiens en deudor de la restitución de la prestación; pero este queda librado de la obligación de restituir si en
razón del error del solvens y de buena fe, destruyó su título de crédito.
○ El legislador protege al accipiens de buena fe, en el momento en que recibe el pago.
Consecuencia
• Como es fuente de obligaciones genera la obligación a cargo del accipiens de restituir la prestación que le fue
pagada.
• Da lugar a la acción de repetición: implica exigir la restitución de lo que se ha dado o pagado y está orientada a
que el accipiens, en su condición de deudor, restituya al solvens (convertido en acreedor) la prestación pagada.
○ Repetir lo pagado significa exigir el reintegro del pago hecho.
• Las obligaciones del accipiens pueden ser de buena o de mala fe:
○ Como la buena fe se presume el que ejerza la acción debe desvirtuar la buena fe
Buena fe Mala fe
• El accipiens deberá restituir el dinero o la • Deberá restituir (el accipiens) el capital o la cosa y además los
cosa que no se le debía pero no los intereses intereses corrientes.
ni frutos. • También los frutos naturales y civiles de la cosa y no solamente
• No es responsable por los deterioros o los percibidos sino también los que con mediana prudencia
pérdidas de la cosa que recibió ni por debió percibir.
negligencia.
• Según lo que haya hecho con la cosa:
○ Si la vendió: quedará obligado y deberá el precio que haya recibido por la cosa y el valor de todos los
perjuicios ocasionados.
○ Si la donó, deberá su valor actual.
Si pereció por caso fortuito o sufrió deterioros: deberá el valor de la una o de los otros.

Obligaciones página 79
○ Si pereció por caso fortuito o sufrió deterioros: deberá el valor de la una o de los otros.
Otras nociones
• El pago de lo no debido puede engendrar obligaciones del solvens de manera eventual y accesoria: si el accipiens
ha hecho gastos útiles o necesarios en la conservación de la cosa el solvens queda obligado a reembolsarlo.
• Cuando la convención en virtud de la cual se pagó la prestación tenga causa u objeto ilícitos, se impedirá el éxito
de la acción de repetición y de la obligación de restituir a cargo del accipiens.
Ley como fuente de obligaciones: hay obligaciones que nacen directamente de la ley sin que tengan origen en otras
fuentes distintas. Para esto hay que distinguir 2 grupos:
• Leyes imperativas: imponen a las personas obligaciones sin que ellas puedan decidir si modificarlas o acatarlas, se
deben cumplir pura y simplemente.
• Leyes supletorias: que rigen las relaciones patrimoniales entre personas sin tener carácter de orden público; son
aquellas que entran a imperar solamente cuando las personas guardaron silencio sobre los aspectos que regulan
ellas.
Hecho jurídico: son aquellos hechos que dan lugar al nacimiento, modificación o extinción de las relaciones jurídicas por
un acontecimiento voluntario (como los delitos) o involuntarios (como la muerte).
• Es mejor considerarlos como unos presupuestos de la aplicación del derecho y no como una fuente autónoma de
obligaciones.
Enriquecimiento sin causa
Noción: hay enriquecimiento sin causa cuando una persona disminuyendo su propio patrimonio, incrementa el
patrimonio de otra y la enriquece sin que ese movimiento de valores encuentre justificación ni en una convención ni
por disposición legal.
• El enriquecido queda obligado a restituir aquello que lo enriqueció indebidamente, y el empobrecido es titular de
una acción que le permite exigir esa restitución (acción in rem verso).
• El código civil colombiano no lo consagra expresamente como fuente de obligaciones, pero de manera
fragmentaria y por principios se aplica como fuente autónoma (se generalizó en la segunda mitad del siglo XX por
la doctrina y la jurisprudencia).
○ La mayoría de los códigos modernos consagran el enriquecimiento sin causa como principio general y
fuente de obligaciones.
Condiciones del enriquecimiento sin causa y requisitos para la acción in rem verso
• Enriquecimiento del demandado: presupone una ventaja pecuniaria en el patrimonio enriquecido que puede
consistir en (1) un aumento patrimonial efectivamente obtenido o (2) un gasto ahorrado o una pérdida evitada.
• Empobrecimiento del demandante: se requiere que el demandante haya sufrido una pérdida ya sea (1) pecuniaria
por la salida real de un elemento de su patrimonio o por (2) la prestación de un servicio no remunerado.
• La relación de causalidad: que exista una relación de causa a efecto entre el empobrecimiento y el
enriquecimiento que puede ser (1) directa cuando el provecho recibido por el patrimonio del enriquecido se
presente como consecuencia directa del empobrecimiento de la otra persona o (2) indirecta cuando en la
producción del enriquecimiento intervenga el patrimonio de un tercero.
• La ausencia de causa: adquiere el valor de un título justificativo, y por ello, si se justifica no se podrá entablar el
enriquecimiento sin causa (habrá un enriquecimiento con causa que legitimará a la persona para conservarlo). La
causa debe entenderse como la preexistencia de una relación o vínculo jurídico entre el enriquecido y el
empobrecido que justifique el desplazamiento patrimonial que ha tenido lugar.
• Ausencia de cualquier otra acción: como es subsidiaria, se requiere que para ejercer la acción in rem verso el
demandante carezca de cualquier otra acción (si tiene otra acción debe ejercer aquella y no la acción in rem verso)
○ Excepción: en los títulos valores se dice expresamente que si el acreedor deja caducar o prescribir el
instrumento, la obligación originaria se extinguirá pero podrá aquél tener acción contra quien se haya
enriquecido sin causa (la jurisprudencia dice que esto se debe entender con una acción autónoma que no
modifica lo dicho en relación con la acción in rem verso).

Obligaciones página 80
Los efectos generales de los actos jurídicos (Ospina
Fernández)
domingo, 08 de mayo de 2016 09:37 p.m.

Aclaraciones iniciales
• Los actos jurídicos son manifestaciones externas unipersonales, bilaterales o plurilaterales de
voluntad, que se encaminan unas veces a la creación de relaciones y situaciones jurídicas,
otras veces a la modificación de relaciones y situaciones preexistentes y otras veces a la
extinción de tales relaciones y situaciones.
• Los contratos son actos jurídicos llamados a crear obligaciones.
• Las obligaciones son vínculos jurídicos en virtud de los cuales una o más personas deben
realizar prestaciones (de dar, hacer o no hacer) en provecho de otra u otras.
• Las partes pueden modificar o descartar los elementos naturales en cuanto no estén
dispuestos de modo imperativo, mediante estipulaciones al respecto (elementos
accidentales).
Efectos generales de los actos jurídicos respecto de las partes: La eficacia general de los actos
jurídicos respecto de las partes está determinada por ciertos postulados que condicionan el
desarrollo y la ejecución de dichos actos: postulado de normatividad, postulado de buena fe y el
postulado de diligencia.
Normatividad de los actos jurídicos: por la delegación que la ley hace a la voluntad privada para
crear efectos jurídicos, estas manifestaciones de voluntad pasan a convertirse en verdaderas normas
jurídicas obligatorias en cuya virtud las partes quedan ligadas por sus propios actos como si el mismo
legislador lo estableciera así (no está solo en los contratos también se aplica extensivamente a todas
las convenciones y a ciertos actos unipersonales).
• En caso de oposición entre la ley imperativa y un acto jurídico cualquiera, predomina la
primera y el acto jurídico es ineficaz.
• Los particulares pueden arreglar sus propias relaciones, pero no están facultados para hacerlo
con las relaciones ajenas (por regla general los actos jurídicos solo afectan a quienes participen
en ellos por el postulado de relatividad de los actos jurídicos [lo contrario sería restringir la
autonomía de voluntad privada de los terceros]).
• En cuanto a la prueba judicial: no aplica la presunción de los actos jurídicos particulares, y por
tanto, los efectos de los actos privados dependen principalmente de las estipulaciones
libremente acordadas por las partes.
• Efectos de la normatividad de las convenciones: un contrato no puede ser destruido sino por
un nuevo acuerdo unánime de las partes (mutuo disentimiento) o por causas legales (regla
general). Admite 2 excepciones:
 En los contratos que, por su naturaleza especial, es indispensable la inteligencia y
confianza entre las partes: la ley le permite ejercer el derecho potestativo de
terminar, por su propia voluntad, las convenciones.
 Cuando una de las partes o todas ellas se han reservado el derecho potestativo de
terminar el vínculo.
○ Causas legales: son los motivos legales que pueden producir la ineficacia de los actos
jurídicos perfectos y válidos después de su formación (ej: los contratos bilaterales y
ciertos unilaterales pueden ser terminados por el incumplimiento de una de las partes).
 La fuerza normativa de las convenciones puede ser invalidada por la revocación de
derechos adquiridos por el legislador en razón del interés social.
• Fuerza normativa de las convenciones: en presencia de una convención legalmente celebrada
el juzgador debe respetarla y aplicarla como si se tratara de la misma ley (si el juez se aparta
de esta regla viola el postulado de normatividad de los actos jurídicos).
• Obligatoriedad del acto unipersonal
○ El acto unipersonal NO es obligatorio para quien no ha intervenido en él por regla
general. Excepción: las personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios
ajenos pueden comprometerse por su silencio.
○ El acto unipersonal obligatorio para el agente: y para imponer obligaciones a terceros, es
ineficaz.
Compromisos unilaterales aislados

Obligaciones página 81
○ Compromisos unilaterales aislados
 Asignaciones sucesorales
 Agencia oficiosa
 La oferta
○ Compromiso unilateral adherido a un contrato
 Estipulación para otro
Las consecuencias o efectos del psostulado de normatividad
• Tiene cabida respecto de los actos unipersonales en cuando no se opongan a la naturaleza de
estos.
• El agente de un acto unipersonal obligatorio no puede desligarse de su compromiso, sino
cuando la ley lo faculta para ello.
• La fuerza normativa del acto unipersonal no solo vincula al agente sino también a los jueces y
en cierta medida al legislador.
Postulado de buena fe: los actos jurídicos se deben cumplir con entera lealtad, intención recta y
positiva para que pueda realizarse a satisfacción la finalidad social y privada que dieron pie a su
celebración.
• Complementa el postulado de normatividad por cuanto que exige que las prestaciones
impuestas por tales actos se ejecuten con lealtad, es decir, poniendo cada parte la buena
voluntad necesaria para que se realice la finalidad perseguida por las partes.
• A falta de estipulación expresa de los agentes y a falta de disposición especial del legislador,
tanto ellos como los jueces deben considerar que todas las obligaciones en general están
reguladas por el postulado de buena fe que siempre indica: lo normal, ordinario y lo mediano
como criterio que presida la interpretación y ejecución de las obligaciones.
• Los contratos obligan no solo a lo expreso sino a todo lo que emane de la naturaleza de la
obligación.
• La mala fe en la ejecución de los actos jurídicos constituye un delito civil y por tanto, debe
responder por todos los perjuicios ocasionados a su contraparte.
• Desde el momento de la celebración del contrato sinalagmático las partes saben que él va a
producir obligaciones recíprocas; por tanto, la excepción de incumplimiento del contrato y la
acción resolutoria son consecuencias indispensables del postulado de buena fe.
○ Excepción de incumplimiento del contrato: una de las partes puede enervar la acción
ejecutiva instaurada por la otra parte mientras ella no cumpla con sus obligaciones.
○ Acción resolutoria: se encamina a restituir al contratante cumplido al estado anterior de
la celebración.
Postulado de diligencia: se refiere a la diligencia y cuidado en la ejecución de lo debido, que es un
complemento al postulado de buena fe y por ende al de la normatividad y se dirige también a
proteger la finalidad socioeconómica de las partes. En el derecho colombiano hay tres grados de
diligencia:
• Culpa leve: es la que comúnmente usan las personas prudentes en sus negocios.
• Culpa grave: es equiparable al dolo y se responde por ella cuando se realizan actos de mala fe,
es la menos gravosa pues permite incluso descuidos leves.
• Culpa levísima: cuando se debe actuar como actuaría un perito en el tema, en esta se incurre
en responsabilidad por minucias.
La representación: el agente y parte deben ser tomadas en su acepción jurídica, condicionada por el
principio de la representación en virtud del cual lo que alguien ejecuta a nombre de otro, estando
debidamente facultado para representarlo, produce los mismos efectos que si el acto lo hubiere
otorgado directamente la parte.
• Para el perfeccionamiento de un N.J., no se requiere la actuación personal de quienes están
llamados a recibir beneficios y las cargas del negocio, sino que basta la presencia de sus
intermediarios.
• Nuestro código acepta ampliamente la representación en toda clase de contratos,
convenciones y actos unilaterales.
Requisitos legales de la representación
• La intervención del representante: la persona interesada en el acto y llamada a recibir sus
efectos aunque no pueda concurrir, representa su voluntad a través del representante que se
convierte en su órgano de expresión jurídica.
• La intervención del representante debe ser jurídica: es decir, debe versar sobre actos
jurídicos, pues la intención de la institución es facilitar la expresión jurídica de las personas.

Obligaciones página 82
jurídicos, pues la intención de la institución es facilitar la expresión jurídica de las personas.
• Debe ser a nombre del representado: para que exista la representación con sus efectos
propios es indispensable que el intermediario obre a nombre del representado (no es
necesario que mencione expresamente el nombre de su representado sino que basta que las
circunstancias demuestren inequívocamente que el acto lo ejerce a nombre de otro)
• El poder del representante debe ser suficiente: para que el representante pueda obrar
plenamente. Si la representación es legal, la misma ley se encarga de fijar el ejercicio, si es
convencional habrá que demostrar la representación.
○ La insuficiencia de poder descarta la representación y sus efectos jurídicos (puede darse
por falta de poder o extralimitación del mismo.
○ La insuficiencia de poder produce la inoponibilidad respecto del representado.
○ Tiene 2 excepciones: (1) la ratificación por parte de la persona o su representante y (2)
cuando el representante tiene poder aparente el contratante de buena fe cree en esa
apariencia en ese caso obliga al representado.
○ Los actos ejecutados a nombre de otro sin poder o con extralimitación del mismo
comprometen la responsabilidad del agente en tres casos: (1) cuando promete que una
tercera persona de quien no es legítimo representante habrá de dar, hacer o no hacer
alguna cosa y esa tercera persona no ratifica el acto; (2) cuando el mandatario no da
suficiente conocimiento de sus poderes a los terceros; (3) cuando se ha obligado
personalmente.
Efectos de la representación
• La eficacia del acto jurídico se desvía del representante hacia el representado como si él
hubiere obrado por sí mismo (los vínculos jurídicos producidos por el acto se atan entre el
representado y entre las personas que negocian con el representante mientras la órbita de
aquél permanece indiferente).
• La capacidad del mandante tiene que ser plena, aunque no se requiere que el mandatario
tenga plena capacidad, solo se le exige que tenga suficiente discernimiento.
• Los vicios del consentimiento producen los mismos efectos como si el representado hubiere
contratado directamente.
• La repercusión de la eficacia jurídica del acto en el patrimonio se funda en el mismo mandato.
Naturaleza jurídica de la representación: puede explicarse a partir de 3 teorías
• Teoría de la ficción: el representante se toma como mero vehículo de la voluntad.
• Teoría de la sustitución: la voluntad del representante en realidad sustituye la del mandante y
la personalidad jurídica del representado solo se debe tener en cuenta cuando va a
investigarse la eficacia del acto celebrado.
• Teoría del órgano de expresión jurídica: la representación desempeña el papel del órgano de
expresión jurídica pues no es ni una ficción ni mucho menos sustituye la voluntad del
representado sino que el representante legal es un órgano que se suma a la voluntad que
naturalmente tienen las partes.
El autocontrato: se estructura cuando el representante en ejercicio de tales funciones realiza un acto
jurídico en nombre de su representado y a la vez en nombre propio.
• Está autorizado de manera general, pero si la ley por vía excepción le prohíbe la celebración de
determinado contrato habrá una prohibición.
Efectos generales de los actos jurídicos respecto de los terceros
Postulado de la relatividad de los actos jurídicos: los actos jurídicos no perjudican ni aprovechan a
los terceros. Salvas excepciones legales, no producen derechos ni obligaciones para personas
enteramente ajenas a su celebración y que, además no tienen vinculación alguna con las partes o
sean terceros en sentido estricto.
Partes: se identifica con quienes participan directa y materialmente en el otorgamiento del acto
jurídico, pero también cobija a quienes sin obrar en tal forma, han sido representados por esos
agentes.
• Agentes directos: quienes intervienen personalmente en el acto.
• Personas representadas: quienes estando legal o convencionalmente facultados para hacerlo
actúen en nombre de alguien más.
• Causahabientes de las partes: quien recibe de otra parte (el causante) derechos u obligaciones
bien sea entre vivos o por causa de muerte.
○ Pueden ser de dos grados:
 A título singular: cuando los derechos u obligaciones están limitadamente

