Está en la página 1de 13

Jesús Muñoz Jiménez

Antcedents históricos. La discapacidad a lo largo del tempo.

1. INTRODUCCIÓN

“El recorrido histórico de la discapacidad es, en si mismo,


el recorrido histórico de la humanidad.”

El conocimiento que tenemos de las diferentes formas de cultura, nos permite apuntar
aquellos aspectos, momentos, actitudes, circunstancias y ejecuciones determinantes en la
consideración social igualitaria de las personas con discapacidad. La existencia de sujetos
diferentes, a los que se han aplicado las más variadas y variopintas denominaciones, ha sido una
constante histórica.
Igual de variados han sido los motivos y las causas argumentados por los expertos para
determinar:

 qué es la diferencia,
 quiénes son los diferentes,
 por qué son diferentes y
 cuál es su lugar en el contexto del grupo social al que pertenecían.

Siguiendo a Aguado (1995), podemos definir dos tipos de actitudes o enfoques sociales hacia
el tratamiento de la discapacidad que se pueden observar en las diferentes sociedades, desde la
antigüedad hasta nuestros días

 Enfoque pasivo, que establece la consideración de las deficiencias como consecuencia


de razones ajenas al sujeto ante las que poco o nada puede hacerse, salvo asumir la
situación resignadamente, confiando en intervenciones mágicas o milagrosas, o eliminado
directamente al sujeto deficiente; posición presente, lamentablemente, durante mucho
tiempo, y que aún hoy día conserva flecos de su influencia en forma de actitudes y
prejuicios.

 Enfoque activo, de esa posición derivan los planteamientos humanistas, médicos,


psicológicos, rehabilitadores e integradores que actualmente constituyen un conjunto de
actuaciones dirigidas fundamentalmente a la normalización.

2. PREHISTORIA
Las deficiencias eran interpretadas, ante el desconocimiento y la ignorancia, como resultado
de alguna intervención sobrenatural, normalmente un castigo divino.

Además los comportamientos y actitudes hacia las personas con discapacidad estaban
condicionados por la supervivencia, por las necesidades vitales de un grupo de individuos, ya
que, en la práctica, perjudicaban la subsistencia del grupo.

En el marco de la prehistoria ya están presentes los dos polos entre los que oscila, no sin
contradicciones ni conflictos la historia de las deficiencias.

Página 1
Jesús Muñoz Jiménez

PASIVO

 Las prácticas infanticidas, eran comunes en la mayoría de los pueblos animistas.


 Incluso a veces se sacrificaba también a la madre del niño.
 Es probable que las personas con discapacidad leve subsistieran y pasaran desapercibidos.
 Los casos más graves no sobrevivían o eran eliminados por sus dificultades para la caza y el
nomadismo, en especial aquellos con graves impedimentos físicos.

ACTIVO

 Se ve reflejado con otras nuestras concretas, ante algunas discapacidades físicas. Restos
encontrados en comunidades neandertales del norte de Irak de 45.000 años a.c., muestran
que existen sujetos con deficiencias que pudieron ser favorecidos o protegidos, asignándoles
algún puesto productivo en el grupo).

3. CULTURAS ANTIGUAS
Continúa en estas etapas históricas la coexistencia entre los enfoques pasivos y activos, lo
que pone de manifiesto la relatividad cultural en el marco de la discapacidad, reforzando la tesis
de la dependencia del contexto social.

3.1. EGIPTO

 Es ejemplo, de unas actitudes claramente activas hacia sujetos con discapacidad.


 Los legados que nos aportan sus pinturas, esculturas, bajorrelieves y, sobre todo, las
momias, atestiguan un tratamiento hasta entonces poco habitual.
 Se recogen ejemplos de lo que podrían ser anomalías congénitas (pie equino), poliomielitis,
acondroplasia, ceguera, etc.
 Se tiene constancia de una probable primera mano artificial conocida (2.000 a.c.).
 Los sujetos enanos adquieren gran relevancia en las cortes de los mandatarios,
desempeñando funciones que van desde bufones a consejeros; tradición esta que se alarga
desde los egipcios hasta otras culturas posteriores.
 Scheerenberger habla de sensibilidad en el trato hada los niños, sin que puedan encontrarse
evidencias de infanticidios.

