Está en la página 1de 8

Capacitación de Recién Nacido Critico

ANEXO-
Ductus arterioso Tratamiento
Resumen:
Se define ductus arterial (DA), a la estructura vascular que conecta la aorta
descendente proximal, con la arteria pulmonar principal cerca del origen de la
rama pulmonar izquierda.

El ductus se encuentra abierto en el feto, se cierra después del nacimiento (en


la mayoría de los casos durante los primeros tres días de vida, aunque puede
permanecer abierto hasta varios meses después).

La persistencia del ductus en el recién nacido pretérmino aumenta la morbilidad,


la incidencia de hemorragia intracraneana, de enterocolitis necrotizante y de
bronca displasia pulmonar.

Factores de riesgo:
 prematurez (a menor edad gestacional más probabilidades de
presentar retraso de cierre del ductus).
 síndrome de distrés respiratorio (por déficit de surfactante)
 bajo peso al nacer.
 síndrome de Down
Síntomas:

a) pulso saltón (marcado, fuerte y enérgico)


b) precordio hiperreactivo
c) polipnea
d) auscultación de soplo
e) cianosis
f) cardiomegalia
g) taquicardia
h) apnea
i) acidosis metabólica

Cuidados de enfermería en pacientes con DAP

 Cuidados en Neurodesarrollo
 Debe acompañarse con cuidados individualizados para el
neurodesarrollo del RN. El estrés por la manipulación, la luz
excesiva, el ruido, el dolor, se reflejan en los recién nacidos con
llanto, alteraciones en la saturación, la frecuencia respiratoria, la
frecuencia cardiaca, la postura y el tono muscular, y
desorganización en la actividad motora.
 La familia es un pilar importante en la recuperación y disminución
del estrés. Se debe permitir a los padres en una participación activs
para lograr buenos resultados.
 Mantener ambiente térmico neutro, para que el RN no necesite
incrementar la producción de calor, con mayor consumo de O2 y
glucosa.
 Control de saturación preductal (mano derecha) y posductal
(miembros inferiores); una diferencia no mayor al 3% entre ambos
valores se admitiría como aceptable.
 Control estricto de ingresos y egresos
 Balance hídrico.
 Colocar monitor multiparamétrico, que registre presión arterial,
frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria.
 Vigilar el aporte y tolerancia a la alimentación enteral y la
nutricional parenteral, de acuerdo con el peso y la edad.
 Mantener la incubadora del RN protegida de la luz; facilitará el
descanso, ayudará a mejorar los patrones de comportamiento con
más periodos de sueño, disminución de la actividad motora, la
frecuencia cardiaca y las fluctuaciones de la presión arterial, y
favorecerá la ganancia de peso. •
 Evitar exceso de ruido por producir en el RN hipoxemia, bradicardia,
aumento de la presión intracraneana, hipertensión arterial, apnea,
estrés, conducta desorganizada, inefectiva y no adaptativa, así
como inestabilidad metabólica. Realizar el menor ruido posible en la
UCIN, permitirá que el RN se mantenga tranquilo y se eviten
repercusiones en la conducta y la agudeza auditiva.
 Organizar y agrupar los procedimientos dolorosos como punciones,
extracción de sangre, administración de medicación y aquellos
cuidados que requieran manipulación del RN. El dolor puede
producir alteraciones cognitivas y motoras. Se debe mantener el
mayor confort y respetar los períodos de descanso.
 Brindar apoyo emocional y educación sobre la enfermedad a padres
y familiares para que puedan ser partícipes del proceso de
recuperación del recién nacido durante el tiempo que esté
ingresado en la UCIN.
 Registro en planilla e historia clínica.

Tratamiento médico y farmacológico

1. Restricción hídrica
2. Mantener el hematocrito por encima de 35%
3. Administración de medicación, la medicación utilizada son
Ibuprofeno, Paracetamol e Indometacina.

a) Ibuprofeno, pertenece al grupo de los AINE o antiinflamatorios no


esteroideos, es decir, no derivados de la cortisona.
Su administración es intravenosa, se administra en infusión en 15
min, sin diluir, no mezclándose con otros medicamentos.
El intervalo entre dosis es de 24 h. La primera dosis es de 10
mg/kg y la segunda y tercera de 5 mg/kg.
En caso de que el conducto no se cierre tras 48 h de la última dosis o
en caso de reapertura, puede darse un segundo ciclo de ibuprofeno.
Si hay oliguria al administrar la segunda o tercera dosis, se recomienda
retrasar estas hasta la normalización de la diuresis. La administración de
ibuprofeno oral no se recomendación su uso.