Obligaciones página 83
 A título singular: cuando los derechos u obligaciones están limitadamente
determinados.
 A título universal: cuando se refiere a la totalidad o una cuota del patrimonio.
○ Efectos de los actos jurídicos respecto de los causahabientes: suceden al causante en
todos sus derechos y obligaciones trasmisibles y lo representan a prorrata de sus
respectivos intereses hereditarios.
 Se impone (R.G) la obligación de continuar los efectos de los actos jurídicos que
tenían las partes originarias. Tiene algunas excepciones:
□ La resultante de la naturaleza del acto (los intuitu personae: (1) la razón son
todas las partes: se extingue y deja de producir efectos por la muerte de
cualquiera; (2) solo versa sobre una parte: se extingue y deja de producir
efectos por la muerte del sujeto cuya calidad era esencial (ej: contrato
laboral).
□ El resultante de la naturaleza de ciertos efectos del acto (ej: derechos
personalísimos).
□ El resultante de la voluntad de las partes: los agentes pueden estipular que
los efectos terminen con la muerte de alguno de ellos.
○ Efectos de los actos jurídicos respecto de los causahabientes singulares: son en principio
terceros frente a los actos de su causante que no se refieran a la constitución de los
derechos determinados materia de la sucesión (posteriores al momento en que se
efectúa). Sin embargo, excepcionalmente ciertos actos del causante anteriores y con
ocasión del derecho traspasado , sí obligan al causahabiente y en tales actos funge como
parte. Reglas:
 Nadie puede traspasar mayor derecho que el suyo propio, por tanto, el
causahabiente recibe el derecho sometido a los mismos gravámenes.
 Las ventajas inherentes al bien traspasado benefician al causahabiente singular.
 Ciertos actos jurídicos celebrados por el causante pueden producir efectos
respecto de sus causahabientes a título singular.
Actos jurídicos respecto a terceros: los terceros pueden clasificarse en absolutos (todos aquellos
ajenos al acto jurídico y que no tienen vinculación alguna con las partes) y relativos: quienes tienen
vinculaciones jurídicas con las partes como:
• Los asignatarios sucesorales forzosos: se consideran como los legitimarios forzosos para
proteger sus intereses legítimos contra los actos del causante: pueden provenir tanto del
testamento como de actos simulados.
• Los acreedores: los actos jurídicos del deudor realizados en ejercicio de la libre administración
de su patrimonio son oponibles a sus acreedores aunque afecten la garantía general que ellos
tienen sobre el patrimonio; con ello no pierden su calidad de terceros los acreedores porque
tales actos no les confieren derechos distintos de sus créditos ni pueden imponerles
obligaciones no consentidas por ellos.
○ Calificación de los acreedores como causahabientes del deudor: el postulado de la
relatividad de los actos jurídicos no puede predicarse respecto de los acreedores
quirografarios porque estos, al igual que los otros causahabientes universales, se
benefician o perjudican por los actos de su deudor.
 Los acreedores quirografarios no son causahabientes universales del deudor.
○ Los acreedores, cualquiera que sea su clase son terceros frente a los actos jurídicos de
su deudor.
Excepciones al postulado de relatividad: en nuestro derecho está sometido a dos excepciones
• El compromiso personal o unilateral: como la estipulación por otro
• El contrato colectivo.
Estipulación por otro: cuando las personas que celebran un contrato convienen en que las
obligaciones a cargo de alguna o algunas de ellas deberán cumplirse a favor de un tercero que no ha
participado en dicho contrato ni ha sido representado por ninguno de quienes lo celebran.
Partes o interesados del negocio jurídico
• Promitente: que asume la obligación
• Estipulante: que señala al tercero de quien no es representante y que habrá de aprovecharse
del cumplimiento de la obligación
• El beneficiario de la estipulación.
• En el derecho colombiano se ha acogido esta noción de manera amplia.

Obligaciones página 84
• En el derecho colombiano se ha acogido esta noción de manera amplia.
Condiciones: configura un compromiso unilateral adherido al contrato celebrado entre promitente y
estipulante
• Requiere que el estipulante no sea representante legal o convencional.
• No puede configurarse una agencia oficiosa por el estipulante.
• No existe ningún vínculo entre el beneficiario y el estipulante.
• Hay un vínculo obligatorio entre el promitente y el beneficiario.
• Como el beneficiario es un tercero no se le aplican los requisitos legales de los contratos.
Efectos
• Entre los contratantes
○ La ley del contrato es la que se obliguen personal y recíprocamente nacen del mismo
contrato y están sujetas al régimen general.
○ La revocación de la estipulación se le dan conjuntamente al estipulante y al promitente
siempre y cuando aún no haya aceptado el beneficiario.
○ Inexigibilidad del estipulante: aquél no puede exigir el cumplimiento de lo estipulado a
favor del tercero.
○ Resolución del contrato: en caso de incumplimiento del promitente el estipulante podrá
ir a la acción resolutoria.
• Entre el promitente y el beneficiario
○ Se configura el caso en el que el compromiso unipersonal constituye fuente de
obligaciones para el promitente: la estipulación genera simultánea y directamente un
derecho crediticio correlativo a favor del beneficiario (constituye una donación y por
tanto, la facultad de aceptarla no pasa a sus herederos).
○ La aceptación del beneficiario consolida el derecho que de ser condicional se transforma
en pura y simple.
 Impide la revocación posterior de la estipulación una vez se ha aceptado, aún si
media mutuo disenso.
 Puede ser expresa o tácita.
○ Resolución del contrato: no tiene el beneficiario la acción resolutoria.
○ Renuncia del beneficiario: falla la condición y se reputa como inexistente el acto
jurídico.
• Entre el estipulante y el beneficiario
○ No genera ninguna obligación.
○ El estipulante siempre obra o con el ánimo de liberalidad o porque se propone arreglar
con la aceptación una relación preexistente entre ellos.
Delegación:
• Perfecta: cuando el delegatario la acepta y conviene en dar por libre al delegante de una
obligación prexistente a cargo de este y favor de aquél.
• Imperfecta: cuando el delegatario se limita a aceptarla
Promesa por otro: consiste en que una persona, sin ser representante de otra, promete que ella
ejecutará una prestación en provecho de un tercero.
• En el derecho nacional:
○ En principio es ineficaz respecto del tercero.
○ Es plenamente eficaz respecto del falso representante, si el tercero ratifica lo prometido
a su cargo.
○ Se diferencia con la estipulación para otro en que aquella requiere la aceptación del
beneficiario; esta exige la ratificación de un tercero.
○ La prestación prometida por el tercero puede ser de dar, hacer o no hacer y él se libera
ejecutándola, si no, compromete su responsabilidad.
○ Quien promete hecho ajeno contrae una obligación de hacer que tiene como fin la
ratificación del tercero.
○ El promitente no es un garante de la obligación del tercero:
 Si la ratificación se obtiene el promitente cumple su obligación y se libra de
responsabilidad.
 Si no la obtiene incumple su obligación y debe indemnizar al otro contratante.
Contrato colectivo: así se denomina porque puede producir efectos para terceros que de ninguna
manera participan en su celebración.
• El contrato sindical no es un contrato colectivo, pues es relativo por la representación de los

Obligaciones página 85
• El contrato sindical no es un contrato colectivo, pues es relativo por la representación de los
trabajadores del sindicato.
• Las convenciones colectivas de trabajo sí son contratos colectivas porque pueden llegar a
imponer obligaciones y conferir derechos a terceros que no hayan intervenido en su
celebración.
• El concordato: acuerdo entre el deudor y la mayoría de acreedores insatisfechos (obliga a los
acreedores ausentes y disidentes).
○ No requiere el consentimiento de todos sus acreedores sino de una mayoría.
• Tiene 3 objetivos específicos:
○ Conservación de la empresa
○ Recuperación de la empresa
○ Protección adecuada del crédito.
Clasificación
• Trámite concursal de concordato: pretende la recuperación y conservación de la empresa
• Trámite concursal de liquidación obligatoria: tiene por objeto la adopción de algunas medidas
como la suspensión temporal del trámite liquidatorio, el pago de dineros que hayan ingresado
al patrimonio liquidable, etc.
Requisitos
• Debe ser aceptado expresamente por el deudor y obtener el voto favorable de uno o más
acreedores que representen mínimo el 75% del valor de los créditos reconocidos.
• Los acuerdos concordatarios deben tener carácter general, es decir, no puede excluir a ningún
acreedor previamente reconocido o admitido y debe respetar las reglas de prelación
establecidos por la ley.
• Tiene la finalidad de dirimir la colisión de intereses entre el deudor y sus acreedores (deben
traducir concesiones recíprocas entre las partes.
• No se perfeccionan por el solo consentimiento de las partes, sino que además deben ser
aprobados por el superintendente de sociedades o jueces de circuito especializados.
Efectos: obliga no solo al deudor y acreedores que hayan votado favorablemente sino a los ausentes
y disidentes debidamente citados.
Oponibilidad e inoponibilidad de los actos jurídicos
• Precisión: el pleno vigor normativo solo se aplica a las partes, salvas excepciones legales, no
tienen vocación de conferir derechos u obligaciones a terceros porque les protege el
postulado de relatividad de los N.J.
• Oponibilidad: a eficacia de los actos jurídicos entre las partes tiene que ser siempre
reconocida y acatada por terceros
• Inoponibilidad: los terceros están legitimados para rechazar o impugnar la eficacia entre las
partes.
Oponibilidad de los actos jurídicos: no constituye una excepción al postulado de relatividad de los
actos jurídicos; es la regla general, y por razones especiales, también se establecen en ciertos actos.
• En la muerte presunta, si la persona en cuyo favor se ha dictado la rescisión recobrará los
bienes en el estado en que se hallaren.
• Los actos celebrados por terceros de buena fe con una sociedad viciada de nulidad son
oponibles a los socios de ella (pero es inoponible frente a terceros).
Inoponibilidad de los actos jurídicos: puede ocurrir que un acto pueda lesionar indebidamente los
derechos legítimos de terceros, caso en el cual deben ser protegidos permitiéndoles desconocer y
hasta impugnar el acto estableciendo la inoponibilidad frente a los terceros lesionados
injustamente.
Motivos de inoponibilidad
• La falta de publicidad: la ley establece ciertos requisitos de publicidad que permiten presumir
que los terceras están informados de la existencia del acto respectivo.
○ Los actos jurídicos rigen desde su celebración pero respecto a terceros solo desde que
tienen fecha cierta
 Si el acto fue otorgado mediante documento público, dicho documento hace plena
fe en cuanto a su fecha.
 Si fue otorgado por documento privado: la fecha se cuenta desde el fallecimiento
de alguno de los firmantes o el día que se inscribe en un registro público
(excepcionalmente algunos instrumentos privados tiene fecha cierta).
Entre las funciones que cumple el R.I.P está la de dar publicidad al estado o situación de

Obligaciones página 86
○ Entre las funciones que cumple el R.I.P está la de dar publicidad al estado o situación de
la propiedad inmueble: por regla general ningún título o instrumento sujeto a registro o
inscripción surtirá efectos respecto de terceros sino desde la fecha de aquél.
○ Las contraescrituras privadas: no producen efectos contra terceros (les son
inoponibles).
○ La cesión de un crédito produce efectos entre el cedente y el cesionario desde la entrega
del título o desde la entrega que se expida para constancia de la cesión (respecto del
deudor o los terceros la cesión no produce efectos si no ha sido notificada por el
cesionario.
• La inobservancia de las solemnidades legales: la inexistencia o nulidad no solo se predica
respecto de las partes sino también de terceros quienes pueden alegarlas para oponerse a la
eficacia del acto.
• La falta de requisitos para la existencia o valor del acto: cuando falta cualquier otra condición
para la existencia del acto o falta alguno de los requisitos para el valor de los actos se
sancionará con nulidad absoluta. Si los terceros están facultados para desconocer o impugnar
un acto, por falta de condiciones para su existencia o por estar viciado de nulidad absoluta se
debe a que, dichos terceros pueden desconocer los efectos del acto prescindiendo de la
actitud de las partes.
• Por lesionar derechos ajenos: se usa para proteger los derechos de los terceros: por ejemplo
en la simulación y en el fraude pauliano.
Valor de la inoponibilidad: por regla general desde que sea alegada por los beneficiarios como
excepción. No tiene declaración oficiosa del juez.
Interpretación, calificación e integración de los actos jurídicos
Interpretación: interpretar un acto jurídico es averiguar el verdadero sentido y alcance de sus
estipulaciones.
• En Colombia la interpretación debe atender a la intención real de las partes por regla general,
sin embargo, existen una serie de criterios que se aplican en caso de oscuridad (solo opera
como excepción en estos casos oscuros).
○ Interpretación auténtica: de orden sistemático, que versa no solo del conjunto del
contenido del acto sino por los actos realizados por los tratantes antes o después de la
celebración del acto
○ Interpretación útil y con efectos: es la que se preferirá sobre aquella que no produzca
efectos.
○ En caso de ambigüedad insuperable se aplicarán los criterios de favor debilis y la
interpretación contra proferente.
Calificación
• La labor interpretativa no termina en la interpretación, además de ello se debe calificar el acto
jurídico que implica ponerle un rótulo al negocio.
• Si las partes calificaron su contrato de manera errónea, el juez debe calificarlo con el rótulo
idóneo y luego integrarlo con el contenido normativo del acto real.
Integración: implica añadir los demás elementos constitutivos del negocio que hacen falta.

Obligaciones página 87
Ineficacia de los actos jurídicos (Ospina Fernández)
lunes, 09 de mayo de 2016 06:36 p.m.

