Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE DERECHO
PROCESAL CIVIL ESPECIAL
TALLER CORRESPONDIENTE A PRIMER PARCIAL

David Santiago Castellanos Hernandez 41191283


Nicolas Stiven Neira Benavides 41201189
Daniel Roa Pedraza 41201187
Ledy Estefania Castillo Carvajal 41101775
Lina Paola Velandia Cañon 41151509

Curso 4B SEDE CANDELARIA


8 de abril de 2023
PREFACIO

Previo al estudio del componente temático de nuestra asignatura, con la cual precisamente
se cierra el ciclo del derecho procesal desde su componente civil, estamos abordando en el
aula aquellos aspectos básicos, columna vertebral del derecho procesal, los cuales se
abordaron en las asignaturas precedentes de la teoría general del proceso y el derecho
procesal civil general.

Sobre dichos temas ya estudiados, refiere el primer taller del presente ciclo de estudio.

Una de las formas más eficientes de abordar el estudio del derecho procesal, lo es la
casuística, dado que, nos permite aplicar nuestro conocimiento y criterio jurídico a un caso,
como tantos que, en nuestra futura vida profesional, nos enfrentaremos a resolver, ya sea
como jueces, abogados litigantes o asesores o consultores.

EL CASO

La empresa TANSPORTES RÁPIDO DEL NORORIENTE S.A. tiene como objeto social
el transporte de persona por carretera. El señor LUIS PEREZ es dueño del bus de placas
SUX 385 de Neiva, vehículo que tiene afiliado a dicha empresa. El día 2 de enero de 2023
se despachó el citado vehículo con 28 pasajeros, el conductor, JAIME ÁRIAS y el auxiliar
RUPERTO, a fin de cubrir la ruta de Bogotá a Yopal, pasando por Sogamoso y Pajarito.

Desde el momento de emprender el viaje los pasajeros advirtieron un inusual exceso de


velocidad, y así se lo hicieron saber a RUPERTO el auxiliar. El conductor hizo caso omiso
ante tales advertencias. A la altura de Chocontá -Cundinamarca-, al tratar de sobrepasar un
automóvil que transitaba en el mismo sentido de la vía, lo atropelló por detrás, lanzándolo
al carril contrario, con tan mala suerte que, al caer, lo hizo sobre los dos ocupantes de una
motocicleta, quienes en el acto perdieron la vida. Sus nombres JOSÉ Y BEGOÑA.
De los tres ocupantes del automóvil, HUGO y PACO igualmente fallecieron, en tanto que
LUIS quedó herido, pero sobrevivió. Las tres personas casadas y con hijos menores de
edad.

Del bus por el fuerte golpe y frenado intempestivo, quedaron heridos de consideración 15
de los 28 ocupantes, lo que implicó su hospitalización. Los restantes 13 pasajeros solo
recibieron contusiones menores, quienes luego de una valoración médica fueron dados de
alta, pudiendo regresar a sus labores habituales.

Los pasajeros heridos de gravedad, algunos de ellos aún siguen hospitalizados, otros hace
días fueron dados de alta, pero aún siguen convaleciendo, sin poder regresar a su
producción laboral. Ello les está generando un grave perjuicio tanto moral, como material,
dado el hecho de no poder trabajar y poder tener los ingresos económicos que usualmente
devengan; a más que, todos ellos tuvieron que asumir los gastos médicos y de
hospitalización, los cuales en momento alguno han sido asumidos por la empresa
transportadora, ni el dueño del bus, ni el conductor. Varios de ellos han entrado en profunda
depresión.

La empresa transportadora tiene su domicilio principal en SOGAMOSO, sucursales en


BOGOTÁ y en YOPAL.

Sabido es que, la empresa transportadora tiene un seguro vigente contra todo riesgo, el cual
fue tomado con la aseguradora LO ASEGURAMOS TODO S.A.

Tanto las personas fallecidas, ocupantes de la moto y del automóvil, todos ellos tenían
domicilio en Ventaquemada, LUIS el herido, domicilio en Tunja. Los ocupantes del bus
que quedaron heridos tienen distintos domicilios.

En la Ciudad de Bogotá funciona una reconocida firma de abogados, se llama ese bufete
LOS DUROS DE LA LIBRE S.A.S.
A dicha oficina de abogados vinieron inicialmente la cónyuge sobreviviente de JOSÉ
(Q.E.P.D.) y sus dos hijos, ambos mayores de edad, quienes manifestaron la intención de
contratar esta firma famosa de abogados a fin de adelantar el proceso judicial a que haya
lugar y demás actuaciones administrativas que se requieran a fin de obtener el
resarcimiento del perjuicio causado con ocasión del accidente.

Días después vinieron a nuestra oficina tanto el cónyuge sobreviviente de BEGOÑA, quien
pretende también contratarnos a fin de pedir perjuicios para él y para su menor hija
BEGOÑITA de tres años, quien quedó huérfana.

