Está en la página 1de 12

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO SUPERIOR TOKIO

ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA TECNICA

TEMA:
“HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD”
DOCENTE : GIANCARLO LEON ROQUE

CURSO : EPIDEMIOLOGÍA

INTEGRANTES :
- TUTUSIMA VEGA, ARACELI
- SALAZAR MELENDEZ, LLERLY DOILY
- TUANAMA SABOYA, MILAGROS YSABEL
- CAJAHUARINGA RENGIFO, CINTHIA YURI
- DIAZ MORI JANETH

CICLO :I

AULA :9

TURNO : MAÑANA

PUCALLPA – 2023

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................3
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD......................................................................4
1. DEFINICIÓN.......................................................................................................................4
2. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD..............................................................................4
3. TRIADA EPIDEMIOLÓGICA........................................................................................5
4. NIVELES DE PREVENCIÓN.......................................................................................6
5. OBJETIVOS CIENCIAS DE LA SALUD.....................................................................7
6. CÓMO PRODUCE UNA ENFERMEDAD..................................................................8
7. EJEMPLO DE ENDEMEDAD......................................................................................9
CONCLUSION.........................................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................12

2
INTRODUCCIÓN

Para analizar una enfermedad y proponer alternativas de prevención, control o


erradicación, es necesario comprender el enfoque epidemiológico del proceso
salud-enfermedad, mediante el estudio de la historia natural de enfermedad, los
niveles de prevención, la identificación de los factores de riesgo asociados al
huésped, al agente y al medio, así como también comprender la cadena
epidemiológica.

3
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

1. DEFINICIÓN
La evolución subclínica y clínica de la enfermedad es la evolución de un
proceso patológico sin intervención médica. Representa el curso de
acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las causas
componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el
desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte).

El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada


enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso
patológico, para intervenir lo más temprano posible y cambiar el curso de la
enfermedad, con el objetivo de evitar el deterioro de la salud.

2. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD
Se entiende por historia natural de la enfermedad, a la manera propia de
evolución que tiene una enfermedad cuando se deja a su propio curso. Es
decir, es el estudio de cualquier enfermedad desde su génesis y su
evolución hasta las últimas consecuencias, sin la intervención del hombre.
El enfoque epidemiológico para abordar el estudio de una enfermedad
mediante la historia natural fue descrito por Level y Clark desde la década
de los 60’s y a la fecha sigue siendo vigente. El esquema tiene 2 períodos:
el pre patogénico y el pos patogénico.

El período prepatogénico es el que ocurre antes de que el agente infecte al


huésped; En este período es donde se está llevando a cabo en forma
permanente la interacción de los componentes de la triada epidemiológica:
el agente, el huésped y el medio ambiente y mientras no se presente algún
factor condicionante o desencadenante, la relación en la triada tiende a
guardar equilibrio.

El gran reto para la prevención es evitar que este equilibrio se altere y se


establezca la infección.

4
Al momento en que se establece la infección y el agente empieza a
multiplicarse ocasionando los cambios arriba mencionados, el organismo
reacciona con mecanismos de defensa inespecíficos y específicos de
inmunidad humoral y celular que dependiendo de las circunstancias del
huésped, el agente y el medio, pueden llegar a recuperar al individuo
convirtiéndolo en un convaleciente, sin embargo cabe señalar que en esta
condición el huésped convaleciente puede actuar como portador durante
un tiempo determinado o inclusive indefinido.

3. TRIADA EPIDEMIOLÓGICA
Como fue mencionado anteriormente, la interacción entre el agente, el huésped y
el medio ambiente ocurre regularmente en el período prepatogénico y tiende a
guardar un equilibrio, por lo que es importante mencionar algunos factores
importantes de cada uno de ellos que pueden influir en el rompimiento de ese
equilibrio.

5
4. NIVELES DE PREVENCIÓN
El esquema de Historia Natural de Enfermedad (Cuadro 1) contiene en su
estructura 3 niveles de prevención los cuales se denominan Nivel Primario,
Nivel Secundario y Nivel Terciario.