Precisiones previas
• Nuestro código estatuye que la nulidad, cualquiera que sea su causa, tiene que ser declarada
por sentencia judicial firme proferida unas veces de oficio y otras a instancia de parte
(legitimada para invocarla).
• El acto manifiestamente inexistente por parecer de alguno de sus elementos esenciales no
produce efecto jurídico alguno, para ello no es necesaria una sentencia judicial, basta la simple
comprobación por el juez.
• Conservación y conversión de los actos jurídicos: si falta alguno de los elementos esenciales
específicos de determinado acto, no conduce de manera inexorable a su total ineficacia
siempre y cuando no contrarié la intención real de los agentes y existan los elementos
esenciales generales (se puede configurar otro acto: distinto pero perfecto y válido).
• El acto inoponible es aquél que sin afectar la eficacia entre las partes y sin constituir
manifestación del principio de relatividad, autoriza a determinados terceros para desconocer o
impugnar la eficacia entre las partes.
El acto putativo: es aquél que la ley presume perfecto y eficaz por cuanto aparenta reunir todas las
condiciones legales para su existencia y validez aunque en la realidad carezca de alguna o algunas de
ellas.
Condición: para que se configure es indispensable que el defecto que adolezca y lo haga ineficaz se
oculta tras una apariencia de normalidad.
Efectos
• Está llamado a producir efectos plenos en tanto no se declare su inexistencia o invalidez.
• Se hace inexpugnable una vez prescrita la acción que se le otorgue.
• La prescripción con ocasión de cuando no se alega este acto no opera de pleno derecho sino
que es necesario que el beneficiario la invoque o la alegue porque su silencio será renuncia
tácita.
Ineficacia del acto no putativo: si el defecto del que adolece el acto es ostensible la referida
presunción legal queda descartada y la ineficacia del acto puede ser comprobada o declarada por el
juez de oficio en cualquier momento.
Inexistencia: se produce cuando faltan los elementos esenciales o esencializados (esencial respecto
del acto jurídico concreto) del acto jurídico.
• La falta de requisitos esenciales genéricos de todos los actos jurídicos produce la inexistencia
de ellos pero la falta de requisitos esencializados (o requisitos esenciales de un acto en
concreto [requisitos específicos]) si bien impide la existencia del negocio determinado, no
aniquila totalmente la eficacia si es viable su conversión en otro N.J.
• Nuestro código civil contempla expresamente la ineficacia de los actos jurídicos cuando faltan
los elementos esenciales; esta teoría de la ineficacia de los actos jurídicos se remonta al
derecho romano que nuestro código toma como fuente.
Reglas
• La falta de los elementos esenciales de todo acto jurídico no permite que el hecho se repute
como un acto al que se le pueda atribuir la eficacia que la ley le asigna.
• La ineficacia liminar (de pleno derecho) opera cuando la causal se presenta de manera tan
ostensible que se produce de modo automático (ipso jure) y sin necesidad de fallo judicial que
la declare.
• Cuando el acto sí reúne los elementos esenciales de todo acto jurídico pero carece de los
elementos esenciales específicos, puede producir la plena eficacia en otro acto jurídico
siempre que la conversión sea posible y acorde con la real intención de los agentes.
• El régimen de la ineficacia por falta de los elementos esenciales generales varía
sustancialmente cuando el acto aparenta reunir tales elementos (putativo) porque la ley, por
razones de interés general, le atribuye eficacia provisional; en este caso corresponde al juez
dirimir la controversia y declarar si el acto realmente existe o no (no le está dado a los
interesados hacer justicia por mano propia incumpliendo sus obligaciones).
• Cuando la ineficacia no obra por el ministerio de la ley, es imprescindible la acción o la
excepción impugnatoria del acto, que están en cabeza de cualquier interesado en destruir la
presunción de existencia.

Obligaciones página 88
presunción de existencia.
• Si los agentes, de facto, realizan hechos equivalentes a la atribución de efectos al acto
inexistente, pueden ejercer las acciones legales enderezadas a destruir la situación creada de
hecho sin necesidad de subordinar sus acciones a la inexistencia del acto.
• La inexistencia de los actos jurídicos no es saneable por la ratificación.
Nulidad: es la descalificación que el legislador decreta cuando la ley contractual incurre en
quebranto de normas de jerarquía superior. Esta puede ser absoluta o relativa.
Generalidades
• Cuando un acto reúne los elementos esenciales de todo acto jurídico y los elementos
esenciales de cierta especie es jurídicamente eficaz, pero su conservación está sujeta a que el
acto cumpla otros requisitos específicos para preservar el orden público, protección de
terceros y los mismos agentes.
• Están sancionados con nulidad los actos que no cumplen los requisitos de valor.
• En Colombia: para nuestro código es nulo todo acto al que le falten requisitos legales para su
valor ya sea porque su exigencia esté determinada por la naturaleza del acto o por la condición
de los agentes.
Clasificación: tiene algunos criterios (que no son absolutos) para diferenciar la nulidad absoluta de la
relativa y son:
Nulidad absoluta Nulidad relativa
• Si el requisito faltante hace referencia a la naturaleza del acto.
• Si el requisito atiende a las
• Se identifica con la nulidad de pleno derecho y se endereza a calidades o estado de los
proteger el interés general de la sociedad. • Corresponde
agentes. a la anulación y
• Está determinada por la ley (por ello obra de pleno derecho). rescisión judicial y solo ampara
• Es una cuestión de derecho procesal sustancial (es la • La anulación
el interés se produce
privado de los a
postura con más adeptos en la doctrina contemporánea). consecuencia del decreto
• Son los vicios de mayor gravedad para el ordenamiento • Son vicios graves pero que no
judicial.
jurídico. repercuten de una manera tan
profunda como la absoluta y
solo puedecomo
Nulidad absoluta: tiene en cuenta los vicios más graves para el ordenamiento declararse
lo son:a
• Objeto ilícito: se configura cuando el acto en sus prestaciones aisladamente consideradas o en
su conjunto contraría cualquiera de los extremos mencionados: ley, orden público, buenas
costumbres, moral social.
○ El juez debe determinar en cada caso discrecionalmente si en el acto sub júdice se
configura o no objeto ilícito sin que para ello se deba fundar en expresa prohibición
legal.
• Causa ilícita: corresponde al juez determinar discrecionalmente si en cada caso concreto el
acto sub júdice ha obedecido a los móviles contrarios al orden público o a las buenas
costumbres sin que para ello deba fundarse en una prohibición legal expresa.
○ Para proteger la buena fe contractual nuestro código de comercio y la jurisprudencia
aplican que los motivos ilícitos sean comunes a todas las partes o al menos conocidos
por todas ellas.
• Falta de plenitud de la forma solemne: lo que se sanciona con la nulidad absoluta es la omisión
de requisitos prescritos para esta a menos que la ley excluya la efectividad de dicha sanción
restándole trascendencia a la omisión (la inobservancia total de la forma solemne acarrea la
inexistencia y la inobservancia de tal solemnidad pero no de forma plena en principio acarrea
la nulidad absoluta del acto.
• La incapacidad absoluta: se da cuando un sujeto por su falta de desarrollo psíquico, físico y sus
condiciones psicopáticas determinan que la ley excluya del comercio jurídico, en forma tal que
no pueden intervenir en este sin el ministerio de otras personas quienes tienen que obrar
directamente en representación de aquellas
Declaratoria oficiosa de nulidad absoluta: cualquiera que sea la causal de invalidez de los actos
jurídicos, la ley estableció no solamente la facultad sino el deber de los jueces de hacer tal
declaración de oficio en todas las hipótesis sancionadas con nulidad absoluta.
• La actuación oficiosa de los jueces para pronunciar en concreto la declaración de las nulidades
absolutas está circunscrita a los casos en que estas aparezcan de manifiesto en el acto que
supone, tiene 2 condiciones:
El acto debe estar sub júdice.

Obligaciones página 89
○ El acto debe estar sub júdice.
○ La causal de nulidad absoluta debe ser manifiesta de modo tal que para establecerla el
juez no tenga que recurrir a todos los actos o medios probatorios distintos.
Participación del ministerio público: en su carácter de procurador de la sociedad, tiene función de
promover y vigilar la correcta aplicación de la ley y por ello, se justifica su legitimación ad causam
para pedir la respectiva declaración judicial en interés de la moral o la ley. Debe actuar siempre que
vea comprometido el interés de la sociedad en la observancia de las leyes imperativas y en general
la preservación del orden público.
Legitimación de los particulares: la tiene ad causam todo el que tenga un interés legítimo, esto
cobija incluso al agente o parte que hubiere sabido (o debido saber) que se incurriría en nulidad.
Bajo este hilo de ideas, la ley legitima a quienes han participado en el acto absolutamente nulo para
invocar la nulidad con la sola restricción de que no pueden repetir lo pagado en razón de dicho acto:
solo podrá evitar que el acto continúe produciendo efectos futuros en su contra.
• La legitimación de los terceros para alegar la nulidad absoluta cobija también a los terceros
relativos (asignatarios forzosos y acreedores).
Interés que determina la legitimación: debe ser el interés pecuniario o económico propio de quien
alega la nulidad vía acción o excepción.
Ratificación de los actos absolutamente nulos: se autoriza el saneamiento de los actos viciados de
nulidad absoluta en los casos en que no está determinada por el objeto o causa ilícitos, es decir, en
la inobservancia parcial de la forma solemne referida a los requisitos para su valor.
Prescripción de la nulidad absoluta: hay que distinguir según se trate de
• Objeto y causa ilícitos: se creó una nueva modalidad sui generis que sanea la nulidad absoluta
con la consecuencia de que además de prescribir para los legitimados ad causam, también
extingue la potestad de los jueces de combatir estos actos ilícitos.
Nulidad relativa: se sanciona con esta falta los demás requisitos prescritos en la ley para el valor de
la actuación jurídica como lo son la incapacidad relativa, ciertas incapacidades particulares y los
vicios del consentimiento objetivos y subjetivos.
Legitimación para invocarla: limita la legitimación ad causam para invocarla al pedimiento de parte,
y en virtud de esto, las personas en cuya protección se ha establecido la nulidad pueden demandar
su declaración siempre que no estén sujetas a potestad o guarda (o lo tendrá que hacer su
representante legal); también autoriza a los herederos (los continuadores de la personalidad del
causante) y a los cesionarios para pedir la declaración de nulidad.
Interés para invocar la nulidad relativa: el interés que legitima a los titulares del derecho para pedir
la anulación o rescisión del acto jurídico no es otro que el interés privado de lograr la protección
que le les quiere prestar a dichas personas contra el acto viciado que sea actual (desde el momento
de la celebración del acto viciado) cierto (porque a partir de tal momento queda obligado a
cumplirlo y puede ser demandado por ello) y propio (para el agente protegido).
Reglas especiales de los actos de los incapaces
• Dolo de los incapaces: cuando el incapaz induce dolosamente a otro a celebrar el negocio,
queda privado y también sus herederos o cesionarios de la legitimación que en principio les
reconoce la ley. Este dolo presupone que no se haya limitado a mentir sino que además haya
realizado una maquinación dolosa.
• La observancia de los requisitos y formalidades tutelares de la incapacidad: los actos de los
incapaces, celebrados con los requisitos y formalidades legales tutelares de la incapacidad solo
se pueden rescindir por los otros vicios que anularían los actos de los plenamente capaces.
Saneamiento de la nulidad relativa: puede darse por
• El paso del tiempo (prescripción): la nulidad relativa se sanea en todo caso por la prescripción
de 10 años, la acción de rescisión se extingue en 4 años (si el beneficiado no la invoca el acto
queda convalidado) que debe contarse según sea el caso:
○ Violencia: desde que esta hubiere cesado
○ Error o dolo: desde el día de la celebración del negocio.
○ Incapacidad legal: desde que haya cesado.
• La ratificación: implica la renuncia a la acción de nulidad.
Efectos de la declaración judicial de nulidad
• Está concebida como una sanción civil y por ello, cuando se condena un acto por nulidad se
destruye su eficacia civil.
• Considerada como una sanción se relacioa con aspectos fundamentales como el de la
coercibilidad (la posibilidad de utilizar la fuerza) y la coerción: el empleo efectivo de la fuerza

Obligaciones página 90
coercibilidad (la posibilidad de utilizar la fuerza) y la coerción: el empleo efectivo de la fuerza
pública autorizado por la coercibilidad).
• Siempre se deeb declarar la coerción por el órgano jurisdiccional competente del Estado.
• A diferencia del acto manifiestamente inexistente que tiene ineficacia limitar el acto nulo tiene
en principio una eficacia transitoria hasta que sea aniquilada por un fallo judicial.
• Los efectos de la declaración judicial de nulidad es una sentencia constitutiva (en inexistencia
es meramente declarativa).
• Los efectos de la nulidad son siempre los mismos sea absoluta o relativa.
Respecto de las partes en el negocio
• La declaración le pone fin para el futuro a la eficacia provisoria que pudo tener en el
interregno de su celebración y anulación.
• Tiene entre las partes un efecto retroactivo en cuanto da lugar a la destrucción de los efectos
del acto producidos en la etapa anterior a la anulación judicial y por ello al sobrevenir dicha
declaración de nulidad del negocio, ambas partes tienen derecho a repetir lo dado (salvo que
se hayya pagado por objeto o causa ilícita a sabiendas y cuando se declare nulo el contrato
celebrado con una persona incapaz sin los requisitos que exige la ley a menos que se probare
haberse hecho con ello más rica la persona incapaz).
• Las restituciones mutuas no se limitan a la mera devolución de lo recibido en ejecución del
acto anulado, sino que se comprenden también otros ítems adicionales que, con fundamento
en la equidad establece la ley que deben ser pagados por los obligados a restituir (las
restituciones que deban hacer los contratantes se entienden incorporadas tácitamente en la
petición de la declaración.
Respecto de las partes en el proceso: como puede ocurrir que los efectos de la declaración de
nulidad de un acto no se produjeren respecto de todas las partes del acto porque algunos de ellos no
intervinieron en el proceso y por ello son terceros frente al fallo, el derecho procesal ha recurrido a
declarar la nulidad de los actos jurídicos entre quienes han sido partes y ordena integrar
litisconsorcio necesario para integrarlos a todos.
Efectos respecto de terceros: si los terceros poseedores derivan su posesión de un título distinto al
acto anulado, ellos no son litisconsortes necesarios. Por otra parte, la ley autoriza la intervención
adhesiva de terceros poseedores en el proceso en que se ventile la nulidad del acto por su causante
porque la sentencia que se dicte puede afectar desfavorablemente la relación sustancial existente.
Excepciones legales a la reivindicación contra terceros poseedores:
• Si el tercero poseedor ha adquirido por usucapión el dominio u otro derecho real, no puede
ser demandado por acción reivindicatoria dado que la prescripción adquisitiva sanea todos los
vicios.
• En las donaciones se excluye la acción contra terceros poseedores para la extinción de sus
derechos constituidos sobre las cosas dominadas.
• Si una sociedad viciada de nulidad le enajena a un tercero de buena fe, ese acto es oponible al
socio aportante sin que por ello pueda reivindicar el bien aportado.
• En la rescisión de venta por lesión enorme, el comprador obligado a restituir la cosa deberá
antes purgarla de los gravámenes y derechos reales constituidos sobre ella.
• En caso de muerte presunta los beneficiarios de la rescisión pueden recobrar sus bienes en el
estado en que se encuentren.
Ratificación de los actos jurídicos nulos: la ratificación significa el saneamiento voluntario de la
nulidad y la confirmación del acto viciado con ella, que excluye la posterior rescisión.
Legitimados para ratificar: hay que distinguir si es nulidad relativa o absoluta
• Nulidad relativa: solamente puede ser alegada por las personas en cuyo favor se ha
establecido, o por sus herederos o cesionarios.
• Nulidad absoluta: con excepción a los que tuvieren causa u objeto ilícitos tiene diferentes
formas de hacerse:
○ Si es por inobservancia de la forma solemne: al establecerse en interés de todas las
partes, la ratificación debe hacerse conjuntamente por todas las partes del acto viciado.
○ Si es por incapacidad absoluta: solamente estas partes afectadas pueden ratificar el
acto, si aún son incapaces, por medio de su representante legal.
Cualquiera que sea la causal de nulidad susceptible de saneamiento por ratificación, debe
reunir todos los requisitos legales pertinentes con observancia a todas las solemnidades y
formalidades que la ley establezca.
Momento para ratificar el acto nulo: desde el momento mismo en que se haya celebrado el acto

