Está en la página 1de 65

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad General Pacheco

Carrera de Ingeniería Civil

Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago

Tecnología del Hormigón

Unidad Temática 8

Gestión del Hormigón en Obra


Colado , Compactación y Curado
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Colado

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 2 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Colado

Aspectos Generales
 Dimensiones, niveles, alineación, estanqueidad y condiciones de los encofrados.

 Diámetros, separaciones, recubrimiento y estado superficial de las armaduras.

 Estado de las superficies de las fundaciones.

 Seguridad en las estructuras de apuntalamiento de los encofrados y otros elementos de sostén.

 Disponibilidad suficiente en cantidad y calidad de los materiales, equipos y mano

de obra necesarios para realizar las operaciones de colocación, compactación, terminación y

curado continuo de los elementos estructurales.

Tecnología del Hormigón 8 - 3 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Colado

Tecnología del Hormigón 8 - 4 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Colado

 Los elementos de fundación no se deben ejecutar directamente sobre el suelo.

 Las superficies internas de los encofrados, se deben limpiar en forma cuidadosa.

 Al empezar la colocación del hormigón no debe existir acumulación de agua u otros líquidos sobre
la superficie de los encofrados.

 El hormigón debe ser colocado, compactado y terminado en obra antes de que alcance el tiempo
de fraguado inicial.

 El hormigón se debe colocar en capas horizontales y continuas de un espesor máximo de 0,50 m.

 La máxima altura para verter el hormigón libremente será de 1,50 m.

 Durante las operaciones de colocación y compactación del hormigón, las armaduras no se deben
deformar, ni desplazar con respecto a la ubicación establecida en los planos.

Tecnología del Hormigón 8 - 5 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Colado

Tecnología del Hormigón 8 - 6 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Colado

Tecnología del Hormigón 8 - 7 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Colado

Tecnología del Hormigón 8 - 8 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Colado

Tecnología del Hormigón 8 - 9 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Colado

Tecnología del Hormigón 8 - 10 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Compactación

Compactación

Tecnología del Hormigón 8 - 11 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Vibración - Efectos

La vibración aplicada al hormigón, es una serie de


impulsos de compresión que reducen la fricción entre las
diferentes partículas de sus componentes. El resultado es
la ubicación de estas partículas en posiciones más

Motor Eléctrico para Vibrador cercanas unas con otras, por su propio peso y por los
de Hormigón Pendular
Motor Naftero para Vibrador de movimientos rotatorios que les imprime la vibración
Hormigón Pendular
aplicada.
La vibración al hormigón puede ser realizada utilizando
equipos externos, los que normalmente transmiten la
vibración a través del encofrado por medio de elementos

Agujas para Vibrador que se introducen directamente a la masa del hormigón,


de Hormigón Pendular
llamados Vibradores Internos. Estos equipos transmiten
su energía directamente al hormigón
Trasmisión de Vibrador
de Hormigón Pendular

Tecnología del Hormigón 8 - 12 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Vibración - Objetivos

•Eliminar el aire acumulado que queda atrapado durante el


colado del hormigón. Con ello, aumenta la resistencia
mecánica y la densidad de la mezcla y la durabilidad del
hormigón.
•Disminuir la posibilidad de segregación del hormigón fresco
y los cambios de volumen por retracción posterior.
•Que el hormigón se comporte "como un líquido" dentro del
diámetro de acción del vibrador, permitiendo un mejor llenado
de los encofrados, obteniéndose geometrías más definidas en
los elementos y mejorando la terminación superficial. Se
mejora además, la adherencia de las armaduras de refuerzo,
al quedar embebidas completamente en el hormigón.
•Mejorar la calidad de las juntas de hormigonado o de
construcción.
Vibrador Portátil
de Hormigón Pendular

Tecnología del Hormigón 8 - 13 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Vibración - Casos

En hormigones con asentamiento de cono menor a 3 cm. y


consistencia muy firme. Este es el caso de hormigones
para algunos elementos prefabricados o para pavimentos.
En el primer caso normalmente se usa vibración externa
(mesas vibradoras) y en el caso de pavimentos, se utiliza
una mezcla de vibración interna con vibración externa
(vibradores de inmersión y cerchas vibradoras) o una
batería de vibradores de inmersión (trenes
pavimentadores)
En hormigones con asentamiento de cono superior a unos
12 cm. En este caso la compactación debe ser cuidadosa;
un exceso de vibrado puede producir efectos adversos,
como lo es la segregación.

