Está en la página 1de 12

MATRIZ DE

PRODUCTO-PROCESO
Historia

Introducida por Robert H. Hayes y Steve C. Wheelwright, en 1979, en


dos artículos publicados en Harvard titulados:

• Enlace de procesos de fabricación y los ciclos de vida del


Producto. Enero 1979.

• La dinámica de los ciclos de vida del producto-procesos. Marzo


1979.

En estos se habla de la interacción en el ciclo de vida de los


productos y procesos, facilitando la comprensión de las opciones
estratégicas disponibles que tiene una empresa en particular con respecto a
su función de fabricación.
Objetivo

La matriz Producto-Proceso, es una representación gráfica donde se


establece una clasificación de procesos productivos de acuerdo con el
volumen de producción y la flexibilidad de los procesos.

La aplicación de la matriz nos ayuda a determinar si debemos invertir o


dejar de invertir esfuerzo y dinero, por ejemplo:

• Tecnología
• Maquinaria
• Ambiente laboral
• Infraestructura y estructuración del proceso productivo
• Mano de obra
Descripción
Matriz de
Producto
Columnas Proceso
Fases del Ciclo de Vida del Producto
Volumen y Nivel de Estandarización

Introducción
Etapas del Proceso de Producción
Estructura del Proceso
Filas

Diagonal
Opciones de Proceso
Descripción
Proceso
de Trabajo
• Volumen muy bajo
• Altamente especializado
• Producto “hecho a la medida”
• Personalizado
• Innovación
• Calidad superior
• Alto costo negocio-cliente
• Entrega pactada con el cliente
Descripción
Proceso
por Lotes
• Volumen bajo Pequeños
• Proceso flexible
• Variedad moderada
• Calidad Superior
• Entrega ajustada
• Contacto con el cliente
Descripción
Proceso
por Lotes
Grandes
• Volumen moderado
• Menor variedad de productos
• El cliente tiene opción a elegir
• Automatización en el proceso
• Bajo costo
• Calidad consistente
• Entrega rápida
Descripción
Proceso
en Línea
• Volumen alto
• Bajo costo
• Procesos estandarizados
• Proceso de producción conectado
• Calidad consistente
• Producto estándar
• Producción por almacén
Descripción
Proceso
de Flujo
Continuo
• Volumen alto
• Procesos estandarizados
• Flujos en línea rígidos
• Bajo costo
• Calidad consistente
• Producto estándar
• Producción por almacén
Aplicación

Se deben ubicar dentro de la matriz las empresa o unidades de negocio


y considerar su modelo de producción de acuerdo a la configuración
que tenga en sus sistemas productivos.
Interpretación
Dentro de la Diagonal

Un negocio bien equilibrado estará ubicado en la franja diagonal de la matriz


y dependiendo del tamaño estará en la esquina superior o inferior.

Movimiento Horizontal
• Representa una oportunidad de venta
• Hacia la derecha - Incremento del volumen de venta
• Hacia la izquierda – Incremento de ganancia

Movimiento Vertical
• Representa un cambio interno, afecta los costos del negocio
• Hacia arriba – Actividades flexibles
• Hacia abajo – Estandarizar procesos
Interpretación

Fuera de la Diagonal:

El sistema de producción se encuentra desequilibrado estamos en un modelo


que no es el adecuado por ende es necesario restructurar.

También podría gustarte