Está en la página 1de 9

Información Precontractual:

Servicio de asesoramiento en materia de inversiones


en IIC

Versión 01.2022

Este documento no es un contrato y por tanto no genera ninguna obligación ni derecho. La única
finalidad del documento es ayudarte a entender qué es y cómo funciona el servicio de asesoramiento no
independiente en materia de inversiones en IIC.

Debes leerlo detenidamente y firmarlo para dejar constancia de que el Banco te lo ha entregado y te ha
informado sobre el servicio antes de su contratación.

Si decides contratar este servicio, puedes hacerlo acudiendo a tu oficina habitual, a cualquiera de la red
de BBVA, a través de BBVA Contigo o de bbva.es.

Si una vez leído este documento no comprendes los términos del mismo, no dudes en consultar con tu
oficina o llamando a a tu gestor de BBVA Contigo para que te proporcionen cualquier explicación o
información adicional, pero no contrates sin asegurarte de que has comprendido su contenido.

ENTIDAD QUE PRESTA EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO


Datos sobre BBVA Estamos registrados en el Registro Mercantil de Vizcaya con CIF A-
48265169 y domicilio social en Bilbao en la Plaza de San Nicolás nº 4.

Entidades supervisoras Figuramos en el Registro de Entidades de Banco de España con el nº


0182 y estamos habilitados para prestar servicios de inversión bajo la
supervisión del Banco de España (calle Alcalá, 48 Madrid -
www.bde.es) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (calle
Edison, 4 Madrid - www.cnmv.es).

Como nos vamos a Las comunicaciones y el envío de información entre nosotros será en el
comunicar mismo idioma en el que se suscriba el contrato y por cualquier medio
cuya seguridad y confidencialidad esté probada y permita reproducir la
información en soporte papel.

Podremos facilitar las comunicaciones por correo electrónico a la


dirección de correo que tengamos validada en cada momento, a través
de sms al número de móvil que al Banco le conste como tuyo, a través
de la web www.bbva.es o por correo postal.

1
Conflictos de interés En BBVA somos transparentes con nuestros conflictos de interés y
tenemos una Política en la que:

- los identificamos y

- los tratamos con medidas de prevención, de gestión y con


procedimientos de actuación para su resolución.

En último término, si las medidas adoptadas para gestionar un conflicto


concreto no son suficientes para garantizar, con razonable certeza, que
se prevendrán los riesgos, te revelaremos la naturaleza o el origen del
conflicto antes de actuar por tu cuenta, de modo que puedas tomar la
decisión que estimes más conveniente respecto al servicio que se te
preste u ofrezca.

Tienes a tu disposición el detalle sobre esta Política en nuestra web


www.bbva.es

Custodia de activos y fondos Conforme a la política de salvaguarda de activos y fondos de clientes,


BBVA aplica medidas que aseguran la debida separación entre los
activos de nuestros clientes y los propios de la entidad. Además
mantenemos registros que aseguran la correspondencia de los activos y
sus titulares, así como otras medidas organizativas adecuadas
destinadas a la protección de los activos de nuestros clientes.

¿QUÉ ES ESTE SERVICIO?


Descripción del servicio A través de este servicio de asesoramiento en materia de inversiones
en IIC, BBVA te ofrece recomendaciones personalizadas sobre los
fondos de inversión españoles que constan en el siguiente punto
"Instrumentos sobre los que se puede asesorar", todos ellos
gestionados por BBVA ASSET MANAGEMENT, S.A SGIIC., (en
adelante la Gestora) y registrados en la Comisión Nacional del Mercado
de Valores (CNMV). Podrás decidir si realizas o no las inversiones que
te recomendemos.

En el marco del servicio de asesoramiento existe la modalidad de


asesoramiento independiente y la de no independiente. El servicio de
asesoramiento que aquí se ofrece es no independiente, ya que la gama
de instrumentos financieros que vamos a considerar para recomendarte
se basa en instrumentos financieros emitidos por el propio Grupo BBVA.