Tecnología del Hormigón 8 - 14 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Vibradores Internos - Características

Diámetro de la aguja no superior a 1/3 del espesor de los


elementos de hormigón a compactar.
Una frecuencia media a alta (entre 9000 y 12000 rpm). Estas
frecuencias excitan las partículas más finas (las de las arenas),
las que se mueven y se acomodan rápidamente permitiendo el
acomodo de las partículas más grandes (de las gravillas y/o
gravas) y reducen la viscosidad de la pasta de cemento,
otorgándole al hormigón fluidez y movilidad. Por su lado, las
amplitudes más pequeñas asociadas a frecuencias medias y
altas tienen un efecto más suave sobre los encofrados.
Aguja Vibrante con Motor Interno Eléctrico

Tecnología del Hormigón 8 - 15 / 11


UT 10.2
Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Vibradores Internos - Recomendaciones de Uso

• Insertar rápidamente el vibrador en forma vertical hacia • Las siguientes inserciones del vibrador deben ser tales que los
el fondo de la capa de hormigón fresco y mantenerlo en diámetros de acción se traslapen y no queden zonas sin
esa posición evitando que tope el fondo, de 5 a 15 s. compactar.
• Observar el diámetro efectivo de vibrado alrededor de • El vibrador se debe extraer a no menos de 5 cm de distancia del
la aguja para determinar su diámetro de acción. Este encofrado para evitar daños en el mismo y dejar marcas de
varía dependiendo del tamaño del vibrador, del contacto que se notarán en la superficie del hormigón al
asentamiento de cono y de la dosificación del desencofrar.
hormigón. • Evitar que el vibrador entre en contacto con las armaduras.
• Como regla general el diámetro de acción del vibrador Cuando se aplica una nueva capa de hormigón, la aguja se debe
es aproximadamente 8 veces el diámetro de la aguja. sumergir unos 10 cm en la capa anterior.
• Extraer lentamente el vibrador a una velocidad de no • No compactar capas de hormigón de más de 50 cm de
más de 6 cm/seg. El agujero que deja la aguja debe profundidad
cerrarse detrás del vibrador después de su extracción
total. De no ser así, significa que el hormigón está
demasiado "seco" o la frecuencia del vibrador es muy
baja.

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 16 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Vibradores Internos – Usos Inadecuados

Utilizar el vibrador para desplazar el hormigón


horizontalmente.

Forzar o empujar el vibrador dentro del hormigón, ya que no


permanecerá vertical y puede quedar atrapado en la armadura.

Dejar el vibrador un tiempo excesivo dentro del hormigón.

Dejar que el vibrador funcione mucho tiempo fuera del


hormigón, puesto que le podría ocasionar serios daños al
equipo.
Aguja Vibrante con Motor Interno Eléctrico

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 17 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Vibradores Externos -

Los vibradores externos deben situarse en los nervios del


molde utilizado para el prefabricado. La fuerza centrífuga
necesaria depende del tamaño y la forma del prefabricado
y de la masa del hormigón.
Fuerza centrífuga F= C(A+0.2B)
•C=0.5 para muros, vigas.
•C=0.5 a 1 prefabricados horizontales

Vibrador Externo de Hormigón


•C=1.5 para tuberías verticales.

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 18 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Vibradores Externos -

Las mesas vibrantes se componen de una


base rígida que descansa sobre un elemento
elástico (muelles o amortiguadores). Los
vibradores se sujetan de forma rígida a la
base. A la mesa se debe aplicar aceleraciones
de 2 a 4g según la aplicación. Las mesas
vibrantes se usan para la prefabricación de
diferentes piezas de hormigón como vigas,
pilotes, losas,..

Vibrador Externo de Hormigón

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 19 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Reglas Vibrantes

Son utilizadas para la vibración y acabado de pavimentos. El


trabajo no necesita el uso de las guías, se puede trabajar
directamente sobre el hormigón gracias a su bajo peso. El
equipo es ideal para alisar rápidamente y fácilmente las losas
de 6 a 18 cm según el tipo de hormigón.