Días después nos visitaron los familiares tanto de HUGO, como de PACO, personas
fallecidas. Nos consultaron tanto sus cónyuges sobrevivientes, y ellas a su vez, en
representación de sus menores hijos, igualmente la mamá de HUGO, señalando que ella ya
por su edad dependía económicamente de su hijo fallecido. También nos pretende contratar
LUIS como víctima directa, y su cónyuge e hijo, como víctimas de rebote.

Luego de explicarle a todos los consultantes tanto las actuaciones administrativas, como las
judiciales, les indicamos que vamos a actuar tanto en contra de la empresa transportadora,
como del dueño del bus y el conductor del bus para el momento del accidente. Que vamos a
pedir, de ser el caso, sean condenados en todos los perjuicios tanto materiales como
inmateriales que a las diferentes familias y personas de manera individual se les causó con
ocasión del accidente.

En las varias reuniones sostenidas, las personas asistentes nos formularon un número
importantes de interrogantes, los cuales, todos ellos fueron respondidos acertadamente y
con rigurosidad jurídica por los DUROS DE LA LIBRE S.A.S.

PREGUNTAS QUE NOS FORMULARON LAS PERSONAS QUE NOS


CONSULTARON:
1. ¿Antes de proceder a presentar la demanda, debemos agotar algún requisito
administrativo, de ser así, cuál, ante quién, y con base en que normatividad
establece dicha actuación?

REPUESTA:
La respuesta corta es si, para este tipo de procesos de responsabilidad civil extracontractual
por su naturaleza le será de obligatorio cumplimiento agotar la conciliación extrajudicial
como requisito de procedibilidad para poder demandar.
La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual dos o más
personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero
neutral y calificado denominado conciliador, quien, además de proponer fórmulas de
arreglo, da fe de la decisión de acuerdo, la cual es obligatoria y definitiva para las partes
que concilian, en caso de así decidirlo y esta decisión tendrá dos importantes consecuencias
y son que hará efecto a cosa juzgada material y prestara merito ejecutivo. Este medio
alternativo de resolución de conflictos se llevará acabo bajo las reglas de la ley 2220 del
año 2022 que es la actual ley de conciliación.
En el caso en concreto que es una conciliación en derecho los operadores para competentes
para llevar a cabo este acto administrativo según el artículo decimo y undécimo de la ley
2220 de 2022 son:
a) Los conciliadores inscritos en los centros de conciliación debidamente autorizados para
prestar sus servicios, sean de entidades con o sin ánimo de lucro, de notarías, de entidades
públicas o de los consultorios jurídicos de las Instituciones de Educación Superior.
b) Los servidores públicos facultados por la ley para conciliar.
c) Los defensores del consumidor financiero.
d) Jueces civiles
e) delegados regionales y seccionales de la Defensoría del Pueblo
f) Agentes del ministerio público en materia civil
g) A falta de todos los anteriores en el respectivo municipio (que no aplica en este caso), la
conciliación podrá ser adelantada por los personeros y por los jueces civiles o promiscuos
municipales, siempre y cuando el asunto a conciliar sea de su competencia.
Una vez resuelta la interrogante de ante quien se debe resolver la conciliación, para
terminar de aclarar el porque en este proceso debemos agotar ese requisito debemos
explicar que:
La naturaleza del caso en concreto, que es un proceso de responsabilidad civil
extracontractual, al ser un proceso declarativo del tipo verbal, tiene como requisito de
procedibilidad la conciliación. Una vez superado este requisito que se darán en tres casos,
el primero es cuando producto de esa conciliación se de la imposibilidad de un acuerdo en
el que el conciliador expedirá una constancia, el segundo es cuando se de un acuerdo
parcial y entonces se procederá con el proceso judicial en los asuntos que no fueron
conciliados o no fueron conciliables en el caso de que no todas las pretensiones no fueran
posibles de conciliar y ;por ultimo esta el caso de que una vez realizada la audiencia de
conciliación ninguna de las partes se presentara a ella en la que el conciliador expedirá una
constancia de no comparecencia y se dará por terminada la actuación.
Aparte de la ley 22020 de 2020 se apoyarán de igual manera en las normas del Código
General del Proceso (ley 1564 de 2012) en donde haya alguna cuestión que no comprenda
la ley de conciliación, aparte de esta actuación administrativa no se necesita de algún otro
requisito de procedibilidad para así poder acceder a la jurisdicción ordinaria y empezar así
el proceso civil.

2. ¿Esa demanda lo será por una eventual responsabilidad civil contractual, o lo


será extracontractual?

RESPUESTA:
En este caso, la demanda sería por responsabilidad civil extracontractual, ya que el
accidente de tráfico no se originó en el incumplimiento de un contrato, sino en la actuación
negligente del conductor y la empresa transportadora. La responsabilidad civil
extracontractual se basa en la obligación de responder por los daños que se causen a
terceros sin que exista un vínculo contractual previo entre ellos.

