Está en la página 1de 3

ESTUDIO DE CASO

LAURA VALENTINA CAMARGO AMAYA


SHIRLEY YESENIA CAMUAN CARRILLO
KARLA MICHELL FLOREZ CASTELLANOS

UNIVESIDAD SIMON BOLIVAR – SEDE CUCUTA


PROGRAMA DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
CUCUTA – N/S
2022 - 2
1. Si, teniendo en cuenta que organizando estos círculos de calidad podemos observar
donde es que se efectúa en desbalance o lo que no deja poder mejorar sino al contrario se
está bajando tanto en productividad de la compañía; tenemos toda la confianza y la
esperanza que esta situación se puede mejorar pues interviniendo desde el clima laboral
en los trabajadores en adelante ellos se pueden desempeñar de la mejor actitud en sus
labores diarias lo cual es muy beneficioso para la compañía.
2. Analizando factores desde el clima laboral en los trabajadores, como una buena
orientación organizacional, mejorando la administración del talento humano, el estilo de
dirección, la comunicación e integración, el trabajo en equipo, las competencias laborales,
el trabajo en equipo, ambiente físico y las necesidades individuales y familiares.
3. El objetivo es generar programas de estimulación de un buen clima organizacional; para
lo cual se toma en cuenta las debilidades presentadas frente a cada factor de una
encuesta que se presente; lo cual pretenda también que las actividades incidan en
actitudes de compromiso.
4. Sí, estamos de acuerdo que en Colombia funciona mucho la energía de nuestros
trabajadores, mas sin embargo mucha de esa energía también depende de los incentivos
que tenga la empresa hacia ellos, como las capacitaciones para mejorar las labores, os
beneficios que puedan obtener mientras trabajan en las empresas y los espacios
adecuados para sus cargos.

También podría gustarte