Está en la página 1de 6

Sócrates y

Platón
La filosofía de Sócrates es una filosofía que
proclamó como tarea principal la tarea del
autoconocimiento. “Conócete a ti mismo” es
su lema principal. La aparición de este
problema fue provocada por las
enseñanzas de los sofistas. De hecho,
propusieron un nuevo concepto de ser: ser
como ser para una persona (cada uno, por
separado).
Evaluando la filosofía de Sócrates,
podemos decir que en realidad introdujo
en la cultura universal la idea misma de la
filosofía como una búsqueda incesante de
la verdad sobre la base del método
filosófico-dialéctico que descubrió.

La búsqueda de la verdad en el campo de


la investigación filosófica está asociada al
ideal moral y estético de Sócrates.
El primer lado de su método es la ironía
(del griego: pretensión, burla, juego de
palabras), una burla de su propia rigidez
y arrogancia.
Un filósofo desprovisto de ironía no es un
filósofo, sino un conversador o un
dogmático.
La filosofía es libertad, debe ver su
esencia en el movimiento del
pensamiento, en la apertura a tal
movimiento.
La segunda cara del método
socrático - maéutica.
Sócrates decía que hay que
aprender a nacer espiritualmente,
porque la filosofía es la búsqueda
de la verdad, la filosofía debe
contribuir al nacimiento del
verdadero pensamiento.
Antes de Platón, los filósofos estaban interesados ​en la
filosofía física, y fue Platón quien introdujo nuevos
pensamientos filosóficos, como la ética, la política, la
estética.

Platón también criticó el sensacionalismo (del


latín, sensación, percepción). Hace la pregunta
"¿Cómo podemos entender con nuestros
sentimientos lo que está en constante cambio?"
Platón también creía que si existe una sola
verdad, entonces es necesario buscarla. no en el
mundo material, sino en el mencionado Platón
llega a la conclusión de que en todo objeto hay
una cierta esencia inteligible, que una persona
conoce, llama a esta esencia una idea

También podría gustarte