En este caso, la empresa transportadora y el conductor tienen la obligación de responder


por los daños causados a las víctimas del accidente de tráfico, tanto materiales como
inmateriales. También se puede incluir en la demanda a la aseguradora, si esta se niega a
pagar las indemnizaciones correspondientes.
En otras palabras y para dar una clara diferenciación, los clientes de nuestra firma se
presentan ante un caso de responsabilidad civil extracontractual debido a que entre quienes
sufrieron el daño y quienes lo ocasionaron, no sostenían ningún vínculo contractual
relacionado con la ocurrencia del daño causado. El Código Civil colombiano define este
tipo de responsabilidad como:
ARTICULO 2341. <RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL>. El que ha
cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización, sin
perjuicio de la pena principal que la ley imponga por la culpa o el delito cometido. Una
normativa que en cierto sentido se siente pobre, por lo que todo lo mencionado es sacado a
partir de investigar la jurisprudencia respecto a la materia.
Caso contrario a que si hubieran recurrido a esta firma las victimas que estaban dentro del
bus de transporte que terminaron lesionadas, por lo que a raíz de este hecho también se les
genero un daño, con la gran diferencia de que ellos si sostenían un vinculo contractual con
quien genero el daño materializado en un contrato de transporte terrestre de personas en las
que si se hubiera podido configurar una responsabilidad civil contractual.

3. Una vez establecida la clase de responsabilidad, debemos señalarme a nuestro


cliente o potenciales clientes, ante cual juez o jueces, es posible presentar la
demanda, o de ser el caso las varias demandas, eso lo establecerá el bufete de
abogados LOS DUROS DE LA LIBRE S.A.S. Teniendo en cuenta los factores
de la competencia, subjetivo, objetivo y territorial:

¿ante cual juez o jueces posibles, vamos a considerar presentar la demanda, y


cuál la explicación desde lo procesal? Nuestra respuesta estará debidamente
soportada normativamente, ello a partir de saber aplicar lo normando en el
artículo 29 del CGP.

REPUESTA:
Para presentar la demanda en cualquier caso debemos considerar varios factores de
competencia, de entre ellos están el factor subjetivo, el factor objetivo y el factor territorial.
Teniendo en cuenta que según el artículo 29 del Código General del Proceso Las reglas de
competencia por razón del territorio se subordinan a las establecidas por la materia y por el
valor.
En cuanto al factor subjetivo, en este caso no se aplica porque no hay ninguna de las partes
que tenga alguna calidad especial que nos haga aplicar este factor. Para dejar claro las
partes del litigio estarán conformadas por la parte demandada: la empresa Transportes
Rápido del Nororiente S.A., el dueño del bus de placas SUX 385, Luis Pérez, y el
conductor Jaime Arias e incluso vincular a la aseguradora LO ASEGURAMOS TODO
S.A. por su responsabilidad en el accidente de tránsito y los perjuicios ocasionados a la
parte demandante que serán: las víctimas que concurrieron a este despacho, ya sea por ser
víctimas directas, de rebote o en representación de ellas.
En cuanto al factor objetivo, debido a la naturaleza del proceso, la normatividad
colombiana no exige que ningún juez civil en especifico atienda la responsabilidad civil
extracontractual en cuanto a su naturaleza por lo que en este sentido no aplica. Por otro
lado, si es aplicable este factor en cuanto a la cuantía, que en el caso en concreto se llevaría
por mayor cuantía al versar sobre pretensiones patrimoniales que excedan el equivalente a
ciento cincuenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (150 smlmv), que
actualmente equivaldría a 174.000.000 pesos colombianos. Esta afirmación se hace con la
base de que los daños producidos a las víctimas son de cuantiosas sumas y la acumulación
de todas estas hacen superar esta cifra por mucho. Aplicando este factor desde el punto de
vista de la cuantía, el proceso será llevado a juez civil de circuito aplicando el numeral
primero del articulo 20 del Código General del Proceso que dice:
“1. De los contenciosos de mayor cuantía, incluso los originados en relaciones de
naturaleza agraria salvo los que le correspondan a la jurisdicción contencioso-
administrativa.”
En cuanto al factor territorial que también es aplicable en este caso, la regla general es
poder presentar la demanda en el domicilio del demandado, que en caso en concreto puede
ser en cualquiera de las tres ciudades donde la empresa transportadora tiene presencia:
Sogamoso, Bogotá o Yopal. Sin embargo, en los procesos de responsabilidad civil
extracontractual también es competente el juez del lugar donde sucedió el hecho, es decir,
el juez civil de circuito que este dentro de la circunscripción del lugar donde ocurrió el
accidente que es a la altura de Chocontá -Cundinamarca.

4. Teniendo en cuenta todo lo sucedido en el accidente y las personas que se


consideran perjudicadas con ocasión del accidente, ¿quiénes estarán legitimados
por activa (demandantes), para provocar el respectivo proceso por
responsabilidad civil?; ¿a quienes consideramos demandar (legitimación por
pasiva), a fin respondan por los perjuicios causados a tantas personas?

