Está en la página 1de 7

Psicología

Tarea 1 - Conceptos básicos de la psicología de la felicidad.

Estudiante:
Leonardo Góngora Herrera, CC: 1,147,954,732

Grupo: 100003_12

Presentado a:
Cindy Ordoñez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE - ECAPMA
AÑO 2022
Introducción

Cada persona tiene una forma diferente de ver la vida y así mismo poder relacionarse entre si
todos vivimos en sociedad la psicología es la ciencia que estudia la conciencia y el
comportamiento en los seres vivos y se ha planteado numerosas preguntas. Por otro lado, la
psicología utiliza la metodología científica y dentro de esta se emplea la necesidad de medir y
calificar los fenómenos que se presentan en la sociedad ciencia social se interesa por los procesos
de la percepción, la motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento la
personalidad, el amor, la conciencia y la inconsciencia, pero también por las relaciones
interpersonales y por el funcionamiento.

a) Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones
y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que
lo rodea y la manera de sentir, de pensar y de comportarse de una persona o una
colectividad.

b) Interdisciplinariedad: Se perciben las relaciones interdisciplinarias como una simple


comunicación entre saberes de diferentes asignaturas y no en función de nexos
sistematizadores de invariantes de contenidos que necesitan los estudiantes.

c) Felicidad. la felicidad es un estado emocional positivo que los individuos alcanzan


cuando han satisfecho sus deseos y cumplido sus objetivos y viene medida por la capacidad
que hay en cada persona de dar soluciones a los variados aspectos que conforman su vida
cotidiana.

d) Bienestar psicológico: El bienestar psicológico es un concepto amplio que incluye


dimensiones sociales, subjetivas y psicológicas, así como comportamientos relacionados
con la salud en general que llevan a las personas a funcionar de un modo positivo.

e) Realidad social: conjunto de actuaciones multiformes de muchas personas que se


comportan de determinadas maneras y que actúan las unas con las otras y para las otras, al
margen unas de otras, y unas contra las otras.

Represente a través de un mapa mental los elementos que usted considera


son claves
en la construcción de su felicidad.
Conclusiones:

La psicología como ciencia es muy importante en la actualidad porque puede tratar algunos
síntomas de la ansiedad, la depresión, la bipolaridad la depresión, la distinta la psicosis, la
esquizofrenia y muchos otros trastornos mentales más el ser humano tiene dos formas de razonar
intelectual y personal donde cada una tiene su origen en la mente humana
y La psicología positiva, donde no solo de debe reparase los problemas que afectan el ser
humano, sino crear.

se define como el estudio del comportamiento y de los procesos mentales humanos la aplicación
más conocida de la psicología es su vertiente clínica, que tiene como meta ayudar a resolver
problemas mentales y conductuales para mejorar la calidad de vida de las personas y nos enseña
a señalar y a percibir conceptos como lo son nuestras emociones
pensamientos, conciencia e inconsciencia y por supuesto motivaciones adecuadamente una meta
de vida satisfactoria
Referencia Bibliográficas:


Fromm Erich. (2018, agosto 16)
El Arte de Amar - Psicoterapia
Auditiva [Archivo de Vídeo].
Recuperado de
https://www.youtube.com/watc
h?v=Hcf1xpRHKDI

Domínguez, R. Ibarra, E.
(2017). La psicología positiva:
Un nuevo enfoque para el
estudio de
la felicidad. Razón y Palabra,
(96), 660-679. Recuperado
de
https://www.redalyc.org/pdf/19
95/199551160035.pdf

Margot, J. (2007). La Felicidad.
Praxis Filosófica, (25),55-79.
ISSN: 0120-4688. Recuperado
d
 Boscha, M. (2019). La felicidad en Aristóteles: fin, contemplación y deseo. SCIO.
Revista de Filosofía, n.º 16, Julio de 2019, 41-60, ISSN: 1887-9853

https://proyectoscio.ucv.es/wp-content/uploads/2019/09/AIF.-2-MAGDALENA-
BASCH.pdf

 Margot, J. (2007). La Felicidad. Praxis Filosófica, (25),55-79. ISSN: 0120-4688

https://www.redalyc.org/pdf/2090/209014642004.pdf

 Segura Diez, M. del C. & Ramos Linares, V. (2009) PSICOLOGÍA DE LA


FELICIDAD: Happiness of the psychology

https://www.researchgate.net/publication/
274706247_PSICOLOGIA_DE_LA_FELICIDAD_Happiness_of_the_psychology

También podría gustarte