Está en la página 1de 9

Derecho de Daños Modulo 1 y 2

VERDADERAS
PREGUNTA 1:

Un tercero puede arbitrar medidas para evitar o disminuir el daño y luego si los hizo
cobrar gastos al culpable de la conducta. Verif.

 Verdadero
PREGUNTA 2:

El principal responde por el dependiente por el factor de atribución objetivo (garantía).


Verif.

 Verdadero
PREGUNTA 3:

Una forma de liberarse del riesgo en el factor objetivo de atribución es probando la causa
ajena. Verif.

 Verdadero
PREGUNTA 4:

En la legislación actual el daño extra patrimonial y el daño moral son sinónimos. Verif.

 Verdadero
PREGUNTA 5:

Aun en el caso de cosa riesgosa el agente si prueba que el daño se causó en contra de su
voluntad por el uso de la cosa se libera de responsabilidad. Verif.

 Verdadero
PREGUNTA 6:

La imposibilidad de cumplimiento es una eximente de responsabilidad indemnizatoria.


Verif.

 Verdadero

PREGUNTA 7:

El estado de necesidad puede ser un justificativo del daño. Verif.

 Verdadero
PREGUNTA 8:

El daño se da cuando se lesiona un derecho o un interés. Verif.


 Verdadero

PREGUNTA 9:

La prelación normativa significa la regulación de las situaciones y que normas se aplican y


en qué orden. Verif.

 Verdadero
PREGUNTA 10:

Cuando se trata de una obligación de medios el factor de atribución aplicable es el


subjetivo. Verif.

 Verdadero

FALSAS
PREGUNTA 1:

Para la ley es más importante el factor subjetivo que el factor objetivo de atribución del
daño ya que atañe al sujeto. Verif.

 Falso
PREGUNTA 2:

Los factores objetivos de atribución basan su análisis en la culpa y el dolo. Verif.

 Falso
PREGUNTA 3:

En el factor subjetivo es muy importante el riesgo creado con las cosas o por las cosas.
Verif.

 Falso
PREGUNTA 4:

Cuando se atribuye un factor objetivo en la comisión de un daño es muy importante la


conducta de quien dañó. Verif.

 Falso
PREGUNTA 5:

Cuando estamos frente a un factor objetivo de atribución el agente productor del daño se
exime de responsabilidad probando que el no tuvo culpa en la producción del hecho. Verif.

 Falso

PREGUNTA 6:
El consentimiento que dispone sobre los derechos personalísimos no es revocable. Verif.

 Falso
PREGUNTA 7:

La primera norma aplicable en una cuestión a considerar son las normas supletorias del
Código Civil. Verif.

 Falso
PREGUNTA 8:

El caso fortuito y la fuerza mayor siempre es eximente de responsabilidad indemnizatoria


en caso de daños provocados dentro del ámbito de la responsabilidad objetiva. Verif.

 Falso
PREGUNTA 9:

El Código, el tema de la responsabilidad, lo trata desde el resarcimiento a través de la


indemnización solamente. Verif.

 Falso
PREGUNTA 10:

En el deber de prevención del daño, NO se encuentra incluido el agravamiento del daño si


esta ya se produjo. Verif.

 Falso

OTRAS
PREGUNTA 1:

Para la atribución responsabilidad del principal: verif.

 es necesario la responsabilidad al dependiente


 en ejercicio o en ocasión de las funciones encomendadas

PREGUNTA 2:

El dolo es: verif.

 es la manifiesta indiferencia por los intereses ajenos


 es la intención de dañar

PREGUNTA 3:

El dueño y el guardián de la cosa riesgosa responden: verif.


 de manera concurrente

PREGUNTA 4:

La carga de la prueba de la relación de causalidad corresponde: verif.

 al que lo alega excepto imputabilidad o presunción legal

PREGUNTA 5:

Cuando hay deberes calificados la conducta se aprecia: verif.

 teniendo en cuenta a la naturaleza del acto y las condiciones particulares de las


partes

PREGUNTA 6:

