Está en la página 1de 6

Universidad abierta interamericana

CARRERA: Lic. De Enfermería

MATERIA: PPIV

TRABAJO PRÁCTICO

DOCENTE: Lic. Maringolo Raquel

ALUMNA: Correa Marina


Nombre: Ocitocina.

Acción terapéutica.
Estimulante uterino. Antihemorrágico. Estimulante de la eyección láctea.
Estimula la contracción del músculo liso uterino mediante un efecto indirecto, y así mimetiza las
contracciones de parto normal y espontáneo e impide transitoriamente el flujo sanguíneo
uterino. Aumenta la amplitud y duración de las contracciones uterinas, lo que produce dilatación
y borramiento del cérvix.
Reacciones adversas.
Náuseas, vómitos y contracciones ventriculares prematuras. Puede producir bradicardia fetal,
ictericia neonatal, hemorragia posparto, arritmias cardíacas y, rara vez, afibrinogenemia. La
dosis excesiva en pacientes hipersensibles puede producir hipertonía uterina y ésta a su vez
rotura del útero. Puede inhibir la expulsión de la placenta y aumentar el riesgo de hemorragia e
infección. Pueden darse reacciones de anafilaxia.
Contraindicaciones.
Durante el parto: desproporción cefalopélvica significativa, presentación del cordón o prolapso,
placenta previa, distrés fetal cuando el parto no es inminente. Inercia uterina o toxemia grave.
Debe evaluarse la relación riesgo-beneficio en los siguientes cuadros clínicos: carcinoma
cervical invasor, presentaciones fetales desfavorables, placenta previa parcial, sobredistensión
uterina, enfermedad cardíaca, antecedentes de sepsis uterina.
Cuidados de enfermería en la administración de oxitocina
Después de haber realizado el lavado de mano y de haber informado a la paciente qué fármaco
vamos a administrar y por qué se lo vamso a administrar, debemos controlar la presencia de
náuseas y vómitos en la paciente. Debemos controlar la frecuencia cardíaca del feto. Si ya la
paciente está teniendo contracciones se debe controlar cada cuánto suceden y verificar si ya
hay dilatación.

Nombre: Lidocaína
Acción terapéutica.
Anestésico local, antiarrítmico.
Efectos adversos
Neurológicos: parestesias, temblores, náuseas de origen central, aturdimiento, trastornos
auditivos, dificultad para hablar y convulsiones. Éstos ocurren con mayor frecuencia en
pacientes ancianos o vulnerables, o cuando un bolo del medicamento se administra con
demasiada rapidez.
Los efectos están relacionados con la dosis y generalmente son de corta duración; las
convulsiones responden al diazepam intravenoso.
En general, si se evitan los niveles plasmáticos superiores a 9 mcg/mL, la lidocaína es bien
tolerada.
En grandes dosis, especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca preexistente, la
lidocaína puede causar hipotensión, en parte al deprimir la contractilidad miocárdica.
Contraindicaciones:
Se deberá evitar su uso en casos de isquemia regional o de hipersensibilidad a LIDOCAÍNA.
Está contraindicada en todos aquellos pacientes con hipersensibilidad conocida a los
anestésicos locales del tipo de las amidas, así como en estado de shock o bloqueo cardiaco.
No deberá aplicarse cuando exista inflamación en la zona donde se va a infiltrar para obtener
anestesia local.
La administración intravenosa de LIDOCAÍNA está contraindicada en pacientes con síndrome
de Stokes-Adams o con grados severos de bloqueo cardiaco intraventricular, atrioventricular o
sinoatrial.
Cuidados de enfermería
Lavado de manos y aplicar la técnica de los 5 correctos.
Monitorizar al paciente durante su administración y controlar el estado neurológico.
También se debe controlar la tensión arterial y la frecuencia cardíaca.

Nombre: Diclofenac
Acción terapéutica.
Analgésico y antiinflamatorio.
Reacciones adversas.
Gastrointestinales: dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea. Rara vez hemorragias, úlcera
péptica. En casos aislados: trastornos hipogástricos (colitis hemorrágica inespecífica y
exacerbación de colitis ulcerativa). Sistema nervioso central: cefaleas, mareos, vértigo. En
raras ocasiones somnolencia y en casos aislados trastornos de la visión. Dermatológicos: rash
o erupción cutánea. Hemáticos: en casos aislados: trombocitopenias, leucopenia,
agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia aplásica. Renales: raras veces insuficiencia renal
aguda, alteraciones urinarias, síndrome nefrótico. Reacciones de hipersensibilidad
(broncospasmos, reacciones sistémicas anafilácticas, incluso hipotensión). Raras veces
hepatitis con ictericia o sin ella.
Contraindicaciones.
Ulcera gastroduodenal. Hipersensibilidad al diclofenac. Al igual que otros agentes
antiinflamatorios no esteroides, está contraindicado en pacientes a quienes el ácido
acetilsalicílico y otros agentes inhibidores de la prostaglandina sintetasa desencadenen
ataques de asma, urticaria o rinitis aguda.
Cuidados de enfemeria
Explicar al paciente solo el procedimiento que vamos a realizar. Controlar signos vitales
principalmente tensión arterial, la frecuencia cardíaca, controlar presencia de vómitos evaluar
nivel de conciencia y observar si aparecen reacciones cutáneas severas. Evaluar
cuidadosamente el dolor del paciente antes y después de la administración del fármaco.

Nombre: Paracetamol
Acción terapéutica.
Antipirético. Analgésico.
Reacciones adversas.
LoEl paracetamol en general es bien tolerado. No se ha descripto producción de irritación
gástrica ni capacidad ulcerogénica. En raras ocasiones se presentan erupciones cutáneas y
otras reacciones alérgicas. Los pacientes que muestran hipersensibilidad a los salicilatos sólo
rara vez la exhiben para el paracetamol. Otros efectos que pueden presentarse son la necrosis
tubular renal y el coma hipoglucémico. Algunos metabolitos del paracetamol pueden producir
metahemoglobinemia. El efecto adverso más grave descripto con la sobredosis aguda de
paracetamol es una necrosis hepática, dosis-dependiente, potencialmente fatal. La necrosis
hepática (y la tubular renal) son el resultado de un desequilibrio entre la producción del
metabolito altamente reactivo y la disponibilidad de glutatión. Con disponibilidad normal de
glutatión, la dosis mortal de paracetamol es de 10g aproximadamente; pero hay varias causas
que pueden disminuir estas dosis (tratamiento concomitante con doxorrubicina o el alcoholismo
crónico). El tratamiento debe comenzarse con N-acetilcisteína por vía intravenosa sin esperar a
que aparezcan los síntomas, pues la necrosis es irreversible.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad reconocida a la droga.
Cuidados de enfermería
Informar al paciente sobre el medicamento que se le va a administrar.
Se le debe preguntar al paciente si es alérgico ha dicho medicamento.
Evaluar si se presentan reacciones cutáneas.
Controlar temperatura corporal antes y después de su administración.

También podría gustarte