Está en la página 1de 5

Curso: Derecho empresarial

Docente: Jonathan Armando Morales


Alumno: Orett Choncen Cabrejos (U23221904)
Ciclo: 2-2023
Régimen económico y
empresa
1. ¿Cuáles son las características que posee nuestro régimen
económico?
En Perú, donde las recomendaciones del Consenso de Washington, conocido como modelo de economía de
mercado, se habían adoptado desde la década de 1990, las condiciones en ese momento eran duras. También
intervino para incidir en la globalización y la apertura comercial, obligando al Perú a elegir el único camino
existente y viable, es decir, el modelo económico liberal que se aplica con relativo éxito desde hace más de 20
años sin mayores cambios, y a abandonar sus hábitos políticos negativos. . Por ejemplo, el populismo y la
herejía. (González, 2014, p.1)

Las conveniencias del modelo económico peruano son manifiestas:

 El inicio de la reforma estructural peruana con la vigencia del Estado de Derecho.


 La libertad
 La democracia como germen de autodeterminación.
 El rol de la empresa privada como motor del desarrollo.
 El papel fundamental del mercado como eje rector en la asignación de recursos.
 La apertura comercial, entre otras reformas

Son la base del éxito económico de los últimos años, cuyos principios económicos se han preservado con
cambios menores por parte de los gobiernos recientes y que han permitido la formación de una filosofía basada
en la doctrina neoliberal y sus prescripciones.

¿En qué casos puede el Estado intervenir en las actividades


empresariales?
Si es necesario, el Estado puede ayudar interviniendo en las actividades económicas de las empresas. El artículo
60 de la actual constitución establece que "[...] el Estado podrá realizar directa o indirectamente actividades
comerciales adicionales de alto interés público o evidentemente para la conveniencia del Estado, si lo permite la
ley directa [...]”. Para Macera (2018), esta condición se cumple si existe una función adicional o una justificación
realmente necesaria para el ingreso que el sector privado no considera apropiada (Sección 8).

Además, de acuerdo con el artículo 61 de la constitución política indica que “El Estado promueve y vigila la libre
competencia. Luchar contra cualquier intento de limitarla y abuso de posición dominante o monopolística. Ninguna
ley o tratado autoriza ni crea un monopolio. Prensa, radio, televisión y otros medios de expresión y comunicación
social; En general, las empresas, bienes y servicios asociados con la libertad de expresión y comunicación no
pueden estar directa o indirectamente sujetos a exclusión, monopolio o acaparamiento por parte del Estado o de
los individuos".
El primer requisito formal es un mandato legal claro. Este requisito prevé la adopción de normas con fuerza de ley
que autorizan al Estado a realizar actividades comerciales. Para hacerlo, los legisladores deben determinar si se
cumplen otros dos requisitos esenciales para que el gobierno interfiera con la actividad en cuestión. En efecto,
este requisito actúa como un filtro que permite al Estado realizar negocios sólo cuando es absolutamente
necesario, evitando así que el Estado crezca demasiado.
El segundo requisito es la subordinación de las empresas nacionales. Según el diccionario español, la palabra
subsidiariedad se define como “una norma que favorece la subsidiariedad del Estado en favor de actuaciones
privadas o municipales”. Real Academia de Lenguas, Diccionario de la Lengua Española, 21.ª edición (Madrid,
España Calpe S.A., 1997, p. 1912)
El tercer requisito es que una instalación de alto interés público o conveniencia gubernamental obvia debe
respaldar el mandato del estado de participar en actividades comerciales. Tanto "interés público" como
"conveniencia nacional evidente" son términos no definidos en la Constitución. Según la constitución, los
legisladores deben implementar estos conceptos al evaluar el mandato del estado para el desarrollo empresarial.
En otras palabras, también puede actuar como regulador para intervenir contra prácticas restrictivas, competencia
desleal, monopolios o asimetría de información.