El Nivel Primario se ubica dentro del período prepatogénico del esquema


de historia natural de enfermedad y en este nivel se contemplan 2
apartados: Promoción de la salud y Protección específica.

La Promoción de la salud se refiere a diversas acciones que no están


dirigidas a una enfermedad en particular, más bien se trata de buenas
prácticas de educación, hábitos, costumbres y actitudes que ayudan a
mantener una buena salud. Como ejemplo se pueden citar a la buena
nutrición, higiene, limpieza, instalaciones y manejo adecuado. Aplicando un
criterio más amplio se podrían incluir en este rubro a los muestreos de
individuos para confirmar la ausencia de alguna infección y en su caso
detectar algún riesgo.

La Protección específica es el otro apartado que pertenece al nivel


primario de protección, en este caso se refiere a las medidas aplicadas a
una enfermedad particular o en un concepto más amplio podrían incluir
medidas aplicadas a un grupo de enfermedades específicas como por
ejemplo la vacunación con biológicos polivalentes.

La medida de protección específica más conocida es la inmunización, sin


embargo, otras medidas específicas para prevenir alguna enfermedad
podrían considerarse en este rubro, como ejemplo el control del caracol
Limnea con un moluscocida para prevenir la Fasiola hepática, el combate
del vampiro Desmodus rotundus mediante aplicación de anticoagulantes
para prevenir la rabia paralítica bovina o derriengue, etc.

El siguiente nivel de prevención es el Nivel Secundario, el cual se ubica


dentro del esquema de historia natural de enfermedad en el inicio del

6
período patogénico. En este nivel se contemplan 3 apartados: el
Diagnóstico Temprano, el Tratamiento Oportuno y Limitar el Daño o
Incapacidad. El Diagnóstico Temprano es una acción muy importante, esta
medida es crucial para identificar la infección antes que difunda entre la
población, permite actuar de inmediato buscando interrumpir la cadena de
transmisión del agente, aislando a los individuos afectados e inclusive en
caso extremo, sacrificando a los que muestran signos de enfermedad.

El Tratamiento Oportuno es la acción que sigue en cuanto se tiene el


diagnóstico de la enfermedad, es importante comprender que el tratamiento
es más efectivo si se inicia lo más rápido posible. También hay que señalar
que, si el tratamiento es al comienzo de la infección, la medicación de
grupo mediante el agua de bebida o el alimento es más factible. Limitar el
Daño o la Incapacidad es el otro objetivo del nivel secundario de
prevención, aquí lo que se busca es recuperar a los individuos lo antes
posible y evitar que queden secuelas de la enfermedad.

El Nivel Terciario de Prevención, también se encuentra ubicado en el


período patogénico del esquema de historia natural de enfermedad, en este
nivel el objetivo es rehabilitar al individuo una vez que se ha logrado la
recuperación, sin embargo, en el campo de la medicina veterinaria esto no
aplica para las especies de producción pecuaria con excepción de los
animales de estima como el caballo y las pequeñas especies en las que la
ortopedia y la geriatría están muy desarrolladas.

NIVELES DE PREVENCIÓN:
Periodo prepatogénico Periodo patogénico
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Dx
Promoción de Protección Temprano Limitar Rehabilitación
la salud específica Tratam. daño
Oport.

5. OBJETIVOS CIENCIAS DE LA SALUD


Los médicos, enfermeros, odontólogos, paramédicos y demás
profesionales de la salud tienen un objetivo en común, que consiste en
7
solucionar problemas llamados enfermedades, atender emergencias o
en ocasiones solo brindar alivio ante un proceso que es inevitable.

Cada uno lo hace a su manera, pero siempre todos con la misma intención,
“solucionar el problema de salud”, para lograr esto no solo es necesario
saber cómo manejar los medicamentos, en cuáles dosis se usan, cuáles
laboratorios solicitar o qué tipo de procedimientos quirúrgicos realizar
según el caso.

Es necesario que conozcan bien al enemigo de esta historia “la


enfermedad”, saber cómo se origina, cómo evoluciona, de qué manera
afecta al cuerpo y cuáles son los posibles desenlaces.

Básicamente, este es el eje central de estudio en toda carrera de ciencias


de la salud.