Este servicio se puede prestar a través del canal presencial (oficina y


BBVA Contigo) o a través del canal online. El servicio que se presta a
través del canal online es exclusivamente a distancia; por ello es
importante que comprendas que para su contratación resultan
condiciones esenciales las siguientes:

2
(a) que deberás disponer de una dirección de correo válida que será
considerada por BBVA como domicilio a efectos de notificaciones y (b)
el canal de provisión precontractual, contractual y postcontractual de
información sobre el servicio de inversión será a través del área de
clientes en www.bbva.com, que servirá como soporte duradero según
se define en la legislación aplicable.

Para poder prestarte este servicio es imprescindible que dispongas de


un contrato Multicanal.

Para poder actuar en tu mejor interés y recomendarte aquellos fondos


que mejor se adapten a tu perfil inversor dentro de la gama de fondos
recomendables, BBVA realizará una evaluación de idoneidad. En
función de los resultados de la misma te clasificaremos en uno de los
siguientes perfiles de riesgo: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. En
caso de cotitularidad, el perfil resultante, y en base al cual se
recomendará la inversión, será único y conjunto para los dos titulares.

Adicionalmente, BBVA te preguntará sobre tus preferencias de


sostenibilidad en los términos recogidos en la normativa vigente y que
te explicamos en el Anexo que acompaña a este documento. En caso
de cotitularidad, las preferencias de sostenibilidad, y en base a las que
se recomendará la inversión, serán únicas y conjuntas para los dos
titulares.

Para ello, necesitamos que nos proporciones información veraz, íntegra


y exacta sobre tus conocimientos y experiencia previos, situación
financiera y los objetivos para esta inversión, así como sobre tus
preferencias de sostenibilidad. En caso de cotitularidad solo los
conocimientos y experiencia previos deberán responderse desde una
perspectiva individual; la situación financiera y los objetivos deberán ser
comunes. El test puede responderlo cualquiera de los dos titulares
aunque deberéis firmarlo los dos.

Si no nos aportas esta información, BBVA no podrá prestarte este


servicio.

Realizaremos una evaluación de idoneidad al comienzo de la relación


para determinar el perfil inversor y adicionalmente las preferencias de
sostenibilidad, para poder emitir una recomendación ajustada al mismo.
Además, anualmente nos pondremos en contacto para que nos puedas
indicar si se han producido cambios en tus circunstancias que hagan
que evaluemos de nuevo la idoneidad de la recomendación. En los
supuestos de cotitularidad, cualquiera de los dos podrá responder pero
en caso de realizar una nueva evaluación de idoneidad deberéis
firmarla los dos.

3
Instrumentos sobre los que La gama de instrumentos recomendada se compone exclusivamente de
se puede asesorar fondos de inversión de la Gestora seleccionados por un Comité Inversor
creado exclusivamente para este servicio. Todos los fondos son no
complejos, se seleccionan en base a criterios objetivos que pretenden
limitar la exposición a determinados tipos de inversiones y riesgos,
como por ejemplo el riesgo de crédito o el riesgo de apalancamiento, y
corresponden a las distintas gamas con las que cuenta la Entidad, que
son las siguientes:

● Gama ciclo de vida, que aporta soluciones que van adaptando a su


horizonte de inversión, con un mayor componente de renta variable
al inicio y activos más conservadores al acercarse el vencimiento.
● Gama asignación de activos, compuesta por fondos que cuentan
con la flexibilidad para posicionarse en aquellos activos que mejor
se comporten en cada momento.
● Gama reparto, compuesta por fondos que, vía reembolso de
participaciones, generan un ingreso recurrente.
● Gama selección, con fondos en los que predomina una tipología de
inversiones, como por ejemplo, la renta variable o la renta fija.

A su vez, e independientemente de la gama a la que pertenezcan, el


Comité Inversor identifica a cada uno de los fondos como activo
recomendable dentro de uno de los cinco perfiles de riesgo de los
resultantes de la evaluación de idoneidad, en función de su nivel de
riesgo.