3.2. INDIA

En antigua India encontramos:

 Por un lado la regulación del infanticidio (Código de Manú)


 Por otro al Ayurveda, o Veda de la Longevidad, donde se prescriben medidas higiénicas,
ejercicios físicos, masajes y baños, en consonancia con las voces de la moderación, entre las
que cabe incluir a Buda.

3.3. ORIENTE MEDIO

 En Babilonia, Mesopotamia, Asiría, Persia, la enfermedad es considerada como un castigo de


los dioses. Es un pecado de quien la padece.
 Sin embargo, frente a esta consideración, el Código de Hammurabi aporta preceptos
compasivos hacia los más débiles.

Página 2
Jesús Muñoz Jiménez

4. CULTURAS CLÁSICAS
4.1. GRECIA

En la antigüedad clásica las personas con deficiencia son tratadas de las formas más
diversas; infanticidio, esclavitud, mutilación, malos tratos, actitudes que, en general, persistirán a
lo largo de los siglos.

Hay constancia de que algunos tipos de discapacidades, como la ceguera, el mutismo y la


cojera, eran consideradas como enfermedades, que se curaban a veces por lo que podríamos
llamar métodos milagrosos.

 Por otro lado, serie de pioneros van introduciendo innovaciones, que consideran la deficiencia
mental como un proceso natural, que abren paso a nuevas y desconocidas posibilidades,
iniciándose la vía de la medicina naturalista con Hipócrates como figura clave. Hipócrates
(460 a.c.), es relevante su aportación a la enfermedad mental y también describe algunas
discapacidades físicas, pié equino, paraplejia, etc (Laín, 1989).

 El infanticidio, no se trata de una práctica usual, es recomendado por los sabios: así Platón
considera necesario eliminar a los débiles y a los deficientes, de igual forma que Aristóteles,
en la Política, deja bien claro: "Sobre el abandono de la crianza de los hijos, una ley debe
prohibir que se críe a ninguno que esté lisiado".

4.2. ROMA

 Los niños no deseados, nacidos con malformaciones o bajo un mal augurio, son mutilados
para mendigar con ellos. A partir del siglo II, se compraban cojos, mancos, enanos, etc. para
la diversión.

Sin embargo hay pinceladas a lo largo de los siglos del imperio de actitudes activas:

 Augusto, fomenta la ayuda estatal a los necesitados.


 Vespasiano es un caso aislado en la Roma Imperial, establece lo que es el primer sistema de
educación estatal en la antigüedad clásica; abre escuelas de medicina y fomenta el desarrollo
de los hospitales.
 Nerva intenta eliminar los malos tratos y el infanticidio mediante la fundación de colonias para
pobres y ayudas para padres indigentes.
 Trajano, llega a mantener a cerca de cinco mil niños.
 Adriano, llegó a desterrar a un padre que había matado a su hijo porque no lo consideraba
normal.
 Algunas figuras médicas de relevancia:
 Asclepíades de Prusa, destacó por su tratamiento sensible y humano hacia los enfermos
mentales, personas con discapacidad y epilépsia.
 Galeno, por su escrito dedicado a ejercicios con la pelotita, fue el presursor de la
mecanoterapia.

Página 3
Jesús Muñoz Jiménez

5. EDAD MEDIA
 Representa la acentuación pesimista y negativista de la deficiencia mediante el asentamiento
de las ideas de la posesión diabólica. La mayoría son objeto, en el ámbito europeo, de
prácticas brutales en consonancia con una oscura y despiadada visión del pensamiento
religioso cristiano.
 Por otro lado se desarrolla también un cristianismo humanitario, con la creación de
hospitales, asilos, orfanatos, etc.. En definitiva es el pre-terreno donde posteriormente
aparecerán las primeras técnicas protésicas, el tratamiento de sordomudos, etc…

 En el mundo árabe encontramos ideas moderadas, tales como la prohibición del infanticidio o
la recomendación de ayuda y protección a los débiles de entendimiento, al considéranos
como seres inocentes del señor, siguiendo con la tradición naturalista de Hipócrates y
Galeno.
 Sin embargo, al igual que en el caso del cristianismo, sus aportaciones se limitan por las
doctrinas del libro sagrado (Corán).
 Avenzoar, Averroes, o Avicena, que redactó el Canon de Medicina, que recoge tratamientos
para niños con meningitis o hidrocefalia, entre otros muchos.
 Mención especial merece Maimónides, médico y filósofo cordobés, convertido ya en un
primitivo precursor de la educación especial.