Obligaciones página 91
Momento para ratificar el acto nulo: desde el momento mismo en que se haya celebrado el acto
vicioso y hasta la consumación de dicho término, teniendo en cuenta para su cómputo las
suspensiones a las que hubiere lugar en razón de la incapacidad de los titulares de la acción de
nulidad (vencido el término de prescripción, la ratificación del acto es ineficaz –la ratificación por las
partes en el acto no enerva la acción instaurada por el tercero legitimado para alegar la nulidad–).
Forma de ratificar el acto nulo: puede hacerse de manera expresa o tácita.
• Expresa: cuando en un nuevo acto jurídico las partes manifiestan o reiteran su voluntad de
que el acto ratificado alcance la eficacia que habría logrado de no estar viciado debe hacerse
con las solemnidades legales que la ley establezca para el acto que se ratifica)
• Ratificación tácita: es la ejecución voluntaria de la obligación contratada que no consiste en
cualquier conducta pasiva del beneficiario de la acción de nulidad, sino que tiene que ser
inequívoca para tener la virtualidad de sanear el vicio del acto.
Efectos de la ratificación:
• Al ser un medio de saneamiento de los actos viciosos, en cuanto sea válida, limpia o borra el
vicio del cual adoleciera el acto ratificado.
• El acto confirmado continúa para el futuro produciendo la plenitud de sus efectos
• La eficacia provisoria también se consolida retroactivamente por la ratificación
• Las enajenaciones a terceros poseedores hechas por las partes entre la celebración del acto y
su ratificación también se consolidan.
• Respecto de los terceros interesados o terceros relativos perjudicados por el acto, se opera la
oponibilidad del acto que antes les era inoponible.
La conservación y conversión de los actos jurídicos
Conservación: al erigir la voluntad privada como fuerza creadora de efectos jurídicos, aún bajo la
dependencia de la ley, se ha procurado que esa voluntad sea efectiva, presumiéndose de antemano
y mientras no se demuestre lo contrario, que sus regulaciones cumplen la finalidad jurídica que
tienen. Por tanto, si del texto mismo se puede inferir, sin contrariar la voluntad de los agentes, que
dicho acto es susceptible de producir algún efecto, aún con prescindencia de alguna o algunas
estipulaciones que legalmente resulten inadmisibles, el intérprete debe reconocerle eficacia a
aquello que sea legalmente admisible.
Conversión: nuestra legislación contempla que un acto no se acople a la especie o tipo que los
agentes, recta o erróneamente le han asignado por faltarle alguno o algunos de sus elementos
esenciales; sin embargo, a falta de estos elementos esenciales del acto que estipularon los agentes,
puede ocurrir que el acto “degenere” en uno diferente al configurarse los elementos esenciales de
aquél siempre y cuando no contraríe la voluntad real de los agentes.
Oponibilidad e inoponibilidad de los actos jurídicos: la oponibilidad consiste en el deber general a
cargo de los terceros de respetar la eficacia, aún transitoria, de los actos jurídicos que por ley están
llamados a producir efectos entre las partes. La inoponibilidad, en contraste, consiste en que ciertos
actos, aún sin pretender crear derechos u obligaciones para terceros, pueden ser desconocidos o
impugnados por ellos porque los efectos que producen lesionan indebidamente los derechos de los
terceros.
Ineficacia de los actos jurídicos en el código de comercio
Inexistencia: es inexistente el que se haya celebrado sin las solemnidades sustanciales que la ley
exija, y cuando falte alguno de los elementos esenciales para la formación del acto específico, o las
generales para todos los actos.
Nulidad absoluta: tiene como causales que: contraríe una norma imperativa (salvo que la ley
disponga otra cosa), tenga causa u objeto ilícitos o se haya celebrado por persona incapaz.
• La ley no distingue en la forma solemne si es parcial o total, a las dos les asigna la misma
consecuencia: inexistencia. El código civil sí hace la distinción entre la parcial (nulidad
absoluta) y la total (inexistencia).
Nulidad relativa: no introduce modificación sustantiva en cuanto al concepto de anulabilidad que
trae, y en sí es igual al que trae de nulidad relativa el código civil. Sin embargo, la nulidad por
rescisión de ciertas incapacidades particulares y la lesión enorme no se cobijan en el CoCo.
Ineficiacia liminar: cuando el CoCo exprese que un acto no produce efectos se entenderá que es
ineficaz de pleno derecho.
Declaración de las nulidades: en la nulidad absoluta, al guardar silencio el CoCo se entiende en los
términos de la ley 50 de 1936, y respecto a la nulidad relativa: limita su legitimación a las personas
en cuyo favor se haya establecido o sus herederos (omitiendo los cesionarios).
Inobservancia de la forma solemne y la ratificación: la inobservancia de la forma solemne, como

Obligaciones página 92
Inobservancia de la forma solemne y la ratificación: la inobservancia de la forma solemne, como
fuere, la ubica en la inexistencia y la ratificación expresa de las partes cumpliendo las solemnidades
pertinentes perfeccionará el acto inexistente.
Ratificación de los actos nulos: se aplican en su integridad los criterios del código civil.
Prescripción de nulidades
• En nulidad relativa: si proviene de (1) incapacidad relativa de los agentes: la prescripción se
consuma a los dos años de adquirir el incapaz plena capacidad; (2) vicios de la voluntad: se
cuentan los dos años a partir de la celebración del acto o contrato.
• Nulidad absoluta: si proviene de (1) objeto o causa ilícitos no puede sanearse por la
prescripción; (2) la inobservancia de las solemnidades pertinentes al acto es siempre causal de
inexistencia y por ende, cuando posteriormente se celebre un nuevo acto con el lleno de
solemnidades este solo producirá efectos hacia el futuro; (3) de la incapacidad absoluta por
regla general prescribe en diez años pero si es contrato de sociedad será de 2 años a partir de
que el sujeto adquiera plena capacidad.
Nulidad parcial: el CoCo consagra dos reglas:
• En cuanto al contenido del acto: si el repudio de las estipulaciones legalmente ineficaces
condena la totalidad del acto no se puede hacer nada pero si contiene varias estipulaciones y
algunas de ellas son inobjetables el intérprete no puede desconocer la voluntad privada
mientras se mantenga en los límites legales.
• En cuanto a los agentes: inspirado en el principio de conservación de los actos jurídicos
contempla que la nulidad del contrato de sociedad puede ser parcial (regla general) o total
(cuando hay objeto o causa ilícita) respecto de los asociados.
Inoponibilidad: cuando no se cumplan los requisitos de publicidad que la ley exige. En este sentido,
el texto legal ignora que además de la publicidad también hay otros requisitos como la inobservancia
de los requisitos esenciales para la existencia del acto o su valor.

Obligaciones página 93
Disolución de los actos jurídicos (Ospina Fernández)
miércoles, 18 de mayo de 2016 07:55 p.m.

Concepto: la disolución de los actos jurídicos es la privación de la eficacia que aquellos están
llamados a producir, como consecuencia de hechos posteriores a su celebración, previstos en ellos o
en la ley; en sentido estricto, la eficacia de dichos actos, celebrados con el lleno de los requisitos
legales, a consecuencia de hechos posteriores, se extingue total o parcialmente.
Revocación voluntaria: es un modo de disolver y dejar sin efecto un acto jurídico legalmente
celebrado mediante otro acto posterior otorgado por quien o quienes participaron en la celebración
del primero: la revocación voluntaria de los actos jurídicos opera tanto en las convenciones como en
los actos unipersonales.
• Tiene su fundamento lógico en el postulado de autonomía de la voluntad privada, que, así
como faculta a los particulares para crear relaciones jurídicas, también los autoriza para
modificarlas o extinguirlas posteriormente.
Excepciones a la irrevocabilidad: cuando se comprometa el orden social en la estabilidad de las
relaciones o situaciones así creadas por la voluntad privada, no se permitirá a los interesados
modificarlas o revocarlas por actos posteriores (ej: reconocer a un hijo).
Naturaleza y requisitos: el acto de revocación debe reunir todas las condiciones y requisitos para su
existencia y validez, y además, estará sujeto a las formalidades ad solemnitatem si el acto por
revocar estaba sujeto a ellas.
Efectos de la revocación voluntaria: se aplican todas las reglas y principios del acto jurídico que se
intenta revocar.
Efectos entre las partes: no hay inconveniente alguno en que las partes, al revocar un acto
anteriormente celebrado entre ellas, decidan privar a este de sus efectos futuros o no cumplirlos, o
que deciden retrotraer los efectos ya consumados, restituyendo las cosas al estado precontractual
siempre que sea posible. Por ello, si las partes en el acto por revocar guardan silencio acerca de los
efectos ya producidos por el acto, la revocación solo obrará respecto de los efectos pendientes.
Efectos respecto de los causahabientes universales: todos los efectos de la revocación de un acto
anterior, tanto en sus efectos extintivos como los accidentales, continúan rigiendo respecto de los
causahabientes singulares (quienes continúan la personalidad del causante).
Efectos respecto de los causahabientes singulares de las partes: son aquellos que adquieren de una
persona, o más, derechos determinados; los actos realizados por los causantes o antecesores
solamente aprovechan o perjudican a estos con dos condiciones: (1) que el acto verse sobre la
constitución misma del derecho determinado y (2) que sea anterior a ella.
• Si en el tiempo intermedio de la celebración del acto revocado y el acto de la revocación, una
de las partes e el primero hubiese constituido un derecho sobre un bien recibido en virtud de
ese acto, la revocación de él no afecta al adquirente o subadquirente singular porque esa
revocación es posterior a su adquisición.
Efectos de la revocación respecto de los terceros: la revocación no aprovecha ni perjudica a los
terceros absolutos (todos aquellos que no han intervenido en el acto ni tienen vinculación jurídica
alguna con las partes); en cuanto a los terceros relativos: pueden verse lesionados en sus propios
derechos legítimos como consecuencia del acto, en esa hipótesis, la revocación simulada y la viciada
por fraude, es impugnable por los acreedores perjudicados quienes según sea el caso pueden acudir
a la acción pauliana o a la acción de simulación.
La revocación voluntaria de las convenciones: se refiere a todos los actos jurídicos obligatorios como
las convenciones o algunos actos unipersonales. Está sujeta a las mismas reglas y principios que
gobiernan la formación de las convenciones.
Revocación unilateral de las convenciones: el principio general de revocación voluntaria sufre dos
excepciones, a saber:
• En relación a la naturaleza de ciertas convenciones y contratos para cuyo normal desarrollo se
necesite la inteligencia y confianza entre las partes, en estos, la ley los autoriza para que cada
uno potestativamente revoque por su sola voluntad el negocio (ej: mandato).
• Cuando una sola de las partes o todas ellas se han reservado el derecho potestativo por una
estipulación.
Revocación voluntaria de los actos unipersonales: es unipersonal cuando jurídicamente se le
atribuye a una sola persona sea individual o por la suma de varias voluntades individuales; en este
sentido, el acto unipersonal solamente logra pleno vigor cuando el ordenamiento positivo se lo

Obligaciones página 94
sentido, el acto unipersonal solamente logra pleno vigor cuando el ordenamiento positivo se lo
atribuye.
Revocación de los actos unipersonales: los actos unipersonales dotados por la ley de vigor
normativo, y obligatorios para sus agentes, solo pueden ser revocados voluntariamente con el
concurso o consentimiento del titular del derecho crediticio correlativo a la obligación contraída.
• Para extinguir las obligaciones nacidas del acto unipersonal obligatorio se requiere además de
la voluntad del agente único obligado la de los demás interesados.
• Si el acto unipersonal es no obligatorio, es decir que no confieran derechos crediticios contra
estas y a favor de terceros o de los socios, sí puede revocarse unilateralmente por el agente
único que lo otorgó.
Revocación voluntaria de las estipulaciones para otro: en estos casos se ha establecido que:
• Si no ha sido aceptada por su beneficiario, la revocación puede hacerse de mutuo disenso
entre el estipulante y el promitente.
• Si fue aceptada por el beneficiario, la revocación del contrato entre el estipulante y el
promitente debe hacerse entre estos pero la revocación del compromiso del promitente hacia
el beneficiario debe hacerse entre ellos, prescindiendo del concurso del estipulante.
El acto unipersonal no obligatorio es en principio revocable por su otorgante, pero el
unipersonal obligatorio es en principio irrevocable por su la voluntad porque además de ello,
requiere el concurso de los interesados.
Revocación judicial de los actos jurídicos (acción pauliana)
Concepto: la acción pauliana es un medio que la ley otorga a los acreedores para obtener la
reconstrucción del patrimonio del deudor, que ha sido deteriorado por actos fraudulentos de aquél
con perjuicio de los créditos de sus acreedores ya sea porque se ha insolventado o ha agravado su
insolvencia.
 La prenda común de los acreedores no priva al deudor de administrar libremente sus bienes,
siempre que no se halle sometido a un proceso concursal, por ende, si la administración del
deudor es fraudulenta, los deudores que han confiado en él pueden ser defraudados por los
actos que aquél celebren y le insolventen o agraven su insolvencia.
Condiciones de la acción pauliana
 El perjuicio a los acreedores: mientras el deudor sea solvente, los acreedores carecen de
interés y no están legitimados para interferir la libre administración que aquél tiene sobre su
patrimonio ni para impugnar los actos realizados en ejercicio de ella aunque tales actos
disminuyan sustancialmente el patrimonio del deudor sin rebasar los límites de la solvencia.
○ Corresponde al acreedor(es) que pretenda(n) la revocación la prueba de que dicho acto
les perjudica lesionando sus créditos.
 El fraude pauliano: es un concepto sui generis que consiste en el conocimiento que se tenga
(no requiere que sea dolo) por parte del deudor del mal estado de sus negocios y pese a lo
cual celebra el acto que lo sitúa en imposibilidad de pagar sus deudas.
○ La mala fe del deudor es la configurada cuando el deudor celebra un acto que defrauda
la confianza depositada en él por sus acreedores.
○ El concepto de fraude pauliana hace concluir que la acción no procede cuando al deudor
no le es imputable esa mala fe, aunque haya incurrido en imprevisión, temeridad,
negligencia o descuido administrando sus bienes.
 El concilio fraudulento: es la confabulación entre el deudor y los terceros que participan, a
sabiendas, en actos que producen o aumentan la insolvencia de aquél en perjuicio de sus
acreedores. Aquí hay que hacer una distinción según sea el acto:
○ Gratuito: no hay lugar a la apreciación de la buena o mala fe del beneficiado por el acto
porque basta con el solo designio fraudulento del deudor y en perjuicio de los
acreedores.
○ Oneroso: la pertinencia de la acción está condicionada a la complicidad de quien
contrata con el deudor en el fraude pauliano cometido por él, complicidad que consiste
en que el contratante también tenga conocimiento del mal estado de los negocios del
deudor.
Prueba del fraude: se establece por medio de pruebas indirectas relativas a los antecedentes del
acto impugnado y las circunstancias que rodearon su realización.
Actos que pueden revocarse: procede contra cualquier especie de acto jurídico oneroso o gratuito
que revista las características que contempla la ley: todos los actos unipersonales, convenciones y
contratos determinados por el fraude y a consecuencia de los cuales se produzca un traspaso de los

