Está en la página 1de 1

TEOLOGIA GAY O QUEER

La teología queer es un corriente teológica que se ha desarrollado a partir del enfoque filosófico
de la teoría queer, construido sobre estudiosos como Michel Foucault, Gayle Rubin, Eve Kosofsky
Sedgwick y Judith Butler. La teología queer se apoya en el principio de que la diversidad de
géneros y orientaciones sexuales ha estado siempre presente en la historia humana, incluida la
Biblia. En un momento estuvo separado en dos teologías separadas; teología gay y teología
lesbiana. Más tarde, los dos se fusionarían para convertirse en el término más inclusivo de teología
queer. Mientras algunos estudiosos vinculan la teología queer a la cristología, otros señalan que se
trata de una alabanza al dios bisexual Baphomet, vinculado al cristianismo europeo medieval,
como símbolo de la unión entre ambos sexos como la etapa superior del ser humano; antes que
una identificación con el cuerpo de Cristo

El término queer puede entenderse dentro de la teoría queer como que abarca uno de los
tres significados: como un término general, como acción transgresora y como borrar
límites. Sobre la base de estos tres significados de queer, la teología queer puede entenderse
como:2

1. Teología realizada por y para personas LGBTQI (lesbianas, gays, bisexuales,


transgénero, homosexuales e intersexuales) centrándose en sus necesidades
específicas.
2. Teología que se opone deliberadamente a las normas sociales y culturales con
respecto al género y la sexualidad. Busca desenterrar voces ocultas o perspectivas
ocultas que permitan ver la teología desde una nueva perspectiva.
3. Teología que desafía y deconstruye límites, particularmente con respecto a la
identidad sexual y de género.

La teología queer incluye la identidad sexual y de género de los individuos y permite a la


comunidad LGBTQ reclamar su espacio en el cristianismo. Además, según Jennifer Purvis,
"queer" significa no solo una variedad de géneros variados y sexualidades no
heterosexuales, sino una postura de resistencia, actitud de cuestionamiento y un conjunto de
técnicas y enfoques. Por esa razón, la teología queer nos llama a pensar más allá de lo que
se puede saber, disciplinar y controlar y nos pide que volvamos a aceptar nuestro
conocimiento queer.56

El término se remonta a la década de 1990, cuando J. Michael Clark propuso el término


"teología gay pro feminista" y Robert Goss usó el término "teología queer".

También podría gustarte