Frente a este optimismo, se sitúa la oscura época del Medievo en Europa Occidental:

 Allí, el afrontamiento de las enfermedades, deficiencias y minusvalías, se lleva a cabo través


de instituciones benéficas donde se practica la medicina monástica.

 El monje reemplaza al médico y se hacen presente el tratamiento de la demonología y la


posesión diabólica, sobre todo respecto de los enfermos mentales, que serán tratados como
hijos del pecado y del demonio (Scheerenberg, 1984).

 Por otro lado, también de esta época es la creación de hospitales como el de Saint Gall 850)
o el Bethlem Royal Hospital de Londres (1247), se publican las primeras leyes específicas
dirigidas a sujetos disminuidos, como la King's Act (1324) donde la idiocia, considerada
congénita y permanente, tiene su primer reconocimiento legal.

 Las campañas guerreras del cristianismo contra el Islam también supondrán beneficios
normativos para determinadas discapacidades y minusvalías físicas y sensoriales, así como
la aparición de técnicas protésicas para los amputados en las batallas.

6. RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA


 El Estado comienza a responsabilizarse de la recuperación, tratamiento y derechos de las
personas deficientes

 Gracias al Humanismo del Renacimiento, se comienza a interpretar que, por encima de las
diferencias, todas las personas deben tener una consideración similar.

 Sin embargo, la Reforma Protestante, tanto Lutero como Calvino, consideran los trastornos
como posesiones de Satanás, y son muchos los ejemplos repartidos por Centro-Europa de
un tratamiento inhumano y humillante a las personas con discapacidades o enfermedades
mentales a los que se identifica como productos del pecado.

Página 4
Jesús Muñoz Jiménez

 No obstante, el reconocimiento normativo de la enfermedad mental (la King's Act) obligó a


identificarla y diagnosticarla a través de primitivas pruebas de inteligencia, como es el New
Natura Brevium (1534), de Anthony Fitzherbert, donde se recoge:

“Y se dirá que es tonto o idiota de nacimiento, aquel individuo que sea incapaz de contar o
numerar veinte peniques, de decir quién es su padre o su madre, como de saber su propia edad,
de modo tal que aparente no poseer entendimiento o razón, ni para su beneficio ni en su
detrimento. Pero si su entendimiento es tal que conoce y entiende las letras, y lee gracias a las
enseñanzas o la formación de otro hombre, entonces no puede decirse que sea tonto o idiota
natural ...“

6.1. SIGLO DE ORO ESPAÑOL

 Cambio desde la concepción demonológica hacia posiciones naturalistas, organicistas y


biologicistas.

 Los manicomios; se crean en España los primeros manicomios de Europa, a los que luego
pasan muchas personas con deficiencia mental. Supusieron la aplicación de nuevas técnicas
de tratamiento pero que no abordaron la reintegración normal de los pacientes, convirtiendo
los supuestos beneficios en una situación de encierro permanente y definitivo.

 Es un periodo histórico innovador y vanguardista para la época en que se desarrolla.

 Se escribe y legisla sobre pobreza y mendicidad, y por extensión sobre personas con
discapacidad.

 Surge la figura impresionante de Pedro Ponce de León, que intenta enseñar a hablar a un
mudo-sordo, poniendo en práctica por primera vez en la historia una especie de educación
especial a través de la sordomudística. “Tuve discípulos, que eran sordos y mudos a
natívitate... a quienes mostré hablar, y leer, y escribir, y contar, y a rezar... é algunos latín, é
algunos latín y griego, y entender la lengua italiana... é sobre todo, usaron de la doctrina,
política y disciplina de que los privo Aristóteles.”

También es obligado destacar las figuras de:

 Juan Huarte de San Juan; precursor de la psicología diferencial y de la evaluación


psicológica y autor del Examen de los ingenios para las ciencias.
 Juan Luis Vives, Primer humanista preocupado por los asuntos sociales y culturales de la
época y pionero de la primera revolución en salud mental, partidario del trato humanitario,
que recomienda que los “desequilibrados” ingresen en el hospital y se determine "antes que
todo si su enfermedad es congénita o proviene de alguna desgracia, si hay esperanza de que
se recupere o no ... es de la mayor importancia que el tratamiento sea tal que la locura no se
fomente ni aumente".
 Jaén Cristóbal Méndez, autor del “libro del ejercicio corporal y de sus provechos por el cual
cada uno podrá entender qué ejercicio le sea necesario para conservar su salud” (1553).
 Luis de Mercado; gran conocedor de técnicas manipulativas vertebrales, el primer
universitario dedicado a esta materia.
 Cristóbal Pérez de Herrera, médico militar, que se preocupa con especial atención de los
inválidos de guerra.