Obligaciones página 95
contratos determinados por el fraude y a consecuencia de los cuales se produzca un traspaso de los
bienes embargables del deudor o se constituya un gravamen sobre dichos bienes, o cuando
solamente se afecten bienes de forma tal que perjudique a los acreedores.
 No son impugnables por la acción pauliana los actos jurídicos de contenido extrapatrimonial,
ni los que versen sobre bienes inembargables del deudor que no forman parte dl patrimonio,
ni los actos materiales que el deudor realice en ejercicio de su derecho de dominio sobre sus
bienes.
Renuncia al enriquecimiento: es también fraudulenta la conducta del deudor que renuncia al ingreso
de su patrimonio bienes que servirían para satisfacer los derechos de sus acreedores.
Titulares de la acción pauliana: son acreedores quienes tengan interés legítimo, es decir los
defraudados por los actos del deudor.
 La acción solo aprovecha al acreedor o acreedores que la ejercen, salvo que sea instaurada
dentro del trámite de un proceso concursal por cualquiera de sus acreedores, el contralor, el
liquidador o la misma SuperSociedades, caso en el cual aprovecha a la masa.
 Si la acción fuere interpuesta por un acreedor y prosperare total o parcialmente, él tendrá
derecho a que en la sentencia se le reconozca, a título de recompensa la suma equivalente al
10% del valor comercial del bien que se recuperó.
 Los acreedores a plazo: están legitimados para instaurar la acción porque el plazo no
suspende el nacimiento de la obligación sino solamente su cumplimiento; y porque la
insolvencia del deudor (que es presupuesto para ejercer la acción) es también causal de
extinción del plazo: el deudor que se encuentra en tal situación ya no goza del beneficio del
plazo.
○ No es necesaria la declaración judicial previa de la extinción del plazo.
 Los acreedores condicionales: la condición suspensiva no solo suspende la exigibilidad de la
obligación sino que paraliza su nacimiento: al ser la condición un hecho futuro e incierto
puede suceder o no y por ello la ley solo lo autoriza para impetrar medidas conservativas.
 La doctrina también considera que es requisito para la prosperidad de la acción que el crédito
o créditos que se invoquen como lesionados sean anteriores a dicho acto dado que el
principio de la garantía de los acreedores recae sobre bienes presentes y futuros del deudor
pero no sobre sus bienes pasados.
Personas sujetas a la acción: para que alcance su finalidad debe dirigirse no solo contra el deudor
sino también contra todas aquellas personas en cuyo favor fueron enajenados o gravados los bienes
del deudor. Entre tales agentes hay que conformar el litisconsorcio necesario (se debe demandar
conjuntamente al deudor y a sus copartícipes en el acto impugnado).
 Al instaurarse la acción contra los subadquirentes es necesario traer al proceso a todas las
personas que han participado en la cadena de actos que han determinado las adquisiciones
sucesivas, pues entre todos ellos se estructura un litisconsorcio necesario, cuya ruptura
impediría el pronunciamiento de un fallo estimatorio de la acción.
Término para la acción: (1 año) compete a cualquier acreedor frente a los actos fraudulentos del
deudor realizados antes de la iniciación contra este de un proceso concursal y que debe ser ejercida
dentro del año siguiente a la celebración del acto impugnado.
Efectos de la acción pauliana
 Quienes han participado en el acto fraudulento del deudor o se han beneficiado directamente
con él, deben restituir al patrimonio del deudor los bienes recibidos o quedarán privados de
los frutos que hubieren podido obtener de él.
○ El fallo estimatorio de la acción no invalida totalmente el acto impugnado, solo hace
ineficaz el acto impugnado hasta la concurrencia del interés del acreedor o acreedores
demandantes, dejando en pie todos los efectos producidos por el acto.
 Todo lo dicho sobre los terceros inmediatos se predica con el mismo alcance frente a los
subadquirentes de los bienes sustraídos del patrimonio del deudor (terceros mediatos) por
cuanto su adquisición o beneficio no se deriva del acto del deudor sino de actos posteriores de
terceros inmediatos.
 La prosperidad de la acción pauliana en sí misma no mejora ni perjudica la mala situación
económica del deudor fraudulento porque, si bien por el fallo estimatorio se restituyen al
patrimonio del deudor los bienes sustraídos mediante el acto revocado, esa restitución solo
beneficia a los acreedores que hayan ejercido la acción hasta la concurrencia de sus créditos, y
si quedan remanentes ellos benefician a los terceros inmediatos o mediatos condenados a la

Obligaciones página 96
si quedan remanentes ellos benefician a los terceros inmediatos o mediatos condenados a la
restitución.
○ El fallo estimatorio de la acción no empeora la situación económica del deudor
insolvente porque los terceros condenados a la restitución de los bienes no pueden
ejercer la acción de saneamiento contra el deudor.
 La revocación del acto fraudulento aprovecha a los acreedores que han ejercido la acción
pauliana solo hasta la concurrencia de sus créditos, pues la finalidad de la acción pauliana es
reconstruir el patrimonio del deudor.
Naturaleza de la acción: es una acción sui generis que busca proteger a los acreedores contra los
actos fraudulentos del deudor que mermasen su patrimonio en perjuicio de la garantía que tienen
los acreedores sobre él; por ello, el efecto principal de la acción es revocar el acto fraudulento en
beneficio de sus acreedores que ejercieron la acción y con alcance relativo porque tal revocación
está limitada a la concurrencia del crédito.
 La acción pauliana debe ser tratada como una acción sui generis que no necesita de la
paternidad de otras figuras jurídicas distintas.
Nulidad y revocación de los actos del deudor: la acción pauliana no es una acción de nulidad del acto
impugnado.
 Es equivocado considerar válidos y solamente revocables los actos del deudor ejecutados
después del proceso concursal como es equivocados considerar nulos los actos del deudor
anteriores al proceso concursal, a pesar de que ellos reúnan los requisitos legales y respecto
de los cuales se estableció la acción revocatoria por fraude a los acreedores, precisamente por
ser válidos tales actos.
Modalidades extintivas y resolutorias en general: la disolución de los actos jurídicos en sentido
estricto se presenta cuando habiéndose otorgado o celebrado estos legalmente, su eficacia se
extingue total o parcialmente como consecuencia de hechos posteriores.
 No obstante el método tradicional: el plazo y la condición consisten en modalidades que no
solamente afectan los derechos y las obligaciones concretos sino que también pueden obrar
generalmente sobre toda la eficacia de los actos jurídicos y aún de la ley cuando ellas se erigen
en presupuestos para su aplicación
 El plazo y la condición pueden no solo modalizar ciertos derechos y obligaciones sino que
también pueden abarcar su eficacia total: paralizándola (suspensiva) o destruyéndola
(extintiva o resolutoria).
Término o plazo extintivo: el hecho futuro y cierto del que pende la extinción de la eficacia de un
acto jurídico.
Características:
 Ser un hecho futuro en relación con el momento del otorgamiento o la celebración del acto
por él modalizado
 Ser cierto, es decir, que pueda saberse dentro de las previsiones humanas que es seguro que
se realizará el acto.
 Que de tal hecho penda la extinción de un derecho, o la eficacia del acto modalizado.
Clasificaciones de los plazos extintivos
 Determinado (si se sabe cuándo ha de llegar exactamente, con día y hora generalmente) e
indeterminado (si no se sabe cuándo llegará, como la muerte de una persona).
 Legal (aquél que establece la ley –es la excepción-) y voluntario (el que ha sido señalado en el
acto respectivo –constituye la regla general-)
○ Plazo judicial: el que señala el juez cuando la ley excepcionalmente lo ha autorizado para
ello.
Efectos: pone fin al acto modalizado y por ello su eficacia futura.
Condición resolutoria: es un hecho futuro e incierto del que pende la extinción de la eficacia de un
hecho jurídico
Características
 Debe ser un hecho futuro
 Debe ser incierto: que no se pueda saber de antemano si se realizará o no.
 De tal hecho debe pender la extinción total o parcial del acto modalizado.
Clasificaciones de las condiciones resolutorias
 Legales (excepcionalmente) y voluntarias (constituyen la regla general).
 Positivas (cuando consiste en el acaecer de una cosa) y negativas (consiste en que una cosa no

Obligaciones página 97
 Positivas (cuando consiste en el acaecer de una cosa) y negativas (consiste en que una cosa no
acontezca).
 Posibles (la que se acomoda a las leyes de la naturaleza física) e imposibles (la que es contraria
a las leyes de la naturaleza física –la imposible se tiene como no escrita-).
 Lícitas (aquellas que son moralmente posibles, es decir, que se acomodan al orden público y a
las buenas costumbres) e ilícitas (las que contrarían el orden público y las buenas costumbres-
también se tienen por no escritas-).
 Causales (condición que depende de la voluntad de un tercero o un acaso), potestativas (la
que depende de la voluntad de unos agentes: es válida siempre e implica el derecho a resolver
cuando se quiera un acto ya formado) y las mixtas (aquellas que, en parte, dependen de la
voluntad de uno de los agentes y en parte de la voluntad de un tercero o un acaso.
○ La obligación meramente potestativa es aquella que depende del solo querer del deudor
y no es válida en todos los casos.
Efectos: dependen del estado de la condición
 Si está pendiente: es decir, si no se sabe si el hecho que la constituye se realizará o no, el acto
modalizado produce la plenitud de sus efectos.
 Si falla: el acto continúa produciendo efectos hasta la consumación de aquellos.
 Si se cumple: la eficacia del acto cesa para el futuro y también obra retroactivamente
borrando los efectos que aquél acto haya alcanzado a producir en cuanto sea posible
(proceden algunas distinciones en lo concerniente a la retroactividad según se trate de
agentes o terceros).
○ Entre las partes:
 Lo que ellas hubieren pagado pendiente a condición queda sujeto a las reglas del
pago de lo no debido.
 La pérdida o deterioro de las especies o cuerpos ciertos son riesgos que corren por
cuenta de quien haya de recibirlos en restitución en cuanto la pérdida o deterioro
sean imputables al deudor.
 Los frutos percibidos mientras pende la condición resolutoria no se deben
restituir.
○ Respecto de los terceros subadquierentes: la determinación de dichos efectos depende
de la buena fe de los terceros:
 si lo adquieren de buena fe exenta de culpa la enajenación o gravamen a favor de
ellos subsiste.
 Si lo adquieren de mala fe o con buena fe simple, quedan sujetos a las acciones de
reivindicación o extinción de los gravámenes que en su contra promueva quien
tenga derecho a la restitución.
Declaración de la resolución: para que pueda surtir efectos prácticos la resolución del acto se
requiere un fallo judicial, y por ello, más que declarativo es constitutivo (está vedada la justicia por
mano propia).
Resolución judicial por incumplimiento: es un modo de disolver los contratos que se presenta
cuando aquellos son privados total o parcialmente de su eficacia a causa del incumplimiento culposo
de las obligaciones a cargo de una de las partes. La eficacia se pierde en virtud de un fallo judicial
estimatorio de la acción de resolución ejercida por el contratante insatisfecho.
Características:
 Este modo de disolución se circunscribe en los contratos, principalmente en los bilaterales
aunque puede proceder en ciertos contratos unilaterales.
 El motivo de la resolución es el incumplimiento culposo del contrato, que lo hace diferenciar
de la inejecución por caso fortuito o fuerza mayor.
Fundamento: la institución actual de la resolución de los contratos por incumplimiento es la
resultante de la evolución doctrinaria al respecto:
 Tesis de la intención de los contratantes: la resolución por incumplimiento es el efecto de la
condición expresamente pactada por los contratantes, por tanto es una condición que puede
estar tácita.
 La causa: la causa de las obligaciones a cargo de cada una de las partes no consiste en la
obligación a cargo de la otra parte, sino en el cumplimiento de esta, porque el fin perseguido
por ellas es que su contraparte ejecute las obligaciones correlativas para llegar al fin
pretendido.

Obligaciones página 98
pretendido.
 Interdependencia de las obligaciones: la resolución por incumplimiento de los contratos
bilaterales por su propia naturaleza, obedece a que el consentimiento que prestan los
contratantes no recae separadamente sobre cada obligación sino que son interdependientes.
 Un derecho principal del acreedor: el acreedor además de derechos principales para obtener
la ejecución coactiva de las obligaciones a su favor o la indemnización de perjuicios también
tiene otro derecho principal que lo faculta para desligarse del contrato incumplido por su
contraparte sin tener que esperar a que sea demandado por esta.
 Responsabilidad contractual: también se ha entendido como una aplicación de la teoría de la
responsabilidad contractual.
Acción resolutoria por incumplimiento: es una institución legal que obra de modo general en los
contratos bilaterales, y por excepción, en ciertos contratos unilaterales. Mediante esta acción el
contratante satisfecho puede, sin necesidad de estipularlo previamente, liberarse de las
prestaciones a su cargo y obtener que se le restituya a la situación que tenía al tiempo de la
celebración del contrato, reversando los efectos ya producidos en el interregno entre la celebración
y el fallo resolutorio (esta acción tiene un origen legal independiente de las estipulaciones
contractuales expresas).
Derecho potestativo de los contratantes: la acción resolutoria entendida así le entrega a los
acreedores ex contractu tres opciones:
 Pedir la ejecución coactiva: con indemnización de perjuicios
 Solicitar la resolución del contrato: con indemnización de perjuicios
 Pedir la indemnización independientemente cuando la ejecución ya no interese o se haya
hecho imposible a causa del deudor, o cuando el único beneficio reportado sea el de poder
enervar acciones contra él.
Facultad del juez para resolver o no el contrato incumplido: la labor judicial frente a un acto que
respete la ley imperativa y el orden público se limita a averiguar la real intención de los agentes
para hacerla prevalecer sobre la declaración ambigua e integrarla mediante la aplicación de normas
legales supletivas cuando sea deficiente.
Condiciones de la acción resolutoria:
 La ausencia de culpa del actor: se requiere que el actor no haya incurrido en falta respecto de
las obligaciones que el contrato bilateral le impone, pues, en caso contrario, la acción podría
resultar enervada por la excepción de contrato no cumplido propuesta por el contratante
demandado.
○ Siempre cada una de las partes contratantes debe cumplir sus obligaciones
inmediatamente después de que se hagan exigibles.
○ Para que prospere la acción resolutoria de un contrato por incumplimiento del
demandado se requiere que si dicho contrato es bilateral el actor haya cumplido o se
haya allanado a cumplir las obligaciones a su cargo (y que tampoco haya incurrido en
mora creditoria que impida el allanamiento del demandado).
 La mora del contratante demandado (mora debitoria): el deudor tiene que cumplir su
obligación cuando se hace exigible: si es pura y simple desde que nace, si es a plazo al
vencimiento del mismo y si es a condición cuando ella se cumpla (en principio). Pero si el
deudor no realiza la prestación debida en la respectiva oportunidad, incurre en retardo y da
lugar a la acción ejecutiva del acreedor siempre que él se encuentre provisto de un título que
reúna las condiciones de forma y fondo requeridas por las normas procesales.
○ El simple retardo en el pago no basta para que el deudor se constituya en mora, es
necesario que el acreedor requiere o le convenga al deudor para que cumpla la
obligación.
○ El retardo culpable del deudor en el cumplimiento de su obligación, unido a la
reconvención por parte del acreedor.
Elementos de la mora debitoria:
 Retardo: consiste en que el deudor se retrase en la ejecución de la prestación debida luego de
que se hace exigible.
 Culpa: dado que nuestro ordenamiento no acepta la mora objetiva.
 Reconvención: para que el deudor quede constituido en mora y responda por los perjuicios
ocasionados al acreedor, es indispensable que mediante acto formal (requerimiento o
reconvención) exija del deudor el cumplimiento de la obligación.