Asimismo, a la hora de seleccionar los fondos que componen el


conjunto de los instrumentos sobre los que se pueden emitir
recomendaciones en la prestación de este servicio, se tienen en cuenta
los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (conocidos como
riesgos “ASG”) en base a criterios de valoración interna. Tales
valoraciones toman como referencia la información relevante por parte
de la Gestora de los fondos y las evaluaciones de dichos riesgos por los
proveedores externos.

Riesgos asociados a los La naturaleza y el alcance de los riesgos dependen del tipo de
instrumentos sobre los que instrumento, de sus características, política inversora y de la
se asesora evolución en el mercado de los instrumentos en los que invierta su
patrimonio.

4
Los riesgos de cada fondo se recogen en su correspondiente
información precontractual. En líneas generales pueden estar sujetos a
los siguientes: (i) riesgo de liquidez, (ii) riesgo de mercado o de precio,
(iii) riesgo de tipo de interés, (iv) riesgo por inversión en renta variable,
(v) riesgo de divisa o de tipo de cambio, (vi) riesgo de crédito o
contraparte, (vii) riesgo de reinversión, (viii) riesgo por inversión en
instrumentos financieros derivados, (ix) otros riesgos derivados de
futuros escenarios imprevistos como por ejemplo los derivados de
cambios regulatorios y el riesgo país. No obstante pueden existir otros
riesgos adicionales a los descritos.

Entre los riesgos no financieros en los que pueden incurrir los fondos
sobre los que se asesora podemos encontrar riesgos ambientales,
sociales y de gobernanza. El efecto de dichas variables puede impactar
negativamente en la valoración de dichos activos, y, por lo tanto, en la
rentabilidad de la inversión. Este impacto puede venir derivado de la
influencia de estas variables extra financieras en la actividad económica
en la que invierten estos fondos o como consecuencia de una
percepción negativa por parte de los mercados. Puede consultar
nuestra página web para obtener mayor información.

Si la evolución de los mercados en los que invierten los instrumentos


que componen su cartera no es la esperada, es posible que se registren
pérdidas. El cliente asume el riesgo económico derivado de la evolución
de su cartera.

Si desea más información, puede dirigirse a su gestor o a cualquier


oficina del Banco.

¿CUÁLES SON LOS COSTES ANUALES?


Comisiones del servicio

Este servicio es GRATUITO, por lo que NO tendrá ningún coste para ti, a excepción de los mencionados
en el apartado de Costes y Gastos de otros servicios y productos vinculados.

La inversión en fondos de inversión conlleva una serie de costes y gastos convenientemente


relacionados con la información precontractual de cada fondo de inversión.

Costes y gastos de otros servicios y productos vinculados

Para la prestación de este servicio es necesario que contrates con nosotros, si no dispones ya de ellos,
los siguientes servicios:

% Efectivo (€)
Cuenta corriente asociada (*) - 103 € anuales
Recepción y transmisión de órdenes de suscripción,
reembolso y traspaso de participaciones de fondos de
0% 0€
inversión no cotizados gestionados por BBVA ASSET
MANAGEMENT, SA, SGIIC
Contrato de Multicanalidad - 0€
5
(*) Considerando una cuenta no bonificada con condiciones estándar con una comisión de
mantenimiento de 100€ al año y 0,60€ por apunte y cinco apuntes anuales.

Estos costes se encuentran relacionados en el folleto de tarifas de BBVA vigente en cada momento,
disponible en www.bbva.es.

Además, existe la posibilidad de que surjan otros costes para ti, incluido el pago de impuestos no
recogidos en este documento y cuyo pago no se realice a través de BBVA.

OTRA INFORMACIÓN IMPORTANTE


A quién va dirigido este Este servicio se presta a personas físicas que tengan residencia fiscal
servicio en el Reino de España, pudiendo contratarse por un máximo de dos
titulares.

Cómo te vamos a informar De manera periódica te facilitaremos información sobre las posiciones
sobre la inversión en los fondos de inversión, su evolución y rendimiento, operaciones
realizadas (informe trimestral), incentivos (informe anual), costes y
gastos (informe anual) y datos para la declaración fiscal (información
anual).