 La discapacidad adquiere cierta relevancia en la España del “Siglo de oro", algunos gozan de
prestigio, otros desempeñan papeles sociales no tan marginales, y en general sus problemas
preocupan y son objeto de interesantes iniciativas. La literatura, la pintura, la legislación se

Página 5
Jesús Muñoz Jiménez

preocupan por las figuras de los discapacitados, bien para ayudarles, bien para la mofa y la
farsa, lo que les hace estar presente en el reconocimiento social, posibilitando una relativa
imagen en la que no adquieren tanto peso los prejuicios y actitudes negativas.

6.2. SIGLO XVII - XVIII

 En esta época se adoptan auténticas medidas de reclusión, lo que se denominó “Gran


encierro“: Desfavorecidos, mendigos, tullidos, inválidos, locos..., todos son iguales, todos
serán sometidos durante más de un siglo, una especie de tratamiento médico-carcelario que
consiste en un internamiento masificado que genera una segregación indiscriminada,

 La rehabilitación se basa prioritariamente en la terapia a través del trabajo, de la actividad


manual, una tarea productiva social y económicamente, ya que el ocio era la principal causa
que lleva al hombre a hacer el mal.

 Conjuntamente, se aplicaban toda suerte de terapias curativas médicas como sangrías,


fricciones de mercurio, purgas, etc.

 No obstante, son reconocibles los avances en la comprensión de la deficiencia mental, la


epilepsia, la influencia de la herencia, el perjuicio del consumo de alcohol por niños, las
causas de la hidrocefalia; también en la investigación ortopédica para casos de deficiencias
físicas y otras aportaciones quirúrgicas.

 Esquirol dice (1818): "Yo los he visto desnudos, cubiertos de harapos, no tendiendo más que
paja para librarse de la fría humedad del empedrado en que están tendidos. Los he visto mal
alimentados, privados de aire que respirar, de agua para calmar su sed y de las cosas más
necesarias de la vida. Los he visto entregados a auténticos carceleros, abandonados a su
brutal vigilancia. Los he visto en recintos estrechos, sucios, infectos, sin aire, sin luz,
encerrados en antros donde no se encerraría a los animales feroces que el lujo de los
gobiernos mantiene con grandes gastos capitales". (Foucault, 1979).

 Esquirol diferencia ya entre enfermedad mental (demencia) y deficiencia mental (amencia),


dentro de la que distingue dos niveles, imbecilidad (deficiente mental leve) e idiocia (niveles
inferiores), con grados variables cada uno.

1.7. SIGLO XIX


7.1. DISCAPACIDAD MENTAL

Constituye, la era del progreso, un contexto social e investigador de avances, protagonizada


por la llamada revolución demosanitaria: la población se multiplica como consecuencia de los
avances médicos y sanitarios.

 Se desarrollan dos claras líneas en la investigación sobre la deficiencia mental:


 L a biologicista, representada por la frenología: ponen el énfasis en la herencia, por lo
que no puede hablarse, en esencia, de modificar el estado de deficiencia mental.
 L a social representada por autores como Itard y Seguin. Analizan la contribución de
factores socio-ambientales y la posible modificación de la deficiencia mental.

Página 6
Jesús Muñoz Jiménez

 A mediados del XIX la idea de que los trastornos mentales tienen una base orgánica pero
también ambiental toma cuerpo científico y comienzan actuaciones concretas sobre
educación especial.

 Seguin "educador y médico, primer terapeuta de “niños retrasados". Establece cuatro grados
distintos de idiocia, término genérico y, a la vez, primer grado empleado por Seguin para la
deficiencia mental:
 Idiocia: retraso mental moderado, grave y profundo
 Imbecilidad: retraso leve con defectos en el desarrollo moral (social)
 Debilidad mental: retardo del desarrollo
 Simpleza: retraso superficial, desarrollo intelectual lento

 Down propone una clasificación étnica de la idiocia congénita. Clasifica la idiocia en tres
grupos etiológicos:
 Congénita: idiotas; origen hereditario.
 Accidental: idiotas y débiles mentales: causas traumáticas, perinatales e infecciosas.
 Del desarrollo: débiles mentales: causas ambientales.