Efectos secundarios:
Renales- oliguria
Gastrointestinales: puede dar lugar a hemorragia digestiva alta,
intolerancia digestiva y NEC (enterocolitis necrotizante) por disminución
del flujo mesentérico y disminución de la síntesis de prostaglandinas a
nivel digestivo
Hematológicos: desplaza a la bilirrubina de su unión con la albúmina en
el plasma. Hay que controlar los niveles de bilirrubina no conjugada y los
posibles factores de riesgo, para evitar el desarrollo de encefalopatía
bilirrubínica.

b) Paracetamol intravenoso es eficaz y seguro para el tratamiento de


cierre del conducto arterioso hemodinámica mente significativo.
Se administra cada 12, 8 o 6 horas dependiendo de la edad
gestacional.
Los efectos secundarios, son mínimos comparados con el
Ibuprofeno e indometacina.

Efectos secundarios:

• Hepático: aumento de transaminasas, fosfatasa alcalina y bilirrubina. A


dosis altas produce hepatotoxicidad.
• Hipersensibilidad: exantema, urticaria, erupción maculopapular,
dermatitis alérgica, fiebre, angioedema y reacciones anafilácticas.
• Hematológico: trombocitopenia, leucopenia en tratamientos
prolongados a dosis altas, agranulocitosis y anemia aplásica en
casos graves.
• Sistema nervioso central: agitación.
• Gastrointestinal: dolor abdominal, vómitos, diarrea, ictericia e
insuficiencia hepática grave en casos de intoxicación aguda.
• Urológico: dificultad en la micción.
• Dermatológico: erupción cutánea, úlceras bucales.
• Otros: hipoglucemia, fiebre, malestar, hipotensión.

c) Indometacina. No debe infundirse en bolo (administrar en 30-60


min). Actualmente se recomienda un intervalo entre dosis de 12 h
(aunque existen estudios con intervalos cada 24 h). En caso de
que no se cierre tras el primer ciclo o de reapertura en un
conducto sintomático (y sin contraindicaciones de tratamiento
médico) se puede repetir un segundo ciclo. Un tercer ciclo tiene
una probabilidad de éxito baja.
No se recomienda el ciclo prolongado de indometacina como
tratamiento estándar en prematuros.
Efectos secundarios :
— Renales. por disminución del flujo renal, pudiéndose dar oliguria,
retención de líquidos, aumento de la creatinina, hiperpotasemia,
hiponatremia y proteinuria. Generalmente, este efecto es transitorio.
— Gastrointestinales. puede dar lugar a hemorragia digestiva alta,
intolerancia digestiva y NEC (enterocolitis necrotizante) por disminución
del flujo mesentérico y disminución de la síntesis de prostaglandinas a
nivel digestivo
---Neurológico riesgo de hemorragia intracraneana
— Hematológicos. inhiben la agregación plaquetaria, por lo que hay
mayor riesgo de sangrados con ambos fármacos.
— Respiratorios. Riesgo mayor de bronco displasia e hipertensión
pulmonares.

Contraindicaciones — Ibuprofeno----Indometacina
 Insuficiencia renal significativa, oligoanuria grave o creatinina mayor a
2,5 mg/dl . Optar por Ibuprofeno.
 Hemorragia activa (HIV, sangrado gastrointestinal). — Coagulopatía o
trombopenia menor a 25.000 plaquetas (podría transfundirse
concentrado de plaquetas previo al tratamiento si la situación clínica lo
permitiera). Se recomienda Ibuprofeno.
Antes de la administración de la indometacina e ibuprofeno realizar
estudios en sangre hemograma completo, enzimograma hepático,
funcionalidad renal y hepática. Crasis sanguínea. Relevo infeccioso
Ecografía trasfontanelar
Consideraciones generales

— El ibuprofeno desplaza la unión de la bilirrubina con la albúmina. Por este


motivo, existe mayor riesgo de encefalopatía en presencia de
hiperbilirrubinemia importante, y debería evitarse.

