Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

FALCULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

CARRERA DE DERECHO

TRABAJO DE INVESTIGACION
“PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO”
INTEGRANTES:

 VARGAS VILA ANA ISABEL

DOCENTE:

 Dr. JOSE PEREZ LANDIVAR

MATERIA:

 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

FECHA:

 7 DE OCTUBRE 2022

TRINIDAD – BOLIVIA
INTRODUCCIÓN

Los principios generales del Derecho Internacional Público, como fuente del
Derecho, están consignados expresamente en el artículo 38 del Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia, entendido como un catálogo incompleto de fuentes. La
historia de la norma nos señala que la inclusión de los principios generales fue una
consecuencia del acuerdo adoptado entre los negociadores, donde finalmente su
incorporación fue vista como logro por los iusnaturalistas, y por parte de los otros
miembros positivistas una posibilidad de límite al intento principialista de los
primeros.

La alta heterogeneidad de la sociedad internacional actual sumada a la


inmensa interdependencia de los sujetos de derecho, hacen de los principios una
fuente compleja de conceptualización. Y debido a esto existe una intensa discusión
respecto de estos principios9 y sobre si ellos se identifican con los principios de
derecho nacional (como por ejemplo el abuso del derecho o la violación de una
obligación genera deber de indemnización), o bien éstos complementan los propios
del derecho internacional (como por ejemplo para algunos la prohibición del uso de la
fuerza y la autodeterminación de los pueblos), disputa que se extiende también a su
naturaleza normativa, polémica que tiene importantes puntos de referencia en el
denominado No Positivismo Principialista y en el Positivismo Contemporáneo o Post
Positivismo y que fuerza a analizar el problema teniendo en cuenta categorías
habitualmente desarrolladas por la Teoría del Derecho y la Teoría de la Norma. Y
todo lo anterior repercute en la aplicación del Derecho Internacional a los Estados y
en el uso interestatal de este Derecho. (SCielo, s.f.)
DESARROLLO

En tal contexto, es menester, distinguir dos entidades o realidades jurídicas:


Los principios del derecho internacional y los llamados principios generales del
derecho. Ambos con semejantes problemas en su definición de contenido y
naturaleza normativa, e integrantes del DIP.

Los Principios Generales del Derecho (en adelante PGD) están contenidos en el
artículo 38 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia: “los principios generales
de derecho reconocidos por las naciones civilizadas”, serán entre otras fuentes
consideradas por la Corte en la solución de los casos sometidos a su conocimiento.

Estos PGD serían enunciados emanados de los ordenamientos nacionales y no de


creación a nivel internacional. Son los principios que los estados reconocen en sus
ordenamientos los que pueden ser elevados a fuente de DIP. Por tanto, estos
principios, no pertenecen al DIP en su origen, sino más bien son aquellos contenidos
en los ordenamientos jurídicos nacionales.

La transferencia de principios jurídicos de orden nacional al internacional, genera


problemas de interpretación y aplicación. Es por esto que parte de la doctrina ha
entendido que éstos pueden ser considerados como eventual fuente, en caso que se
identifiquen, en los ordenamientos nacionales, como principios fundamentales y que
al ser considerados en el ámbito internacional su contenido se adecue a ese
particular ordenamiento jurídico. Además de esto se ha sostenido que serán
subsidiarios en su aplicación una vez que se hayan agotado las posibilidades de
encontrar norma convencional o consuetudinaria. Los PGD que tradicionalmente se
consideran como tales en el orden internacional son aquellos más bien de orden
procesal.

Los principios del DIP (en adelante PGDIP) serían no de aquellos contenidos en el
artículo 38 y por tanto no derivados de los órdenes nacionales. Corresponden a
principios particulares propios de la especificidad del DIP.
Si consideramos que los PGD (aquellos del artículo 38) tienen una función procesal o
son extraídos con función instrumental, a los principios del DIP, por el contrario, les
corresponde una función sustantiva, ¿cuáles son éstos? Aquellos que el tráfico
internacional requiere para su adecuado desarrollo. Entre ellos podemos mencionar:
libre autodeterminación de los pueblos, independencia, igualdad soberana y buena
fe, entre otros.

Si podemos considerar que en efecto existe una diferencia entre PGD y principios del
DIP, no es posible asumir de forma univoca una cuestión previa y fundamental que
requiere de mayores análisis: la conceptualización de la naturaleza normativa de los
principios, sean éstos PGD o principios del DIP. (SCielo, s.f.)

PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Los principios que rigen al derecho internacional público son:

Principio de no intervención: prohíbe la injerencia de un Estado en los asuntos


internos de otro Estado. Lo que consigue es preservar la soberanía de los Estados.

Principio de igualdad soberana: todos los Estados son iguales ante el derecho
internacional, lo que significa que no debe haber privilegios para algunos Estados por
ser más ricos o poderosos.

Buena fe: actuar éticamente y con una actitud socialmente aceptada.

Prohibición de amenaza o uso de la fuerza.

