Está en la página 1de 1

Carlos E.

Meneses Salazar
Diego Huerta Fentanes
Dra. Berenize García Isasmendi
Textos Medievales
22 de marzo de 2023
Análisis del capitulo 3 del segundo cantar, de “El Cantar del mío Cid”.
En este capítulo se encuentra la hagiografía, una de sus características, en la parte en la
que Minaya habla con el rey Alfonso y le cuenta las hazañas del Cid en Valencia y las
ciudades que ha tomado después de su exilio. También en el capítulo podemos ver como
poco a poco el Cid va recuperando su honor delante del rey con todas estas proezas.
En este capítulo también está el aspecto económico, pero creemos que parte de este es
una reflexión hacia la usura, pues Vidas y Raquel en este momento están en la ruina,
quienes son judíos usureros que prestaron en su tiempo dinero para la campaña del Cid.
En cuanto al aspecto del honor, el rey Alfonso después de ver los regalos del Cid proclama
que cualquiera que quiera unirse a la campaña puede hacerlo, para así recobrar su honor
y bienes materiales, a lo cual son Minaya y la familia del Cid parte acompañado por una
guarnición basta de caballeros, quienes buscan este honor de participar de la reconquista.

También podría gustarte