RESPUESTA:
En este caso, las personas que estarán legitimadas para demandar por responsabilidad civil
y quienes están legitimados por activa, por medio de la aplicación del artículo 2341 del
Código Civil son:
ARTICULO 2342. <LEGITIMACION PARA SOLICITAR LA INDEMNIZACION>.
Puede pedir esta indemnización no sólo el que es dueño o poseedor de la cosa sobre la cual
ha recaído el daño o su heredero, sino el usufructuario, el habitador, o el usuario, si el daño
irroga perjuicio a su derecho de usufructo, habitación o uso. Puede también pedirla, en
otros casos, el que tiene la cosa, con obligación de responder de ella; pero sólo en ausencia
del dueño.
A) La cónyuge sobreviviente de JOSÉ y sus dos hijos, ambos mayores de edad como
herederos.
B) El cónyuge sobreviviente de BEGOÑA, quien pretende demandar por él y por su
hija BEGOÑITA de tres años como heredera.
C) Los familiares tanto de HUGO como de PACO, sus cónyuges sobrevivientes y en
representación de sus menores hijos.
D) LUIS como víctima directa también estaría legitimado para demandar, al igual que
su cónyuge e hijo como víctimas de rebote.

En cuanto las personas que podrían ser demandadas que son las legitimadas por pasiva
según el artículo 2343 del Código Civil son:
ARTICULO 2343. <PERSONAS OBLIGADAS A INDEMNIZAR>. Es obligado a la
indemnización el que hizo el daño y sus herederos.

El que recibe provecho del dolo ajeno, sin haber tenido parte en él, solo es obligado hasta
concurrencia de lo que valga el provecho que hubiere reportado
A) La empresa TRANSPORTES RÁPIDO DEL NORORIENTE S.A.
B) El dueño del bus de placas SUX 385 de Neiva, vehículo que tiene afiliado a dicha
empresa.
C) El conductor JAIME ÁRIAS.
D) La aseguradora LO ASEGURAMOS TODO S.A.
Es importante tener en cuenta que los pasajeros heridos de gravedad, quienes asumieron los
gastos médicos y de hospitalización, también podrían tener derecho a demandar por los
perjuicios causados, aunque no es de nuestra incumbencia a menos de que al demandar se
configure un litisconsorcio necesario con ellos.

5. Teniendo en cuenta la cantidad de personas que, tanto por activa como por
pasiva, quienes eventualmente van a intervenir en el proceso judicial, ¿es
posible que se conforme uno o varios litis-consorcios, de ser así, de que clase y
cuales sus implicaciones, cual el momento o momentos procesales para su
constitución? Para considerar una respuesta correcta debemos analizar el
artículo 60 y s.s. del CGP. Recordando, por demás, que quienes intervienen en
el desarrollo de un mismo contrato de transporte, lo hacen de manera solidaria.

REPUESTA:
En este caso, es posible que se conforme un litis-consorcio, que es una figura procesal que
permite que varias personas se unan en un solo proceso judicial, ya sea como demandantes
o como demandados. En este caso, hay varias personas afectadas por el accidente,
incluyendo a los pasajeros heridos, los familiares de los fallecidos y el conductor herido,
por lo que es seguro afirmar que se puede formar un litisconsorcio tanto de manera activa
(demandantes) como también de manera pasiva (demandados).
De acuerdo con el artículo 60 del Código General del Proceso (CGP) colombiano, las
partes pueden actuar individualmente o en forma conjunta, y pueden constituir litis-
consorcios facultativos cuando existen varias personas con identidad de objeto y causa
similares pero que no exista la obligación de que haya que resolverse sus conflictos de
manera uniforme. En este caso, todas las personas afectadas por el accidente tienen una
causa común: la responsabilidad de la empresa de transporte y los demás involucrados en el
mismo hecho que es el accidente. De igual forma también se configura un litisconsorcio
facultativo de forma pasiva ya que, aunque existen varias personas diferentes en las que se
pueden demandar por los daños causados, no es necesariamente obligatorio involucrarlas
todas aunque es lo recomendado, como un ejemplo de esto en muchos casos los
demandantes se les olvidan que también pueden involucrar a las aseguradoras desde la
redacción de la demanda, cosa que no pasa en este despacho.
Las implicaciones de conformar un litis-consorcio son que todas las personas afectadas se
unen en un solo proceso, lo que puede ser más eficiente y económico. Además, si hay
sentencia que declare las pretensiones de los demandantes, el monto de la indemnización se
divide entre todos los demandados.
Lo recomendable que se constituya desde el inicio del proceso, es decir desde la misma
redacción de la demanda, ya que puede haber diferencias entre las reclamaciones de las
distintas personas afectadas, en el caso de configurarse un litisconsorcio facultativo, porque
de ser un litisconsorcio necesario, según el artículo 61 del Código General del Proceso “en
el auto que admite la demanda, el juez ordenará notificar y dar traslado de esta a quienes
falten para integrar el contradictorio, en la forma y con el término de comparecencia
dispuestos para el demandado.” En el acto procesal denominado integración del
contradictorio.
En este caso, sería recomendado por los duros de la libre s.a.s que los demandantes se unan
en un litis-consorcio para presentar una demanda conjunta contra los legitimados por pasiva
explicados en puntos anteriores.
En cuanto a la afirmación de que los demandados responderán de forma solidaria, el
Código civil estipula lo siguiente:
ARTICULO 2344. <RESPONSABILIDAD SOLIDARIA>. Si de un delito o culpa ha sido
cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo
perjuicio procedente del mismo delito o culpa, salvas las excepciones de los artículos 2350
y 2355.
6. Sabiendo de la existencia de la pluralidad de personas involucradas en el
accidente, ¿es válido referirles a nuestros eventuales poderdantes la aplicación
del factor de conexidad al momento de ir a presentar una demanda, de ser así,
mediante qué figura jurídica, y bajo cuáles requisitos?