6. CÓMO PRODUCE UNA ENFERMEDAD


Del mismo modo que para preparar un platillo o postre necesitas una serie
de ingredientes, preparados en un orden particular, también existen recetas
para el desastre, incluidas las enfermedades, se requieren de elementos
interactuando entre si de tal modo que pueda darse el proceso y producir
daño al organismo.

Si omitimos los detalles particulares de carácter químico, biológico y de


ciencias microscópicas, es la epidemiología la ciencia que estudia este
comportamiento en las enfermedades, y hay 2 temas que lo abordan
perfectamente y son:

 Tríada ecológica
 Historia natural de la enfermedad
El primero nos habla de 3 elementos en común presentes en toda
enfermedad, y cuyo equilibrio o desbalance es lo que determina que ocurra
o no la patología. También conocida como pirámide epidemiológica.

8
Por su parte, la historia natural de la enfermedad estudia la serie de
eventos que ocurren tras el desequilibrio en la tríada ecológica, y nos
permite saber cómo actuar en cada etapa para intentar frenar el proceso y
recuperar la salud del paciente, o al menos limitar los daños residuales.

Gracias a este tipo de información, es que los organismos competentes en


la materia, pueden asesorar a gobiernos para tomar decisiones en materia
de salud, aplicando las medidas necesarias para combatir grandes males
que amenazan a la salud de las personas.

¿Vas a presentar el Exani II de Ceneval? Este tema viene en los módulos


de Ciencias de la salud (5) y premedicina (13). Durante el curso abarcamos
todos los módulos del nuevo examen de admisión.

7. EJEMPLO DE ENDEMEDAD
Que mejor ejemplo que lo ocurrido durante la pandemia por COVID-19,
conocer la forma de contagio y medidas preventivas ayudó enormemente a
reducir los casos de esta infección viral, pues de no haber empleado cosas
tan sencillas como:

 Uso de tapabocas
 Lavado de manos
 Distanciamiento físico
Seguramente habríamos presenciado el fin de la humanidad (no te asustes,
que afortunadamente la historia fue diferente para todos).

Sabiendo también como era la evolución de los síntomas, se pudieron


detectar los casos sospechosos de manera temprana, aislándolos y
reduciendo así el contagio masivo.

Comparado a una partida de ajedrez, sería como saber los movimientos


que hará tu adversario, si puedes anticiparte a su jugada, sabrás cómo
hacerle frente y salir victorioso de la partida.

9
Con las enfermedades hasta ahora conocidas ocurre lo mismo, han sido
estudiadas por mucho tiempo y se ha logrado determinar una buena parte
de su comportamiento, sabemos cómo se originan y cómo actúan a medida
que avanzan, es este conocimiento lo que ha permitido a la medicina y
quienes la ejercen, tomar ventaja y en muchos casos hacerle “jaque mate”
a la enfermedad.

10
CONCLUSION

Para ser buenos profesionales de la salud y estar preparados para tratar


enfermedades es necesario conocer las cosas desde su origen.

Entendiendo cuáles son los elementos que participan en el problema, la forma


en que interactúan entre sí y cuáles son los sucesos principales, de tal modo
que podamos anticiparnos a ellos, tomar las medidas correspondientes y así
evitar la propagación del daño en las personas, ayudándolos a mantener su
salud en la medida de lo posible.

11
BIBLIOGRAFÍA

 Historia natural de la enfermedad. [en línea]. 2011. Disponible en:


https://www.clubensayos.com/Ciencia/Historia-Natural-De-
LaEnfermedad/69345.html
 Olivero, I. Manual básico de epidemiología en alimentación y nutrición.
[en línea], Nueva editorial universitaria; 2013 [citado 29 de febrero 2016].
 García JC. Paradigmas para la enseñanza de las ciencias sociales en
las escuelas de medicina. Revista Cubana de Salud Pública. [en línea]
2010; 36 (4): 371 – 380. Disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol_36_04_10/spu14410.htm
 Alvarez R. Salud Pública y Medicina Preventiva. (2017) 5° Edición.
México DF. Ed. Manual Moderno.

12

También podría gustarte