Puede prescindirse del principio citado anteriormente: verif.

 supuesto de cargas probatorias dinámicas


 existen disposiciones legales

PREGUNTA 7:

Interrumpe el nexo de causalidad: verif.

 la imposibilidad de cumplimiento absoluta, objetiva y no imputable

PREGUNTA 8:

El consentimiento libre e informado del damnificado exonera de responsabilidad: verif.

 cuando no constituya cláusula abusiva y respecto de bienes disponibles

PREGUNTA 9:

La relación de dependencia se refiere a: verif.

 cualquier relación de subordinación

PREGUNTA 10:

Son, como regla, reparables las consecuencias: verif.

 inmediatas
 mediatas previsibles
PREGUNTA 11:

Las personas jurídicas responden por quienes la dirijan o administran: verif.

 En ejercicios de sus funciones


 En ocasión de sus funciones

PREGUNTA 12:

El nexo de causalidad se interrumpe por: verif.

 Caso fortuito o fuerza mayor

PREGUNTA 13:

Para valorar la conducta: verif.

 no se toma en cuenta dicha condición, salvo los contratos de confianza

PREGUNTA 14:

La teoría de la relación causal cumple distintas funciones: verif.

 determinar la autoría
 determinar la extensión del resarcimiento

PREGUNTA 15:

La negligencia se configura por: verif.

 no prever lo que era previsible o, habiéndolo hecho, no adoptar la diligencia

PREGUNTA 16:

En ausencia de normativa específica, el factor de atribución es: verif.

 Culpa

PREGUNTA 17:

La existencia de esa imposibilidad de cumplimiento de la obligación debe apreciarse


teniendo en cuenta: verif.

 ejercicio regular del derecho


 la buena fe

PREGUNTA 18:
Respecto de la relación causal, el código adopta: verif.

 teoría de la causa adecuada


PREGUNTA 19:

El supuesto de caso fortuito no libera: verif.

 en caso de culpa
 en caso de mora
 en supuestos de contingencia propias de la actividad

PREGUNTA 20:

Son consecuencias mediatas: verif.

 las que resulten de la conexión con un acontecimiento distinto

PREGUNTA 21:

Aunque ocurra el caso fortuito o fuerza mayor, el deudor es responsable: verif.

 si ha asumido el cumplimiento, aunque ocurra un caso fortuito o imposibilidad


 si esta en mora

PREGUNTA 22:

El deudor de una obligación queda eximido del cumplimiento, y no es responsable, si la


obligación se ha extinguido por imposibilidad de cumplimiento: verif.

 objetiva y absoluta no imputable

PREGUNTA 23:

En la legítima defensa los daños: verif.

 no quedan cubiertos frente a terceros


 quedan cubiertos respecto del agresor

PREGUNTA 24:

La crecida de un rio constituye caso fortuito: verif.

 si es anormal
 si es imprevisible

PREGUNTA 25:

El titular de un establecimiento educativo tiene: verif.


 responsabilidad objetiva
 se exime solo por caso fortuito

PREGUNTA 26:

Son factores objetivos de atribución: verif.

 abuso del derecho


 riesgo

PREGUNTA 27:

El hecho del tercero exime de responsabilidad. Verif.

 si es imprevisible e inevitable

PREGUNTA 28:

La guerra es un supuesto de fuerza mayor: verif.

 cuando es sobreviniente al incumplimiento

Módulo 3 y 4

1- El escribano como profesional liberal tiene generalmente: verif.