— El ibuprofeno puede enmascarar los signos de infección por tratarse de un


fármaco antiinflamatorio.

— Coste: el coste de la administración de un ciclo de ibuprofeno es más de


diez veces mayor al de un ciclo de indometacina.

— Previamente al inicio del tratamiento debe realizarse ecocardiografía para


diagnosticar conducto significativo y excluir hipertensión pulmonar y cardiopatía
dependiente del conducto.

----Extracción de exámenes cuando se inicia Indometacina, rutinas y crasis


sanguínea.

--Siempre se realizará ecocardiograma

--En pretérminos de muy bajo peso al nacimiento, dependientes de ventilación


mecánica en prematuros asintomáticos menores de 30 semanas, se
recomienda realizar Ibuprofeno y/o paracetamol profiláctico.

---No se recomienda la alimentación enteral durante el tratamiento.

Cuidado de Enfermería:

en la administración medicación
 Realizar lavado de manos antes y después de la administración del
fármaco.
 Mantener la asepsia adecuada durante la preparación y administración
del fármaco; utilizar las normas de bioseguridad.
 Monitoreo continuo de los signos vitales, presión arterial, frecuencia
cardiaca y saturación, antes, durante y después de la administración. •
 Valorar las condiciones clínicas del recién nacido antes de administrar el
fármaco.
 Verificar la fecha de vencimiento del medicamento.
 Administrar el fármaco al paciente correcto, comprobando la
identificación del paciente en la historia clínica, en la incubadora y en las
pulseras de identificación del recién nacido.
 Administrar la dosis correcta, comprobar dos veces la dosis.
 Administrar el fármaco por la vía correcta. Si la vía no aparece en la
prescripción, se debe consultar antes de administrar el fármaco.
 El fármaco debe ser preparado por el mismo personal de enfermería
que lo va a administrar o en la farmacia hospitalaria.
 Administrar el fármaco a la hora correcta; se deben tener en cuenta las
concentraciones terapéuticas en sangre, porque los fármacos necesitan
de constancia y regularidad para conseguir el efecto deseado.
 Detectar efectos secundarios precozmente.
 Se debe administrar en perfusión continua durante 20 a 30 minutos.
 No mezclar con otros medicamentos durante la administración.
 Verificar la permeabilidad de la vía donde se va a administrar.
 Realizar control estricto de ingresos, egresos y ritmo diurético, con el fin
de evitar daños a nivel de la función renal.

Tratamiento Quirúrgico

Los recién nacidos con indicación de cierre quirúrgico de ductus, se derivarán


al centro cardiológico que la familia decida.

La ligadura quirúrgica es el tratamiento de elección cuando el RN esta


sintomático tras 2 ciclos o 3 ciclos de repetición farmacológica.

Hay que evitar la presencia de un conducto persistentemente prolongado


durante más de 3 semanas.

Algunos autores indican de entrada, la cirugía en recién nacidos de muy bajo


peso con conducto de gran tamaño con cortocircuitos izquierda derecha muy
importantes y alteraciones hemodinámicas y respiratorias graves.

El tratamiento quirúrgico puede presentar complicaciones reversibles


(neumotórax, infección y hemorragia) y complicaciones irreversibles (parálisis
de cuerdas vocales y quilotórax). La cirugía clásica se realiza por medio de
ligaduras simple o uso de clips, accediendo por toracotomía lateral.

Es una cirugía que puede ser realizada en la misma unidad del paciente, en la
UCIN. La mortalidad perioperatoria es baja, alrededor del 1%.

El recién nacido puede presentar insuficiencia cardíaca inmediatamente


después de la cirugía, secundaria al aumento de la precarga y al rápido
aumento de la resistencia vascular luego del cierre ductal; requiere tratamiento
médico por tiempo más prolongado.
Bibliografía

Cierre quirúrgico del ductus arterioso persistente del ...

Anales de Pediatría
https://www.analesdepediatria.org › es-cierre-quirurgic...

Papel del paracetamol en el cierre del conducto arterioso ...

Revista Española de Cardiología


https://www.revespcardiol.org › es-papel-del-paraceta...

Ductus arterioso

Fundación Española del Corazón


https://fundaciondelcorazon.com › ductus-arterioso-pe...

También podría gustarte