 A su vez, clasifica la idiocia congénita basándose en similitudes étnicas, con la intención de


indicar su carácter universal. esta clasificación étnica no es admitida, aunque sí el término
"mongolismo“, que subsiste al lado del "síndrome de Down". Down es partidario de impartir
educación especial al deficiente mental, incluso adiestramiento precoz.

 Irlanda publica, en 1887, “On Idiocy and Imbecility”, primer tratado exhaustivo sobre
deficiencia mental que comprende materias como definición, etiología, incidencia, educación
y legislación. Distingue entre:
 Idiocia (genéricamente aplicada a la deficiencia); imbecilidad (grado menor) e idiocia
(grado mayor)
 Demencia (locura).

 Boumeville presenta una clasificación de la deficiencia mental basada en criterios


anatómicos, basada en ocho variedades de idiocia.

 Duncan y Millar publican en 1866 “A Manual for the Classification, Training, and Education of
the Feebleminded, Imbecile, and Idiotic” . A diferencia de las anteriores clasificaciones de
orientación médica, basan la suya en la conducta, incidiendo especialmente en la
potenciación de las capacidades del deficiente mediante la debida asistencia médica y
educación.

 Proliferan las asociaciones profesionales en (USA) en la segunda mitad del siglo XIX. La
American Association of Mental Retardation (AAMR) se ocupa del tema de la definición,
clasificación y terminología. Así en 1877 se crea la primera definición del deficiente mental, en
la que aparecen tres niveles o categorías;
 Idiocia
 Imbecilidad
 Debilidad mental.

7.2. DISCAPACIDAD FÍSICA

7.2.1. PARÁLISIS CEREBRAL:

Página 7
Jesús Muñoz Jiménez

 William J. Uttie, cirujano inglés; primer autor que describe el síndrome de diplejia espástica,
razón por la que durante mucho tiempo se denomina indebidamente a la Parálisis Cerebral
enfermedad de Uttie. Es también pionero en reconocer la etiología perinatal de la PC.

 Sin embargo, de la descripción de Littie se deduce equivocadamente que todos los niños con
PC pertenecen al mismo tipo y que todos son deficientes mentales.

7.2.1. RESTO DE DISCAPACIDADES FÍSICAS

 1818, Peter Beill idea la primera prótesis de antebrazo movida por el tronco y el hombro, que
se fabrica en 1844.

 Proliferan los centros de asistencia:


 1812, primer hospital dedicado a inválidos en Würzburg, Prusia
 1822, del Instituto Técnico Industrial de Munich, abarca desde la atención médica y el
cuidado de las limitaciones físicas hasta las necesidades de la vida diaria y la educación,
con particular interés en la reeducación profesional.
 1828, en Montpellier, un hospital que dispone de amplios espacios y jardines para
ejercicios y actividades variadas.
 El Orthopedic Hospital de Birmingan.
 1863, el Hospital for Special Surgery de Nueva York.
 Heine, padre de la ortopedia mecánica, quien funda en 1816 el Instituto ortopédico en
Würzburg.

7.3. DISCAPACIDAD SENSORIAL

 Durante el XIX continúa la escolarización y el perfeccionamiento de los tratamientos


aportados por y desarrollados a partir de la sordomudística española.

 En Estados Unidos,
 1812; se abre la primera escuela privada para niños sordos en Baltimore.
 Thomas Hopkins Gallaudet funda en 1817 la primera escuela pública para sordos.
 Samuel Gridley Howe, pionero de la reforma institucional para invidentes y deficientes
mentales, crea una escuela para ciegos, en la que pone en práctica la técnica de grabado
en relieve de Valentín Haüy y que posteriormente pasa a ser conocida como Instituto
Perkins y Escuela Massachusetts para invidentes, en la que se forma su célebre alumna
ciega y sordomuda Laura Bridgeman.

7.4. ASPECTOS SOCIALES DEL SIGLO XIX

Como en otras épocas el trato concedido a los deficientes varía con las circunstancias. En
general, prosigue lo anterior, quizás agravado en las zonas urbanas industriales;

 Las personas con discapacidad continúan siendo asimilados en el trato a locos y lunáticos;

 El trabajo, es destino frecuente para las personas con discapacidad "válidas", mientras que
los que no valen tienen que recurrir a la mendicidad y/o al robo o pasar al orfanato,
correccional, cárcel, etc.;

 Los acomodados disponen en casa de preceptores para sus hijos con discapacidad, alguno
de los cuales se mantiene en secreto.