REPUESTA:
En Colombia, la figura jurídica que permite unir varios procesos judiciales en uno solo es la
conexidad. Esta figura se refiere a la relación que existe entre varios hechos, lo que permite
que se presenten en un mismo proceso judicial para aplicar la economía procesal.
En el caso que se presenta, la pluralidad de personas involucradas y los distintos lugares
donde se registran los domicilios de las víctimas del accidente permiten aplicar el factor de
conexidad para unir todos los procesos judiciales en uno solo, en convalidación con la
figura del litisconsorcio explicada en el punto anterior.
Para que proceda la aplicación del factor de conexidad, se deben cumplir algunos
requisitos, entre ellos:
A) Que los hechos tengan una relación directa entre sí.
B) Que existan víctimas comunes en los diferentes hechos.
C) Que la unión de los procesos facilite la administración de justicia.
D) Que se pueda determinar de manera clara y precisa el objeto de la demanda.
En este caso, se puede argumentar que todos los hechos están relacionados, pues todos
surgieron del mismo accidente de tránsito causado por el conductor del bus. Además, existe
una serie de víctimas comunes del mismo hecho, lo que permitiría la unión de los procesos
aplicando este factor de conexidad.
En contraste con lo explicado y en aplicación de la norma, se debe tener en cuenta lo
dispuesto en el artículo 88 del Código General del Proceso que dice:
Artículo 88. Acumulación de pretensiones
El demandante podrá acumular en una misma demanda varias pretensiones contra el
demandado, aunque no sean conexas, siempre que concurran los siguientes requisitos:
1. Que el juez sea competente para conocer de todas, sin tener en cuenta la cuantía.
2. Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan como principales y
subsidiarias.
3. Que todas puedan tramitarse por el mismo procedimiento.
En la demanda sobre prestaciones periódicas podrá pedirse que se condene al demandado a
las que se llegaren a causar entre la presentación de aquella y el cumplimiento de la
sentencia definitiva.
También podrán formularse en una demanda pretensiones de uno o varios demandantes o
contra uno o varios demandados, aunque sea diferente el interés de unos y otros, en
cualquiera de los siguientes casos:
a) Cuando provengan de la misma causa.
b) Cuando versen sobre el mismo objeto.
c) Cuando se hallen entre sí en relación de dependencia.
d) Cuando deban servirse de unas mismas pruebas.
En las demandas ejecutivas podrán acumularse las pretensiones de varias personas que
persigan, total o parcialmente, los mismos bienes del demandado.

7. Como abogados que vamos a presentar la demanda ya estamos enterados que la


firma transportadora a la que está afiliado el bus involucrado en el accidente
tiene una póliza de seguros vigente contra todo riesgo, con la firma LO
ASEGURAMOS TODO S.A ¿es posible que, como demandantes, podamos
vincular a dicha aseguradora al trámite judicial? ¿de ser así, bajo cual figura
procesal, cual la oportunidad procesal?, ¿o de esta prerrogativa solo le es posible
hacer uso uno de los demandados, dado que es, quien contrató el seguro?
RESPUESTA:
es posible vincular a la aseguradora LO ASEGURAMOS TODO S.A al proceso judicial.
Esta figura se conoce como llamamiento en garantía y permite que el demandante llame a
un tercero que no es parte del proceso, pero que tiene interés en la sentencia o puede
resultar obligado a pagar la indemnización. En este caso, la aseguradora es responsable de
cubrir los perjuicios causados según las condiciones que se hayan estipulado en el contrato
de seguro, en este caso del accidente debido a que el bus estaba asegurado contra todo
riesgo, la aseguradora responderá hasta un monto determinado de las indemnizaciones y el
resto del monto deducible será a cargo del asegurado, en caso de “perder” el proceso y que
sean declaradas las pretensiones de los demandantes, por lo tanto y en conclusión, se puede
vincular al proceso.
En caso de que el demandante no lo incluya en la demanda, el demandado que es asegurado
podrá vincularla por medio de esta figura del llamamiento en garantía al momento de
contestar la demanda.
Es importante que el demandante alegue los motivos por los cuales se vincula a la
aseguradora y presente las pruebas que sustenten su petición (Contrato de seguro en este
caso). En este caso, se podría alegar que la aseguradora tiene interés en el proceso debido a
que es responsable de cubrir los perjuicios causados por el accidente y se pueden presentar
las pruebas que acrediten la existencia del seguro gracias a la relación contractual que
tienen.
Cabe resaltar que tanto los demandados como los demandantes pueden hacer uso de esta
prerrogativa procesal, y no solo el demandado que contrató el seguro. Y que los únicos
momentos procesales posibles para invocarlas es en la demanda o en la contestación de
esta, esta figura se regula según el articulo 64 del Código General del Proceso que dice lo
siguiente:
Artículo 64. Llamamiento en garantía:
Quien afirme tener derecho legal o contractual a exigir de otro la indemnización del
perjuicio que llegare a sufrir o el reembolso total o parcial del pago que tuviere que hacer
como resultado de la sentencia que se dicte en el proceso que promueva o se le promueva, o
quien de acuerdo con la ley sustancial tenga derecho al saneamiento por evicción, podrá
pedir, en la demanda o dentro del término para contestarla, que en el mismo proceso se
resuelva sobre tal relación.

