Está en la página 1de 2

TRAVESIA EN EL CHALTEN1

Una empresa de turismo aventura intenta comercializar un nuevo concepto en viajes. Consiste en
expediciones de aventura recorriendo diferentes parajes del sur argentino.
Se trata de una travesía de cinco días en el Chalten, Patagonia Argentina, en la que caminando se
conocerán algunos de los paisajes más sorprendentes del país.
Incluirá trekking por Laguna Toro, Paso del Viento, Lago Viedma y regreso en lancha al pueblo del
Chalten. Algunos tramos se realizarán a caballo, otros en tirolesa. Se realizarán trekkings y escaladas en
glaciares.
La empresa ofrecerá el equipo necesario para la travesía, pensión completa, carpas para aquellos sitios
donde los refugios no fueran lo suficientemente seguros, equipos de comunicaciones, seguro médico
completo y caballos. El precio será de $230450 e incluirá aéreos.
La debilidad que posee este tipo de viaje es que la gente tiene miedo debido a que son travesías poco
conocidas y en realidad es una actividad poco explotada.
Actualmente se realiza entrenamiento para este tipo de viajes en algunos gimnasios especializados.
El público objetivo son hombres y mujeres entre 21 y 40 años, con buen estado físico, experiencia en
montaña y campamentos. No es necesario experiencia en hielo.
La empresa posee ciertos interrogantes debido a que nunca han realizado este tipo de actividad con el
público objetivo descripto.
Desean medir su aceptación en el público objetivo y además conocer en qué lugares sería óptima su
comercialización, es decir, en agencias de viajes tradicionales, en agencias de viajes de aventura o
dónde.

El problema, los objetivos y la hipótesis son todos ejemplos de respuesta correctamente


redactados, pero no son las únicas respuestas correctas posibles.

1. Redacte el problema de investigación de mercado para este caso.


Problema de investigación: Medir la aceptación de la Travesía Chalten en el público
objetivo.
2. Redacte dos objetivos generales de investigación de mercado para este caso
Objetivos: Determinar qué lugares prefieren el target para la comercialización de la travesía.
Analizar qué tipo de actividades prefieren para la travesía .

3. Para desarrollar el enfoque del problema redacte dos hipótesis.


Las agencias de aventura tendrán mayor aceptación que las agencias tradicionales.
4. Mencione ¿qué diseño y que técnica de investigación se tendría que utilizar en esta investigación?
Justifique ambas respuestas.
Como la empresa solicita medir la aceptación que tendría esta propuesta.
El diseño sería Concluyente descriptivo transversal y la técnica sería encuestas para poder
obtener la información planteada en el problema y objetivos.
5. Si tuviera que recomendar una técnica proyectiva para comprender las motivaciones y sentimientos
que despierta este tipo de travesía. ¿Cuál le parece la más conveniente?
Podría ser frases incompletas o diseñar una técnica de balloons o caricaturas.

6. Describa la unidad de análisis para este caso y el procedimiento de muestreo. Justifique s respuesta.
Unidad de análisis: hombres y mujeres entre 21 y 40 años, con buen estado físico,
experiencia en montaña y campamentos, NSE C1 y C2.
Procedimiento de muestreo: sería probabilístico porque el diseño es concluyente descriptivo
que pertenece a una metodología cuantitativa.

1
Este caso fue desarrollado por la Lic. Adriana Falcón solamente para su uso y discusión en clase.

1
2

También podría gustarte