Está en la página 1de 5

Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Hidalgo

Plantel Santiago de Anaya

Platilla Didáctica FILOSOFÍA


Tema 2.4 Estética y Arte
Aprendizaje esperado Objetivo
¿Qué elementos de mi entorno me impresionan o Identificar el término estética y analizar las
emocionan? Naturaleza, cultura, lenguaje, diferentes obras de arte, para relacionarlas
experiencia, placer, repulsión, belleza, fealdad, con tu vida cotidiana.
pasión, padecer, catarsis.
Instrucciones: Lee la información correspondiente a la plantilla didáctica y contesta lo
que se solicita.

¿Qué entiendes por estética?

¿Sabías qué?...
La estética es una rama de la filosofía que estudia las manifestaciones de la belleza y
otras categorías, a la vez que pretende estudiar también al Arte.
Los griegos ubicaban la idea de belleza dentro de la metafísica y al estudio del Arte
dentro de la poética, Platón planteaba el problema de la belleza en relación con la teoría
de las ideas: La realidad no está en las cosas, sino en las ideas, y el artista al representar
un objeto en la obra de arte, ya está reproduciendo lo que es imitación o reflejo de una
idea.
Lo estético coloquialmente es sinónimo de lo bello pero su origen es filosófico, nació
como concepto en la Grecia clásica pero no fue hasta el siglo XVIII que se convirtió en
ciencia filosófica, su creador fue el filósofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten, quién
en 1735 utilizó por vez primera el término en su obra Reflexiones filosóficas acerca de la
poesía mediante la conjunción del adjetivo griego Aisthetike (sensación, percepción) que
tiene su origen en el sustantivo Aisthesis (sensación, sensibilidad) y el sufijo ica (relativo
a).

TIPOS DE ESTÉTICA
La estética clásica. Es la propia de los pueblos de la Antigüedad, especialmente de la
civilización grecolatina, pues la idea de belleza de la Antigua Grecia y de los romanos es
el fundamento de las nociones futuras de lo bello en Occidente, para ellos, lo bello, lo
bueno y lo verdadero eran una sola misma cosa, y su naturaleza tenía que ver con la

Dirección: Entre Av. Bicentenario y Camino a la Blanca,


Patria Nueva Municipio de Santiago de Anaya, C.P. 42630.
Hidalgo, México
Teléfono: 01 (772) 72 8 4147
http://www.cecyteh.edu.mx/
Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Hidalgo
Plantel Santiago de Anaya
mesura, la armonía, la justicia y la adecuación a un ideal, que para filósofos como Platón
provenía de la mano de los dioses.
La estética medieval: El concepto de belleza que se manejó tenía que ver con los valores
fundamentales cristianos: la fe en Dios, el sacrificio, el dolor y la pureza, o sea, con el
moral más que con las apariencias.
La estética moderna. El Renacimiento rompió con la tradición cristiana y reivindicaría
lo clásico, los conceptos de belleza de la época se debatieron entre lo planificado,
estructurado, simétrico y armónico, que pensaba la belleza a partir de la perfección, y lo
subjetivo, visceral, atrevido y original.
La estética contemporánea: En los tiempos recientes muchas de las ideas tradicionales
sobre lo bello se han superado o cuestionado, a medida que nuevas formas de
interpretación de la realidad se descubrían e instalaban en la cultura: el evolucionismo,
el psicoanálisis, el marxismo y las escuelas filosóficas nihilistas, desesperanzadas, fruto
del incumplimiento de la promesa de progreso que trajo la ciencia
consigo.
La estética se ha preguntado insistentemente por la definición de la
obra de arte y por las condiciones mediante las cuales atribuimos a una cosa la
característica de serlo.

Ahora hablemos de Arte:


El arte se divide en tres tipos, relacionados con la representación,
www.hidalgo.gob.mx la expresión y la
www.cecyteh.edu.mx
forma, el predominio deV01/0213
la representación
Circuitocomo concepto
Ex Hacienda de la Concepción,central enB, San
Lote 17, Edificio el Juan
arte duró
Tilcuautla,
Tels: (771) 71 70730, 71 89850, 71 89011 ext.: 112
Hgo.,desde
C.P. 42160 F-
www.hidalgo.gob.mx
antes de la época de Platón hasta finales del siglo XVIII.
V01/0213 www.cecyteh.edu.mx F-
Circuito Ex Hacienda de la Concepción, Lote 17, Edificio B, San Juan Tilcuautla, Hgo., C.P. 42160
Tels: (771) 71 70730, 71 89850, 71 89011 ext.: 112

Según Hegel, «El arte es una forma particular bajo la cual el espíritu se manifiesta». En esta
afirmación encontramos la idea del arte como manifestación del espíritu; pero como una
manifestación del espíritu que se produce de «una forma particular». Esta particularidad
a la que alude Hegel no es ningún asunto menor, puesto que nos introduce en la
complejidad del asunto.
Según los elementos estructurales básicos que conforman al arte, si consideramos
como más importantes para el consumo del producto artístico al tiempo y al espacio,
tendremos que se clasifica de la siguiente manera:

Dirección: Entre Av. Bicentenario y Camino a la Blanca,


Patria Nueva Municipio de Santiago de Anaya, C.P. 42630.
Hidalgo, México
Teléfono: 01 (772) 72 8 4147
http://www.cecyteh.edu.mx/
Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Hidalgo
Plantel Santiago de Anaya
1. Artes del tiempo: Música, danza, teatro, literatura.
2. Artes del espacio: Arquitectura, dibujo, pintura, escultura, gráfica
3. Arte mixto: Cinematografía
Las artes también se pueden clasificar de esta otra manera:
1. Artes literarias
2. Artes auditivas
3. Artes corporales
4. Artes plásticas
Tradicionalmente, el Arte se dividía en dos:
1. Bellas artes (música, pintura, escultura, arquitectura, literatura)
2. Artes aplicadas o "artes menores" (artesanías).

