Está en la página 1de 3

"Un Viaje al Ayer: Descubriendo Memorias, Creando Esperanza"

Semana del Alzheimer Clínica de la Memoria


Cronograma de actividades planteadas tanto para jornada de mañana y tarde:

1. Lunes
1.1. Mañana: Charla de introducción “Enterate de tu memoria” donde se incluye mitos vs
Verdades del Alzheimer, tips, juegos con preguntados y actividades rompehielos
asociadas (Eduardo) (incluir que deben venir el JUEVES)
8:00 AM

1.2.Tarde: “Recuerdos que nunca se olvidan” (María) árbol de recuerdos con post it donde
deben registrar el recuerdo más significativo o más reciente e ingresarlo en el árbol.
3:00pm

2. Martes
2.1.Mañana: Taller emocional “Psicología para no psicólogos: Relájate con Cristian” (A
cargo de Cristian) taller emocional enfocado a cuidadores y pacientes.
9:00 am

2.2.Tarde: Charla y actividades “La fisioterapia del Alzheimer” (Eduardo).


3:30pm (consecutivo a terapia grupal)

3. Miércoles
3.1.Mañana: Juego de atención y lateralidad “Atención al desatento” (Mary)
9:30 am (consecutivo a terapia grupal)
3.2.Tarde: Charla “Hábitos saludable para prevenir la aparición y progresión del
Alzheimer” (Yamile y Marlyn).
3:00 pm

4. Jueves (Actividad todo el día)


Se establecerán estaciones por las cuales cada cierto tiempo los pacientes, cuidadores y
personas que asistan podrán ir rotando durante el día para participar de las diferentes
actividades.
4.1.Al ingreso se darán botones para participantes con imagen alusiva a la semana propia
de la Clínica de la memoria.
4.2.Charla introductoria “Entérate de tu memoria” (Eduardo)
4.3.Estación 1. “Ponte en mis zapatos” en pro de la concientización al cuidador sobre las
circunstancias vividas por pacientes con Alzheimer (A cargo de Lourdes- Andrés).
4.4.Estación 2: “Karaoke canciones de mi época” (a cargo de Juliana-Camila) Se harán
actividades asociadas con karaoke donde los participantes deberán elegir canciones
que añores, o conozcan de su época.
4.5.Estación 3: “Búsqueda del tesoro neuronal” (Francisco- Mauricio) se darán pocas pistas
por la sede las cuales deberán encontrarse donde irán recolectando piezas de un
rompecabezas para finalmente armarlo.
4.6.Estación 4: “Baila conmigo” Bailoterapia y terapia del movimiento (Cristian- Diana)
4.7.Estación 5: “Abierta pendiente asignación” (Marlyn, Yamile, Mary).
4.8. Estación 6: “Tratamientos neuro tecnológicos que mejoran el tratamiento” (Andrea-
Angie) se incluye EMT, oculus y neurofeeback.
4.9.Evento final: “Feria de talentos de pacientes” (TODES) premiación especial al primer
puesto asociado con paquete básico x3 sesiones de cada un de las neurotecnología de
estación 6.
*Es importante mencionar que en pro de la promoción participativa durante las
diferentes actividades del día es posible que se estén brindado en cada sección una
cantidad pequeña de puntos para los participantes puedan acumularse y darse como
puntos extra para el evento final”
5. Viernes
5.1.Mañana: Charla y tratamiento con “Neurotecnología” (Andrea).
10:00 am
5.2.Tarde: Evento de cierre de la semana “Cuéntanos tu historia: 911 del Alzheimer”
(María) Opiniones, actividades dentro del centro y experiencias.
4:00 pm

A tener en cuenta:

1. Solicitar tarjetas para entregar a pacientes o interesados de forma particular y


redireccionar al área encargada.
2. Establecer un cronograma para ser entregado a los pacientes y que ellos incentives a todos
a participar de las actividades presentadas durante la semana.
3. Hacer invitación abierta para ser promocionada por redes sociales (1 semana de
anticipación)
4. Realizar imágenes y diseño de las actividades a realizar durante la semana.
5. Establecer un formulario de inscripción para el show de talentos de pacientes.
6. Solicitar al área digital que realice icono para la semana “Cerebrito” cerebrito personaje
con una bata con el logo de clínica de la memoria.

Presupuesto a tener en cuenta:

1. Botellas de agua
2. Arcos de bombas moradas (Color oficial para la semana del Alzheimer) y diseño
conmemorativo en cada una de las estaciones con el nombre de cada una de ellas.
(Comprar bombas moradas, lilas y blanca, pita, y espirulinas)
3. Botones conmemorativos con imagen alusiva al día del Alzheimer por Clínica de la
memoria.
4. Post its (Árbol de recuerdos) MUCHOS
5. Papel bond (árbol de recuerdos)
6. Refrigerio (Jueves:c)
7. Bombas externas y cartel para el ingreso y animar a personas que estén en la zona a
ingresar.
8. Marco de fotos para el día del Alzheimer (enviar a realizar).

También podría gustarte