 Obligación de resultado
2- En la transfusión de sangre, la responsabilidad es: verif.
 Objetiva fundada en riesgo
3- En los supuestos de cosas arrojadas o suspendidas, la responsabilidad es:
verif.
 Solidaria
4- En la transmisión del sida por vía sexual la responsabilidad es: Verif.
 Subjetiva, si pertenece a grupo de riesgo
5- En el supuesto de autor anónimo, la responsabilidad es: verif.
 Solidaria
6- La idea de la sanción es:
 que la persona pueda volver al estado anterior en el que se
encontraba antes del daño causado. –
 reparar la tipicidad –
 descubrir al autor
7- La obligación de reparar el daño respecto de las cosas arrojadas es: verif.
 Solidaria entre ocupantes y propietarios
8- La responsabilidad colectiva es: verif.
 Simplemente mancomunada
9- La sentencia penal posterior a la sentencia civil: verif.
 No produce efecto sobre ella, excepto revisión
10- La relación entre la acción civil y penal es: verif.
 De independencia
11- La condena en sede penal: verif.
 Produce efecto de cosa juzgada en el proceso civil respecto de la
existencia del hecho principal y la culpa del condenado
12- La responsabilidad de los establecimientos educativos es: verif.
 objetiva agravada
13- La responsabilidad de las profesionales liberales es: verif.
 Subjetiva excepto promesa de resultado concreto
14- La obligación de los médicos es: - verif.
 De medio a menos que haya comprometido un resultado
15- La responsabilidad del estado queda regulada por: verif.
 Normas administrativas
16- La responsabilidad en los estacionamientos y garajes se rige: verif.
 por normas del depósito necesario
17- La responsabilidad por las cosas arrojadas, se funda en: verif.
 Riesgo
18- La responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos menores, es con
respecto a ellos: verif.
 Concurrente
19- Las profesiones liberales están sujetas: Verif.
 A las obligaciones de hacer
20- Las entidades o asociaciones participantes de un espectáculo deportivo
tienen: verif.
 Responsabilidad solidaria
21- Las excusas absolutorias penales
 No afectan la acción civil, excepto disposición legal en contrario.
22- La responsabilidad de las obras sociales frente al afiliado es: Verif
 Contractual
 Directa
23- El consentimiento libre e informado del damnificado, libera de la
responsabilidad por los daños: Verif.
 En la medida que no constituya una claúsula abusiva.
 Si se refiere a bienes disponibles.
24- Cuando la obligación de hacer se preste con cosas, la responsabilidad: verif.
 No está comprendida en la sección séptima de ese capítulo excepto
vicio de la misma.
25- El concepto de vehículo del art 1769 incluye: verif.
 Motos
 Autos
 Patinetas
26- Las obligaciones del arquitecto se regula por: Verif.
 Obligación de resultado
 Locación de obra
27- La responsabilidad de las obras sociales con relación a los médicos es: verif.
 concurrente
28- En los daños ocacionados a través de internet el factor de atribución es
según la doctrina: verif.
 Ambos (subjetivo y objetivo)
29- En la actuación del abogado el factor de atribución es objetivo: verif.
 En ejercicio de mandato
 En los actos procesales
30- Si la sentencia penal decide que el hecho no existió: verif.
 Ésta circuntancia no puede ser discutida en el proceso civil.
31- Si la acción penal precede a la civil, el dictado de la sentencia: verif.
 Debe suspenderse en el proceso civil hasta la conclusión del proceso
penal, con excepciones.
32- Para la aplicación del art. 1750 CCyC es necesario: verif.
 Acto involuntario
 Acto abjetivamente antijurídico
33- En los accidentes de tránsito el factor de atribución es: verif.
 Objetivo
34- En la responsabilidad colectiva son eximentes: verif.
 Identificación del sujeto singular causante del daño
 Demostración respecto a que no se integraba el grupo
35- La responsabilidad del garajista se exime: verif.
 Por caso fortuito o fuerza mayor
 Por los daños sufridos por culpa del depositante
36- En los daños causados por una acusación calumniosa se responde: verif.
 Por dolo
 Por culpa grave
37- Si el hecho dañoso configura al mismo tiempo un delito de derecho criminal: verif.
 Puede interponerse ante los jueces penales
38- Si la sentencia penal decide que un hecho no constituye delito penal: verif.
 Puede discutirse libremente en el proceso civil
39- Para la responsabilidad colectiva es necesario: verif.
 imposibilidad de identificar al responsable
 presencia de grupo
40- La responsabilidad del transportista es: verif.
 De resultado
 Objetiva

También podría gustarte