Está en la página 1de 3

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Ciencias Económicas


Ingeniera Comercial

Procesos Industriales (Producción)


M.Sc. Rodrigo Alvaro Quispe Condori

DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD

Índice
1. Concepto del producto 2

2. Investigación del mercado 2


2.1. Segmentación del mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2.2. Proyección de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

3. Requerimientos del consumidor 2

4. Definición de las caracterı́sticas de diseño del producto 2

5. Definición de la relación entre necesidades del cliente y caracterı́sticas de


diseño del producto. 2

6. Análisis de competidores 3
6.1. Competidores directos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
6.2. Competidores indirectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

7. Identificación de prioridades competitivas 3


7.1. Estrategia para obtener ventaja competitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
7.2. Estrategia de proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

8. Conclusiones 3

9. Referencias bibliográficas 3

10.Anexos 3

1
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Económicas
Ingeniera Comercial

Introducción

1. Concepto del producto


Defina el concepto del producto que desea desarrollar.

2. Investigación del mercado


2.1. Segmentación del mercado
2.2. Proyección de la demanda

3. Requerimientos del consumidor


a) Identificación de los requerimientos de los consumidores (RC)

b) Definición de prioridades de los RC.

4. Definición de las caracterı́sticas de diseño del producto


a) Esta sección tiene como finalidad determinar las caracterı́sticas de diseño necesarias
para satisfacer los requisitos del cliente.

b) Diagrama de procesos.

5. Definición de la relación entre necesidades del cliente y ca-


racterı́sticas de diseño del producto.
a) Describa los resultados hallados en la matriz de correlaciones entre los requerimientos
del consumidor y las caracterı́sticas técnicas de diseño.

b) Describa los ”targets”.

2
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias Económicas
Ingeniera Comercial

6. Análisis de competidores
6.1. Competidores directos
6.2. Competidores indirectos

7. Identificación de prioridades competitivas


7.1. Estrategia para obtener ventaja competitiva
a) Flexibilidad

b) Bajo costo

c) Respuesta rápida

d) Diferenciación

7.2. Estrategia de proceso


a) Enfoque a proceso

b) Enfoque repetitivo

c) Enfoque a producto

d) Personalización en masa

8. Conclusiones

9. Referencias bibliográficas

10. Anexos

También podría gustarte