 En los Estados Unidos

Página 8
Jesús Muñoz Jiménez

 Existe el "emplazamiento externo" (indemnización a quien tomara a su cargo a estas


personas).
 Las subastas y ventas de deficientes al mejor postor.
 El "traspaso" (introducción en una carreta de los deficientes y enfermos mentales y
abandono en otra localidad, la cual suele hacer lo mismo)

 Dorothea Linde Dix; luchadora norteamericana en favor de las instituciones adecuadas y


los servicios especializados y en pro del trato humanitario.

7.5. ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y REHABILITADORES

 Se va introduciendo la idea y la práctica de educar a grupos de deficientes en una institución


combinando el tratamiento médico y la educación. A finales del XIX existe una red de
instituciones diseminada por todo el continente europeo y por toda Norteamérica.

 No obstante, el tratamiento dispensado en este tipo de centros, sigue siendo inadecuado y


hasta brutal. En 1801 un 30% se encontraban en manicomios.

Contra esta situación se levantan toda una serie de iniciativas, donde la labor de ciertos
reformadores sociales, de las asociaciones profesionales y de los pioneros de las nuevas
corrientes de la pedagogía, son hitos históricos de esta lucha contra las concepciones y actitudes
negativas.

 Guggenbühl crea en 1842 el Abendberg, primer centro residencial reconocido para


deficientes mentales en Suiza: instrucción y asistencia médica, buena alimentación,
baños, masajes, ejercicios físicos, prácticas rutinarias de adiestramiento sensorial,
actividades mnemotécnicas, programas de lenguaje.
 Seguin funda instituciones de las que el alumno vuelve a casa una vez obtenidos los
progresos adecuados.
 Down es partidario de impartir educación especial al deficiente mental, incluso
adiestramiento precoz; con tales pretensiones funda un centro privado para hijos de
familias acomodadas.
 Howe; pionero de la reforma institucional norteamericana para ciegos y deficientes
mentales, figura preocupada por los necesitados y el diseño de programas; crea un centro
para invidentes y otro para deficientes mentales.
 Summer participa en la creación del primer programa institucional norteamericano para
deficientes mentales financiado públicamente

 La proliferación de programas residenciales y clases especiales en los Estados Unidos,


plantea una serie polémicas, y que están plenamente conectados con la problemática actual.

 A finales de siglo todos los centros norteamericanos se convierten en grandes instituciones


unificadas por el "proyecto de la colonia", de tipo tutelar y dedicado a labores agrícolas, para
cuatro grandes categorías de sujetos:
 Educables en edad escolar.
 Epilépticos y no educables.
 Varones adultos sin autonomía.
 Mujeres adultas custodiadas para evitar procreación.

Página 9
Jesús Muñoz Jiménez

8. SIGLO XX
A este periodo contribuyen los numerosos e importantes avances en tres aspectos:

 Aumento de la responsabilidad de los gobiernos, manifestado a través de una serie de


medidas legales e institucionales.

 En el estudio de la etiología y de las formas clínicas asociadas a la deficiencia mental, que


más tarde se difunden al resto de discapacidades.

 En el establecimiento de una clasificación exhaustiva, quedando sentados los tres elementos


esenciales de la definición de la deficiencia mental, el concepto tripartito:
 Presentación precoz.
 Funcionamiento intelectual disminuido por trastorno del desarrollo.
 Incapacidad para adaptarse a las exigencias de la sociedad.

8.1. RESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS

 En Europa se suceden una gran cantidad de actuaciones y normas relacionadas con la


protección y ayuda a personas discapaces o deficientes.

 El estado se convierte en garante de dicha protección, y aunque haya aún mucho de actitud
paternalista y de beneficencia, es sin duda un logro social muy relevante e inimaginable unos
años atrás.

 Por ejemplo, en nuestro país:


 La Ley de Instrucción Pública de 1857 contempla a ciegos y sordos y permite a los
sordomudos asistir a las escuelas públicas, creándose ese año la Escuela Normal para
profesores de sordomudos integrada en el Colegio de Sordomudos.
 En 1910 se constituye el Patronato Nacional de Sordomudos, Ciegos y Anormales.
 En 1917 se fundan escuelas especiales para anormales en Madrid y Barcelona.