Después esta clasificación fue insuficiente para abarcar las nuevas formas artísticas
que surgieron después. Había otra clasificación anterior en "artes liberales" y "artes
mecánicas"; conforme pasó el tiempo, las artes se mezclaron y combinaron, por lo que
fue necesario reorganizar de nuevo la clasificación.

1. Artes plásticas
2. Artes escénicas
3. Artes auditivas

www.hidalgo.gob.mx
Productos: www.cecyteh.edu.mx
V01/0213 Circuito Ex Hacienda de la Concepción, Lote 17, Edificio B, San Juan Tilcuautla, Hgo., C.P. 42160 F-
Tels: (771) 71 70730, 71 89850, 71 89011 ext.: 112
Actividad. 1 Después de haber leído la información contesta, elabora un esquema de
www.hidalgo.gob.mx
V01/0213
llaves donde representes una clasificación lo más completa de las artes.
www.cecyteh.edu.mx F-
Circuito Ex Hacienda de la Concepción, Lote 17, Edificio B, San Juan Tilcuautla, Hgo., C.P. 42160
Tels: (771) 71 70730, 71 89850, 71 89011 ext.: 112

Dirección: Entre Av. Bicentenario y Camino a la Blanca,


Patria Nueva Municipio de Santiago de Anaya, C.P. 42630.
Hidalgo, México
Teléfono: 01 (772) 72 8 4147
http://www.cecyteh.edu.mx/
Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Hidalgo
Plantel Santiago de Anaya

Actividad 2 Observa las siguiente obras y contesta lo que se solicita


Tipo de imagen 1. Tipo de obra 2. ¿Qué 3. ¿Qué 4. ¿Es de
a la que observas en emociones o tu
pertenece la imagen? sensaciones agrado?
Si ves más a te transmite ¿Por qué?
fondo como si la imagen?
fueras el
artista.

Persona que se Frustración, Sí, expresa


Dibujo encuentra Tristeza la injusticia
Pintura reprimida, Odio de la vida,
limitan el te
habla, la representa
expresión. la realidad
Injusticia. de la vida.

Auditiva

www.hidalgo.gob.mx
www.cecyteh.edu.mx
V01/0213 Circuito Ex Hacienda de la Concepción, Lote 17, Edificio B, San Juan Tilcuautla, Hgo., C.P. 42160 F-
Tels: (771) 71 70730, 71 89850, 71 89011 ext.: 112
www.hidalgo.gob.mx
V01/0213 www.cecyteh.edu.mx F-
Circuito Ex Hacienda de la Concepción, Lote 17, Edificio B, San Juan Tilcuautla, Hgo., C.P. 42160
Tels: (771) 71 70730, 71 89850, 71 89011 ext.: 112

Actividad 3 Contesta las siguientes preguntas

a) ¿Qué es la estética?

b) ¿Según Hegel que es un arte?

Dirección: Entre Av. Bicentenario y Camino a la Blanca,


Patria Nueva Municipio de Santiago de Anaya, C.P. 42630.
Hidalgo, México
Teléfono: 01 (772) 72 8 4147
http://www.cecyteh.edu.mx/
Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de Hidalgo
Plantel Santiago de Anaya

c) ¿Qué puedes observar a través de una obra de arte?

d) Escribe 2 obras de arte que hayas visto en algún lado o en tu pueblo y te hayan
gustado o hayan despertado alguna sensación o emoción.

¡Quieres saber más del tema!


Entra a los siguientes links…
http://www.revista.unam.mx/vol.9/num11/art92/art92.pdf

Observaciones: Es
Ecribe brevemente observaciones o sugerencias de la actividad.

Nombre y firma del alumno:


Bibliografía

Sánchez C. Ma.C (2019), Temas de filosofía, Anglo digital, México D.F.

https://concepto.de/estetica/
https://sites.google.com/site/apreciacionexpressarte/home/primeras-manifestaciones-
artisticas/las-funciones-del-arte/clasificacion-de-las-artes
https://nodoarte.com/2017/08/14/que-es-la-estetica/

www.hidalgo.gob.mx
www.cecyteh.edu.mx
V01/0213 Circuito Ex Hacienda de la Concepción, Lote 17, Edificio B, San Juan Tilcuautla, Hgo., C.P. 42160 F-
Tels: (771) 71 70730, 71 89850, 71 89011 ext.: 112
www.hidalgo.gob.mx
V01/0213 www.cecyteh.edu.mx F-
Circuito Ex Hacienda de la Concepción, Lote 17, Edificio B, San Juan Tilcuautla, Hgo., C.P. 42160
Tels: (771) 71 70730, 71 89850, 71 89011 ext.: 112

Dirección: Entre Av. Bicentenario y Camino a la Blanca,


Patria Nueva Municipio de Santiago de Anaya, C.P. 42630.
Hidalgo, México
Teléfono: 01 (772) 72 8 4147
http://www.cecyteh.edu.mx/

También podría gustarte