Obligaciones página 99
reconvención) exija del deudor el cumplimiento de la obligación.
Forma de la reconvención: se exige la reconvención judicial para que el deudor se constituya en
mora: la intervención judicial en la reconvención del deudor es una solemnidad del acto en nuestro
ordenamiento, sin el cual carece de ineficacia.
Necesidad de la reconvención: en principio es requisito indispensable para la constitución en mora
del deudor.
Excepciones a la reconvención:
 Cuando se haya estipulado plazo para el cumplimiento de la obligación (estipulación de
plazo): en este caso no se exige nueva reconvención porque el deudor ya está prevenido
desde la celebración del contrato de que si deja vencer el plazo sin cumplir se hace
responsable de los perjuicios irrogados.
○ Será necesaria la reconvención para constituir en moral al deudor de la obligación
aplazo, a pesar de que esta haya sido estipulada por aquél.
 Cuando la obligación no haya podido ser cumplida sino dentro de cierto tiempo que el deudor
ha dejado pasar(preclusión de la oportunidad): la reconvención del deudor tiene por objeto
exigirle el cumplimiento de la obligación, so pena de incurrir en responsabilidad por los
perjuicios que le ocasione al acreedor. Pero ello es innecesario cuando la prestación no ha
podido ser ejecutada sino dentro de cierto tiempo y el deudor lo ha dejado pasar sin cumplir.
 Imposibilidad de cumplir y la renuencia del deudor: la reconvención para la constitución en
mora del deudor tampoco es necesaria cuando el incumplimiento ya es definitivo, sea porque
la prestación se hizo imposible o porque el deudor se negó expresamente a ejecutarla.
Efectos de la resolución judicial:
 Entre las partes
○ La eficacia futura queda extinguida.
○ La resolución opera retroactivamente: los efectos ya producidos antes de la resolución
se reversan en cuanto sea posible.
○ La pérdida o deterioro de las especies o cuerpos ciertos son riesgos que corren por
cuenta de quien haya de recibirlos en restitución.
○ Los frutos percibidos antes de la resolución deben ser restituidos a título de
indemnización del lucro cesante sufrido por la otra parte.
○ Si la obligación de restituir a cargo de una de las partes se hace imposible por culpa
imputable a ella, esa obligación se transforma en la de indemnizar los perjuicios al
acreedor.
 Entre terceros: son los mismos dados en la resolución de un contrato por el cumplimiento de
cualquier condición resolutoria: si el tercero contrata con una de las partes de buena fe
(ignorando la existencia de la condición) no lo afecta.
○ Si tenía conocimiento de la condición y pese a ello se arriesgó a contratar, sufre las
consecuencias de la resolución del contrato del causante.
Irretroactividad de la resolución en ciertos casos: en principio opera retroactivamente para restituir
a las partes al estado precontractual, pero ello no es absoluto porque en ciertos casos esa
restitución es natural o jurídicamente imposible, en esos casos, la obligación se extingue pero si la
imposibilidad de ejecución se imputable al deudor, dicha obligación es reemplazada por la de
indemnizar los perjuicios causados al acreedor.
 Los contratos de ejecución sucesiva que han comenzado a funcionar no son susceptibles de
resolución sino de terminación, expiración, etc., que extinguiría la eficacia futura del contrato
sin afectar los efectos ya producidos.
El pacto comisorio: consiste en la estipulación expresa en un contrato de que el incumplimiento de
la parte obligada, o de una de las partes obligadas, dará derecho a la otra para resolver o pedir la
resolución de dicho contrato.
Historia: lo que conforme a la ley es una opción entregada al contratante insatisfecho, se convierte
en una opción para los jueces de decretar a su discreción la resolución pedida por el contratante.
Concepto: es la estipulación expresa de que la compraventa quedará resuelta en el caso de que el
comprador no pague el precio convenido (en nada aprovecha al demandante insatisfecho pero sí al
contratante incumplido).
Clasificación:
 Pacto simple: cuando los contratantes se limitan a estipular que la falta de pago oportuno del
precio dará lugar a la resolución de la compraventa.
Efectos: no difieren de los de la acción resolutoria, pues la estipulación de ese pacto se

Obligaciones página 100


○ Efectos: no difieren de los de la acción resolutoria, pues la estipulación de ese pacto se
tiene siempre subentendida en los contratos. Es por ello que carecen de utilidad
práctica, dado que hayan estipulado expresamente las partes la causal o hayan dejado
de hacerlo, para efectos de la resolución, la parte insatisfecha siempre tendrá que
ejercer la acción que la ley le confiere.
 Pacto ordinario o calificado: cuando a dicha estipulación se agrega que por el motivo indicado
el contrato se resolverá ipso facto.
○ Efectos: no se diferencia en nada de la acción resolutoria tácita o expresa, por ende,
resulta que este pacto en nuestro sistema, es una ventaja para el contratante
incumplido, que puede enervar la acción resolutoria pagando el precio dentro del plazo
de gracia de 24 horas que le confiere la ley.
Caducidad: caduca al plazo prefijado por las partes si no pasa de cuatro años a partir de la fecha del
contrato, trascurridos esos cuatro años prescribe necesariamente.
Imposibilidad de ejecución en general
Imposibilidad de ejecución
Posibilidad natural del objeto: consiste en que las prestaciones materia del acto estén de acuerdo
con las leyes de la naturaleza física y su imposibilidad en contrariarlas (si al tiempo de otorgamiento
o celebración del acto su objeto es naturalmente imposible por contrariar las leyes de la naturaleza
de manera absoluta y permanente, el acto es inexistente -imposibilidad liminar-)
Posibilidad moral: la licitud o posibilidad moral del objeto consiste en que las prestaciones del acto
se acomoden a las leyes imperativas, orden público y las buenas costumbres (en el objeto
moralmente imposible o ilícito el acto se forma pero es nulo absolutamente).
Imposibilidad sobreviniente: cuando sobreviene con posterioridad al otorgamiento o celebración de
dicho acto.
Extinción de las obligaciones imposibles: cuando sobreviene la imposibilidad absoluta y permanente
de ejecución de una prestación, dicha obligación se extingue al aplicar el principio según el cual
nadie está obligado a lo imposible, pero ello no implica que se produzcan otros efectos, porque ello
depende de la responsabilidad que le quepa en el advenimiento de la imposibilidad de ejecutar lo
debido:
 Si proviene de su culpa: esta obligación se extingue en especie, pero genera la obligación de
indemnizar los perjuicios irrogados.
 Si es por fuerza mayor o caso fortuito: el deudor queda totalmente liberado frente a su
acreedor, a menos que (1) el caso fortuito haya ocurrido estando aquél constituido en mora,
(2) o que se haya expuesto imprudentemente, (3) o que haya asumido la responsabilidad por
un caso fortuito.
Código civil colombiano: reduce la imposibilidad de ejecución de los actos jurídicos al campo de las
obligaciones de dar o entregar especie o cuerpo cierto.
Concepto de pérdida: una cosa se pierde de manera material (cuando se daña, perece por
destrucción) o de manera moral (cuando un bien sale del comercio).
Cosas que se pierden: se pierden los cuerpos ciertos y los géneros cuando se extingue todo el género
limitado (por regla general los géneros no perecen, pero cuando es limitado puede ser cuerpo
cierto).
Efectos de la pérdida de la cosa:
 No es imputable al deudor:
○ La obligación se extingue por la aplicación del principio según el cual nadie está obligado
a lo imposible.
○ El deudor, en principio, no responde por el caso fortuito, pero si lo alega tiene que
probarlo.
○ El hecho o culpa de un tercero que no depende ni es mandatario del deudor se asimila al
caso fortuito (pero en este caso el acreedor le exige al deudor que le ceda las acciones
que tenga contra los responsables).
○ La culpa exclusiva del acreedor también exonera al deudor de responsabilidad, salvo que
medie culpa grave o dolo de este último.
 Sí le es imputable al deudor:
○ Aunque perezca por dolo o culpa del deudor, la obligación se extingue si su
cumplimiento se hace imposible (no puede subsistir porque nunca podría ser cumplida)
pero la culpa del deudor le impone una obligación nueva y distinta, que tiene por objeto
una suma de dinero que satisfaga por equivalencia el crédito frustrado.

Obligaciones página 101


una suma de dinero que satisfaga por equivalencia el crédito frustrado.
○ Las obligaciones de dar o entregar cuerpo cierto implican la conservación de dichas
cosas hasta su entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor (para que esta
sanción se aplique al deudor es necesario que él quebrante los dictados de la buena fe y
la diligencia).
○ La indemnización de perjuicios se causa desde el momento que el deudor queda
constituido en mora si la obligación es positiva.
 En cuanto a la pérdida de la cosa debida estas normas sufren modificaciones: el
caso fortuito posterior, siendo de aquellos que hubieren dañado la cosa (aún si
hubiere sido entregada al acreedor) atenúa la responsabilidad del deudor,
reduciéndola a la indemnización moratoria o por el retardo (excluyendo de dicha
indemnización el precio de la cosa).
○ En principio el caso fortuito no compromete la responsabilidad del deudor excepto
cuando él ha asumido expresamente el caso fortuito.
○ El hecho o culpa de un tercero solamente constituye caso fortuito exonerante cuando el
tercero es extraño al deudor (no pasa ello cuando es dependiente o comisionado).
○ La responsabilidad se atenúa si aquél deja perecer la cosa por hecho voluntario suyo si
ignoraba la obligación.
Extravío de la cosa: para que se produzca el efecto extintivo de la obligación la desaparición debe ser
definitiva (no extinguen las obligaciones el extravío temporal).
Teoría de los riesgos
Concepto de riesgo: es el detrimento patrimonial que acarrea la extinción de las obligaciones
causadas por caso fortuito o fuerza mayor de las cuales el deudor no sea responsable.
 El caso fortuito o fuerza mayor es el imprevisto que no es posible resistir: la imprevisibilidad
del hecho fortuito y la imposibilidad de resistirlo, siendo dicha imposibilidad absoluta y
permanente, extinguen las obligaciones afectadas por el caso fortuito o la fuerza mayor y el
deudor o deudores en principio quedan liberados frente a los acreedores.
○ Absoluta: por contrario a la relativa del deudor que se obliga más allá de sus
capacidades.
○ Permanente (o definitiva): que no es transitorio ni extravío temporal sino que la cosa se
pierde o perece para siempre.
Ámbito de la teoría de los riesgos: tiene eficacia en todo el campo de las obligaciones porque
siempre que hay una obligación se extingue por el caso fortuito exonerante de la responsabilidad del
deudor, esa extinción afecta la totalidad del vínculo obligatorio.
Teoría en el código civil colombiano: nuestro código consagra la teoría de los riesgos limitando su
campo de acción al de las obligaciones de dar o entregar cuerpo o especie:
 La eficacia de la teoría es general: no se reduce sino que abarca todas las obligaciones de dar
o entregar especie o cuerpo cierto, cualesquiera que sean sus fuentes.
 Si la cosa objeto de una obligación de darla o entregarla perece por caso fortuito, del que el
deudor no deba responder, la obligación se extingue y el deudor queda liberado (el acreedor
soporta el riesgo).
○ Si el deudor no está en mora de entregar y ha cuidado la cosa con la debida diligencia,
nada tiene que reprocharle al acreedor por la extinción de su crédito a consecuencia de
la imposibilidad de satisfacerle.
 Excepcionalmente la anterior solución se invierte respecto de las ventas a prueba o de cosas
de género que deban ser contadas: en estos casos el riesgo es del vendedor.
Crítica al sistema legal colombiano
 Si sobreviene la imposibilidad de ejecución de dicha prestación y ella no es imputable a la
conducta dolosa o culposa del deudor, sino al hecho fortuito, el riesgo patrimonial siempre
afecta al acreedor.
 Que el riesgo que apareja la imposibilidad fortuita de cumplimiento de las obligaciones de
cualquier fuente, deba ser soportado por el acreedor es una solución lógica y equitativa
porque no existe razón para asignarle al deudor responsabilidad alguna por la pérdida sufrida
por el acreedor.
 El comprador debe pagar el precio aunque no pueda recibir nada como contraprestación del
deudor.
 El comprador demandado para el pago del precio solamente puede defenderse probado que
esta obligación se ha extinguido por alguno de los medios establecidos por la ley.

Obligaciones página 102


esta obligación se ha extinguido por alguno de los medios establecidos por la ley.
Interdependencia de las obligaciones en los contratos bilaterales: la característica esencial de estos
es la reciprocidad de las obligaciones que genera entre las partes.
Moderna teoría mixta: en los contratos bilaterales que producen obligaciones de entregar o dar
especies o cuerpo cierto, si ellas devienen imposibles por caso fortuito que el deudor no tenga que
responder, la otra parte debe cumplir las obligaciones a su cargo porque así lo manda la ley (pero no
en todos los casos).
 La imposibilidad fortuita extingue solamente la eficacia del contrato bilateral y no solamente
las obligaciones de una de las partes.
Efectos de la teoría mixta:
 La imposibilidad fortuita de ejecución de las obligaciones a cargo de una de las partes disuelve
el contrato, al igual que si dicho contrato hubiese sido judicialmente resuelto.
 A diferencia de la resolución, la disolución del contrato por imposibilidad fortuita de ejecución
opera de pleno derecho.
 La disolución del contrato por esta causal extingue la eficacia futura del contrato: paraliza los
efectos que no haya alcanzado a producir.
 La disolución del contrato tiene efecto retroactivo: el contratante insatisfecho debe ser
restituido a la situación precontractual.
○ Este efecto no se da cuando la ley asigna el riesgo del cuerpo cierto al acreedor
insatisfecho.
 La disolución del contrato por imposibilidad de ejecución no produce efecto alguno respecto
de los terceros poseedores, a diferencia de lo que ocurre en materia de la declaración de
nulidad: por la razón obvia de que el caso fortuito tiene que ser imprevisible no solo para los
contratantes sino para cualquier persona.
Código de comercio: la pérdida de la especie vendida no imputable al vendedor, y ocurrida antes de
la tradición, extingue la obligación de hacerla, pero el comprador continúa obligado a pagar el precio
estipulado.
 En principio la pérdida fortuita de la especie vendida antes de su entrega disuelve el contrato
(por tanto, extingue la obligación del vendedor y la del comprador)
 Excepcionalmente: la disolución del contrato no se opera cuando la pérdida de especie es
imputable al vendedor (si esto ocurre, la responsabilidad se traduce en indemnizar los
perjuicios irrogados al comprador) o al comprador (el contrato tampoco se disuelve y el
comprador queda obligado a pagar el precio estipulado).
 En el contrato de sociedad y en cualquier otro contrato bilateral que genere obligaciones de
dar o entregar especie o cuerpo cierto, la pérdida de esta no imputable al deudor ni acreedor
es a cargo del acreedor.
La suspensión de los actos jurídicos
Excepción de contrato no cumplido: si una de las partes en un contrato bilateral es demandada por
la otra parte para que cumpla las obligaciones a su cargo, puede oponer, a manera de medio de
defensa procesal, la excepción de contrato no cumplido por el autor.
 Su fundamento es la interdependencia de las obligaciones que generan los contratos
bilaterales, determinada por la intención real (aunque sea tácita) de que dichas obligaciones
sean cumplidas simultáneamente desde que se hagan exigibles.
 Ámbito de la excepción: está vinculada al concepto moderno de los contratos bilaterales, pero
es jurídicamente razonable la extensión de este principio a todos aquellos casos en los que las
partes de un proceso resulten recíprocamente obligadas aunque sus obligaciones emanen de
fuentes diferentes.
Condiciones de la excepción:
 Que haya reciprocidad de obligaciones entre las partes litigantes
 Que el actor haya incumplido las suyas o se allane de cumplirlas siendo exigibles: si las
obligaciones son exigibles o se han hecho así por el vencimiento del plazo o cumplimiento de
la condición, sin que el actor las hubiere cumplido o se allanare de cumplirlas, el demandado
puede oponer la excepción
○ Pero si la obligación del actor aún no se ha hecho exigible, más si la del demandado no
tiene cabida el principio de simultaneidad en el cumplimiento del contrato.
 Que el demandado no esté en mora: para que el deudor sea responsable por incumplimiento
de sus obligaciones y deba indemnizar los perjuicios irrogados al acreedor es indispensable

Obligaciones página 103


de sus obligaciones y deba indemnizar los perjuicios irrogados al acreedor es indispensable
que se haya constituido en mora.
 Que sea un incumplimiento grave por parte del actor: el incumplimiento imputado al actor
debe ser de tal magnitud que le irrogue un perjuicio digno de ser tenido en cuenta al acreedor.
○ Si el incumplimiento es parcial y el perjuicio irrisorio, el excepcionante obra de mala fe e
incurre en abuso del derecho.
Efectos de la excepción: solamente se encamina a que el excepcionante se reserve la opción para no
cumplir hasta que el actor, a su vez, se allane de cumplir lo que tiene a su cargo.
 Se tramita como excepción previa.
 Puede convertirse de facto en un modo de disolver los contratos si las partes persisten en el
incumplimiento.
Las modalidades suspensivas: si los contratantes estipulan que el contrato comenzará a regir en una
fecha posterior a su celebración o al cumplirse una condición, el contrato no comienza a producir
efectos hasta que se cumpla el plazo o condición.
Imposibilidad transitoria de ejecución: para que la imposibilidad fortuita de ejecución extinga la
eficacia del acto jurídico, la imposibilidad debe ser absoluta y permanente; si es meramente
transitoria no extingue la obligación del deudor ni las correlativas al acreedor insatisfecho (se
suspende hasta que cese el motivo causante de imposibilidad).

Obligaciones página 104


Monitorías
viernes, 25 de marzo de 2016 01:57 a.m.