8. Como sin duda este será un proceso judicial declarativo, en el cual su esencia es
lo indemnizatorio, ¿consideramos relevante y necesario, dar observancia al
juramento estimatorio, y, por ende, a la normatividad que lo regula?

RESPUESTA:
Consideramos que es relevante y necesario dar observancia al juramento estimatorio y a la
normatividad que lo regula en este caso. El juramento estimatorio es un mecanismo legal
que permite establecer una estimación de los daños sufridos por las víctimas de un hecho
ilícito en el caso en concreto.
El juramento estimatorio hace parte de los nueve medios de prueba que tenemos en nuestra
legislación contenidos en el artículo 165 del Código General del Proceso, y en especifico
este medio probatorio que sirve como herramienta para estimar el monto de los perjuicios
con causados en las pretensiones y así determinar cosas como la cuantía del proceso tiene
determinadas reglas y procedimientos positivizados en el artículo 206 del Código General
del Proceso, que a nuestra consideración, es un artículo basta claro y bien redactado.
Artículo 206. Juramento estimatorio:
Quien pretenda el reconocimiento de una indemnización, compensación o el pago de frutos
o mejoras, deberá estimarlo razonadamente bajo juramento en la demanda o petición
correspondiente, discriminando cada uno de sus conceptos. Dicho juramento hará prueba de
su monto mientras su cuantía no sea objetada por la parte contraria dentro del traslado
respectivo. Solo se considerará la objeción que especifique razonadamente la inexactitud
que se le atribuya a la estimación.
Formulada la objeción el juez concederá el término de cinco (5) días a la parte que hizo la
estimación, para que aporte o solicite las pruebas pertinentes.
Aun cuando no se presente objeción de parte, si el juez advierte que la estimación es
notoriamente injusta, ilegal o sospeche que haya fraude, colusión o cualquier otra situación
similar, deberá decretar de oficio las pruebas que considere necesarias para tasar el valor
pretendido.
Si la cantidad estimada excediere en el cincuenta por ciento (50%) a la que resulte probada,
se condenará a quien hizo el juramento estimatorio a pagar al Consejo Superior de la
Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, o quien haga sus veces, una
suma equivalente al diez por ciento (10%) de la diferencia entre la cantidad estimada y la
probada.
El juez no podrá reconocer suma superior a la indicada en el juramento estimatorio, salvo
los perjuicios que se causen con posterioridad a la presentación de la demanda o cuando la
parte contraria lo objete. Serán ineficaces de pleno derecho todas las expresiones que
pretendan desvirtuar o dejar sin efecto la condición de suma máxima pretendida en relación
con la suma indicada en el juramento.
El juramento estimatorio no aplicará a la cuantificación de los daños extrapatrimoniales.
Tampoco procederá cuando quien reclame la indemnización, compensación los frutos o
mejoras, sea un incapaz.
PARÁGRAFO. También habrá lugar a la condena a la que se refiere este artículo a favor
del Consejo Superior de la Judicatura, Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, o
quien haga sus veces, en los eventos en que se nieguen las pretensiones por falta de
demostración de los perjuicios. En este evento, la sanción equivaldrá al cinco por ciento
(5%) del valor pretendido en la demanda cuyas pretensiones fueron desestimadas.
La aplicación de la sanción prevista en el presente parágrafo sólo procederá cuando la causa
de la falta de demostración de los perjuicios sea imputable al actuar negligente o temerario
de la parte.

9. Dado que la actuación judicial se deberá adelantar por una de las formas del
proceso declarativo, ¿es posible que, desde la presentación de la demanda, LOS
DUROS DE LA LIBRE S.A.S. puedan solicitar medidas cautelares, de ser así,
¿cuáles de las patrimoniales serían las procedentes?