Además de lo anterior, podrás acceder a información sobre tus


inversiones en cualquier momento en el área privada de www.bbva.es y
en las oficinas de la red BBVA.

Incentivos BBVA percibe, como comercializador principal de BBVA Asset


Management, S.A. SGIIC un porcentaje de la comisión de gestión
devengada por los fondos de inversión que puede llegar hasta el 65%
de la misma. Por su naturaleza, la percepción de dicha cantidad por
BBVA no implica en ningún caso un mayor coste para ti.

También podremos percibir beneficios no monetarios menores y que


consisten, entre otros, en:
información o documentación relativa a un instrumento
financiero o un servicio de inversión, de índole genérica o
personalizada para reflejar las circunstancias de un
determinado cliente;
materiales escritos de terceros encargados y abonados por
un emisor o un posible emisor para promover una nueva
emisión por la sociedad en cuestión;
participación en conferencias, seminarios u otras actividades
de formación sobre los beneficios y características de un
determinado instrumento financiero o servicio de inversión;
gastos de representación razonables de escaso valor, como
las dietas durante una reunión empresarial o una
conferencia, seminario u otra actividad de formación.

Estos incentivos son concebidos para mejorar la calidad del servicio


prestado no perjudican al cumplimiento de nuestra obligación de actuar
con honestidad, imparcialidad y profesionalidad, en tu mejor interés.

6
Podrás firmar este documento y el resto de los asociados a la contratación de este servicio en una
oficina del Banco o a través de los canales a distancia que el Banco tenga disponibles en cada
momento, dentro del plazo máximo que se indique en la comunicación de la tarea de firma.

En caso contrario la solicitud de firma caducará, teniéndose por no efectuada, lo que te será
comunicado por BBVA.

Si hubiera varios intervinientes, se entenderá firmado por todos en la fecha y hora en la que el último de
ellos lo firme. El Banco comunicará este hecho a todos los intervinientes solo en el caso de que se haya
cumplido la firma de todos dentro del plazo comunicado.

Generación y firma del documento

Fecha de generación del documento:

En TORRENT , a 10 de MAYO de 2023

Firma del documento:

Al firmar estarás dando tu conformidad a este documento.

Si firmas desde un canal a distancia (con clave) o en digital (tableta o equivalente), la fecha y hora de
firma aparecerá en la huella electrónica que se mostrará al final de este documento, con independencia
de la fecha de generación del documento indicada anteriormente.

Si firmas de manera manuscrita, la fecha de firma coincidirá con la fecha de generación del documento
indicada anteriormente.

El/los cliente/s

grafoDigiClient

CONTACTO
Oficinas BBVA(de lunes
Apps para Smartphone
a viernes de 8:30 a Línea BBVA 900102801 @BBVAresponde
e IPad
14:15h)

facebook.com/BBVAres
bbva.es Red de Cajeros BBVA BBVA Contigo
ponde

7
Anexo : Cuestiones relativas a la sostenibilidad
¿Qué es la sostenibilidad y cómo se aplica en el sistema financiero?
La ONU en 1987 definió la sostenibilidad como lo que permite "satisfacer las necesidades del presente
sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias." El
desarrollo sostenible busca, en consecuencia, el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado
del medio ambiente y el bienestar social. La sostenibilidad aplicada a las finanzas supone que, a la hora
de invertir en una empresa o actividad, no se van a tener en cuenta sólo criterios económicos, sino
también extrafinancieros. Estos criterios son tres:

Medioambiente: hace referencia a las cuestiones sobre el entorno, la adaptación y mitigación del
cambio climático, recursos hídricos y marinos, la economía circular, la contaminación, la biodiversidad y
los ecosistemas, etc. Engloba el efecto que la actividad de las empresas tiene en el medio ambiente, de
forma directa o indirecta.

Sociedad: hace referencia a las cuestiones relacionadas con la desigualdad, la inclusión social, la
protección de los derechos humanos, etc. Engloba el impacto que una determinada empresa tiene en su
entorno social y en su comunidad.