Obligación de arreglar las controversias de forma pacífica: Este principio pretende


evitar cualquier conflicto bélico.

Obligación de cooperar: Esta obligación pretende que los Estados lleguen a


acuerdos y negocien.

Principio de autodeterminación de los pueblos: Los pueblos tienen derecho de


determinar libremente, es decir, sin injerencia de otros Estados, su condición política
y su desarrollo económico, social y cultural.

Principio de humanidad: Respetar los derechos humanos.


Responsabilidad internacional del Estado que incumple con sus obligaciones.
(Economipedia, s.f.)

Ejemplo

Si hay dos países que consideran que no ha sido cumplido un tratado (pactado entre
ambos), pueden acudir a los tribunales internacionales, como la Corte Penal
Internacional, para que resuelva el conflicto. Esto es un ejemplo de cómo actúa el
derecho internacional público.

Así, por citar otro caso, si un Estado no deja salir de su país a nacionales de otro
país, este conflicto internacional deberá ser resuelto a través de las reglas del
derecho internacional público. (Economipedia, s.f.)

El Derecho Internacional Público, según Jairo Pérez López, “es aquella rama del
Derecho compuesta por el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones y
organizaciones internacionales; es creado principalmente por acuerdos entre
Estados.”. (RFJ, s.f.)

En la actualidad, existen varias problemáticas sobre el alcance jurídico de los


principios generales del Derecho Internacional Público estipulado en todos los
numerales del artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas.

Los Estados, en su mayoría, desean una autonomía e independencia sin chocar con
la normativa internacional; ejemplo, “la Constitución de la República del Ecuador del
2008, que, desde su poder constituyente expresado en su preámbulo, establece el
principio de la soberanía, al mencionar las luchas sociales de liberación frente a
todas las formas de dominación y colonialismo; además, en su artículo 1, invoca a la
soberanía que radica en el pueblo y de ser un Estado Constituyente de Derechos
independiente” como lo estipula Hermosa. (RFJ, s.f.)

Uno de los pilares fundamentales en que se basan los principios generales del
Derecho Internacional Público, estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, “es el
respeto de la soberanía estatal, definida de acuerdo a Enchaszadeh & Espinoza. al
tópico fundamental del pensamiento político clásico; asimismo, este concepto ha
recobrado su vigencia como el núcleo de la filosofía política internacional
contemporánea, como el poder político supremo que corresponde a los Estados
independientes".

Es de suma importancia establecer dos preguntas fundamentales: ¿Son efectivas las


acciones que emprende el Consejo de Seguridad de la ONU?, y, de ser así, ¿quién
decide en última instancia?

Sin embargo, autores como Luis Gordillo Pérez plantean otro concepto, el de “las
organizaciones supranacionales o de integración, definiéndose como aquellos
organismos internacionales que sobrepasan el imperativo de cooperación a que
responde toda organización internacional y plantea el equilibrio de ciertas
competencias soberanas en la búsqueda de una unidad superior en cuyo interior las
fronteras se hacen más dúctiles y maleables. Distinguiéndose de las organizaciones
de cooperación, las de integración, establecen la cesión de competencias soberanas,
realizada por los Estados integrantes, en principio sobre materias concretas, que son
ejercidas por medio de órganos interestatales legitimados por todos los miembros de
dicho organismo, para actuar directamente en cada uno de ellos”.

Para llegar a este fin, estos entes supranacionales limitarían la soberanía de sus
Estados miembros, pues se fundamentan con la intención de crear una entidad con
poderes propios para la construcción de principios y normativas universales. (RFJ,
s.f.)

CONCLUSIONES

Por todo lo anteriormente establecido, resulta que los principios generales del
Derecho Internacional Público, si bien están estipulados en una normativa que
supone es de cumplimiento para todos los países con el criterio lógico que ha
permitido la elaboración de los mismos, deben tener un criterio metajurídico por toda
la amalgama y subjetividad que conllevan, especialmente en el Consejo de
Seguridad de la ONU en la toma de decisiones para ejecutar las políticas correctas
en las relaciones interestatales, en la medida que les sea posible.

El alcance jurídico de todos estos principios, ha sido de poca o nula trascendencia en


la resolución de conflictos interestatales porque siempre han de imperar los intereses
de las superpotencias. Esta falta de fuerza legítima por parte de Naciones Unidas al
basarse en una ideología de carácter lógico occidentalista fracasa al no considerar el
carácter praxeológico de los hechos suscitados hasta la actualidad en reformar la
Carta de Naciones Unidas; por ello ha provocado una inseguridad jurídica en todo
este ente internacional. (RFJ, s.f.)
BIBLIOGRAFÍA
Economipedia. (s.f.). Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/derecho-internacional-
publico.html#:~:text=Principios%20del%20derecho%20internacional%20p
%C3%BAblico&text=Principio%20de%20igualdad%20soberana%3A%20todos,con%20una
%20actitud%20socialmente%20aceptada.

RFJ. (s.f.). Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/6002/600263495004/html/

SCielo. (s.f.). Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-


61932017000200031

También podría gustarte