REPUESTA:
Sí, es posible solicitar medidas cautelares desde la presentación de la demanda en una
acción declarativa, y de ser así, nos saltaríamos el requisito de procedibilidad de la
conciliación debido a que ya no es necesaria porque alertaría a los demandados y harían
que se insolventaran, perdiendo así toda la eficacia de las medidas cautelares.
En este caso, las medidas cautelares patrimoniales que podrían ser procedentes serían:
embargo de bienes muebles e inmuebles, retención de dineros o valores, y secuestro de
bienes en contra de los demandados.
Esto se hace con el fin de que en el caso de que se declaren las pretensiones de los
demandantes, se haga una verdadera justicia material al asegurar que al momento de la
sentencia existan los bienes suficientes para asegurar el pago de los perjuicios decretados,
evitando una insolvencia de los demandados. también haciendo la aclaración de que las
medidas cautelares patrimoniales nombradas son tipo nominadas, por lo que también seria
posible argumentar medidas cautelares innominadas, aunque en el despacho consideramos
que es más que suficientes con las ya nombrabas.
Es importante tener en cuenta que, para la procedencia de las medidas cautelares, se deben
demostrar los requisitos de urgencia, necesidad, seriedad en el derecho y proporcionalidad
de la medida, todo con el fin de evitar una sentencia nugatoria e inservible. También algo
para tener en cuenta es que estos mecanismos procesales no prescriben son accesorios al
proceso principal al que están adheridos y son garantistas.
Las reglas de las medidas cautelares en los procesos declarativos serán conformes al
siguiente articulo del Código General del Proceso.
Artículo 590. Medidas cautelares en procesos declarativos
En los procesos declarativos se aplicarán las siguientes reglas para la solicitud, decreto,
práctica, modificación, sustitución o revocatoria de las medidas cautelares:
1. Desde la presentación de la demanda, a petición del demandante, el juez podrá decretar
las siguientes medidas cautelares:
a) La inscripción de la demanda sobre bienes sujetos a registro y el secuestro de los demás
cuando la demanda verse sobre dominio u otro derecho real principal, directamente o como
consecuencia de una pretensión distinta o en subsidio de otra, o sobre una universalidad de
bienes.
Si la sentencia de primera instancia es favorable al demandante, a petición de este el juez
ordenará el secuestro de los bienes objeto del proceso.
b) La inscripción de la demanda sobre bienes sujetos a registro que sean de propiedad del
demandado, cuando en el proceso se persiga el pago de perjuicios provenientes de
responsabilidad civil contractual o extracontractual.
Si la sentencia de primera instancia es favorable al demandante, a petición de este el juez
ordenará el embargo y secuestro de los bienes afectados con la inscripción de la demanda, y
de los que se denuncien como de propiedad del demandado, en cantidad suficiente para el
cumplimiento de aquella.
El demandado podrá impedir la práctica de las medidas cautelares a que se refiere este
literal o solicitar que se levanten, si presta caución por el valor de las pretensiones para
garantizar el cumplimiento de la eventual sentencia favorable al demandante o la
indemnización de los perjuicios por la imposibilidad de cumplirla. También podrá solicitar
que se sustituyan por otras cautelas que ofrezcan suficiente seguridad.
c) Cualquiera otra medida que el juez encuentre razonable para la protección del derecho
objeto del litigio, impedir su infracción o evitar las consecuencias derivadas de la misma,
prevenir daños, hacer cesar los que se hubieren causado o asegurar la efectividad de la
pretensión.
Para decretar la medida cautelar el juez apreciará la legitimación o interés para actuar de las
partes y la existencia de la amenaza o la vulneración del derecho.
Así mismo, el juez tendrá en cuenta la apariencia de buen derecho, como también la
necesidad, efectividad y proporcionalidad de la medida y, si lo estimare procedente, podrá
decretar una menos gravosa o diferente de la solicitada. El juez establecerá su alcance,
determinará su duración y podrá disponer de oficio o a petición de parte la modificación,
sustitución o cese de la medida cautelar adoptada.
Cuando se trate de medidas cautelares relacionadas con pretensiones pecuniarias, el
demandado podrá impedir su práctica o solicitar su levantamiento o modificación mediante
la prestación de una caución para garantizar el cumplimiento de la eventual sentencia
favorable al demandante o la indemnización de los perjuicios por la imposibilidad de
cumplirla. No podrá prestarse caución cuando las medidas cautelares no estén relacionadas
con pretensiones económicas o procuren anticipar materialmente el fallo.
2. Para que sea decretada cualquiera de las anteriores medidas cautelares, el demandante
deberá prestar caución equivalente al veinte por ciento (20%) del valor de las pretensiones
estimadas en la demanda, para responder por las costas y perjuicios derivados de su
práctica. Sin embargo, el juez, de oficio o a petición de parte, podrá aumentar o disminuir el
monto de la caución cuando lo considere razonable, o fijar uno superior al momento de
decretar la medida. No será necesario prestar caución para la práctica de embargos y
secuestros después de la sentencia favorable de primera instancia.
PARÁGRAFO PRIMERO. En todo proceso y ante cualquier jurisdicción, cuando se
solicite la práctica de medidas cautelares se podrá acudir directamente al juez, sin necesidad
de agotar la conciliación prejudicial como requisito de procedibilidad.
PARÁGRAFO SEGUNDO. Las medidas cautelares previstas en los literales b) y c) del
numeral 1 de este artículo se levantarán si el demandante no promueve ejecución dentro del
término a que se refiere el artículo 306.

10. ¿Teniendo en cuenta el carácter de declarativo, el proceso contencioso que


vamos a adelantar, bajo esa característica básica de la incertidumbre del
derecho, lo cual cesará al proferirse la sentencia, al eventualmente poderse
solicitar medidas cautelares, cuáles presupuestos generales de las cautelas,
deberán ser de rigurosa observancia?