Gobernanza: hace referencia al gobierno corporativo de las empresas. Engloba cuestiones tales como
la composición y la diversidad de sus órganos de gobierno, la transparencia en su información pública o
sus códigos de conducta.

¿Qué son las preferencias de sostenibilidad?


La entidad, a la hora de prestar a sus clientes un servicio de asesoramiento en materia de inversiones o
de gestión discrecional de carteras ha de tener en cuenta, además de los objetivos financieros, las
posibles preferencias de sostenibilidad que estos manifiesten.

Para ello, durante el proceso de evaluación de idoneidad, una vez determinado tu perfil de riesgo, te
preguntaremos sobre tus preferencias de sostenibilidad, al objeto de recomendarte o decidir negociar
por ti aquellos instrumentos financieros que sean idóneos para tu inversión.

A continuación te explicamos, conforme a la normativa vigente, qué opciones existen en relación a las
preferencias de sostenibilidad y de qué forma puedes indicarnos cuáles son las tuyas. La definición de
las preferencias de sostenibilidad gira en torno a los siguientes conceptos:

Inversiones sostenibles.-: Son aquellas inversiones realizadas en una actividad económica que
cumpla lo siguiente: (i) contribuye a la consecución de un objetivo medioambiental o social; (ii) no
perjudica significativamente otros objetivos medioambientales y/o sociales; y (iii) la empresa beneficiaria
sigue prácticas de buena gobernanza.

Cuestiones relativas a la sostenibilidad


1
Inversiones medioambientalmente sostenibles.-: Son una categoría de las inversiones sostenibles
explicadas antes. Su principal especialidad es que siguen una serie de criterios o parámetros de
identificación y medición definidos por la UE (lo que se conoce como "taxonomía"). Se trata de
inversiones en actividades económicas que cumplan con lo siguiente: (i) contribuyen sustancialmente a
alguno de los objetivos medioambientales definidos por la taxonomía de la UE; (ii) no causan un
perjuicio significativo a ninguno de los demás objetivos medioambientales anteriores (ni a ningún
objetivo medioambiental o social en general); y (iii) se llevan a cabo por una empresa que cumple unas
garantías mínimas.

Principales incidencias adversas.-: Cualquier impacto negativo relevante en cuestiones


medioambientales y/o sociales que pueden producirse como consecuencia de la inversión en una
determinada actividad económica. Por ejemplo: la emisión de gases efecto invernadero, la desigualdad
de los salarios entre hombres y mujeres, la violación de derechos humanos, etc.

Pueden existir instrumentos financieros que presenten una o varias de estas cuestiones o bien que no
tengan ninguna de ellas y, por tanto, no cumplan con la definición normativa de preferencias de
sostenibilidad.

¿Cuáles son tus preferencias de sostenibilidad?


De acuerdo con lo explicado antes, en la evaluación de idoneidad te preguntaremos sobre tus
preferencias de sostenibilidad. En particular, tendrás que indicarnos si quieres que tu inversión tenga en
cuenta las principales incidencias adversas en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad o que un
porcentaje mínimo esté constituido por inversiones sostenibles o inversiones medioambientalmente
sostenibles o, por el contrario, si estas cuestiones no son relevantes para tu inversión.

En el primer caso, te emitiremos recomendaciones personalizadas sobre instrumentos financieros que


cumplan con los criterios sostenibles que hayas señalado; en el segundo, te podremos recomendar
inversiones tanto que tengan características sostenibles así como otras que no las tengan.

¿Qué sucede en el caso de que no tengamos un producto que se ajuste a tus


preferencias de sostenibilidad?
En este caso te lo indicaremos así y podrás modificar tus preferencias de sostenibilidad; ten en cuenta
que eres tú quién decide si quieres o no modificarlas.

En caso de que optes por modificar tus preferencias, te indicaremos sobre qué alternativas tenemos
para ofrecerte, y en caso de no hacerlo, no podremos prestarte/continuar con la prestación del servicio.

Cuestiones relativas a la sostenibilidad


2

También podría gustarte