8.2. DESPUÉS DE LA I GUERRA MUNDIAL.

Se desarrollan actuaciones concretas para los excombatientes:

 Los primeros servidos de rehabilitación y la creación de cuerpos de mutilados e inválidos


de guerra.
 También se crean algunas asociaciones de profesionales con la finalidad de fomentar la
práctica, la formación y la investigación
 Todas estas medidas se expanden posteriormente a las demás discapacidades.

Estas primeras décadas del siglo predominan una serie de actitudes gravemente negativas:

 Se trata de una época de paternalismo protector y de un nivel muy bajo en la sensibilidad


social y profesional en la que el negativismo de las discusiones de fin de siglo se traslada a
las actitudes y decisiones de comienzos de centuria.

 Se crea un ambiente de control y prevención social, la alarma eugenésica (la Asociación de


Eugenistas de Estados Unidos propone medidas del tipo de segregación de por vida de los
deficientes mentales, eutanasia, esterilización, restricción matrimonial, etc.)

Página 10
Jesús Muñoz Jiménez

 Por lo que concierne a los tratamientos, esta época trae consigo un cambio en los objetivos
de las instituciones: de la educación de los niños se pasa a la prevención de la deficiencia en
las generaciones futuras mediante la segregación de los adultos con discapacidad:

 Se incrementa el número de institucionalizados.


 La educación especial se ve potenciada mediante la creación de las clases sin
graduación.
 En los programas, se crea una pauta general que se conserva prácticamente igual
durante los sesenta años siguientes.

En nuestro país, es a principio de siglo cuando la deficiencia mental adquiere identidad social y
cultural:

 Nebreda en Madrid y Rius en Barcelona son los pioneros de la educación de personas con
discapacidad.

 La primera figura histórica clara es Francisco Pereira, maestro en Parla, Madrid, el primero en
concebir un proyecto claro y explícito sobre la necesidad de escuelas especiales y en
reivindicar en ello la autonomía del maestro, del educador frente a los médicos.

 Se acentúan progresivamente más los aspectos sociales y evolutivos, es decir, gana terreno
la orientación social, que hace hincapié, en la educabilidad.

 Los tests de inteligencia contribuyen a estos cambios en la concepción de la deficiencia


mental, pero también producen una insatisfacción generalizada:
 La problemática del punto de corte entre “retraso y normalidad”.
 Dudas sobre la validez práctica.
 La consistencia del Cl, etc..

 Respecto a las discapacidades físicas y sensoriales, continúan las medidas institucionales, a


favor de accidentados laborales y excombatientes.

 En relación a los tratamientos, aparecen las polémicas anteriores, lo que hará que en la
educación especial durante estos dos decenios (1920-1939), se reconoce que el alumno
deficiente mental presenta necesidades educativas especiales.

8.3. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945):

 Supone el surgimiento de iniciativas rehabilitadoras y de la psicología de la rehabilitación.


 También supone algunos de los momentos más aberrantes y brutales conocidos, como es el
trato que las personas con discapacidad recibieron por parte de ejercito alemán.
 Se educa a las personas con discapacidad intelectual para combatir en el frente, lo que
supone un programa de instrucción adaptado a las características de estas personas sin
precedentes.
 Pero, el final de la contienda mundial devolvió a todas estas personas a una realidad ya
conocida, la reclusión en centros, el abandono, y el mantenimiento de viejas actitudes y
creencias.

 Por otro lado, aparece el surgimiento de las tareas e iniciativas rehabilitadoras. Centradas en
las discapacidades físicas.
 El objetivo principal es la recuperación física y funcional.
 Howard Rusk, que es considerado el pionero de la rehabilitación médico al fundar el primer
Servicio de Rehabilitación en el Hospital Bellevue de Nueva York, en 1940.

Página 11
Jesús Muñoz Jiménez

 Ludwing Guttman, gran investigador de las rehabilitaciones medulares y precursor de las


actividades deportivas para personas con discapacidad como medio de mantenimiento de las
capacidades motrices de estas personas.

8.4. MOVIMIENTO REHABILITADOR:

Aguado (1995) explica que el movimiento rehabilitador se desarrolla atendiendo a las siguientes
consideraciones:

 Importancia de las discapacidades físicas.