Conceptos previos
• Licitación: ofertas que van dirigidas a un número indeterminado de oferentes.
• Autonomía de la voluntad: tiene límites previstos en la buena fe relacionada con no abusar de
sus derechos.
• Buena fe tiene funciones de:
○ Integrar el contenido contractual aunque las partes no lo expresen.
○ Limitar la autonomía privada de la voluntad y eliminar los actos de mala fe.
○ Libertad de corrección.
○ Corrige equilibrios entre las obligaciones.
• Teoría de la puntualización: se entiende celebrado el contrato cuando se produzcan sus
elementos esenciales.
○ El contrato se puede alcanzar cuando se tenga un mínimo consenso sobre los elementos
esenciales, los demás pueden diferirse en el tiempo (confrontar: contratación
contemporánea).
• Requisitos de la responsabilidad
○ Confianza en el contrato.
○ Ruptura injustificada del contrato.
○ Daño efectivamente causado.
○ Nexo causal entre la ruptura del contrato y el daño.
• La cuantía de las indemnizaciones es la que pueda probarse.
• Acuerdos precontractuales
○ Carta de intención
○ Confidencialidad
○ Pacto de caballeros
○ Pacto de honor
○ Minuta
○ Puntualización
○ Contratos preliminares
Culpa in contrahendo: responsabilidad precontractual.
• Posición dominante: facultad que tiene el sujeto, con la mayor participación en un mercado,
de establecer las condiciones de ese mercado.
○ En contratos:
 Mayor información
 Mayor cantidad de patrimonio o elementos económicos.
○ Se prohíbe el abuso de la posición dominante (ej: a través de las cláusulas abusivas).

Obligaciones página 105


Excesiva onerosidad (hardship) y excesiva desproporción
viernes, 25 de marzo de 2016 01:57 a.m.

Excesiva onerosidad (hardship)


• Parte de la teoría de la imprevisión de los contratos
○ En derecho continental: rebus sic stantibus (si cambian las condiciones no se está obligado a las nuevas).
○ Common law: frustation (si se le frustra el interés contractual a una parte, esta puede renegociar el contrato o
resolverlo).
• UNIDROIT: cualquiera de las partes puede alegar este principio si ve afectado su interés contractual de manera
fundamental.
○ Artículo 6.2.2. (Definición de la “excesiva onerosidad” (hardship)): Hay “excesiva onerosidad” (hardship) cuando el
equilibrio del contrato es alterado de modo fundamental por el acontecimiento de ciertos eventos, bien porque el
costo de la prestación a cargo de una de las partes se ha incrementado, o porque el valor de la prestación que una
parte recibe ha disminuido, y:
(a) dichos eventos acontecen o llegan a ser conocidos por la parte en desventaja después de la celebración del
contrato;
(b) los eventos no pudieron ser razonablemente tenidos en cuenta por la parte en desventaja en el momento de
celebrarse el contrato;
(c) los eventos escapan al control de la parte en desventaja; y (d) el riesgo de tales eventos no fue asumido por la
parte en desventaja.
○ Artículo 6.2.3. (Efectos de la “excesiva onerosidad” (hardship))
(1) En caso de “excesiva onerosidad” (hardship), la parte en desventaja puede reclamar la renegociación del contrato.
Tal reclamo deberá formularse sin demora injustificada, con indicación de los fundamentos en los que se basa.
(2) El reclamo de renegociación no autoriza por sí mismo a la parte en desventaja para suspender el cumplimiento.
(3) En caso de no llegarse a un acuerdo dentro de un tiempo prudencial, cualquiera de las partes puede acudir a un
tribunal.
(4) Si el tribunal determina que se presenta una situación de “excesiva onerosidad” (hardship), y siempre que lo
considere razonable, podrá: (a) resolver el contrato en fecha y condiciones a ser fijadas; o (b) adaptar el contrato con
miras a restablecer su equilibrio.
• Para que una parte pueda alegar hardship debe hacerlo en un tiempo razonable (sin demora injustificada).

Excesiva desproporción
• Es semejante a la lesión enorme en nuestro ordenamiento.
• En la etapa de celebración del contrato.
• UNIDROIT
○ Artículo 3.2.7. (Excesiva desproporción)
(1) Una parte puede anular el contrato o cualquiera de sus cláusulas si en el
momento de su celebración el contrato o alguna de sus cláusulas otorgan a la otra parte
una ventaja excesiva. A tal efecto, se deben tener en cuenta, entre otros, los siguientes
factores:
(a) que la otra parte se haya aprovechado injustificadamente de la dependencia,
aflicción económica o necesidades apremiantes de la otra parte, o de su falta de
previsión, ignorancia, inexperiencia o falta de habilidad en la negociación; y
(b) la naturaleza y finalidad del contrato.
(2) A petición de la parte legitimada para anular el contrato, el tribunal podrá
adaptar el contrato o la cláusula en cuestión, a fin de ajustarlos a criterios comerciales
razonables de lealtad negocial.
• Comentarios:
○ La necesidad apremiante: bajo un criterio de razonabilidad.
○ Inexperiencia: deficiente manejo de las situaciones (no es de la zona de comercio, es de la persona: no se puede
alegar inexperiencia por la zona de comercio).
○ Aprovechamiento que efectúa alguna de las partes: es el aspecto subjetivo: la contraparte debe saber que se está
aprovechando injustificadamente.
○ El temor reverencial cabe dentro de la hipótesis de dependencia (para Colombia no vicia el cosnentimiento).
○ En Colombia se ha entendido que se aplica tanto a muebles como a inmuebles.
○ La consecuencia es la anulación, pero primero se debe adaptar al contrato o la cláusula en cuestión mediante la
conciliación.

Obligaciones página 106


Incumplimiento esencial
viernes, 25 de marzo de 2016 01:58 a.m.

• Por falta de conformidad de mercaderías puede pedirse indemnización, más no da pie para
resolver el contrato.
• Surge el principio de prevalencia del contrato.
• La resolución del contrato la da una de las partes, más no, el juez.
• Los principios UNIDROIT permiten el resarcimiento por cualquier incumplimiento.
• La convención de Viena da la posibilidad de que el vendedor pueda subsanar el
incumplimiento: si hay un acto de querer subsanar el contrato, no puede solicitarse la
resolución.
• Principios UNIDROIT: la notificación de la contraparte dentro de los plazos acerca de la
resolución del contrato, en caso de incumplimiento.
• Cuando se prevé el incumplimiento de la otra parte puede pedirse garantía de cumplimiento
antes de comenzar a cumplir las oblgiaciones.
○ También puede hacerse resolución anticipada.
• Artículo 25 Convención de Viena (mercaderías)
○ Se deben entregar todas las constancias que certifiquen la procedencia de la mercadería
(deber del vendedor).
○ Establece los mismos plazos de UNIDROIT: la subsanación, el resarcimiento y el
reemplazo.
○ Subsanación: corrección en los defectos de la mercadería.
○ Reparación: compensación en dinero (resarcimiento).
○ El reemplazo: el cambio de la mercadería.
• El incumplimiento de la contraparte NO faculta para incumplir prestaciones.
• Si no se establece el precio es el que normalmente se paga en el mercado por la prestación o
ese tipo de bienes.
• Error en contrato internacional: puede ser corregido por los principios UNIDROIT para
conservar el contrato.
El mero hecho de que la mercadería sea inconforme no hace que no se haya hecho la entrega, pues
ahí proceden otros remedios.
• Subsanación: requisitos (7.1.4 UNIDROIT).
○ Se debe informar a la contraparte sobre la forma de subsanación
○ La subsanación debe ser adecuada
○ El perjudicado debe tener un interés legítimo para rechazar la subsanación.
○ Que la subsanación se haga sin demora.
• Plazo supletorio: facultad que tiene el perjudicado para permitir que el deudor cumpla en un
plazo supletorio.
• Cumplimiento específico: es como un ejecutivo: se puede cumplir el contrato (aunque no
medie decisión judicial)
○ Se puede exigir cuando el perjudicado lo quiera.
• Si se escoge un remedio y no se subsana en el plazo suficiente, se puede pedir otro remedio.
Efectos de la resolución:
• Las partes ya no están obligadas por el contrato.
• No excluye la reparación de daños y perjuicios.
• No afecta cualquier pacto contractual sobre resolución de controversias (cláusula arbitral).

Indemnización integral (daño emergente, lucro cesante, previsiblidad): es posible a través de los
principios UNIDROIT.

Previsibilidad del daño: cuando se firma el contrato, se haya pensado que el incumplimiento que
pasó no pudo haber causado daño al acreedor.

Cláusula penal: indemnización anticipada de perjuicios.

Obligaciones página 107


Intereses
viernes, 25 de marzo de 2016 01:56 a.m.

Concepto:
1. el interés es la remuneración por no uso del dinero (ej: mutuo comercial).
2. Es la indemnización de perjuicios: si una parte deja de pagar o se constituye en mora, la
indemnización al acreedor serían los intereses moratorios. (regla general: no se puede recibir el
doble pago por la misma obligación).
 Cualquier obligación es susceptible de ser por interés.

Clasificación de los intereses


 Tipos de intereses
o Intereses convencionales: los que pactan las partes.
o Intereses corrientes: los que establecen los bancos en sus transacciones de acuerdo con los
derroteros fijados por el Banco de la República.
 Se ajustan a los consumidores.
o Intereses legales: establecidos en la ley.
 NO SE PUEDE PEDIR INTERESES E INDEXACIÓN AL MISMO TIEMPO.
 Nominal y efectivo.
o Nominal: el costo de dinero básico (ej: el IBC).
o Efectivo (real): Costo dinero + riesgo operativo + pérdida valor adquisitvo.

Obligaciones página 108


Rebus Sic Stantibus
viernes, 25 de marzo de 2016 01:59 a.m.

• Solo obliga el contrato y las partes que lo han suscrito, los otros se denominan terceros, que pueden ser:
○ Causavientes
○ Cesionarios
○ Estipulación por otro: en principio no se puede representar a otra persona sin su consentimiento, pero, en casos
excepcionales, se le puede imponer una carga a otro no inmerso en la obligación, y que el negocio jurídico tenga validez
(ej: venta de cosa ajena (requiere rectificación)).
○ Estipulación para otro.: al tercero le nace el derecho en el momento en que se perfecciona el contrato entre las dos
partes: sin embargo, mientras ese tercero no acepte tácita o expresamente las partes podrán revocar el contrato. (ej:
contrato de fiducia, busca beneficiar a un tercero).
• Afectados:
○ Colindación de contratos
○ Sociedad de matrices.
Clasificación del negocio jurídico
• Controversias contractuales: sobre la interpretación del contrato y el tipo contractual.
• Calificación: tiene como fin buscar que norma le es aplicable al caso (puede ser una causal de casación)
○ Para esto el juez debe mirar los elementos esenciales del contrato, para de allí:
 Determinar si la denominación definida corresponde a los elementos esenciales del contrato (nomen iuris)
 Evaluar que otros tipos contractuales están inmersos en el N.J
 Analizar cuáles son los sujetos contratantes.
 Hay que ver si se cumplieron los elementos formales que deben ser necesarios para que dé lugar el nacimiento a
la vida jurídica del contrato (si no se cumple ello, puede dar lugar a la nulidad.
• Contratos atípicos: elementos accidentales pueden confundirse con los esenciales de los contratos (ej: leasing): una persona
busca a una empresa de leasing para comprar algo (compraventa + arrendamiento + mandato + opción.
○ Surgen 4 teorías para tipificarlo:
 Absorción: al contrato atípico deben aplicársele las normas del contrato fundamental tipico.
 Combinación: indica que a cada una de las partes contractuales debe aplicársele el contrato típico que más se le
parezca.
 Generalidad: un acto tipico no está legislado. Debe aplicársele a él los principios generales del derecho y los
principios generales de las obligaciones y los contratos.
 Analogía: busca analizar la finalidad socioeconómica del contrato para aplicar el contrato tipico que más se le
parezca (a través de la analogía) hasta el punto de que este contrato tipico vaya en contra de la finalidad
socioeconómica
□ Tras hallar la contradicción se aplica el siguiente contrato tipico que más se le parezca, y si ello no es
posible, hay que remitirse a los principios generales del derecho.

Plenitud del acuerdo


 La tipicidad es cualquier negocio jurídico en el cual sus elementos se encuentran regulados íntegra y
sistemáticamente.
○ Tipicidad legal: cuando sus elementos estén regulados en la ley de primer o segundo orden
 Primer orden: la tienen todos los contratos y sus elementos generales están regulados por la ley.
 Segundo orden: cuando la ley prevé o regula sus elementos específicos.
○ Tipicidad social: cuando sus elementos están regulados en la costumbre (ej: leasing).

En nuestra legislación: una vez pactados los elementos esenciales obligan a las partes
• Tenemos todas las teorías en diferentes contratos pero la predominante es la del acuerdo esencial.

Interpretación del contrato


• Es hallar el sentido de las palabras, se enfoca en 2 vías:
○ Sentido objetivo: consiste en que la interpretación es acudir al sentido liberal (proviene del derecho romano, en el que
prevalecía la solemnidad.
○ Voluntad de las partes: se le da prevalencia al real sentido de las palabras (prevalece la voluntad real sobre lo contenido
en el contrato).
○ Prevalencia de la declaración
○ Código civil
• Clasificación del código civil
○ Toda interpretación se da a través de la oscuridad de una cláusula.
○ Acudir a la misma naturaleza del contrato (1621).
○ Interpretación contractual extensiva: cuando las partes ponen ejemplos se puede usar analogías para otros casos.
○ Interpretación sistemática: intentar ver el contrato como un todo.
○ Interpretación de efectos últiles: acoger la interpretación que de efecto jurídico a las cláusulas.
 Con respecto al acto y a la voluntad de las partes

Obligaciones página 109


 Con respecto al acto y a la voluntad de las partes
○ Interpretación del efecto jurídico: aquella interpretación que produzca efectos se prefiere sobre la que no.
○ Interpretación contractual favor debilis: ante la ambigüedad se prefiere aquella interpretación que beneficie al deudor
(última ratio).
○ Interpretación contraproferente: cuando haya una cláusula predispuesta se toma la interpretación en contra de quien la
profirió.
• Principios UNIDROIT
○ Interpretación non venirim contra factum propiam: las partes están obligadas por todos los usos y prácticas que ellas
tengan.
○ El contrato se debe interpretar según lo estipulado por las partes, si no se estipularon lo que las personas razonables
hubieran pactado en situaciones similares (no puede ser cualquier persona).
○ Se tendrán en cuenta las interpretaciones que se hayan dado de etapas precontractuales, o de modificación previa del
contrato (de declaraciones).
○ Los usos y prácicas de las partes: el significado comúnmente dado en el sector comercial a las palabras y expresiones.
○ Interpretación en pro de la cláusula a través del efecto útil (parecida a la interpretación de la corte constitucional para
no declarar inexequibles ciertas normas.
○ Interpretación contraproferente.

Representación y pluralidad de contratos


• Representación: uno puede contratar por uno mismo o a través de otros (las reglas se pueden dar a través de terceros).
○ Cuando hay una firme convicción de representación dela contraparte se le extienden sus efectos al representado
(aunque sea aparente la representación).
○ Por la convicción razonable de que otro sujeto está representando a la contraparte.
• Pluralidad de contratos (cadena contractual): las reglas de interpretación se pueden extender a toda cadena de contratos
siempre que exista una causa supracontractual.
○ Se tienen en cuenta todos los contratos conexos.
○ Cuando existen, la responsabilidad es diferente.

Situaciones específicas de los contratos


Valencia Zea Ospina Fernández Código Civil
• Retoma la teoría alemana. • Parte de la situación jurídica: • Retoma la teoría francesa.
• Hecho jurídico: conductas humanas conductas que ponen en • Art. 1494 C.C: fuente de las obligaciones: se habla de
capaces de dar nacimiento, movimiento una norma. acto jurídico y no de negocio jurídico.
transmitir o extinguir un derecho • Fenómeno físico material: • Art. 1495 C.C. Acto jurídico entendido como negocio
subjetivo. donde no interviene la jurídico: media la voluntad para que, directa y
• Voluntarios: aquél que es voluntad y se producen reflexivamente, se produzcan efectos jurídicos.
imputable a la voluntad. efectos que no dependen de • Art. 822 CoCo: efectos jurídicos: patrimoniales
• Involuntarios: aquellos no ella (se convierte en un acto • No siempre un contrato tiene efectos jurídicos
imputables a la voluntad sino jurídico). patrimoniales.
al sujeto. • Negocio jurídico: acto • Art 845 CoCo: no siempre un contrato se perfecciona con
• El hecho jurídico puede voluntario dirigido directa y oferta y aceptación.
convertirse en un accto reflexivamente a la
jurídico lícito: negocio jurídico. producción de efectos
• El hecho jurídico puede jurídicos.
convertirse en un acto jurídico • Situación jurídica: negocio
ilícito: delito o cuasidelito. jurídico o acto jurídico.
• Hecho jurídico involuntario: • Diferencia la voluntad del
nacer, morir, cumplir la querer.
mayoría de edad, etc.

