Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA

“PEDRO E.PAULET”

CIENCIAS SOCIALES

Lic. José Osorio G.

PROPÓSITO Proponer acciones para promover prácticas agrícolas beneficiosas para el ser humano y el
ambiente.
COMPETENCIA CAPACIDAD EVIDENCIA
Gestiona responsablemente el Genera acciones para conservar el -Proponemos acciones concretas para el
espacio y el ambiente. ambiente local y global aprovechamiento sostenible del ambiente, a fin de
mejorar la calidad de vida de las personas

Todas las personas somos actores sociales responsables del cuidado del ambiente; por lo
tanto, es necesario que recordemos cómo determinadas actividades pueden afectarlo.

Proponemos acciones…
Es momento de plantear acciones a partir de lo aprendido en la actividad anterior y en esta actividad.
Dichas acciones deberán estar sustentadas y contribuir a promover el desarrollo sostenible a través de prácticas
agrícolas.
Para plantearlas, consideremos lo siguiente:
✓ El rol de las personas en el cuidado de la calidad de los suelos.
✓ El uso excesivo de plaguicidas y el uso de abonos orgánicos.
✓ Las ventajas de la agricultura orgánica para el ambiente, las/los productoras/es y las/los consumidoras/es.
✓ Las características de los campos agrícolas de nuestra región y los cultivos que se producen o consumen en
ella, considerando si son sanos, seguros y nutritivos.
✓ Citar las fuentes que hayamos utilizado para sustentar nuestro planteamiento.

SENASA certifica lugares de producción orgánica


en provincia de Huaura
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa visitó los
lugares de producción orgánicos de palta Hass ubicados el sector
Santa Rosalía, en la provincia de Huaura, pertenecientes a diez
(10) productores agrarios, con el fin de realizar el seguimiento a
las labores culturales de control de plagas, actividad base de la
producción orgánica, para que puedan acceder posteriormente a
la certificación fitosanitaria de exportación.

DOCENTE: Lic. José Osorio G. Ciencias Sociales 5° Año de Secundaria 1


Guía de
aprendizaje

La producción orgánica orientada más al proceso de producción que, a los productos en


sí, se caracteriza por trabajar con métodos que son favorables al medio ambiente y
poseen una serie de restricciones orientadas al uso de fertilizantes, pesticidas y
conservantes sintéticos. Este tipo de producción agrícola es fiscalizada por el Senasa a
través de organismos de certificación debidamente registrados y autorizados.
El consumo, cada vez mayor, de productos orgánicos devienen en la marcada diferencia
en cuanto a la cantidad de nutrientes y vitaminas que poseen estos productos frente a
los que son producidos de forma convencional, lo que aporta de forma benéfica a la salud.
Las áreas de cultivo orgánico de los pequeños productores del sector Santa Rosalía
abarcan una extensión de 58.76 hectáreas y arrojan una producción aproximada de 200
toneladas por campaña de producción, cuyos destinos son los mercados de España, EE.UU.
y Chile, comercialización que beneficia a un total de 23 familias en este sector

Actividades de aprendizaje…
Considerando los textos de la guía de aprendizaje desarrolla las siguientes
actividades:
1.- Según el video observado ¿Cuáles son las principales características de la agricultura orgánica?
2.- En que se diferencia una agricultura orgánica con una agricultura no orgánica?
3.- ¿Emite tu opinión con respecto a la producción orgánica en la provincia de Huaura?
4.- ¿Menciona algunas acciones que se debe hacer para evitar las prácticas agrícolas que
afectan el ambiente y la salud?

5.-Ahora, nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y qué


necesitamos mejorar, escribe las acciones que realizarás para mejorar tus

Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer


Criterios de evaluación proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Expliqué cómo intervienen los actores sociales en la configuración del
ambiente y señalé las potencialidades que este ofrece.
Utilicé información para describir espacios geográficos y sus recursos
naturales.
Propuse acciones concretas para el aprovechamiento sostenible del
ambiente, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

¡Muy bien! ¡Felicitaciones! En esta actividad planteamos una propuesta para promover el
cuidado del ambiente y la salud a través de prácticas agrícolas sostenibles .
Estimados estudiantes, con esta guía de aprendizaje, estamos en la mitad de la SEXTA UNIDAD,
y el 13 de octubre culminamos el TERCER BIMESTRE.
Sigan esforzándose con mucha dedicación y perseverancia en sus logros de aprendizaje.

DOCENTE: Lic. José Osorio G. Ciencias Sociales 5° Año de Secundaria 2

También podría gustarte