 Creación de servicios de rehabilitación para mutilados de guerra con el objetivo principal de la
recuperación física y funcional.
 Por primera vez se toman en consideración las incidencias de otros factores: surgimiento de
la psicología de la rehabilitación, que supone una formación específica de psicólogos clínicos.
 Potenciación de la rehabilitación profesional.
 Introducción de principios de rentabilidad e inversión económicas.
 El movimiento se extiende paulatinamente a accidentados laborales y a otros discapacitados
físicos y sensoriales.
 Se toma conciencia de que el rehabilitado es el verdadero protagonista de su propia
rehabilitación (rehabilitación activa). A la vez que se fomenta la implicación de la familia y de
la comunidad, dando lugar a una progresiva ampliación de los servicios.
 Conceptualización globalizadora: matiz optimizador y prolongación de la atención a la
totalidad de la persona: rehabilitación integral; más adelante, pluralismo conceptual y técnico.
 Ampliación de los colectivos a rehabilitar extensión a otros campos, clínico y educativo
incluidos, y posteriormente, a otros colectivos de personas con discapacidad: pluralidad de
colectivos.

8.5. 1960-1990

En los años sesenta, se ponen en juego una serie de aportaciones innovadoras:


 Desarrollo en determinantes psicosociales y socioambientales, que generaran y potenciaran
la intervención comunitaria,
 Un gran interés por todo lo relacionado con las discapacidades.
 Se trata de las décadas prodigiosas (Aguado. 1995):
 El activismo social.
 El movimiento de los derechos civiles.
 El reconocimiento general de los derechos humanos, entre los que el derecho a
asistencia ocupa un lugar preferente.

Por otro lado, es patente en esta década la profunda crisis del imperante modelo médico y
psiquiátrico en el tratamiento de las deficiencias, sobre todo de la deficiencia mental:
 Acaban cuestionándose las instituciones psiquiátricas.
 Se demandan cambios en las políticas sociales para potenciar los centros de salud como
alternativa.
 Se da una notable crisis tanto del diagnóstico psiquiátrico como del psicodiagnóstico,
poniéndose en juicio su carácter científico y su rigurosidad

Página 12
Jesús Muñoz Jiménez

En lo relacionado con las deficiencias, se pasa de categorías biológico-organicistas e


intrapsíquicas a categorías socioambientales y psicosociales, aunque posteriormente se ve la
relación entre ambos.
 Las estrategias de intervención tradicionales, fundamentalmente individualizadas, se
convierten en un enfoque comunitario.

 Avances en las ciencias biomédicas.

 Los desarrollos producidos en las diversas áreas de la psicología, modificación de conducta,


psicología de la salud y psicología comunitaria, repercuten de forma decisiva en el campo de
las deficiencias.

 El desarrollo en la educación, reeducación, rehabilitación, integración e inclusión de estas


personas desde un punto de vista positivo, activo y como no, inclusivo.

 Desde hace unos años se rompe de lleno con el tratamiento que hasta ahora se venía dando
a las personas con discapacidad, pasando

DEL
 Modelo Asistencialista: es el modelo que se ha dado a la discapacidad durante el siglo
XX. Centrado en las causas que generan las discapacidades y basado en el cuidado y
asistencia a las quien las tiene, como personas incapaces de llevar las riendas de sus
vidas, y que precisan de cuidados constantes.
AL
 Modelo de Fomento de la Autonomía: es el modelo que trata de dotar a las personas
con discapacidad de habilidades para desenvolverse en la sociedad de forma autónoma,
a través del desarrollo de sus capacidades y potencialidades, dejando de lado las causas
de la discapacidad, las etiquetas y los estigmas.

9. CONCLUSIONES

 La discapacidad es parte integrante del ser humano.

 Todas las Sociedades han reaccionado ante la discapacidad, tanto de forma positiva
como negativa.

 Es necesario estudiar el contexto para comprender las actitudes hacia la discapacidad.

 En algunos aspectos seguimos estancados en viejas creencias, mitos y actitudes


negativas.

 Se ha conseguido avanzar mucho, pero aun queda mucho camino por recorrer.

10. BIBLIOGRAFÍA
Aguado Díaz, A.L. (1995): Historia de las deficiencias. Madrid: Fundación ONCE

Página 13

También podría gustarte