¿Considera que las políticas económicas nacionales son


adecuadas? ¿Qué modificaciones propondría usted?
La política económica se puede definir como un conjunto de políticas y directrices para que el gobierno regule y
oriente el proceso económico del país. Fitch Ratings revisó recientemente la perspectiva económica de Perú de
estable a negativa debido a los desafíos que enfrenta el país en respuesta a la crisis de salud y la inestabilidad
política actual. Sin embargo, la posición de la deuda pública se mantuvo en el nivel BBB gracias al ap oyo de
instituciones macroeconómicas y organismos financieros externos. Por ahora, el cambio de percepción no es un
problema grave para el país. Pero si eso significa una disminución de la inversión privada, podría tener un impacto
grave en las tasas de interés hipotecarias y corporativas a largo plazo. La acción de Fitch sirve como recordatorio
de la necesidad de mantener el equilibrio macroeconómico y llama la atención de la clase política sobre la
inestabilidad creada por medidas como la reducción de las contribuciones al ONP. (Kaleckis, M., 1954, núm.
Capítulo 356
Las modificaciones que propondría serian:
1. Evitar el proteccionismo: las autoridades deberían trabajar de manera constructiva para reducir las barreras
comerciales y resolver las diferencias sin recurrir a medidas extraordinarias. Deberían garantizar que los
aranceles recientemente anunciados sobre las importaciones estadounidenses no conduzcan a un
aumento general de las medidas proteccionistas. De hecho, la historia económica muestra que las guerras
comerciales no sólo son perjudiciales para el crecimiento global, sino que además son imposibles de ganar.
Sabemos que los aranceles a las importaciones pueden provocar daños auto infligido importante incluso
cuando los socios comerciales no contraatacan con sus propios aranceles. También sabemos que el
proteccionismo es perjudicial porque crea caos, especialmente para los consumidores más pobres que
compran productos importados a precios relativamente bajos.
2. Protección contra riesgos financieros. Para protegerse contra los riesgos a la baja, también se debe
abordar la acumulación de deuda de los sectores público y privado después de un largo período de posición
financiera estable. En promedio, la deuda pública en los 20 países desarrollados ha alcanzado el 114% en
los países desarrollados. A nivel mundial, los niveles de deuda pública, empresarial y de los hogares se
encuentran en niveles récord, lo que genera vulnerabilidad económica. Para mitigar estos riesgos, los
países deberían aprovechar la situación actual para crear reservas fiscales (creando mayor margen de
maniobra en caso de una recesión) y aplicar agresivamente políticas macro y micro prudenciales.
3. Acelerar las reformas económicas: para aumentar la productividad y el crecimiento potencial, los países
pueden reactivar las reformas, especialmente las del mercado laboral. Por ejemplo, los países del G20 se
han comprometido a cerrar la brecha de empleo aumentando la tasa de participación de hombres y mujeres
en la fuerza laboral en un 25 por ciento para 2025, lo que crearía alrededor de 100 millones de nuevos
empleos. Para lograrlo, algunos países necesitarán intensificar sus esfuerzos, mientras que otros, como
Alemania, Australia, Brasil, Japón y el Reino Unido, han logrado avances significativos.
4. Promover un crecimiento más inclusivo: para que el crecimiento sea más sostenible, debe ser más
inclusivo. Es imperativo que el trabajo del futuro esté diseñado para beneficiar a todos los ciudadanos. Por
ejemplo, una reciente iniciativa canadiense demostró que la formación en el puesto de trabajo es más
eficaz que la formación presencial. Abordar la brecha de habilidades es ahora más importante que nunca
a medida que la revolución digital transforma los empleos y las industrias. (Aristes, Philip y Malcolm
Sawyer, 2003, núm. 369).

¿Considera que la descentralización ha sido un buen aporte en


nuestra constitución actual? ¿Considera que debería cambiarse?
Fundamente su respuesta.
Sí, porque según el plan 2020 para la transferencia de competencias sectoriales a las autoridades regionales y
locales, las industrias han previsto varias acciones para fortalecer la descentralización, implementar la gobernanza
sectorial y garantizar la prestación de servicios en el territorio. Además de las medidas de capacitación y asistencia
técnica, también se realizan otras actividades en los sectores, como salas de coordinación, salas de diálogo,
programación, implementación de proyectos, firma de contratos, desarrollo de modelos de gestión, desarrollo de
políticas, lineamientos técnicos, etc. Creemos que se trata de una buena inversión, ya que delega
responsabilidades a otros ministerios fuera del centro, lo que permite un gobierno centrado en el bienestar del
pueblo. Esto no debe modificarse porque según el artículo 188 de la Constitución Política del Perú:

“La descentralización es una forma de organización democrática y constituye una política permanente de Estado,
de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral del país”

La descentralización es la clave para el desarrollo de la capacidad de gobernanza pública a nivel local, regional y
nacional. De esta manera, podrá mantener su presencia a nivel nacional y aumentar la cobertura y eficiencia en
la prestación de servicios, así como centrarse en los trámites.

Algunas de las ventajas de la descentralización son


 Acelera la toma de decisiones y fomenta las aportaciones de los miembros dedicados al tema. A medida
que las diferentes áreas ganan independencia,
 Reduce los costos de coordinación.
 Permite que los responsables de la toma de decisiones tengan más información porque se especializan en
determinadas áreas,
 Permite abordar los problemas en profundidad.
 Permite a la dirección de la organización ignorar problemas específicos y centrarse en problemas
trascendentales.
 Mejor utilización de las habilidades y el tiempo del personal.
 Proporcionar capacitación y educación a los empleados de nivel medio.
 Motivar a las personas de nivel medio que se sientan involucradas en el proceso de toma de decisiones y
puedan planificar su carrera en la organización en función de las expectativas de crecimiento.
 Hacer más efectivos los procesos de control.
 Facilitar y clarificar la evaluación de resultados.

También podría gustarte