REPUESTA:
En los principios del Código General del Proceso en su articulo segundo, hace referencia a
que la razón de todo proceso judicial en materia civil es la tutela jurisdiccional efectiva, es
decir, tanto la administración de justicia y que las actuaciones de todos los integrantes del
proceso, no solo las partes sino también los jueces y abogados, deben actuar en busca de la
justicia material efectiva y no una mera justicia formal, para lograr esto se debe hacer un
análisis a estos presupuestos generales para que se dé una justificación a la solicitud de
medidas cautelares.
Los presupuestos generales que deben ser de rigurosa observancia al solicitar medidas
cautelares son los siguientes:
A) Fumus boni iuris o apariencia de buen derecho: Debe haber una apariencia
razonable de que se está en lo correcto y que se tiene el derecho que se está
invocando, legitimado mediante un mínimo de prueba.
B) Periculum in mora o peligro en la demora: se refiere a que se debe argumentar de
que puede haber un peligro real, urgente e inminente de que en el tiempo en el que
se demora el proceso judicial, que lo mas posible es que sean varios años, sea
utilizado por los demandados para evadir el cumplimiento de la sentencia.
C) Periculum in damni o peligro de daño: se refiere a la probabilidad de que el derecho
o interés que se pretende proteger sufra un daño irreparable o de difícil reparación si
no se adopta una medida cautelar. Es decir, se trata de demostrar que existe un
peligro real e inminente de que el derecho o interés que se pretende proteger sea
afectado negativamente si no se adopta una medida cautelar.
D) Suspetio debitoris: se debe demostrar que existe una sospecha razonable del posible
incumplimiento por parte del deudor y que, como consecuencia de ese
incumplimiento no se garantice la materialización efectiva de la sentencia.
E) Contracautela o contragarantía: Quien solicita la medida cautelar debe ofrecer
garantías suficientes para responder por los posibles daños y perjuicios que se
puedan causar al destinatario de la medida cautelar si se llega a demostrar que la
misma fue concedida indebidamente, esto se logra mediante la caución que esta
reglado en el mismo artículo 590 del C.G.P.
F) Fundamento razonable: El fundamento razonable se basa en la idea de que las
medidas cautelares deben ser proporcionales y adecuadas a la naturaleza y gravedad
del daño que se pretende evitar. Por lo tanto, para que se adopte una medida
cautelar, es necesario demostrar que existe una probabilidad razonable de que el
derecho o interés que se pretende proteger sea afectado negativamente si no se
adoptan medidas cautelares.

11. ¿si vamos a solicitar una o varias medidas cautelares innominadas, con cuál o
cuáles propósitos lo haríamos?

RESPUESTA:
Asegurar el cumplimiento de la sentencia: se podría solicitar una medida cautelar para
asegurar que, en caso de que se dicte una sentencia favorable, la empresa transportadora y
los demás demandados cumplan con su obligación de pagar los perjuicios correspondientes.
Proteger los derechos de las víctimas: se podría solicitar una medida cautelar para proteger
los derechos de las víctimas que aún se encuentran hospitalizadas o convalecientes,
asegurándose de que reciban el tratamiento médico adecuado y que se les proporcionen los
recursos necesarios para su recuperación.
Asegurar la reparación integral: se podría solicitar una medida cautelar para asegurar que se
realice una reparación integral de los daños causados, incluyendo el pago de los gastos
médicos, la compensación por el daño moral, la pérdida de ingresos y cualquier otro
perjuicio sufrido por las víctimas y sus familiares.
Proteger los bienes objeto del litigio: se podría solicitar una medida cautelar para proteger
los bienes objeto del litigio, como por ejemplo el bus implicado en el accidente,
asegurándose de que no sean vendidos o transferidos a terceros mientras se resuelve el
proceso judicial.

12. ¿Cómo se establece en el contenido normativo del artículo 590 del CGP, las
características de la PROVISIONALIDAD, GARANTISMO,
ACCESORIEDAD y MUTABILIDAD de las medidas cautelares?

RESPUESTA:
El artículo 590 del Código General del Proceso (CGP) establece las características de la
provisionalidad, garantismo, accesoriedad y mutabilidad de las medidas cautelares. La
provisionalidad se refiere a la naturaleza temporal de las medidas cautelares, que deben ser
levantadas una vez que se decida el asunto principal. El garantismo se refiere a la necesidad
de que las medidas cautelares no causen perjuicios irreparables al afectado, y que su
imposición sea estrictamente necesaria para proteger el derecho en juego. La accesoriedad
se refiere a que las medidas cautelares deben estar relacionadas con la pretensión principal
y no pueden ser utilizadas como una forma de anticipar o prejuzgar el resultado final del
proceso. Por último, la mutabilidad se refiere a que las medidas cautelares pueden ser
modificadas o revocadas si cambian las circunstancias que justificaron su imposición o si se
presenta nueva evidencia. Todas estas características de las medidas cautelares deben ser
observadas por un juez al momento de decretarlas y se encuentran inmersas de manera
indirecta en el artículo 590 del C.G.P.

También podría gustarte