Está en la página 1de 5

Alérgenos para Marketing

Carolina Motto

Isabel proyecta los nuevos rótulos en la pantalla.

“Les presento a los nuevos integrantes del portfolio. Al fin cerramos el diseño, ya estamos para ir
al pie de máquina con el proveedor”, dice orgullosa y suspira, como quien llega a la meta después
de una carrera de obstáculos.

Es el lanzamiento más importante del año.

Sólo quedan pendientes las últimas líneas del Gantt, que incluyen las pruebas en línea, con y sin
producto.

Tener el arte listo era el camino crítico.

Hay sonrisas y sensación de alivio en la sala de reuniones. Isabel, gerente de Marketing y líder del
proyecto, que en las reuniones anteriores había estado tensa y preocupada, ahora contagiaba
entusiasmo y habilitaba al resto a aflojar la presión de las últimas semanas.

Vos, sin embargo, no podés compartir la alegría.


Cuando Isabel mostró los nuevos rótulos se te prendieron las alarmas.

No querés ser quien “pinche el globo”

Pero tu responsabilidad, como coordinadora de calidad, es levantar la mano cuando advertís


riesgos.

Sos el “sombrero negro”.

Estás en el equipo de innovación para anticipar los riesgos, buscar alternativas para mitigarlos y
asegurar que la implementación del proyecto sea lo más transparente (o lo menos traumática)
posible para la planta.

Buscás las palabras.

Tenés que ser muy clara en el mensaje

Y firme, porque inevitablemente van a desafiar tu posición

“Gente, hay un riesgo (para nada menor) en el diseño de los artes. Sé que trabajaron mucho con
la agencia, pero de verdad necesitamos reveer”, decís anticipando la ola furiosa que se viene.

Si querías acaparar la atención, lo habías logrado. Silencio.

“Prácticamente los artes son idénticos”. En una línea con tantos cambios de formato lo más
probable es que se crucen y terminemos en un recall”, argumentás mientras ves cómo cambia el
gesto de Isabel y del resto del equipo.

“¿Saben cuál es la primer causa de recall de alimentos en el mundo?

Silencio

“La presencia de alérgenos no declarados ocupa cómodamente el primer lugar


desde hace años”, respondés a tu propia pregunta.

El silencio ya aturde

Decidís seguir hasta que llegue la primera objeción

“Y la mayoría de estos recall ocurren por empaque incorrecto”, rematás.

“Miren este ejemplo de un recall real,” decís proyectando una imagen para todos:
En este caso, se envasó manteca de maní en el envase de manteca de almendras (que obviamente
no declara maní) El resultado: "recall público por el riesgo que significa para los
alérgicos al maní” seguís exponiendo tus razones.
“El riesgo de que nos pase lo mismo es altísimo. Por eso es imprescindible diferenciar mejor los
dos productos. La posibilidad del error va a estar presente en cada cambio de bobina de
etiquetas"

Mirás a Isabel.

Entendés su desconcierto.

Te ponés a disposición para ayudar

Vas a buscar un café

Te preparás para la ola (furiosa)

Las preguntas empiezan a llegar…

__________________________________

Hace un tiempo escribí sobre la importancia de compartir la responsabilidad en la gestión


de alérgenos entre las diferentes áreas.

“Un programa de gestión de alérgenos es transversal a la organización o no es” . Cada vez estoy
más convencida de que es así.

La comunicación es clave para cuidar a los consumidores alérgicos

Y Marketing (o Ventas) lidera los procesos de comunicación.

Ergo

Acordar roles y espacios de responsabilidad y autoridad es clave para crear un programa robusto
y sustentable en el tiempo.

Una posible distribución podría ser como sigue:

* Dependiendo de la escala de la organización, puede ser Marketing, Ventas, Calidad, Legales o


hasta los propios dueños.
Para profundizar más sobre Requisitos Legales, podés acceder a: 9 Claves para el Rotulado de
Alérgenos (o la fé de los Consumidores)

Para profundizar más sobre Comunicación Efectiva, podés acceder a: Rotulado de Alérgenos -
Parte 2- (Todos merecen comer pastel...)

__________________________________

¿Qué podés hacer hoy mismo para pasar a la acción?

Si trabajás en la Comunicación, podés sumar (y mucho) a una mejor gestión de alérgenos,


incorporando estas acciones a tus procesos de creación de nuevos artes, nuevos productos y
campañas.

Sin dudas tu contribución va a impactar en una mejor calidad de vida para las personas con
alergias

También podría gustarte