Está en la página 1de 6

ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.

: ______________________ TURNO: _______________


GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 16 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 16:

Descripción del contexto interno y externo de la escuela:

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Diagnóstico del grupo:

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:

Las actividades que se van a desarrollar a lo largo del segundo bloque:

 Están basadas en el modelo constructivista, mismo que pone la acción como medio para el logro del aprendizaje. Este modelo educativo
tiene la firme intención de que sea el sujeto quien construya o reconstruya su propio conocimiento a partir de su experiencia y tomando
como referencia las enseñanzas anteriores.

 Permitirá que los alumnos desarrollen diversas competencias que benefician directamente en la formación integral de los estudiantes,
para ello, todas las actividades parten de la experiencia del alumnado con la finalidad de equilibrar el aprendizaje de conceptos,
procedimientos y actitudes.

 Orientan el aprendizaje hacia la solución de problemáticas generadas en el contexto, más que en la adquisición estricta de saberes.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 16 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

La metodología de enseñanza- aprendizaje trabajada a lo largo del bimestre, permitirá el rompimiento del equilibrio inicial de los alumnos,
dando paso a la producción de un aprendizaje significativo, el cual tiene lugar en el momento en el que los estudiantes aprender a poner en
juego los nuevos contenidos y los conocimientos que ya posee.

El conocimiento teórico no es suficiente para servirse de la lengua, sino que se requiere de la interacción, por ello, a lo largo del bimestre se
permitirá a los alumnos estar en constante comunicación con sus compañeros de clase, pues esto permitirá razonar sobre sus acciones, organizar
su pensamiento, tener acceso al conocimiento, comprender los acontecimientos sociales y orientarse a partir de criterios que permitan la
reflexión y la colaboración. En esta materia (Español) la comunicación juega un papel de suma importancia pues su efectividad requiere de la
interacción entre todos los miembros del grupo y que el intercambio de ideas les permita actuar como interlocutores competentes.

A lo largo de las sesiones se irán ajustando las estrategias metodológicas, tomando como referencia la organización mental y los esquemas
intelectuales de los alumnos.

Estrategias de evaluación:

La evaluación supone una manera de conocer y relacionarse con el medio, con el fin de favorecer cambios que optimicen, en este caso, la
educación. Desde una perspectiva funcional, es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje y una de las cosas que determinan
su efectividad es que sean procesos que pasen casi por desapercibidos y que, por lo tanto, los alumnos no se den cuenta de que están siendo
evaluados a cada instante, es por ello que en la planeación siguiente se proponen evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir
observando y registrando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 16 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

ÁMBITO Participación social

PROYECTO LLENADO DE FORMULARIOS PARA SOLICITAR UN SERVICIO

PROPÓSITOS Que los alumnos conozcan e identifiquen las características y función de varios formularios de uso común.
Que los alumnos realicen representaciones teatrales en las que muestren la necesidad del uso de formularios.
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender
COMPETENCIAS QUE Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas
SE FAVORECEN Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones
Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

PRÁCTICA SOCIAL TEMAS DE REFLEXIÓN ACTIVIDADES APRENDIZAJES REFERENCIAS


DEL LENGUAJE ESPERADOS

Análisis de diversos Comprensión e INICIO Que los alumnos: L.T.1 pág.


formularios para su interpretación El profesor pedirá a los alumnos que lleven diferentes formularios, por ejemplo:
llenado Comprendan los
Requerimient Cheque requisitos de
os específicos de Solicitud de empleo información y
información que se Nota de remisión documentación que
TIPO DE TEXTO
establecen en los Factura requiere el llenado
formularios. Certificado médico de un formulario y
Instructivo
Solicitud para ingresar a una escuela los documentos
Propiedades y tipos de
Etcétera probatorios
textos
adicionales que se
DESARROLLO solicitan.
Característica
s y función de los En clase los alumnos analizarán las características de cada uno y cuál es su función, ¿en
formularios (utilidad qué casos pueden ser usados?, ¿qué datos personales pide cada formato?, ¿para qué es
de distintos recursos necesaria la información que pide cada formato?, ¿los formatos tienen algún peso
gráficos, como la legal?, ¿cuál?, ¿el formato tiene algún texto subrayado o encerrado?, ¿por qué y para
distribución del texto qué sirve?, etcétera.

1
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 16 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

en el espacio, la Los alumnos analizarán sobre la importancia que tiene el llenado de diversos formatos,
tipografía, los así como el uso de documentos probatorios adicionales. Para ello realizarán diversas
recuadros y los representaciones teatrales en la que se muestre la necesidad de los formularios, por
subrayados, entre ejemplo, una persona va a contratar una línea telefónica, ¿qué documentos le piden?,
otros). ¿para qué se los piden?

Como actividad permanente se recomienda que el profesor dirija, por lo menos, hora y
media de lectura grupal a la semana dividida en lapsos de 5 minutos por alumno. Al final
de cada sesión de lectura el profesor empleará algunos ejercicios de comprensión lectora,
éstos pueden ser, desde una lluvia de ideas hasta ejercicios de completamiento de frases
o análisis a través de preguntas.

EVALUACIÓN
Evaluación de diagnóstico:
 Pida a los alumnos que mencionen diversos formularios de uso común en los que deban llenar información, también deberán decir para qué sirve
cada formulario, qué información deben llenar en ellos y por qué esa información y no otra.

Evaluación formativa:
 Valore la participación de los alumnos a lo largo de las sesiones.
 Verifique que a lo largo de las sesiones los alumnos:
o Identifiquen las características y función de diversos formularios de uso común.
o Participen en representaciones teatrales que muestren la necesidad del uso de formularios.

LISTA DE COTEJO
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 16 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

INDICADOR SÍ NO

¿Participa expresando sus ideas de manera libre?

¿Lleva al salón de clases el material que se le solicitó?

¿Identifica las características de cada uno de los formularios


que trabaja?
¿Identifica la función de cada uno de los formularios que
trabaja?
¿Reflexiona sobre la importancia de la información solicitada
en cada formulario?
¿Identifica el uso que se le da a la información que se solicita
en cada formulario?

OBSERVACIONES

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 3° GRUPO: _____
SEMANA 16 BLOQUE II
ESPAÑOL TERCER GRADO

También podría gustarte