Regla Vibrante para Pavimento de Hormigón

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 20 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Colado

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 21 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Colado

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 22 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 23 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 24 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 25 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 26 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 27 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 28 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 29 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 30 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 31 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 32 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación

Curado

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 33 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Definición y Factores

Conjunto de condiciones necesarias para que la hidratación de la pasta


evolucione sin interrupción hasta que todo el hormigon se hidrate y así
alcance sus propiedades potenciales.

Humedad Temperatura

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 34 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Condiciones de Protección

Debe ser especialmente protegido de:


a) Secado prematuro por la acción del sol y del viento.
b) Secado prematuro por acción de la circulación del aire.
c) Contacto directo con lluvia y/o nieve.
d) Agua en movimiento.
e) Aguas, líquidos, suelos o sustancias agresivas para el hormigón
que puedan existir en el lugar de emplazamiento de la estructura.
f) Acciones mecánicas, oscilaciones, vibraciones o sobrecargas.
g) Acción de temperaturas extremas (tanto bajas como elevadas).
h) Acción del fuego.

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 35 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Condiciones de Aplicación

El curado se debe realizar en todas las estructuras, con


independencia de la clase de hormigón y del tipo de estructura.

Se debe mantener hasta que el hormigón de la estructura alcance el


70 % de la resistencia de diseño f´c.
.

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 36 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Periodos Mínimos s/ CIRSOC 201

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 37 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado – Condiciones de Humedad

En una porción de pasta hidratada el agua se encuentra en dos formas


básicas

Agua Agua
Evaporable No Evaporable

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 38 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Condiciones de Humedad

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 39 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Influencia de la Humedad

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 40 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Influencia de la Temperatura

La velocidad de desarrollo
de una reacción química
aumenta conforme se
incrementa la temperatura.

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 41 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Influencia de la Temperatura

Al ser mayor la temperatura, la pasta se hidrata mas rápidamente y


alcanza en menor tiempo un determinado grado de Madurez.

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 42 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Madurez - Definición

La madurez de la pasta de cemento en un momento dado puede


considerarse como la medida del grado de hidratación en ese
momento.
ch
M (%)  *100
c

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 43 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Madurez - Formula s/CIRSOC 201

M   (T  10)t
Donde:
M = Madurez en ºC por hora o ºC por dia
T = Temperatura en el interior del hormigón en ºC
Δt = Duración del curado a la temperatura T, expresada en días u horas

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 44 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Madurez – Diferentes a misma Edad

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 45 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Madurez - Relación con Resistencia

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 46 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Madurez - Relación con Habilitación al Uso

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 47 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Madurez - Ejemplo de Habilitación al Uso

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 48 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Métodos - Mantenimiento del Agua de Mezcla

Mantenimiento del Agua de Mezcla

Reducción de la Perdida del Agua

Aceleración de la Resistencia

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 49 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Métodos - Mantenimiento del Agua de Mezcla

Inmersión

Rociado

Niebla

Coberturas Saturadas

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 50 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Métodos - Inmersión

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 51 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Métodos - Rociado

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 52 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Métodos - Coberturas Saturadas

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 53 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Métodos - Reducción de la Perdida del Agua

Coberturas plásticas

Membranas Químicas

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 54 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Métodos - Coberturas Plásticas

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 55 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Métodos - Membrana Química

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 56 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Métodos - Aceleración de la Resistencia

Métodos que aceleran el desarrollo de resistencia a través del


suministro de calor y humedad al hormigón.

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 57 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Métodos - Aceleración de la Resistencia

Métodos que aceleran el desarrollo de resistencia a


través del suministro de calor y humedad al hormigón.

Curado por Vapor

Calentamiento de Encofrados

Calentamiento Eléctrico

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 58 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Métodos - Cámara de Curado

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 59 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Evolución de Temperatura en el Tiempo

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 60 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Obtención de Madurez

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 61 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Influencia en la Resistencia a Compresión

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 62 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Influencia en la Resistencia Mecánica

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 63 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Influencia en la Difusión de Cloruros

Análisis de algunos factores que


influencian la difusión de cloruros
en el hormigón
Traversa; Zicarelli; Di Maio
LEMIT

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 64 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1
UT 11.2 – Curado, Colado y Compactación Curado - Influencia en la Penetración de Cloruros

Efecto del curado sobre la penetración de cloruros.

Tecnología del Hormigón UT 10.2 - 65 / 11


Cátedra Prof. Ing. Fernando J. Arrayago
Ingeniería Civil - FRGP - UTN Rev. 2012.1

También podría gustarte