Obligaciones página 110


Contratación contemporánea.
viernes, 25 de marzo de 2016 02:00 a.m.

• Pone al acto jurídico y al hecho jurídico en el mismo nivel: ambos tienen efectos involuntarios.
• Tiene una visión conforme a los contratos contemporáneos.
• El contrato solo crea obligaciones: la convención es más general.
○ Es diferente del acto jurídico unilateral: solo se obliga una voluntad, es decir, solo está la
oferta.
Teorías
• Subjetiva: tiene como elemento esencial la voluntad (Oferta + aceptación + acuerdo de
voluntades = perfeccionamiento del contrato)
• Objetiva: tiene otros elementos extravoluntarios como la causa y la finalidad socioeconómica
son los ejes del contrato (acuerdo de voluntades = confianza + expectativa de los
intervinientes + comportamiento de las partes
• Nueva teoría contractual (vuelve sistemática la teoría del contrato: mezcla la subjetiva y la
objetiva)
○ Se concibe al contrato como un fenómeno social donde no solo aplica la voluntad de las
partes sino que se aplican los principios como el de buena fe y el non venire contra
factum propiam.
○ El contrato debe tener un mínimo de justicia social que debe aplicar el juez al
interpretar el contrato y resolver las controversias.
○ No se elimina la teoría subjetiva sino que se adapta a la teoría objetiva, y en este sentido
la voluntad de las partes sigue teniendo un papel esencial pero sin llegar a la mera
subjetividad psicológica.
○ Tampoco se totaliza la teoría objetiva: sin restricción se llegaría a un totalitarismo
estatal.
○ Se protege la confianza legítima: hay unas conductas que por su calidad se toman como
un estándar de conductas básicas que permiten contratar.
 Confianza: expectativa del comportamiento de las partes.
Otros temas:
• Directrices: intereses sociales y colectivos (muestran la conveniencia de una determinada
política pública).
• Principios: reflejan un criterio moral del ordenamiento jurídico.

Obligaciones página 111


Lectura de Zabala y obligaciones de medio y resultado
lunes, 04 de abril de 2016 12:19 p.m.

Pacta Sunt Servanda: el contrato obliga por la autonomía de la voluntad (racionalista)


• Los contratos, por principio, no pueden beneficiar ni perjudicar a un tercero (regla general).
○ Por los efectos directos no debe afectar a nadie que no sea parte contractual.
• Los efectos indirectos: le ocurren a los terceros con ocasión del negocio (regla general: no se
deben afectar, es excepcional).
○ Cuando no se producen efectos indirectos al tercero se da la inoponibilidad (por falta de
publicidad o fraude).
Agencia oficiosa (en otras legislaciones: gestión de negocios): es un acto jurídico unilateral porque si
la persona beneficiada interviene se vuelve un mandato. La gestión de negocios por parte del agente
inicia sin ninguna autorización o permiso.
• Reglas:
○ Si se hace en época de necesidad: culpa grave o dolo.
○ Si la gestión es voluntaria: culpa leve.
○ Si se reemplaza a otra persona o se ofrece a administrar un patrimonio evitando que
mejores personas lo realicen: levísima
La diferencia entre las clases de culpa es el nivel de diligencia que debe tener una persona.
• La culpa va atada a la responsabilidad: se debe demostrar, para la indemnización de
perjuicios.
• Culpa levísima: es la más difícil porque impone cargas más rigurosas: no debe haber ningún
error.
○ Es aquella en la que se exige que la persona actúe con prudencia y diligencia propias de
un hombre juicioso en sus negocios.
• Culpa leve: es aquella que exige que la persona actúe con la prudencia media que se espera de
un buen padre de familia.
• Culpa grave: exige que la persona actúe con una prudencia cuando menos mínima para evitar
un resultado dañino.
Mandato: contrato en virtud del cual un sujeto llamado mandante suscribe un acuerdo con otro
llamado mandatario para que este por cuenta y riesgo suyo realice determinado N.J.
• Responde hasta por culpa leve
• Debe realizar todos los actos necesarios en beneficio del mandante.
• Se debe abstener de realizar mandatos perniciosos (cuando pide que se haga algo que le
perjudique).
• Debe rendir cuentas comprobadas al mandante.
• Tiene facultades de conservación y administración.
Las reglas del mandato se aplican a la agencia oficiosa.
Diferencia con la estipulación por otro: en la estipulación por otro solo nace a la vida jurídica el
contrato si el beneficiado acepta.

Acción in rem verso: (concepto)


• Requisitos:
○ Enriquecimiento sin causa de un patrimonio.
○ Un empobrecimiento sin causa correlativo.
○ Que no haya ningún otro tipo de acción (es un criterio residual)
○ Que no se pretenda violar una norma imperativa con esta acción.
Deberes del abogado:
• Son obligaciones de medio y no puede comprometerse el resultado del litigio (so pena de ser
sancionado).
• Se obliga a agotar todos los recursos a su alcance y no dejar pasar términos.
• Se obliga a usar todo lo que razonablemente debió conseguir: pruebas, testimonios,
argumentos, normatividad.
UNIDROIT: los tipos de obligaciones pueden ser de medio o resultado (se sacan de: la naturaleza del
contrato, el precio o el grado de riesgo).
La caducidad puede tener declaración de oficio / la prescripción es de parte.

Obligaciones página 112


Abuso del derecho
domingo, 10 de abril de 2016 01:50 p.m.

Noción preliminar: hay un abuso del derecho objetivo (violar la finalidad de la norma) y un abuso del
derecho subjetivo (la mala fe y la temeridad).

Dos momentos de los derechos:


• Absolutos: que venían de roma (no había abuso del derecho) y en los cuales los derechos
tenían carácter rígido y absoluto.
• Relativos: (existe abuso del derecho) los derechos son relativos, flexibles y deben estar en
concordancia con el espíritu o finalidad de la institución o el derecho en general.
○ El centro del abuso del derecho está en el móvil o finalidad.
○ Rippert: el abuso del derecho tiene 2 carácterísticas: (i) que obre dentro de los límites de
un derecho subjetivo y (ii) que cause un perjuicio a otro.
Ya no se daña solo por intencionalidad sino que también se hace de manera objetiva: por
determinado tipo de acto, en el que se le da un destino o finalidad diferente al que la norma le
da (carácter funcional derivado del espíritu del derecho).

En Colombia
• El abuso del derecho antes de 1930 era un criterio auxiliar de la jurisprudencia.
• El desarrollo del abuso del derecho fue de talante meramente jurisprudencial, basado en la
interpretación de los artículos 1002 (excavación de pozo: si el daño no causa una utilidad o el
daño es mayor a la utilidad).
• Código de comercio (1971): si se incluyó la teoría del abuso del derecho
• Criterios jurisprudenciales:
○ El derecho tiene una función o finalidad que no puede desconocerse, en concordancia
con la teoría de josserand.
○ Criterio de culpa: con dolo o con culpa: se construyó por jurisprudencia en doctrina
probable: aunque haya o no intención de dañar pues se puede analizar si hubo
imprudencia, negligencia, etc.
• Por introducción jurisprudencial el abuso del derecho es fuente de obligaciones en Colombia.
• Se ha extendido la teoría a todas las áreas del derecho.
• En Colombia se toma por principio la teoría de Josserand pero hay más autores (Rippert,
Cornsil).

Acción pauliana: generalmente cuando el deudor constituye patrimonio autónomo o sociedad para
defraudar a los acreedores.
• Puede llevarla a cabo cualquier tercero afectado.
• Requisitos del daño
○ Hecho contrario a derecho
○ Nexo causal
○ Imputación

Obligaciones página 113


Acción pauliana y terminación unilateral del contrato
sábado, 23 de abril de 2016 03:48 p.m.

Acción pauliana
Se da cuando un deudor se insolventa o agrava su insolvencia de manera grave para defraudar a su
acreedor.
Acción de simulación
• Nulidad absoluta: genera la acción de nulidad.
• Nulidad relativa: acción de prevalencia.
Simulación Fraude pauliano
• La simulación no necesariamente está • el fraude pauliano siempre va ligado a la
encaminada a defraudar aunque sí esté defraudación del acreedor.
encaminada a engañar a alguien • el concilium fraudis suele presumirse al menos en
• El concierto simulatorio debe en todo caso los actos gratuitos.
• Cuando
probarse. se trata de simulación absoluta la • la acción pauliana parte de la idea de que sí
acción busca que el juez declare que jamás existió el concierto fraudulento y lo que busca es
• En la simulación
existió el negociohay dos actos jurídicos: el que se revoquen sus efectos.
oponible a las partes y el oponible a terceros• en el fraude pauliano hay un único acto jurídico
• La simulación es plenamente eficaz entre las que no tiene efectos entre las partes.
partes • en el fraude pauliano los efectos son revocados
pory el
Nulidad: el negocio nace y produce efectos jurídicos juez. de la acción judicial se busca que se
a través
eliminen esos efectos.
Elementos Viscitudes Efectos
1. Consentimiento 1. 1.
2. Capacidad (A) Falta de consentimiento (A) Inexistencia
3. Objeto (B) Error, fuerza y dolo. (B) nulidad relativa
4. Causa 2. Incapacidad 2.
5. Solemnidad (A) absoluta (A) nulidad absoluta
(B) relativa (B) nulidad relativa
3. Carencia de objeto 3. Nulidad absoluta
(A) jurídico 4. Nulidad absoluta
(B) físico 5.
(C) finalidad (A) Nulidad absoluta
(D) licitud del objeto (B) Inoponibilidad
4. Licitud de la causa (C) Nulidad relativa o inoponibilidad.
5. Formalidades
(A) Ad substantiam actus
(B) Ad probationem
(C) convencionales
• Código civil
Nulidad relativa Nulidad absoluta
• Incapacidad relativa • Incapacidad absoluta
• Vicios del consentimiento • Causa/objeto ilícitos
• Factor residual de otro tipo de negocio jurídico. • Falta de formalidades en su celebración.
• Código general del proceso (nulidades): requieren un control de legalidad en cada una de las
etapas del proceso (etapa de saneamiento del litigio).

Terminación unilateral del contrato


• No es obligatorio prorrogar el contrario, pero en todo caso se deben salvaguardar los
intereses de la contraparte.
• Su fuente normativa: libertad contractual, en ejercicio de la autonomía de la voluntad privada
y en el principio que implica que nadie se puede obligar ad ethernum
• Límite: la buena fe y los deberes secundarios de conducta (se materializa en el preaviso).
• Aunque el contrato sea indefinido, nadie puede obligarse ad ethernum y por tanto, puede

Obligaciones página 114


• Aunque el contrato sea indefinido, nadie puede obligarse ad ethernum y por tanto, puede
terminar cuando le plazca el contrato con únicos límites de la buena fe y la defensa de los
intereses de la contraparte.
• Aunque la terminación es ipso libre, la contraparte está facultada para acudir al juez para que
califique la buena fe
Extinción de las obligaciones
• Pago: termina la obligación en un contrato e incluso en la generalidad del crédito (en negocios
bilaterales, onerosos (mutuos, créditos, compraventa).
• Novación: Cuando con una obligación nueva se extingue la anterior (se diferencia de la
modificación porque ella no cambia los elementos esenciales de la obligación.
• Transacción: contrato por el cual las partes solucionan un futuro litigio que tiene efecto de
cosa juzgada.
• Confusión patrimonial: la acreencia y la deuda concurren en el mismo sujeto.
• Pérdida de la cosa que se debe: solo cuando es un cuerpo cierto (especie) sin perjuicio de la
indemnización que se deba.
• Nulidad o rescisión
○ Rescisión (en lesión enorme y fraude): tiene como efecto que termina el negocio jurídico
y vuelve las cosas al estado anterior.
○ Resolución: efectos concomitantes a la celebración del contrato.
○ Resiliación: por la voluntad de las partes.
• Condición resolutoria: es el hecho del incumplimiento que puede dar lugar a que se resuelva
el contrato.
• Prescripción: no es un fenómeno que se dé naturalmente sino que necesita una petición de
parte o excepción. Requiere declaración judicial.
• Muerte de la persona: si la obligación es personalísima (in tueto personae).
• Imposibilidad de la ejecución del contrato: si es imposible al momento de la celebración no
da origen a la obligación (esta se da en hardship)
• Plazo extintivo: cuando se cumple el plazo.
• Revocación judicial (ej: acción pauliana).

Obligaciones página 115


Responsabilidad
viernes, 20 de mayo de 2016 07:27 p.m.
El daño
Tipos de daño
• Daño material: aquél que recae sobre bienes o sobre el cuerpo y es susceptible de cuantificarse en dinero.
• Daño inmaterial: aquél que se cuantifica por estimación judicial al recaer sobre la moral o los sentimientos.
Elementos del daño
• Debe ser cierto, es decir que esté probada (1) su existencia y (2) la gravedad suficiente para que se enerven
acciones judiciales.
○ Puede ser actual (daño emergente)
○ O puede ser futuro (lucro cesante y pérdida de oportunidad).
• Debe ser personal: es decir, solo lo puede reclamar el directamente agraviado, salvo que este haya muerto, en ese
caso lo pueden reclamar sus causahabientes o quienes con él hubiesen tenido un vínculo íntimo.
• Para la indemnización moratoria siempre tiene que haber juramento estimatorio.
Daño pecuniario
• Frustración de la utilidad
• Expectativa de negocio
• Daño por la confianza en el negocio
• Daño por los beneficios obtenidos por el deudor.
• Pérdida de oportunidad (real y deducible del vínculo pero flexible al no deber demostrarse estrictamente).
Daño no pecuniario: su mayor expresión es el daño extrapatrimonial (o daño moral).
• Angustia o sufrimiento.
• Daño a los placeres de la vida.
• Daño a la reputación y a la vida de relación (imagen, good will).
Daño nominal: monto de dinero que se le reconoce al demandante que demuestra en juicio el incumplimiento pero al
cual no se le ocasionó ningún perjuicio.
Daño punitivo: es solo extracontractual y tiene como fin castigar el dolo.
La responsabilidad
Concepto: es adjudicar en la cabeza de alguien, o imputar los actos con los cuales se les causó perjuicio a otros (hay un
deber general de no perjudicar a los demás.
• La responsabilidad se usa para que alguien asuma la indemnización o satisfaga el daño que causó.
• Cuando se incumple o cumple defectuosamente surge responsabilidad.
• Es subsidiaria (compensación en dinero) a la obligación principal, porque no puede existir doble pago por lo
mismo.
• Arts. 1610 y ss.
Requisitos de la indemnización de perjuicios
• Que exista un daño
• Que el evento dañoso sea imputable al deudor o a quien lo generó.
• Que se haya constituido en mora el deudor (salvo plazo y pacto comisorio). La mora tiene los siguientes elementos:
○ Retardo grave
○ Culpa del moroso
○ Haber cumplido las obligaciones a cargo propio
○ El requerimiento judicial o la reconvención.
En Colombia no se admite la mora objetiva sino que debe ser culpable, por ello hay causales de exoneración
de responsabilidad.
• Que las obligaciones a cargo propio se hayan cumplido y el sujeto que genera el evento dañoso haya umplido las
suyas.
• El nexo causal.
Eximentes de responsabilidad
• Caso fortuito o fuerza mayor (irresistible, imprevisible, y que no medie culpa del deudor).
• Hecho de un tercero (que sea imputable a un tercero, se equipara al hecho del príncipe).
• Culpa del acreedor: cuando hay culpa exclusiva de la víctima.

Obligaciones página 116

También podría gustarte